Espistemología-ppt

22
 EPISTEMOLOGÍA Y EDUCAC IÓN Prof. Dr. Luis Sime P. 2008 http://blog.pucp.edu.pe/luissime En un determinado punto del tiempo y en un determinado lugar del universo, unos animales inteligentes inventaron el conocimiento. Nietzche

Transcript of Espistemología-ppt

Page 1: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 1/22

 

EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Prof. Dr. Luis Sime P.

2008http://blog.pucp.edu.pe/luissime

En un determinado punto del tiempoy en un determinado lugar del universo,

unos animales inteligentes inventaron

el conocimiento.

Nietzche

Page 2: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 2/22

 

Introducción

Page 3: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 3/22

 

Fuente: Ideas tomadas de Echevarria (1993)

Page 4: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 4/22

 

R upturas históricas:

Fe- Conocimiento

Fe- Política

Contemplar-Controlar 

Economía- Naturaleza (materia prima)

Familia- trabajo

Page 5: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 5/22

 

Epistemología

El vocablo epistemología procede del griego ³e p i st e m e´ que significa ciencia (conocimiento) y de³logos´, tratado. Viene a ser la teoría, el tratado o lafilosofía de la ciencia. La epistemología, comodisciplina filosófica, trata sobre los fundamentos ymétodos del conocimiento humano.

³«para unos la epistemología estudia elconocimiento en general, desde un punto de vistafilosófico,«.. mientras que para otros la

epistemología se restringe a uno de los tipos deconocimiento: el científico (en general, suele ser elcaso, por ejemplo, en Italia, Francia yLatinoamérica), con lo cual el término pasaría a ser sinónimo de las expresiones ³Filosofía de laCiencia´, ³Teoría de la Ciencia´, ³Teoría de la

Investigación Científica´, etc.´ (Padrón 2007: 2)

Page 6: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 6/22

 

En filósofos como Platón y Aristóteles, existían yareflexiones epistemológicas.

 Algunos autores consideran que

su fundador es John Locke(1632-1704), (Ensayo del Conocimiento), quien tratasistemáticamente del origen,esencia y certeza delconocimiento humano; otros

sostienen que el auténticofundador de esta rama filosóficaes Enmanuel Kant (1724-1804),

(Crítica de la R azón Pura).

Page 7: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 7/22

³ La transformación de la epistemología

contemporánea´. Ramírez, Alejandro (2005) Ed.Universitaria, Chile 

³La tesis central que se plantea en el libro es queaproximadamente desde las últimas décadas laepistemología no sólo ha ampliado sus perspectivas

sino que se ha transformado radicalmente y ha pasadode la unidad a la dispersión.

Hoy la disciplina no es sustentada por ningún consensosino más bien consiste en una especie de redheterogénea de temas problemas, enfoques,métodos y autores que conviven sin que exista

hegemonía por parte de alguno de ellos. Esta nuevasituación constituye un estado de dispersión, cuyo perfily alcances el libro trata de determinar y que lejos de ser una situación de decadencia lo es de fuerza y deliberalización´. Fuente: http://www.universitaria.cl/consulta.pl?q=pub&c=1&id=976

 

Page 8: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 8/22

³El punto de partida de la ciencia reside en la

voluntad del hombre de servirse de su razón

para comprender y controlar su naturaleza;

pues el primer problema planteado por laciencia estriba en saber cómo es posible su

existencia. ¿Cómo se presenta lo real a

nuestra investigación? ¿Cómo encuentra el

sujeto al objeto y lo conoce?´ (Abarca 1991).

 

Page 9: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 9/22

Preguntas e pistemológicas

¿Cuándo una disciplina, una teoría o corriente de

pensamiento tiene o no un estatus científico?

¿Cuáles son los elementos constitutivos del saber 

científico? (la teoría, la experiencia y el método) ¿Cuáles son los límites y validez de este tipo de

conocimiento X o Y?

¿Qué tipo de consensos y principios han construido

la comunidad de científicos de una ciencia

determinada para aceptar o rechazar una teoría?

¿Cómo crece el conocimiento científico? (Popper)

 

Page 10: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 10/22

Fuente: Portal de Idoneos.com: http://educacion.idoneos.com/img.foros/291642.pjpeg

 

Page 11: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 11/22

³El mito y la ciencia o conocimiento racional parten de un origen común,

del cerebro y del espíritu humano, donde surge el pensamiento y el lenguaje.

De aquí nacerán dos líneas divergentes de pensamiento, con sus respectivos

lenguajes: el pensamiento mítico, mágico, con lenguaje de símbolos,

con un sentido evocador y concreto» (E. Morín, 1986: 156) que actualizala presencia y virtud de lo simbolizado y el pensamiento racional. científico,

técnico.

( )no es uno verdadero y otro falso; simplemente hay que reconocer al

pensamiento simbólico y mítico como un pensamiento diferente, profundamente

humano, con derecho a un estatuto propio en una teoría general del conocimiento,

dentro de la cual debe incluirse una teoría del símbolo y una teoría del

mito. Un pensamiento doble y un doble lenguaje son nuestro patrimonioinalienable. Intentemos captar su estructura y su función» (p. 95).

Son dos saberes distintos que contemplan al mundo con dos ópticas diametralmente

opuestas´. (Sáez 1991: 286)

PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y MÍTICO

³¿Por qué todas las culturas de todo el mundo y todos los niños de todas

las razas han evolucionado a partir de formas de pensamiento mítico

o permanecen en muchos ámbitos de la vida siendo míticas?´ (Sáez 1991:

277)

 

Page 12: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 12/22

CR ISIS DEL PAR ADIGMA EPISTEMOLOGICO DE

LA CIENCIA OCCIDENTAL

Crisis del medio ambiente

Intereses de poder subordinan el quehacer científico (Ej.

la guerra fría)

Externalidades en el uso del saber científico sobre la

salud humana (Ej. cáncer)

La paradoja de una época que nació sobre la gran

capacidad humana de controlar que finalmente ha

producido fuerzas descontroladas

 

Page 13: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 13/22

Estamos en el umbral de nuevos descubrimientos

científicos cuyas consecuencias no podemos todavía

regularlas éticamente: genoma humano; clonación;

células madres.

En qué medida la llamada ³sociedad del

conocimiento´ será más de lo mismo solo que con

tecnologías de punta.

Hay otras maneras de entender el conocimiento más

allá del pensamiento hegemónico occidental

(Interculturalidad)

 

Page 14: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 14/22

³El paradigma científico moderno ha llegadoa ser tan difícil de mantener a fines del sigloXX como lo fue sostener el paradigma

religioso en el siglo XVII´. (Berman 1987: 22)

³Si es que vamos a sobrevivir como especietendrá que surgir algún tipo de conciencia

holística o participativa con sucorrespondiente formación sociopolítica´.

(Berman 1987: 23)

 

Page 15: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 15/22

(Berman 1987: 16)

 

Page 16: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 16/22

(Berman 1987: 16)

Page 17: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 17/22

Page 18: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 18/22 

Page 19: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 19/22

El Pensamiento Com plejo: Nueva 

e pistemología

Edgar Morin

(Paris, 1921)

Morin, Edgar. 1983. El paradigma perdido. Kairos. Barcelona.

Morin, Edgar. 1984. Ciencia con consciencia. Editorial del

Hombre. Barcelona.

Morin, Edgar. 1992. El Método IV. Las ideas. Cátedra. Madrid.

Morin, Edgar. 1993a. El Método I. La naturaleza de la

naturaleza. Cátedra. Madrid.

Morin, Edgar. 1993b. El Método II. La vida de la vida. Cátedra.

Madrid.

Morin, Edgar. 1994. El Método III. El conocimiento del

conocimiento. Cátedra. Madrid.

Morin, Edgar. 1998a. Introducción al pensamiento complejo.

Gedisa. Barcelona.

Morin, Edgar. 1998b. Una nueva civilización para el tercer 

milenio. Tendencia Siglo XXI, n° 9. Enero

Morin, Edgar. 2000. La mente bien ordenada. Ediciones Seix

Barral. Madrid.

http://www.edgarmorin.org http://www.complejidad.org/

http:// www.click.vi.it

Webs para

visitar:

 

Page 20: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 20/22

³Los hallazgos iniciales de Einstein, posteriormente ampliadospor otras investigaciones de la Física Cuántica: el principio deindeterminación de Heisenberg, los aportes de Chef, Watts,Prigogine, Bohm, fueron sentando las bases para una nueva

epistemología en la Ciencia. En ella, la incertidumbre, el caos,el desorden, la indeterminación, el azar, han sido buenasrazones para que el pensamiento positivista tradicional debareconocer las críticas que dicen de su limitación. Frente aaquellos referentes teóricos novedosos aportados por sujetoscomplejos de la Ciencia, la Complejidad es el término útil que

da cuenta de la inapresabilidad de la realidad (Rodríguez deRivera, 2002, pp. 21).́

(Pozzoli 2006:3)

 

Page 21: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 21/22

³«. la complejidad siempre presenta

componentes de aleatoriedad, de azar y de

indeterminación, ante los que nuestros

esquemas de análisis colapsan. No poseenninguna resistencia ante la ambigüedad ni

ante la incertidumbre.´(Pozzoli 2006:1)

 

Page 22: Espistemología-ppt

5/13/2018 Espistemología-ppt - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/espistemologia-ppt 22/22

R eferencias

(1) Abarca, Ramón (1991) El proceso del conocimiento: gnoseología o epistemología.http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/procon00.htm

(2) Padrón, J. (2007) Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Cinta de

Moebio, Revista de Epistemología de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. N 28, (3)http://www.moebio-uchile.cl

(3) Echevarria, R. (1993) El Buho de Minerva. Chile: Ed. Dolmen

(4) Berman, M. (1987) El reencantamiento del mundo. Chile: Ed. Cuatro Vientos

(5) Pozzoli, M.T. (2006). ³El sujeto de la complejidad. La construcción de un ModeloTeórico Transdisciplinar (eco-psico-socio-histórico-educativo)´ [en línea]. Polis, R evista de la Universidad Bolivariana. Vol. 5, No.

15, pp.1-17 Consulta: 16 de Mayo de 2007. http://www.revistapolis.cl/15/poz.doc"

(6) Sáez, Rafael (1991) ³El conocimiento científico y el conocimiento mítico,asumidos en el método pedagógico´.R evista Complutense de Educación, Vol. 2 (2) - 277-295 Consulta: 8 de Mayo de 2006http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11302496/articulos/RCED9191230277A.PDF