Examen Parcial de Ecologia

download Examen Parcial de Ecologia

of 4

description

ECOLOGIA

Transcript of Examen Parcial de Ecologia

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Direccin Universitaria de Educacin a Distancia

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________EXAMEN PARCIAL DE ECOLOGA

NOTA: En Nmeros

En LetrasDATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres:ESTEBAN DOMINGUEZ, GIAN CARLOCdigo2012205880

UDEDHUANUCOFecha:21/12/2013

DATOS DEL CURSO

Docente:FERNANDO MERINO RAFAEL

Ciclo:VPeriodo Acadmico:2013-3

INDICACIONES PARA EL ALUMNO Resuelva el examen utilizando lapicero y con letra legible.

Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no ser evaluada.

Evite el plagio. De presentarse el caso se anular el examen y la calificacin ser cero (00).

La redaccin y ortografa sern tomadas en cuenta en la evaluacin

xitos!

PREGUNTAS1. Cul es el objetivo de la ecologa? (2 ptos.)a. El estudio de los componentes y factores que inciden en los diferentes ecosistemas, a fin de eliminar o paliar al mximo los riesgos que el desarrollo de las actividades humanas implica en la evolucin de los mismosb. La concientizacin de los individuos respecto al grave peligro que entraa una explotacin irracional de la tierra2. Cules son las caractersticas de la ecologa? (2 ptos.) El medio ambiente fsico incluye: la luz y el calor o radiacin solar, la humedad, el viento, el oxgeno, el dixido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmsfera. El medio ambiente biolgico, est formado por los organismos vivos: plantas, animales y microorganismos.

3. Cules son los niveles de organizacin en ecologa? (2 ptos.)

a) Organismo.- Pueden ser unicelulares y multicelulares

b) Poblacion.-Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un ambiente y momento determinado.

c) Comunidad.- Conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un ambiente determinado en condicionales ambientales determinadas y en un momento determinado.

d) Ecosistema.- Conjunto integrado por los seres vivos que habitan una zona y las relaciones entre estos y su medio (bitico y abitico), donde se produce un flujo de energa.

e) Paisaje.- rea heterognea compuesta de un grupo de ecosistemas que interactan y se repiten de manera similar en toda su extensin.

f) Bioma.- Es un sistema regional grande, que presenta vegetacin.

g) Ecosfera.- Es el sistema biolgico mas grande y casi autosuficiente. Incluye a todos los organismos vivos de la tierra que interaccionan con el medio fsico.

Organismo: Pueden ser unicelulares o multicelulares.4. De qu manera utilizan los eclogos el mtodo cientfico? (2 ptos.)

Para investigar la relacin de los organismos con su medio ambiente, los eclogos deben llevar a cabo estudios experimentales en el laboratorio y en el campo. Todos estos estudios tienen algo en comn, implican la recopilacin de datos para demostrar hiptesis . Una hiptesis es la suposicin fundamentada que un cientfico presenta para explicar un fenmeno observado; debera ser una afirmacin de causa y efecto capaz de evaluarse. Una hiptesis puede basarse en la observacin en el campo o en el laboratorio o en investigaciones previas.5. Cul es el inters de la autoecologa? (2 ptos.)

La autoecologa estudia las adaptaciones de los organismos a su ambiente.6. A qu concepto cientfico nos estamos refiriendo cuando decimos que la actividad de un organismo est en funcin del factor ambiental que se halla en valores ms limitantes?NOS ESTAMOS REFIRIENDO A LA 7. Qu determina la estructura de una poblacin?

La estructura de la poblacin est determinada por los siguientes factores:

a) Sexo.- permite establecer diferencias entre hembras y machos.

b)Edad.- permite establecer diferencias entre los miembros de una poblacin en base al tiempo que tienen.

c)Organizacin social.- est referida al hecho de que muchas poblaciones muestran fenmenos de organizacin social que hace que algunos individuos de la misma edad y del mismo sexo no valgan lo mismo para la poblacin. Ejemplos: poblaciones humanas, de vicuas, abejas, hormigas, lobos, etc

.8. Qu es la dinmica poblacional?

La dinmica de una poblacin es su desarrollo en el tiempo y en el espacio. Est determinada por la dispersin, la densidad y el crecimiento9. Cul ser la poblacin de vizcachas en el ao cuatro, si se sabe que crece exponencialmente con una tasa de 0,32 a partir de una poblacin de 250 individuos?Nt = N0 ertN4=250*e^(0.32*4)N4= 899 INDIVIDUOS10. Qu es una biocenosis? Qu factores determinan su composicin?

Biocenosis. Es el conjunto de seres vivos que constituyen un ecosistema. La biocenosis o comunidad est constituida por el conjunto de poblaciones. Algunos ejemplos de biocenosis lo constituyen los arrecifes de coral y su fauna acompaante caracterstica.

Los factores externos que limitan la distribucin se denominan barreras. Entre stas se hallan:

Barreras fsicas, como la tierra para los animales acuticos, y el agua para la mayor parte de los animales terrestres o la variacin de las caractersticas del suelo y del agua.

Barreras climticas, como la temperatura (media, estacional o extrema), la humedad (relativa, media, anual o mensual), etc.

Barreras biolgicas, como la ausencia del alimento apropiado o la presencia de competidores eficaces, enemigos, enfermedades, etc.

Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Ambiental

2013-3

MODULO 1

ORIENTACIONES:

SER PRECISOS Y CLAROS EN LAS RESPUESTAS

EVITAR EL PLAGIO Y/O TRANSCRIPCION

4