Estados Financieros

13
Republica Bolivariana De Venezuela Universidad Rafael Urdaneta Catedra Contabilidad Integrantes Rafael Jiménez Alejandra Avella Juan Delgado Andrea Molero Estados Financieros

description

El trabajo trata sobre los diferentes estados financieros, como están estructurados, su importancia entre otros aspectos, la finalidad de los ajustes de cuenta, importancia de las notas de los estados financieros.

Transcript of Estados Financieros

Page 1: Estados Financieros

Republica Bolivariana De VenezuelaUniversidad Rafael Urdaneta

Catedra Contabilidad

IntegrantesRafael Jiménez

Alejandra AvellaJuan Delgado

Andrea Molero

25 de Abril 2016

Estados Financieros

Page 2: Estados Financieros

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.

Introduccion

Page 3: Estados Financieros

1) Que son los Estados Financieros.

Los estados financieros representan el producto final del proceso contable y tienen por objeto, presentar información financiera para que los diversos usuarios de los estados financieros puedan tomar decisiones eficientes y oportunas. La información financiera que tales usuarios requieren se enfoca primordialmente en la: a) Evaluación de la rentabilidad; b) Evaluación de la posición financiera, que incluye su solvencia y liquidez; c) Evaluación de la capacidad financiera de crecimiento; d) Evaluación del flujo de fondos. Los principales estados financieros son el balance general, el estado de resultados, y el estado de flujo de efectivo.

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestor, regulador y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

2) Como están conformados los Estados Financieros? Explica Detalladamente cada uno de ellos y su función.

Los estados financieros es el reflejo de la contabilidad de una organización de la contabilidad de una organización, en donde se visualizan todos los hechos económicos que se realizan en un determinado periodo, estos se clasifican en:

1. balance general:es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de las empresas, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.donde muestra detalladamente:

Desarrollo

Page 4: Estados Financieros

Activos: Dinero que se encuentra físicamente en la empresa, dinero depositado en el banco, o bienes.

Pasivo: Incluye las deudas que tiene la empresa con sus proveedores, con bancos y otras entidades financieras.Patrimonio: Aportaciones hechas por los socios y benéficos o utilidades que a obtenido la empresa.

2. estado de ganancias y pérdidas:Muestra hechos realizados en todo un periodo,        compara costos dela empresa contra los ingresos habidos y muestra si hay utilidades para pagar diversos dividendos, que haya realizado en un periodo determinado.Tenemos:

Ingresos: Representan entrada de recursos en forma de incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambas, que generan incrementos en el patrimonio neto.

Gasto: Representa flujos de salida de recursos de disminuciones del activo o incrementos del pasivo o combinaciones de ambos.

3. estado de cambios en el patrimonio:mide la variación de patrimonio originado por las transacciones comerciales realizadas por la empresa entre el principio y el final del periodo contable.Muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. 

4. estado de flujo de efectivo:se refiere a la determinación de las fuentes y usos del efectivo en el periodo contable, que puede presentarse por el método directo y el método indirecto, en el método directo para determinar el efectivo neto generado por las operaciones; en cambio en el método indirecto se ajusta el estado de utilidades, presentado con los cambios en las cuentas de balance.

Page 5: Estados Financieros

3) Importancia de Los E.F ( Estados Financieros )

La importancia de los estados financieros es tal que cuando éstos fallan en reflejar razonablemente los resultados y la posición financiera de una empresa (que cotiza en bolsa) y al ser éstos base para la determinación de razones financieras y de la aplicación de fórmulas matemático-financieras etc., han dado lugar a caídas estrepitosas no sólo de cotizaciones de empresas, sino de la bolsa donde cotizan y, como hemos visto en tiempos recientes, del sistema financiero mundial.

Los estados financieros básicos siguen siendo un instrumento importante en la evaluación del rendimiento de una empresa, ya que son parte importante para la aplicación de fórmulas financieras, estadísticas y comparaciones. De ahí la importancia de que no estén alterados ni contaminados por interpretaciones ventajosas de situaciones financieras o, en el peor de los casos, falseados conscientemente con el propósito de presentar una situación irreal del rendimiento y situación financiera de una empresa.

4) Por qué se deben registrar contablemente todas las operaciones en una empresa?

El código de comercio indica respecto a los libros de contabilidad que todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios, llevarán necesariamente un libro de inventarios y cuentas anuales y otro diario, además las sociedades mercantiles llevarán también un libro de actas. Los Libros Contables Son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo determinado. El Código de Comercio dice q toda Empresa, deberá llevar una contabilidad adecuada a la actividad d su Empresa., que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios. Los libros obligatorios serán legalizados a posterior, antes de que transcurran los cuatro meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio.

Page 6: Estados Financieros

5) Cuál es la finalidad de los Ajustes Contables, y cuando deben realizarse?

Antes de emitir estados financieros deben efectuarse los ajustes necesarios para cumplir la norma técnica de asignación, registrar los hechos económicos realizados que no hayan sido reconocidos, corregir los asientos que fueron hechos incorrectamente y reconocer el efecto de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda funcional.

Estos ajustes y correcciones son necesarios para poder emitir estados financieros ajustados a la realidad económica y financiera de la empresa, además de cumplir con los principios de contabilidad.Durante el ejercicio contable, los errores son casi inevitables, lo que hace necesaria una revisión al final del periodo para identificar y corregir esos errores.

6) Cuál es la importancia de las Notas a los E.F ( Estados Contables )

Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros" es una frase que se ve en la parte inferior de los estados financieros. Esto significa que la lectura de las notas en conjunto con los estados financieros ofrece una imagen más completa de la situación financiera de la empresa y los resultados de sus operaciones. Las notas sirven para explicar, aclarar y ampliar las cifras presentadas en los estados financieros, y también proporcionan algunas informaciones adicionales.

Es decir que un conjunto completo de estados financieros comprenden el balance general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y las notas a los estados financieros.

Las notas a los estados financieros proporcionan explicaciones de las normas contables aplicadas y los métodos utilizados para determinar los montos reportados en los estados financieros. Las notas también desglosan los datos y los análisis de ciertas cuentas, y en ese sentido son una fuente de información más detallada.

Page 7: Estados Financieros

Las notas que se refieren a los números después de cada cuenta en los estados financieros. En el pie de página de la hoja de balance, estado de resultados, estado de cambios en el estado de flujos de  efectivo, se puede observar  una frase que dice "ver las notas adjuntas a los estados financieros" o "las notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros". Los cuatro primeros estados financieros están vinculados a las notas a los estados financieros, las cuales Proporcionan informaciones detalladas y completas  a los usuarios de los estados financieros.

Ejemplo 1:                                                                                       2012                 2011Efectivo en Caja y Banco        (Nota 3)               150,000.00          190,000.00Cuentas Por Cobrar                (Nota 4)               350,000.00         400,000.00       

Ejemplo 2:                                                       Notas                          2012                 2011Efectivo en Caja y Banco             3                        150,000.00          190,000.00Cuentas Por Cobrar                     4                        350,000.00         400,000.00   

Para los contables, la preparación de las notas a los estados financieros suele ser la parte más difícil, y en la que más tiempo hay que emplear para la preparación. Requiere no sólo las habilidades analíticas de los contadores, también requiere de habilidades técnicas en el lenguaje y la comunicación.

7) Cuál es la incidencia de los E.F en la toma de decisiones?

Los estados financieros son utilizados por la gerencia para determinar si se están llevando a cabo los planes trazados con la eficiencia necesaria; para conocer la situación financiera de la entidad, para que se planeen nuevos proyectos y se realicen los cambios que tiendan a agilizar los distintos procesos por los que debe atravesar la empresa en el ciclo de sus actividades.En forma particular a los administradores de una empresa les interesa mantener control sobre la rentabilidad de la inversión, representada en los activos, y en la eficiencia con que ellos son explotados económicamente. Dicho control se ejerce a través del análisis de los cambios en los índices y en las tendencias de las diferentes variables que intervienen en la explotación operacional de cualquier

Page 8: Estados Financieros

organización.Mediante una adecuada interpretación de las relaciones entre variables, obtenidas a través del ejercicio sistemático del análisis financiero, los directivos y administrativos de las empresas podrán:• Solicitar acciones oportunas y eficaces en caso de detectarse algún problema o incoherencia en resultados.• Organizar datos para relacionarlos con modelos anteriores o con estándares externos.• Descubrir las causas o efectos de una situación detectada mediante el análisis de indicadores u otra clase de herramientas.• Identificar puntos fuertes y débiles, con el propósito de aprovechar las oportunidades y corregir los problemas actuales o potenciales.Por último los directivos y administradores de las empresas emplean la información proporcionada por el análisis financiero para optimizar las decisiones de financiación e inversión y poder garantizar la maximización del valor de la compañía. Además este le permite valorar si los resultados obtenidos están acordes a las estrategias financieras y los planes estratégicos, de no ser así puede corregirlos a través de nuevas decisiones que transformen los nuevos resultados en las metas propuestas.

Page 9: Estados Financieros

La elaboración de los Estados Financieros, no constituyen un fin en si mismos; todo lo contrario, marca el comienzo de la etapa analítica, el análisis de dichos estados, que permite conocer la realidad que subyace tras esa información. Los directivos de cualquier empresa deben enjuiciar periódicamente los resultados de su gestión, punto de partida para tomar numerosas decisiones en el proceso de administrar los eventos de la entidad.El análisis en los Estados Financieros en la actualidad se ve afectado por múltiples causas que van desde sus propias limitaciones como soporte informativo, hasta la falta de entrenamiento y cultura de análisis de muchos directivos e incluso del propio personal de las áreas contables.Para lograr ser exitoso en la tarea de análisis, debe por sobre todas las cosas ser un profundo conocedor de todas las interioridades de su empresa, debe dominar las distintas técnicas de análisis y saber transmitir con arte la información obtenida de estos, los receptores de su trabajo pueden perder el interés si no se es un buen comunicador.

Conclusion

Bibliografia

Page 10: Estados Financieros

Libro de contadores editorial Skurtk Monografias.com Administración básica edit. Lorenzo Contador.ub