Esquema general de tesis.docx

4
1. Esquema general. 1. TEMA. 2. PROBLEMÁTICA. 3. JUSTIFICACIÓN. 4. INTRODUCCIÓN. 5. OBJETIVOS 5.1. Objetivo General 5.2. Objetivos específicos. 6. MARCO TEÓRICO. 6.1. Geología. 6.2. Topografía. 6.2.1. Levantamiento de líneas sísmicas 6.2.2. Levantamiento de líneas fuentes. Mapas 6.2.3. Levantamiento de líneas receptoras. Mapas 6.2.4. Determinación y aplicación de los parámetros medio-ambientales (Sp en posición original o en offset/crossline, posiciones a mayores y/o menores) 6.2.5. Identificación de impactos en la etapa de topografía. 6.2.6. Planes de minimización de impactos para toda la etapa de topografía. 6.3. Perforación 6.3.1. Perforación de Sp´s en líneas fuentes 6.3.2. Revisión y supervisión de Sp que no cumplan con parámetros medio-ambientales

Transcript of Esquema general de tesis.docx

1. Esquema general.

1. TEMA.2. PROBLEMTICA.3. JUSTIFICACIN.4. INTRODUCCIN.5. OBJETIVOS5.1. Objetivo General5.2. Objetivos especficos.6. MARCO TERICO.6.1. Geologa.6.2. Topografa.6.2.1. Levantamiento de lneas ssmicas6.2.2. Levantamiento de lneas fuentes. Mapas 6.2.3. Levantamiento de lneas receptoras. Mapas6.2.4. Determinacin y aplicacin de los parmetros medio-ambientales (Sp en posicin original o en offset/crossline, posiciones a mayores y/o menores)6.2.5. Identificacin de impactos en la etapa de topografa.6.2.6. Planes de minimizacin de impactos para toda la etapa de topografa.6.3. Perforacin6.3.1. Perforacin de Sps en lneas fuentes6.3.2. Revisin y supervisin de Sp que no cumplan con parmetros medio-ambientales pre-establecidos. Renivelacin con control topogrfico6.3.3. Identificacin de impactos en toda la etapa de perforacin.6.3.4. Planes de minimizacin de impactos para toda la etapa de perforacin.6.4. Registro6.4.1. Descripcin de regada de cables, plantado de gefonos, etc6.4.2. Descripcin de registro de Sps perforados y cargados6.4.3. Identificacin de impactos en toda la etapa de registro.6.4.4. Planes de minimizacin de impactos para toda la etapa de registro6.5. Restauracin/cierre definitivo.6.5.1. Planes y programas de restauracin.6.5.2. Restauracin de lneas receptoras y lneas fuentes registradas6.5.3. Restauracin de pozos soplados6.5.4. Neutralizacin de cargas muertas y atravesadas.6.5.5. Revisin lneas restauradas y pozos soplados7. MATERIALES Y MTODOS.7.1. Materiales Utilizados.7.2. Metodologa.8. RESULTADOS.8.1. Descripcin Biofsica del rea de estudio8.1.1. Ubicacin y acceso.8.1.2. Clima.8.1.3. Uso del suelo.8.1.4. Datos socio-econmicos.8.2. Resultados Especficos.8.2.1. Topografa.8.2.2. Geologa.8.2.3. Edafologa.8.2.4. Geomorfologa.9. DISCUSIN DE RESULTADOS.10. CONCLUSIONES.11. RECOMENDACIONES.12. BIBLIOGRAFA.ANEXOS. Mapas. Registro Fotogrfico.

2. Bibliografa.

I. Ortiz, J. Sanz Garca, Dorado V. M, Villar F. S.; (2007); INFORME DE VIGILANCIA TECNOLGICA, Tcnicas de Recuperacin de Suelos Contaminados; Fundacin para el conocimiento; Madrid, Espaa. 10 p, 14 p, 22 p. Gua didctica de educacin ambiental; minera y medio ambiente; Abraham Vega Fandez, Gelogo especialista en medio ambiente; 1999