Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

15
Kasmera 25 (2): 155-169, 1997 ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL DIAGNOSTICO COPROPARASITOLOGICO EN DOS PROVINCIAS DE CUBA QUALITY STUDY OF THE COPROPARASITOLOGICAL DIAGNOSIS IN TWO CUBANS PROVINCES R. Laird, P. *; U. De Risco, B. **; E. Ramírez, F. ***; J. Gallardo, D. ****; C. González, G. ****; Crespo A. **** RESUMEN Se hizo un estudio del control de la calidad del diagn6stico co- proparasitol6gico en las provincias de Camagüey y Las Tunas du- rante el año 1993. El estudio abarc6 todas las Unidades de Salud Pública en ambas provincias. Se observ6 que la cobertura de este servicio fue de un 87.5% y de un 75.7%, respectivamente. Se obtu- vieron calificaciones de "bueno" en el 2.3% de los técnicos Cama- gueyanos y un 28% entre los de Las Tunas. En estas últimas Pro- vincias se diagnosticaron mejor los protozoos que los helmintos, sin embargo en ambos lugares se confundieron los leucocitos feca- les con Entamoeba histolytica. Debe significarse que el 100% de * ** *** **** Médico-Microbiólogo. Centro Provincial de Higiene de Las Tunas. Cuba. Médico-Microbiólogo. Centro Provincial de Higiene de Camagüey. Cuba. Médico-Microbiólogo. Instituto "Pedro Kouri". Habana-Cuba. Médico-Microbiólogo. Profesor de la Facultad de Medicina "Julio Trigo". Habana, Cuba. Recibido: 22-5-96 Aceptado: 09-5-97 Received: 05-22-96 Accepted: 05-09-97

description

Kasmera 25(2), 1997, pp.155-169

Transcript of Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

Page 1: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

Kasmera 25 (2) 155-169 1997

ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL DIAGNOSTICO COPROPARASITOLOGICO EN DOS

PROVINCIAS DE CUBA

QUALITY STUDY OF THE COPROPARASITOLOGICAL DIAGNOSIS IN TWO CUBANS PROVINCES

R Laird P U De Risco B E Ramiacuterez F J Gallardo D C Gonzaacutelez G Feacute Crespo A

RESUMEN

Se hizo un estudio del control de la calidad del diagn6stico coshyproparasitol6gico en las provincias de Camaguumley y Las Tunas dushyrante el antildeo 1993 El estudio abarc6 todas las Unidades de Salud Puacuteblica en ambas provincias Se observ6 que la cobertura de este servicio fue de un 875 y de un 757 respectivamente Se obtushyvieron calificaciones de bueno en el 23 de los teacutecnicos Camashygueyanos y un 28 entre los de Las Tunas En estas uacuteltimas Proshyvincias se diagnosticaron mejor los protozoos que los helmintos sin embargo en ambos lugares se confundieron los leucocitos fecashyles con Entamoeba histolytica Debe significarse que el 100 de

Meacutedico-Microbioacutelogo Centro Provincial de Higiene de Las Tunas Cuba Meacutedico-Microbioacutelogo Centro Provincial de Higiene de Camaguumley Cuba Meacutedico-Microbioacutelogo Instituto Pedro Kouri Habana-Cuba Meacutedico-Microbioacutelogo Profesor de la Facultad de Medicina Julio Trigo Habana Cuba

Recibido 22-5-96 Aceptado 09-5-97

Received 05-22-96 Accepted 05-09-97

156

los teacutecnicos evaluados de insuficiente al momento de efectuarse el estudio tanto en uno como en el otro territorio provincial no recishybiacutean entrenamientos perioacutedicos careciacutean de manuales teacutecnicos y de colecciones de muestras de referencia Ademaacutes rotaban soacutelo una vez por semana en la seccioacuten de Parasitologiacutea y no contaban siempre con los recursos oacuteptimos para lograr el debido diagnoacutestico

Estos resultados dieron base para implantar un plan nacional de perfeccionamiento de diagnoacutestico que sirviera de apoyo a los programas de control de enteroparasitosis

Palabras claves Control de calidad diagnoacutestico coproparasitoshyloacutegico Cuba

ABSTRACT

A study on the of quality of the coproparasitoloacutegic diagnostic in the provinces of Camaguey and Las Tunas was performed dushyring 1993 The study covers all the of public healt in both provinshyces

The service cover was registered in about 877 and 757 respectively The technicians of Camaguumley and Las Tunas were evaluated as good in a 23 a 28 respectively in the last province diagnosis for protozoos was better than for helminths fecal leushycocytes and Entamoeba histolytica trofozoites were confused in both provinces

These results permit to stablish a base for introducing a new national plan with the propouse of improving the coproparasitoloshygical diagnosis

Key words Quality control coproparasitological diagnosis Cuba

157 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

INTRODUCCION

En Cuba las parasitosis intestinales tienen gran importancia sanitaria por su alta prevalencia y distribucioacuten (546) y porque afectan fundamentalmente a la poblacioacuten menor de 15 antildeos (57) En Las Tunas y Camaguumley las enteroparasitosis aquejan al 542 Y 484 respectivamente de la poblacioacuten de estas provincias15 Por estos motivos en 1987 el Ministerio de Salud Puacuteblica disentildeoacute un programa de control de paraacutesitos intestinales11 con el propoacutesito de reducir la prevalencia de helmintos y protozoos intestinales para lo cual se hizo necesario el perfeccionamiento del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico como un apoyo efectivo a la campantildea de lucha antiparasitaria que trata de disminuir al miacutenimo los errores de laboratorio que con sus falsas interpretaciones tantos perjuicios ocasionan a la salud y a la economiacutea individual comunitaria y del paiacutes13 Pocos han sido los cambios que ha experimentado el diagshynoacutestico coproparasitoloacutegico en los uacuteltimos cincuenta antildeos1819 No obstante a partir de la deacutecada de los cincuenta se han desarrollashydo algunas teacutecnicas como Harada Moriacute para coprocultivar larvas de uncinariaeacute y el frotis de Kato5 Las teacutecnicas recomendadas en nuestro paiacutes son el examen Directo y el Willis modificado 17 En poshycas unidades se efectuacutean los meacutetodos de Ritchie Ziehl Neelsen modificado para Cryptosporidiuml7 y la coloracioacuten Tricroacutemica moshydificada para Microsporidium2

Sin embargo nuestras Unidades tienen auacuten problemas de diagnoacutestico a menudo existen confusiones para diferenciar piocishytos yo macroacutefagos de trofozoitos de Entamoeba histolytica Esta situacioacuten tambieacuten ha sido reportada en otras regiones del munshydo l 7 La confiabilidad del resultado soacutelo puede asegurarse si se establece un adecuado programa que asegure la calidad9 lo que podriacutea alcanzarse con la formacioacuten de expertos que posean los oacutepshytimos recursos para verificar el proceso de las heces empleando procederes calificados

El presente trabajo que se efectuacutea en las Unidades de Salud Puacuteblica de las Provincias de Camaguumley y Las Tunas respectivashy

158

mente tuvo como finalidad esencial conocer las variables que esshytaacuten influyendo en la calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico para con vista a ello fomentar un Programa Nacional de Control de la Calidad de los exaacutemenes coproparasitoloacutegicos que sirva de soporte a las campantildeas de lucha antiparasitaria que se desarroshyllan actualmente en el paiacutes

MATERIAL Y MEacuteTODOS

Entre enero y marzo de 1993 se realizoacute un estudio de control de la calidad en las Unidades de Salud Puacuteblica de las Provincias Las Tunas y Camaguumley respectivamente A pesar de la imporshytancia del propoacutesito no todas las Unidades ofreciacutean este servicio (Cuadro 1)

Para lograr este fin se elaboraron colecciones de muestras de referencias procedentes de muestras de heces de pacientes ingreshysados durante 1992 en el instituto Pedro Kouri Las muestras con trofozoitos de E histolytica estaban preservadas con alcohol polivinilico (PVA)3 y el resto de los quistes de protozoos huevos y larvas de helmintos estaban preservados en formalina al 1017

Los autores de la investigacioacuten observaron al microscopio las muestras escogidas para la coleccioacuten con el procedimiento de Montaje Directo y comprobaron que los especiacutemenes se encontrashyban en una proporcioacuten de 20 a 30 por campo en cada preparacioacuten considerando a las muestras como docente por su alta represhysentatividad Posteriormente las muestras fueron envasadas en tubos plaacutesticos de 2 mI conteniendo un espeacutecimen por tubo8

Se construyeron XII juegos de 12 muestras ordenadas como se aprecia en el (Cuadro 2) A cada Unidad le fue entregado un juego de muestras en bolsas plaacutesticas debidamente identificadas con nuacutemeros romanos y fueron distribuidas de manera que las que se dieron a un municipio no coincidieron con las facilitadas a otro Tambieacuten se les entregoacute planilla (encuesta) que debiacutea llenar el teacutecshynico encargado de hacer exaacutemenes coproparasitoloacutegicos en el moshy

159 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 1

Nuacutemeros de Unidades de Salud en Camaguumley y Las Tunas que ofreciacutean exaacutemenes coproparasitoloacutegicos

Unidades de Salud Camaguumley Las Tunas Total Real Total Real

Hospitales 20 19 10 9 Polic1iacutenicos 23 22 21 15 CMHE (x) 3 1 2 1 Postas Meacutedicas 2 Totales 48 42 33 25

(x) Centros Municipales de Higiene y Epidemiologiacutea

mento preciso del estudio Este se efectuariacutea en presencia de los autores del trabajo quienes tendriacutean a su cargo en el mismo lushygar la verificacioacuten y evaluacioacuten del diagnoacutestico realizado por cada encuestado

La encuesta conteniacutea los siguientes datos antildeos de experienshycia permanencia en la seccioacuten uso de ceparios o de manual coproshyparasitoloacutegico y entrenamiento recibido asiacute mismo se observoacute el procesamiento de las muestras teacutecnicas empleadas y la calidad de los reactivos y materiales usados para el diagnoacutestico Ademaacutes si se presentaban cambios diagnoacutesticos (cambio de una especie por otra) o sobre diagnoacutesticos (diagnosticar una especie ausente adeshymaacutes de la especie presente)8 tambieacuten se recogiacutea en la encuesta

Los teacutecnicos sometidos a la encuesta fueron evaluados de bueno si su diagnoacutestico promedio fue correcto entre 9 y 12 muesshytras regular si el promedio fue de 6 a 8 y de insuficiente con meshynos de 6 muestras

Se relacionaron las variables con la puntuacioacuten del teacutecnico y los resultados se resumieron en forma de porcentajes y se expusieshy

O) o I

Cu

ad

ro 2

Pre

sen

tacioacute

n d

e l

os

XII

ju

eg

os

de m

uest

ras

de r

efe

ren

cia

qu

e f

uero

n u

tili

zad

os

para

ev

alu

ar

la c

ali

dad

del

dia

gn

oacutest

ico

co

pro

para

sito

loacuteg

ico

en

do

s P

rov

incia

s d

e C

ub

a 1

99

3

No Es~ecies

1 II

II

I IV

V

V

I V

II

VII

I IX

X

X

I X

II

1 G

la

mb

lia

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

2 E

hi

stol

ytic

a 2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

1

3E

n

an

a

3 4

5 6

7 8

9 1

0

11

12

1 2

4 E

co

li

4 5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 5

T t

rich

iura

5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 4

6 A

lu

mbr

icoi

des

6 7

8 9

10

11

12

1

2 3

4 5

7 A

ncil

osto

mid

eos

7 8

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 8

E

uerm

icul

aris

8

9 1

0

11

12

1 2

3 4

5 6

7 9

Tae

nia

sp

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 10

F

hepaacute

tica

10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

11 S

st

erco

rali

s 11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

12 L

euco

cito

s 12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

Nuacutem

eros

araacute

bigo

s p

ara

iden

tifi

car

las

12 m

ues

tras

indi

vidu

ales

N

uacutemer

os R

oman

os p

ara

iden

tifi

car

los

XII

jueg

os d

e bo

lsas

plaacute

stic

as

If l p ~

lt

n o shy

161 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

ron en tablas Se utilizoacute el estadiacutegrafo chicuadrado para evaluar los resultados con un nivel de significacioacuten Plt005

RESULTADOS

Al observar la calificacioacuten de los teacutecnicos por provincias veshymos que uacutenicamente el 24 de Camaguumley y el 28 de Las Tunas fueron evaluados con promedio bueno (Cuadro 3) (Plt005) En la regioacuten Camagueyana estos teacutecnicos radicaron en el Centro Munishycipal de Higiene y Epidemiologiacutea CMHE de la ciudad de Camashyguumley En Las Tunas trabajaron los hospitales cabeceras provinciashyles ubicados en Puerto Padre y Las Tunas mientras que los teacutecnishycos que obtuvieron bajo promedio procediacutean de hospitales y policliacuteshynicas situados en el resto del territorio de cada una de esas provinshycias

Al analizar las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Camaguumley como en Las Tunas no ha-

Cuadro 3

Comparacioacuten de las calificaciones obtenidas por los teacutecnicos en dos Provincias de Cuba (1993)

Calificacioacuten obtenida Provincias Insuficiente Regular Buena

No No No ) Las Tunas 7 (28) 11 (44) 7 (28) (n=25) Camaguey 22 (524) 19 (454) 1 (22)

Total 67 29 433 30 (448) 8 1l9

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

162 Laird R Y col

biacutean recibido entrenamiento previo y teniacutean menos de 10 antildeos en las labores de diagnoacutestico de enteroparaacutesitos (Cuadro 4) (Plt005) ademaacutes estos mismos teacutecnicos careciacutean de manuales teacutecnicos y de coleccioacuten de muestras de referencia (Cuadro 5) (Plt005)

En el Cuadro 6 se pudo apreciar que las especies mejor idenshytificadas en la provincia de Camaguumley fueron Ascaris lumbricoishydes (78) y Enterobius vermicularis (71) En el caso de la Proshyvincia de Las Tunas se obtuvieron los siguientes resultados Giarshydia lamblia (100) Entamoeba coli (96) Trichuris trichiura (92) y A lumbricoides (88) El espeacutecimen peor diagnosticado en ambas provincias fue Fasciola hepaacutetica

El error diagnoacutestico maacutes frecuente fue el cambio de leucocitos por E histolytica observado en el 70 de los teacutecnicos camagueyashynos y en el 68 de los teacutecnicos tuneros (Cuadro 7) (Plt005)

Cuadro 4

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten entrenamientos recibidos y antildeos de experiencia en dos

Provincias de Cuba 1993

N o recibieron Menos de 10 antildeos de entrenamientos EXQeriencia

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No ( No ( No () Insuficiente 22 (lOO) 7 (lOO) 22 (lOO) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (lOO) 3 (1) 8 (72) Bueno deg (O) deg iacuteO) deg O 1 14 Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

163 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 5

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten uso de colecciones de referencia y manual teacutecnico

en dos Provincias de Cuba 1993

N o presentan N o presentan manuales Ceparios

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No No () No Insuficiente 22 (lOO) 7 (100) 22 (100) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (100) 9 (473) 8 (72) Bueno O O) O O) O O) 1 14) Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

DISCUSION

En la Provincia de Camaguumley de un total de 48 Unidades de Salud en soacutelo 42 se haciacutea diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y no se efectuacutea por carecer de dicho servicio en los Municipios de Jimashyguayu Najasa Ceacutespedes y Sierra Cubitas mientras el Hospital Municipal de Vertientes se ofreciacutea este servicio a traveacutes del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologiacutea (CMHE) de ese Municipio Similar situacioacuten ocurrioacute en la Provincia de Las Tunas donde de un total de 33 Unidades de Salud solamente 25 realizaban diagshynoacutesticos de paraacutesitos intestinales En el Municipio Amancio Roshydriacuteguez con un hospital municipal un policliacutenico y un CMHE no se prestoacute accioacuten investigativa El resto de las policliacutenicas recibioacute auxilio de los hospitales maacutes cercanos a su ubicacioacuten Las razones

Cu

adro

6

Res

ult

ado

de

la i

nv

esti

ga

cioacute

n d

e es

pec

ies

de

ente

rop

araacute

sito

s p

or

los

teacutecn

ico

s en

do

s P

rov

inci

as

de

Cu

ba

1993

Esp

ecie

s L

as T

unas

(n=2

5)

Cam

aguumle

y (n

=42)

T

otal

(n=

67)

No

l N

o

l

No

l G

la

mb

lia

E

hi

stol

ytic

a E

na

na

E

eo

li

T t

rieh

iura

A

lu

mbr

ieoi

des

Anq

uilo

stom

ideo

s E

ue

rmie

ular

is

Tae

na

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

olar

is

Leu

coci

tos

25

15

10

24

23

22

12

17

11 4 7 11

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

100

18

43

43

64

60

19

45

34

51

40

14

33

24

g6

96

22

52

46

69

92

20

48

43

64

88

33

78

55

82

48

13

31

25

37

68

30

71

47

70

44

4 1

0

15

22

16

1 2

5 7

28

13

31

20

30

44

10

24

21

31

1-

~

8 rshy

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 2: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

156

los teacutecnicos evaluados de insuficiente al momento de efectuarse el estudio tanto en uno como en el otro territorio provincial no recishybiacutean entrenamientos perioacutedicos careciacutean de manuales teacutecnicos y de colecciones de muestras de referencia Ademaacutes rotaban soacutelo una vez por semana en la seccioacuten de Parasitologiacutea y no contaban siempre con los recursos oacuteptimos para lograr el debido diagnoacutestico

Estos resultados dieron base para implantar un plan nacional de perfeccionamiento de diagnoacutestico que sirviera de apoyo a los programas de control de enteroparasitosis

Palabras claves Control de calidad diagnoacutestico coproparasitoshyloacutegico Cuba

ABSTRACT

A study on the of quality of the coproparasitoloacutegic diagnostic in the provinces of Camaguey and Las Tunas was performed dushyring 1993 The study covers all the of public healt in both provinshyces

The service cover was registered in about 877 and 757 respectively The technicians of Camaguumley and Las Tunas were evaluated as good in a 23 a 28 respectively in the last province diagnosis for protozoos was better than for helminths fecal leushycocytes and Entamoeba histolytica trofozoites were confused in both provinces

These results permit to stablish a base for introducing a new national plan with the propouse of improving the coproparasitoloshygical diagnosis

Key words Quality control coproparasitological diagnosis Cuba

157 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

INTRODUCCION

En Cuba las parasitosis intestinales tienen gran importancia sanitaria por su alta prevalencia y distribucioacuten (546) y porque afectan fundamentalmente a la poblacioacuten menor de 15 antildeos (57) En Las Tunas y Camaguumley las enteroparasitosis aquejan al 542 Y 484 respectivamente de la poblacioacuten de estas provincias15 Por estos motivos en 1987 el Ministerio de Salud Puacuteblica disentildeoacute un programa de control de paraacutesitos intestinales11 con el propoacutesito de reducir la prevalencia de helmintos y protozoos intestinales para lo cual se hizo necesario el perfeccionamiento del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico como un apoyo efectivo a la campantildea de lucha antiparasitaria que trata de disminuir al miacutenimo los errores de laboratorio que con sus falsas interpretaciones tantos perjuicios ocasionan a la salud y a la economiacutea individual comunitaria y del paiacutes13 Pocos han sido los cambios que ha experimentado el diagshynoacutestico coproparasitoloacutegico en los uacuteltimos cincuenta antildeos1819 No obstante a partir de la deacutecada de los cincuenta se han desarrollashydo algunas teacutecnicas como Harada Moriacute para coprocultivar larvas de uncinariaeacute y el frotis de Kato5 Las teacutecnicas recomendadas en nuestro paiacutes son el examen Directo y el Willis modificado 17 En poshycas unidades se efectuacutean los meacutetodos de Ritchie Ziehl Neelsen modificado para Cryptosporidiuml7 y la coloracioacuten Tricroacutemica moshydificada para Microsporidium2

Sin embargo nuestras Unidades tienen auacuten problemas de diagnoacutestico a menudo existen confusiones para diferenciar piocishytos yo macroacutefagos de trofozoitos de Entamoeba histolytica Esta situacioacuten tambieacuten ha sido reportada en otras regiones del munshydo l 7 La confiabilidad del resultado soacutelo puede asegurarse si se establece un adecuado programa que asegure la calidad9 lo que podriacutea alcanzarse con la formacioacuten de expertos que posean los oacutepshytimos recursos para verificar el proceso de las heces empleando procederes calificados

El presente trabajo que se efectuacutea en las Unidades de Salud Puacuteblica de las Provincias de Camaguumley y Las Tunas respectivashy

158

mente tuvo como finalidad esencial conocer las variables que esshytaacuten influyendo en la calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico para con vista a ello fomentar un Programa Nacional de Control de la Calidad de los exaacutemenes coproparasitoloacutegicos que sirva de soporte a las campantildeas de lucha antiparasitaria que se desarroshyllan actualmente en el paiacutes

MATERIAL Y MEacuteTODOS

Entre enero y marzo de 1993 se realizoacute un estudio de control de la calidad en las Unidades de Salud Puacuteblica de las Provincias Las Tunas y Camaguumley respectivamente A pesar de la imporshytancia del propoacutesito no todas las Unidades ofreciacutean este servicio (Cuadro 1)

Para lograr este fin se elaboraron colecciones de muestras de referencias procedentes de muestras de heces de pacientes ingreshysados durante 1992 en el instituto Pedro Kouri Las muestras con trofozoitos de E histolytica estaban preservadas con alcohol polivinilico (PVA)3 y el resto de los quistes de protozoos huevos y larvas de helmintos estaban preservados en formalina al 1017

Los autores de la investigacioacuten observaron al microscopio las muestras escogidas para la coleccioacuten con el procedimiento de Montaje Directo y comprobaron que los especiacutemenes se encontrashyban en una proporcioacuten de 20 a 30 por campo en cada preparacioacuten considerando a las muestras como docente por su alta represhysentatividad Posteriormente las muestras fueron envasadas en tubos plaacutesticos de 2 mI conteniendo un espeacutecimen por tubo8

Se construyeron XII juegos de 12 muestras ordenadas como se aprecia en el (Cuadro 2) A cada Unidad le fue entregado un juego de muestras en bolsas plaacutesticas debidamente identificadas con nuacutemeros romanos y fueron distribuidas de manera que las que se dieron a un municipio no coincidieron con las facilitadas a otro Tambieacuten se les entregoacute planilla (encuesta) que debiacutea llenar el teacutecshynico encargado de hacer exaacutemenes coproparasitoloacutegicos en el moshy

159 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 1

Nuacutemeros de Unidades de Salud en Camaguumley y Las Tunas que ofreciacutean exaacutemenes coproparasitoloacutegicos

Unidades de Salud Camaguumley Las Tunas Total Real Total Real

Hospitales 20 19 10 9 Polic1iacutenicos 23 22 21 15 CMHE (x) 3 1 2 1 Postas Meacutedicas 2 Totales 48 42 33 25

(x) Centros Municipales de Higiene y Epidemiologiacutea

mento preciso del estudio Este se efectuariacutea en presencia de los autores del trabajo quienes tendriacutean a su cargo en el mismo lushygar la verificacioacuten y evaluacioacuten del diagnoacutestico realizado por cada encuestado

La encuesta conteniacutea los siguientes datos antildeos de experienshycia permanencia en la seccioacuten uso de ceparios o de manual coproshyparasitoloacutegico y entrenamiento recibido asiacute mismo se observoacute el procesamiento de las muestras teacutecnicas empleadas y la calidad de los reactivos y materiales usados para el diagnoacutestico Ademaacutes si se presentaban cambios diagnoacutesticos (cambio de una especie por otra) o sobre diagnoacutesticos (diagnosticar una especie ausente adeshymaacutes de la especie presente)8 tambieacuten se recogiacutea en la encuesta

Los teacutecnicos sometidos a la encuesta fueron evaluados de bueno si su diagnoacutestico promedio fue correcto entre 9 y 12 muesshytras regular si el promedio fue de 6 a 8 y de insuficiente con meshynos de 6 muestras

Se relacionaron las variables con la puntuacioacuten del teacutecnico y los resultados se resumieron en forma de porcentajes y se expusieshy

O) o I

Cu

ad

ro 2

Pre

sen

tacioacute

n d

e l

os

XII

ju

eg

os

de m

uest

ras

de r

efe

ren

cia

qu

e f

uero

n u

tili

zad

os

para

ev

alu

ar

la c

ali

dad

del

dia

gn

oacutest

ico

co

pro

para

sito

loacuteg

ico

en

do

s P

rov

incia

s d

e C

ub

a 1

99

3

No Es~ecies

1 II

II

I IV

V

V

I V

II

VII

I IX

X

X

I X

II

1 G

la

mb

lia

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

2 E

hi

stol

ytic

a 2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

1

3E

n

an

a

3 4

5 6

7 8

9 1

0

11

12

1 2

4 E

co

li

4 5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 5

T t

rich

iura

5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 4

6 A

lu

mbr

icoi

des

6 7

8 9

10

11

12

1

2 3

4 5

7 A

ncil

osto

mid

eos

7 8

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 8

E

uerm

icul

aris

8

9 1

0

11

12

1 2

3 4

5 6

7 9

Tae

nia

sp

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 10

F

hepaacute

tica

10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

11 S

st

erco

rali

s 11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

12 L

euco

cito

s 12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

Nuacutem

eros

araacute

bigo

s p

ara

iden

tifi

car

las

12 m

ues

tras

indi

vidu

ales

N

uacutemer

os R

oman

os p

ara

iden

tifi

car

los

XII

jueg

os d

e bo

lsas

plaacute

stic

as

If l p ~

lt

n o shy

161 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

ron en tablas Se utilizoacute el estadiacutegrafo chicuadrado para evaluar los resultados con un nivel de significacioacuten Plt005

RESULTADOS

Al observar la calificacioacuten de los teacutecnicos por provincias veshymos que uacutenicamente el 24 de Camaguumley y el 28 de Las Tunas fueron evaluados con promedio bueno (Cuadro 3) (Plt005) En la regioacuten Camagueyana estos teacutecnicos radicaron en el Centro Munishycipal de Higiene y Epidemiologiacutea CMHE de la ciudad de Camashyguumley En Las Tunas trabajaron los hospitales cabeceras provinciashyles ubicados en Puerto Padre y Las Tunas mientras que los teacutecnishycos que obtuvieron bajo promedio procediacutean de hospitales y policliacuteshynicas situados en el resto del territorio de cada una de esas provinshycias

Al analizar las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Camaguumley como en Las Tunas no ha-

Cuadro 3

Comparacioacuten de las calificaciones obtenidas por los teacutecnicos en dos Provincias de Cuba (1993)

Calificacioacuten obtenida Provincias Insuficiente Regular Buena

No No No ) Las Tunas 7 (28) 11 (44) 7 (28) (n=25) Camaguey 22 (524) 19 (454) 1 (22)

Total 67 29 433 30 (448) 8 1l9

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

162 Laird R Y col

biacutean recibido entrenamiento previo y teniacutean menos de 10 antildeos en las labores de diagnoacutestico de enteroparaacutesitos (Cuadro 4) (Plt005) ademaacutes estos mismos teacutecnicos careciacutean de manuales teacutecnicos y de coleccioacuten de muestras de referencia (Cuadro 5) (Plt005)

En el Cuadro 6 se pudo apreciar que las especies mejor idenshytificadas en la provincia de Camaguumley fueron Ascaris lumbricoishydes (78) y Enterobius vermicularis (71) En el caso de la Proshyvincia de Las Tunas se obtuvieron los siguientes resultados Giarshydia lamblia (100) Entamoeba coli (96) Trichuris trichiura (92) y A lumbricoides (88) El espeacutecimen peor diagnosticado en ambas provincias fue Fasciola hepaacutetica

El error diagnoacutestico maacutes frecuente fue el cambio de leucocitos por E histolytica observado en el 70 de los teacutecnicos camagueyashynos y en el 68 de los teacutecnicos tuneros (Cuadro 7) (Plt005)

Cuadro 4

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten entrenamientos recibidos y antildeos de experiencia en dos

Provincias de Cuba 1993

N o recibieron Menos de 10 antildeos de entrenamientos EXQeriencia

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No ( No ( No () Insuficiente 22 (lOO) 7 (lOO) 22 (lOO) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (lOO) 3 (1) 8 (72) Bueno deg (O) deg iacuteO) deg O 1 14 Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

163 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 5

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten uso de colecciones de referencia y manual teacutecnico

en dos Provincias de Cuba 1993

N o presentan N o presentan manuales Ceparios

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No No () No Insuficiente 22 (lOO) 7 (100) 22 (100) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (100) 9 (473) 8 (72) Bueno O O) O O) O O) 1 14) Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

DISCUSION

En la Provincia de Camaguumley de un total de 48 Unidades de Salud en soacutelo 42 se haciacutea diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y no se efectuacutea por carecer de dicho servicio en los Municipios de Jimashyguayu Najasa Ceacutespedes y Sierra Cubitas mientras el Hospital Municipal de Vertientes se ofreciacutea este servicio a traveacutes del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologiacutea (CMHE) de ese Municipio Similar situacioacuten ocurrioacute en la Provincia de Las Tunas donde de un total de 33 Unidades de Salud solamente 25 realizaban diagshynoacutesticos de paraacutesitos intestinales En el Municipio Amancio Roshydriacuteguez con un hospital municipal un policliacutenico y un CMHE no se prestoacute accioacuten investigativa El resto de las policliacutenicas recibioacute auxilio de los hospitales maacutes cercanos a su ubicacioacuten Las razones

Cu

adro

6

Res

ult

ado

de

la i

nv

esti

ga

cioacute

n d

e es

pec

ies

de

ente

rop

araacute

sito

s p

or

los

teacutecn

ico

s en

do

s P

rov

inci

as

de

Cu

ba

1993

Esp

ecie

s L

as T

unas

(n=2

5)

Cam

aguumle

y (n

=42)

T

otal

(n=

67)

No

l N

o

l

No

l G

la

mb

lia

E

hi

stol

ytic

a E

na

na

E

eo

li

T t

rieh

iura

A

lu

mbr

ieoi

des

Anq

uilo

stom

ideo

s E

ue

rmie

ular

is

Tae

na

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

olar

is

Leu

coci

tos

25

15

10

24

23

22

12

17

11 4 7 11

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

100

18

43

43

64

60

19

45

34

51

40

14

33

24

g6

96

22

52

46

69

92

20

48

43

64

88

33

78

55

82

48

13

31

25

37

68

30

71

47

70

44

4 1

0

15

22

16

1 2

5 7

28

13

31

20

30

44

10

24

21

31

1-

~

8 rshy

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 3: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

157 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

INTRODUCCION

En Cuba las parasitosis intestinales tienen gran importancia sanitaria por su alta prevalencia y distribucioacuten (546) y porque afectan fundamentalmente a la poblacioacuten menor de 15 antildeos (57) En Las Tunas y Camaguumley las enteroparasitosis aquejan al 542 Y 484 respectivamente de la poblacioacuten de estas provincias15 Por estos motivos en 1987 el Ministerio de Salud Puacuteblica disentildeoacute un programa de control de paraacutesitos intestinales11 con el propoacutesito de reducir la prevalencia de helmintos y protozoos intestinales para lo cual se hizo necesario el perfeccionamiento del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico como un apoyo efectivo a la campantildea de lucha antiparasitaria que trata de disminuir al miacutenimo los errores de laboratorio que con sus falsas interpretaciones tantos perjuicios ocasionan a la salud y a la economiacutea individual comunitaria y del paiacutes13 Pocos han sido los cambios que ha experimentado el diagshynoacutestico coproparasitoloacutegico en los uacuteltimos cincuenta antildeos1819 No obstante a partir de la deacutecada de los cincuenta se han desarrollashydo algunas teacutecnicas como Harada Moriacute para coprocultivar larvas de uncinariaeacute y el frotis de Kato5 Las teacutecnicas recomendadas en nuestro paiacutes son el examen Directo y el Willis modificado 17 En poshycas unidades se efectuacutean los meacutetodos de Ritchie Ziehl Neelsen modificado para Cryptosporidiuml7 y la coloracioacuten Tricroacutemica moshydificada para Microsporidium2

Sin embargo nuestras Unidades tienen auacuten problemas de diagnoacutestico a menudo existen confusiones para diferenciar piocishytos yo macroacutefagos de trofozoitos de Entamoeba histolytica Esta situacioacuten tambieacuten ha sido reportada en otras regiones del munshydo l 7 La confiabilidad del resultado soacutelo puede asegurarse si se establece un adecuado programa que asegure la calidad9 lo que podriacutea alcanzarse con la formacioacuten de expertos que posean los oacutepshytimos recursos para verificar el proceso de las heces empleando procederes calificados

El presente trabajo que se efectuacutea en las Unidades de Salud Puacuteblica de las Provincias de Camaguumley y Las Tunas respectivashy

158

mente tuvo como finalidad esencial conocer las variables que esshytaacuten influyendo en la calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico para con vista a ello fomentar un Programa Nacional de Control de la Calidad de los exaacutemenes coproparasitoloacutegicos que sirva de soporte a las campantildeas de lucha antiparasitaria que se desarroshyllan actualmente en el paiacutes

MATERIAL Y MEacuteTODOS

Entre enero y marzo de 1993 se realizoacute un estudio de control de la calidad en las Unidades de Salud Puacuteblica de las Provincias Las Tunas y Camaguumley respectivamente A pesar de la imporshytancia del propoacutesito no todas las Unidades ofreciacutean este servicio (Cuadro 1)

Para lograr este fin se elaboraron colecciones de muestras de referencias procedentes de muestras de heces de pacientes ingreshysados durante 1992 en el instituto Pedro Kouri Las muestras con trofozoitos de E histolytica estaban preservadas con alcohol polivinilico (PVA)3 y el resto de los quistes de protozoos huevos y larvas de helmintos estaban preservados en formalina al 1017

Los autores de la investigacioacuten observaron al microscopio las muestras escogidas para la coleccioacuten con el procedimiento de Montaje Directo y comprobaron que los especiacutemenes se encontrashyban en una proporcioacuten de 20 a 30 por campo en cada preparacioacuten considerando a las muestras como docente por su alta represhysentatividad Posteriormente las muestras fueron envasadas en tubos plaacutesticos de 2 mI conteniendo un espeacutecimen por tubo8

Se construyeron XII juegos de 12 muestras ordenadas como se aprecia en el (Cuadro 2) A cada Unidad le fue entregado un juego de muestras en bolsas plaacutesticas debidamente identificadas con nuacutemeros romanos y fueron distribuidas de manera que las que se dieron a un municipio no coincidieron con las facilitadas a otro Tambieacuten se les entregoacute planilla (encuesta) que debiacutea llenar el teacutecshynico encargado de hacer exaacutemenes coproparasitoloacutegicos en el moshy

159 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 1

Nuacutemeros de Unidades de Salud en Camaguumley y Las Tunas que ofreciacutean exaacutemenes coproparasitoloacutegicos

Unidades de Salud Camaguumley Las Tunas Total Real Total Real

Hospitales 20 19 10 9 Polic1iacutenicos 23 22 21 15 CMHE (x) 3 1 2 1 Postas Meacutedicas 2 Totales 48 42 33 25

(x) Centros Municipales de Higiene y Epidemiologiacutea

mento preciso del estudio Este se efectuariacutea en presencia de los autores del trabajo quienes tendriacutean a su cargo en el mismo lushygar la verificacioacuten y evaluacioacuten del diagnoacutestico realizado por cada encuestado

La encuesta conteniacutea los siguientes datos antildeos de experienshycia permanencia en la seccioacuten uso de ceparios o de manual coproshyparasitoloacutegico y entrenamiento recibido asiacute mismo se observoacute el procesamiento de las muestras teacutecnicas empleadas y la calidad de los reactivos y materiales usados para el diagnoacutestico Ademaacutes si se presentaban cambios diagnoacutesticos (cambio de una especie por otra) o sobre diagnoacutesticos (diagnosticar una especie ausente adeshymaacutes de la especie presente)8 tambieacuten se recogiacutea en la encuesta

Los teacutecnicos sometidos a la encuesta fueron evaluados de bueno si su diagnoacutestico promedio fue correcto entre 9 y 12 muesshytras regular si el promedio fue de 6 a 8 y de insuficiente con meshynos de 6 muestras

Se relacionaron las variables con la puntuacioacuten del teacutecnico y los resultados se resumieron en forma de porcentajes y se expusieshy

O) o I

Cu

ad

ro 2

Pre

sen

tacioacute

n d

e l

os

XII

ju

eg

os

de m

uest

ras

de r

efe

ren

cia

qu

e f

uero

n u

tili

zad

os

para

ev

alu

ar

la c

ali

dad

del

dia

gn

oacutest

ico

co

pro

para

sito

loacuteg

ico

en

do

s P

rov

incia

s d

e C

ub

a 1

99

3

No Es~ecies

1 II

II

I IV

V

V

I V

II

VII

I IX

X

X

I X

II

1 G

la

mb

lia

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

2 E

hi

stol

ytic

a 2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

1

3E

n

an

a

3 4

5 6

7 8

9 1

0

11

12

1 2

4 E

co

li

4 5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 5

T t

rich

iura

5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 4

6 A

lu

mbr

icoi

des

6 7

8 9

10

11

12

1

2 3

4 5

7 A

ncil

osto

mid

eos

7 8

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 8

E

uerm

icul

aris

8

9 1

0

11

12

1 2

3 4

5 6

7 9

Tae

nia

sp

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 10

F

hepaacute

tica

10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

11 S

st

erco

rali

s 11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

12 L

euco

cito

s 12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

Nuacutem

eros

araacute

bigo

s p

ara

iden

tifi

car

las

12 m

ues

tras

indi

vidu

ales

N

uacutemer

os R

oman

os p

ara

iden

tifi

car

los

XII

jueg

os d

e bo

lsas

plaacute

stic

as

If l p ~

lt

n o shy

161 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

ron en tablas Se utilizoacute el estadiacutegrafo chicuadrado para evaluar los resultados con un nivel de significacioacuten Plt005

RESULTADOS

Al observar la calificacioacuten de los teacutecnicos por provincias veshymos que uacutenicamente el 24 de Camaguumley y el 28 de Las Tunas fueron evaluados con promedio bueno (Cuadro 3) (Plt005) En la regioacuten Camagueyana estos teacutecnicos radicaron en el Centro Munishycipal de Higiene y Epidemiologiacutea CMHE de la ciudad de Camashyguumley En Las Tunas trabajaron los hospitales cabeceras provinciashyles ubicados en Puerto Padre y Las Tunas mientras que los teacutecnishycos que obtuvieron bajo promedio procediacutean de hospitales y policliacuteshynicas situados en el resto del territorio de cada una de esas provinshycias

Al analizar las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Camaguumley como en Las Tunas no ha-

Cuadro 3

Comparacioacuten de las calificaciones obtenidas por los teacutecnicos en dos Provincias de Cuba (1993)

Calificacioacuten obtenida Provincias Insuficiente Regular Buena

No No No ) Las Tunas 7 (28) 11 (44) 7 (28) (n=25) Camaguey 22 (524) 19 (454) 1 (22)

Total 67 29 433 30 (448) 8 1l9

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

162 Laird R Y col

biacutean recibido entrenamiento previo y teniacutean menos de 10 antildeos en las labores de diagnoacutestico de enteroparaacutesitos (Cuadro 4) (Plt005) ademaacutes estos mismos teacutecnicos careciacutean de manuales teacutecnicos y de coleccioacuten de muestras de referencia (Cuadro 5) (Plt005)

En el Cuadro 6 se pudo apreciar que las especies mejor idenshytificadas en la provincia de Camaguumley fueron Ascaris lumbricoishydes (78) y Enterobius vermicularis (71) En el caso de la Proshyvincia de Las Tunas se obtuvieron los siguientes resultados Giarshydia lamblia (100) Entamoeba coli (96) Trichuris trichiura (92) y A lumbricoides (88) El espeacutecimen peor diagnosticado en ambas provincias fue Fasciola hepaacutetica

El error diagnoacutestico maacutes frecuente fue el cambio de leucocitos por E histolytica observado en el 70 de los teacutecnicos camagueyashynos y en el 68 de los teacutecnicos tuneros (Cuadro 7) (Plt005)

Cuadro 4

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten entrenamientos recibidos y antildeos de experiencia en dos

Provincias de Cuba 1993

N o recibieron Menos de 10 antildeos de entrenamientos EXQeriencia

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No ( No ( No () Insuficiente 22 (lOO) 7 (lOO) 22 (lOO) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (lOO) 3 (1) 8 (72) Bueno deg (O) deg iacuteO) deg O 1 14 Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

163 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 5

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten uso de colecciones de referencia y manual teacutecnico

en dos Provincias de Cuba 1993

N o presentan N o presentan manuales Ceparios

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No No () No Insuficiente 22 (lOO) 7 (100) 22 (100) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (100) 9 (473) 8 (72) Bueno O O) O O) O O) 1 14) Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

DISCUSION

En la Provincia de Camaguumley de un total de 48 Unidades de Salud en soacutelo 42 se haciacutea diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y no se efectuacutea por carecer de dicho servicio en los Municipios de Jimashyguayu Najasa Ceacutespedes y Sierra Cubitas mientras el Hospital Municipal de Vertientes se ofreciacutea este servicio a traveacutes del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologiacutea (CMHE) de ese Municipio Similar situacioacuten ocurrioacute en la Provincia de Las Tunas donde de un total de 33 Unidades de Salud solamente 25 realizaban diagshynoacutesticos de paraacutesitos intestinales En el Municipio Amancio Roshydriacuteguez con un hospital municipal un policliacutenico y un CMHE no se prestoacute accioacuten investigativa El resto de las policliacutenicas recibioacute auxilio de los hospitales maacutes cercanos a su ubicacioacuten Las razones

Cu

adro

6

Res

ult

ado

de

la i

nv

esti

ga

cioacute

n d

e es

pec

ies

de

ente

rop

araacute

sito

s p

or

los

teacutecn

ico

s en

do

s P

rov

inci

as

de

Cu

ba

1993

Esp

ecie

s L

as T

unas

(n=2

5)

Cam

aguumle

y (n

=42)

T

otal

(n=

67)

No

l N

o

l

No

l G

la

mb

lia

E

hi

stol

ytic

a E

na

na

E

eo

li

T t

rieh

iura

A

lu

mbr

ieoi

des

Anq

uilo

stom

ideo

s E

ue

rmie

ular

is

Tae

na

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

olar

is

Leu

coci

tos

25

15

10

24

23

22

12

17

11 4 7 11

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

100

18

43

43

64

60

19

45

34

51

40

14

33

24

g6

96

22

52

46

69

92

20

48

43

64

88

33

78

55

82

48

13

31

25

37

68

30

71

47

70

44

4 1

0

15

22

16

1 2

5 7

28

13

31

20

30

44

10

24

21

31

1-

~

8 rshy

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 4: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

158

mente tuvo como finalidad esencial conocer las variables que esshytaacuten influyendo en la calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico para con vista a ello fomentar un Programa Nacional de Control de la Calidad de los exaacutemenes coproparasitoloacutegicos que sirva de soporte a las campantildeas de lucha antiparasitaria que se desarroshyllan actualmente en el paiacutes

MATERIAL Y MEacuteTODOS

Entre enero y marzo de 1993 se realizoacute un estudio de control de la calidad en las Unidades de Salud Puacuteblica de las Provincias Las Tunas y Camaguumley respectivamente A pesar de la imporshytancia del propoacutesito no todas las Unidades ofreciacutean este servicio (Cuadro 1)

Para lograr este fin se elaboraron colecciones de muestras de referencias procedentes de muestras de heces de pacientes ingreshysados durante 1992 en el instituto Pedro Kouri Las muestras con trofozoitos de E histolytica estaban preservadas con alcohol polivinilico (PVA)3 y el resto de los quistes de protozoos huevos y larvas de helmintos estaban preservados en formalina al 1017

Los autores de la investigacioacuten observaron al microscopio las muestras escogidas para la coleccioacuten con el procedimiento de Montaje Directo y comprobaron que los especiacutemenes se encontrashyban en una proporcioacuten de 20 a 30 por campo en cada preparacioacuten considerando a las muestras como docente por su alta represhysentatividad Posteriormente las muestras fueron envasadas en tubos plaacutesticos de 2 mI conteniendo un espeacutecimen por tubo8

Se construyeron XII juegos de 12 muestras ordenadas como se aprecia en el (Cuadro 2) A cada Unidad le fue entregado un juego de muestras en bolsas plaacutesticas debidamente identificadas con nuacutemeros romanos y fueron distribuidas de manera que las que se dieron a un municipio no coincidieron con las facilitadas a otro Tambieacuten se les entregoacute planilla (encuesta) que debiacutea llenar el teacutecshynico encargado de hacer exaacutemenes coproparasitoloacutegicos en el moshy

159 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 1

Nuacutemeros de Unidades de Salud en Camaguumley y Las Tunas que ofreciacutean exaacutemenes coproparasitoloacutegicos

Unidades de Salud Camaguumley Las Tunas Total Real Total Real

Hospitales 20 19 10 9 Polic1iacutenicos 23 22 21 15 CMHE (x) 3 1 2 1 Postas Meacutedicas 2 Totales 48 42 33 25

(x) Centros Municipales de Higiene y Epidemiologiacutea

mento preciso del estudio Este se efectuariacutea en presencia de los autores del trabajo quienes tendriacutean a su cargo en el mismo lushygar la verificacioacuten y evaluacioacuten del diagnoacutestico realizado por cada encuestado

La encuesta conteniacutea los siguientes datos antildeos de experienshycia permanencia en la seccioacuten uso de ceparios o de manual coproshyparasitoloacutegico y entrenamiento recibido asiacute mismo se observoacute el procesamiento de las muestras teacutecnicas empleadas y la calidad de los reactivos y materiales usados para el diagnoacutestico Ademaacutes si se presentaban cambios diagnoacutesticos (cambio de una especie por otra) o sobre diagnoacutesticos (diagnosticar una especie ausente adeshymaacutes de la especie presente)8 tambieacuten se recogiacutea en la encuesta

Los teacutecnicos sometidos a la encuesta fueron evaluados de bueno si su diagnoacutestico promedio fue correcto entre 9 y 12 muesshytras regular si el promedio fue de 6 a 8 y de insuficiente con meshynos de 6 muestras

Se relacionaron las variables con la puntuacioacuten del teacutecnico y los resultados se resumieron en forma de porcentajes y se expusieshy

O) o I

Cu

ad

ro 2

Pre

sen

tacioacute

n d

e l

os

XII

ju

eg

os

de m

uest

ras

de r

efe

ren

cia

qu

e f

uero

n u

tili

zad

os

para

ev

alu

ar

la c

ali

dad

del

dia

gn

oacutest

ico

co

pro

para

sito

loacuteg

ico

en

do

s P

rov

incia

s d

e C

ub

a 1

99

3

No Es~ecies

1 II

II

I IV

V

V

I V

II

VII

I IX

X

X

I X

II

1 G

la

mb

lia

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

2 E

hi

stol

ytic

a 2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

1

3E

n

an

a

3 4

5 6

7 8

9 1

0

11

12

1 2

4 E

co

li

4 5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 5

T t

rich

iura

5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 4

6 A

lu

mbr

icoi

des

6 7

8 9

10

11

12

1

2 3

4 5

7 A

ncil

osto

mid

eos

7 8

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 8

E

uerm

icul

aris

8

9 1

0

11

12

1 2

3 4

5 6

7 9

Tae

nia

sp

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 10

F

hepaacute

tica

10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

11 S

st

erco

rali

s 11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

12 L

euco

cito

s 12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

Nuacutem

eros

araacute

bigo

s p

ara

iden

tifi

car

las

12 m

ues

tras

indi

vidu

ales

N

uacutemer

os R

oman

os p

ara

iden

tifi

car

los

XII

jueg

os d

e bo

lsas

plaacute

stic

as

If l p ~

lt

n o shy

161 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

ron en tablas Se utilizoacute el estadiacutegrafo chicuadrado para evaluar los resultados con un nivel de significacioacuten Plt005

RESULTADOS

Al observar la calificacioacuten de los teacutecnicos por provincias veshymos que uacutenicamente el 24 de Camaguumley y el 28 de Las Tunas fueron evaluados con promedio bueno (Cuadro 3) (Plt005) En la regioacuten Camagueyana estos teacutecnicos radicaron en el Centro Munishycipal de Higiene y Epidemiologiacutea CMHE de la ciudad de Camashyguumley En Las Tunas trabajaron los hospitales cabeceras provinciashyles ubicados en Puerto Padre y Las Tunas mientras que los teacutecnishycos que obtuvieron bajo promedio procediacutean de hospitales y policliacuteshynicas situados en el resto del territorio de cada una de esas provinshycias

Al analizar las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Camaguumley como en Las Tunas no ha-

Cuadro 3

Comparacioacuten de las calificaciones obtenidas por los teacutecnicos en dos Provincias de Cuba (1993)

Calificacioacuten obtenida Provincias Insuficiente Regular Buena

No No No ) Las Tunas 7 (28) 11 (44) 7 (28) (n=25) Camaguey 22 (524) 19 (454) 1 (22)

Total 67 29 433 30 (448) 8 1l9

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

162 Laird R Y col

biacutean recibido entrenamiento previo y teniacutean menos de 10 antildeos en las labores de diagnoacutestico de enteroparaacutesitos (Cuadro 4) (Plt005) ademaacutes estos mismos teacutecnicos careciacutean de manuales teacutecnicos y de coleccioacuten de muestras de referencia (Cuadro 5) (Plt005)

En el Cuadro 6 se pudo apreciar que las especies mejor idenshytificadas en la provincia de Camaguumley fueron Ascaris lumbricoishydes (78) y Enterobius vermicularis (71) En el caso de la Proshyvincia de Las Tunas se obtuvieron los siguientes resultados Giarshydia lamblia (100) Entamoeba coli (96) Trichuris trichiura (92) y A lumbricoides (88) El espeacutecimen peor diagnosticado en ambas provincias fue Fasciola hepaacutetica

El error diagnoacutestico maacutes frecuente fue el cambio de leucocitos por E histolytica observado en el 70 de los teacutecnicos camagueyashynos y en el 68 de los teacutecnicos tuneros (Cuadro 7) (Plt005)

Cuadro 4

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten entrenamientos recibidos y antildeos de experiencia en dos

Provincias de Cuba 1993

N o recibieron Menos de 10 antildeos de entrenamientos EXQeriencia

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No ( No ( No () Insuficiente 22 (lOO) 7 (lOO) 22 (lOO) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (lOO) 3 (1) 8 (72) Bueno deg (O) deg iacuteO) deg O 1 14 Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

163 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 5

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten uso de colecciones de referencia y manual teacutecnico

en dos Provincias de Cuba 1993

N o presentan N o presentan manuales Ceparios

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No No () No Insuficiente 22 (lOO) 7 (100) 22 (100) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (100) 9 (473) 8 (72) Bueno O O) O O) O O) 1 14) Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

DISCUSION

En la Provincia de Camaguumley de un total de 48 Unidades de Salud en soacutelo 42 se haciacutea diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y no se efectuacutea por carecer de dicho servicio en los Municipios de Jimashyguayu Najasa Ceacutespedes y Sierra Cubitas mientras el Hospital Municipal de Vertientes se ofreciacutea este servicio a traveacutes del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologiacutea (CMHE) de ese Municipio Similar situacioacuten ocurrioacute en la Provincia de Las Tunas donde de un total de 33 Unidades de Salud solamente 25 realizaban diagshynoacutesticos de paraacutesitos intestinales En el Municipio Amancio Roshydriacuteguez con un hospital municipal un policliacutenico y un CMHE no se prestoacute accioacuten investigativa El resto de las policliacutenicas recibioacute auxilio de los hospitales maacutes cercanos a su ubicacioacuten Las razones

Cu

adro

6

Res

ult

ado

de

la i

nv

esti

ga

cioacute

n d

e es

pec

ies

de

ente

rop

araacute

sito

s p

or

los

teacutecn

ico

s en

do

s P

rov

inci

as

de

Cu

ba

1993

Esp

ecie

s L

as T

unas

(n=2

5)

Cam

aguumle

y (n

=42)

T

otal

(n=

67)

No

l N

o

l

No

l G

la

mb

lia

E

hi

stol

ytic

a E

na

na

E

eo

li

T t

rieh

iura

A

lu

mbr

ieoi

des

Anq

uilo

stom

ideo

s E

ue

rmie

ular

is

Tae

na

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

olar

is

Leu

coci

tos

25

15

10

24

23

22

12

17

11 4 7 11

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

100

18

43

43

64

60

19

45

34

51

40

14

33

24

g6

96

22

52

46

69

92

20

48

43

64

88

33

78

55

82

48

13

31

25

37

68

30

71

47

70

44

4 1

0

15

22

16

1 2

5 7

28

13

31

20

30

44

10

24

21

31

1-

~

8 rshy

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 5: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

159 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 1

Nuacutemeros de Unidades de Salud en Camaguumley y Las Tunas que ofreciacutean exaacutemenes coproparasitoloacutegicos

Unidades de Salud Camaguumley Las Tunas Total Real Total Real

Hospitales 20 19 10 9 Polic1iacutenicos 23 22 21 15 CMHE (x) 3 1 2 1 Postas Meacutedicas 2 Totales 48 42 33 25

(x) Centros Municipales de Higiene y Epidemiologiacutea

mento preciso del estudio Este se efectuariacutea en presencia de los autores del trabajo quienes tendriacutean a su cargo en el mismo lushygar la verificacioacuten y evaluacioacuten del diagnoacutestico realizado por cada encuestado

La encuesta conteniacutea los siguientes datos antildeos de experienshycia permanencia en la seccioacuten uso de ceparios o de manual coproshyparasitoloacutegico y entrenamiento recibido asiacute mismo se observoacute el procesamiento de las muestras teacutecnicas empleadas y la calidad de los reactivos y materiales usados para el diagnoacutestico Ademaacutes si se presentaban cambios diagnoacutesticos (cambio de una especie por otra) o sobre diagnoacutesticos (diagnosticar una especie ausente adeshymaacutes de la especie presente)8 tambieacuten se recogiacutea en la encuesta

Los teacutecnicos sometidos a la encuesta fueron evaluados de bueno si su diagnoacutestico promedio fue correcto entre 9 y 12 muesshytras regular si el promedio fue de 6 a 8 y de insuficiente con meshynos de 6 muestras

Se relacionaron las variables con la puntuacioacuten del teacutecnico y los resultados se resumieron en forma de porcentajes y se expusieshy

O) o I

Cu

ad

ro 2

Pre

sen

tacioacute

n d

e l

os

XII

ju

eg

os

de m

uest

ras

de r

efe

ren

cia

qu

e f

uero

n u

tili

zad

os

para

ev

alu

ar

la c

ali

dad

del

dia

gn

oacutest

ico

co

pro

para

sito

loacuteg

ico

en

do

s P

rov

incia

s d

e C

ub

a 1

99

3

No Es~ecies

1 II

II

I IV

V

V

I V

II

VII

I IX

X

X

I X

II

1 G

la

mb

lia

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

2 E

hi

stol

ytic

a 2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

1

3E

n

an

a

3 4

5 6

7 8

9 1

0

11

12

1 2

4 E

co

li

4 5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 5

T t

rich

iura

5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 4

6 A

lu

mbr

icoi

des

6 7

8 9

10

11

12

1

2 3

4 5

7 A

ncil

osto

mid

eos

7 8

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 8

E

uerm

icul

aris

8

9 1

0

11

12

1 2

3 4

5 6

7 9

Tae

nia

sp

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 10

F

hepaacute

tica

10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

11 S

st

erco

rali

s 11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

12 L

euco

cito

s 12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

Nuacutem

eros

araacute

bigo

s p

ara

iden

tifi

car

las

12 m

ues

tras

indi

vidu

ales

N

uacutemer

os R

oman

os p

ara

iden

tifi

car

los

XII

jueg

os d

e bo

lsas

plaacute

stic

as

If l p ~

lt

n o shy

161 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

ron en tablas Se utilizoacute el estadiacutegrafo chicuadrado para evaluar los resultados con un nivel de significacioacuten Plt005

RESULTADOS

Al observar la calificacioacuten de los teacutecnicos por provincias veshymos que uacutenicamente el 24 de Camaguumley y el 28 de Las Tunas fueron evaluados con promedio bueno (Cuadro 3) (Plt005) En la regioacuten Camagueyana estos teacutecnicos radicaron en el Centro Munishycipal de Higiene y Epidemiologiacutea CMHE de la ciudad de Camashyguumley En Las Tunas trabajaron los hospitales cabeceras provinciashyles ubicados en Puerto Padre y Las Tunas mientras que los teacutecnishycos que obtuvieron bajo promedio procediacutean de hospitales y policliacuteshynicas situados en el resto del territorio de cada una de esas provinshycias

Al analizar las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Camaguumley como en Las Tunas no ha-

Cuadro 3

Comparacioacuten de las calificaciones obtenidas por los teacutecnicos en dos Provincias de Cuba (1993)

Calificacioacuten obtenida Provincias Insuficiente Regular Buena

No No No ) Las Tunas 7 (28) 11 (44) 7 (28) (n=25) Camaguey 22 (524) 19 (454) 1 (22)

Total 67 29 433 30 (448) 8 1l9

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

162 Laird R Y col

biacutean recibido entrenamiento previo y teniacutean menos de 10 antildeos en las labores de diagnoacutestico de enteroparaacutesitos (Cuadro 4) (Plt005) ademaacutes estos mismos teacutecnicos careciacutean de manuales teacutecnicos y de coleccioacuten de muestras de referencia (Cuadro 5) (Plt005)

En el Cuadro 6 se pudo apreciar que las especies mejor idenshytificadas en la provincia de Camaguumley fueron Ascaris lumbricoishydes (78) y Enterobius vermicularis (71) En el caso de la Proshyvincia de Las Tunas se obtuvieron los siguientes resultados Giarshydia lamblia (100) Entamoeba coli (96) Trichuris trichiura (92) y A lumbricoides (88) El espeacutecimen peor diagnosticado en ambas provincias fue Fasciola hepaacutetica

El error diagnoacutestico maacutes frecuente fue el cambio de leucocitos por E histolytica observado en el 70 de los teacutecnicos camagueyashynos y en el 68 de los teacutecnicos tuneros (Cuadro 7) (Plt005)

Cuadro 4

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten entrenamientos recibidos y antildeos de experiencia en dos

Provincias de Cuba 1993

N o recibieron Menos de 10 antildeos de entrenamientos EXQeriencia

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No ( No ( No () Insuficiente 22 (lOO) 7 (lOO) 22 (lOO) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (lOO) 3 (1) 8 (72) Bueno deg (O) deg iacuteO) deg O 1 14 Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

163 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 5

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten uso de colecciones de referencia y manual teacutecnico

en dos Provincias de Cuba 1993

N o presentan N o presentan manuales Ceparios

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No No () No Insuficiente 22 (lOO) 7 (100) 22 (100) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (100) 9 (473) 8 (72) Bueno O O) O O) O O) 1 14) Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

DISCUSION

En la Provincia de Camaguumley de un total de 48 Unidades de Salud en soacutelo 42 se haciacutea diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y no se efectuacutea por carecer de dicho servicio en los Municipios de Jimashyguayu Najasa Ceacutespedes y Sierra Cubitas mientras el Hospital Municipal de Vertientes se ofreciacutea este servicio a traveacutes del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologiacutea (CMHE) de ese Municipio Similar situacioacuten ocurrioacute en la Provincia de Las Tunas donde de un total de 33 Unidades de Salud solamente 25 realizaban diagshynoacutesticos de paraacutesitos intestinales En el Municipio Amancio Roshydriacuteguez con un hospital municipal un policliacutenico y un CMHE no se prestoacute accioacuten investigativa El resto de las policliacutenicas recibioacute auxilio de los hospitales maacutes cercanos a su ubicacioacuten Las razones

Cu

adro

6

Res

ult

ado

de

la i

nv

esti

ga

cioacute

n d

e es

pec

ies

de

ente

rop

araacute

sito

s p

or

los

teacutecn

ico

s en

do

s P

rov

inci

as

de

Cu

ba

1993

Esp

ecie

s L

as T

unas

(n=2

5)

Cam

aguumle

y (n

=42)

T

otal

(n=

67)

No

l N

o

l

No

l G

la

mb

lia

E

hi

stol

ytic

a E

na

na

E

eo

li

T t

rieh

iura

A

lu

mbr

ieoi

des

Anq

uilo

stom

ideo

s E

ue

rmie

ular

is

Tae

na

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

olar

is

Leu

coci

tos

25

15

10

24

23

22

12

17

11 4 7 11

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

100

18

43

43

64

60

19

45

34

51

40

14

33

24

g6

96

22

52

46

69

92

20

48

43

64

88

33

78

55

82

48

13

31

25

37

68

30

71

47

70

44

4 1

0

15

22

16

1 2

5 7

28

13

31

20

30

44

10

24

21

31

1-

~

8 rshy

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 6: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

O) o I

Cu

ad

ro 2

Pre

sen

tacioacute

n d

e l

os

XII

ju

eg

os

de m

uest

ras

de r

efe

ren

cia

qu

e f

uero

n u

tili

zad

os

para

ev

alu

ar

la c

ali

dad

del

dia

gn

oacutest

ico

co

pro

para

sito

loacuteg

ico

en

do

s P

rov

incia

s d

e C

ub

a 1

99

3

No Es~ecies

1 II

II

I IV

V

V

I V

II

VII

I IX

X

X

I X

II

1 G

la

mb

lia

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

2 E

hi

stol

ytic

a 2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

1

3E

n

an

a

3 4

5 6

7 8

9 1

0

11

12

1 2

4 E

co

li

4 5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 5

T t

rich

iura

5

6 7

8 9

10

11

12

1 2

3 4

6 A

lu

mbr

icoi

des

6 7

8 9

10

11

12

1

2 3

4 5

7 A

ncil

osto

mid

eos

7 8

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 8

E

uerm

icul

aris

8

9 1

0

11

12

1 2

3 4

5 6

7 9

Tae

nia

sp

9 10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 10

F

hepaacute

tica

10

11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

11 S

st

erco

rali

s 11

12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

12 L

euco

cito

s 12

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

Nuacutem

eros

araacute

bigo

s p

ara

iden

tifi

car

las

12 m

ues

tras

indi

vidu

ales

N

uacutemer

os R

oman

os p

ara

iden

tifi

car

los

XII

jueg

os d

e bo

lsas

plaacute

stic

as

If l p ~

lt

n o shy

161 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

ron en tablas Se utilizoacute el estadiacutegrafo chicuadrado para evaluar los resultados con un nivel de significacioacuten Plt005

RESULTADOS

Al observar la calificacioacuten de los teacutecnicos por provincias veshymos que uacutenicamente el 24 de Camaguumley y el 28 de Las Tunas fueron evaluados con promedio bueno (Cuadro 3) (Plt005) En la regioacuten Camagueyana estos teacutecnicos radicaron en el Centro Munishycipal de Higiene y Epidemiologiacutea CMHE de la ciudad de Camashyguumley En Las Tunas trabajaron los hospitales cabeceras provinciashyles ubicados en Puerto Padre y Las Tunas mientras que los teacutecnishycos que obtuvieron bajo promedio procediacutean de hospitales y policliacuteshynicas situados en el resto del territorio de cada una de esas provinshycias

Al analizar las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Camaguumley como en Las Tunas no ha-

Cuadro 3

Comparacioacuten de las calificaciones obtenidas por los teacutecnicos en dos Provincias de Cuba (1993)

Calificacioacuten obtenida Provincias Insuficiente Regular Buena

No No No ) Las Tunas 7 (28) 11 (44) 7 (28) (n=25) Camaguey 22 (524) 19 (454) 1 (22)

Total 67 29 433 30 (448) 8 1l9

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

162 Laird R Y col

biacutean recibido entrenamiento previo y teniacutean menos de 10 antildeos en las labores de diagnoacutestico de enteroparaacutesitos (Cuadro 4) (Plt005) ademaacutes estos mismos teacutecnicos careciacutean de manuales teacutecnicos y de coleccioacuten de muestras de referencia (Cuadro 5) (Plt005)

En el Cuadro 6 se pudo apreciar que las especies mejor idenshytificadas en la provincia de Camaguumley fueron Ascaris lumbricoishydes (78) y Enterobius vermicularis (71) En el caso de la Proshyvincia de Las Tunas se obtuvieron los siguientes resultados Giarshydia lamblia (100) Entamoeba coli (96) Trichuris trichiura (92) y A lumbricoides (88) El espeacutecimen peor diagnosticado en ambas provincias fue Fasciola hepaacutetica

El error diagnoacutestico maacutes frecuente fue el cambio de leucocitos por E histolytica observado en el 70 de los teacutecnicos camagueyashynos y en el 68 de los teacutecnicos tuneros (Cuadro 7) (Plt005)

Cuadro 4

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten entrenamientos recibidos y antildeos de experiencia en dos

Provincias de Cuba 1993

N o recibieron Menos de 10 antildeos de entrenamientos EXQeriencia

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No ( No ( No () Insuficiente 22 (lOO) 7 (lOO) 22 (lOO) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (lOO) 3 (1) 8 (72) Bueno deg (O) deg iacuteO) deg O 1 14 Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

163 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 5

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten uso de colecciones de referencia y manual teacutecnico

en dos Provincias de Cuba 1993

N o presentan N o presentan manuales Ceparios

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No No () No Insuficiente 22 (lOO) 7 (100) 22 (100) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (100) 9 (473) 8 (72) Bueno O O) O O) O O) 1 14) Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

DISCUSION

En la Provincia de Camaguumley de un total de 48 Unidades de Salud en soacutelo 42 se haciacutea diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y no se efectuacutea por carecer de dicho servicio en los Municipios de Jimashyguayu Najasa Ceacutespedes y Sierra Cubitas mientras el Hospital Municipal de Vertientes se ofreciacutea este servicio a traveacutes del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologiacutea (CMHE) de ese Municipio Similar situacioacuten ocurrioacute en la Provincia de Las Tunas donde de un total de 33 Unidades de Salud solamente 25 realizaban diagshynoacutesticos de paraacutesitos intestinales En el Municipio Amancio Roshydriacuteguez con un hospital municipal un policliacutenico y un CMHE no se prestoacute accioacuten investigativa El resto de las policliacutenicas recibioacute auxilio de los hospitales maacutes cercanos a su ubicacioacuten Las razones

Cu

adro

6

Res

ult

ado

de

la i

nv

esti

ga

cioacute

n d

e es

pec

ies

de

ente

rop

araacute

sito

s p

or

los

teacutecn

ico

s en

do

s P

rov

inci

as

de

Cu

ba

1993

Esp

ecie

s L

as T

unas

(n=2

5)

Cam

aguumle

y (n

=42)

T

otal

(n=

67)

No

l N

o

l

No

l G

la

mb

lia

E

hi

stol

ytic

a E

na

na

E

eo

li

T t

rieh

iura

A

lu

mbr

ieoi

des

Anq

uilo

stom

ideo

s E

ue

rmie

ular

is

Tae

na

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

olar

is

Leu

coci

tos

25

15

10

24

23

22

12

17

11 4 7 11

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

100

18

43

43

64

60

19

45

34

51

40

14

33

24

g6

96

22

52

46

69

92

20

48

43

64

88

33

78

55

82

48

13

31

25

37

68

30

71

47

70

44

4 1

0

15

22

16

1 2

5 7

28

13

31

20

30

44

10

24

21

31

1-

~

8 rshy

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 7: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

161 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

ron en tablas Se utilizoacute el estadiacutegrafo chicuadrado para evaluar los resultados con un nivel de significacioacuten Plt005

RESULTADOS

Al observar la calificacioacuten de los teacutecnicos por provincias veshymos que uacutenicamente el 24 de Camaguumley y el 28 de Las Tunas fueron evaluados con promedio bueno (Cuadro 3) (Plt005) En la regioacuten Camagueyana estos teacutecnicos radicaron en el Centro Munishycipal de Higiene y Epidemiologiacutea CMHE de la ciudad de Camashyguumley En Las Tunas trabajaron los hospitales cabeceras provinciashyles ubicados en Puerto Padre y Las Tunas mientras que los teacutecnishycos que obtuvieron bajo promedio procediacutean de hospitales y policliacuteshynicas situados en el resto del territorio de cada una de esas provinshycias

Al analizar las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Camaguumley como en Las Tunas no ha-

Cuadro 3

Comparacioacuten de las calificaciones obtenidas por los teacutecnicos en dos Provincias de Cuba (1993)

Calificacioacuten obtenida Provincias Insuficiente Regular Buena

No No No ) Las Tunas 7 (28) 11 (44) 7 (28) (n=25) Camaguey 22 (524) 19 (454) 1 (22)

Total 67 29 433 30 (448) 8 1l9

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

162 Laird R Y col

biacutean recibido entrenamiento previo y teniacutean menos de 10 antildeos en las labores de diagnoacutestico de enteroparaacutesitos (Cuadro 4) (Plt005) ademaacutes estos mismos teacutecnicos careciacutean de manuales teacutecnicos y de coleccioacuten de muestras de referencia (Cuadro 5) (Plt005)

En el Cuadro 6 se pudo apreciar que las especies mejor idenshytificadas en la provincia de Camaguumley fueron Ascaris lumbricoishydes (78) y Enterobius vermicularis (71) En el caso de la Proshyvincia de Las Tunas se obtuvieron los siguientes resultados Giarshydia lamblia (100) Entamoeba coli (96) Trichuris trichiura (92) y A lumbricoides (88) El espeacutecimen peor diagnosticado en ambas provincias fue Fasciola hepaacutetica

El error diagnoacutestico maacutes frecuente fue el cambio de leucocitos por E histolytica observado en el 70 de los teacutecnicos camagueyashynos y en el 68 de los teacutecnicos tuneros (Cuadro 7) (Plt005)

Cuadro 4

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten entrenamientos recibidos y antildeos de experiencia en dos

Provincias de Cuba 1993

N o recibieron Menos de 10 antildeos de entrenamientos EXQeriencia

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No ( No ( No () Insuficiente 22 (lOO) 7 (lOO) 22 (lOO) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (lOO) 3 (1) 8 (72) Bueno deg (O) deg iacuteO) deg O 1 14 Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

163 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 5

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten uso de colecciones de referencia y manual teacutecnico

en dos Provincias de Cuba 1993

N o presentan N o presentan manuales Ceparios

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No No () No Insuficiente 22 (lOO) 7 (100) 22 (100) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (100) 9 (473) 8 (72) Bueno O O) O O) O O) 1 14) Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

DISCUSION

En la Provincia de Camaguumley de un total de 48 Unidades de Salud en soacutelo 42 se haciacutea diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y no se efectuacutea por carecer de dicho servicio en los Municipios de Jimashyguayu Najasa Ceacutespedes y Sierra Cubitas mientras el Hospital Municipal de Vertientes se ofreciacutea este servicio a traveacutes del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologiacutea (CMHE) de ese Municipio Similar situacioacuten ocurrioacute en la Provincia de Las Tunas donde de un total de 33 Unidades de Salud solamente 25 realizaban diagshynoacutesticos de paraacutesitos intestinales En el Municipio Amancio Roshydriacuteguez con un hospital municipal un policliacutenico y un CMHE no se prestoacute accioacuten investigativa El resto de las policliacutenicas recibioacute auxilio de los hospitales maacutes cercanos a su ubicacioacuten Las razones

Cu

adro

6

Res

ult

ado

de

la i

nv

esti

ga

cioacute

n d

e es

pec

ies

de

ente

rop

araacute

sito

s p

or

los

teacutecn

ico

s en

do

s P

rov

inci

as

de

Cu

ba

1993

Esp

ecie

s L

as T

unas

(n=2

5)

Cam

aguumle

y (n

=42)

T

otal

(n=

67)

No

l N

o

l

No

l G

la

mb

lia

E

hi

stol

ytic

a E

na

na

E

eo

li

T t

rieh

iura

A

lu

mbr

ieoi

des

Anq

uilo

stom

ideo

s E

ue

rmie

ular

is

Tae

na

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

olar

is

Leu

coci

tos

25

15

10

24

23

22

12

17

11 4 7 11

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

100

18

43

43

64

60

19

45

34

51

40

14

33

24

g6

96

22

52

46

69

92

20

48

43

64

88

33

78

55

82

48

13

31

25

37

68

30

71

47

70

44

4 1

0

15

22

16

1 2

5 7

28

13

31

20

30

44

10

24

21

31

1-

~

8 rshy

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 8: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

162 Laird R Y col

biacutean recibido entrenamiento previo y teniacutean menos de 10 antildeos en las labores de diagnoacutestico de enteroparaacutesitos (Cuadro 4) (Plt005) ademaacutes estos mismos teacutecnicos careciacutean de manuales teacutecnicos y de coleccioacuten de muestras de referencia (Cuadro 5) (Plt005)

En el Cuadro 6 se pudo apreciar que las especies mejor idenshytificadas en la provincia de Camaguumley fueron Ascaris lumbricoishydes (78) y Enterobius vermicularis (71) En el caso de la Proshyvincia de Las Tunas se obtuvieron los siguientes resultados Giarshydia lamblia (100) Entamoeba coli (96) Trichuris trichiura (92) y A lumbricoides (88) El espeacutecimen peor diagnosticado en ambas provincias fue Fasciola hepaacutetica

El error diagnoacutestico maacutes frecuente fue el cambio de leucocitos por E histolytica observado en el 70 de los teacutecnicos camagueyashynos y en el 68 de los teacutecnicos tuneros (Cuadro 7) (Plt005)

Cuadro 4

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten entrenamientos recibidos y antildeos de experiencia en dos

Provincias de Cuba 1993

N o recibieron Menos de 10 antildeos de entrenamientos EXQeriencia

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No ( No ( No () Insuficiente 22 (lOO) 7 (lOO) 22 (lOO) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (lOO) 3 (1) 8 (72) Bueno deg (O) deg iacuteO) deg O 1 14 Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

163 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 5

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten uso de colecciones de referencia y manual teacutecnico

en dos Provincias de Cuba 1993

N o presentan N o presentan manuales Ceparios

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No No () No Insuficiente 22 (lOO) 7 (100) 22 (100) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (100) 9 (473) 8 (72) Bueno O O) O O) O O) 1 14) Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

DISCUSION

En la Provincia de Camaguumley de un total de 48 Unidades de Salud en soacutelo 42 se haciacutea diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y no se efectuacutea por carecer de dicho servicio en los Municipios de Jimashyguayu Najasa Ceacutespedes y Sierra Cubitas mientras el Hospital Municipal de Vertientes se ofreciacutea este servicio a traveacutes del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologiacutea (CMHE) de ese Municipio Similar situacioacuten ocurrioacute en la Provincia de Las Tunas donde de un total de 33 Unidades de Salud solamente 25 realizaban diagshynoacutesticos de paraacutesitos intestinales En el Municipio Amancio Roshydriacuteguez con un hospital municipal un policliacutenico y un CMHE no se prestoacute accioacuten investigativa El resto de las policliacutenicas recibioacute auxilio de los hospitales maacutes cercanos a su ubicacioacuten Las razones

Cu

adro

6

Res

ult

ado

de

la i

nv

esti

ga

cioacute

n d

e es

pec

ies

de

ente

rop

araacute

sito

s p

or

los

teacutecn

ico

s en

do

s P

rov

inci

as

de

Cu

ba

1993

Esp

ecie

s L

as T

unas

(n=2

5)

Cam

aguumle

y (n

=42)

T

otal

(n=

67)

No

l N

o

l

No

l G

la

mb

lia

E

hi

stol

ytic

a E

na

na

E

eo

li

T t

rieh

iura

A

lu

mbr

ieoi

des

Anq

uilo

stom

ideo

s E

ue

rmie

ular

is

Tae

na

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

olar

is

Leu

coci

tos

25

15

10

24

23

22

12

17

11 4 7 11

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

100

18

43

43

64

60

19

45

34

51

40

14

33

24

g6

96

22

52

46

69

92

20

48

43

64

88

33

78

55

82

48

13

31

25

37

68

30

71

47

70

44

4 1

0

15

22

16

1 2

5 7

28

13

31

20

30

44

10

24

21

31

1-

~

8 rshy

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 9: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

163 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

Cuadro 5

Calificacioacuten de los teacutecnicos seguacuten uso de colecciones de referencia y manual teacutecnico

en dos Provincias de Cuba 1993

N o presentan N o presentan manuales Ceparios

(n=42) (n=25) (n=42) (n=25) Calificacioacuten Camaguumley Las Tunas Camaguumley Las Tunas

No () No No () No Insuficiente 22 (lOO) 7 (100) 22 (100) 7 (100) Regular 9 (473) 11 (100) 9 (473) 8 (72) Bueno O O) O O) O O) 1 14) Total 31 (738) 18 (72) 31 (738) 16 (64)

(PltO05) Estadiacutesticamente significativo

DISCUSION

En la Provincia de Camaguumley de un total de 48 Unidades de Salud en soacutelo 42 se haciacutea diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y no se efectuacutea por carecer de dicho servicio en los Municipios de Jimashyguayu Najasa Ceacutespedes y Sierra Cubitas mientras el Hospital Municipal de Vertientes se ofreciacutea este servicio a traveacutes del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologiacutea (CMHE) de ese Municipio Similar situacioacuten ocurrioacute en la Provincia de Las Tunas donde de un total de 33 Unidades de Salud solamente 25 realizaban diagshynoacutesticos de paraacutesitos intestinales En el Municipio Amancio Roshydriacuteguez con un hospital municipal un policliacutenico y un CMHE no se prestoacute accioacuten investigativa El resto de las policliacutenicas recibioacute auxilio de los hospitales maacutes cercanos a su ubicacioacuten Las razones

Cu

adro

6

Res

ult

ado

de

la i

nv

esti

ga

cioacute

n d

e es

pec

ies

de

ente

rop

araacute

sito

s p

or

los

teacutecn

ico

s en

do

s P

rov

inci

as

de

Cu

ba

1993

Esp

ecie

s L

as T

unas

(n=2

5)

Cam

aguumle

y (n

=42)

T

otal

(n=

67)

No

l N

o

l

No

l G

la

mb

lia

E

hi

stol

ytic

a E

na

na

E

eo

li

T t

rieh

iura

A

lu

mbr

ieoi

des

Anq

uilo

stom

ideo

s E

ue

rmie

ular

is

Tae

na

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

olar

is

Leu

coci

tos

25

15

10

24

23

22

12

17

11 4 7 11

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

100

18

43

43

64

60

19

45

34

51

40

14

33

24

g6

96

22

52

46

69

92

20

48

43

64

88

33

78

55

82

48

13

31

25

37

68

30

71

47

70

44

4 1

0

15

22

16

1 2

5 7

28

13

31

20

30

44

10

24

21

31

1-

~

8 rshy

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 10: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

Cu

adro

6

Res

ult

ado

de

la i

nv

esti

ga

cioacute

n d

e es

pec

ies

de

ente

rop

araacute

sito

s p

or

los

teacutecn

ico

s en

do

s P

rov

inci

as

de

Cu

ba

1993

Esp

ecie

s L

as T

unas

(n=2

5)

Cam

aguumle

y (n

=42)

T

otal

(n=

67)

No

l N

o

l

No

l G

la

mb

lia

E

hi

stol

ytic

a E

na

na

E

eo

li

T t

rieh

iura

A

lu

mbr

ieoi

des

Anq

uilo

stom

ideo

s E

ue

rmie

ular

is

Tae

na

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

olar

is

Leu

coci

tos

25

15

10

24

23

22

12

17

11 4 7 11

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

100

18

43

43

64

60

19

45

34

51

40

14

33

24

g6

96

22

52

46

69

92

20

48

43

64

88

33

78

55

82

48

13

31

25

37

68

30

71

47

70

44

4 1

0

15

22

16

1 2

5 7

28

13

31

20

30

44

10

24

21

31

1-

~

8 rshy

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 11: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

Cu

adro

7

Po

rcen

taje

s d

e er

rore

s d

iag

noacute

stic

os

frec

uen

tes

ob

serv

ad

os

en lo

s teacute

cnic

os

en d

os

Pro

vin

cia

s d

e C

ub

a 19

93

Ef

peci

es

()

de

sobr

edia

gnoacutes

tico

s (

) de

cam

bios

dia

gnoacutes

tico

s (n

=4

2)

(n=

25

) (n

=4

2

(n=

23

)

Cam

ag-uuml

ey

Las

Tu

nas

C

amag

iiey

L

as T

un

as

Gl

am

bli

a

E

hist

olyt

ica

E

coli

En

an

a

T t

rich

iura

A

lu

mbr

icoi

des

Anq

uilo

stom

ides

E

ve

rmic

ular

is

Ta

enia

sp

F h

epaacutet

ica

S s

terc

oral

is

Leu

coci

tos

(16

)

(10

) (1

7)

(17

) (1

7)

(9)

(3)

~

(6)

(PltO

05)

E

stad

iacutesti

cam

ente

sig

nifi

cati

vo

Cl e c ~ ~ c

~

0 ir m j i ~ ~

8 1-

ffi

(16

)

(6)

(3

2)

(12

) (-

) (4

) (1

2)

(4)

(-)

(-)

(-)

(-)

(9)

(14

) (7

) (1

0)

(-)

(22

) (6

0)

(25

) (9

1)

~6)

(69

)

(O)

(32

) (4

) (4

0)

(4)

(4)

(16

)

(4)

(36

)

(4)

(O)

(68

)

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 12: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

166

objetivas de esta realidad obedecen a la carencia de los recursos humanos y materiales necesarios para dar atencioacuten adecuada a la poblacioacuten de esas Provincias

Nuestro estudio logroacute contar con la participacioacuten voluntaria de esos valiosos teacutecnicos que a diferencia de otros en paiacuteses como Francia y Estados Unidos se vieron forzados a trabajar en estushydios parecidos sin el menor deseo e incluso se les sancionoacute cuando los resultados fueron defectuosos1216 Al analizarse las variables recogidas en las encuestas se pudo comprobar que la totalidad (100) de los teacutecnicos evaluados como insuficientes tanto en Cashymaguumley como en Las Tunas no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico coproparasitoloacutegico y careciacutean de coleccioacuten de muestras de refeshyrencia y de manual teacutecnico Estos resultados demuestran la neceshysidad de perfeccionar los conocimientos teoacuterico-praacutecticos de los teacutecshynicos que se emplean en Salud Puacuteblica para lograr una buena calishydad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico7910121416

Las diferencias que aparecen entre las provincias de Camashyguumley y Las Tunas las atribuimos a que en Las Tunas no se utilizoacute teacutecnicas de concentracioacuten a las heces17 por carencia de recursos materiales lo que hace suponer que estaacuten maacutes acostumbrados a ver protozoos que helmintos La literatura revisada sentildeala empeshyro que los teacutecnicos perciben mejor los helmintos que los protoshyzoos1216 de donde se deduce que surgen la mayoriacutea de las confushysiones diagnoacutesticas de este simple hecho sin embargo en el preshysente estudio F hepaacutetica fue el elemento peor identificado a pesar de ser el tremaacutetodo maacutes frecuente en el paiacutes6 y a pesar de que los autores de la investigacioacuten comprobaron con un simple Montaje Directo que podiacutea observarse de 20 a 30 especiacutemenes por campoS hecho que se verificoacute en el momento de evaluar a los teacutecnicos enshycuestados Los mismos mostraron desconocimiento de las especies presentadas y se presentaron cambios diagnoacutesticos por el 68 de los teacutecnicos de Las Tunas y por el 70 de los teacutecnicos Camagueyashynos cuya principal confusioacuten ocurrioacute al descubrirse leucocitos que fueron citados como E histolytica Este frecuente desconcierto17

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 13: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

167 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

origina dantildeos a la salud individual al utilizarse indebidamente tratamientos con imidazoacutelicos cuya toxicidad ocasiona disbacteshyriosis y diarrea persistente ocasionando perjuicios econoacutemicos al provocar ausencias reiteradas a centros de trabajo y educacionashyles13

CONCLUSIONES

1) Soacutelo el 119 de los teacutecnicos evaluados en ambas provincias obtuvo buenas calificaciones

2) El 100 de los teacutecnicos evaluados de insuficientes en ambas provincias no habiacutean recibido entrenamiento previo teniacutean menos de 10 antildeos de experiencia en el diagnoacutestico de enteropashyraacutesitos y careciacutean de coleccioacuten de muestras de referencia y de manual teacutecnico en Parasitologiacutea intestinal

3) F hepaacutetica fue el espeacutecimen peor identificado y se observoacute eleshyvada confusioacuten entre el diagnoacutestico de leucocitos que fueron cishytados como E histolytica

RECOMENDACIONES

1 Disentildear una intervencioacuten que contemple dos cursos de entreshynamiento diagnoacutestico de enteroparaacutesitos a la totalidad de los teacutecnicos entregar a cada unidad una coleccioacuten de muestras de referencias elaboradas en el Instituto Pedro Kouri y entregar a cada teacutecnico un manual de teacutecnicas coproparasitoloacutegicas8

2 Introducir las teacutecnicas de concentracioacuten Ritchie y Rato Ratz17 en todas las unidades de Salud Puacuteblica del paiacutes

3 Crear un Sistema Nacional de Control de la Calidad cuyo censhytro rector sea el Instituto Pedro Kouri donde se reciba el 2 de las muestras informadas como positivas y el 5 de los inforshymados como negativas en todo el territorio nacional

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 14: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

168

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 ANAYA VF Use of wrights stain to E hiBtolytica trophozoites in faeshyces Trans Roy Soco Trop Med Hyg 198983-210

2 BOTERO D Y RESTREPO M Parasitosis Humanas 2da Edicioacuten Ediciones Corporaciones para las investigaciones bioloacutegicas Medelliacuten Colombia 1992 41-54

3 BROOKE MM and GOLDMAN M Polyvinil alcohol-f1xative as a preshyservative and adhesive liquids materials J Lab Clin Med 1949341554shy1560

4 HARADA YMORI OA Simple Method for the cultivatiacuteon of hookworm larvae Igaku to selbutsugaku 19512060-65

5 KATO K and MIURA M Comparative examinations (Japanese text) Jap J Parasitol 1954 3335

6 KOURI P y BASNUEVO GJ Lecciones de Parasitologiacutea y Medicina Tropical Tomo 11 Helmintologiacutea Humana Cap XXI clase tremaacutetoda 1er De El Siglo XX La Habana Cuba 1949 639-655

7 KROGSTADD DJ GLEASSON NN SEXTO N DJ and HERRON CA Amebiasis Epidemiology studies in the United Estates 1971-1974 Annbullbull Int Med 19868589-97

8 LAIRD PR Y DEL RISCO U Estudio de la calidad del diagnoacutestico coshyproparasitoloacutegico en dos provincias de Cuba Tesis para Optar por el Tiacutetulo de Esshypecialista en Microbiologiacutea IPK C Habana-Cuba 1993 242

9 LENNETTE EH BALOWS A HANSLER JW y TRUANT JP Mashynual de Microbiologiacutea Cliacutenica 3era De Tomo 11 (De Revolucionaria Ciudad Hashybana 1982 803-823)

10 MELVIN DM BROOKE MM Laboratory procedures for the diagnoshysis of intestinal parasites 3ero De US Dept of HEN publications No CDC 82-8282 Atlanta Laboratory trainind and consultations divisions Center for Dimiddot sease Control 1982108

11 MINSAP Programa Nacional para el Control de Paraacutesitos Intestinales Informe teacutecnico MINSAP Ciudad Habana Cuba 1987 p86

12 PETITHORY J C y DDOUCHET E Control de Calidad realizacioacuten y perspectivas de Control de Calidad en Parasitologiacutea Bull Soco Path Exot 1990 21-30

13 RAMIREZ AP GIRAUDY CB DONA MC Y RAMIREZ E Control de la Giardiasis en una zona sub urbana de la provincia Ciudad Habana Rev Pero Med Trop 1993 743-48

14 RONALD H Ng Calidad del funcionamiento en el consultorio del meacuteshydico En praacutectica en el laboratorio de medicina Cliacutenicas Meacutedicas de Norteameacuterica (De Revolucionaria) Ciudad Habana-Cuba 1987689-703

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120

Page 15: Estudio de la calidad del diagnóstico coproparasitólogico en dos provincias de Cuba

169 Calidad del diagnoacutestico coproparasitoloacutegico

15 SANJURJO E FINLAY C RODRIGUEZ R TERRY H II Encuesta Nacional de Paraacutesitos Intestinales Informe Teacutecnicos IPK Ciudad Habana Cuba 1983 p200

16 SMITH JW Identifications of Fecal Parasites on the special Parasitoshylogy service of the Collage of American Pathologits Am J Clin Patol 1979 72371-373

17 WHO Basicallaboratory Methods in Medical Parasitology WHO Geacutenoshyva 1991 10-13

18 WHO Intestinal Protozoos and Helminthic Infections WHO Thecnical report series No 6661981 12-100

19 WHO Prevention and Centrol of Intestinal Parasitic Infection report of WHO expert commite No 7491987 3-120