Estudio de La Economia Nacional 2014

download Estudio de La Economia Nacional 2014

of 185

Transcript of Estudio de La Economia Nacional 2014

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    1/185

    i

    c x

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    2/185

    ii

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    3/185

    iii

    NDICE

    I.

    ASPECTOS GENERALES

    A. EL ESCENARIO ECONMICO INTERNACIONAL 1

    B.

    LA ECONOMA NACIONAL 1

    1.

    El sector real 2

    2.

    El sector externo 2

    3. El sector monetario 34. El sector fiscal 3

    II.

    LA ECONOMA INTERNACIONAL

    A. PANORAMA GENERAL 5

    B. ECONOMAS AVANZADAS 5

    1.

    Crecimiento econmico y desempleo 7

    2.

    Inflacin 7

    3.

    Mercados financieros y bancarios 10

    4.

    Poltica fiscal y monetaria 12

    5.

    Operaciones comerciales, financieras y cambiarias 12

    C. ECONOMAS DE MERCADOS EMERGENTES Y EN DESARROLLO 14

    1. Crecimiento econmico y desempleo 162. Inflacin 223. Mercados financieros y bancarios 224. Poltica fiscal y monetaria 24

    5.

    Operaciones comerciales, financieras y cambiarias 24

    III.

    LA ACTIVIDAD ECONMICA NACIONAL

    A.

    GENERALIDADES 28

    B. PRODUCTO INTERNO BRUTO MEDIDO POR EL DESTINO DEL GASTO 30

    C. PRODUCTO INTERNO BRUTO MEDIDO POR EL ORIGEN DE LA PRODUCCIN 36

    1. Actividades econmicas que incidieron positivamente en el PIB 372.

    Actividades econmicas que incidieron en menor medida en el PIB 42

    D. PRODUCTO INTERNO BRUTO MEDIDO POR LA DISTRIBUCIN DEL INGRESO 42

    E.

    CUENTAS DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES 45

    F.

    COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNOS 48

    1.

    ndice de precios al consumidor 48

    2. Inflacin subyacente 533. Inflacin importada 54

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    4/185

    iv

    CUADROS ESTADSTICOS

    1.

    Producto Interno Bruto medido por el Destino del Gasto

    Aos 2013-2014 (millones de quetzales de 2001) 57

    2.

    Producto Interno Bruto medido por el Destino del Gasto

    Aos 2013-2014 (millones de quetzales de cada ao) 58

    3. Formacin Bruta de CapitalAos 2013-2014 (millones de quetzales de 2001) 59

    4. Formacin Bruta de CapitalAos 2013-2014 (millones de quetzales de cada ao) 60

    5.

    Producto Interno Bruto medido por el Origen de la Produccin

    Aos 2013-2014 (millones de quetzales de 2001) 61

    6.

    Producto Interno Bruto medido por el Origen de la Produccin

    Aos 2013-2014 (millones de quetzales de cada ao) 62

    7.

    Producto Interno Bruto medido por la Distribucin del IngresoAos 2013-2014 (millones de quetzales de cada ao) 63

    8. Cuentas de los Sectores Institucionales. Producto Interno Bruto,Remuneraciones Pagadas, Ingreso Disponible y Ahorro

    Ao 2014 (millones de quetzales de cada ao) 64

    9. ndice de Precios al Consumidor e Inflacin. Nivel RepblicaAo 2014 (Base: diciembre de 2010 = 100) 65

    10.

    ndice de Precios al Consumidor y Variaciones Mensuales. Nivel Repblica

    Ao 2014 (Base: diciembre de 2010 = 100) 66

    11.

    ndice de Precios al Consumidor por Regiones(Base: diciembre de 2010 = 100). Aos 2013- 2014 67

    IV.

    SECTOR EXTERNO

    A. BALANZA DE PAGOS INTERNACIONALES 68

    1.

    Generalidades 68

    2.

    Operaciones corrientes 68

    a)

    Exportaciones 68

    b)

    Importaciones 71

    c)

    Balanza de bienes 73

    d)

    Servicios 74

    e)

    Renta 75

    f) Transferencias corrientes netas 75

    3. Operaciones de la cuenta de capital y financiera 754. Reservas monetarias internacionales netas 76

    B. TIPO DE CAMBIO NOMINAL 77

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    5/185

    v

    C.

    NDICE DEL TIPO DE CAMBIO EFECTIVO REAL 78

    CUADROS ESTADSTICOS

    1.

    Balanza de Pagos Internacionales

    Aos 2013-2014 (millones de US dlares) 81

    1a. Balanza de Pagos InternacionalesAos 2013-2014 (millones de US dlares) 82

    2. Valor (FOB) y Estructura de las ExportacionesAos 2013-2014 (millones de US dlares) 84

    3.

    Valor (FOB), Volumen y Precio Medio de las Exportaciones

    Aos 2013-2014 (millones de US dlares) 85

    4.

    Valor (FOB) y Estructura de las Importaciones

    Aos 2013-2014 (millones de US dlares) 86

    5.

    Evolucin del Tipo de Cambio NominalAos 2013-2014 (Quetzales por US$1.00) 87

    V.

    SITUACIN MONETARIA Y FINANCIERA

    A. GENERALIDADES DE LA POLTICA MONETARIA 88

    B.

    EVOLUCIN DE LOS PRINCIPALES AGREGADOS MONETARIOS 89

    C.

    ACTIVIDAD CREDITICIA NETA DEL BANCO DE GUATEMALA 93

    D.

    CRDITO DE LOS BANCOS Y DE LAS SOCIEDADES FINANCIERAS AL SECTOR

    PRIVADO 94

    E. ENCAJE BANCARIO 96

    F. TASAS DE INTERS 96

    1. En moneda nacional 962. En moneda extranjera 98

    G.

    OPERACIONES DE ESTABILIZACIN MONETARIA 99

    1.

    Por plazo 100

    2.

    Por fecha de vencimiento 101

    a)

    Menores a un ao 101

    b)

    Mayores a un ao 101

    3. Estructura y perfil del saldo de las Operaciones de Estabilizacin Monetaria 101

    H. CUENTAS DE BALANCE DE LOS BANCOS DEL SISTEMA 102

    I. CAPACIDAD LEGAL E INMEDIATA DE EXPANSIN CREDITICIA DE LOS BANCOSDEL SISTEMA 103

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    6/185

    vi

    J.

    CARTERA VENCIDA 103

    K.

    ACTIVOS IMPRODUCTIVOS 105

    L.

    INSTITUCIONES BANCARIAS 107

    M. CUENTAS DE BALANCE DE LAS SOCIEDADES FINANCIERAS 108

    N. GRUPOS FINANCIEROS 108

    O. ENTIDADES FUERA DE PLAZA (OFF SHORE) 110

    P. AVANCES EN EL PROCESO DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERONACIONAL 113

    1.

    Fortalecimiento del sistema financiero 113

    2.

    Consolidaciones bancarias 114

    3.

    Reforma complementaria 115

    CUADROS ESTADSTICOS

    1. Panorama Monetario. Tipo Base Monetaria, del 31 de diciembre de 2013al 31 de diciembre de 2014 (millones de quetzales) 117

    1a. Panorama Monetario. Tipo Emisin Monetaria, del 31 de diciembre de 2013 al 31 de diciembre de 2014 (millones de quetzales) 118

    2.

    Sistema Financiero. Obligaciones con el Sector Privado,

    al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 (millones de quetzales) 119

    3.

    Bancos del Sistema. Liquidez en Moneda Nacional por Grupo de Bancos

    Ao 2014 (millones de quetzales) 120

    3a. Bancos del Sistema. Liquidez en Moneda Extranjera por Grupo de BancosAo 2014 (millones de US dlares) 121

    4. Banco de Guatemala. Posicin con el Sector Pblico,al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 (millones de quetzales) 122

    5. Banco de Guatemala. Crdito a Bancos y Sociedades Financieras,al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 (millones de quetzales) 123

    6.

    Bancos del Sistema y Sociedades Financieras. Cartera Crediticia

    con el Sector Privado, al 31 de diciembre de 2013 y de 2014

    (millones de quetzales) 124

    7.

    Bancos del Sistema. Crdito al Sector Privado por Tipo de Cuenta,

    al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 (millones de quetzales) 125

    8. Tasas de Inters en Moneda Nacional (porcentajes) 126

    8a. Tasas de Inters en Moneda Extranjera (porcentajes) 127

    9. Bancos del Sistema. Principales Cuentas de Activo por Grupo de Bancos,al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 (millones de quetzales) 128

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    7/185

    vii

    9a.

    Bancos del Sistema. Estructura de las Principales Cuentas de Activo

    por Grupo de Bancos, al 31 de diciembre de 2013 y de 2014

    (porcentajes) 129

    10.

    Bancos del Sistema. Principales Cuentas de Pasivo y Capital

    por Grupo de Bancos, al 31 de diciembre de 2013 y de 2014

    (millones de quetzales) 130

    10a. Bancos del Sistema. Estructura de las Principales Cuentas de Pasivopor Grupo de Bancos, al 31 de diciembre de 2013 y de 2014(porcentajes) 131

    11. Bancos del Sistema. Capacidad Legal e Inmediata de Expansin Crediticia,al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 (millones de quetzales) 132

    12.

    Bancos del Sistema. Distribucin de Agencias Bancarias

    por Regin, al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 133

    13.

    Sociedades Financieras. Principales Cuentas de Activo,

    al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 (millones de quetzales) 134

    13a. Sociedades Financieras. Estructura de las Principales Cuentas de Activo,al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 (porcentajes) 135

    14. Sociedades Financieras. Principales Cuentas de Pasivo y Capital,al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 (millones de quetzales) 136

    14a. Sociedades Financieras. Estructura de las Principales Cuentasde Pasivo, al 31 de diciembre de 2013 y de 2014 (porcentajes) 137

    VI.

    FINANZAS PBLICAS

    A.

    GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO 138

    B. EJECUCIN PRESUPUESTARIA 138

    C. INGRESOS 142

    D. EGRESOS 143

    1.

    Egresos segn tipo y grupo de gasto 144

    2.

    Egresos por destino institucional 145

    3.

    Gastos segn su naturaleza 145

    a)

    Gastos de funcionamiento 145

    b)

    Gastos de capital 146

    E.

    CAJA FISCAL 146

    F. DEUDA DEL SECTOR PBLICO 147

    1. Deuda pblica interna bonificada 147

    a) Movimiento de la deuda pblica interna 147b)

    Saldo de la deuda pblica interna por tenedor 148

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    8/185

    viii

    c)

    Tasa de inters y plazo de vencimiento 149

    2.

    Deuda pblica externa 150

    G.

    PRINCIPALES DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LAS FINANZAS PBLICASEN 2014 152

    CUADROS ESTADSTICOS

    1. Gobierno Central. Ejecucin PresupuestariaAos 2013-2014 (millones de quetzales) 156

    2.

    Gobierno Central. Financiamiento del Presupuesto

    Aos 2013-2014 (millones de quetzales) 157

    3.

    Gobierno Central. Resumen de Ingresos Totales

    Aos 2005-2014 (millones de quetzales) 158

    4.

    Gobierno Central. Ingresos Totales

    Aos 2013-2014 (millones de quetzales) 159

    5. Gobierno Central. Resumen de Egresos TotalesAos 2005-2014 (millones de quetzales) 160

    6. Gobierno Central. Egresos Totales, Clasificados por Tipo yGrupo de Gasto. Ao 2014 (millones de quetzales) 161

    7.

    Gobierno Central. Egresos Totales, Clasificados por Destino

    Institucional. Aos 2013-2014 (millones de quetzales) 162

    8.

    Gobierno Central. Resumen de los Gastos de Funcionamiento

    Aos 2005-2014 (millones de quetzales) 163

    9. Gobierno Central. Gastos de Funcionamiento, Clasificados porDestino Econmico. Aos 2013-2014 (millones de quetzales) 164

    10. Gobierno Central. Resumen de los Gastos de CapitalAos 2005-2014 (millones de quetzales) 165

    11. Gobierno Central. Gastos de Capital, Clasificados por Destino EconmicoAos 2013-2014 (millones de quetzales) 166

    12.

    Gobierno Central. Gastos de Capital, Clasificados por Finalidad

    Aos 2013-2014 (millones de quetzales) 167

    13.

    Gobierno Central. Caja Fiscal. Movimiento Mensual Acumulado

    Ao 2014 (millones de quetzales) 168

    14. Sector Pblico. Saldo y Movimiento de la Deuda Pblica InternaAos 2013-2014 (millones de quetzales) 169

    15. Sector Pblico. Saldo de la Deuda Pblica Interna Bonificada, Clasificada porTenedor. Aos 2013-2014 (millones de quetzales) 170

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    9/185

    ix

    16.

    Sector Pblico. Saldo y Movimiento de la Deuda Pblica Externa

    Clasificada por Deudor. Aos 2013-2014 (millones de US dlares) 171

    17.

    Deuda Pblica Externa. Aos 2013-2014 (millones de US dlares) 172

    18.

    Sector Pblico. Saldo y Movimiento de la Deuda Pblica Externa

    Clasificada por Acreedor. Aos 2013-2014 (millones de US dlares) 173

    19. Sector Pblico. Recursos Externos Utilizados, Clasificados por DestinoAos 2013-2014 (millones de US dlares) 174

    20. Sector Pblico. Recursos Externos Utilizados, Clasificados por Destinoy Fuente Financiera, al 31 de diciembre de 2014 (millones de US dlares) 175

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    10/185

    x

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    11/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    I. ASPECTOS GENERALES

    A. EL ESCENARIO ECONMICO INTERNACIONAL

    Durante 2014, la economa mundial continu recuperndose, en particular a partir del segundosemestre del ao, luego de la desaceleracin registrada en el primer trimestre. En la recuperacin

    destaca el mejor desempeo de las economas avanzadas, especialmente de los Estados Unidos

    de Amrica; mientras que las economas de mercados emergentes y en desarrollo, aun cuando

    siguieron creciendo a tasas superiores a las de las economas avanzadas, observaron una

    desaceleracin, especialmente en la Repblica Popular China, Brasil y Rusia.

    En cuanto a las principales economas avanzadas, el proceso de recuperacin econmica en

    los Estados Unidos de Amrica continu consolidndose, apoyado por el dinamismo de la demanda

    interna, principalmente del consumo privado, en un entorno en que algunos indicadores adelantados

    reflejaron la mejora en la actividad econmica, as como por la disminucin gradual y progresiva deldesempleo y la reduccin en los precios de los combustibles que aumentaron el ingreso disponible,

    lo que permiti, entre otros factores, la finalizacin del estmulo cuantitativo (tapering)por parte de

    la Reserva Federal de los Estados Unidos de Amrica (FED).

    Por su parte, en la Zona del Euro, la recuperacin continu siendo frgil y heterognea,

    reflejada en las moderadas tasas de crecimiento de la actividad econmica. Ante tal escenario y

    considerando el riesgo de deflacin, el Banco Central Europeo (BCE), en septiembre de 2014,

    intensific la postura expansiva de su poltica monetaria, mediante una reduccin en su tasa de

    inters objetivo y acord medidas de estmulo cuantitativo (quantitative easing),mediante programas

    de compras de activos, que iniciaron en octubre de 2014 y se extenderan al menos dos aos, parafinalizar en junio de 2016.

    En Japn, luego de un crecimiento vigoroso en el primer trimestre de 2014, en el segundo y

    tercer trimestres se registr una contraccin, lo que situ a la economa japonesa en una recesin

    tcnica, explicada, en parte, por la desaceleracin registrada en la demanda interna, como resultado

    del incremento en el impuesto sobre ventas a partir de abril de este ao. Sin embargo, el crecimiento

    registrado en el ltimo trimestre del ao le permiti salir de dicha recesin, dada la recuperacin del

    consumo privado, asociada al aumento de los salarios y menores precios del petrleo, as como al

    mejor desempeo en sus exportaciones.

    Las economas de mercados emergentes y en desarrollo continuaron con un procesomoderado de crecimiento respecto de niveles histricos, en un contexto de crecimiento heterogneo

    entre pases, con mayor dinamismo en pases como India, Malasia, Mxico y Colombia, pero

    debilidad en Brasil, Chile y Rusia, as como una desaceleracin en la Repblica Popular China y de

    algunos pases exportadores de materias primas que fueron afectados por la cada en el precio de

    las materias primas tanto petroleras como no petroleras y por salidas de capitales asociadas a la

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    12/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    2

    expectativa de normalizacin de la poltica monetaria estadounidense. En Amrica Latina, el

    crecimiento sigui desacelerndose ante la debilidad observada en las economas ms grandes de

    Amrica del Sur, como Brasil, Chile y Per, que tienen una mayor exposicin a lo que ocurre en la

    Zona del Euro y en la Repblica Popular China. Por su parte, Colombia, Mxico y Centroamrica,

    dada su mayor vinculacin con los Estados Unidos de Amrica y una demanda interna dinmica,registraron un desempeo econmico ms favorable.

    En lo relativo a la inflacin mundial, en las economas avanzadas se observaron niveles bajos

    y estables, excepto en Japn, resultado de la amplia expansin monetaria y del incremento del

    impuesto sobre ventas. En la Zona del Euro, desde el ao anterior, la inflacin se ubic por debajo

    del objetivo de poltica monetaria de 2.0%, reducindose de manera significativa en 2014, debido,

    en parte, al dbil crecimiento econmico y al riesgo de deflacin. Por su parte, el ritmo inflacionario

    en los Estados Unidos de Amrica tambin se ubic debajo del objetivo de largo plazo de la Reserva

    Federal (FED) de 2.0%, lo que permiti, entre otros factores, el mantenimiento de condiciones

    monetarias altamente acomodaticias. En las economas de mercados emergentes y en desarrollo,

    la inflacin registr una tendencia al alza en la mayora de pases y en algunos casos se ubic por

    arriba del lmite superior de la meta de inflacin. En Amrica Latina, el aumento, en general, fue

    resultado de mayores precios de los alimentos y depreciaciones cambiarias, no obstante, en algunos

    pases la reduccin en el precio de los combustibles moder parcialmente las presiones

    inflacionarias.

    En cuanto a las tasas de inters de poltica monetaria, la mayora de los bancos centrales de

    las economas avanzadas no modificaron el nivel de sus tasas de inters de poltica monetaria,

    mantenindolas en niveles histricamente bajos; mientras que en las economas de mercados

    emergentes y en desarrollo, se registraron comportamientos divergentes en funcin de las

    condiciones que afectaron de forma particular a algunos de los pases de este bloque.

    B. LA ECONOMA NACIONAL

    1. El sector real

    Durante 2014 la economa nacional registr una tasa de crecimiento de 4.2%, mayor a la

    registrada en 2013 (3.7%) debido, entre otros factores, a la recuperacin de la actividad econmica

    de los principales socios comerciales del pas. En efecto, la demanda externa de los principales

    socios comerciales de Guatemala y de otros mercados registr una recuperacin, lo cual incidi en

    el desempeo de la actividad econmica nacional durante 2014.

    Por su parte, el comportamiento de la demanda interna, fue resultado del mayor dinamismo

    observado en todos sus componentes, en un marco en el que priv un ambiente de estabilidad

    macroeconmica debido, principalmente, a la aplicacin de polticas monetaria y fiscal disciplinadas.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    13/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    3

    2. El sector externo

    Al finalizar 2014, el saldo de la balanza de pagos fue positivo, lo que se reflej en el aumento

    de US$60.8 millones en las reservas monetarias internacionales. Por su parte, la cuenta corriente

    registr un dficit de US$1,386.6 millones, equivalente a 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB), el

    cual fue cubierto por el supervit de la cuenta de capital y financiera por US$1,796.8 millones.El saldo de la cuenta corriente fue resultado de la combinacin, por una parte, de los dficits

    en la balanza de bienes (US$6,058.4 millones), en la balanza de renta (US$1,637.7 millones) y en

    la balanza de servicios (US$136.3 millones) y, por la otra, del supervit en las transferencias

    corrientes netas (US$6,445.8 millones). El saldo de la cuenta de capital y financiera estuvo

    determinado por el aumento registrado en los rubros de inversin directa y en la inversin de cartera.

    En cuanto al tipo de cambio nominal promedio ponderado en el Mercado Institucional de

    Divisas, al 31 de diciembre de 2014, registr una apreciacin de 3.12%, al cotizarse en Q7.59675

    por US$1.00 el ltimo da hbil (Q7.84137 por US$1.00 el 31 de diciembre de 2013).

    3. El sector monetario

    La Junta Monetaria, en resolucin JM-171-2011, determin la Poltica Monetaria, Cambiaria y

    Crediticia, con vigencia indefinida y un objetivo de inflacin de mediano plazo, en la que estableci

    una meta de 4.0% con un margen de tolerancia de +/- 1 punto porcentual a partir de 2013.

    La ejecucin de la poltica monetaria en 2014 se desarroll en un entorno internacional en el

    que continu el proceso de recuperacin de la economa mundial, aunado a una cada relevante en

    el precio internacional del petrleo. En el orden interno, la actividad econmica evidenci un mayor

    crecimiento econmico respecto del observado en 2013, reflejo de un mayor dinamismo de la

    demanda interna y, en menor medida, de la demanda externa.En cuanto a la inflacin, esta mostr una leve tendencia a la baja durante el primer semestre,

    aunque se mantuvo dentro del margen de tolerancia de la meta (4.0% +/- 1 punto porcentual). En el

    segundo semestre dicho comportamiento se acentu, ubicndose al finalizar 2014 en 2.95%,

    ligeramente por debajo del lmite inferior de la meta de inflacin. En este resultado influy de manera

    relevante la reduccin en el precio interno de los combustibles, asociada a la cada del precio

    internacional del petrleo iniciada en julio de 2014.

    En lo relativo a las decisiones de la Junta Monetaria respecto al nivel de la tasa de inters lder

    de la poltica monetaria, dicho cuerpo colegiado se reuni en ocho ocasiones durante el ao; en

    febrero mantuvo en 5.0% la tasa de inters lder; en marzo la redujo a 4.75%, en las reuniones de

    abril y mayo decidi mantenerla en 4.75%. En junio, la redujo en a 4.50%, nivel en el que la mantuvo

    en agosto y septiembre. En noviembre acord reducir a 4.0%.

    La evolucin del sistema bancario nacional durante 2014, de acuerdo con indicadores de

    solvencia, de liquidez, de crdito y de rentabilidad, evidencia que el sistema bancario se mantuvo

    solvente, con posiciones promedio de encaje legal positivas, tanto en moneda nacional como en

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    14/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    4

    moneda extranjera; el riesgo de crdito, medido por la calidad de la cartera crediticia, se mantuvo en

    niveles histricos bajos, similares a los de 2013; la cobertura de la cartera contaminada continu

    superando el 150%; y los indicadores de rentabilidad al ser similares a los del ao anterior reflejan

    la consolidacin de los avances en la eficiencia del sistema bancario.

    Dentro de las variables informativas de la poltica monetaria, al finalizar 2014, la tasa decrecimiento interanual de los medios de pago totales (M2) fue de 8.7% y la de la emisin monetaria

    fue de 7.5%; mientras que el crdito bancario al sector privado tuvo un crecimiento interanual de

    8.8%.

    4. El sector fiscal

    El Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2014 no fue aprobado

    por el Congreso de la Repblica, por lo que, conforme lo establecido en el artculo 171, literal b) de

    la Constitucin Poltica de la Repblica, rigi de nuevo el presupuesto en vigencia del ejercicio fiscal

    anterior. En ese contexto, de conformidad con el Decreto Nmero 30-2012 Ley del PresupuestoGeneral de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2013, el monto del presupuesto

    con vigencia para el ejercicio fiscal 2014 ascendi a Q66,985.4 millones. Para dar inicio a la ejecucin

    presupuestaria, el Presidente de la Repblica en Consejo de Ministros, mediante Acuerdo

    Gubernativo Nmero 544-2013, aprob la distribucin analtica del Presupuesto General de Ingresos

    y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2014.

    El monto total del presupuesto para 2014 fue ampliado en dos ocasiones (Decreto Nmero

    3-2014 y Acuerdo Gubernativo Nmero 419-2014), ubicndose finalmente en Q68,695.1 millones.

    Adems, mediante Decreto Nmero 22-2014 se autoriz la emisin de Bonos del Tesoro de la

    Repblica de Guatemala para el ejercicio fiscal 2014 hasta por un monto de Q2,800.0 millones.Durante el ejercicio fiscal 2014, los ingresos totales del Gobierno Central registraron un monto

    de Q52,224.3 millones; mientras que los gastos totales ascendieron a Q60,818.7 millones, lo que dio

    como resultado un dficit fiscal de Q8,594.4 millones, equivalente a 1.9% del PIB.

    El saldo de la deuda pblica interna del sector pblico no financiero, al finalizar el ao, se situ

    en Q57,623.3 millones, lo que dio como resultado que la relacin deuda pblica interna respecto del

    PIB se ubicara en 12.7%; en tanto que el saldo de la deuda pblica externa ascendi a US$7,039.3

    millones, equivalente a 12.0% del PIB.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    15/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    5

    II. LA ECONOMA INTERNACIONAL

    A. PANORAMA GENERAL

    La economa mundial continu con el proceso de recuperacin, luego de cierta desaceleracin

    a inicios de 2014, destacando el mejor desempeo de las economas avanzadas, debido a un menor

    ritmo de consolidacin fiscal, polticas monetarias expansivas y condiciones financieras favorables,as como por la importante reduccin en el precio internacional del petrleo. En cuanto a las

    economas de mercados emergentes y en desarrollo, estas siguieron creciendo a tasas superiores

    a las de las economas avanzadas, a pesar de la desaceleracin observada en algunas economas

    importantes del grupo, destacando la Repblica Popular China, Brasil y Rusia.

    En ese contexto, de conformidad con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento

    econmico mundial cerr en 3.4% en 2014 (igual al registrado en 2013). Las economas avanzadas

    crecieron 1.8%, mientras que las economas de mercados emergentes y en desarrollo registraron

    una tasa de crecimiento de 4.6%.

    Con relacin a las economas avanzadas, en los Estados Unidos de Amrica, el proceso de

    recuperacin econmica continu consolidndose, apoyado por el dinamismo de la demanda

    interna, principalmente del consumo privado, resultado del aumento del ingreso personal1, en un

    entorno en que algunos indicadores adelantados, como la produccin manufacturera y de servicios,

    reflejaron la mejora en la actividad econmica, la cual fue acompaada por un aumento en los niveles

    de confianza tanto del consumidor como del empresario, as como una disminucin gradual y

    progresiva del desempleo, lo que permiti, entre otros factores, la finalizacin del estmulo

    cuantitativo (tapering)por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos de Amrica (FED).

    En la Zona del Euro, la recuperacin continu siendo frgil y heterognea, reflejada en las

    moderadas tasas de crecimiento de la actividad econmica observadas durante los primeros tres

    trimestres del ao, resultado en el que influy la leve mejora en el consumo y el modesto crecimiento

    de la demanda externa, contrarrestado, en parte, por la reduccin en la inversin, especialmente en

    Alemania. Ante tal escenario y considerando el riesgo de deflacin, el Banco Central Europeo (BCE),

    en septiembre de 2014, intensific la postura expansiva de su poltica monetaria, mediante una

    reduccin en su tasa de inters objetivo; situndola en 0.05%. Asimismo, implement medidas de

    estmulo cuantitativo (quantitative easing),mediante programas de compras de activos, que iniciaron

    en octubre de 2014 y se extenderan al menos dos aos, para finalizar en junio de 2016. Hacia el

    cuarto trimestre de 2014, las condiciones econmicas mejoraron, lo que afect positivamente la

    confianza econmica.

    En Japn, luego de un crecimiento vigoroso en el primer trimestre de 2014, en el segundo y

    tercer trimestres se registr una contraccin, lo que situ a la economa japonesa en una recesin

    1 Durante el tercer y cuarto trimestres de 2014, el ingreso personal fue influido positivamente por la reduccin del preciointernacional del petrleo, lo que permiti moderar en parte la reduccin del valor de las exportaciones, asociada a laapreciacin de dlar estadounidense a nivel mundial.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    16/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    6

    tcnica. La contraccin se explic, en parte, por el deterioro registrado en la demanda interna,

    principalmente el consumo privado, como resultado del incremento en el impuesto sobre ventas a

    partir de abril.

    Las economas de mercados emergentes y en desarrollo continuaron con un proceso

    moderado de crecimiento respecto de niveles histricos, en un contexto de crecimiento heterogneoentre pases, con mayor dinamismo econmico en pases como India, Malasia, Mxico y Colombia,

    pero debilidad en Brasil, Chile y Rusia, as como una desaceleracin en la Repblica Popular China.

    De acuerdo con el FMI, los factores que afectaron al crecimiento de dichas economas fueron una

    demanda externa dbil, condiciones de financiamiento ms restrictivas, la disminucin en la

    demanda interna, la cada en los precios de las materias primas tanto petroleras como no petroleras

    y las salidas de capitales asociadas a la expectativa de normalizacin de la poltica monetaria

    estadounidense.

    En Amrica Latina, el crecimiento econmico sigui desacelerndose (1.3% en 2014), ante la

    debilidad observada en las economas ms grandes de Amrica del Sur, como Brasil, Chile y Per,

    que tienen una mayor exposicin a lo que ocurre en la Zona del Euro y en la Repblica Popular

    China, dada la concentracin de sus exportaciones hacia dichos destinos. Asimismo, dichos pases

    fueron afectados por la reduccin en el precio internacional de las principales materias primas que

    exportan, debilitando la confianza del consumidor y del inversionista. Por su parte, Colombia, Mxico

    y Centroamrica, dado su mayor vinculacin con los Estados Unidos de Amrica y una demanda

    interna dinmica, registraron un desempeo econmico ms favorable.

    En cuanto a las condiciones financieras internacionales, los principales ndices burstiles en

    las economas avanzadas, en general, evolucionaron de manera positiva en el ao, particularmente

    en los Estados Unidos de Amrica. En el caso de las economas de mercados emergentes, las

    expectativas de normalizacin de la poltica monetaria estadounidense generaron una recomposicin

    de las carteras a nivel mundial, elevando en algunos casos los precios de los activos y afectando los

    mercados cambiarios de varias economas de mercados emergentes, lo que se tradujo en

    depreciaciones nominales de sus monedas.

    En lo relativo a la inflacin mundial, en las economas avanzadas se observaron niveles bajos

    y estables, excepto en Japn, que registr una inflacin de 2.7%, resultado de la amplia expansin

    monetaria y del incremento del impuesto sobre ventas; mientras que en la Zona del Euro la inflacin

    cerr en 0.4%, debido, principalmente, a la debilidad de la demanda interna. En los Estados Unidos

    de Amrica, el ritmo inflacionario se situ en 1.6%, por debajo del objetivo de largo plazo de la

    Reserva Federal (FED) de 2.0%, lo que permiti, entre otros factores, el mantenimiento de

    condiciones monetarias altamente acomodaticias. Cabe destacar que la reduccin de los precios del

    petrleo y de otras materias primas incidi en que algunos pases registraran ritmos inflacionarios

    por debajo de sus respectivas metas.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    17/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    7

    En las economas de mercados emergentes y en desarrollo, la inflacin registr una tendencia

    al alza en la mayora de pases y en algunos casos se ubic por arriba del lmite superior de la meta

    de inflacin. En Amrica Latina, el aumento, en general, fue resultado de mayores precios de los

    alimentos y depreciaciones cambiarias. Vale indicar que la cada del precio internacional del petrleo

    en la segunda parte del ao, ayud a moderar las presiones inflacionarias.En el escenario descrito, en las economas avanzadas las tasas de inters de poltica

    monetaria de la mayora de bancos centrales no se modificaron, y se ubicaron en niveles

    histricamente bajos, destacando el caso del Banco Central Europeo que redujo el nivel de su tasa

    a mnimos histricos. En las economas de mercados emergentes y en desarrollo, se registraron

    comportamientos divergentes en funcin de las condiciones que afectaron de forma particular a

    algunos de los pases de este bloque, destacando el caso de la Repblica Popular China, Per,

    Mxico y Chile que redujeron sus tasas de inters de poltica; mientras que Brasil y Colombia la

    incrementaron.

    B. ECONOMAS AVANZADAS

    1. Crecimiento econmico y desempleo

    Durante 2014, la tasa de crecimiento de las economas avanzadas se ubic en 1.8%, superior

    a la registrada en 2013 (1.4%), apoyada por la recuperacin de algunas de las principales economas

    avanzadas. En efecto, en los Estados Unidos de Amrica, la actividad econmica, luego de registrar

    una contraccin en el primer trimestre, reflejo de condiciones climticas adversas, la reduccin de

    los inventarios privados y una importante disminucin de las exportaciones, se registr un sostenido

    crecimiento durante el segundo y tercer trimestres del ao, en el que destac la contribucin del

    gasto de consumo personal, de los gobiernos estatales y locales, de las exportaciones y de lainversin fija. Ese mejor desempeo tambin fue sustentado por las mejores condiciones financieras,

    el comportamiento positivo en el mercado accionario, la reduccin gradual de la tasa de desempleo,

    menores restricciones fiscales, mayores niveles de confianza del consumidor y la cada del precio

    de la energa, situacin que se reflej en el gasto de las familias, dado el aumento del ingreso

    personal. Por su parte, la FED al considerar la evolucin y las perspectivas de la actividad econmica

    acord, en enero de 2014, la reduccin gradual de los estmulos cuantitativos (tapering), la cual

    finaliz en octubre de ese ao, mes en el que decidi tambin mantener la tasa de inters objetivo

    de fondos federales entre 0.00% y 0.25%, anunciando que evaluara el cumplimiento de su objetivo

    dual de pleno empleo y estabilidad de precios para determinar cunto tiempo permanecera dicha

    tasa en ese rango. Por otra parte, los consensos polticos alcanzados a finales de 2013, que lograron

    aprobar el presupuesto federal para 2014 y suspender temporalmente hasta el 15 de marzo de 2015

    el techo de la deuda pblica, redujeron la incertidumbre en materia fiscal.

    En Canad se registr una tasa de crecimiento del PIB de 2.5% en 2014, mayor a la registrada

    en 2013 (2.2%), apoyada por el mejor desempeo que mostraron las exportaciones, las que fueron

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    18/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    8

    favorecidas por la depreciacin del dlar canadiense, la recuperacin econmica de los Estados

    Unidos de Amrica y la alta demanda de energa a principios del ao; sin embargo, tanto la inversin

    corporativa no residencial como la inversin en el sector energtico se mantuvieron dbiles.

    La actividad econmica en la Zona del Euro se increment en 0.9% en 2014 (-0.5% en

    2013). A pesar de haber salido de la recesin, la recuperacin econmica continu frgil yheterognea entre los pases miembros, lo que indujo al BCE a implementar medidas de estmulo

    cuantitativo, mediante programas de compras de activos, los cuales iniciaron en octubre de 2014 y

    se extenderan al menos por dos aos. Asimismo, otros factores que contribuyeron en el desempeo

    econmico fueron la postergacin de medidas de austeridad fiscal, los avances en la unin bancaria,

    las mejoras en las condiciones de financiamiento y el fortalecimiento gradual de la demanda externa.

    Sin embargo, los riesgos continuaron a la baja, asociados a la incertidumbre sobre los procesos de

    reformas estructurales, que an son necesarios en algunos de los pases miembros, as como al

    deterioro que se observ en algunos indicadores econmicos y a las tensiones geopolticas,

    principalmente por la crisis entre Rusia y Ucrania.

    En el Reino Unido, la actividad econmica en 2014 mostr un ritmo de crecimiento

    significativamente ms robusto al registrar una tasa de crecimiento de 2.6% (1.7% en 2013). La

    mejora en la actividad econmica fue apoyada por condiciones crediticias relativamente flexibles que

    beneficiaron la inversin empresarial y fortalecieron el mercado de trabajo, lo que contribuy a la

    recuperacin de la demanda interna, en especial del consumo privado.

    En cuanto a Japn, en 2014 las polticas denominadas Abenmicas no tuvieron el mismo

    impulso que en 2013, por lo que el crecimiento del PIB anual se desaceler, al pasar de 1.6% en

    2013 a 0.1% en 2014. Cabe indicar que durante el primer trimestre la actividad econmica evidenci

    un mayor dinamismo, asociado al incremento de las exportaciones de bienes y servicios y del

    consumo privado, este ltimo anticipando el aumento de tres puntos porcentuales en el impuesto

    sobre ventas (de 5.0% a 8.0%) programado para abril de 2014. Sin embargo, en el segundo y tercer

    trimestres la actividad econmica no logr reequilibrarse ante la cada de la demanda interna como

    consecuencia del incremento del impuesto sobre ventas a partir del 1 de abril de 2014, lo que condujo

    a dicha economa en una recesin tcnica. Dicha situacin oblig a las autoridades japonesas a

    tomar medidas adicionales de estmulo orientadas, principalmente, al apoyo de pequeas y

    medianas empresas, con el objetivo de generar un mayor crecimiento en el mediano plazo.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    19/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    9

    a/Australia, Corea del Sur, Dinamarca, Islandia, Israel, Lituania, Noruega, Nueva Zelanda, Regin Administrativa Especialde Hong Kong de la Repblica Popular China, Repblica Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwn.FUENTE: Perspectivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    Vale indicar que en varias economas avanzadas todava persisten los legados de la crisis, en

    un contexto de incertidumbre en torno a las polticas econmicas, los factores demogrficos en la

    oferta de mano de obra y las considerables brechas del producto. Al respecto, en 2014, las brechas

    del producto continuaron siendo amplias en los Estados Unidos de Amrica (-2.0%), Reino Unido

    (-1.8%), Zona del Euro (-2.8%), Japn (-1.7%) y Canad (-0.6%).

    En 2014, se reflej una mejora en el mercado laboral de las economas avanzadas, la tasa de

    desempleo para el conjunto se situ en 7.3% en 2014 (7.9% en 2013). No obstante, en la Zona del

    Euro fue 11.6% (11.9% en 2013); a pesar que el desempleo ha venido disminuyendo gradualmente

    en los pases de la periferia, sus tasas de crecimiento siguen s iendo histricamente altas , debido

    a que contina la debilidad de la demanda interna, la fragmentacin financiera y las polticas de

    austeridad implementadas en la mayora de los pases. En los Estados Unidos de Amrica y el

    Reino Unido, las condiciones del mercado laboral mejoraron, al registrar una tasa de desempleo de

    6.2% para ambos pases (7.4% y 7.6% respectivamente en 2013); sin embargo, segn el FMI

    persiste la holgura en el mercado de trabajo de dichos pases, ya que el nivel de desempleo contina

    por arriba de su nivel de equilibrio de largo plazo.

    PAS

    TOTAL 1.4 1.8

    Estados Unidos de Amrica 2.2 2.4Canad 2.0 2.5Zona del Euro -0.5 0.9 Alemania 0.2 1.6 Francia 0.3 0.4 Italia -1.7 -0.4 Espaa -1.2 1.4Reino Unido 1.7 2.6Japn 1.6 -0.1

    Otras economas avanzadas a/ 2.2 2.8

    2013 2014

    CUADRO 1

    ECONOMAS AVANZADAS

    AOS 2013-2014CRECIMIENTO DEL PIB REAL

    (En porcentajes)

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    20/185

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    21/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    11

    implementado en abril, impuls la inflacin a sus niveles ms altos en dcadas, por lo que la inflacin

    se ubic en 2.7% (0.4% en 2013).

    Entre las economas avanzadas de Asia y Europa que registraron los mayores niveles de

    inflacin, destacan: Hong Kong (4.4%), Australia (2.5%), Islandia (2.0%) y Noruega (2.0%); mientras

    que, los pases con las menores tasas de inflacin fueron: Grecia (-1.4%), Chipre (-0.3%), Portugal(-0.2%) y Espaa (-0.2%).

    a/ Australia, Corea del Sur, Dinamarca, Islandia, Israel, Lituania, Noruega, Nueva Zelanda, Regin AdministrativaEspecial de Hong Kong de la Repblica Popular China, Repblica Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza yTaiwn.FUENTE: Perspectivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    3. Mercados financieros y bancarios

    Los mercados financieros internacionales mostraron una moderada volatilidad en el primer

    semestre de 2014; sin embargo, en el segundo semestre se observ un repunte derivado,

    principalmente, de la mayor incertidumbre acerca de la recuperacin econmica mundial, en donde

    uno de los acontecimientos ms importantes fue la finalizacin del estmulo cuantitativo (tapering)

    por parte de la FED y las expectativas del incremento en la tasa de inters objetivo prevista para el

    segundo semestre de 2015. Cabe sealar que el margen de maniobra de la FED se vio favorecido

    por las menores presiones inflacionarias, en un entorno de mayor fortaleza del dlar, de la cada en

    el precio del petrleo y de los combustibles.

    Los principales ndices burstiles en las economas avanzadas, en general, evolucionaron de

    manera positiva durante el ao, particularmente en los Estados Unidos de Amrica, debido,

    fundamentalmente, a las ganancias del sector empresarial y a una menor incertidumbre fiscal. En el

    PAS

    TOTAL 1.4 1.4

    Estados Unidos de Amrica 1.5 1.6

    Canad 1.0 1.9

    Zona del Euro 1.3 0.4

    Alemania 1.6 0.8

    Francia 1.0 0.6

    Italia 1.3 0.2

    Espaa 1.5 -0.2

    Reino Unido 2.6 1.5

    Japn 0.4 2.7

    Otras economas avanzadasa/ 2/ 1.7 1.4

    INFLACIN 1/

    20142013

    CUADRO 3

    ECONOMAS AVANZADAS

    AOS 2013-2014(En porcentajes)

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    22/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    12

    caso de las economas de mercados emergentes, las expectativas de normalizacin de la poltica

    monetaria estadounidense generaron una recomposicin de las carteras a nivel mundial, elevando

    en algunos casos los precios de los activos y afectando los mercados cambiarios de varias

    economas de mercados emergentes, lo que se tradujo en depreciaciones nominales de sus

    monedas.En cuanto a los factores geopolticos, destac la crisis entre Rusia y Ucrania que afect a los

    mercados financieros provocando que los pases occidentales implementaran sanciones

    econmicas contra Rusia, lo que a su vez, gener una mayor incertidumbre. Asimismo, la divergencia

    en las posturas de poltica monetaria de las principales economas avanzadas, la cada en los precios

    del petrleo y la previsin de que dichos precios permaneceran en niveles bajos por un periodo

    prolongado, tambin contribuy a generar mayor volatilidad en los mercados financieros.

    De acuerdo con el FMI, durante 2014 los mercados financieros mostraron un fuerte incremento

    (en especial los accionarios), pese a que los indicadores de desempeo econmico en la mayora

    de pases no fueron lo suficientemente slidos para justificarlo, lo que propici un importante

    aumento en el precio de los activos financieros. Lo anterior, pudo ser resultado de que un entorno

    de tasas de inters excepcionalmente bajas, indujo a los inversionistas a buscar mejores

    rendimientos, asumiendo un mayor riesgo. En ese sentido, algunos analistas internacionales

    destacaron que podran estar gestndose burbujas financieras, las cuales, eventualmente tendran

    importantes consecuencias para la estabilidad financiera global y del sector real.

    4. Poltica fiscal y monetaria

    En las economas avanzadas, el proceso de recuperacin de la actividad econmica fue

    distinto entre pases y regiones, situacin que se vio reflejada en la divergencia de las polticas

    monetarias, en la que destac el proceso de normalizacin de la poltica monetaria en los Estados

    Unidos de Amrica; mientras que en el resto de las economas, la poltica monetaria continu laxa.

    Dicha divergencia en las polticas monetarias provoc que el ajuste fiscal fuera ms lento, en un

    entorno en que los altos niveles de endeudamiento pblico y privado, as como la sostenibilidad de

    la deuda en algunas economas avanzadas, continuaron siendo un obstculo para el proceso de

    recuperacin econmica.

    En los Estados Unidos de Amrica, la FED finaliz gradualmente el programa de compras de

    activos (Quantitative Easing), considerando la evolucin y las perspectivas favorables de la actividad

    econmica en 2014.

    Por su parte, el BCE, tomando en cuenta el dbil crecimiento econmico y el riesgo de

    deflacin, en septiembre de 2014 intensific la postura expansiva de su poltica monetaria, mediante

    una reduccin de 10 puntos bsicos en su tasa de inters objetivo; situndola en 0.05%. Asimismo,

    acord medidas de estmulo cuantitativo (quantitative easing), mediante programas de compras de

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    23/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    13

    activos, que iniciaron en octubre de 2014 y se extendern al menos dos aos, para finalizar en junio

    de 2016.

    En el caso de Japn, el Banco Central indic que, con el propsito de alcanzar su objetivo de

    2.0% de inflacin, mantendra la poltica de flexibilizacin monetaria el tiempo que fuera necesario a

    efecto de estimular la actividad econmica y mantener ancladas las expectativas inflacionarias. Enese sentido, en octubre de 2014 decidi ampliar el programa de flexibilizacin monetaria,

    incrementando la base monetaria a un ritmo anual de alrededor de 80.0 billones (una adicin de

    20.0 billones) y aceler su programa de compras de activos, por medio de bonos soberanos

    japoneses a un ritmo anual de 80 billones (un aumento de 30.0 billones). En materia fiscal, destac

    el aumento de tres puntos porcentuales en el impuesto sobre ventas (de 5.0% a 8.0%), en abril y el

    recorte gradual del impuesto para las empresas anunciado en junio; asimismo, derivado de la

    recesin tcnica de la economa japonesa, el gobierno decidi posponer, por dieciocho meses, la

    aplicacin de la segunda fase del incremento al impuesto sobre las ventas (de 8.0% a 10.0%), que

    estaba previsto para octubre de 2015, trasladndose para abril de 2017.

    PAS

    TOTAL -5.0 -4.6

    Estados Unidos de Amrica -5.8 -5.3Canad -2.8 -1.8Zona del Euro -2.9 -2.7 Alemania 0.1 0.6 Francia -4.1 -4.2 Italia -2.9 -3.0Reino Unido -5.7 -5.7

    Japn -8.5 -7.7a/ Se refiere al dficit o supervit del gobierno general. El signo negativo indica dficit.b/ Cifras preliminares.

    FUENTE: Perspectivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    2013 2014 b/

    (En porcentajes)

    CUADRO 4

    ECONOMAS AVANZADAS

    CON RELACIN AL PIB a/

    AOS 2013-2014

    RESULTADO DE LAS FINANZAS PBLICAS

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    24/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    14

    5. Operaciones comerciales, financieras y cambiarias

    Durante 2014, el dlar estadounidense registr una significativa apreciacin frente a las

    principales divisas mundiales, tendencia que se acentu en el segundo semestre de 2014, y que se

    explic, principalmente, por la mejora de las expectativas de crecimiento econmico y por el retiro

    de los estmulos monetarios no convencionales por parte de la FED. En efecto, el dlar se apreci15.34% respecto al yen, 11.22% con relacin al euro, 8.40% respecto al dlar canadiense y 4.77%

    respecto a la libra esterlina.

    En lo que respecta al volumen del comercio mundial, luego de una leve recuperacin en 2013,

    este registr una tasa de crecimiento de 3.4% en 2014, reflejo del debilitamiento de la dinmica del

    comercio internacional, principalmente, en las economas de mercados emergentes y en desarrollo,

    provocada por la ralentizacin en su ritmo de crecimiento econmico, en adicin a la baja en losprecios de algunas materias primas.

    Las exportaciones de las economas avanzadas registraron un crecimiento al pasar de 3.1%

    en 2013 a 3.3% en 2014; en tanto que la tasa de variacin de las importaciones tambin se

    increment al situarse en 3.3% (2.1% en 2013). Respecto a los trminos de intercambio de estas

    economas, estos tuvieron una moderada mejora (0.3%) aunque en menor medida que en 2013

    CUADRO 5

    Diciembre de 2013 103.481 0.610 1.064 0.730Enero de 2014 103.825 0.607 1.094 0.735Febrero 102.048 0.604 1.105 0.732Marzo 102.415 0.602 1.111 0.723

    Abril 102.511 0.597 1.099 0.724Mayo 101.802 0.594 1.090 0.728Junio 102.091 0.592 1.084 0.736Julio 101.754 0.586 1.074 0.739

    Agosto 102.969 0.599 1.092 0.751Septiembre 107.280 0.613 1.100 0.775Octubre 108.092 0.623 1.122 0.790Noviembre 116.409 0.634 1.134 0.802Diciembre 119.352 0.640 1.154 0.812FUENTE: Servicio informativo Bloomberg.

    TIPOS DE CAMBIO PROMEDIO DE MONEDAS SELECCIONADASRESPECTO AL DLAR ESTADOUNIDENSE

    DICIEMBRE 2013 - DICIEMBRE 2014(Unidades monetarias por Dlar de los Estados Unidos de Amrica)

    MES YENLIBRA

    ESTERLINADLAR

    CANADIENSEEURO

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    25/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    15

    (0.7%). Dicho resultado puede explicarse, principalmente, por el descenso de los precios

    internacionales de las materias primas durante 2014, especialmente, el precio del petrleo.

    Por su parte, el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos de las economas

    avanzadas, en su conjunto, registr un balance positivo de 0.4% como proporcin del PIB (0.3 en

    2013). Dicho resultado estuvo determinado por el saldo superavitario reportado por la Zona del Euro

    y Japn, al ubicarse en 2.3% y 0.5% respecto del PIB, respectivamente (2.2% y 0.7% en 2013). Por

    su parte, Canad redujo el saldo deficitario, de 3.0% en 2013 a 2.2% en 2014; mientras que el dficit

    en los Estados Unidos de Amrica, como proporcin del PIB, se situ en 2.4%, igual al registrado en

    2013.

    CONCEPTO

    1. VOLUMEN

    Exportaciones 3.1 3.3

    Importaciones 2.1 3.3

    2. TRMINOS DE INTERCAMBIO 0.7 0.3

    FUENTE: Perspec tivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    2013 2014

    CUADRO 6

    ECONOMAS AVANZADASCOMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS

    VOLUMEN Y TRMINOS DE INTERCAMBIOAOS 2013-2014

    (Variaciones porcentuales)

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    26/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    16

    C. ECONOMAS DE MERCADOS EMERGENTES Y EN DESARROLLO

    1. Crecimiento econmico y desempleo

    En las economas de mercados emergentes y en desarrollo, el crecimiento econmico en 2014

    contino ralentizndose, al registrar una tasa de crecimiento de 4.6% (5.0% en 2013). No obstante

    que dicha tasa de crecimiento fue mayor que la de las economas avanzadas los principales factores

    que afectaron el crecimiento de estas economas fueron, por una parte, una demanda externa

    todava dbil y, por la otra, condiciones de financiamiento ms restrictivas, la disminucin en la

    demanda interna y, recientemente, la cada en los precios del petrleo.

    De acuerdo con el FMI, los pases con economas de mercados emergentes y en desarrollo

    de las regiones de Amrica Latina y de la Comunidad de Estados Independientes, en su orden,

    registraron importantes disminuciones en su ritmo de crecimiento; en tanto que las regiones de frica

    Sub- Sahariana, de Asia y de Europa Central y Oriental registraron leves reducciones en su

    crecimiento. Por su parte, en la regin de Oriente Medio, frica del Norte, Afganistn y Paquistn,

    el crecimiento mostr cierta recuperacin.

    PAS

    TOTAL 0.3 0.4

    Estados Unidos de Amrica -2.4 -2.4 Canad -3.0 -2.2 Zona del Euro 2.2 2.3

    Alemania 6.7 7.5 Francia -1.4 -1.1 Italia 1.0 1.8 Espaa 1.4 0.1 Reino Unido -4.5 -5.5Japn 0.7 0.5

    2013 2014

    FUENTE: Perspectivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    CUADRO 7

    ECONOMAS AVANZADASSALDO EN CUENTA CORRIENTE DE

    LA BALANZA DE PAGOS COMO PORCENTAJE DEL PIBAOS 2013-2014

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    27/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    17

    El crecimiento se desaceler levemente en algunos de los pases en desarrollo de Asia,

    destacando la Repblica Popular China, en donde el crecimiento pas de 7.8% en 2013 a 7.4% en

    2014; sin embargo, dicho comportamiento es congruente con lo esperado por el mercado. El FMI haindicado que el riesgo de un aterrizaje forzoso para la economa china se ha reducido, pero no ha

    desaparecido, debido a la dependencia del crecimiento econmico de la inversin gubernamental y

    las exportaciones, a pesar de la intencin de las autoridades de cambiar el modelo de crecimiento

    econmico de manera que dependa ms de la demanda interna, principalmente del consumo

    privado. En India el crecimiento se vio fortalecido al pasar de 6.9% en 2013 a 7.2% en 2014; ante

    consecuente repunte de la inversin y la cada de los precios del petrleo. Por su parte, las

    economas pertenecientes al subgrupo de la Asociacin de Naciones del Asia Sudoriental

    (ASEAN-52), en conjunto registraron un crecimiento de 4.6% en 2014, por debajo del crecimiento

    observado en 2013 (5.2%).En la regin de frica Subsahariana, el crecimiento de la actividad econmica en 2014 se

    situ en 5.0%, menor al observado el ao previo (5.2%). En general, este resultado estuvo asociado

    a los menores precios de las materias primas y a la epidemia de bola que afecto a la regin, as como

    a las prolongadas huelgas, la oferta de electricidad ms estricta y la dbil demanda externa.

    2 Grupo integrado por Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam.

    TOTAL 5.0 4.6

    POR REGIONES

    frica Sub-Sahariana 5.2 5.0America Latina y el Caribe 2.9 1.3

    Comunidad de Estados Independientes 2.2 1.0Economas en desarrollo de Asia 7.0 6.8Europa Central y Oriental 2.9 2.8Oriente Medio y Norte de frica, Afganistn y Paquistn 2.4 2.6

    a/Cifras preliminares.FUENTE: Perspectivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    2013 2014 a/

    (En porcentajes)

    CONCEPTO

    CUADRO 8

    ECONOMAS DE MERCADOS EMERGENTES YEN DESARROLLO

    VARIACIN DEL PIB REALAOS 2013-2014

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    28/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    18

    En el caso de la actividad econmica en la regin de Oriente Medio, Norte de frica,

    Afganistn y Paquistn, esta se expandi a una tasa de 2.6%, levemen te superior a la observada

    en 2013 (2.4%); resultado que deriv, fundamentalmente, de los efectos adversos de la reduccin

    del precio del petrleo, de la intensificacin de los conflictos geopolticos (principalmente en Libia,

    Siria e Irak) y de la persistente incertidumbre poltica en la regin. En el caso de los pasesexportadores de petrleo de la regin, estos registraron una tasa de crecimiento de 2.4% en 2014

    (2.2% en 2013), asociado al fuerte descenso de los precios del crudo en el segundo semestre de

    2014, lo que provoc importantes prdidas de ingresos fiscales y de exportacin; en tanto que en los

    pases importadores de petrleo de la regin, en conjunto crecieron 3.0% (2.6% en 2013).

    Por su parte, en la regin de Amrica Latina y el Caribe, se observ una marcada

    desaceleracin del crecimiento econmico, ya que de acuerdo al FMI, la regin creci en 1.3%

    en 2014, cifra inferior al 2.9% de 2013, debido, entre otros factores, al deterioro del sector externo,

    especialmente en las economas que estn ms vinculadas comercialmente con la Repblica

    Popular China (Brasil, Chile y Per) y con la Unin Europea (Brasil, Chile, Per y, en menor medida,

    Colombia) y a la reduccin en el precio de las materias primas; sin embargo, la mejora prevista en

    algunas de las economas avanzadas, podra moderar el deterioro en las condiciones externas.

    Respecto al crecimiento econmico de Brasil (que representa alrededor de un tercio del PIB

    regional), este registr una fuerte desaceleracin al pasar de 2.7% en 2013 a 0.1% en 2014. Este

    resultado se explica, en parte, por la debilidad de la inversin y del consumo, dado el deterioro de

    las condiciones financieras, el entorno desfavorable para sus exportaciones y la continua

    disminucin de la confianza de los inversionistas y de los consumidores. Asimismo, otros factores

    que afectaron a la actividad econmica brasilea fueron el elevado nivel de inflacin, que redujo el

    poder adquisitivo y, por ende, afect el consumo privado, a la vez que limit el espacio del Banco

    Central para realizar una poltica monetaria expansiva, en el contexto de una amplia depreciacin

    cambiaria.

    Por su parte, Mxico registr un crecimiento de 2.1% (1.4% en 2013) vinculado,

    principalmente, a la recuperacin gradual de la demanda externa y al mejor desempeo de algunas

    actividades econmicas, como la agricultura, la construccin, el comercio y la industria

    manufacturera, as como a la mejora del consumo privado y la inversin a partir del segundo

    semestre del ao, consecuencia del fortalecimiento de la demanda externa e interna. Cabe destacar

    que el gobierno ha impulsado reformas en los sectores energticos y de telecomunicaciones, las

    cuales tendran un efecto importante en la actividad econmica en el mediano plazo.

    En cuanto a los pases pequeos de la regin, destaca el desempeo de la actividad

    econmica de Repblica Dominicana (7.3%), San Kitts and Nevis (7.0%), Panam (6.2%), Bolivia

    (5.4%) y Colombia (4.6%), que registraron los mayores aumentos en su PIB. Las economas de

    Nicaragua, Paraguay, Guatemala, Guyana, Ecuador y Costa Rica, crecieron entre 3.5% y 4.5%;

    mientras que Argentina (0.5%) y Brasil (0.1%) experimentaron los menores crecimientos; en tanto

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    29/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    19

    que Barbados (-0.3%), Santa Lucia (-1.1%) y Venezuela (-4.0%) registraron contracciones en sus

    economas.

    En Amrica Central3, en promedio, se registr una tasa de crecimiento econmico de 3.4% en

    2014 (3.2% en 2013), asociada a la recuperacin de los Estados Unidos de Amrica, lo que se

    tradujo en un aumento de la demanda externa y, en algunos pases, de las remesas familiares.Por su parte, el desempeo econmico en la mayora de pases del Caribe obedeci, en buena

    medida, a la persistencia de vulnerabilidades externas, fiscales y financieras, as como por los

    moderados ingresos por turismo.

    Los pases de la Comunidad de Estados Independientes registraron una desaceleracin en su

    tasa de crecimiento econmico al pasar de 2.2% en 2013 a 1.0% en 2014, resultado en el que influy

    la desaceleracin de la economa rusa al pasar de un tasa de crecimiento del PIB de 1.3% en 2013

    a 0.6% en 2014, reflejo de las sanciones econmicas impuestas por los Estados Unidos de Amrica

    y Europa debido al conflicto con Ucrania, derivado de la anexin de la pennsula de Crimea a su

    territorio y por la cada del precio internacional del petrleo, su principal producto de exportacin.

    Finalmente, en la regin de Europa Central y Oriental la actividad econmica durante 2014

    mostr una leve desaceleracin al situarse en 2.8% (2.9% en 2013). La recuperacin econmica en

    las economas de mercados emergentes de Europa fue impulsada por la demanda externa y los

    menores precios de la energa, que moderaron los efectos de contagio de la crisis entre Rusia y

    Ucrania.

    3 Incluye a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    30/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    20

    PAS

    REGIONAL 2.9 1.3

    Antigua y Barbuda 1.8 2.4Argentina 2.9 0.5Bahamas, Las 0.7 1.3Barbados 0.0 -0.3Belice 1.5 3.4Bolivia (Estado Plurinacional de) 6.8 5.4

    Brasil 2.7 0.1Chile 4.3 1.8Colombia 4.9 4.6

    Costa Rica c/ 3.4 3.5Dominica -0.9 1.1Ecuador 4.6 3.6

    El Salvador c/ 1.7 2.0Granada 2.4 1.5

    Guatemalab/ 3.7 4.2Guyana 5.2 3.8Hait 4.2 2.7

    Honduras c/ 2.8 3.1Jamaica 0.2 0.5Mxico 1.4 2.1

    Nicaragua c/ 4.4 4.5Panam 8.4 6.2Paraguay 14.2 4.4Per 5.8 2.4Repblica Dominicana 4.8 7.3Saint Kitts y Nevis 3.8 7.0San Vicente y Las Granadinas 2.4 1.1Santa Luca -0.5 -1.1Suriname 4.1 2.9

    Trinidad y Tobago 1.7 1.1Uruguay 4.4 3.3Repblica Bolivariana de Venezuela 1.3 -4.0a/ Cifras preliminares.

    2014 a/2013

    FUENTE: Perspectivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    b/ Cifras del Banco de Guatemala.

    CUADRO 9

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    AOS 2013-2014

    (En porcentajes, sobre la base de valores a precios de 2000)

    VARIACIN DEL PIB REAL

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    31/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    21

    PAS 2013 2014 a/

    Europa Central y Oriental 2.9 2.8

    Albania 1.4 2.1Bosnia y Herzegovina 2.5 0.8

    Bulgaria 1.1 1.7Croacia -0.9 -0.4Hungra 1.5 3.6Kosovo 3.4 2.7Macedonia, ex Repblica Yugoslava de 2.7 3.8Repblica de Montenegro 3.3 1.1Polonia 1.7 3.3Rumania 3.4 2.9Serbia 2.6 -1.8Turqua 4.1 2.9

    Comunidad de Estados Independientes 2.2 1.0

    Rusia 1.3 0.6Armenia 3.5 3.4Azerbaiyn 5.8 2.8Bielorrusia 1.0 1.6Georgia 3.3 4.7Kazajistn 6.0 4.3Kirguistn (Repblica de) 10.5 3.6Moldavia 9.4 4.6Tayikistn 7.4 6.7

    Turkmenistn 10.2 10.3Ucrania 0.0 -6.8Uzbekistn 8.0 8.1a/ Cifras preliminares.

    FUENTE: Perspectivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    AOS 2013-2014(En porcentajes)

    CUADRO 10

    PASES DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL DE LACOMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES

    VARIACIN DEL PIB REAL

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    32/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    22

    2. Inflacin

    De acuerdo con el FMI, la tasa de inflacin de las economas de mercados emergentes y en

    desarrollo en 2014 se redujo levemente respecto del ao anterior al situarse en 5.1% (5.9% en

    2013), resultado que estuvo asociado, principalmente, a la reduccin del precio internacional del

    petrleo y de algunas materias primas, lo que compens en parte el alza en el precio interno de losalimentos.

    En los pases con economas de mercados emergentes de Asia, la inflacin disminuy al

    pasar de 4.8% en 2013 a 3.5% en 2014. En cuanto a las principales economas de esta regin, la

    Repblica Popular China registr una inflacin de 2.0%, menor a la observada en 2013 y por debajo

    del objetivo de mediano plazo (3.5%) debido, en parte, a la desaceleracin de la actividad econmica;

    mientras que en India, esta tambin se redujo al pasar de 10.0% en 2013 a 6.0% en 2014, resultado,

    en parte, de la reduccin de los precios del petrleo y de los alimentos y de una dbil demanda

    interna. En lo que respecta a Amrica Latina y el Caribe, la inflacin en 2014 tambin se desaceler,

    al situarse en 5.2% (7.1% en 2013). Con respecto a las principales economas que operan con

    metas explcitas de inflacin (Brasil, Chile, Colombia, Mxico y Per), durante 2014

    mantuvieron una tendencia alcista, debido, en parte, al alza en el precio de los alimentos y a

    la depreciacin cambiaria que se observ en la mayora de estos pases; situacin que provoc

    diferentes tipos de respuestas por parte de las autoridades monetarias; principalmente en Brasil y

    Colombia que incrementaron sus tasas de inters de poltica monetaria, hasta ubicarlas en 11.75%

    y 4.50%, respectivamente.

    Entre las economas de esta regin que registraron un menor ritmo inflacionario respecto al

    observado en 2013 destacan: Hait, Jamaica, Costa Rica, Repblica Dominicana, Panam, Guyana,

    Nicaragua, Granada, Guatemala y San Vicente y las Granadinas. Por su parte, Venezuela continu

    registrando la inflacin ms alta de la regin, al ubicarse en 2014 en 62.2% (40.6% en 2013).

    La regin de Oriente Medio, Norte de frica, Afganistn y Paquistn registr una disminucin

    en la inflacin, al pasar de 9.1% en 2013 a 6.7% en 2014, en un contexto influenciado por la cada

    en los precios del petrleo.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    33/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    23

    PAS 2013 2014

    REGIONAL a/ 4.5 5.2

    Antigua y Barbuda 1.1 1.1

    Bahamas, Las 0.4 1.2

    Barbados 1.8 1.9

    Belice 0.5 0.9

    Bolivia (Estado Plurinacional de) 5.7 5.8

    Brasil 6.2 6.3Chile 1.9 4.4

    Colombia 2.0 2.9

    Costa Rica 5.2 3.2

    Dominica 0.0 0.7

    Republica Dominicana 4.8 3.0

    Ecuador 2.7 3.6

    El Salvador 0.8 1.1

    Granada 0.0 -0.9

    Guatemala b/ 4.3 3.4

    Guyana 2.2 1.0

    Hait 6.8 3.9Honduras 5.2 6.1

    Jamaica 9.4 7.1

    Mxico 3.8 4.0

    Nicaragua 7.1 6.0

    Panam 4.0 2.6

    Paraguay 2.7 5.0

    Per 2.8 3.2

    Saint Kitts y Nevis 0.7 1.0

    Santa Luca 1.5 2.5

    San Vicente y Las Granadinas 0.8 0.2

    Suriname 1.9 3.4

    Trinidad y Tobago 5.2 7.0

    Uruguay 8.6 8.9

    Repblica Bolivariana de Venezuela 40.6 62.2a/Promedio simple, no incluye a Argentina.b/Cifras del Banco de Guatemala

    CUADRO 11

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    AOS 2013-2014

    (Promedios Anuales)

    FUENTE: Perspectivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    VARIACIN DE LOS PRECIOS

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    34/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    24

    3. Mercados financieros y bancarios

    Durante 2014, los mercados financieros internacionales exhibieron episodios de volatilidad,

    en parte, explicada por la ralentizacin del crecimiento de las economas de mercados emergentes,

    por factores geopolticos y por el cambio de poltica de la FED, situacin que afect en distintas

    magnitudes a varios pases. Sin embargo, ante la expectativa de una normalizacin gradual de lastasas de inters por parte de la FED y de las primas de riesgo soberano, las condiciones financieras

    para las economas de mercados emergentes y en desarrollo mejoraron significativamente respecto

    del segundo semestre de 2013. Ello, se reflej en la reduccin de los costos de financiamiento

    soberano, atribuida, en buena medida, a la disminucin de los rendimientos de los bonos referentes

    de los pases avanzados, ante la expectativa de que los bancos centrales de los Estados Unidos de

    Amrica, Japn y la Zona del Euro, mantuvieran sus tasas de poltica en niveles bajos por un perodo

    largo de tiempo, en apoyo a la recuperacin econmica y, en el caso especfico de la Zona del Euro,

    debido a la posibilidad de que una inflacin muy baja generara expectativas de deflacin.

    De acuerdo con lo indicado por el FMI, algunos de los pases que tomaron acciones desde

    mayo de 2013, cuando los mercados empezaron a anticipar el retiro gradual de los estmulos

    monetarios en los Estados Unidos de Amrica, evidenciaron una mayor resistencia a esos efectos

    negativos, lo que en adicin a la participacin en el mercado cambiario por parte de los bancos

    centrales, contribuy a estabilizar y, en algunos casos, a fortalecer sus monedas.

    Es importante destacar que las economas de mercados emergentes son ms vulnerables a

    los choques provenientes de las economas avanzadas, en un contexto en que estos mercados

    ahora mantienen una mayor proporcin de las inversiones de cartera provenientes de las economas

    avanzadas, por lo que los vnculos financieros ms estrechos con las economas avanzadas

    conllevan un aumento de la sincronizacin en la fluctuacin y en volatilidad de los precios de los

    activos.

    4. Poltica fiscal y monetaria

    Segn el FMI, el dficit fiscal como proporcin del PIB para el grupo de economas de

    mercados emergentes y en desarrollo aument al pasar de 1.5% en 2013 a 2.4% en 2014, debido,

    en parte, a que el crecimiento en esas economas se est moderando y, en algunas de ellas, la

    volatilidad financiera y cambiaria ha elevado los costos de financiamiento pblico. Asimismo, la

    disminucin de los ingresos provenientes del petrleo y las materias primas ha presentado desafos

    importantes para los pases exportadores.

    Las economas de mercados emergentes de Asia y de Europa registraron un dficit fiscal

    promedio de 2.1% y de 1.6%, similares a los observados en 2013 (2.1% y 1.5%, respectivamente);

    mientras que en las economas de Amrica Latina fue de 4.9%, mayor al registrado el ao previo

    (3.2%).

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    35/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    25

    En trminos de la poltica monetaria, algunos bancos centrales mostraron comportamientos

    mixtos. En efecto, en el caso de la Repblica Popular de China, las autoridades monetarias redujeron

    la tasa de inters de referencia de crdito en 40 puntos bsicos, situndola en 5.60%, luego de

    permanecer invariable desde julio de 2012. En Amrica Latina, la autoridad monetaria de Chile redujo

    su tasa de inters de poltica monetaria en 150 puntos bsicos, ubicndola en 3.50%; mientras queen Mxico y Per, la disminucin fue de 50 puntos bsicos para ambos pases, situando dichas tasas

    en 3.00% y 3.50%, respectivamente. En el caso de Brasil y Colombia, las autoridades monetarias

    decidieron incrementar su tasa de poltica en 175 puntos bsicos y en 125 puntos bsicos,

    ubicndolas en 11.75% y en 4.50% al finales el ao.

    5. Operaciones comerciales, financieras y cambiarias

    Respecto a la cuenta corriente de la balanza de pagos, en 2014 las economas de mercados

    emergentes y en desarrollo registraron un supervit de US$197.0 millardos, monto inferior al

    registrado en 2013 (US$217.0 millardos). Este resultado estuvo influenciado por los saldos positivosen la regin de Oriente Medio, Norte de frica, Afganistn y Paquistn, por US$221.5 millardos, en

    los pases en desarrollo de Asia por US$195.3 millardos y en la Comunidad de Estados

    Independientes por US$54.7 millardos, moderados parcialmente por los saldos negativos registrados

    en Amrica Latina y el Caribe por US$164.8 millardos, en frica Subsahariana por US$55.2 millardos

    y en Europa Central y Oriental por US$54.4 millardos.

    En cuanto al sector externo de Amrica Latina y el Caribe, en 2014, segn la Comisin

    Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), se observ un dficit de la cuenta corriente de

    la balanza de pagos como proporcin del PIB de 2.3% (2.6% en 2013), con lo que detuvo la tendencia

    al alza que se haba registrado durante los cuatro aos anteriores, esto debido, principalmente, aque las economas vinculadas comercialmente a los Estados Unidos de Amrica se beneficiaron de

    la sostenida recuperacin de esta economa. Por el contrario, las economas vinculadas ms a la

    Zona del Euro y la Repblica Popular China, (principalmente las de Amrica del Sur) enfrentaron el

    bajo dinamismo de la demanda de bienes, que se tradujo en el estancamiento de los volmenes

    exportados. De este modo, el valor de las exportaciones de bienes y servicios de la regin en su

    conjunto se estanc en 2014 (registrando una variacin de 0.0%), resultado similar al observado en

    2013 (0.3%).

    El valor de las importaciones de Amrica Latina en su conjunto se contrajo 1.0%, lo que

    representa la primera cada desde la crisis econmica y financiera mundial de 2008 y 2009. La fuerte

    reduccin de la demanda interna, el consumo y la inversin que se produjo en la mayora de los

    pases de Amrica del Sur se tradujo en disminuciones pronunciadas de los volmenes importados.

    Asimismo, el comportamiento de los precios de las materias primas que exporta la regin continu

    a la baja, lo que incidi los trminos de intercambio de la regin en su conjunto se deterioraran 2.6%

    durante 2014, aunque con diferencias entre pases.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    36/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    26

    Principales Otras

    Economas Economas Zona del Eurob/

    Avanzadas Avanzadas

    Alemania Australia Alemania Alemania

    Canad Corea Austria Austria

    Estados Unidos de Amrica Dinamarca Blgica Blgica

    Francia Hong Kong, RAE dea/ Bulgaria Chipre

    Italia Islandia Chipre Eslovenia

    Japn Israel Croacia Espaa

    Reino Unido Lituania Dinamarca Estonia

    Noruega Eslovenia Finlandia

    Nueva Zelanda Espaa Francia

    Repblica Checa Estonia Grecia

    Singapur Finlandia Irlanda

    San Marino Francia Italia

    Suecia Grecia Letonia

    Suiza Hungra Luxemburgo

    Taiw n Irlanda Malta

    Italia Pases BajosLetonia Portugal

    Lituania Repblica Eslovaca

    Luxemburgo

    Malta

    Pases Bajos

    Polonia

    Portugal

    Reino Unido

    Repblica Checa

    Repblica Eslovaca

    RumaniaSuecia

    POR SUBGRUPOS DE PASES

    ANEXO

    CLASIFICACIN DE LOS PASES

    a/ El 1 de julio de 1997, la Repblica Popular China recuper su soberana sobre Hong Kong, elque se convirti en laRegin Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong de la Repblica Popular China.

    FUENTE: Perspectivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    Unin Europea

    De acuerdo con el Informe sobre las Perspectivas de la Economa Mundial del Fondo MonetarioInternacional (FMI), de abril de 2015, los pases se clasifican en dos grupos principales: a) economas

    avanzadas y b) economas de mercados emergentes y en desarrollo.ECONOMAS AVANZADAS

    b/ La informacin de Lituania no se ha incluido en la Zona de Euro porque la Eurostat no ha publicado la infomacionconsolidada del grupo.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    37/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    27

    Pases en Desarrollo Oriente Medio, Norte de frica, frica

    de Asia Afganistn y Pakstn Sub-SaharianaBangladesh Afganistn Antigua y Barbuda Angola

    Bhutn Arabia Saudita Argentina Benin

    Brunei Argelia Bahamas, Las Botsw ana

    Camboya Bahrein Barbados Burkina Faso

    Fiji Djibouti Belice Burundi

    Filipinas Egipto Bolivia (Estado Plurinacional de) Cabo Verde

    India Emiratos rabes Unidos Brasil Camern

    Indonesia Irak Chile Chad

    Islas Marshall Irn Colombia Comoras

    Islas Salomn Jordania Costa Rica Costa de Marf il

    Kiribati Kuw ait Dominica Eritrea

    Malasia Lbano Ecuador Etiopa

    Maldivas Libia El Salvador Gabn

    Micronesia Marruecos Granada GambiaMongolia Mauritania Guatemala Ghana

    Myanmar Omn Guyana Guinea

    Nepal Pakistn Hait Guinea Ecuatorial

    Palaos Qatar Honduras Guinea-Bissau

    Papa Nueva Guinea Repblica rabe Siria Jamaica Kenya

    Repblica Dem. Popular de Lao Repblica de Yemen Mxico Lesotho

    Repblica Popular China Sudn Nicaragua Liberia

    Samoa Tnez Panam Madagascar

    Sri Lanka Paraguay Malaw i

    Tailandia Per Mal

    Timor Oriental Repblica Dominicana Mauricio

    Tonga Saint Kitts y Nevis Mozambique

    Tuvalu San V icente y Las Granadinas Namibia

    Vanuatu Santa Luca Niger

    Vietnam Surinam Nigeria

    Trinidad y Tobago Rep. Centroafricana

    Uruguay Rep. Dem. del Congo

    Albania Armenia Venezuela, Rep. Bolivariana Repblica del Congo

    Bosnia y Herzegovina Azerbaiyn Ruanda

    Bulgaria Bielorrusia Santo Tom y Prncipe

    Croacia Georgia Senegal

    Hungra Kazajstn Seychelles

    Kosovo Moldavia Sierra Leona

    Macedonia, ex Repblica Yugoslava de Repblica de Kirguistn Sudfrica

    Polonia Rusia Sudn del Sur Repblica de Montenegro Tayikistn Sw azilandia

    Rumania Turkmenistn Tanzania

    Serbia Ucrania Togo

    Turqua Uzbekistn Uganda

    Zambia

    Zimbabwe

    Europa Centr al y OrientalComunidad de Estados

    Independientes

    FUENTE: Perspectivas de la Economa Mundial. Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.

    ECONOMAS DE MERCADOS EMERGENTES (Continuacin)Y EN DESARROLLO POR REGIONES

    Hemisferio Occidental

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    38/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    28

    III. LA ACTIVIDAD ECONMICA NACIONAL

    A. GENERALIDADES

    La economa mundial continu con el proceso de recuperacin, luego de cierta desaceleracin

    a inicios de 2014, destacando el mejor desempeo de las economas avanzadas, debido a un menor

    ritmo de consolidacin fiscal, polticas monetarias expansivas y condiciones financieras favorables,as como por la importante reduccin en el precio del petrleo, en un entorno en donde persistieron

    algunos riesgos a la baja. En cuanto a las economas de mercados emergentes y en desarrollo, estas

    siguieron creciendo a tasas superiores a las de las economas avanzadas, aunque a un menor ritmo

    respecto del ao anterior, debido a la desaceleracin en la Repblica Popular China, Brasil y Rusia.

    En ese contexto, de conformidad con el Fondo Monetario Internacional, el crecimiento

    econmico mundial fue de 3.4% en 2014 (igual al registrado en 2013). Las economas avanzadas

    crecieron 1.8%, reflejando el proceso de recuperacin de la actividad econmica en los Estados

    Unidos de Amrica. Por su parte, la actividad econmica en la Zona del Euro se increment en

    0.9% en 2014; sin embargo, los riesgos continuaron a la baja, asociados a la incertidumbre sobre

    reformas estructurales, que an son necesarias en algunos de los pases miembros.

    En las economas de mercados emergentes y en desarrollo, el crecimiento econmico en 2014

    contino ralentizndose, al registrar una tasa de crecimiento de 4.6%. No obstante que dicho

    crecimiento evidenci un mejor desempeo respecto de las economas avanzadas, los principales

    factores que afectaron el crecimiento de estas economas fueron, por una parte, una demanda

    externa todava dbil y, por la otra, condiciones de financiamiento ms restrictivas, la disminucin en

    la demanda interna y, recientemente, la cada en el precio internacional del petrleo.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    39/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    29

    Por su parte, en la regin de Amrica Latina y el Caribe, se observ una marcada

    desaceleracin del crecimiento econmico, debido, entre otros factores, al deterioro del sector

    externo, especialmente, de las economas que comercialmente estn ms vinculadas con la

    Repblica Popular China (Brasil, Chile y Per) y con la Unin Europea (Brasil, Chile, Per y, en

    menor medida, Colombia) y a la reduccin en el precio de las materias primas.A pesar de lo descrito, la demanda externa de productos guatemaltecos registr un

    comportamiento positivo durante 2014, particularmente en trminos de volumen exportado, dada la

    cada del precio internacional de las principales materias primas que el pas exporta. El incremento

    en el volumen exportado refleja, fundamentalmente, la recuperacin econmica de los principales

    socios comerciales del pas.

    Por su parte, la demanda interna nacional registr un mayor dinamismo en todos sus

    componentes, lo que aunado al mantenimiento de la estabilidad macroeconmica como resultado

    de la aplicacin de polticas monetaria y fiscal disciplinadas, permiti que la economa nacional

    alcanzara una tasa de crecimiento de 4.2% durante 2014, mayor a la observada en 2013 (3.7%).

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    40/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    30

    B. PRODUCTO INTERNO BRUTO MEDIDO POR EL DESTINO DEL GASTO

    En 2014, el PIB por el destino del gasto registr un comportamiento ms dinmico en todos

    sus componentes, respecto de 2013, destacando por su incidencia el gasto de consumo privado ylas exportaciones de bienes y servicios.

    Con relacin a la demanda interna, conformada por el gasto de consumo final,la formacin

    bruta de capital fijo y la variacin de existencias, esta registr en 2014 un crecimiento de 4.1%,

    superior al crecimiento observado en 2013 (3.2%), resultado asociado, principalmente, al mayor

    dinamismo observado en el gasto privado, as como al crecimiento registrado en el gasto de consumo

    final del Gobierno Generaly en la inversin.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    41/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    31

    En efecto, el gasto de consumo final de los Hogares e Instituciones Sin Fines de Lucro que

    Sirven a los Hogares (ISFLSH), registr un crecimiento de 3.9% en 2014 (3.7% el ao previo),

    comportamiento que estuvo asociado al aumento en el ingreso de los hogares, debido a una mejora

    en el salario medio; una baja inflacin; al incremento del ingreso de divisas por remesas familiares;

    y al crecimiento del crdito bancario al sector privado, especialmente el destinado al consumo.

    3.2%4.1%1.5%

    4.1%

    5.0%

    2.2%

    4.5%

    3.6%3.4%

    4.8%

    2013 - I II III IV 2014 - I II III IV

    Cifras preliminares.Fuente: Banco de Guatemala.

    GRFICA 3DEMANDA INTERNA

    TASAS DE VARIACINPERODO: 1T 2013 - 4T 2014

    Anual Trimestral

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    42/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    32

    En cuanto al gasto en consumo final del Gobierno General,este registr un crecimiento de

    6.0% (5.6% en 2013), explicado por el incremento observado en la compra de bienes y servicios

    particularmente, en los renglones relacionados con alimentos para personas, derivado de la

    ejecucin del programa Operacin Oportunidad en el que se distribuyeron alimentos a familias

    afectadas por la cancula prolongada en 2014, as como el aumento registrado en el pago deremuneraciones por parte del Gobierno Central.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    43/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    33

    La formacin bruta de capital fijoregistr un crecimiento de 4.4% en 2014 (1.5% en 2013),

    explicado por el mayor dinamismo observado en la inversin destinada a la construccin de

    edificaciones, as como en la inversin en maquinaria y equipo, componentes que reportaron

    variaciones de 4.4% y 4.3%, respectivamente en 2014 (1.3% y 1.7%, en su orden, en 2013).

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    44/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    34

    Con relacin a la demanda externa, pese a la continua disminucin en los precios

    internacionales de los principales commodities, el pas registr un mayor dinamismo en el volumen

    de exportacin. En efecto, lasexportaciones de bienes yserviciosregistraron en 2014 un crecimiento

    de 7.6% en trminos reales (6.7% en 2013), destacando el dinamismo en las exportaciones de

    minerales metlicos; productos bsicos de hierro y acero; hule natural; petrleo crudo y gas;legumbres preparadas en conservas; y bebidas no alcohlicas.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    45/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    35

    En cuanto a las importaciones de bienes y serviciosen trminos reales, estas registraron un

    crecimiento de 6.0% en 2014 (4.3% en 2013), explicado por el incremento en el volumen importado

    de bienes de consumo; de combustibles y lubricantes; de materias primas y productos intermedios;

    y de bienes de capital, particularmente los relacionados con maquinaria y equipo para la agricultura

    y para el transporte.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    46/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    36

    C. PRODUCTO INTERNO BRUTO MEDIDO POR EL ORIGEN DE LA PRODUCCIN

    En 2014, el crecimiento del PIB medido por el origen de la produccin se vio influenciado por

    el comportamiento positivo de todas las actividades econmicas, entre las que destacan en trminos

    de su incidencia: Explotacin de minas y canteras; Comercio al por mayor y al por menor; Industriasmanufactureras; Servicios privados; y Agricultura, ganadera, caza, silvicultura y pesca, las cuales

    explicaron alrededor de 74.0% de la tasa de crecimiento del PIB en el ao.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    47/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    37

    1. Actividades econmicas que incidieron positivamente en el PIB

    La actividad de Explotacin de minas y canterasque representa 0.8% del PIB, registr un

    crecimiento de 46.8% (3.5% en 2013),comportamiento asociado principalmente, al dinamismo quemostr la actividad de extraccin y exportacin de minerales metlicos, en particular, por la

    extraccin de concentrados de plomo y zinc por parte Minera San Rafael, S. A. ubicada en el

    Departamento de Santa Rosa; as como por la extraccin y exportacin de concentrados de nquel

    por parte de la Compaa Guatemalteca de Nquel (CGN), situada en el Departamento de Izabal.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    48/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    38

    El valor agregado de la actividad Comercio al por mayor y al por menor, que representa 11.5%

    del PIB, registr un crecimiento de 3.8% en 2014 (3.2% en 2013) como resultado del mayor flujo de

    bienes comercializados en la economa, asociado a mayores tasas de crecimiento observadas en la

    produccin de bienes agropecuarios e industriales de consumo interno, relacionados principalmente

    con una mayor demanda de alimentos, bebidas y de productos de uso domstico; as como al mayordinamismo en el volumen de bienes importados registrado en 2014, entre los que destacan: la

    importacin de vehculos, partes y accesorios de vehculos, combustibles y lubricantes, entre otros.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    49/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    39

    El crecimiento de 3.2% registrado por las Industrias manufactureras, que representan 17.9%,

    del PIB, se explic, principalmente, por el desempeo positivo que mostr el valor agregado de las

    actividades de elaboracin de alimentos, bebidas y tabaco, como consecuencia del incremento tanto

    en la demanda externa como interna de este tipo de bienes, particularmente los relacionados con la

    matanza de aves; preparacin de carne; elaboracin de alimentos preparados para animales;elaboracin de cerveza; elaboracin de bebidas no alcohlicas y aguas minerales. Asimismo,

    contribuyeron al crecimiento de la actividad manufacturera las actividades de fabricacin de vidrio,

    cermicos y arcilla, cemento, artculos de hormign y otros minerales no metlicos; y productos

    metlicos, maquinaria y equipo.

  • 7/25/2019 Estudio de La Economia Nacional 2014

    50/185

    ESTUDIO DE LA ECONOMA NACIONAL 2014

    40

    Las actividades de Servicios privados, que representa 15.8% del PIB, registraron un

    crecimiento en su valor agregado de 3.3% en 2014 (3.0% en 2013). Dicho comportamiento se asocia

    al desempeo positivo, principalmente de las actividades de hoteles y restaurantes, como resultado

    del mayor nmero de turistas ingresados al pas y al incremento en la demanda de servicios de

    restaurantes, que incidi en la apertura de nuevos local