Escuela de Corte Sustraccional

download Escuela de Corte Sustraccional

of 26

description

molderia alternativa

Transcript of Escuela de Corte Sustraccional

Escuela de Corte SubstraccionalCopyright 2008 por Julian RobertsPublicado porCenter for Pattern Design1734 Scott Street

St. Helena, CA 94574

www.centerforpatterndesign.orgTodos los derechos reservadosImpreso en los UUEE

Otras publicaciones de Julian Roberts:

Against de Grain: En contra de la textura (DVD)JulianAND Design Portfolio (CD)

Julian Roberts Subtraction Cutting Patterns (moldes)

Ver ms descripciones en la ltima pginaEste es el mtodo de sustraccin de corte, ya que la forma resultante es creada por la eliminacin de la tela, no la adicin de tejido. Esta eliminacin no slo crea espacios para el cuerpo, tambin controla cmo el tejido se mueve alrededor de cuerpoHe aqu algunos ejemplos de un tnel de acorden han utilizado.

Estas son algunas cosas bsicas en qu pensar cuando cortas:

Moldes pueden rotar, por ms de una perspectiva, as que considere que un molde tiene movimiento. Un molde puede doblar, dar vueltas, enrollar, zigzaguear y atarse en nudos, as que no es slo un dibujo o una vista estable. Es como una historia que se despliega en etapas, terminando en una prenda de vestir.

Cortar moldes no es para nada sobre matemticas y medidas es sobre espacio y equilibrio.

Por qu usar una regla y un lpiz si puedes usar una tabla de madera, una cajita de casete, una lata de galletas y un marcador para hacer las lneas y curvas que necesitas.

Tus manos, tus pies y tu estatura corporal pueden ser usados todos como una referencia para entender espacio y distancia, as que incorprate a ti mismo en el molde.

En cortar moldes se trata de posibilidades y si es experimental o si hay un gran error, nuevas cosas fenomenales te sorprendern inesperadamente.

Nuevas maneras de cortar surgen por una mezcla de suerte, riesgo y error.

Ser un aficionado siempre es una ventaja.

A travs del pensamientoEl Corte Substraccional es un acercamiento a la elaboracin de un molde para una prenda de vestir que incorpora el descubrimiento casual, la distancia y la habilidad de cortar rpidamente y desprolijamente sin hacer demasiada referencia a los nmeros, fracciones o la matemtica.Cortar moldes y disear son actividades fsicas, ellas extienden de la mano y el ojo, de las rotaciones de la mueca, el codo y el hombro, pero ellas tambin fluyen de la mente y su percepcin de la conciencia espacial, de los procesos psicolgicos de la transferencia de ideas y conceptos a moldes bi-dimensionales, los cuales luego se construyen en 3D.La premisa bsica de Corte Substraccional es que el corte del molde no representa a forma de la prenda para afuera, sino ms bien los espacios negativos adentro de la prenda que los hace hueco. Dicho de forma ms simple: agujeros moldeados, cortados de una inmensa tela, por los cuales el cuerpo se mueve.

El corte substraccional es DISEAR CON MOLDES, en vez de crear moldes para diseos. Cuando exploras nuevas tcnicas y mtodos de elaboracin, tratas con casualidad, suerte y esperanza. A veces lo estropeas por completo, a veces tus errores son realmente mucho mejor de lo que esperabas; y a veces descubres algo sobre tela que no te dabas cuenta que fuera posible. Alguna de mi ropa consiste de moldes que caminan, de hecho, tambin podra responder todas mis crticas en un solo golpe: he tenido una obsesin para el corte, y he hecho en el pasado algunos de mis descubrimientos muy centrales al estilo de la prenda. En muchos sentidos, algunas de mis prendas que he hecho son simplemente moldes y nada ms por lo menos, para m. Cuando uno trabaja a un nivel tcnico en un modo altamente obsesivo, es el interior de la prenda - las estampas, las costuras y puntadas - que mantienen tu atencin. Si eres un diseador masculino creando ropa para mujeres y no tienes una directa conexin con cmo funciona la prenda en nivel prctico, entonces es fcil de llegar a ser un obsesivo en ti mismo y olvidar de retroceder. Llegas a conocer las prendas que haces ntimamente ya que se construyen lentamente y en el ltimo momento justo antes de que sea cerrado el forro, las das el beso de adis y ellas de repente estn terminadas pero este estado terminado no es como t las reconoces ellas llegan a ser productos, son fotografiadas, presentadas y exhibidas, y luego llegan ser una imagen y la gente nunca est verdaderamente interesada en preguntar cmo fueron realmente hecho. En la moda la mayora de las personas est interesada en quien la est llevando, tambin en qu fiesta es llevado y cmo la puede conseguir a precio de una muestra.En el pasado, cuando recin estaba empezando y por muchas temporadas hasta muy reciente, viva muy pobremente y trabajaba con muy poco presupuesto y no me importaba nada si el molde estaba sobre-dominado a la prenda: por supuesto era as, p. 9 porque EL MOLDE ERA YO revelaba mi pensar, mis acciones, mis manos, mis movimientos, mi personalidad como diseador congelada en la prenda, visible para todos. Por supuesto, a menudo he cometido errores. Si arriesgas, experimentas y pruebas nuevas tcnicas, entonces errores son absolutamente necesarios. Cuando yo era estudiante fui inspirado por el trabajo de Comme des Garons, Issey Miyake, Yohji Yamamato, Yoshiki Hishinuma, Vionnet, Christobal Balanciaga, Cristian Dior, Carolina Broadhead, Jean-Paul Gaultier y Galliano en sus primeros aos. Todas estas personas empujaron la forma y la silueta al primer plano de su diseo/arte. Como estudiante me dieron esperanza. Ahora tambin me gusta el trabajo de Preen, Bora Aksu y Nicholas Ghesquiere.Mucho de mi aprecio para estos diseadores no es exactamente por lo que hacen, sino por lo que yo imagino o malinterpreto que hagan. Veo fotos y prendas de su elaboracin y a menudo la foto me sugiere algo una nueva perspectiva, un top derritiendo adentro de una pollera, una prenda en movimiento en algn punto entre dos estados, un pequeo detalle que podra ser explotado en una escala para llegar a ser una prenda entera, etc. As que el acto de mirar, examinar, invertir, aventurar una suposicin o repensar como algo pudiera haber sido cortado lleva a nuevos experimentos, errores, soluciones, posibilidades.p.10 Muchas personas miran a prendas que son a-simtricas, torcidas o drapeadas y creen que ellas son todas iguales, que todas ellas comparten de algn modo un mtodo similar de cortar y fabricar. Claro que esto no es verdad. Hay tantas maneras distintas de cortar y fabricar, y tantas diferencias entre metodologas de hacer prendas.

Las personas pueden mirar a lo que yo hago y creer que se parece un poco a Comme des Garons, o pueden mirar a A-POC y hacer unas comparaciones con el Corte Substraccional, pero yo creo que las aparentes similitudes son grandemente superadas en nmero por las diferencias reales. Claro que hay una tendencia en la cultura contempornea para buscar similitudes, y particularmente en la moda para agrupar diseadores en estilos referenciales y modas.

Informaciones sobre cmo y por qu una prenda es construida en una forma particular de 2D a 3D no es usualmente el mayor punto de venta, ni tampoco es buscado ni rpidamente disponible. Creo que la mayora de las personas se olvidan que las prendas realmente son construidas. Para la mayora esto no es lo que ven ven un producto terminado o una imagen de una prenda sobre una modelo o celebridad, y su atencin es captada en el estatus de la prenda, no en cmo o por qu fue hecho. Para entender una particular metodologa o sistema de elaboracin, primero hay que entender lo bsico: cmo prendas y telas funcionan y cmo son manufacturadas, qu descubrimientos llevan a este mtodo particular y a qu sistemas anteriores de manufacturacin se refiere y en qu sistema se apoya.Para la mayora de las personas esto no es el porqu les gusta la ropa en primer lugar, y si estn fascinados por lo que ven hasta tal altura que tienen que descubrir absolutamente cmo est construido, entonces necesitan estar bastante comprometidos y fanticos como para meter un par de tijeras en la prenda, y cortndola abierta, volviendo a su forma bi-dimensional del molde y meditar como el proceso de transformacin posiblemente se haya desarrollado.

Adentro del borde de la pantalla de tu computadora hay una ventana. Una ventana es un espacio programado, existiendo dentro de una aplicacin, con todo su coraje escondido. Nos acercamos hacia panoramas sobre el mundo que son giles, despejados, con cada vez ms procesos ocultados de la vista. En esta ecuacin vemos las cosas mejoradas y ms claras de lo que realmente son en la realidad, y sabemos cada vez menos sobre cmo llegamos a verlas, o cmo de hecho las vimos antes de tal mejoramiento. Atrs de todo esto sabemos probablemente casi nada sobre cmo estas palabras son realmente transmitidas y mostradas electrnicamente, qu clculos estn siendo hechos en este mismo momento cuando meditas, desplazando hacia abajo y quin escribi el cdigo que facilita este proceso. p.12Hay tanto que no sabemos sobre ventanas y prendas, y tanto que no necesitamos saber para apreciar y usarlas.

El conocimiento est basado en el conocimiento, la tcnica en la tcnica, una ventana dentro de una ventana.

Pero la magia del proceso es a menudo engaosamente simple, implicando atajos y desaire de la mano: mientras ests mirando aqu, otra cosa est pasando en el fondo invisible. Creo que este fenmeno particular ha motivado enormemente el desarrollo del Corte Substraccional y la diseminacin del mismo, porque si eres un diseador que puje hacia adelante a la construccin como una esttica, se torna cada vez ms necesario revelar los trucos, demostrando exactamente cmo y por qu la prenda est hecha diferentemente para empujar el inters en artculos hechos de forma no convencionales.

Pero para explicar esto sin perder la atencin de todos, el mtodo tiene que ser simplificado y racionalizado. Necesita ser demostrado en una manera que cualquier persona lo pueda intentar y tener la amplitud para ser tomado en muchas direcciones distintas, con bastante espacio para el error y la experimentacin.

Lo que reivindico es el mtodo y el modo de comunicar este proceso fsicamente a otros. Lo hago a veces en una manera estupidizada y deliberadamente simplificada porque es a menudo el nivel de entrada para el compromiso real y la captacin de la atencin.

p.13

El cortar y la construccin de prendas frecuentemente no son explicados claramente, es una rea frecuentemente presentada como mito, pretensin y afeminado. Los medios rara vez la captan totalmente y otorgan el ttulo de El Genio de Corte a diseadores sin tener ningn conocimiento a fondo ni experiencia con el tema. Por muchos aos, el trabajo de CdG, Yohjiy Miyake era incuestionable, fueron puestos en un pedestal y juzgado ms all de la crtica tcnica. Por supuesto que rechazo tal idolatra como cualquier realmente endurecido creador hara y estoy ms que contento de rebajarles un poco a ambos.

Mucho del diseo japons del que hablamos es mal concebido pero aquello no disminuye mi aprecio a su produccin en totalidad. Para m ellos son heroicos. CdG y Yohjiy no apuntan a comunicar COMO la prenda es cortada diferentemente, apuntan a demostrar QUE es cortada diferentemente. Esto crea un misterio real y muy bello sobre su trabajo, difcil de describir, que llama la atencin hacia la silueta, detalle y forma sin satisfacer completamente la curiosidad. Yo me quedo con algunos secretos pero tambin revelo mis trucos en una manera tan simplista que pueda para aquellos que deseen saber ms. Esto significa que tomo algunos de mis tcnicas ms usadas, y las racionalizo de tal forma para que pueda mostrarlas a expertos y no-expertos, en un modo que los alienta a explorar como las prendas posiblemente puedan ser cortadas.

p.14 La diferencia que deberas entender es que esto es simplemente un punto de partida alternativa y no un punto final. El Corte Substraccional es un acercamiento a hacer moldes que incluye descubrimiento por casualidad, distancia, a vista de Dios. Y la habilidad de cortar rpida e inexactamente. Ser un aficionado significa estar en una posicin fuerte. Nadie me enseo a cortar en la manera como yo hago, nadie me enseo cmo editar una pelcula o programar una pgina-web, invent mis tcnicas de cortar intentando, subvirtiendo mtodos tradicionales, cometiendo errores terribles, arriesgndome y ver qu pasa cuando intentas algo nuevo y acercas el problema de una perspectiva diferente. Entonces cuando yo enseo mis mtodos a nuevos estudiantes y cualquier persona lo suficientemente desafortunado para estar encerrado en una sala de conferencias conmigo, estn en ventaja en comparacin conmigo. Porque ellos pueden elegir subvertir las reglas que yo les enseo, continuar torciendo o reconectarlas con mtodos tradicionales. Esto es mi mtodo de enseanza.

Lo llamo Corte Substraccional pero es ms un acercamiento al diseo que es relajado e impulsivo. Corte Substraccional es DISEAR CON MOLDES en vez de crear moldes para diseos. NO quiero ser limitado por el diseo antes de cortar. Cortar moldes es visto frecuentemente como estando por debajo del diseo, los trabajadores de la mquina de coser estn ms debajo de la cadena alimentaria cerca del limpiador y los estudiantes residentes como esclavos no remunerados quienes transportan su almuerzo de Mac-D y fotocopian cosas.A veces pienso una prenda desde una vista frontal, a veces flotando encima desde una vista areo, mirando hacia abajo.

A veces corto desde adentro de la prenda hacia afuera, desde atrs hacia adelante, o al revs, o mis moldes representan a veces al espacio hueco dentro de la prenda, el que ocupa el cuerpo, en vez del espacio positivo que ocupa la prenda. Algunas veces trabajo posiblemente con milmetros para la exactitud y precisin, y otras veces me encuentro cortando prendas segn las dimensiones de la habitacin en donde me toca trabajar, medido en largos de brazo, zancadas y medidas espaciales que no requieren realmente ningn nmero, pero en lugar de esto son relativos a mi propio tamao. A veces me siento minsculo, a veces me siento gigantesco, y mis moldes se extienden a ms espacio de que yo ocupo, ms largo o ms ancho que el taller que ocupo, llevndome fuera de mi cabeza, ms all de los lmites de mi entorno inmediato.

Mis moldes van junto a y en contra de la textura de la tela, cuestionan por qu un guante tendra que parecerse a una mano, o por qu un bloque triangular slo cabe en un agujero triangular. La tela no es como la madera, cemento o cartn, y disear en tela requiere una manera de pensar fluida, que no es endurecida o limitada por reglas y tradiciones inflexibles. Cuando exploras nuevas tcnicas y nuevos mtodos de elaboracin, tratas con casualidad, suerte y esperanza. A veces lo estropeas por completo, a veces tus errores son realmente mucho mejor de lo que esperabas y a veces descubres algo sobre tela que te dabas cuenta que fuera posible. Me encantan los mtodos tradicionales, y tambin me encanta romperlos y no hacerlos caso. No existe ninguna buena o mala manera de cortar una prenda y nadie est en control de la moda. Cuando cambias las variables tergiversas a una nueva perspectiva, usas lneas a mano libre que no son evidentes o humanas segn su forma, si presentas tu trabajo en nuevos formatos desafiantes, entonces no ests seguro el 100 % cules sern los resultados, y te permites estar conmocionado, sorprendido o decepcionado hasta en el ltimo momento, cuando la prenda se eleva de un nivel bi-dimensional hacia un objeto tridimensional y hacia afuera a un mundo sin dimensiones de imagen y estilo de la moda. Me siento muy atrado hacia las personas creativas quienes como yo, no pueden diferenciar entre el artista y el pblico, artista y productor, docente y estudiante, producto y mercado, creativo y tcnico quienes ven a s mismo en ambos lados de la ecuacin, o quienes mezclan los opuestos binarios prendido/apagado, comienzo/fin, derecha/izquierda, arriba/abajo, adentro/afuera, atrs/delante.No seremos las personas indicadas para pedirnos instrucciones, y no llegaramos a ser expertos de desactivacin de explosivos, pero sabemos exactamente donde las cosas tendran que estar o en qu otro lugar podran verse mejor(Cuando era nio estaba con qumica, mezclando al azar, creaba reacciones, quemaba cosas, microscopios, lupas de ampliacin, insectos, historia, reyes y reinas, herencia y linaje, planetas, dibujaba secciones transversales del ocano/casas/barcos/ submarinos, dibujaba planos de campos de batalla, circuitos de cables en una manera totalmente ilgica, dibujaba objetos muy detallados usando pxeles/medios tonos, punto por punto, trepaba los rboles, jugaba ftbol, corra, nadaba bajo el agua, imaginndome estar debajo del agua todo el tiempo, acostado en mi cama boca arriba, con mi cabeza sobre el borde, imaginndome el mundo al revs, las computadoras de la mitad de los 80s, traduca manuscritos de msica en vlvulas numricas y los escriba en programas de computacin, saltaba de los techos con un paraguas, escriba historias y andaba en mi bicicleta a todos lados.

Mi infancia fue muy feliz, pero esto no es especialmente importante para la manera en que diseo Es un estado desde donde me he desarrollado, y me refiero a ella en mi trabajo. Tengo la tendencia de olvidar o borrar hasta el pasado reciente y concentrarme en el futuro y en lo que posiblemente llegue a ser. Es quizs til para un histrico o un bigrafo para ayudar a completar la imagen de quien soy, pero demasiadas veces hay una tendencia de hacer parecer la infancia de un artista o diseador como algo mtico. No estoy de acuerdo con la idea que personas creativas conservan una perspectiva como de un nio. Es un ideal ingenuo. Diseadores son adultos, y adultos tienen la habilidad de tener los ojos mucho ms abiertos, son ms fantsticos e idealistas que los nios porque han llegado a tener cada vez menos miedo, son auto-motivados y reflexivos.Aceptando responsabilidades y, simultneamente ser subversivo y creativamente/ intelectualmente desafiante es ms all de las capacidades de las personas quienes aspiren ser como nios. Nos hacemos adultos y nos morimos. Esto es probablemente por qu tengo un problema con la autoridad y el ttulo Profesor. Hay una suposicin que haya alcanzado algo y que haya parado de crecer/desarrollarme.

Las Bases Absolutas

(1) Esta es una casa vista elevada

(2) Esta es la misma casa vista area

(3) y esta es cmo hacer una casa Una vista de un plano, todos los lados forman parte de un plano bi-dimensional.

La geometra trata de la definicin del espacio y la forma. La lneas en una pantalla de computadora, crculos, tringulos, cuadrados, formas tridimensionales y ngulos, todos son duros. Son abstracciones, son de hormign, no de tela. Son tiles para describir cmo algo est hecho, pero no qu har. En qu resultar.

p.20 (1) Esto es una lnea:

A________________________B

La lnea de A a B separa los dos espacialmente.

(2) A____________________________A

La lnea de A a A une los dos espacialmente, creando una forma. a) crculo, b)cuadrado

c)forma libre El espacio que define es vacio.

esto es un tubo. El tubo es hueco. El molde es slo un tubo hueco y el molde simplemente define un espacio negativo por el cual va el cuerpo.

P.21 Modos de coser(1)

(2) (3)

(4)

p.22 Las reglas blandas.

1. La tela es blanda. Dobla, envuelve, cae, se mueve, es inestable. 2. La gravedad causa que el molde cae hacia una direccin, hacia abajo. As es como funciona.

3. Entras en un molde y lo dejas puesto. Pasas por l. As que posicionar las entradas y salidas distrae la forma. El cuerpo se mueve. El molde gira, tira. Invierte, da vueltas, esculpe.4. La tela sigue el movimiento del cuerpo, pero tambin amplia ese movimiento.

Esto es una pollera:(1) Molde de vista elevada.

(front = delantero, back = trasero, waist = cintura, hem = dobladilla)

(2) .

(3) Esto es una pollera de una sola pieza

(4) Esto es otra pollera de una sola pieza.

Pero mezcla ambas vistas, la area con la elevada. Esta doble vista puede ser aplicada a cualquier tubo.

Ejemplos

Vista elevada

vista area vista de planta dualpollera Top o vestido Pantaln.p.25 Susurros en chino.

Las siguientes 3 tcnicas han formado la base de muchas de las prendas que hemos creado durante las ltimas 9 temporadas.

Cada una es engaosamente simple para ejercer, y hemos variado, re-trabajado y extendido estas ideas cada temporada para mostrar como un solo concepto puede expresar muchas caractersticas y estilos diferentes.

Como aquellos conceptos de molde implican una mano libre, un acercamiento no representativo de cortar moldes, ellos son de naturaleza hipotticos y abiertos para la interpretacin.

Quin sea que implemente estas tcnicas, automticamente aade algo de su propio estilo. Explicarlas y entenderlas lleva mucho ms tiempo que demostrar y ejercerlas.

As que: Prubelas!

p.26 La tcnica del tnel

(foto)

La base de la tcnica es entender, cmo un cuerpo puede pasar muchas veces por la superficie de un molde, y es un cruzado entre un simple molde de tubo y un tubo de una costura con volumen en las aberturas:

(dibujo)

As que en su forma ms simple, se ve como esto: (otro dibujo)

p.27 Los dos agujeros estn cosidos juntos en la parte interior para crear un nico agujero por el cual va el cuerpo: (dibujo) fold = doblar

Los agujeros que estn todos cosidos juntos tienen que ser lo suficiente grandes para que el cuerpo pueda pasar por ellos, y tienen que ser ms grandes que la talla de la cadera. (por ejemplo: la circunferencia de 90 cm para talle 10). Si desdoblamos un tubo para ver su molde, se vera algo como esto

(dibujo) exit = salida, entrance = entrada)

Cuando esto es extendido a un tubo mucho ms largo, con un tubo plegado hacia atrs y hacia adelante sobre s mismo, como un abanico o una concertina, agujeros mltiples pueden ser aadidos por los cuales va el cuerpo.

(dibujo) side view = vista de costado

p.28

El molde se vera ms o menos algo as:

(dibujo)

En este momento esto slo es un tubo. El movimiento de la tela hacia adelante y atrs es regular tambin. Para progresar este concepto en la prenda, primero explicar algunas variaciones sobre este tema.

El doblar del tubo en esta demostracin ha sido derecho, o mirado desde arriba, como esto: (dibujo)

Todos los 8 agujeros son posiciones aproximadamente alineadas una con la otra, los cuales, cuando cosidos juntos, crearn 4 agujeros por el cual va el cuerpo. El ncleo central del molde es estructurado pero el volumen externo alejado del ncleo se mueve hacia abajo con la gravedad. As hace en una forma uniforme porque el plegado del tubo ha sido hecho simtricamente.

p.29

Si en lugar de esto el tubo es plegado en ngulos al azar y la posicin de los agujeros es variado, entonces la tela alejado del ncleo central caer asimtricamente. (dibujo)

El efecto de esto es girar el tubo original horizontalmente alrededor del ncleo, significando que atrs y adelante del tubo rota alrededor del cuerpo. El molde se vera como esto (dibujo).

p.30

Hasta este punto no ha sido mencionado ningn tipo de prenda, hemos estado tratando solamente de la construccin. A veces cuando corto un mole, no estoy pensando en una pollera, blusa, vestido et. Estoy pensando en qu puede hacer esta forma? Qu efecto produce?

Trabajar en esta forma no-especfica te permite ver primero el resultado y rotarla alrededor del eje del cuerpo antes de que decidas cual es delante o atrs. Similarmente puedes girar el molde de arriba hacia abajo y girar el adentro hacia afuera y luego decidir qu es. Tambin puedes cambiar la escala del molde y usarlo para una manga. El punto es que no ests limitando el concepto a un solo uso o a un resultado definido.

Se puede aplicar esa tcnica del tnel a una prenda en formas numerosas. Ac van dos posibilidades:

Primero, creas la parte de arriba de la prenda, como esto:

(dibujo)

p.31

Haz esto en cualquiera de estos modos:

1. Usando una forma pre-existente removiendo cualquier pinza superior, o2. Dibujo alrededor algo bsico como una remera, o

3. Construye las lneas simplemente usando medidas o por drapeado.

Una vez que tengas este patrn, extiende hacia abajo por los menos por tres metros. Tiene que ser mucho ms largo que un cuerpo y lo suficientemente ancho para que el cuerpo tenga abundante espacio adentro de ello. No necesita ser derecho. Puede ser de cualquier forma. (dibujo)

Front = delantero, back = trasero

Lo que sea. Cose delantero y trasero juntos para hacer un tubo. (dibujos)

p.32

Es importante que el largo y el ancho que das al molde no limite el tamao y cantidad de los pliegos. No pienses en las caractersticas del cuerpo en relacin con el molde, solamente que siempre tiene que excederlo!

Ests tratando con volumen y espacio, entonces, cuanto ms tengas, cuanto ms puedes manipular.

El vestido con tnel concertina ms largo que he cortado tena una seccin trasera y delantera de 18 metros de largo y el dobladillo ms ancha tena una circunferencia de 6 metros. Es muy importante acordarse que el largo y ancho influyen grandemente en el peso de la prenda. Aunque cuanto ms crculos son retirados (es decir, por cuanto ms crculos pase el cuerpo) ms liviano se hace la tela, pero esto es algo que siempre tienes que equilibrar y controlar.p.33

Una alternativa a este mtodo de la prenda plana es empezar simplemente con lo largo de la tela. (dibujo)Cuando cosido, ya no es ms un tnel sino un tubo con un fin cerrado. (dibujo) open end = final abierto, closed end = final cerrado, bagged-out = formado como un bolso.

Luego, acuestas las plantillas del hombro de atrs y delante sobre el tubo, encima del final cerrado. Marcas justo alrededor de la media blusa (las dos piezas pueden ser posicionadas tan cerca o tan lejos como desees). Luego dibujas en las costuras laterales un lazo. (dibujo)

Despus recortas esta seccin, solamente por la capa superior de la tela (dibujo)

p.34

(dibujo) Finalmente coses los hombros y los costados para crear la parte superior de la prenda. Con este mtodo, las costuras laterales por debajo de la sisa se agotan en la nada. (dibujo)

Shoulder = hombro, continuous looped sideseam = costura lateral en forma de lazo continuo.

Entonces est el tubo listo para ser doblado y los agujeros ncleos pueden ser cortados y cosidos. El molde para una prenda como esta pudiera verse como esto (dibujo)p.35

Esto es un mtodo de substraccin de corte porque la forma resultante es creado por la eliminacin de la tela. Esta eliminacin crea espacio para el cuerpo, pero tambin controla como la tela cae alrededor del cuerpo. Aqu hay algunos ejemplos del tnel concertina que hemos usado. (fotos)

Hay otra manera en la cual puedes usar la tcnica del tnel, el cual podemos llamar el mtodo del serpentn. En lugar de doblarlo como un acorden, lo puedes enrollar sobre s mismo.

p.36 (dibujos)

El molde se vera como esto. Los 6 agujeros en este ejemplo se cosen juntos para crear 3 agujeros por los cuales va el cuerpo y los dos extremos del tubo necesitan ser tirados hacia afuera para formar un serpentn.

p.37 (fotos) coil dresses vestidos serpentn

p. 38 La tcnica del plugging (encajamiento)

Si tomas una tela y recortas cualquier forma como stas (dibujo de cuadrado, tringulo y crculo). Luego la forma recortada cabr exactamente en el agujero aadiendo a su borde externo 2 veces de margen de costura. (dibujos)

Cuando cosido, esto quedar exactamente plano sin ninguna prdida de lo ancho o largo. Los dos cabrn no porque son de la misma forma sino porque tienen el mismo permetro o lnea de costura. Este principio puede ser usado para crear volumen y espacio en una superficie plana, usando permetros iguales pero formas contradictorias.

p.39 (dibujos)

Esta es una lnea continua cortada por la superficie de un pedazo de tela. Digamos que la lnea meda 300 cm. Si construyo un tringulo con un permetro equivalente de 300 cm (es decir, cada lado mide 100 cm) y aado un cm alrededor de su borde exterior, los dos se cosern juntos exactamente con 0,5 cm de margen de costura.(dibujos de dos tringulos)

El resultado es una contradiccin entre la forma angular del tringulo y las lneas curvas del agujero y tambin la oposicin del hilo de la tela alrededor del permetro. Porque el agujero del molde es nada parecido al cuadrado, tringulo o crculo, no retira volumen fsico de la superficie de la tela, pero al aadir del tringulo se aumentar el volumen de la superficie creando una forma tridimensional. P.40 El tamao del agujero y el plug depende de la experimentacin. Mltiples pequeos agujeros y formas crean un patrn de relieve repetitivo en la superficie de la tela mientras agujeros y formas gigantescas pueden alterar completamente la estructura de la superficie.

Aqu van algunos ejemplos que usamos:(dibujos)

El permetro del tringulo = 240 cm con 0,5 margen de costura. Cuando el tringulo est cosido adentro, ellos encajan perfectamente.

(foto)

Un vestido cortado al bies de una sola pieza. Lo llamo Glove Dress (Vestido Guante)

Para tener en cuenta la resistencia del hilo de la tela tendrs que hacer cortes en cada 10 cm en el permetro del agujero y de la forma.

p.41

Aqu hay otro ejemplo: agujero de forma espiral de B a B = 280 cm. As que el permetro del cuadrado es igual a 280 cm (es decir, cada lado tiene 70 cm) Y 1 cm es aadido al borde exterior de la forma, para que, cuando se cosa con 0.5 cm la margen de costura, los dos encajen. Vestido cortado al bies de una sola pieza. Lo llamo Square-Spiral Dress (vestido Cuadrado Espiral)

p.42 Este concepto puede ser ampliado como esto:

(dibujos)Un agujero formado por un espiral fluido, de B a B = 260 cm. Entonces se construye un crculo de 260 cm de B a B con un aumento de 1 cm.

Otro (segundo) agujero espiral es aadido al primer crculo el cual tiene un permetro de C a C = 260 cm. Entonces una segunda forma circular es construida para encajar en este agujero

Por ltimo, para reducir el peso de estos aadidos se corta un agujero del segundo crculo que se cierra (cosiendo) para formar una costura de medio crculo. Ver foto. p.43

Este vestido es creado utilizando una serie de plugs y agujeros contradictorias, el aadir y la substraccin y forma intermedias.

Llamo esta versin: Interface-Spiral Dress (vestido Interface Espiral)

(fotos)

Hay otra forma den la cual este concepto puede ser usado. Esta vez< no se aade solamente volumen a la superficie sino tambin a una abertura (dobladillo o cuello)

p.44 (dibujo)

Esta pollera bsica de una sola pieza tiene un agujero cortado de ella, pero esta vez el agujero empieza y finaliza en un borde, en el dobladillo. La distancia alrededor del agujero de A a B = 90 cm. Se construye un gran crculo, mucho ms grande lo que llenara el agujero, as que A a B cabe en el permetro del agujero, pero lo que excede aumenta simplemente el volumen en el dobladillo. Para controlar este aumento de volumen se cortan dos agujeros circulares del plug que se juntan en una manera similar como en el mtodo del tnel.

Aqu hay unos ejemplos:

(fotos)

p.45 (foto) El molde para este vestido se ve como esto. Tiene dos agujeros en el molde, ambos terminan en los bordes externos, cuello y dobladillos. Los dos crculos corresponden al permetro de los agujeros pero tambin los amplan, aumentando el volumen del cuello y dobladillo. (dibujos)

Esto se controla por los agujeros adentro del plug, el cual en este caso mantiene el equilibrio de la prenda.

p.46 La tcnica de Desplazamiento(dibujo)

Este es un concepto que ya tocamos en la Tcnica del tnel. Slo que no lo mencion en aquel momento. Es la idea que las secciones trasera y delantera no necesitan ser ubicadas una al lado de la otra, pero en lugar de esto ms bien tiran el resto del molde con ellos, o giran o saltan por medio de aros antes de que se puedan juntar, El curso de su caminar es recordado por el camino de la tela, que los sigue.

El ejemplo dado en la descripcin de la tcnica del tnel fue como esto: (dibujo)

p.47

Esto podra ser expresado en una manera distinta: separando el trasero y delantero.

(dibujo) Closed end of tube = Fin cerrado del tubo

Las dos secciones tambin estn en texturas distintas de la tela.

Aqu hay otro mtodo: una pieza circular es cortada de la tela, con un agujero en el centro: (dibujo). Las secciones trasera y frontera de la pollera son unidas al crculo de la forma en una continua lnea de costura en forma de un lazo. Las costuras laterales recin son juntadas despus de que la parte trasera has sido rotado dos o tres veces por el agujero interno del crculo. Ve el siguiente diagrama.

p.48 (dibujo)

Esto causa que el crculo gire mientras sigue el camino de la pollera. Entonces el cuerpo va por el tubo de la pollera y tambin por el agujero interno del crculo. Estos son ejemplos de esta tcnica. (fotos)p.49(foto)

Esta blusa es un variante. Cortado como esto: (dibujo). La blusa es juntada al crculo en el cuello para el delantero y al dobladillo para el trasero. El delantero rota tres veces por el agujero interno del crculo antes de que se junten las costuras laterales.

p.50

Para llevar este concepto ms lejos, las mismas reglas pueden ser aplicadas a un tubo en vez de a un crculo. (dibujo)

El trasero es unido en la parte interno del tubo. El delantero es unido en la parte externa del tubo.

Una seccin es por esto adentro, mientras que la otra est afuera. Se juntan por rotar el trasero por el crculo cortado en el tubo y hacia afuera por el final del tubo. Este se repite 2 a 3 veces antes de coser los hombros y costados. (dibujo)

p.51

El variante de la pollera se ve como esto.

El resultado de este variante en particular de la Tcnica de Desplazamiento se ve como esto.

(fotos)

Entonces esto es el final de la leccin. Espero que las tres tcnicas puedan ser seguidas y entendidas. Ellas son mucho ms fcil para entender cuando llevadas a la prctica. Mi esperanza es que las puedas usar para inspirarte para nuevas variantes y tcnicas de molde, cuales continuarn a un ejemplo rico y experimental.p.52 a 59 Ejemplos de tcnicas (fotos)

p.60 Cortar, de la parte superior de mi cabeza.

He experimentado el corte en gran escala,Cortar para mis compaeros de clase,Cortar para proyectos,Para premios y certificados,Para colecciones, para espectculos,Para la industria, para la prensa,Para clientes individuales, para celebridades,

Por la creatividad real y sueos verdaderos,

Por la ambicin ciega para cortar, cortar estando fuera de mi sano juicio,Mi cabeza en nudos, contando a todo el mundo,

Hablando a audiencias, demostrando,

El estilo libre, transmitiendo

Difundiendo en la tele, en la red,

En revistas y diarios,

Cortar en palabras y diagramas,

Traducido en vivo por traductores al ruso,

Al francs,

Al chino & japons. He cortado para clases,

Para cursos particulares,

En las escuelas y facultades de arte

Contrataba ayuda para resolver problemas,

Inspirar, dar confianza, para que vayan haciendo.

He cortado para propagar la palabra e influir.

Mis tcnicas eclipsando a mi ambicin. Creciendo para amarlas en otra forma,

Por medio de otras personas

Caras asombradas mentes hiladas

Una ronda de aplausos al final, slo por mostrarles el camino.

Tan conmovedor y real

Cuando puedes estar delante de un grupo de completamente extraosO delante de un pblico que ni siquiera hable el mismo idioma,

Resumir prcticamente todo lo que sabes en una sola hora,

Y todava hacer clic,

Porque has practicado, agilizado y hecho simple cada paso,

Has desglosado todo hasta cerca de una simplicidad absurda,

Y pasas al punto en el cual tu mtodo puede ser demostrado ms o menos usando

Una remera, una cubierta de duvet & 6 platos

Entonces sabes que tu estilo de cortar probablemente te sobrevivir

Cruzar los lmites de comprensin, las brechas generacionales,

Porque has renunciado la propiedad de ello y lo liberaste,

Que est obligado de correr de ti

Llegar a ser influencial en el trabajo de otras personas, si les gusta o no, porque tu lo hiciste memorable.

Y no es algo que las personas puedan olvidar o desaprender

Y todo lo que me queda es preguntarme a partir de este intercambio es

Adnde va mi tcnica ahora que ya no me necesita a m con ella?

Cundo ser usada, cundo morir?Cundo resurgir? cundo se construir una mquina para automatizarla?

Y a dnde ir yo desde aqu, ahora que estoy libre de su responsabilidad?

Jx

p.63 Otras publicaciones de Julian RobertsAgainst the Grain (DVD) es el video musical visto durante los espectculos durante el 2008 Subtraction Cutting Tour. Muestra los destacados de los diseos de Julian Robertos designs durante sus muchos shows London Fashion Week y contiene un popurr de demostraciones de cortar, grficas textiles y otros proyectos artsticos realizados a lo largo de los aos.

JULIANAND Design Portfolio (CD) es una serie de fotos de carteras, diseados por Julian, con construccin, tela y coloracin mostrados con gran detalle; excelente para mayor estudio de sus tcnicas.

Julian Roberts Subtraction Cutting Patterns, una serie de vestidos elaborados a partir de cada uno de sus tcnicas bsicas. Talles Small, Medium y Large pero fcilmente ajustables para la figura individual. Los moldes incluyen forro, instrucciones y Lay-Outs.

Para comprarlo, por favor ver:

www.CenterForPatternDesign.orgA

A

A

A

A

A

A

B

B

Un tubo con 2 costuras

Un tubo con 1 costura

Un tubo con volumen en su centro

Un tubo con volumen en sus aberturas

El cuerpo pasa por un tubo en forma de pollera

Una vista plana, atrs y delante de un molde continuo.

La prenda es tirada hacia arriba usando la gravedad para formar un tubo

Esto es una Pollera circular

Molde de vista area

Cintura

Dobladillo

Dobladillo

Cintura