EVC.pptx

105
Enfermedad Vascular Cerebral

Transcript of EVC.pptx

Page 1: EVC.pptx

Enfermedad Vascular Cerebral

Page 2: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Clasificación Por Tipo

Oclusiva. Trombótica. Embólica.

Hemorragica. Parenquimatosa. Subaracnoidea.

Page 3: EVC.pptx

Factores De Riesgo

Modificables Opciones de tratamiento

HipertensiónEstados hiperlipidémicosDiabetesTabaquismo

Dieta, ejercicio, fármacosDieta, ejercicio fármacosDieta, ejercicio, fármacosSuspensión.

No modificableHistoria familiar

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke

Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 4: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Diagnostico Diferencial

Oclusivo Al despertar Elevacion tensional

moderada a severa Estabilidad inicial

Hemorrágico Después de periodo

de actividad Elevación tensional Deterioro

progresivo (en espacio de minutos o pocas horas)

Page 5: EVC.pptx

Clasificación de la EVCINNN, 2009 México (Antecedentes)

EVC

2952

Hemorragia

1011 (34.2)

Infarto

1713 (58)

Otras Causas

631 (21.4)

Cardio embolismo

428 (14.5)

Infarto Lacunar

191 (6.5)

Arteria arteria

196 (6.6)

Grandes arterias

200 (6.8)

Hemorragia Subaracnoidea

296 (10)

Hemorragia Intracerebral

715 (24.2)

Otros

30 (1.1)

TVC

198 (6.7)

Page 6: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Factores de riesgo

Hipertensión Tabaquismo Diabetes Mellitus Hipercolesterolemia, dislipidemia Cardiopatía Hipercoagulabilidad Hormonal orales

FACTORES DE RIESGO

Page 7: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Oclusión vascular Aporte : O2 y glucosa Metabolismo celular alterado Daños reversibles : Temprana Reperfusión Entrada Ca a las células

EVCFisiopatología

Page 8: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

El tejido necrótico: Agua intra y extra

intercelular. Flujo Perfusion Cerebral ml = 55 ml/100 g/min.

EVCFisiopatología

Page 9: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

<23 (umbral) alteración funcional

Reversible si es por corto tiempo < 10-12 ml causa infarto, t no factor Período crítico entre 12 y 23 ml.

EVCFisiopatología

Page 10: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Gravedad de la isquemia es maxima y la

depleción energética casi total. Pérdida de la función de membrana Gradiente iónico Edematización , destrucción celular.

Core de Infarto

Page 11: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 12: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Existe flujo residual y el déficit de energía es

menor, Pérdida de funciones celulares

Zona de penumbra

Page 13: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Progresión de la lesión en el área de

penumbra Destrucción de componentes celulares Muerte celular por necrosis

Cascada isquemica

Page 14: EVC.pptx
Page 15: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Por patología intrínseca de los vasos

secundaria a aterosclerosis, lipohialinosis, vasculitis, depósito de amiloide, malformaciones vasculares

.

Mecanismos de Infarto Cerebral

Page 16: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Por obstrucción vascular

Secundaria a Material embólico Nivel cardíaco o en los vasos extracraneales

Mecanismos de Infarto Cerebral

Page 17: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Por hipoperfusión

Hipotensión Incremento de la viscosidad sanguínea.

Ruptura de un vaso sanguíneo Espacio subaracnoideo o dentro del parénquima

cerebral.

Page 18: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947Mecanismo: Embolismo arteria-arteria

Page 19: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Presentación clínica “escalonada” Evolución en hrs Presenta durante la madrugada

Patología de grandes vasos

Page 20: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

HTA principal factor de riesgo Sx lacunares

Motor puro Sensitivo puro Sensitivo-motor Disartria-mano torpe Ataxia hemiparesia

Enfermedad de pequeño vaso

Page 21: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 22: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Déficit súbito Mejoran parcialmente en horas Transformación hemorrágica Anticoagulación

Cardioembolismo

Page 23: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Disección arterial

2ª causa + fx EVC joven

Dolor cervical Asociación con

esfuerzo

Page 24: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Accidente isquémico transitorio (AIT). Déficit neurológico con una duración menor de

24 horas (1h?) La duración es menor de una hora; Lesiones isquémicas x TAC si es mayor de 1h. Ictus o stroke. Déficit neurológico que dura más de 24 horas.

Clasificación de AVC isquémico

Page 25: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Ictus progresivo. Deficit neurológico: Instauración súbita, progresa o

fluctúa. Estenosis trombótica progresiva de una arteria, Edema cerebral Hipotensión arterial. Sangrado postinfarto: ,

4 0 % de los casos, Ictus cardioembólico Reperfusión Rara vez Nuevo sintomas .

Page 26: EVC.pptx

EVCSx

Neurovasculares

Page 27: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Sx Arteria Carótida interna. La bifurcación y el origen de la arteria carótida

interna (pared posterior). Mayor incidencia de aterotrombosis. Oclusión puede ser asintomática Progresiva: Circulación colateral.

EVCSx Neurovasculares

Page 28: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Amaurosis fugax: Oclusión de la arteria

oftálmica, Pérdida unilateral de la visión, en 10-15s : dura escasos minutos. Fondo de ojo: Embolos de colesterol en vasos

retiníanos.

EVCSx de Carotida Interna

Page 29: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Sx Arteria Cerebral Anterior. Poco habitual. Causa: Embolismo de origen cardíaco.

EVCSx Neurovasculares

Page 30: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

La oclusión distal a la arteria comunicante anterior

(frontal) Hemiparesia y hemihipoestesia contralaterales de

predominio crural. Alt. Actividad psicomotora y del lenguaje espontáneo Reflejo de prensión, succión y rigidez paratónica:

Areas motoras suplementarias frontales. Apraxia de la marcha y, a veces, incontinencia

urinaria por afectación del lóbulo frontal parasagital En lesiones bilaterales.

EVCSx de arteria cerebral anterior

Page 31: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Sx Arteria Cerebral Media

Ramas corticales: Frontal y parietal Temporal e ínsula: superior

Ramas profundas Cabeza y cuerpo n. Caudado Putamen Globo pálido externo Brazo post cápsula interna

EVCSx Neurovasculares

Page 32: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Es el síndrome vascular más frecuente.

EVCSx de ACM

Page 33: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 34: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Cursa con: Hemiparesia y hemihipoestesia

contralaterales, Faciobraquial. Hemianopsia homónima contralateral. Desviación oculocefálica hacia el lado de la

lesión. Conservación de los reflejos oculocefálicos y

oculovestibulares. Afasia de Broca, Wernicke o global.

EVCSx ARTERIA CEREBRAL MEDIA

Page 35: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Puede haber también asomatognosia

(heminegligencia corporal), Anosognosia Desorientación espacial en lesiones del

hemisferio no dominante.

EVC Arteria Cerebral media Sx Neurovasculares

Page 36: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Sx Arteria Cerebral Posterior. Lesión occipital Hemianopsia contralateral Respeto de la visión macular. Reflejos pupilares Conservados. Alexia y acalculia. Alexia más agrafia= ACM.

EVCSx Neurovasculares

Page 37: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Síndrome talámico

Hemianestesia contralateral extensa Hiperpatía o dolor en el hemicuerpo afectado Coreoatetosis y hemibalismo por extensión

lesional a las áreas subtalámicas, Asterixis contralateral Déficit en la supraducción y convergencia

oculares.

EVCSx Neurovasculares

Page 38: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Sistema Vertebrobasilar. Hemiparesia y hemihipostesia contralaterales Afectación ipsilateral de pares craneales

EVCSx Neurovasculares

Page 39: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Puede producir una pérdida brusca de la

consciencia Disfunción troncoencefálica (diplopía, vértigo,

ataxia, etc.)

EVC de circulacion posteriorSx Neurovasculares

Page 40: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 41: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Ictus motor puro:

Síndrome lacunar más frecuente. Brazo posterior de la cápsula interna y porción

anterior de la protuberancia. Paresia o parálisis hemicorporal

faciobraquiocrural, Rodilla de la cápsula interna: Paresia facial

aislada Posterior: Paresia crural aislada.

EVC Infartos Lacunares

Page 42: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Ictus sensitivo puro: Núcleo ventral posterolateral del tálamo. Déficit sensitivo: un hemicuerpo, incluida la

cara, siendo menos frecuente la distribución queirooral (afectación peribucal y de la mano ipsilateral).

EVC Lacunar

Page 43: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Ataxia-hemiparesia: Infarto lacunar localizado en el brazo anterior

de la cápsula interna o en la protuberancia. Cursa con hemiparesia contralateral (más

grave en la extremidad inferior) y ataxia (habitualmente en los miembros con déficit motor).

EVCSx Neurovasculares

Page 44: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Disartria-mano torpe: cursa con paresia facial y torpeza de la mano ipsilateral, sin afectación sensitiva. Causa más frecuente es un infarto lacunar en

el brazo anterior o la rodilla de la cápsula interna contralateral al hemicuerpo afectado, aunque puede producirse también por lesiones en la protuberancia.

EVCSx Neurovasculares

Page 45: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

La existencia de múltiples infartos lacunares

puede conducir a un síndrome pseudobulbar (disartria, disfagia, disfonía, parálisis facial bilateral y labilidad emocional).

EVCSx Neurovasculares

Page 46: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

RM cerebral. Se observa pequeño infartolacunar profundo izquierdo marcado por la flecha.

Page 47: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Carotídeo: El cerebro posee irrigación que

nace a través de tres aterías principales: la arteria Cerebral Anterior, la arteria Cerebral Media, y la arteria Cerebral Posterior.

Vertebral: En el tronco Cerebral y el Cerebelo la irrigación sólo proviene de Arterias que nacen del circuito posterior

Page 48: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 49: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 50: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 51: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Es de gran valor predictivo sobre la

mortalidad, el ingreso hospitalario, la duración de la estancia en unidades de rehabilitación y la ubicación al alta hospitalaria en pacientes con accidente cerebrovascular agudo.

Mide 10 actividades de la vida diaria

Indice de Barthel

Page 52: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Para su interpretación, la puntuación se

agrupa en categorías de dependencia: 1) Total < 20 2) Grave = 20 a 35 3) Moderada

= 40 a 55 4) Leve > 60 5) Autónomo =100 El tercero y el cuarto acogen a los individuos

más susceptibles de recuperar la independencia con

el tratamiento adecuado.

Page 53: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 54: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

ESCALA DE CINCINNATI Asimetría Facial (haga que el paciente sonría o

muestre los dientes). Normal: Ambos lados de la cara se mueven de

forma simétrica. Anormal: Un lado de la cara no se mueve tan

bien como el otro.

Page 55: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Fuerza en los brazos (haga que el paciente

cierre los ojos y mantenga los brazos estirados durante 10 segundos).

Normal: Ambos brazos se mueven igual (pueden servir otras pruebas como prensión de las manos).

Anormal: Un brazo no se mueve o cae respecto al otro.

Page 56: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Lenguaje. Normal: El paciente utiliza palabras correctas, sin

farfullar. Anormal: El paciente al hablar arrastra las palabras,

utiliza palabras incorrectas o no puede hablar. La presencia de uno de los tres nos hará sospechar

la presencia de ictus.

Internet Stroke Center Cincinnati Prehospital Stroke Scale: reproducibility and

validity. Ann Emerg Med. 1999 Apr;33(4):373-8.

Page 57: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 58: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 59: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 60: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 61: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 62: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

 NIHSS < 7 se corresponde con una excelente

recuperación neurológica y cada incremento en un punto empeoraría la evolución (Adams 1999). Pacientes con fibrilación auricular, una NIHSS >17 ya se considera de muy mal pronóstico (Frankel 2000).

Page 63: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

predice la respuesta al tratamiento

trombolítico, y según la puntuación, que estima la gravedad del ictus, se recomienda o no la administración del tratamiento (recomendado en rango NIHSS 4-25).

Page 64: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

El Alberta Stroke Programme Early CT Score

(ASPECTS) es un sistema estandarizado de interpretación de la TAC cerebral para los ictus isquémicos de la circulación anterior.

ASPECTS

Page 65: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 66: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

El análisis se realiza sobre dos cortes

axiales de la TAC El primero a nivel del tálamo y ganglios de la

base (plano A). El segundo adyacente al borde superior de los

ganglios de la base, sin que se visualicen los mismos.(plano B).

Principios de interpretación:

Page 67: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

En los dos planos, el territorio de la

arteria cerebral media se divide en 10 regiones, valorando cada una en 1 punto.

Page 68: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

M1 : región cortical anterior de la ACM M2 : región cortical lateral al ribete insular. M3 : región cortical posterior de la ACM M4, M5, M6 : región cortical anterior, lateral y

posterior de la ACM, aproximadamente 2 cm por encima de M1, M2, M3, respectivamente.( Plano B)

M7 : Nucleo lenticular M8 : Núcleo caudado M9 : cápsula interna M10: ribete insular

Page 69: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 70: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Se sustrae un punto por cada región donde se

aprecia un cambios isquémico précoz ( Hipoatenuación o efecto de masa local)

Una puntuación del ASPECTS inferior o igual a 7 se asocia a una morbimortalidad elevada y mala recuperación funcional.

Page 71: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 72: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Una puntuación ASPECTS de 10 significa que

el TAC es normal. Una puntuación de 0 implica una afectación

difusa de todo el territoio de la ACM El riesgo de hemorragia intracerebral

siguiendo la terapia trombolíca es mayor si la puntuación es igual o menor de 7.

Page 73: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 74: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 75: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 76: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Diagnóstico Topográfico

Page 77: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Lesiones Hemisféricas

Page 78: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Territorio Vertebrobasilar

Page 79: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Vías aereas permeables. Hidratación con balance negativo.

Soluciones hartman o mixta. Medidas de protección venosa. Control gradual de la tension arterial.

Disminución gradual y sostenida. Mortalidad en “U”.

Tratamiento

Page 80: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Page 81: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Establecer la diferencia para dar o no

antiagregantes. Escala NIHSS. T p a intravenoso.

Ventana terapeutica de solo 3 horas. ¿Desmoteplasa? Uso de agentes nootrópicos. Uso de otros agentes “neuroprotectores”.

Citicolina.

Tratamiento

Page 82: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

 guías 2013 de ECV AHA/ASA

Page 83: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

A. Centros de Stroke

1. Se recomienda la creación de centros especializados para el manejo del ECV2. Estos centros deben tener una unidad de cuidados neurocríticos3. Los servicios de emergencias prehospitalarios deben brincarse aquellos centros que no tengan la posibilidad de cuidar adecuadamente del paciente con ECV4. Deben tener servicio de telemedicina, teleradiología si es que no se cuenta con un radiologo las 24 horas

Page 84: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

B. Evaluación inicial

1. Tiempo puerta-médico 10 minutos2. Tiempo puerta-equipo stroke 15 minutos3. Tiempo puerta-TAC 25 minutos4. Tiempo puerta-TAC interpretado 45 min5. Tiempo puert- rTPa 60 minutos (al menos 80% de cumplimiento)6. Tiempo puerta-ingreso unidad de ECV 3 horas7. Siempre utilice al ingreso la escala NIHSS para la evaluación del paciente8. Obtenga laboratorios, pero solo la glucosa (por micrométodo) es necesaria antes de decidir iniciar el rTPa9. Obtenga EKG y troponinas, NO retrase inicio de trombolisis a la espera de resultados

Page 85: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

C. Imagenología

1. Obtenga una TAC sin contraste o una RMN para excluir hemorragia antes del inicio del rTPa2. TPa esta indicada si existen signos tempranos de ECV isquémico a menos que una hipodensidad grande, franca se observe en la tomografía3. Un estudio vascular intracraneal no invasivo es fuertemente recomendado durante la evaluación inicial de imagenes si el uso de tPA intraarterial o la trombectomia esta contemplada dentro del manejo. Esto no debe retrasar el inicio de la rTPa4. Si el paciente es candidato a rTPa, la TAC o la RMN deben ser interpretadas en menos de 45 minutos por una persona con experiencia suficiente en la interpretación de este tipo de estudios5. Considere una TAC o RMN de perfusión si el paciente se encuentra fuera de la ventana para el uso de rTPa IV6. Si la tomografía muestra una franca hipodensidad mayor a 1/3 parte del territorio de la circulación de la ACM, el uso de trombolíticos debe ser retenido

Page 86: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

D. ICTs

1. Se debe siempre obtener imagenes de la vasculatura cervical2. Se recomienda la realización de un AngioTAC o AngioRM para excluir la estenosis u oclusión intracraneal proximal3.Pacientes con síntomas transitorios deben ser sujetos a imagenología en las siguientes 24 horas del inicio de los síntomas, el estudio de elección es la RMN

Page 87: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Tratamiento agudo

1. Monitoreo Cardiaco continuo2. Utilice medicamentos antihipertensivos para lograr una PA meta menor de 180/110 si el paciente es candidato a trombolisis y mantener menor a 180/105 durante las primeras 24 horas posteriores a la trombolisis3. Asegure la VA si hay compromiso de la VA o disfunción bulbar4. Objetivo de oximetria de pulso mayor a 94%, NO de oxigeno suplementariuo si la Sat O2 esta por encima de eso5. Disminuya temperatura si esta por encima de 38 grados celsius6. Hasta que exista mayor evidencia, se mantienen los mismos objetivos de PA para pacientes a los cuales se les desee realizar lisis IA o mecánica

Page 88: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

7. Si no hay rTPa, solo trate la PA si esta es

mayor de 220/120 mmhg8. Trate la hipovolemia con sol salina y cualquier arritmia que disminuya el gasto cardiaco tambien debe ser tratada de inmediato9. Trate la hipoglicemia con sol glucosada10. Reinicie los antihipertensivos orales en las siguientes 24 horas de ocurrido el evento11. Trate la hiperglicemia para lograr una glicemia meta de 140-180 mg/dl

Page 89: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

E. Fibrinolisis IV

1. Aplique fibrinolisis IV (IA) si el paciente cumple el criterio de inclusión de tres horas2. El exito del la lisis es tiempo dependiente por lo que el tiempo puerta-aguja no debe sobrepasar los 60 min3. Puede aplicarse rTPa a pacientes que se encuentren entre las 3 y 4,5 horas (IB)4. Este preparado para tratar las complicaciones de la lisis incluidas el angioedema y el sangrado5. rTPa es razonable si el paciente presenta una convulsión al momento del ECV y se demuestra que el déficit neurológico es secundario al evento isquemico y no a la crisis comisial (paralisis de Todd) (IIaC)6. Los beneficios de la sono-trombolisis son desconocidos en este momento7. Otros agentes aparte del rTPa solamente serán utilizados en estudios clínicos

Page 90: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

8. El beneficio del TPa en pacientes con 3-4,5 horas de evolución pero

que presentan una contraindicación adicional es desconocido9. El uso de TPa en pacientes con déficits leves, déficits que mejoran rápidamente, cirugía mayor en los últimos tres meses e IAM recientedebe ser estrictamente basado en el riesgo beneficio de la situación10. No se recomienda el uso de estreptokinasa como trombolitico en pacientes con ECV11. El uso de rTPa intravenoso o intraarterial en pacientes que toman inhibidores directos de la trombina o inhibidores directos del factor Xa puede ser peligroso y no se recomienda a menos que un laboratorio con test de alta sensibilidad como aTTp, INR, conteo de plaquetas, TT o ECT o un examen de actividad del factor Xa sean normales o el paciente no haya recibido dosis de estos farmacos en las últimas 48 horas asumiendo que la función renal del mismo es normal

Page 91: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

F. Intervenciones endovasculares

1. Si el paciente es elegible para rTPa debe recibirlo IV inclusos si se contempla la posibilidad de trombolisis intraarterial2. Uselo en pacientes con menos de 6 horas de evolución en lesiones causadas por la ACM no elegibles para rTPa IV3. Se requiere de médicos con experiencia y seguimientos oportunos de los pacientes sometidos a este tipo de procedimientos4. Se prefieren los stent sobre los coils si se realiza trombectomía mecánica, los sistema penumbra aún estan bajo estudio5. Todos los dispositivos mecánicos aún necesitan estudios adicionales para demostrar su beneficio

Page 92: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

6. La fibrinolisis IA o la trombectomia mecánica es

razonable en pacientes que tengan contraindicaciones para la lisis IV7. En pacientes en los que ha fallado la lisis IV, la lisis IA o la trombectomía mecánica podría ser razonable8. Todos los demás dispositivos solo se utilizaran en estudios clínicos ya quue aún no cuentan con nivel de evidencia9. El uso de angioplastía intracraneal o extracraneal o la colocación de stents requiere estudios adicionales y su uso aún no esta bien establecido

Page 93: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

G. Anticoagulantes y antiagregantes

1. El beneficio de los inhibidores de trombina aun es desconocido2. El uso de anticuagulantes para estenosis carotidea severa ipsilateral al ECV es deconocido3. No de anticoagulación urgente para prevenir recurrencia o detener los sintomas neurológicos4. No inicie la anticoagulación en las siguientes 24 horas después de la lisis5. Se recomienda una dosis de 325 mg de AAS en las primeras 24-48 horas posteriores al evento

Page 94: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

6. El uso de Clopidogrel para el tratamiento

del ictus isquémico aún no esta bien establecido7. Tirofiban y eptifibatida no tienen aún nivel de evidencia8. No utilice inhibidores de la glicoproteína IIB/IIIA9. Iniciar AAS hasta 24 horas después de la lisis

Page 95: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

H. Manejo de la PA

1. En casos de hipotensión refractaria a volumen utilice vasopresores2. Aún se necesita más evidencia para el uso de albúmina a altas dosis3. No hay evidencia para el uso de ningún dspositivo que aumente la presión de perfusión cerebral4. Aún no se ha establecido el papel de la hipertensión inducida en estos pacientes5. No se recomienda la hemodilución6. No se recomienda el uso de agentes con propiedades vasodilatadoras

Page 96: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

I. Agentes neuroprotectores

1. Si el paciente toma estatinas continuelas2. No se ha establecido aún el papel de la hipotermia inducida3. No se recomienda aún el uso de la Terapia laser transcranial4. No se ha demostrado la efectividad de ningún medicamento como neuroprotector

Page 97: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

J. Cirugia de emergencia

1. El rol de la Endarterectomia de emergencia para estenosis carotidea aún no se ha establecido

K. Unidades de stroke1. Debe de seguirse el mismo protocolo de manejo para pacientes criticos en cuanto a la alimentación, la tromboprofilaxis, el tratamiento de infecciones y la colocación de cateteres2. No se recomienda el uso rutinario de sonda foley dado el riesgo alto de infecciones nosocomiales

Page 98: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

L. Cuidados neurocríticos

1. Los pacientes con infartos extensos, el riesgo de edema cerebral es alto y por ende la hipertensión endocraneal debe ser detectada y tratada de forma temprana2. Los infartos cerebelosos muy posiblemente requeriran cirugía3. Se recomienda la craniectomia descompresiva para aquellos pacientes con edema maligno4. Trate las crisis convulsivas como lo haria en cualquier otro paciente, el anticonvulsivante a elegir dependera de las caracteristicas clínicas de la crisis comisial5. Un drenaje ventricular se recomienda en aquellos pacientes con hidrocefalia aguda secundaria a un ECV6. Todavia no esta bien establecido el rol de las mediadas médicas para el manejo del edema cerebral maligno7. No se recomienda el uso de esteroides8. No se recomienda el uso de anticonvulsivantes profilácticos

Page 99: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Tratamiento

Page 100: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Acido acetilsalisilico. Dipiridamol. Clopidogrel. Gingko biloba. Estatinas.

Tratamiento: Oclusivo

Page 101: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Antihipertensivos.

Nimodipina. NO usar antiagregantes. NO usar hemorreológicos. Estatinas.

Tratamiento: Hemorrágico

Page 102: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Fenitoína. Agentes depletivos.

Diuréticos de asa. Diuréticos osmóticos.

Esteroides.

Tratamiento: Controversias

Page 103: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Tratamiento: Neuroprotección

Page 104: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Tratamiento: Neuroprotección

Page 105: EVC.pptx

Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Stroke. 2013; 44: 870-947

Iniciarla en forma temprana. Aumentarla según responda el paciente. Maximo beneficio en los primeros 12 meses.

Tratamiento: Rehabilitación