Equipo Editorial - Red por la Justicia Ambiental en … · informes publicados en 2011 y 2013 por...

47

Transcript of Equipo Editorial - Red por la Justicia Ambiental en … · informes publicados en 2011 y 2013 por...

Equipo Editorial Aroa de la Fuente Julio Holanda Astrid Milena Bernal Tatiana Roa Avendantildeo Hernan Scandizzo Heacutector Herrera Santoyo Bianca Diele Ariel Peacuterez Castelloacuten y Roberto Ochandio

Coordinacioacuten Investigacioacuten Felipe Gutieacuterrez Riacuteos y Ariel Peacuterez Castelloacuten

Edicioacuten General Felipe Gutieacuterrez Riacuteos

Correccioacuten Editorial Lujaacuten Tilli

Disentildeo Editorial dosRiacuteos [disentildeo amp comunicacioacuten]

Licencia Los artiacuteculos pueden ser libremente distribuidos copiados y usados sin uso comercial Agradecemos la cita al autor original Se pueden hacer trabajos derivados que deben estar licenciados bajo los mismos teacuterminos que el original

Introduccioacuten 6

Argentina 14Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking 16Impactos 20Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia 24

Bolivia 28Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking 30Impactos 32Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia 34

Brasil 38Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking 40Impactos 46Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia 48

Chile 52Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking 54Impactos 58

Colombia 60Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking 62Impactos 66Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia 68

Meacutexico 72Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking 74Impactos 78Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia 80

Conclusiones 84

Recomendaciones 86

Investigacioacuten desarrollada por la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking en cooperacioacuten con la Fundacioacuten Heinrich Boumlll Cono Sur y Amigos de la Tierra Europa

Ameacuterica Latina es una regioacuten altamente dependiente de los combustibles foacutesi-les tanto como bien exportable como el consumo interno El 78 de la ener-

giacutea consumida en la regioacuten es de ese tipo de fuen-te1 Para mantener esta matriz energeacutetica local y global los paiacuteses productores de hidrocarburos han estado extrayendo estos recursos a tasas muy elevadas lo que impactoacute en una amplia caiacuteda de las reservas en buena parte de ellos2

Ante esta situacioacuten varios gobiernos Latinoa-mericanos estaacuten promoviendo el avance extracti-vo sobre nuevas fronteras hidrocarburiacuteferas en el intento de incrementar sus reservas de petroacuteleo y gas a la vez que desestiman la buacutesqueda de alter-nativas energeacuteticas sostenibles La ampliacioacuten de estas fronteras conlleva por una parte el avan-ce territorial de las actividades extractivas sobre aacutereas protegidas territorios indiacutegenas o ecosis-temas fraacutegiles como la Amazoniacutea3 Por otra par-te impulsa la extraccioacuten de energiacuteas extremas hidrocarburos que por una serie de condiciones geoloacutegicas teacutecnicas y financieras no habiacutean sido explotados hasta la actualidad4

El ciego avance del frackingEn este contexto desde Meacutexico a la Patagonia las operaciones de fracking se estaacuten diseminando por la regioacuten con la promesa de acceso a nuevas reservas y recursos de hidrocarburos que permi-tan mantener las altas tasas de extraccioacuten Esta promesa se reparte por igual en paiacuteses histoacuteri-camente productores de hidrocarburos como Colombia y Bolivia asiacute como en importadores ne-tos de tales recursos como Chile y Uruguay

El puntapieacute inicial de este proceso fueron los informes publicados en 2011 y 2013 por la Admi-nistracioacuten de Informacioacuten Energeacutetica de Estados Unidos (EIA por sus siglas en ingleacutes) sobre el gas y el petroacuteleo de lutitas a nivel global Eacutestos con-templan grandes cantidades de recursos recupe-rables en paiacuteses de Ameacuterica Latina5 como en el caso argentino tercer paiacutes con maacutes gas de luti-tas en el mundo No obstante tales datos deben

Introduccioacutenmanejarse como meras estimaciones Las reser-vas probadas de hidrocarburos no convenciona-les solo pueden cuantificarse con la perforacioacuten y fractura de los pozos y los datos de la EIA no han sido evaluados bajo este meacutetodo En antildeos recien-tes varios ejemplos de estimaciones generosas de recursos no convencionales se han reducido a cantidades iacutenfimas una vez realizada la cuantifi-cacioacuten de reservas probadas6

Por consiguiente el avance del fracking en la regioacuten se realiza a ciegas Ninguno de los paiacuteses donde se aplica esta teacutecnica

o donde se tiene previsto hacerlo posee un cono-cimiento integral de sus riesgos y los alcances de los dantildeos graves e irreversibles que puede ocasio-nar en el ambiente y la salud de las personas De hecho los discursos de los empresarios y los go-biernos pretenden que las comunidades afecta-das asuman la carga de la prueba por el fracking exigiendo que demuestren los riesgos de la acti-vidad Esto es contrario al principio precautorio bajo el cual la teacutecnica de la fractura hidraacuteulica solo puede ser autorizada si los actores que la pro-mueven lograsen probar su inocuidad es decir que no ocasionaraacute dantildeos en la salud de las per-sonas y el ambiente7 Este hecho resulta particu-larmente grave dado que en paiacuteses pioneros en el desarrollo de operaciones de fracking como Esta-dos Unidos Canadaacute e Inglaterra existe sobrada evidencia de los impactos severos de esta teacutecnica en la salud de las personas y el ambiente8 A pe-sar de la reciente aplicacioacuten de esta teacutecnica en la regioacuten algunos de estos impactos ya han sido re-portados e incluidos en este informe

Por otro lado la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales a traveacutes del fracking es con-traria al compromiso internacional asumido por los Estados de disminuir la emisioacuten de gases de efecto invernadero De acuerdo a estudios de la Universidad de Cornell (EEUU) se estima que de media un 12 de la produccioacuten total de gas en yacimientos de lutitas se fuga a la atmoacutesfera du-rante el ciclo completo del proyecto que abarca desde la extraccioacuten del gas del pozo hasta el con-

8 9Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

sumidor final9 A estas emisiones se suman las fugas de metano de pozos con deficiencias en la integridad de sus estructuras e incluso la posi-ble migracioacuten de gas desde las fracturas en la ro-ca y de los pozos abandonados10 Es importante sentildealar que el metano principal componente del gas natural tiene un potencial de calentamien-to global superior en 86 veces al del dioacutexido de carbono en un horizonte de mediano plazo11 Por ello se considera que en un periodo de 20 antildeos ldquola huella de gases de efecto invernadero del gas natural de lutitas es peor que la del carboacuten o la del petroacuteleordquo12 Por tanto la decisioacuten de varios paiacuteses de la regioacuten de apostar por los hidrocarbu-ros no convencionales muchas veces publicita-dos como combustibles ldquopuenterdquo hacia energiacuteas maacutes limpias es equivocada en teacuterminos ambien-tales poliacuteticos y sociales

Caminando hacia una verdadera transicioacuten energeacutetica limpiaNo todo son malas noticias Un nuacutemero creciente de organizaciones sociales comunidades e insti-tuciones se estaacuten organizando para hacer frente a esta nociva teacutecnica desmontando el discurso de empresarios y gobiernos que buscan situar a estas energiacuteas como la uacutenica salida posible Prueba del avance en la organizacioacuten en contra del fracking son las redes nacionales e internacionales que se oponen a su uso en la regioacuten asiacute como los maacutes de 120 municipios y comunidades que han prohibido o declarado la moratoria del fracking en sus terri-torios en Argentina Meacutexico Brasil y Uruguay

A traveacutes de este informe la Alianza Latinoame-ricana Frente al Fracking (ALFF) quiere contribuir a este esfuerzo a traveacutes de la generacioacuten de infor-macioacuten debate y la sensibilizacioacuten sobre las ope-raciones de fracking en nuestra regioacuten Del mis-mo modo buscamos alertar sobre los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona e instar a los gobiernos de la regioacuten a prohibir esta teacutecnica

En esta publicacioacuten abordamos la situacioacuten de los hidrocarburos no convencionales y la teacutecnica del fracking en seis paiacuteses de la regioacuten Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-da caso dependiendo del estado de avance de esta teacutecnica se aborda el contexto energeacutetico y poliacuteti-co del paiacutes las poliacuteticas puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos sociales ambien-tales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica en la poblacioacuten en sus derechos humanos en los te-rritorios y el clima y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia desplegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de con-clusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten sobre los diferentes casos estudiados

La presente publicacioacuten fue elaborada por un equipo de investigacioacuten de la ALFF compuesto por las organizaciones de los paiacuteses cuyos casos son abordados en este informe La Alianza expre-sa su agradecimiento a las personas e institucio-nes que impulsaron y redactaron este informe a quienes contribuyeron con sus revisiones y co-mentarios y finalmente a quienes han aportado en la edicioacuten y publicacioacuten de este documento

ldquoSe considera que en un periodo de 20 antildeos ldquola huella de gases de efecto invernadero del gas natural de lutitas es peor que la del carboacuten o la del petroacuteleordquo

En ambos casos la declinacioacuten es mucho maacutes pronunciada que en pozos convencionales mientras que en los de lutitas al cuarto antildeo la produccioacuten es casi cero en arenas compactas sufre una fuerte caiacuteda en los primeros ocho antildeos cuando se estanca la produccioacuten El graacutefico muestra todos los pozos gas de lutitas y arenas compactas en la Argentina entre los antildeos 2006-2015

La declinacioacuten de los no convencionalesProductividad mensual (en Mm3) de pozos de gas de lutitas y arenas compactas seguacuten la cantidad de diacuteas transcurridos desde su perforacioacuten

Gas de Lutitas

Gas de Arenas Compactas

Fuen

te EJES Enlace p

or la Justicia Energeacutetica y So

cioam

biental

10 11Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

El shale gas - o gas de pizarra o de lutita - se encuentra atrapado en rocas sedimenta-rias del tipo lutitas o esquistos a profundidades de maacutes de cinco mil metros Estos reservorios tienen rocas con poros extremadamente pequentildeos en donde los hidro-carburos se encuentran alojados Estas rocas praacutecticamente no tienen permeabili-dad esto significa que no hay viacuteas de comunicacioacuten entre los poros Esta condicioacuten geofiacutesica hace que la uacutenica posibilidad de extraerlos sea provocando artificialmente un canal de comunicacioacuten entre los poros a fin de poder extraer los hidrocarburos alliacute alojados Este canal se provoca con la fractura hidraacuteulica o fracking y permite que los hidrocarburos se desplacen hacia su interior

En general los pozos comienzan en forma vertical y pueden continuarse en forma horizontal por varios miles de metros para exponer la mayor cantidad de lutitas al efecto del fracking Debido a la baja permeabilidad de la roca de esquisto es necesa-rio fracturar ndashromperndash la roca mediante la inyeccioacuten de una mezcla de enormes can-tidades de agua arena y sustancias quiacutemicas a elevada presioacuten para permitir el flujo y salida del gas De esta manera no convencional se pueden alcanzar formaciones antes inaccesibles

Despueacutes de fracturar y al disminuir la presioacuten de los equipos de bombeo el gas li-berado sale a la superficie arrastrando gran parte de los fluidos inyectados Entre el 15 y 80 del fluido llamado flowback se colecta en balsas de evaporacioacuten o tanques contenedores con el evidente peligro de contaminacioacuten atmosfeacuterica es llevado por tanques colectores para inyectarlo despueacutes en el subsuelo ndashcon el riesgo de contami-nacioacuten de suelosndash o para ser tratado en plantas de depuracioacuten puacuteblica que normal-mente no estaacuten preparadas para procesar este tipo de residuos

La parte no recuperada del fluido permanece en el subsuelo desde donde podriacutea migrar hacia la superficie o los acuiacuteferos El fluido es altamente toacutexico y sigue emer-giendo en cantidades menores durante un periacuteodo prolongado La vida productiva estimada de un pozo de lutitas es de seis antildeos con una marcada caiacuteda de hasta 70 despueacutes del primer antildeo lo que obliga a abrir constantemente nuevos pozos para ga-rantizar una produccioacuten estable

Extraccioacuten convencional

Tanques de almacenamiento

de gas

DistribucioacutenSistema

de bombeo

Perforacioacuten de hasta 5kmde profundidad

Perforacioacuten horizontal de 15 a 3km

Balsa de evaporacioacuten

Transporte de fluidos

de desecho

Pizarra

Acuiacutefero

1

2

3

4

5

Se realiza una perforacioacuten vertical para introducir una tuberiacutea a gran profundidad La tuberiacutea estaacute recubierta de cemento

Llegando a la capa de pizarra se realiza una perforacioacuten horizontal

Para liberar el gas se fractura la roca inyectando a alta presioacuten miles de litros de agua arena y productos quiacutemicos

El liquido fractura la superficie de la roca liberando el gas La arena o material de sosteacuten se aloja dentro de las grietas y evita que estas se cierren

El gas junto con el liacutequido de fracturacioacuten retorna a la superficie a traveacutes de la tuberiacutea El liacutequido que retorna arrastra a menudo sustancias peligrosas y hasta radioactivas

Acuiacutefero

Tubo de conduccioacuten

Arenas y quiacutemicos

La arena mantiene la fractura abierta

El gas

hacia la

Fractura por presioacuten de agua

Grieta inicial por detonacioacuten

Cemento

Tubo de produccioacuten

Riesgos del fracking

Contaminacioacuten de suelos

Violaciones a los derechos humanos

Contaminacioacuten de aire y suelos

Afectaciones a la salud

Aumento de actividad siacutesmica

Dis

entildeo

Jor

ge A

ure

lio

Aacutelv

arez

Yaacutentilde

ez

Lic

enci

a C

reat

ive

Com

mon

s ldquoA

ttri

buti

on 4

0 I

nte

rnat

ion

alrdquo

(CC

BY

40

)

Fun

dac

ioacuten

Hei

nri

ch B

oumlll -

Ofi

cin

a R

egio

nal

Meacutex

ico

Cen

troa

meacuter

ica

y el

Car

ibe

iquestQueacute es el fracking

1312 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

1 British Petroleum (2016) ldquoBP Statistical Review of World Energyrdquo wwwbpcomstatisticalreview

2 Op Cit British Petroleum En sintoniacutea con la situacioacuten mundial paiacuteses como Colombia Argentina y Meacutexico ya alcanzaron sus techos de extraccioacuten y tienen un bajo horizonte de reservas Por ejemplo al final de 2015 las reservas de petroacuteleo de Colombia le alcanzaban para 63 antildeos de extraccioacuten para 102 antildeos en Argentina y 115 antildeos en Meacutexico En el caso del gas las reservas probadas le alcanzaban para 122 antildeos a Colombia 91 a Argentina y 61 a Meacutexico Por otra parte paiacuteses como Venezuela y Brasil han aumentado sus reservas al explorar nuevas fronteras extractivas

3 Ver Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFractura Expuesta 4 Uacuteltima gotardquo httpwwwopsurorgarblog20150703fractura-expuesta-3-ultima-gota Gran Angular (2015) ldquoBolivia sin fronteras al extractivismo exploracioacuten en aacutereas naturales protegidasrdquo httpelgranangularcomblogreportajebolivia-sin-fronteras-al-extractivismo-exploracion-en-areas-naturales-protegidas

4 Ademaacutes de los hidrocarburos no convencionales debemos mencionar a los crudos ultrapesados como los existentes en la Faja del Orinoco en Venezuela y el crudo de aguas ultraprofundas como el que se halla en la capa del ldquoPre-salrdquo en Brasil ubicado entre 5 y 7 mil metros bajo el nivel del mar

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Por ejemplo ver los casos de estimaciones sobredimensionadas en Uruguay Polonia y en la formacioacuten de esquisto de Monterrey en California Pablo Bertinat et al (2014) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p54 y 55 httpwwwrosaluxorgecattachmentsarticle81920_Mitos_LIBRO_FRL_PRINTpdf

7 Ariel Peacuterez Castelloacuten et al (2016) ldquoPrincipio de precaucioacuten Herramienta juriacutedica ante los impactos del fracking en el ambiente y la salud humanardquo p 29 y siguientes httpwwwaida-americasorgesprincipio-de-precaucion-herramienta-juridica-ante-los-impactos-del-fracking Es importante recordar que la prohibicioacuten del fracking en el Estado de Nueva York declarada en 2015 tuvo uno de sus argumentos centrales en la constatacioacuten cientiacutefica de que las mejores praacutecticas de la industria petrolera no pueden asegurar la prevencioacuten de los dantildeos del fracking a largo plazo

8 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf Consejo de Acadeacutemicos de Canadaacute (2014) ldquoImpactos ambientales de la explotacioacuten de gas de esquisto en Canadaacuterdquo httpwwwscienceadvicecauploadsengassessments20and20publications20and20news20releasesshale20gasshalegas_fullreportenpdf Concerned Health Professionals de Nueva York y Physicians for Social Responsability (2015) ldquoCompendio de hallazgos cientiacuteficos meacutedicos y de medios de comunicacioacuten que demuestran los riesgos y dantildeos del Frackingrdquo Versioacuten en espantildeol httpmxboellorgescompendio-fracking

9 Howarth Robert (2015) ldquoMethane emissions and climatic warming risk from hydraulic fracturing and shale gas development implications for policyrdquo Energy and Emission Control Technologies 53 p 45-54 disponible en httpwwweebcornelleduhowarthpublicationsf_EECT-61539-perspectives-on-air-emissions-of-methane-and-climatic-warmin_100815_27470pdf

10 Consejo de Acadeacutemicos de Canadaacute Op Cit p XIII

11 Howarth Op Cit

12 Howarth Robert y Ingraffea Anthony (2011) ldquoShould fracking stoprdquo p272 httpwww2ccecornelledunaturalgasdevdocumentspdfshowarth20naturepdf

NotasCuencas evaluadas seguacuten la EIA5

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

El desarrollo y promocioacuten del fracking en Ameacuterica Latina se ha hecho con extremo secretismo Es por esto que a lo largo del in-forme destacamos con este iacutecono las distintas praacutecticas de ocul-tamiento de informacioacuten que han tenido los Estados para pro-piciar el fracking Dentro de estas deben considerarse la falta de informacioacuten geoloacutegica y ambiental el secretismo con que se han manejado acuerdos y convenios la redaccioacuten de leyes en favor de los intereses corporativos el incumplimiento de leyes que resguardan la consulta y consentimiento de la poblacioacuten y la no publicacioacuten de informacioacuten puacuteblica entre otras

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Argentina es un paiacutes con una fuerte dependencia de los hi-drocarburos que representan cerca del 90 de sus fuentes primarias de energiacutea1 Esta tendencia crecioacute desde finales de la deacutecada de 1970 con el descubrimiento del yacimiento

Loma La Lata en su momento el maacutes importante de Ameacuterica Latina A partir de 1990 Argentina sufrioacute un brusco descenso en sus reservas debido a la desregulacioacuten y privatizacioacuten del sector lo que llevoacute a una sostenida baja en los niveles de extraccioacuten de gas y petroacuteleo a partir de los 2000 La nula poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica ha producido que esta diferencia sea saldada con altos voluacutemenes de importacioacuten de combustibles repercutiendo fuertemente en las finanzas naciona-les Entre 2010 y 2014 Argentina importoacute solo en gas US$ 19639 millo-nes maacutes de la mitad de las reservas declaradas por el Banco Central2

En ese marco a finales de 2010 Repsol-YPF anuncioacute el descubri-miento de enormes cantidades de recursos de hidrocarburos no con-vencionales en la formacioacuten de lutitas Vaca Muerta en la provincia de Neuqueacuten en la Patagonia argentina Desde entonces la palabra fracking empezoacute a circular por la boca de funcionarios empresarios y vecinos asiacute como tambieacuten comenzaron las promesas de la recupe-racioacuten del autoabastecimiento energeacutetico de la mano de este nuevo Dorado de los combustibles foacutesiles con nombre bovino Dorado que se mantiene en impasse debido a la inestabilidad de los precios del pe-troacuteleo que condujo a que el desarrollo de la explotacioacuten de lutitas se centralice en algunas aacutereas particularmente Loma Campana que con cerca de 500 pozos a mediados de 2016 es el principal bloque de este tipo en el mundo por fuera de Estados Unidos3

La contracara de la promesa de abundancia son los distintos im-pactos producidos por el avance de la frontera no convencional des-conocimiento de derechos de comunidades indiacutegenas represioacuten a opositores de estos proyectos y gran cantidad de derrames y acciden-tes en las operaciones de fracking Todas estas poliacuteticas conducen a una profundizacioacuten de la matriz energeacutetica actual y cierran las discusiones tanto sobre la necesidad de su remplazo por una matriz diversificada y limpia como en torno al modelo de desarrollo que propugnan los sectores que impulsan el aumento de la extraccioacuten energeacutetica apostando al rentismo petrolero

ArgentinaIntroduccioacuten

Cuencas en explotacioacuten en Argentina

16 17ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

dad entre YPF y Chevron Dicha figura contempla un contrato de explotacioacuten a 35 antildeos (10 antildeos maacutes que con la anterior ley) la adjudicacioacuten directa de aacutereas asiacute como la subdivisioacuten de es-tas reordenando el mapa terri-torial la eliminacioacuten de aran-celes a la importacioacuten de bienes e insumos y la libre disponibili-dad de un 20 de la produccioacuten lo que abririacutea la puerta para su exportacioacuten Para acogerse a la Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos el proyecto debe tener una inver-sioacuten mayor a US$ 250 millones5

Desde el descubrimiento de Va-ca Muerta el sector petrolero en Argentina vivioacute intensas con-vulsiones y cambios de rumbo que modificaron el panorama energeacutetico del paiacutes El giro maacutes importante se vivioacute en abril de 2012 con la aprobacioacuten de la Ley de Soberaniacutea Hidrocarburiacutefera A traveacutes de eacutesta el Estado no soacute-lo recuperoacute el control de la em-blemaacutetica y antigua empresa estatal YPF al expropiar el 51 de las acciones en poder de Rep-sol sino que anuncioacute el retorno a una concepcioacuten estrateacutegica de los hidrocarburos enfocada en las necesidades e intereses del paiacutes y divorciada de las imposi-ciones del mercado4 Sin embar-go a poco andar la balanza co-mercial energeacutetica se tornoacute cada vez maacutes deficitaria debido al incremento de las importacio-nes y los fuertes condiciona-mientos que las corporaciones imponiacutean para asociarse con YPF -por ejemplo la libre dis-ponibilidad y comercializacioacuten de los hidrocarburos extraiacutedos aplicar la cotizacioacuten interna-cional al mercado interno y la liquidacioacuten de divisas en casa matriz- mostraron que el nacio-

ldquoDesde 2013 una serie de acuerdos con petroleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la promesa de Vaca Muerta

nalismo petrolero no era maacutes que un discurso El pragmatis-mo se abrioacute paso y en ese con-texto Miguel Galuccio Presi-dente y Director Ejecutivo de la petrolera YPF debutoacute como ne-xo entre los intereses corporati-vos y los de la empresa controla-da por el Estado

A partir de ese momento una serie de acuerdos con pe-troleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la pro-mesa de Vaca Muerta

El capiacutetulo maacutes conflic-tivo se vivioacute con la firma del acuerdo entre YPF y

Chevron por el aacuterea Loma Cam-pana emplazada en el territo-rio histoacuterico de una comunidad indiacutegena mapuche acuerdo que no fue consultado de modo previo con este pueblo tal co-mo establece la legislacioacuten na-cional En rigor ninguna comu-nidad en disputa con el avance petrolero no convencional ha podido ejercer su derecho a la consulta o al consentimiento previo libre e informado

En 2014 se aproboacute una refor-ma a la Ley de Hidrocarburos con el objetivo de rentabilizar nuevas fronteras petroleras con Vaca Muerta como eje Para esto se creoacute la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos que es una con-tinuidad del decreto 92912 pro-mulgado para permitir la socie-

En el mapa se ubican las empresas maacutes emblemaacuteticas Sin embargo dentro de la zona mostrada tambieacuten estaacuten presentes en aacutereas no convencionales YPF SA Compantildeiacutea General de Combustibles SA Sinopec Argentina Exploration and Production Inc Pluspetrol SA Roch SA Tecpetrol SA Pan American Energy (Sucursal Argentina) llc Ysur Energiacutea Argentina SRL Oilstone Energia SA Petrobras Argentina SA Petrolera If Company SRL Compantildeiacuteas Asociadas Petroleras SA Medanito SA Grecoil y Cia SRL Central Onternational Corporation (Sucursal Argentina) Chevron Argentina SRL Gran Tierra Energy Argentina SA Petrolera El Treacutebol SA Petroquimica Comodoro Rivadavia SA Total Austral SA

Fuen

te E

JES

En

lace

por

la Ju

stic

ia E

ner

geacuteti

ca y

So

cio

ambi

enta

l

18 19ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

iquestQuieacuten quiere hacer fracking en Vaca MuertaEl avance del fracking en Argentina ha sido fuertemente impulsado desde paiacuteses como Estados Unidos a traveacutes de un lobby puacuteblico-privado que quedoacute reflejado en acuerdos como el ldquoconvenio de cooperacioacuten energeacuteticardquo firmado por ambos paiacuteses en 2014 Este busca facilitar el financiamiento de parte de inversionistas norteamericanos y el ldquointercambiordquo de tecnologiacuteas y experiencias7 Al antildeo siguiente el gobierno de Cristina Fernaacutendez firmoacute un tratado con Rusia que incluye un Acuerdo Marco entre YPF y la estatal rusa Gazprom en materia de cooperacioacuten energeacutetica con foco en el desarrollo de no convencionales Ademaacutes la petrolera argentina de capitales mixtos ha firmado acuerdos con importantes compantildeiacuteas estatales asiaacuteticas Asiacute se cerroacute un contrato con la malasia Petronas -el maacutes importante desde el pacto con Chevron- para el aacuterea La Amarga Chica Mientras con la china Sinopec firmoacute en enero de 2015 un memorando de entendimiento a puertas cerradas

En ambos casos y al igual que con el acuerdo con Chevron los documentos

no se dieron a conocer Sin embargo a fines de 2015 la Corte Suprema de Justicia ordenoacute hacer puacuteblico el contrato entre YPF y Chevron lo que no fue cumplido hasta el cierre de este informe

Por otra parte la ley garanti-za precios diferenciales para el gas de nuevos pozos y la puesta en valor de proyectos de recu-peracioacuten terciaria costa afue-ra y crudos extra pesados a tra-veacutes de una serie de beneficios los que permiten realizar estas costosas operaciones El avan-ce maacutes concreto se dio sobre for-maciones de arenas compactas donde las operadoras cuentan con diversos incentivos que han fijado el precio del gas extraiacute-do en Argentina incluso por sobre de los valores que se pa-gan en algunos contratos de importacioacuten

Todo este avance sobre las formaciones de luti-tas y arenas compactas

se realizoacute sin que existan en el paiacutes ni una evaluacioacuten integral del impacto ambiental y social que puede generar el fracking ni estudios detallados que pue-dan comprobar las reservas re-cuperables de hidrocarburos no convencionales disponiblesLa sostenida caiacuteda del precio del petroacuteleo desde finales de 2014 estancoacute el desembarco de nue-vas empresas en Vaca Muerta cuyo desarrollo principal se ha centrado en el aacuterea Loma Cam-pana Si bien la Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Ara-bia Sauditardquo6 anunciada por la ex presidenta Cristina Fernaacuten-dez los riesgos de desarrollo masivo de la formacioacuten hidro-carburiacutefera siguen presentes Mientras tanto el nuevo gobier-no del empresario de derecha Mauricio Macri mantiene los amplios beneficios e incentivos otorgados a las petroleras por

14 septiembre2012

7 noviembre2012

22 mayo2013

5 junio2013

11 julio 2013

16 julio 2013

28 agosto2013

24 octubre2014

11 noviembre2015

14 julio 2016

la gestioacuten anterior con una di-ferencia central busca que es-tos sean pagados ya no por el Es-tado sino directamente por los usuarios a traveacutes de un radical aumento en el valor de las fac-turas de energiacutea

ldquoLa caiacuteda del precio del petroacuteleo estancoacute el desembarco de nuevas empresas en Vaca Muerta Si bien Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Arabia Sauditardquo los riesgos de desarrollo masivo de no convencionales siguen presentes

El acuerdo secreto entre YPF y Chevron

YPF y Chevron firman un preacuerdo para invertir en Vaca Muerta

Un juez civil de la ciudad de Buenos Aires embarga el flujo de caja de Chevron Argentina acogiendo una rogatoria internacional emanada desde tribunales ecuatorianos por el desastre ambiental en la Amazoniacutea El caso escala hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Alejandra Gils Carboacute Procuradora General de la Nacioacuten llama puacuteblicamente a la CSJ a resolver la causa sentildealando que el embargo es ldquoperjudicialrdquo para el paiacutes y podriacutea ldquotener un efecto negativo en la inversioacuten y el empleordquo

La CSJ cede a la presioacuten del gobierno y falla a favor de la compantildeiacutea al considerar que Chevron Argentina no debe responder por Chevron Corporation El retiro del embargo era una condicioacuten impuesta por la petrolera para asociarse con YPF

El gobierno nacional firma los decretos 927 y 92913 a traveacutes de los cuales incluye las exigencias de Chevron Entre otras se permite la venta del 20 de lo producido en el extranjero una serie de beneficios aduaneros y la adjudicacioacuten de aacutereas por 35 antildeos

Se firma el acuerdo entre Chevron e YPF su caraacutecter es secreto y solo se brindan los compromisos de inversioacuten La zona concesionada estaacute dentro de territorio comunitario mapuche (Lof Campo Maripe) quienes no fueron consultados tal como establece la legislacioacuten nacional

La legislatura neuquina aprueba el acuerdo con YPF La protesta social que rechaza el pacto es reprimida por las fuerzas policiales durante siete horas consecutivas con un saldo de heridos uno de ellos con bala de plomo y varios detenidos Cuatro casas de la comunidad mapuche son quemadas ese diacutea

La comunidad Campo Maripe recibe el reconocimiento legal por parte de la Provincia de Neuqueacuten Desde la firma del acuerdo los miembros de la comunidad han realizado diversas acciones en defensa del territorio

La CSJ ordena a YPF publicar el contrato con Chevron La empresa se defiende sentildealando que no es puacuteblica a pesar de contar con mayoriacutea accionaria del Estado En Loma Campana ya son maacutes de 450 los pozos fracturados

Ocho meses despueacutes el acuerdo todaviacutea no es hecho puacuteblico Las autoridades del nuevo gobierno que habiacutean criticado duramente el secretismo de la YPF Kirchnerista tambieacuten se niegan a publicitarlo La Caacutemara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de un plazo de cinco diacuteas para entregar toda la documentacioacuten vinculada al acuerdo Al cierre de este informe (agosto de 2016) la orden no ha sido cumplida

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoSe han vulnerado derechos a la informacioacuten -al ocultar contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el derecho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que han visto afectado su ambiente y lugares de produccioacuten

21Argentina20 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Peacuterdida de elementos radioactivos En dos ocasiones se extraviaron pastillas radioactivas dentro de pozos no convencionales que son utilizadas para hacer ex-ploraciones al interior de la ro-ca (perfilado del pozo) En mayo de 2014 fue por responsabilidad de Halliburton en el yacimiento Cerro Hamaca (YPF) y al mes si-guiente en el yacimiento Agua-da Pichana operado por Total11

Accidentes y fugasExisten antecedentes en distin- tas aacutereas de no convencionales La zona en la que se registra- ron maacutes denuncias de acciden- tes en las operaciones por la intensidad del avance de pozos es en Loma Campana al inte-rior de la comunidad mapuche Campo Maripe Dentro de estos se reportan derrames incen-dios venteos de gas no autori-zados y accidentes en el traslado de desechos En septiembre de 2014 hubo una fuga de gas de-bido a la presioacuten que rompioacute el cantildeo principal del pozo (casing) obligando a suspender todas las operaciones en el aacuterea Miem-bros de la comunidad denun-cian que las empresas involucra-das no respetan las condiciones miacutenimas de seguridad para sus trabajadores -que ya provocoacute la muerte de un operario- y aler-tan sobre el riesgo de contami-nacioacuten de fuentes de aguas su-perficiales y subterraacuteneas8

Explosiones En julio de 2013 se incendioacute un pozo de gas de arenas compac-tas de la empresa Pluspetrol en una zona urbana de Plottier (Neuqueacuten) el que fue apagado cinco diacuteas despueacutes9 Tambieacuten explotoacute un pozo de gas de are-nas compactas de la empresa Y-Sur (YPF) en una zona rural de Allen (Riacuteo Negro) en 201410

Tras los accidentes ambos pozos fueron sellados

Basureros petrolerosCon la extraccioacuten de hidrocar-buros no convencionales se han multiplicado los desechos en basureros petroleros que impli-can riesgos de contaminacioacuten de aire y suelo en las principa-les ciudades de la zona ademaacutes de derrames y accidentes en los traslados de estos desechos12

Impactos

rios13 Tambieacuten debe considerarse la legislacioacuten ad-hoc para favo-recer los intereses de las empresas que prometiacutean inversiones para la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales como el decreto 92912 y la Ley de Hidrocarburos de 201314

Del mismo modo se vulneroacute el derecho a la informacioacuten -ocultando contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el de-recho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que

han visto afectado su ambiente salud y medios de vida y produc-cioacuten en zonas como el Alto Valle de Riacuteo Negro y el periurbano de la ciudad de Neuqueacuten Finalmente la legislacioacuten ambiental tambieacuten fue puesta en jaque por el avance del fracking El caso maacutes repre-sentativo es la fracturacioacuten al interior del Aacuterea Natural Protegida Auca Mahuida por parte de la empresa francesa Total Estas opera-ciones vulneran directamente el objetivo de creacioacuten del Aacuterea que es la conservacioacuten de la flora y fauna de una porcioacuten de la estepa patagoacutenica15

Represioacuten de comunidades afectadasDurante la aprobacioacuten del acuerdo YPF-Chevron en la legislatu-ra de la Provincia de Neuqueacuten miles de personas fueron violenta-das por la policiacutea y un docente resultoacute herido por bala de plomo Al mismo tiempo se incendiaron tres casas de la comunidad mapu-che Campo Maripe Tanto esta comunidad como las vecinas Kaxi-payintilde Winkul Newen y Gelay Ko han sido reprimidas por fuerzas policiales durante distintos procesos de movilizacioacuten desde 201216

En materia de derechosAusencia de consulta pre-via libre e informada al pueblo mapuche (incum-

plimiento de la ley 24071 que ratifica el Convenio 169 de la OIT) en relacioacuten a varias medi-das administrativas y normas aprobadas como el acuerdo Chevron-YPF la reforma de la Ley de Hidrocarburos y las con-cesiones hidrocarburiacuteferas otor- gadas en territorios comunita-

Pileta de cutting a cielo abierto en el basurero petrolero Comarsa de la ciudad de Neuqueacuten

Foto Alexis Vichich

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

22 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

23Argentina

Criminalizacioacuten de la protesta socialLuego de la manifestacioacuten contra el acuerdo YPF-Chevron la Fiscaliacutea de Neuqueacuten inicioacute causas penales por ldquoperturbacioacuten de las funciones puacute-blicas y dantildeos calificadosrdquo a ocho dirigentes sin-dicales uno de ellos diputado17 Tambieacuten fue-ron judicializados asambleiacutestas de la provincia de Entre Riacuteos que intentaron impedir el paso de maquinaria de prospeccioacuten siacutesmica con destino a Uruguay18 Ambas acusaciones no prosperaron Por otra parte tres autoridades mapuches de las comunidades Winkul Newen y Wintildeoy Folil fue-ron llevadas a un desproporcionado juicio donde una de las dirigentes fue acusada de ldquotentativa de homicidiordquo por el impacto de una piedra re-cibido por una oficial de justicia durante un des-alojo de la comunidad indiacutegena El juicio teniacutea como objetivo poliacutetico disminuir la presioacuten social de las comunidades mapuche en conflicto con petroleras y terminoacute con la absolucioacuten de todos los procesados19

Impactos econoacutemicosEl feacutertil Alto Valle del riacuteo Negro en la Patagonia es la principal zona de produccioacuten de man-zanas y peras del paiacutes sin em-bargo esta centenaria actividad productiva hoy disputa tierras con los pozos de gas de arenas compactas que se han expandi-do intensivamente sobre la zo-na El impacto sobre la activi-dad frutiacutecola se da tanto por los riesgos de contaminacioacuten -los productores denuncian la peacuter-dida de mercados debido a la ac-tividad hidrocarburiacutefera- como por el proceso especulativo del valor de las chacras que termi-nan siendo alquiladas a las em-presas petroleras en desmedro de la actividad frutiacutecola20

CriminalizacioacutenAdemaacutes de los fruticultores de la ciudad de Allen son diver-sas las comunidades indiacutege-nas afectadas por el fracking Maacutes de una decena de comu-nidades que se reuacutenen en la Confederacioacuten Mapuche de Neu- queacuten encuentran sus territo-rios histoacutericos sobre la forma-cioacuten de lutitas de Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive la antes descrita comu-nidad Campo Maripe cuyo terri- torio fue concesionado a YPF-Chevron Por otra parte en la zona centro de la provincia de Neuqueacuten la comunidad Gelay Ko que en idioma mapuche significa ldquoNo hay aguardquo fue el primer lugar en donde se efectuoacute un pozo exploratorio de lutitas en Ameacuterica Latina Representantes de comunidades

mapuche-tehuelche de la pro-vincia de Chubut realizaron dos amparos judiciales buscan-do defender su integridad te-rritorial que en su momento permitieron detener operacio-nes de pozos no convencionales en esa provincia

Tambieacuten en el aacutembito ru-ral son numerosas las familias criollas que han sido perjudica-das por el avance de la extrac-cioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en Neuqueacuten En la poblacioacuten de Sierras Blancas (concesioacuten de Shell) sus habi-tantes denuncian la apertura de caminos para las operaciones de fracking la peacuterdida de anima-les el desmonte y el vertido de

residuos liacutequidos por parte de las operadoras21 Por otra parte en la ciudad de Allen vecinos conviven a pocos metros de los pozos de gas de arenas compac-tas junto con accidentes como explosiones e incendios ade-maacutes del aumento del traacutefico de maquinarias Esto modificoacute sus patrones de vida por el intenso ruido y riesgos que implica la convivencia con los pozos

Finalmente en la periferia de la ciudad de Neuqueacuten en el barrio Valentina Norte Rural las casas se encuentran a pocos metros de los pozos convencionales y de gas de arenas compactas de la empre-sa Pluspetrol22 Similar situacioacuten se vive en la localidad de Plottier

ldquoMaacutes de una decena de comunidades mapuche encuentran sus territorios histoacutericos sobre la formacioacuten Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive el Lof Campo Maripe cuyo territorio fue concesionado a YPF-Chevron

Pozo en perforacioacuten en plena zona productiva de manzanas en Allen Riacuteo Negro

Foto Martiacuten Barzilai

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Ameacuterica Latina es una regioacuten altamente dependiente de los combustibles foacutesi-les tanto como bien exportable como el consumo interno El 78 de la ener-

giacutea consumida en la regioacuten es de ese tipo de fuen-te1 Para mantener esta matriz energeacutetica local y global los paiacuteses productores de hidrocarburos han estado extrayendo estos recursos a tasas muy elevadas lo que impactoacute en una amplia caiacuteda de las reservas en buena parte de ellos2

Ante esta situacioacuten varios gobiernos Latinoa-mericanos estaacuten promoviendo el avance extracti-vo sobre nuevas fronteras hidrocarburiacuteferas en el intento de incrementar sus reservas de petroacuteleo y gas a la vez que desestiman la buacutesqueda de alter-nativas energeacuteticas sostenibles La ampliacioacuten de estas fronteras conlleva por una parte el avan-ce territorial de las actividades extractivas sobre aacutereas protegidas territorios indiacutegenas o ecosis-temas fraacutegiles como la Amazoniacutea3 Por otra par-te impulsa la extraccioacuten de energiacuteas extremas hidrocarburos que por una serie de condiciones geoloacutegicas teacutecnicas y financieras no habiacutean sido explotados hasta la actualidad4

El ciego avance del frackingEn este contexto desde Meacutexico a la Patagonia las operaciones de fracking se estaacuten diseminando por la regioacuten con la promesa de acceso a nuevas reservas y recursos de hidrocarburos que permi-tan mantener las altas tasas de extraccioacuten Esta promesa se reparte por igual en paiacuteses histoacuteri-camente productores de hidrocarburos como Colombia y Bolivia asiacute como en importadores ne-tos de tales recursos como Chile y Uruguay

El puntapieacute inicial de este proceso fueron los informes publicados en 2011 y 2013 por la Admi-nistracioacuten de Informacioacuten Energeacutetica de Estados Unidos (EIA por sus siglas en ingleacutes) sobre el gas y el petroacuteleo de lutitas a nivel global Eacutestos con-templan grandes cantidades de recursos recupe-rables en paiacuteses de Ameacuterica Latina5 como en el caso argentino tercer paiacutes con maacutes gas de luti-tas en el mundo No obstante tales datos deben

Introduccioacutenmanejarse como meras estimaciones Las reser-vas probadas de hidrocarburos no convenciona-les solo pueden cuantificarse con la perforacioacuten y fractura de los pozos y los datos de la EIA no han sido evaluados bajo este meacutetodo En antildeos recien-tes varios ejemplos de estimaciones generosas de recursos no convencionales se han reducido a cantidades iacutenfimas una vez realizada la cuantifi-cacioacuten de reservas probadas6

Por consiguiente el avance del fracking en la regioacuten se realiza a ciegas Ninguno de los paiacuteses donde se aplica esta teacutecnica

o donde se tiene previsto hacerlo posee un cono-cimiento integral de sus riesgos y los alcances de los dantildeos graves e irreversibles que puede ocasio-nar en el ambiente y la salud de las personas De hecho los discursos de los empresarios y los go-biernos pretenden que las comunidades afecta-das asuman la carga de la prueba por el fracking exigiendo que demuestren los riesgos de la acti-vidad Esto es contrario al principio precautorio bajo el cual la teacutecnica de la fractura hidraacuteulica solo puede ser autorizada si los actores que la pro-mueven lograsen probar su inocuidad es decir que no ocasionaraacute dantildeos en la salud de las per-sonas y el ambiente7 Este hecho resulta particu-larmente grave dado que en paiacuteses pioneros en el desarrollo de operaciones de fracking como Esta-dos Unidos Canadaacute e Inglaterra existe sobrada evidencia de los impactos severos de esta teacutecnica en la salud de las personas y el ambiente8 A pe-sar de la reciente aplicacioacuten de esta teacutecnica en la regioacuten algunos de estos impactos ya han sido re-portados e incluidos en este informe

Por otro lado la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales a traveacutes del fracking es con-traria al compromiso internacional asumido por los Estados de disminuir la emisioacuten de gases de efecto invernadero De acuerdo a estudios de la Universidad de Cornell (EEUU) se estima que de media un 12 de la produccioacuten total de gas en yacimientos de lutitas se fuga a la atmoacutesfera du-rante el ciclo completo del proyecto que abarca desde la extraccioacuten del gas del pozo hasta el con-

8 9Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

sumidor final9 A estas emisiones se suman las fugas de metano de pozos con deficiencias en la integridad de sus estructuras e incluso la posi-ble migracioacuten de gas desde las fracturas en la ro-ca y de los pozos abandonados10 Es importante sentildealar que el metano principal componente del gas natural tiene un potencial de calentamien-to global superior en 86 veces al del dioacutexido de carbono en un horizonte de mediano plazo11 Por ello se considera que en un periodo de 20 antildeos ldquola huella de gases de efecto invernadero del gas natural de lutitas es peor que la del carboacuten o la del petroacuteleordquo12 Por tanto la decisioacuten de varios paiacuteses de la regioacuten de apostar por los hidrocarbu-ros no convencionales muchas veces publicita-dos como combustibles ldquopuenterdquo hacia energiacuteas maacutes limpias es equivocada en teacuterminos ambien-tales poliacuteticos y sociales

Caminando hacia una verdadera transicioacuten energeacutetica limpiaNo todo son malas noticias Un nuacutemero creciente de organizaciones sociales comunidades e insti-tuciones se estaacuten organizando para hacer frente a esta nociva teacutecnica desmontando el discurso de empresarios y gobiernos que buscan situar a estas energiacuteas como la uacutenica salida posible Prueba del avance en la organizacioacuten en contra del fracking son las redes nacionales e internacionales que se oponen a su uso en la regioacuten asiacute como los maacutes de 120 municipios y comunidades que han prohibido o declarado la moratoria del fracking en sus terri-torios en Argentina Meacutexico Brasil y Uruguay

A traveacutes de este informe la Alianza Latinoame-ricana Frente al Fracking (ALFF) quiere contribuir a este esfuerzo a traveacutes de la generacioacuten de infor-macioacuten debate y la sensibilizacioacuten sobre las ope-raciones de fracking en nuestra regioacuten Del mis-mo modo buscamos alertar sobre los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona e instar a los gobiernos de la regioacuten a prohibir esta teacutecnica

En esta publicacioacuten abordamos la situacioacuten de los hidrocarburos no convencionales y la teacutecnica del fracking en seis paiacuteses de la regioacuten Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-da caso dependiendo del estado de avance de esta teacutecnica se aborda el contexto energeacutetico y poliacuteti-co del paiacutes las poliacuteticas puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos sociales ambien-tales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica en la poblacioacuten en sus derechos humanos en los te-rritorios y el clima y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia desplegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de con-clusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten sobre los diferentes casos estudiados

La presente publicacioacuten fue elaborada por un equipo de investigacioacuten de la ALFF compuesto por las organizaciones de los paiacuteses cuyos casos son abordados en este informe La Alianza expre-sa su agradecimiento a las personas e institucio-nes que impulsaron y redactaron este informe a quienes contribuyeron con sus revisiones y co-mentarios y finalmente a quienes han aportado en la edicioacuten y publicacioacuten de este documento

ldquoSe considera que en un periodo de 20 antildeos ldquola huella de gases de efecto invernadero del gas natural de lutitas es peor que la del carboacuten o la del petroacuteleordquo

En ambos casos la declinacioacuten es mucho maacutes pronunciada que en pozos convencionales mientras que en los de lutitas al cuarto antildeo la produccioacuten es casi cero en arenas compactas sufre una fuerte caiacuteda en los primeros ocho antildeos cuando se estanca la produccioacuten El graacutefico muestra todos los pozos gas de lutitas y arenas compactas en la Argentina entre los antildeos 2006-2015

La declinacioacuten de los no convencionalesProductividad mensual (en Mm3) de pozos de gas de lutitas y arenas compactas seguacuten la cantidad de diacuteas transcurridos desde su perforacioacuten

Gas de Lutitas

Gas de Arenas Compactas

Fuen

te EJES Enlace p

or la Justicia Energeacutetica y So

cioam

biental

10 11Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

El shale gas - o gas de pizarra o de lutita - se encuentra atrapado en rocas sedimenta-rias del tipo lutitas o esquistos a profundidades de maacutes de cinco mil metros Estos reservorios tienen rocas con poros extremadamente pequentildeos en donde los hidro-carburos se encuentran alojados Estas rocas praacutecticamente no tienen permeabili-dad esto significa que no hay viacuteas de comunicacioacuten entre los poros Esta condicioacuten geofiacutesica hace que la uacutenica posibilidad de extraerlos sea provocando artificialmente un canal de comunicacioacuten entre los poros a fin de poder extraer los hidrocarburos alliacute alojados Este canal se provoca con la fractura hidraacuteulica o fracking y permite que los hidrocarburos se desplacen hacia su interior

En general los pozos comienzan en forma vertical y pueden continuarse en forma horizontal por varios miles de metros para exponer la mayor cantidad de lutitas al efecto del fracking Debido a la baja permeabilidad de la roca de esquisto es necesa-rio fracturar ndashromperndash la roca mediante la inyeccioacuten de una mezcla de enormes can-tidades de agua arena y sustancias quiacutemicas a elevada presioacuten para permitir el flujo y salida del gas De esta manera no convencional se pueden alcanzar formaciones antes inaccesibles

Despueacutes de fracturar y al disminuir la presioacuten de los equipos de bombeo el gas li-berado sale a la superficie arrastrando gran parte de los fluidos inyectados Entre el 15 y 80 del fluido llamado flowback se colecta en balsas de evaporacioacuten o tanques contenedores con el evidente peligro de contaminacioacuten atmosfeacuterica es llevado por tanques colectores para inyectarlo despueacutes en el subsuelo ndashcon el riesgo de contami-nacioacuten de suelosndash o para ser tratado en plantas de depuracioacuten puacuteblica que normal-mente no estaacuten preparadas para procesar este tipo de residuos

La parte no recuperada del fluido permanece en el subsuelo desde donde podriacutea migrar hacia la superficie o los acuiacuteferos El fluido es altamente toacutexico y sigue emer-giendo en cantidades menores durante un periacuteodo prolongado La vida productiva estimada de un pozo de lutitas es de seis antildeos con una marcada caiacuteda de hasta 70 despueacutes del primer antildeo lo que obliga a abrir constantemente nuevos pozos para ga-rantizar una produccioacuten estable

Extraccioacuten convencional

Tanques de almacenamiento

de gas

DistribucioacutenSistema

de bombeo

Perforacioacuten de hasta 5kmde profundidad

Perforacioacuten horizontal de 15 a 3km

Balsa de evaporacioacuten

Transporte de fluidos

de desecho

Pizarra

Acuiacutefero

1

2

3

4

5

Se realiza una perforacioacuten vertical para introducir una tuberiacutea a gran profundidad La tuberiacutea estaacute recubierta de cemento

Llegando a la capa de pizarra se realiza una perforacioacuten horizontal

Para liberar el gas se fractura la roca inyectando a alta presioacuten miles de litros de agua arena y productos quiacutemicos

El liquido fractura la superficie de la roca liberando el gas La arena o material de sosteacuten se aloja dentro de las grietas y evita que estas se cierren

El gas junto con el liacutequido de fracturacioacuten retorna a la superficie a traveacutes de la tuberiacutea El liacutequido que retorna arrastra a menudo sustancias peligrosas y hasta radioactivas

Acuiacutefero

Tubo de conduccioacuten

Arenas y quiacutemicos

La arena mantiene la fractura abierta

El gas

hacia la

Fractura por presioacuten de agua

Grieta inicial por detonacioacuten

Cemento

Tubo de produccioacuten

Riesgos del fracking

Contaminacioacuten de suelos

Violaciones a los derechos humanos

Contaminacioacuten de aire y suelos

Afectaciones a la salud

Aumento de actividad siacutesmica

Dis

entildeo

Jor

ge A

ure

lio

Aacutelv

arez

Yaacutentilde

ez

Lic

enci

a C

reat

ive

Com

mon

s ldquoA

ttri

buti

on 4

0 I

nte

rnat

ion

alrdquo

(CC

BY

40

)

Fun

dac

ioacuten

Hei

nri

ch B

oumlll -

Ofi

cin

a R

egio

nal

Meacutex

ico

Cen

troa

meacuter

ica

y el

Car

ibe

iquestQueacute es el fracking

1312 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

1 British Petroleum (2016) ldquoBP Statistical Review of World Energyrdquo wwwbpcomstatisticalreview

2 Op Cit British Petroleum En sintoniacutea con la situacioacuten mundial paiacuteses como Colombia Argentina y Meacutexico ya alcanzaron sus techos de extraccioacuten y tienen un bajo horizonte de reservas Por ejemplo al final de 2015 las reservas de petroacuteleo de Colombia le alcanzaban para 63 antildeos de extraccioacuten para 102 antildeos en Argentina y 115 antildeos en Meacutexico En el caso del gas las reservas probadas le alcanzaban para 122 antildeos a Colombia 91 a Argentina y 61 a Meacutexico Por otra parte paiacuteses como Venezuela y Brasil han aumentado sus reservas al explorar nuevas fronteras extractivas

3 Ver Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFractura Expuesta 4 Uacuteltima gotardquo httpwwwopsurorgarblog20150703fractura-expuesta-3-ultima-gota Gran Angular (2015) ldquoBolivia sin fronteras al extractivismo exploracioacuten en aacutereas naturales protegidasrdquo httpelgranangularcomblogreportajebolivia-sin-fronteras-al-extractivismo-exploracion-en-areas-naturales-protegidas

4 Ademaacutes de los hidrocarburos no convencionales debemos mencionar a los crudos ultrapesados como los existentes en la Faja del Orinoco en Venezuela y el crudo de aguas ultraprofundas como el que se halla en la capa del ldquoPre-salrdquo en Brasil ubicado entre 5 y 7 mil metros bajo el nivel del mar

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Por ejemplo ver los casos de estimaciones sobredimensionadas en Uruguay Polonia y en la formacioacuten de esquisto de Monterrey en California Pablo Bertinat et al (2014) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p54 y 55 httpwwwrosaluxorgecattachmentsarticle81920_Mitos_LIBRO_FRL_PRINTpdf

7 Ariel Peacuterez Castelloacuten et al (2016) ldquoPrincipio de precaucioacuten Herramienta juriacutedica ante los impactos del fracking en el ambiente y la salud humanardquo p 29 y siguientes httpwwwaida-americasorgesprincipio-de-precaucion-herramienta-juridica-ante-los-impactos-del-fracking Es importante recordar que la prohibicioacuten del fracking en el Estado de Nueva York declarada en 2015 tuvo uno de sus argumentos centrales en la constatacioacuten cientiacutefica de que las mejores praacutecticas de la industria petrolera no pueden asegurar la prevencioacuten de los dantildeos del fracking a largo plazo

8 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf Consejo de Acadeacutemicos de Canadaacute (2014) ldquoImpactos ambientales de la explotacioacuten de gas de esquisto en Canadaacuterdquo httpwwwscienceadvicecauploadsengassessments20and20publications20and20news20releasesshale20gasshalegas_fullreportenpdf Concerned Health Professionals de Nueva York y Physicians for Social Responsability (2015) ldquoCompendio de hallazgos cientiacuteficos meacutedicos y de medios de comunicacioacuten que demuestran los riesgos y dantildeos del Frackingrdquo Versioacuten en espantildeol httpmxboellorgescompendio-fracking

9 Howarth Robert (2015) ldquoMethane emissions and climatic warming risk from hydraulic fracturing and shale gas development implications for policyrdquo Energy and Emission Control Technologies 53 p 45-54 disponible en httpwwweebcornelleduhowarthpublicationsf_EECT-61539-perspectives-on-air-emissions-of-methane-and-climatic-warmin_100815_27470pdf

10 Consejo de Acadeacutemicos de Canadaacute Op Cit p XIII

11 Howarth Op Cit

12 Howarth Robert y Ingraffea Anthony (2011) ldquoShould fracking stoprdquo p272 httpwww2ccecornelledunaturalgasdevdocumentspdfshowarth20naturepdf

NotasCuencas evaluadas seguacuten la EIA5

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

El desarrollo y promocioacuten del fracking en Ameacuterica Latina se ha hecho con extremo secretismo Es por esto que a lo largo del in-forme destacamos con este iacutecono las distintas praacutecticas de ocul-tamiento de informacioacuten que han tenido los Estados para pro-piciar el fracking Dentro de estas deben considerarse la falta de informacioacuten geoloacutegica y ambiental el secretismo con que se han manejado acuerdos y convenios la redaccioacuten de leyes en favor de los intereses corporativos el incumplimiento de leyes que resguardan la consulta y consentimiento de la poblacioacuten y la no publicacioacuten de informacioacuten puacuteblica entre otras

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Argentina es un paiacutes con una fuerte dependencia de los hi-drocarburos que representan cerca del 90 de sus fuentes primarias de energiacutea1 Esta tendencia crecioacute desde finales de la deacutecada de 1970 con el descubrimiento del yacimiento

Loma La Lata en su momento el maacutes importante de Ameacuterica Latina A partir de 1990 Argentina sufrioacute un brusco descenso en sus reservas debido a la desregulacioacuten y privatizacioacuten del sector lo que llevoacute a una sostenida baja en los niveles de extraccioacuten de gas y petroacuteleo a partir de los 2000 La nula poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica ha producido que esta diferencia sea saldada con altos voluacutemenes de importacioacuten de combustibles repercutiendo fuertemente en las finanzas naciona-les Entre 2010 y 2014 Argentina importoacute solo en gas US$ 19639 millo-nes maacutes de la mitad de las reservas declaradas por el Banco Central2

En ese marco a finales de 2010 Repsol-YPF anuncioacute el descubri-miento de enormes cantidades de recursos de hidrocarburos no con-vencionales en la formacioacuten de lutitas Vaca Muerta en la provincia de Neuqueacuten en la Patagonia argentina Desde entonces la palabra fracking empezoacute a circular por la boca de funcionarios empresarios y vecinos asiacute como tambieacuten comenzaron las promesas de la recupe-racioacuten del autoabastecimiento energeacutetico de la mano de este nuevo Dorado de los combustibles foacutesiles con nombre bovino Dorado que se mantiene en impasse debido a la inestabilidad de los precios del pe-troacuteleo que condujo a que el desarrollo de la explotacioacuten de lutitas se centralice en algunas aacutereas particularmente Loma Campana que con cerca de 500 pozos a mediados de 2016 es el principal bloque de este tipo en el mundo por fuera de Estados Unidos3

La contracara de la promesa de abundancia son los distintos im-pactos producidos por el avance de la frontera no convencional des-conocimiento de derechos de comunidades indiacutegenas represioacuten a opositores de estos proyectos y gran cantidad de derrames y acciden-tes en las operaciones de fracking Todas estas poliacuteticas conducen a una profundizacioacuten de la matriz energeacutetica actual y cierran las discusiones tanto sobre la necesidad de su remplazo por una matriz diversificada y limpia como en torno al modelo de desarrollo que propugnan los sectores que impulsan el aumento de la extraccioacuten energeacutetica apostando al rentismo petrolero

ArgentinaIntroduccioacuten

Cuencas en explotacioacuten en Argentina

16 17ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

dad entre YPF y Chevron Dicha figura contempla un contrato de explotacioacuten a 35 antildeos (10 antildeos maacutes que con la anterior ley) la adjudicacioacuten directa de aacutereas asiacute como la subdivisioacuten de es-tas reordenando el mapa terri-torial la eliminacioacuten de aran-celes a la importacioacuten de bienes e insumos y la libre disponibili-dad de un 20 de la produccioacuten lo que abririacutea la puerta para su exportacioacuten Para acogerse a la Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos el proyecto debe tener una inver-sioacuten mayor a US$ 250 millones5

Desde el descubrimiento de Va-ca Muerta el sector petrolero en Argentina vivioacute intensas con-vulsiones y cambios de rumbo que modificaron el panorama energeacutetico del paiacutes El giro maacutes importante se vivioacute en abril de 2012 con la aprobacioacuten de la Ley de Soberaniacutea Hidrocarburiacutefera A traveacutes de eacutesta el Estado no soacute-lo recuperoacute el control de la em-blemaacutetica y antigua empresa estatal YPF al expropiar el 51 de las acciones en poder de Rep-sol sino que anuncioacute el retorno a una concepcioacuten estrateacutegica de los hidrocarburos enfocada en las necesidades e intereses del paiacutes y divorciada de las imposi-ciones del mercado4 Sin embar-go a poco andar la balanza co-mercial energeacutetica se tornoacute cada vez maacutes deficitaria debido al incremento de las importacio-nes y los fuertes condiciona-mientos que las corporaciones imponiacutean para asociarse con YPF -por ejemplo la libre dis-ponibilidad y comercializacioacuten de los hidrocarburos extraiacutedos aplicar la cotizacioacuten interna-cional al mercado interno y la liquidacioacuten de divisas en casa matriz- mostraron que el nacio-

ldquoDesde 2013 una serie de acuerdos con petroleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la promesa de Vaca Muerta

nalismo petrolero no era maacutes que un discurso El pragmatis-mo se abrioacute paso y en ese con-texto Miguel Galuccio Presi-dente y Director Ejecutivo de la petrolera YPF debutoacute como ne-xo entre los intereses corporati-vos y los de la empresa controla-da por el Estado

A partir de ese momento una serie de acuerdos con pe-troleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la pro-mesa de Vaca Muerta

El capiacutetulo maacutes conflic-tivo se vivioacute con la firma del acuerdo entre YPF y

Chevron por el aacuterea Loma Cam-pana emplazada en el territo-rio histoacuterico de una comunidad indiacutegena mapuche acuerdo que no fue consultado de modo previo con este pueblo tal co-mo establece la legislacioacuten na-cional En rigor ninguna comu-nidad en disputa con el avance petrolero no convencional ha podido ejercer su derecho a la consulta o al consentimiento previo libre e informado

En 2014 se aproboacute una refor-ma a la Ley de Hidrocarburos con el objetivo de rentabilizar nuevas fronteras petroleras con Vaca Muerta como eje Para esto se creoacute la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos que es una con-tinuidad del decreto 92912 pro-mulgado para permitir la socie-

En el mapa se ubican las empresas maacutes emblemaacuteticas Sin embargo dentro de la zona mostrada tambieacuten estaacuten presentes en aacutereas no convencionales YPF SA Compantildeiacutea General de Combustibles SA Sinopec Argentina Exploration and Production Inc Pluspetrol SA Roch SA Tecpetrol SA Pan American Energy (Sucursal Argentina) llc Ysur Energiacutea Argentina SRL Oilstone Energia SA Petrobras Argentina SA Petrolera If Company SRL Compantildeiacuteas Asociadas Petroleras SA Medanito SA Grecoil y Cia SRL Central Onternational Corporation (Sucursal Argentina) Chevron Argentina SRL Gran Tierra Energy Argentina SA Petrolera El Treacutebol SA Petroquimica Comodoro Rivadavia SA Total Austral SA

Fuen

te E

JES

En

lace

por

la Ju

stic

ia E

ner

geacuteti

ca y

So

cio

ambi

enta

l

18 19ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

iquestQuieacuten quiere hacer fracking en Vaca MuertaEl avance del fracking en Argentina ha sido fuertemente impulsado desde paiacuteses como Estados Unidos a traveacutes de un lobby puacuteblico-privado que quedoacute reflejado en acuerdos como el ldquoconvenio de cooperacioacuten energeacuteticardquo firmado por ambos paiacuteses en 2014 Este busca facilitar el financiamiento de parte de inversionistas norteamericanos y el ldquointercambiordquo de tecnologiacuteas y experiencias7 Al antildeo siguiente el gobierno de Cristina Fernaacutendez firmoacute un tratado con Rusia que incluye un Acuerdo Marco entre YPF y la estatal rusa Gazprom en materia de cooperacioacuten energeacutetica con foco en el desarrollo de no convencionales Ademaacutes la petrolera argentina de capitales mixtos ha firmado acuerdos con importantes compantildeiacuteas estatales asiaacuteticas Asiacute se cerroacute un contrato con la malasia Petronas -el maacutes importante desde el pacto con Chevron- para el aacuterea La Amarga Chica Mientras con la china Sinopec firmoacute en enero de 2015 un memorando de entendimiento a puertas cerradas

En ambos casos y al igual que con el acuerdo con Chevron los documentos

no se dieron a conocer Sin embargo a fines de 2015 la Corte Suprema de Justicia ordenoacute hacer puacuteblico el contrato entre YPF y Chevron lo que no fue cumplido hasta el cierre de este informe

Por otra parte la ley garanti-za precios diferenciales para el gas de nuevos pozos y la puesta en valor de proyectos de recu-peracioacuten terciaria costa afue-ra y crudos extra pesados a tra-veacutes de una serie de beneficios los que permiten realizar estas costosas operaciones El avan-ce maacutes concreto se dio sobre for-maciones de arenas compactas donde las operadoras cuentan con diversos incentivos que han fijado el precio del gas extraiacute-do en Argentina incluso por sobre de los valores que se pa-gan en algunos contratos de importacioacuten

Todo este avance sobre las formaciones de luti-tas y arenas compactas

se realizoacute sin que existan en el paiacutes ni una evaluacioacuten integral del impacto ambiental y social que puede generar el fracking ni estudios detallados que pue-dan comprobar las reservas re-cuperables de hidrocarburos no convencionales disponiblesLa sostenida caiacuteda del precio del petroacuteleo desde finales de 2014 estancoacute el desembarco de nue-vas empresas en Vaca Muerta cuyo desarrollo principal se ha centrado en el aacuterea Loma Cam-pana Si bien la Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Ara-bia Sauditardquo6 anunciada por la ex presidenta Cristina Fernaacuten-dez los riesgos de desarrollo masivo de la formacioacuten hidro-carburiacutefera siguen presentes Mientras tanto el nuevo gobier-no del empresario de derecha Mauricio Macri mantiene los amplios beneficios e incentivos otorgados a las petroleras por

14 septiembre2012

7 noviembre2012

22 mayo2013

5 junio2013

11 julio 2013

16 julio 2013

28 agosto2013

24 octubre2014

11 noviembre2015

14 julio 2016

la gestioacuten anterior con una di-ferencia central busca que es-tos sean pagados ya no por el Es-tado sino directamente por los usuarios a traveacutes de un radical aumento en el valor de las fac-turas de energiacutea

ldquoLa caiacuteda del precio del petroacuteleo estancoacute el desembarco de nuevas empresas en Vaca Muerta Si bien Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Arabia Sauditardquo los riesgos de desarrollo masivo de no convencionales siguen presentes

El acuerdo secreto entre YPF y Chevron

YPF y Chevron firman un preacuerdo para invertir en Vaca Muerta

Un juez civil de la ciudad de Buenos Aires embarga el flujo de caja de Chevron Argentina acogiendo una rogatoria internacional emanada desde tribunales ecuatorianos por el desastre ambiental en la Amazoniacutea El caso escala hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Alejandra Gils Carboacute Procuradora General de la Nacioacuten llama puacuteblicamente a la CSJ a resolver la causa sentildealando que el embargo es ldquoperjudicialrdquo para el paiacutes y podriacutea ldquotener un efecto negativo en la inversioacuten y el empleordquo

La CSJ cede a la presioacuten del gobierno y falla a favor de la compantildeiacutea al considerar que Chevron Argentina no debe responder por Chevron Corporation El retiro del embargo era una condicioacuten impuesta por la petrolera para asociarse con YPF

El gobierno nacional firma los decretos 927 y 92913 a traveacutes de los cuales incluye las exigencias de Chevron Entre otras se permite la venta del 20 de lo producido en el extranjero una serie de beneficios aduaneros y la adjudicacioacuten de aacutereas por 35 antildeos

Se firma el acuerdo entre Chevron e YPF su caraacutecter es secreto y solo se brindan los compromisos de inversioacuten La zona concesionada estaacute dentro de territorio comunitario mapuche (Lof Campo Maripe) quienes no fueron consultados tal como establece la legislacioacuten nacional

La legislatura neuquina aprueba el acuerdo con YPF La protesta social que rechaza el pacto es reprimida por las fuerzas policiales durante siete horas consecutivas con un saldo de heridos uno de ellos con bala de plomo y varios detenidos Cuatro casas de la comunidad mapuche son quemadas ese diacutea

La comunidad Campo Maripe recibe el reconocimiento legal por parte de la Provincia de Neuqueacuten Desde la firma del acuerdo los miembros de la comunidad han realizado diversas acciones en defensa del territorio

La CSJ ordena a YPF publicar el contrato con Chevron La empresa se defiende sentildealando que no es puacuteblica a pesar de contar con mayoriacutea accionaria del Estado En Loma Campana ya son maacutes de 450 los pozos fracturados

Ocho meses despueacutes el acuerdo todaviacutea no es hecho puacuteblico Las autoridades del nuevo gobierno que habiacutean criticado duramente el secretismo de la YPF Kirchnerista tambieacuten se niegan a publicitarlo La Caacutemara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de un plazo de cinco diacuteas para entregar toda la documentacioacuten vinculada al acuerdo Al cierre de este informe (agosto de 2016) la orden no ha sido cumplida

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoSe han vulnerado derechos a la informacioacuten -al ocultar contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el derecho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que han visto afectado su ambiente y lugares de produccioacuten

21Argentina20 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Peacuterdida de elementos radioactivos En dos ocasiones se extraviaron pastillas radioactivas dentro de pozos no convencionales que son utilizadas para hacer ex-ploraciones al interior de la ro-ca (perfilado del pozo) En mayo de 2014 fue por responsabilidad de Halliburton en el yacimiento Cerro Hamaca (YPF) y al mes si-guiente en el yacimiento Agua-da Pichana operado por Total11

Accidentes y fugasExisten antecedentes en distin- tas aacutereas de no convencionales La zona en la que se registra- ron maacutes denuncias de acciden- tes en las operaciones por la intensidad del avance de pozos es en Loma Campana al inte-rior de la comunidad mapuche Campo Maripe Dentro de estos se reportan derrames incen-dios venteos de gas no autori-zados y accidentes en el traslado de desechos En septiembre de 2014 hubo una fuga de gas de-bido a la presioacuten que rompioacute el cantildeo principal del pozo (casing) obligando a suspender todas las operaciones en el aacuterea Miem-bros de la comunidad denun-cian que las empresas involucra-das no respetan las condiciones miacutenimas de seguridad para sus trabajadores -que ya provocoacute la muerte de un operario- y aler-tan sobre el riesgo de contami-nacioacuten de fuentes de aguas su-perficiales y subterraacuteneas8

Explosiones En julio de 2013 se incendioacute un pozo de gas de arenas compac-tas de la empresa Pluspetrol en una zona urbana de Plottier (Neuqueacuten) el que fue apagado cinco diacuteas despueacutes9 Tambieacuten explotoacute un pozo de gas de are-nas compactas de la empresa Y-Sur (YPF) en una zona rural de Allen (Riacuteo Negro) en 201410

Tras los accidentes ambos pozos fueron sellados

Basureros petrolerosCon la extraccioacuten de hidrocar-buros no convencionales se han multiplicado los desechos en basureros petroleros que impli-can riesgos de contaminacioacuten de aire y suelo en las principa-les ciudades de la zona ademaacutes de derrames y accidentes en los traslados de estos desechos12

Impactos

rios13 Tambieacuten debe considerarse la legislacioacuten ad-hoc para favo-recer los intereses de las empresas que prometiacutean inversiones para la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales como el decreto 92912 y la Ley de Hidrocarburos de 201314

Del mismo modo se vulneroacute el derecho a la informacioacuten -ocultando contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el de-recho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que

han visto afectado su ambiente salud y medios de vida y produc-cioacuten en zonas como el Alto Valle de Riacuteo Negro y el periurbano de la ciudad de Neuqueacuten Finalmente la legislacioacuten ambiental tambieacuten fue puesta en jaque por el avance del fracking El caso maacutes repre-sentativo es la fracturacioacuten al interior del Aacuterea Natural Protegida Auca Mahuida por parte de la empresa francesa Total Estas opera-ciones vulneran directamente el objetivo de creacioacuten del Aacuterea que es la conservacioacuten de la flora y fauna de una porcioacuten de la estepa patagoacutenica15

Represioacuten de comunidades afectadasDurante la aprobacioacuten del acuerdo YPF-Chevron en la legislatu-ra de la Provincia de Neuqueacuten miles de personas fueron violenta-das por la policiacutea y un docente resultoacute herido por bala de plomo Al mismo tiempo se incendiaron tres casas de la comunidad mapu-che Campo Maripe Tanto esta comunidad como las vecinas Kaxi-payintilde Winkul Newen y Gelay Ko han sido reprimidas por fuerzas policiales durante distintos procesos de movilizacioacuten desde 201216

En materia de derechosAusencia de consulta pre-via libre e informada al pueblo mapuche (incum-

plimiento de la ley 24071 que ratifica el Convenio 169 de la OIT) en relacioacuten a varias medi-das administrativas y normas aprobadas como el acuerdo Chevron-YPF la reforma de la Ley de Hidrocarburos y las con-cesiones hidrocarburiacuteferas otor- gadas en territorios comunita-

Pileta de cutting a cielo abierto en el basurero petrolero Comarsa de la ciudad de Neuqueacuten

Foto Alexis Vichich

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

22 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

23Argentina

Criminalizacioacuten de la protesta socialLuego de la manifestacioacuten contra el acuerdo YPF-Chevron la Fiscaliacutea de Neuqueacuten inicioacute causas penales por ldquoperturbacioacuten de las funciones puacute-blicas y dantildeos calificadosrdquo a ocho dirigentes sin-dicales uno de ellos diputado17 Tambieacuten fue-ron judicializados asambleiacutestas de la provincia de Entre Riacuteos que intentaron impedir el paso de maquinaria de prospeccioacuten siacutesmica con destino a Uruguay18 Ambas acusaciones no prosperaron Por otra parte tres autoridades mapuches de las comunidades Winkul Newen y Wintildeoy Folil fue-ron llevadas a un desproporcionado juicio donde una de las dirigentes fue acusada de ldquotentativa de homicidiordquo por el impacto de una piedra re-cibido por una oficial de justicia durante un des-alojo de la comunidad indiacutegena El juicio teniacutea como objetivo poliacutetico disminuir la presioacuten social de las comunidades mapuche en conflicto con petroleras y terminoacute con la absolucioacuten de todos los procesados19

Impactos econoacutemicosEl feacutertil Alto Valle del riacuteo Negro en la Patagonia es la principal zona de produccioacuten de man-zanas y peras del paiacutes sin em-bargo esta centenaria actividad productiva hoy disputa tierras con los pozos de gas de arenas compactas que se han expandi-do intensivamente sobre la zo-na El impacto sobre la activi-dad frutiacutecola se da tanto por los riesgos de contaminacioacuten -los productores denuncian la peacuter-dida de mercados debido a la ac-tividad hidrocarburiacutefera- como por el proceso especulativo del valor de las chacras que termi-nan siendo alquiladas a las em-presas petroleras en desmedro de la actividad frutiacutecola20

CriminalizacioacutenAdemaacutes de los fruticultores de la ciudad de Allen son diver-sas las comunidades indiacutege-nas afectadas por el fracking Maacutes de una decena de comu-nidades que se reuacutenen en la Confederacioacuten Mapuche de Neu- queacuten encuentran sus territo-rios histoacutericos sobre la forma-cioacuten de lutitas de Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive la antes descrita comu-nidad Campo Maripe cuyo terri- torio fue concesionado a YPF-Chevron Por otra parte en la zona centro de la provincia de Neuqueacuten la comunidad Gelay Ko que en idioma mapuche significa ldquoNo hay aguardquo fue el primer lugar en donde se efectuoacute un pozo exploratorio de lutitas en Ameacuterica Latina Representantes de comunidades

mapuche-tehuelche de la pro-vincia de Chubut realizaron dos amparos judiciales buscan-do defender su integridad te-rritorial que en su momento permitieron detener operacio-nes de pozos no convencionales en esa provincia

Tambieacuten en el aacutembito ru-ral son numerosas las familias criollas que han sido perjudica-das por el avance de la extrac-cioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en Neuqueacuten En la poblacioacuten de Sierras Blancas (concesioacuten de Shell) sus habi-tantes denuncian la apertura de caminos para las operaciones de fracking la peacuterdida de anima-les el desmonte y el vertido de

residuos liacutequidos por parte de las operadoras21 Por otra parte en la ciudad de Allen vecinos conviven a pocos metros de los pozos de gas de arenas compac-tas junto con accidentes como explosiones e incendios ade-maacutes del aumento del traacutefico de maquinarias Esto modificoacute sus patrones de vida por el intenso ruido y riesgos que implica la convivencia con los pozos

Finalmente en la periferia de la ciudad de Neuqueacuten en el barrio Valentina Norte Rural las casas se encuentran a pocos metros de los pozos convencionales y de gas de arenas compactas de la empre-sa Pluspetrol22 Similar situacioacuten se vive en la localidad de Plottier

ldquoMaacutes de una decena de comunidades mapuche encuentran sus territorios histoacutericos sobre la formacioacuten Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive el Lof Campo Maripe cuyo territorio fue concesionado a YPF-Chevron

Pozo en perforacioacuten en plena zona productiva de manzanas en Allen Riacuteo Negro

Foto Martiacuten Barzilai

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

8 9Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

sumidor final9 A estas emisiones se suman las fugas de metano de pozos con deficiencias en la integridad de sus estructuras e incluso la posi-ble migracioacuten de gas desde las fracturas en la ro-ca y de los pozos abandonados10 Es importante sentildealar que el metano principal componente del gas natural tiene un potencial de calentamien-to global superior en 86 veces al del dioacutexido de carbono en un horizonte de mediano plazo11 Por ello se considera que en un periodo de 20 antildeos ldquola huella de gases de efecto invernadero del gas natural de lutitas es peor que la del carboacuten o la del petroacuteleordquo12 Por tanto la decisioacuten de varios paiacuteses de la regioacuten de apostar por los hidrocarbu-ros no convencionales muchas veces publicita-dos como combustibles ldquopuenterdquo hacia energiacuteas maacutes limpias es equivocada en teacuterminos ambien-tales poliacuteticos y sociales

Caminando hacia una verdadera transicioacuten energeacutetica limpiaNo todo son malas noticias Un nuacutemero creciente de organizaciones sociales comunidades e insti-tuciones se estaacuten organizando para hacer frente a esta nociva teacutecnica desmontando el discurso de empresarios y gobiernos que buscan situar a estas energiacuteas como la uacutenica salida posible Prueba del avance en la organizacioacuten en contra del fracking son las redes nacionales e internacionales que se oponen a su uso en la regioacuten asiacute como los maacutes de 120 municipios y comunidades que han prohibido o declarado la moratoria del fracking en sus terri-torios en Argentina Meacutexico Brasil y Uruguay

A traveacutes de este informe la Alianza Latinoame-ricana Frente al Fracking (ALFF) quiere contribuir a este esfuerzo a traveacutes de la generacioacuten de infor-macioacuten debate y la sensibilizacioacuten sobre las ope-raciones de fracking en nuestra regioacuten Del mis-mo modo buscamos alertar sobre los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona e instar a los gobiernos de la regioacuten a prohibir esta teacutecnica

En esta publicacioacuten abordamos la situacioacuten de los hidrocarburos no convencionales y la teacutecnica del fracking en seis paiacuteses de la regioacuten Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-da caso dependiendo del estado de avance de esta teacutecnica se aborda el contexto energeacutetico y poliacuteti-co del paiacutes las poliacuteticas puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos sociales ambien-tales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica en la poblacioacuten en sus derechos humanos en los te-rritorios y el clima y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia desplegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de con-clusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten sobre los diferentes casos estudiados

La presente publicacioacuten fue elaborada por un equipo de investigacioacuten de la ALFF compuesto por las organizaciones de los paiacuteses cuyos casos son abordados en este informe La Alianza expre-sa su agradecimiento a las personas e institucio-nes que impulsaron y redactaron este informe a quienes contribuyeron con sus revisiones y co-mentarios y finalmente a quienes han aportado en la edicioacuten y publicacioacuten de este documento

ldquoSe considera que en un periodo de 20 antildeos ldquola huella de gases de efecto invernadero del gas natural de lutitas es peor que la del carboacuten o la del petroacuteleordquo

En ambos casos la declinacioacuten es mucho maacutes pronunciada que en pozos convencionales mientras que en los de lutitas al cuarto antildeo la produccioacuten es casi cero en arenas compactas sufre una fuerte caiacuteda en los primeros ocho antildeos cuando se estanca la produccioacuten El graacutefico muestra todos los pozos gas de lutitas y arenas compactas en la Argentina entre los antildeos 2006-2015

La declinacioacuten de los no convencionalesProductividad mensual (en Mm3) de pozos de gas de lutitas y arenas compactas seguacuten la cantidad de diacuteas transcurridos desde su perforacioacuten

Gas de Lutitas

Gas de Arenas Compactas

Fuen

te EJES Enlace p

or la Justicia Energeacutetica y So

cioam

biental

10 11Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

El shale gas - o gas de pizarra o de lutita - se encuentra atrapado en rocas sedimenta-rias del tipo lutitas o esquistos a profundidades de maacutes de cinco mil metros Estos reservorios tienen rocas con poros extremadamente pequentildeos en donde los hidro-carburos se encuentran alojados Estas rocas praacutecticamente no tienen permeabili-dad esto significa que no hay viacuteas de comunicacioacuten entre los poros Esta condicioacuten geofiacutesica hace que la uacutenica posibilidad de extraerlos sea provocando artificialmente un canal de comunicacioacuten entre los poros a fin de poder extraer los hidrocarburos alliacute alojados Este canal se provoca con la fractura hidraacuteulica o fracking y permite que los hidrocarburos se desplacen hacia su interior

En general los pozos comienzan en forma vertical y pueden continuarse en forma horizontal por varios miles de metros para exponer la mayor cantidad de lutitas al efecto del fracking Debido a la baja permeabilidad de la roca de esquisto es necesa-rio fracturar ndashromperndash la roca mediante la inyeccioacuten de una mezcla de enormes can-tidades de agua arena y sustancias quiacutemicas a elevada presioacuten para permitir el flujo y salida del gas De esta manera no convencional se pueden alcanzar formaciones antes inaccesibles

Despueacutes de fracturar y al disminuir la presioacuten de los equipos de bombeo el gas li-berado sale a la superficie arrastrando gran parte de los fluidos inyectados Entre el 15 y 80 del fluido llamado flowback se colecta en balsas de evaporacioacuten o tanques contenedores con el evidente peligro de contaminacioacuten atmosfeacuterica es llevado por tanques colectores para inyectarlo despueacutes en el subsuelo ndashcon el riesgo de contami-nacioacuten de suelosndash o para ser tratado en plantas de depuracioacuten puacuteblica que normal-mente no estaacuten preparadas para procesar este tipo de residuos

La parte no recuperada del fluido permanece en el subsuelo desde donde podriacutea migrar hacia la superficie o los acuiacuteferos El fluido es altamente toacutexico y sigue emer-giendo en cantidades menores durante un periacuteodo prolongado La vida productiva estimada de un pozo de lutitas es de seis antildeos con una marcada caiacuteda de hasta 70 despueacutes del primer antildeo lo que obliga a abrir constantemente nuevos pozos para ga-rantizar una produccioacuten estable

Extraccioacuten convencional

Tanques de almacenamiento

de gas

DistribucioacutenSistema

de bombeo

Perforacioacuten de hasta 5kmde profundidad

Perforacioacuten horizontal de 15 a 3km

Balsa de evaporacioacuten

Transporte de fluidos

de desecho

Pizarra

Acuiacutefero

1

2

3

4

5

Se realiza una perforacioacuten vertical para introducir una tuberiacutea a gran profundidad La tuberiacutea estaacute recubierta de cemento

Llegando a la capa de pizarra se realiza una perforacioacuten horizontal

Para liberar el gas se fractura la roca inyectando a alta presioacuten miles de litros de agua arena y productos quiacutemicos

El liquido fractura la superficie de la roca liberando el gas La arena o material de sosteacuten se aloja dentro de las grietas y evita que estas se cierren

El gas junto con el liacutequido de fracturacioacuten retorna a la superficie a traveacutes de la tuberiacutea El liacutequido que retorna arrastra a menudo sustancias peligrosas y hasta radioactivas

Acuiacutefero

Tubo de conduccioacuten

Arenas y quiacutemicos

La arena mantiene la fractura abierta

El gas

hacia la

Fractura por presioacuten de agua

Grieta inicial por detonacioacuten

Cemento

Tubo de produccioacuten

Riesgos del fracking

Contaminacioacuten de suelos

Violaciones a los derechos humanos

Contaminacioacuten de aire y suelos

Afectaciones a la salud

Aumento de actividad siacutesmica

Dis

entildeo

Jor

ge A

ure

lio

Aacutelv

arez

Yaacutentilde

ez

Lic

enci

a C

reat

ive

Com

mon

s ldquoA

ttri

buti

on 4

0 I

nte

rnat

ion

alrdquo

(CC

BY

40

)

Fun

dac

ioacuten

Hei

nri

ch B

oumlll -

Ofi

cin

a R

egio

nal

Meacutex

ico

Cen

troa

meacuter

ica

y el

Car

ibe

iquestQueacute es el fracking

1312 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

1 British Petroleum (2016) ldquoBP Statistical Review of World Energyrdquo wwwbpcomstatisticalreview

2 Op Cit British Petroleum En sintoniacutea con la situacioacuten mundial paiacuteses como Colombia Argentina y Meacutexico ya alcanzaron sus techos de extraccioacuten y tienen un bajo horizonte de reservas Por ejemplo al final de 2015 las reservas de petroacuteleo de Colombia le alcanzaban para 63 antildeos de extraccioacuten para 102 antildeos en Argentina y 115 antildeos en Meacutexico En el caso del gas las reservas probadas le alcanzaban para 122 antildeos a Colombia 91 a Argentina y 61 a Meacutexico Por otra parte paiacuteses como Venezuela y Brasil han aumentado sus reservas al explorar nuevas fronteras extractivas

3 Ver Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFractura Expuesta 4 Uacuteltima gotardquo httpwwwopsurorgarblog20150703fractura-expuesta-3-ultima-gota Gran Angular (2015) ldquoBolivia sin fronteras al extractivismo exploracioacuten en aacutereas naturales protegidasrdquo httpelgranangularcomblogreportajebolivia-sin-fronteras-al-extractivismo-exploracion-en-areas-naturales-protegidas

4 Ademaacutes de los hidrocarburos no convencionales debemos mencionar a los crudos ultrapesados como los existentes en la Faja del Orinoco en Venezuela y el crudo de aguas ultraprofundas como el que se halla en la capa del ldquoPre-salrdquo en Brasil ubicado entre 5 y 7 mil metros bajo el nivel del mar

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Por ejemplo ver los casos de estimaciones sobredimensionadas en Uruguay Polonia y en la formacioacuten de esquisto de Monterrey en California Pablo Bertinat et al (2014) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p54 y 55 httpwwwrosaluxorgecattachmentsarticle81920_Mitos_LIBRO_FRL_PRINTpdf

7 Ariel Peacuterez Castelloacuten et al (2016) ldquoPrincipio de precaucioacuten Herramienta juriacutedica ante los impactos del fracking en el ambiente y la salud humanardquo p 29 y siguientes httpwwwaida-americasorgesprincipio-de-precaucion-herramienta-juridica-ante-los-impactos-del-fracking Es importante recordar que la prohibicioacuten del fracking en el Estado de Nueva York declarada en 2015 tuvo uno de sus argumentos centrales en la constatacioacuten cientiacutefica de que las mejores praacutecticas de la industria petrolera no pueden asegurar la prevencioacuten de los dantildeos del fracking a largo plazo

8 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf Consejo de Acadeacutemicos de Canadaacute (2014) ldquoImpactos ambientales de la explotacioacuten de gas de esquisto en Canadaacuterdquo httpwwwscienceadvicecauploadsengassessments20and20publications20and20news20releasesshale20gasshalegas_fullreportenpdf Concerned Health Professionals de Nueva York y Physicians for Social Responsability (2015) ldquoCompendio de hallazgos cientiacuteficos meacutedicos y de medios de comunicacioacuten que demuestran los riesgos y dantildeos del Frackingrdquo Versioacuten en espantildeol httpmxboellorgescompendio-fracking

9 Howarth Robert (2015) ldquoMethane emissions and climatic warming risk from hydraulic fracturing and shale gas development implications for policyrdquo Energy and Emission Control Technologies 53 p 45-54 disponible en httpwwweebcornelleduhowarthpublicationsf_EECT-61539-perspectives-on-air-emissions-of-methane-and-climatic-warmin_100815_27470pdf

10 Consejo de Acadeacutemicos de Canadaacute Op Cit p XIII

11 Howarth Op Cit

12 Howarth Robert y Ingraffea Anthony (2011) ldquoShould fracking stoprdquo p272 httpwww2ccecornelledunaturalgasdevdocumentspdfshowarth20naturepdf

NotasCuencas evaluadas seguacuten la EIA5

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

El desarrollo y promocioacuten del fracking en Ameacuterica Latina se ha hecho con extremo secretismo Es por esto que a lo largo del in-forme destacamos con este iacutecono las distintas praacutecticas de ocul-tamiento de informacioacuten que han tenido los Estados para pro-piciar el fracking Dentro de estas deben considerarse la falta de informacioacuten geoloacutegica y ambiental el secretismo con que se han manejado acuerdos y convenios la redaccioacuten de leyes en favor de los intereses corporativos el incumplimiento de leyes que resguardan la consulta y consentimiento de la poblacioacuten y la no publicacioacuten de informacioacuten puacuteblica entre otras

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Argentina es un paiacutes con una fuerte dependencia de los hi-drocarburos que representan cerca del 90 de sus fuentes primarias de energiacutea1 Esta tendencia crecioacute desde finales de la deacutecada de 1970 con el descubrimiento del yacimiento

Loma La Lata en su momento el maacutes importante de Ameacuterica Latina A partir de 1990 Argentina sufrioacute un brusco descenso en sus reservas debido a la desregulacioacuten y privatizacioacuten del sector lo que llevoacute a una sostenida baja en los niveles de extraccioacuten de gas y petroacuteleo a partir de los 2000 La nula poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica ha producido que esta diferencia sea saldada con altos voluacutemenes de importacioacuten de combustibles repercutiendo fuertemente en las finanzas naciona-les Entre 2010 y 2014 Argentina importoacute solo en gas US$ 19639 millo-nes maacutes de la mitad de las reservas declaradas por el Banco Central2

En ese marco a finales de 2010 Repsol-YPF anuncioacute el descubri-miento de enormes cantidades de recursos de hidrocarburos no con-vencionales en la formacioacuten de lutitas Vaca Muerta en la provincia de Neuqueacuten en la Patagonia argentina Desde entonces la palabra fracking empezoacute a circular por la boca de funcionarios empresarios y vecinos asiacute como tambieacuten comenzaron las promesas de la recupe-racioacuten del autoabastecimiento energeacutetico de la mano de este nuevo Dorado de los combustibles foacutesiles con nombre bovino Dorado que se mantiene en impasse debido a la inestabilidad de los precios del pe-troacuteleo que condujo a que el desarrollo de la explotacioacuten de lutitas se centralice en algunas aacutereas particularmente Loma Campana que con cerca de 500 pozos a mediados de 2016 es el principal bloque de este tipo en el mundo por fuera de Estados Unidos3

La contracara de la promesa de abundancia son los distintos im-pactos producidos por el avance de la frontera no convencional des-conocimiento de derechos de comunidades indiacutegenas represioacuten a opositores de estos proyectos y gran cantidad de derrames y acciden-tes en las operaciones de fracking Todas estas poliacuteticas conducen a una profundizacioacuten de la matriz energeacutetica actual y cierran las discusiones tanto sobre la necesidad de su remplazo por una matriz diversificada y limpia como en torno al modelo de desarrollo que propugnan los sectores que impulsan el aumento de la extraccioacuten energeacutetica apostando al rentismo petrolero

ArgentinaIntroduccioacuten

Cuencas en explotacioacuten en Argentina

16 17ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

dad entre YPF y Chevron Dicha figura contempla un contrato de explotacioacuten a 35 antildeos (10 antildeos maacutes que con la anterior ley) la adjudicacioacuten directa de aacutereas asiacute como la subdivisioacuten de es-tas reordenando el mapa terri-torial la eliminacioacuten de aran-celes a la importacioacuten de bienes e insumos y la libre disponibili-dad de un 20 de la produccioacuten lo que abririacutea la puerta para su exportacioacuten Para acogerse a la Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos el proyecto debe tener una inver-sioacuten mayor a US$ 250 millones5

Desde el descubrimiento de Va-ca Muerta el sector petrolero en Argentina vivioacute intensas con-vulsiones y cambios de rumbo que modificaron el panorama energeacutetico del paiacutes El giro maacutes importante se vivioacute en abril de 2012 con la aprobacioacuten de la Ley de Soberaniacutea Hidrocarburiacutefera A traveacutes de eacutesta el Estado no soacute-lo recuperoacute el control de la em-blemaacutetica y antigua empresa estatal YPF al expropiar el 51 de las acciones en poder de Rep-sol sino que anuncioacute el retorno a una concepcioacuten estrateacutegica de los hidrocarburos enfocada en las necesidades e intereses del paiacutes y divorciada de las imposi-ciones del mercado4 Sin embar-go a poco andar la balanza co-mercial energeacutetica se tornoacute cada vez maacutes deficitaria debido al incremento de las importacio-nes y los fuertes condiciona-mientos que las corporaciones imponiacutean para asociarse con YPF -por ejemplo la libre dis-ponibilidad y comercializacioacuten de los hidrocarburos extraiacutedos aplicar la cotizacioacuten interna-cional al mercado interno y la liquidacioacuten de divisas en casa matriz- mostraron que el nacio-

ldquoDesde 2013 una serie de acuerdos con petroleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la promesa de Vaca Muerta

nalismo petrolero no era maacutes que un discurso El pragmatis-mo se abrioacute paso y en ese con-texto Miguel Galuccio Presi-dente y Director Ejecutivo de la petrolera YPF debutoacute como ne-xo entre los intereses corporati-vos y los de la empresa controla-da por el Estado

A partir de ese momento una serie de acuerdos con pe-troleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la pro-mesa de Vaca Muerta

El capiacutetulo maacutes conflic-tivo se vivioacute con la firma del acuerdo entre YPF y

Chevron por el aacuterea Loma Cam-pana emplazada en el territo-rio histoacuterico de una comunidad indiacutegena mapuche acuerdo que no fue consultado de modo previo con este pueblo tal co-mo establece la legislacioacuten na-cional En rigor ninguna comu-nidad en disputa con el avance petrolero no convencional ha podido ejercer su derecho a la consulta o al consentimiento previo libre e informado

En 2014 se aproboacute una refor-ma a la Ley de Hidrocarburos con el objetivo de rentabilizar nuevas fronteras petroleras con Vaca Muerta como eje Para esto se creoacute la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos que es una con-tinuidad del decreto 92912 pro-mulgado para permitir la socie-

En el mapa se ubican las empresas maacutes emblemaacuteticas Sin embargo dentro de la zona mostrada tambieacuten estaacuten presentes en aacutereas no convencionales YPF SA Compantildeiacutea General de Combustibles SA Sinopec Argentina Exploration and Production Inc Pluspetrol SA Roch SA Tecpetrol SA Pan American Energy (Sucursal Argentina) llc Ysur Energiacutea Argentina SRL Oilstone Energia SA Petrobras Argentina SA Petrolera If Company SRL Compantildeiacuteas Asociadas Petroleras SA Medanito SA Grecoil y Cia SRL Central Onternational Corporation (Sucursal Argentina) Chevron Argentina SRL Gran Tierra Energy Argentina SA Petrolera El Treacutebol SA Petroquimica Comodoro Rivadavia SA Total Austral SA

Fuen

te E

JES

En

lace

por

la Ju

stic

ia E

ner

geacuteti

ca y

So

cio

ambi

enta

l

18 19ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

iquestQuieacuten quiere hacer fracking en Vaca MuertaEl avance del fracking en Argentina ha sido fuertemente impulsado desde paiacuteses como Estados Unidos a traveacutes de un lobby puacuteblico-privado que quedoacute reflejado en acuerdos como el ldquoconvenio de cooperacioacuten energeacuteticardquo firmado por ambos paiacuteses en 2014 Este busca facilitar el financiamiento de parte de inversionistas norteamericanos y el ldquointercambiordquo de tecnologiacuteas y experiencias7 Al antildeo siguiente el gobierno de Cristina Fernaacutendez firmoacute un tratado con Rusia que incluye un Acuerdo Marco entre YPF y la estatal rusa Gazprom en materia de cooperacioacuten energeacutetica con foco en el desarrollo de no convencionales Ademaacutes la petrolera argentina de capitales mixtos ha firmado acuerdos con importantes compantildeiacuteas estatales asiaacuteticas Asiacute se cerroacute un contrato con la malasia Petronas -el maacutes importante desde el pacto con Chevron- para el aacuterea La Amarga Chica Mientras con la china Sinopec firmoacute en enero de 2015 un memorando de entendimiento a puertas cerradas

En ambos casos y al igual que con el acuerdo con Chevron los documentos

no se dieron a conocer Sin embargo a fines de 2015 la Corte Suprema de Justicia ordenoacute hacer puacuteblico el contrato entre YPF y Chevron lo que no fue cumplido hasta el cierre de este informe

Por otra parte la ley garanti-za precios diferenciales para el gas de nuevos pozos y la puesta en valor de proyectos de recu-peracioacuten terciaria costa afue-ra y crudos extra pesados a tra-veacutes de una serie de beneficios los que permiten realizar estas costosas operaciones El avan-ce maacutes concreto se dio sobre for-maciones de arenas compactas donde las operadoras cuentan con diversos incentivos que han fijado el precio del gas extraiacute-do en Argentina incluso por sobre de los valores que se pa-gan en algunos contratos de importacioacuten

Todo este avance sobre las formaciones de luti-tas y arenas compactas

se realizoacute sin que existan en el paiacutes ni una evaluacioacuten integral del impacto ambiental y social que puede generar el fracking ni estudios detallados que pue-dan comprobar las reservas re-cuperables de hidrocarburos no convencionales disponiblesLa sostenida caiacuteda del precio del petroacuteleo desde finales de 2014 estancoacute el desembarco de nue-vas empresas en Vaca Muerta cuyo desarrollo principal se ha centrado en el aacuterea Loma Cam-pana Si bien la Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Ara-bia Sauditardquo6 anunciada por la ex presidenta Cristina Fernaacuten-dez los riesgos de desarrollo masivo de la formacioacuten hidro-carburiacutefera siguen presentes Mientras tanto el nuevo gobier-no del empresario de derecha Mauricio Macri mantiene los amplios beneficios e incentivos otorgados a las petroleras por

14 septiembre2012

7 noviembre2012

22 mayo2013

5 junio2013

11 julio 2013

16 julio 2013

28 agosto2013

24 octubre2014

11 noviembre2015

14 julio 2016

la gestioacuten anterior con una di-ferencia central busca que es-tos sean pagados ya no por el Es-tado sino directamente por los usuarios a traveacutes de un radical aumento en el valor de las fac-turas de energiacutea

ldquoLa caiacuteda del precio del petroacuteleo estancoacute el desembarco de nuevas empresas en Vaca Muerta Si bien Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Arabia Sauditardquo los riesgos de desarrollo masivo de no convencionales siguen presentes

El acuerdo secreto entre YPF y Chevron

YPF y Chevron firman un preacuerdo para invertir en Vaca Muerta

Un juez civil de la ciudad de Buenos Aires embarga el flujo de caja de Chevron Argentina acogiendo una rogatoria internacional emanada desde tribunales ecuatorianos por el desastre ambiental en la Amazoniacutea El caso escala hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Alejandra Gils Carboacute Procuradora General de la Nacioacuten llama puacuteblicamente a la CSJ a resolver la causa sentildealando que el embargo es ldquoperjudicialrdquo para el paiacutes y podriacutea ldquotener un efecto negativo en la inversioacuten y el empleordquo

La CSJ cede a la presioacuten del gobierno y falla a favor de la compantildeiacutea al considerar que Chevron Argentina no debe responder por Chevron Corporation El retiro del embargo era una condicioacuten impuesta por la petrolera para asociarse con YPF

El gobierno nacional firma los decretos 927 y 92913 a traveacutes de los cuales incluye las exigencias de Chevron Entre otras se permite la venta del 20 de lo producido en el extranjero una serie de beneficios aduaneros y la adjudicacioacuten de aacutereas por 35 antildeos

Se firma el acuerdo entre Chevron e YPF su caraacutecter es secreto y solo se brindan los compromisos de inversioacuten La zona concesionada estaacute dentro de territorio comunitario mapuche (Lof Campo Maripe) quienes no fueron consultados tal como establece la legislacioacuten nacional

La legislatura neuquina aprueba el acuerdo con YPF La protesta social que rechaza el pacto es reprimida por las fuerzas policiales durante siete horas consecutivas con un saldo de heridos uno de ellos con bala de plomo y varios detenidos Cuatro casas de la comunidad mapuche son quemadas ese diacutea

La comunidad Campo Maripe recibe el reconocimiento legal por parte de la Provincia de Neuqueacuten Desde la firma del acuerdo los miembros de la comunidad han realizado diversas acciones en defensa del territorio

La CSJ ordena a YPF publicar el contrato con Chevron La empresa se defiende sentildealando que no es puacuteblica a pesar de contar con mayoriacutea accionaria del Estado En Loma Campana ya son maacutes de 450 los pozos fracturados

Ocho meses despueacutes el acuerdo todaviacutea no es hecho puacuteblico Las autoridades del nuevo gobierno que habiacutean criticado duramente el secretismo de la YPF Kirchnerista tambieacuten se niegan a publicitarlo La Caacutemara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de un plazo de cinco diacuteas para entregar toda la documentacioacuten vinculada al acuerdo Al cierre de este informe (agosto de 2016) la orden no ha sido cumplida

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoSe han vulnerado derechos a la informacioacuten -al ocultar contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el derecho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que han visto afectado su ambiente y lugares de produccioacuten

21Argentina20 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Peacuterdida de elementos radioactivos En dos ocasiones se extraviaron pastillas radioactivas dentro de pozos no convencionales que son utilizadas para hacer ex-ploraciones al interior de la ro-ca (perfilado del pozo) En mayo de 2014 fue por responsabilidad de Halliburton en el yacimiento Cerro Hamaca (YPF) y al mes si-guiente en el yacimiento Agua-da Pichana operado por Total11

Accidentes y fugasExisten antecedentes en distin- tas aacutereas de no convencionales La zona en la que se registra- ron maacutes denuncias de acciden- tes en las operaciones por la intensidad del avance de pozos es en Loma Campana al inte-rior de la comunidad mapuche Campo Maripe Dentro de estos se reportan derrames incen-dios venteos de gas no autori-zados y accidentes en el traslado de desechos En septiembre de 2014 hubo una fuga de gas de-bido a la presioacuten que rompioacute el cantildeo principal del pozo (casing) obligando a suspender todas las operaciones en el aacuterea Miem-bros de la comunidad denun-cian que las empresas involucra-das no respetan las condiciones miacutenimas de seguridad para sus trabajadores -que ya provocoacute la muerte de un operario- y aler-tan sobre el riesgo de contami-nacioacuten de fuentes de aguas su-perficiales y subterraacuteneas8

Explosiones En julio de 2013 se incendioacute un pozo de gas de arenas compac-tas de la empresa Pluspetrol en una zona urbana de Plottier (Neuqueacuten) el que fue apagado cinco diacuteas despueacutes9 Tambieacuten explotoacute un pozo de gas de are-nas compactas de la empresa Y-Sur (YPF) en una zona rural de Allen (Riacuteo Negro) en 201410

Tras los accidentes ambos pozos fueron sellados

Basureros petrolerosCon la extraccioacuten de hidrocar-buros no convencionales se han multiplicado los desechos en basureros petroleros que impli-can riesgos de contaminacioacuten de aire y suelo en las principa-les ciudades de la zona ademaacutes de derrames y accidentes en los traslados de estos desechos12

Impactos

rios13 Tambieacuten debe considerarse la legislacioacuten ad-hoc para favo-recer los intereses de las empresas que prometiacutean inversiones para la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales como el decreto 92912 y la Ley de Hidrocarburos de 201314

Del mismo modo se vulneroacute el derecho a la informacioacuten -ocultando contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el de-recho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que

han visto afectado su ambiente salud y medios de vida y produc-cioacuten en zonas como el Alto Valle de Riacuteo Negro y el periurbano de la ciudad de Neuqueacuten Finalmente la legislacioacuten ambiental tambieacuten fue puesta en jaque por el avance del fracking El caso maacutes repre-sentativo es la fracturacioacuten al interior del Aacuterea Natural Protegida Auca Mahuida por parte de la empresa francesa Total Estas opera-ciones vulneran directamente el objetivo de creacioacuten del Aacuterea que es la conservacioacuten de la flora y fauna de una porcioacuten de la estepa patagoacutenica15

Represioacuten de comunidades afectadasDurante la aprobacioacuten del acuerdo YPF-Chevron en la legislatu-ra de la Provincia de Neuqueacuten miles de personas fueron violenta-das por la policiacutea y un docente resultoacute herido por bala de plomo Al mismo tiempo se incendiaron tres casas de la comunidad mapu-che Campo Maripe Tanto esta comunidad como las vecinas Kaxi-payintilde Winkul Newen y Gelay Ko han sido reprimidas por fuerzas policiales durante distintos procesos de movilizacioacuten desde 201216

En materia de derechosAusencia de consulta pre-via libre e informada al pueblo mapuche (incum-

plimiento de la ley 24071 que ratifica el Convenio 169 de la OIT) en relacioacuten a varias medi-das administrativas y normas aprobadas como el acuerdo Chevron-YPF la reforma de la Ley de Hidrocarburos y las con-cesiones hidrocarburiacuteferas otor- gadas en territorios comunita-

Pileta de cutting a cielo abierto en el basurero petrolero Comarsa de la ciudad de Neuqueacuten

Foto Alexis Vichich

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

22 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

23Argentina

Criminalizacioacuten de la protesta socialLuego de la manifestacioacuten contra el acuerdo YPF-Chevron la Fiscaliacutea de Neuqueacuten inicioacute causas penales por ldquoperturbacioacuten de las funciones puacute-blicas y dantildeos calificadosrdquo a ocho dirigentes sin-dicales uno de ellos diputado17 Tambieacuten fue-ron judicializados asambleiacutestas de la provincia de Entre Riacuteos que intentaron impedir el paso de maquinaria de prospeccioacuten siacutesmica con destino a Uruguay18 Ambas acusaciones no prosperaron Por otra parte tres autoridades mapuches de las comunidades Winkul Newen y Wintildeoy Folil fue-ron llevadas a un desproporcionado juicio donde una de las dirigentes fue acusada de ldquotentativa de homicidiordquo por el impacto de una piedra re-cibido por una oficial de justicia durante un des-alojo de la comunidad indiacutegena El juicio teniacutea como objetivo poliacutetico disminuir la presioacuten social de las comunidades mapuche en conflicto con petroleras y terminoacute con la absolucioacuten de todos los procesados19

Impactos econoacutemicosEl feacutertil Alto Valle del riacuteo Negro en la Patagonia es la principal zona de produccioacuten de man-zanas y peras del paiacutes sin em-bargo esta centenaria actividad productiva hoy disputa tierras con los pozos de gas de arenas compactas que se han expandi-do intensivamente sobre la zo-na El impacto sobre la activi-dad frutiacutecola se da tanto por los riesgos de contaminacioacuten -los productores denuncian la peacuter-dida de mercados debido a la ac-tividad hidrocarburiacutefera- como por el proceso especulativo del valor de las chacras que termi-nan siendo alquiladas a las em-presas petroleras en desmedro de la actividad frutiacutecola20

CriminalizacioacutenAdemaacutes de los fruticultores de la ciudad de Allen son diver-sas las comunidades indiacutege-nas afectadas por el fracking Maacutes de una decena de comu-nidades que se reuacutenen en la Confederacioacuten Mapuche de Neu- queacuten encuentran sus territo-rios histoacutericos sobre la forma-cioacuten de lutitas de Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive la antes descrita comu-nidad Campo Maripe cuyo terri- torio fue concesionado a YPF-Chevron Por otra parte en la zona centro de la provincia de Neuqueacuten la comunidad Gelay Ko que en idioma mapuche significa ldquoNo hay aguardquo fue el primer lugar en donde se efectuoacute un pozo exploratorio de lutitas en Ameacuterica Latina Representantes de comunidades

mapuche-tehuelche de la pro-vincia de Chubut realizaron dos amparos judiciales buscan-do defender su integridad te-rritorial que en su momento permitieron detener operacio-nes de pozos no convencionales en esa provincia

Tambieacuten en el aacutembito ru-ral son numerosas las familias criollas que han sido perjudica-das por el avance de la extrac-cioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en Neuqueacuten En la poblacioacuten de Sierras Blancas (concesioacuten de Shell) sus habi-tantes denuncian la apertura de caminos para las operaciones de fracking la peacuterdida de anima-les el desmonte y el vertido de

residuos liacutequidos por parte de las operadoras21 Por otra parte en la ciudad de Allen vecinos conviven a pocos metros de los pozos de gas de arenas compac-tas junto con accidentes como explosiones e incendios ade-maacutes del aumento del traacutefico de maquinarias Esto modificoacute sus patrones de vida por el intenso ruido y riesgos que implica la convivencia con los pozos

Finalmente en la periferia de la ciudad de Neuqueacuten en el barrio Valentina Norte Rural las casas se encuentran a pocos metros de los pozos convencionales y de gas de arenas compactas de la empre-sa Pluspetrol22 Similar situacioacuten se vive en la localidad de Plottier

ldquoMaacutes de una decena de comunidades mapuche encuentran sus territorios histoacutericos sobre la formacioacuten Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive el Lof Campo Maripe cuyo territorio fue concesionado a YPF-Chevron

Pozo en perforacioacuten en plena zona productiva de manzanas en Allen Riacuteo Negro

Foto Martiacuten Barzilai

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

10 11Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

El shale gas - o gas de pizarra o de lutita - se encuentra atrapado en rocas sedimenta-rias del tipo lutitas o esquistos a profundidades de maacutes de cinco mil metros Estos reservorios tienen rocas con poros extremadamente pequentildeos en donde los hidro-carburos se encuentran alojados Estas rocas praacutecticamente no tienen permeabili-dad esto significa que no hay viacuteas de comunicacioacuten entre los poros Esta condicioacuten geofiacutesica hace que la uacutenica posibilidad de extraerlos sea provocando artificialmente un canal de comunicacioacuten entre los poros a fin de poder extraer los hidrocarburos alliacute alojados Este canal se provoca con la fractura hidraacuteulica o fracking y permite que los hidrocarburos se desplacen hacia su interior

En general los pozos comienzan en forma vertical y pueden continuarse en forma horizontal por varios miles de metros para exponer la mayor cantidad de lutitas al efecto del fracking Debido a la baja permeabilidad de la roca de esquisto es necesa-rio fracturar ndashromperndash la roca mediante la inyeccioacuten de una mezcla de enormes can-tidades de agua arena y sustancias quiacutemicas a elevada presioacuten para permitir el flujo y salida del gas De esta manera no convencional se pueden alcanzar formaciones antes inaccesibles

Despueacutes de fracturar y al disminuir la presioacuten de los equipos de bombeo el gas li-berado sale a la superficie arrastrando gran parte de los fluidos inyectados Entre el 15 y 80 del fluido llamado flowback se colecta en balsas de evaporacioacuten o tanques contenedores con el evidente peligro de contaminacioacuten atmosfeacuterica es llevado por tanques colectores para inyectarlo despueacutes en el subsuelo ndashcon el riesgo de contami-nacioacuten de suelosndash o para ser tratado en plantas de depuracioacuten puacuteblica que normal-mente no estaacuten preparadas para procesar este tipo de residuos

La parte no recuperada del fluido permanece en el subsuelo desde donde podriacutea migrar hacia la superficie o los acuiacuteferos El fluido es altamente toacutexico y sigue emer-giendo en cantidades menores durante un periacuteodo prolongado La vida productiva estimada de un pozo de lutitas es de seis antildeos con una marcada caiacuteda de hasta 70 despueacutes del primer antildeo lo que obliga a abrir constantemente nuevos pozos para ga-rantizar una produccioacuten estable

Extraccioacuten convencional

Tanques de almacenamiento

de gas

DistribucioacutenSistema

de bombeo

Perforacioacuten de hasta 5kmde profundidad

Perforacioacuten horizontal de 15 a 3km

Balsa de evaporacioacuten

Transporte de fluidos

de desecho

Pizarra

Acuiacutefero

1

2

3

4

5

Se realiza una perforacioacuten vertical para introducir una tuberiacutea a gran profundidad La tuberiacutea estaacute recubierta de cemento

Llegando a la capa de pizarra se realiza una perforacioacuten horizontal

Para liberar el gas se fractura la roca inyectando a alta presioacuten miles de litros de agua arena y productos quiacutemicos

El liquido fractura la superficie de la roca liberando el gas La arena o material de sosteacuten se aloja dentro de las grietas y evita que estas se cierren

El gas junto con el liacutequido de fracturacioacuten retorna a la superficie a traveacutes de la tuberiacutea El liacutequido que retorna arrastra a menudo sustancias peligrosas y hasta radioactivas

Acuiacutefero

Tubo de conduccioacuten

Arenas y quiacutemicos

La arena mantiene la fractura abierta

El gas

hacia la

Fractura por presioacuten de agua

Grieta inicial por detonacioacuten

Cemento

Tubo de produccioacuten

Riesgos del fracking

Contaminacioacuten de suelos

Violaciones a los derechos humanos

Contaminacioacuten de aire y suelos

Afectaciones a la salud

Aumento de actividad siacutesmica

Dis

entildeo

Jor

ge A

ure

lio

Aacutelv

arez

Yaacutentilde

ez

Lic

enci

a C

reat

ive

Com

mon

s ldquoA

ttri

buti

on 4

0 I

nte

rnat

ion

alrdquo

(CC

BY

40

)

Fun

dac

ioacuten

Hei

nri

ch B

oumlll -

Ofi

cin

a R

egio

nal

Meacutex

ico

Cen

troa

meacuter

ica

y el

Car

ibe

iquestQueacute es el fracking

1312 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

1 British Petroleum (2016) ldquoBP Statistical Review of World Energyrdquo wwwbpcomstatisticalreview

2 Op Cit British Petroleum En sintoniacutea con la situacioacuten mundial paiacuteses como Colombia Argentina y Meacutexico ya alcanzaron sus techos de extraccioacuten y tienen un bajo horizonte de reservas Por ejemplo al final de 2015 las reservas de petroacuteleo de Colombia le alcanzaban para 63 antildeos de extraccioacuten para 102 antildeos en Argentina y 115 antildeos en Meacutexico En el caso del gas las reservas probadas le alcanzaban para 122 antildeos a Colombia 91 a Argentina y 61 a Meacutexico Por otra parte paiacuteses como Venezuela y Brasil han aumentado sus reservas al explorar nuevas fronteras extractivas

3 Ver Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFractura Expuesta 4 Uacuteltima gotardquo httpwwwopsurorgarblog20150703fractura-expuesta-3-ultima-gota Gran Angular (2015) ldquoBolivia sin fronteras al extractivismo exploracioacuten en aacutereas naturales protegidasrdquo httpelgranangularcomblogreportajebolivia-sin-fronteras-al-extractivismo-exploracion-en-areas-naturales-protegidas

4 Ademaacutes de los hidrocarburos no convencionales debemos mencionar a los crudos ultrapesados como los existentes en la Faja del Orinoco en Venezuela y el crudo de aguas ultraprofundas como el que se halla en la capa del ldquoPre-salrdquo en Brasil ubicado entre 5 y 7 mil metros bajo el nivel del mar

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Por ejemplo ver los casos de estimaciones sobredimensionadas en Uruguay Polonia y en la formacioacuten de esquisto de Monterrey en California Pablo Bertinat et al (2014) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p54 y 55 httpwwwrosaluxorgecattachmentsarticle81920_Mitos_LIBRO_FRL_PRINTpdf

7 Ariel Peacuterez Castelloacuten et al (2016) ldquoPrincipio de precaucioacuten Herramienta juriacutedica ante los impactos del fracking en el ambiente y la salud humanardquo p 29 y siguientes httpwwwaida-americasorgesprincipio-de-precaucion-herramienta-juridica-ante-los-impactos-del-fracking Es importante recordar que la prohibicioacuten del fracking en el Estado de Nueva York declarada en 2015 tuvo uno de sus argumentos centrales en la constatacioacuten cientiacutefica de que las mejores praacutecticas de la industria petrolera no pueden asegurar la prevencioacuten de los dantildeos del fracking a largo plazo

8 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf Consejo de Acadeacutemicos de Canadaacute (2014) ldquoImpactos ambientales de la explotacioacuten de gas de esquisto en Canadaacuterdquo httpwwwscienceadvicecauploadsengassessments20and20publications20and20news20releasesshale20gasshalegas_fullreportenpdf Concerned Health Professionals de Nueva York y Physicians for Social Responsability (2015) ldquoCompendio de hallazgos cientiacuteficos meacutedicos y de medios de comunicacioacuten que demuestran los riesgos y dantildeos del Frackingrdquo Versioacuten en espantildeol httpmxboellorgescompendio-fracking

9 Howarth Robert (2015) ldquoMethane emissions and climatic warming risk from hydraulic fracturing and shale gas development implications for policyrdquo Energy and Emission Control Technologies 53 p 45-54 disponible en httpwwweebcornelleduhowarthpublicationsf_EECT-61539-perspectives-on-air-emissions-of-methane-and-climatic-warmin_100815_27470pdf

10 Consejo de Acadeacutemicos de Canadaacute Op Cit p XIII

11 Howarth Op Cit

12 Howarth Robert y Ingraffea Anthony (2011) ldquoShould fracking stoprdquo p272 httpwww2ccecornelledunaturalgasdevdocumentspdfshowarth20naturepdf

NotasCuencas evaluadas seguacuten la EIA5

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

El desarrollo y promocioacuten del fracking en Ameacuterica Latina se ha hecho con extremo secretismo Es por esto que a lo largo del in-forme destacamos con este iacutecono las distintas praacutecticas de ocul-tamiento de informacioacuten que han tenido los Estados para pro-piciar el fracking Dentro de estas deben considerarse la falta de informacioacuten geoloacutegica y ambiental el secretismo con que se han manejado acuerdos y convenios la redaccioacuten de leyes en favor de los intereses corporativos el incumplimiento de leyes que resguardan la consulta y consentimiento de la poblacioacuten y la no publicacioacuten de informacioacuten puacuteblica entre otras

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Argentina es un paiacutes con una fuerte dependencia de los hi-drocarburos que representan cerca del 90 de sus fuentes primarias de energiacutea1 Esta tendencia crecioacute desde finales de la deacutecada de 1970 con el descubrimiento del yacimiento

Loma La Lata en su momento el maacutes importante de Ameacuterica Latina A partir de 1990 Argentina sufrioacute un brusco descenso en sus reservas debido a la desregulacioacuten y privatizacioacuten del sector lo que llevoacute a una sostenida baja en los niveles de extraccioacuten de gas y petroacuteleo a partir de los 2000 La nula poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica ha producido que esta diferencia sea saldada con altos voluacutemenes de importacioacuten de combustibles repercutiendo fuertemente en las finanzas naciona-les Entre 2010 y 2014 Argentina importoacute solo en gas US$ 19639 millo-nes maacutes de la mitad de las reservas declaradas por el Banco Central2

En ese marco a finales de 2010 Repsol-YPF anuncioacute el descubri-miento de enormes cantidades de recursos de hidrocarburos no con-vencionales en la formacioacuten de lutitas Vaca Muerta en la provincia de Neuqueacuten en la Patagonia argentina Desde entonces la palabra fracking empezoacute a circular por la boca de funcionarios empresarios y vecinos asiacute como tambieacuten comenzaron las promesas de la recupe-racioacuten del autoabastecimiento energeacutetico de la mano de este nuevo Dorado de los combustibles foacutesiles con nombre bovino Dorado que se mantiene en impasse debido a la inestabilidad de los precios del pe-troacuteleo que condujo a que el desarrollo de la explotacioacuten de lutitas se centralice en algunas aacutereas particularmente Loma Campana que con cerca de 500 pozos a mediados de 2016 es el principal bloque de este tipo en el mundo por fuera de Estados Unidos3

La contracara de la promesa de abundancia son los distintos im-pactos producidos por el avance de la frontera no convencional des-conocimiento de derechos de comunidades indiacutegenas represioacuten a opositores de estos proyectos y gran cantidad de derrames y acciden-tes en las operaciones de fracking Todas estas poliacuteticas conducen a una profundizacioacuten de la matriz energeacutetica actual y cierran las discusiones tanto sobre la necesidad de su remplazo por una matriz diversificada y limpia como en torno al modelo de desarrollo que propugnan los sectores que impulsan el aumento de la extraccioacuten energeacutetica apostando al rentismo petrolero

ArgentinaIntroduccioacuten

Cuencas en explotacioacuten en Argentina

16 17ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

dad entre YPF y Chevron Dicha figura contempla un contrato de explotacioacuten a 35 antildeos (10 antildeos maacutes que con la anterior ley) la adjudicacioacuten directa de aacutereas asiacute como la subdivisioacuten de es-tas reordenando el mapa terri-torial la eliminacioacuten de aran-celes a la importacioacuten de bienes e insumos y la libre disponibili-dad de un 20 de la produccioacuten lo que abririacutea la puerta para su exportacioacuten Para acogerse a la Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos el proyecto debe tener una inver-sioacuten mayor a US$ 250 millones5

Desde el descubrimiento de Va-ca Muerta el sector petrolero en Argentina vivioacute intensas con-vulsiones y cambios de rumbo que modificaron el panorama energeacutetico del paiacutes El giro maacutes importante se vivioacute en abril de 2012 con la aprobacioacuten de la Ley de Soberaniacutea Hidrocarburiacutefera A traveacutes de eacutesta el Estado no soacute-lo recuperoacute el control de la em-blemaacutetica y antigua empresa estatal YPF al expropiar el 51 de las acciones en poder de Rep-sol sino que anuncioacute el retorno a una concepcioacuten estrateacutegica de los hidrocarburos enfocada en las necesidades e intereses del paiacutes y divorciada de las imposi-ciones del mercado4 Sin embar-go a poco andar la balanza co-mercial energeacutetica se tornoacute cada vez maacutes deficitaria debido al incremento de las importacio-nes y los fuertes condiciona-mientos que las corporaciones imponiacutean para asociarse con YPF -por ejemplo la libre dis-ponibilidad y comercializacioacuten de los hidrocarburos extraiacutedos aplicar la cotizacioacuten interna-cional al mercado interno y la liquidacioacuten de divisas en casa matriz- mostraron que el nacio-

ldquoDesde 2013 una serie de acuerdos con petroleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la promesa de Vaca Muerta

nalismo petrolero no era maacutes que un discurso El pragmatis-mo se abrioacute paso y en ese con-texto Miguel Galuccio Presi-dente y Director Ejecutivo de la petrolera YPF debutoacute como ne-xo entre los intereses corporati-vos y los de la empresa controla-da por el Estado

A partir de ese momento una serie de acuerdos con pe-troleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la pro-mesa de Vaca Muerta

El capiacutetulo maacutes conflic-tivo se vivioacute con la firma del acuerdo entre YPF y

Chevron por el aacuterea Loma Cam-pana emplazada en el territo-rio histoacuterico de una comunidad indiacutegena mapuche acuerdo que no fue consultado de modo previo con este pueblo tal co-mo establece la legislacioacuten na-cional En rigor ninguna comu-nidad en disputa con el avance petrolero no convencional ha podido ejercer su derecho a la consulta o al consentimiento previo libre e informado

En 2014 se aproboacute una refor-ma a la Ley de Hidrocarburos con el objetivo de rentabilizar nuevas fronteras petroleras con Vaca Muerta como eje Para esto se creoacute la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos que es una con-tinuidad del decreto 92912 pro-mulgado para permitir la socie-

En el mapa se ubican las empresas maacutes emblemaacuteticas Sin embargo dentro de la zona mostrada tambieacuten estaacuten presentes en aacutereas no convencionales YPF SA Compantildeiacutea General de Combustibles SA Sinopec Argentina Exploration and Production Inc Pluspetrol SA Roch SA Tecpetrol SA Pan American Energy (Sucursal Argentina) llc Ysur Energiacutea Argentina SRL Oilstone Energia SA Petrobras Argentina SA Petrolera If Company SRL Compantildeiacuteas Asociadas Petroleras SA Medanito SA Grecoil y Cia SRL Central Onternational Corporation (Sucursal Argentina) Chevron Argentina SRL Gran Tierra Energy Argentina SA Petrolera El Treacutebol SA Petroquimica Comodoro Rivadavia SA Total Austral SA

Fuen

te E

JES

En

lace

por

la Ju

stic

ia E

ner

geacuteti

ca y

So

cio

ambi

enta

l

18 19ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

iquestQuieacuten quiere hacer fracking en Vaca MuertaEl avance del fracking en Argentina ha sido fuertemente impulsado desde paiacuteses como Estados Unidos a traveacutes de un lobby puacuteblico-privado que quedoacute reflejado en acuerdos como el ldquoconvenio de cooperacioacuten energeacuteticardquo firmado por ambos paiacuteses en 2014 Este busca facilitar el financiamiento de parte de inversionistas norteamericanos y el ldquointercambiordquo de tecnologiacuteas y experiencias7 Al antildeo siguiente el gobierno de Cristina Fernaacutendez firmoacute un tratado con Rusia que incluye un Acuerdo Marco entre YPF y la estatal rusa Gazprom en materia de cooperacioacuten energeacutetica con foco en el desarrollo de no convencionales Ademaacutes la petrolera argentina de capitales mixtos ha firmado acuerdos con importantes compantildeiacuteas estatales asiaacuteticas Asiacute se cerroacute un contrato con la malasia Petronas -el maacutes importante desde el pacto con Chevron- para el aacuterea La Amarga Chica Mientras con la china Sinopec firmoacute en enero de 2015 un memorando de entendimiento a puertas cerradas

En ambos casos y al igual que con el acuerdo con Chevron los documentos

no se dieron a conocer Sin embargo a fines de 2015 la Corte Suprema de Justicia ordenoacute hacer puacuteblico el contrato entre YPF y Chevron lo que no fue cumplido hasta el cierre de este informe

Por otra parte la ley garanti-za precios diferenciales para el gas de nuevos pozos y la puesta en valor de proyectos de recu-peracioacuten terciaria costa afue-ra y crudos extra pesados a tra-veacutes de una serie de beneficios los que permiten realizar estas costosas operaciones El avan-ce maacutes concreto se dio sobre for-maciones de arenas compactas donde las operadoras cuentan con diversos incentivos que han fijado el precio del gas extraiacute-do en Argentina incluso por sobre de los valores que se pa-gan en algunos contratos de importacioacuten

Todo este avance sobre las formaciones de luti-tas y arenas compactas

se realizoacute sin que existan en el paiacutes ni una evaluacioacuten integral del impacto ambiental y social que puede generar el fracking ni estudios detallados que pue-dan comprobar las reservas re-cuperables de hidrocarburos no convencionales disponiblesLa sostenida caiacuteda del precio del petroacuteleo desde finales de 2014 estancoacute el desembarco de nue-vas empresas en Vaca Muerta cuyo desarrollo principal se ha centrado en el aacuterea Loma Cam-pana Si bien la Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Ara-bia Sauditardquo6 anunciada por la ex presidenta Cristina Fernaacuten-dez los riesgos de desarrollo masivo de la formacioacuten hidro-carburiacutefera siguen presentes Mientras tanto el nuevo gobier-no del empresario de derecha Mauricio Macri mantiene los amplios beneficios e incentivos otorgados a las petroleras por

14 septiembre2012

7 noviembre2012

22 mayo2013

5 junio2013

11 julio 2013

16 julio 2013

28 agosto2013

24 octubre2014

11 noviembre2015

14 julio 2016

la gestioacuten anterior con una di-ferencia central busca que es-tos sean pagados ya no por el Es-tado sino directamente por los usuarios a traveacutes de un radical aumento en el valor de las fac-turas de energiacutea

ldquoLa caiacuteda del precio del petroacuteleo estancoacute el desembarco de nuevas empresas en Vaca Muerta Si bien Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Arabia Sauditardquo los riesgos de desarrollo masivo de no convencionales siguen presentes

El acuerdo secreto entre YPF y Chevron

YPF y Chevron firman un preacuerdo para invertir en Vaca Muerta

Un juez civil de la ciudad de Buenos Aires embarga el flujo de caja de Chevron Argentina acogiendo una rogatoria internacional emanada desde tribunales ecuatorianos por el desastre ambiental en la Amazoniacutea El caso escala hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Alejandra Gils Carboacute Procuradora General de la Nacioacuten llama puacuteblicamente a la CSJ a resolver la causa sentildealando que el embargo es ldquoperjudicialrdquo para el paiacutes y podriacutea ldquotener un efecto negativo en la inversioacuten y el empleordquo

La CSJ cede a la presioacuten del gobierno y falla a favor de la compantildeiacutea al considerar que Chevron Argentina no debe responder por Chevron Corporation El retiro del embargo era una condicioacuten impuesta por la petrolera para asociarse con YPF

El gobierno nacional firma los decretos 927 y 92913 a traveacutes de los cuales incluye las exigencias de Chevron Entre otras se permite la venta del 20 de lo producido en el extranjero una serie de beneficios aduaneros y la adjudicacioacuten de aacutereas por 35 antildeos

Se firma el acuerdo entre Chevron e YPF su caraacutecter es secreto y solo se brindan los compromisos de inversioacuten La zona concesionada estaacute dentro de territorio comunitario mapuche (Lof Campo Maripe) quienes no fueron consultados tal como establece la legislacioacuten nacional

La legislatura neuquina aprueba el acuerdo con YPF La protesta social que rechaza el pacto es reprimida por las fuerzas policiales durante siete horas consecutivas con un saldo de heridos uno de ellos con bala de plomo y varios detenidos Cuatro casas de la comunidad mapuche son quemadas ese diacutea

La comunidad Campo Maripe recibe el reconocimiento legal por parte de la Provincia de Neuqueacuten Desde la firma del acuerdo los miembros de la comunidad han realizado diversas acciones en defensa del territorio

La CSJ ordena a YPF publicar el contrato con Chevron La empresa se defiende sentildealando que no es puacuteblica a pesar de contar con mayoriacutea accionaria del Estado En Loma Campana ya son maacutes de 450 los pozos fracturados

Ocho meses despueacutes el acuerdo todaviacutea no es hecho puacuteblico Las autoridades del nuevo gobierno que habiacutean criticado duramente el secretismo de la YPF Kirchnerista tambieacuten se niegan a publicitarlo La Caacutemara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de un plazo de cinco diacuteas para entregar toda la documentacioacuten vinculada al acuerdo Al cierre de este informe (agosto de 2016) la orden no ha sido cumplida

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoSe han vulnerado derechos a la informacioacuten -al ocultar contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el derecho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que han visto afectado su ambiente y lugares de produccioacuten

21Argentina20 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Peacuterdida de elementos radioactivos En dos ocasiones se extraviaron pastillas radioactivas dentro de pozos no convencionales que son utilizadas para hacer ex-ploraciones al interior de la ro-ca (perfilado del pozo) En mayo de 2014 fue por responsabilidad de Halliburton en el yacimiento Cerro Hamaca (YPF) y al mes si-guiente en el yacimiento Agua-da Pichana operado por Total11

Accidentes y fugasExisten antecedentes en distin- tas aacutereas de no convencionales La zona en la que se registra- ron maacutes denuncias de acciden- tes en las operaciones por la intensidad del avance de pozos es en Loma Campana al inte-rior de la comunidad mapuche Campo Maripe Dentro de estos se reportan derrames incen-dios venteos de gas no autori-zados y accidentes en el traslado de desechos En septiembre de 2014 hubo una fuga de gas de-bido a la presioacuten que rompioacute el cantildeo principal del pozo (casing) obligando a suspender todas las operaciones en el aacuterea Miem-bros de la comunidad denun-cian que las empresas involucra-das no respetan las condiciones miacutenimas de seguridad para sus trabajadores -que ya provocoacute la muerte de un operario- y aler-tan sobre el riesgo de contami-nacioacuten de fuentes de aguas su-perficiales y subterraacuteneas8

Explosiones En julio de 2013 se incendioacute un pozo de gas de arenas compac-tas de la empresa Pluspetrol en una zona urbana de Plottier (Neuqueacuten) el que fue apagado cinco diacuteas despueacutes9 Tambieacuten explotoacute un pozo de gas de are-nas compactas de la empresa Y-Sur (YPF) en una zona rural de Allen (Riacuteo Negro) en 201410

Tras los accidentes ambos pozos fueron sellados

Basureros petrolerosCon la extraccioacuten de hidrocar-buros no convencionales se han multiplicado los desechos en basureros petroleros que impli-can riesgos de contaminacioacuten de aire y suelo en las principa-les ciudades de la zona ademaacutes de derrames y accidentes en los traslados de estos desechos12

Impactos

rios13 Tambieacuten debe considerarse la legislacioacuten ad-hoc para favo-recer los intereses de las empresas que prometiacutean inversiones para la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales como el decreto 92912 y la Ley de Hidrocarburos de 201314

Del mismo modo se vulneroacute el derecho a la informacioacuten -ocultando contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el de-recho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que

han visto afectado su ambiente salud y medios de vida y produc-cioacuten en zonas como el Alto Valle de Riacuteo Negro y el periurbano de la ciudad de Neuqueacuten Finalmente la legislacioacuten ambiental tambieacuten fue puesta en jaque por el avance del fracking El caso maacutes repre-sentativo es la fracturacioacuten al interior del Aacuterea Natural Protegida Auca Mahuida por parte de la empresa francesa Total Estas opera-ciones vulneran directamente el objetivo de creacioacuten del Aacuterea que es la conservacioacuten de la flora y fauna de una porcioacuten de la estepa patagoacutenica15

Represioacuten de comunidades afectadasDurante la aprobacioacuten del acuerdo YPF-Chevron en la legislatu-ra de la Provincia de Neuqueacuten miles de personas fueron violenta-das por la policiacutea y un docente resultoacute herido por bala de plomo Al mismo tiempo se incendiaron tres casas de la comunidad mapu-che Campo Maripe Tanto esta comunidad como las vecinas Kaxi-payintilde Winkul Newen y Gelay Ko han sido reprimidas por fuerzas policiales durante distintos procesos de movilizacioacuten desde 201216

En materia de derechosAusencia de consulta pre-via libre e informada al pueblo mapuche (incum-

plimiento de la ley 24071 que ratifica el Convenio 169 de la OIT) en relacioacuten a varias medi-das administrativas y normas aprobadas como el acuerdo Chevron-YPF la reforma de la Ley de Hidrocarburos y las con-cesiones hidrocarburiacuteferas otor- gadas en territorios comunita-

Pileta de cutting a cielo abierto en el basurero petrolero Comarsa de la ciudad de Neuqueacuten

Foto Alexis Vichich

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

22 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

23Argentina

Criminalizacioacuten de la protesta socialLuego de la manifestacioacuten contra el acuerdo YPF-Chevron la Fiscaliacutea de Neuqueacuten inicioacute causas penales por ldquoperturbacioacuten de las funciones puacute-blicas y dantildeos calificadosrdquo a ocho dirigentes sin-dicales uno de ellos diputado17 Tambieacuten fue-ron judicializados asambleiacutestas de la provincia de Entre Riacuteos que intentaron impedir el paso de maquinaria de prospeccioacuten siacutesmica con destino a Uruguay18 Ambas acusaciones no prosperaron Por otra parte tres autoridades mapuches de las comunidades Winkul Newen y Wintildeoy Folil fue-ron llevadas a un desproporcionado juicio donde una de las dirigentes fue acusada de ldquotentativa de homicidiordquo por el impacto de una piedra re-cibido por una oficial de justicia durante un des-alojo de la comunidad indiacutegena El juicio teniacutea como objetivo poliacutetico disminuir la presioacuten social de las comunidades mapuche en conflicto con petroleras y terminoacute con la absolucioacuten de todos los procesados19

Impactos econoacutemicosEl feacutertil Alto Valle del riacuteo Negro en la Patagonia es la principal zona de produccioacuten de man-zanas y peras del paiacutes sin em-bargo esta centenaria actividad productiva hoy disputa tierras con los pozos de gas de arenas compactas que se han expandi-do intensivamente sobre la zo-na El impacto sobre la activi-dad frutiacutecola se da tanto por los riesgos de contaminacioacuten -los productores denuncian la peacuter-dida de mercados debido a la ac-tividad hidrocarburiacutefera- como por el proceso especulativo del valor de las chacras que termi-nan siendo alquiladas a las em-presas petroleras en desmedro de la actividad frutiacutecola20

CriminalizacioacutenAdemaacutes de los fruticultores de la ciudad de Allen son diver-sas las comunidades indiacutege-nas afectadas por el fracking Maacutes de una decena de comu-nidades que se reuacutenen en la Confederacioacuten Mapuche de Neu- queacuten encuentran sus territo-rios histoacutericos sobre la forma-cioacuten de lutitas de Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive la antes descrita comu-nidad Campo Maripe cuyo terri- torio fue concesionado a YPF-Chevron Por otra parte en la zona centro de la provincia de Neuqueacuten la comunidad Gelay Ko que en idioma mapuche significa ldquoNo hay aguardquo fue el primer lugar en donde se efectuoacute un pozo exploratorio de lutitas en Ameacuterica Latina Representantes de comunidades

mapuche-tehuelche de la pro-vincia de Chubut realizaron dos amparos judiciales buscan-do defender su integridad te-rritorial que en su momento permitieron detener operacio-nes de pozos no convencionales en esa provincia

Tambieacuten en el aacutembito ru-ral son numerosas las familias criollas que han sido perjudica-das por el avance de la extrac-cioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en Neuqueacuten En la poblacioacuten de Sierras Blancas (concesioacuten de Shell) sus habi-tantes denuncian la apertura de caminos para las operaciones de fracking la peacuterdida de anima-les el desmonte y el vertido de

residuos liacutequidos por parte de las operadoras21 Por otra parte en la ciudad de Allen vecinos conviven a pocos metros de los pozos de gas de arenas compac-tas junto con accidentes como explosiones e incendios ade-maacutes del aumento del traacutefico de maquinarias Esto modificoacute sus patrones de vida por el intenso ruido y riesgos que implica la convivencia con los pozos

Finalmente en la periferia de la ciudad de Neuqueacuten en el barrio Valentina Norte Rural las casas se encuentran a pocos metros de los pozos convencionales y de gas de arenas compactas de la empre-sa Pluspetrol22 Similar situacioacuten se vive en la localidad de Plottier

ldquoMaacutes de una decena de comunidades mapuche encuentran sus territorios histoacutericos sobre la formacioacuten Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive el Lof Campo Maripe cuyo territorio fue concesionado a YPF-Chevron

Pozo en perforacioacuten en plena zona productiva de manzanas en Allen Riacuteo Negro

Foto Martiacuten Barzilai

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

1312 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Introduccioacuten

1 British Petroleum (2016) ldquoBP Statistical Review of World Energyrdquo wwwbpcomstatisticalreview

2 Op Cit British Petroleum En sintoniacutea con la situacioacuten mundial paiacuteses como Colombia Argentina y Meacutexico ya alcanzaron sus techos de extraccioacuten y tienen un bajo horizonte de reservas Por ejemplo al final de 2015 las reservas de petroacuteleo de Colombia le alcanzaban para 63 antildeos de extraccioacuten para 102 antildeos en Argentina y 115 antildeos en Meacutexico En el caso del gas las reservas probadas le alcanzaban para 122 antildeos a Colombia 91 a Argentina y 61 a Meacutexico Por otra parte paiacuteses como Venezuela y Brasil han aumentado sus reservas al explorar nuevas fronteras extractivas

3 Ver Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFractura Expuesta 4 Uacuteltima gotardquo httpwwwopsurorgarblog20150703fractura-expuesta-3-ultima-gota Gran Angular (2015) ldquoBolivia sin fronteras al extractivismo exploracioacuten en aacutereas naturales protegidasrdquo httpelgranangularcomblogreportajebolivia-sin-fronteras-al-extractivismo-exploracion-en-areas-naturales-protegidas

4 Ademaacutes de los hidrocarburos no convencionales debemos mencionar a los crudos ultrapesados como los existentes en la Faja del Orinoco en Venezuela y el crudo de aguas ultraprofundas como el que se halla en la capa del ldquoPre-salrdquo en Brasil ubicado entre 5 y 7 mil metros bajo el nivel del mar

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Por ejemplo ver los casos de estimaciones sobredimensionadas en Uruguay Polonia y en la formacioacuten de esquisto de Monterrey en California Pablo Bertinat et al (2014) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p54 y 55 httpwwwrosaluxorgecattachmentsarticle81920_Mitos_LIBRO_FRL_PRINTpdf

7 Ariel Peacuterez Castelloacuten et al (2016) ldquoPrincipio de precaucioacuten Herramienta juriacutedica ante los impactos del fracking en el ambiente y la salud humanardquo p 29 y siguientes httpwwwaida-americasorgesprincipio-de-precaucion-herramienta-juridica-ante-los-impactos-del-fracking Es importante recordar que la prohibicioacuten del fracking en el Estado de Nueva York declarada en 2015 tuvo uno de sus argumentos centrales en la constatacioacuten cientiacutefica de que las mejores praacutecticas de la industria petrolera no pueden asegurar la prevencioacuten de los dantildeos del fracking a largo plazo

8 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf Consejo de Acadeacutemicos de Canadaacute (2014) ldquoImpactos ambientales de la explotacioacuten de gas de esquisto en Canadaacuterdquo httpwwwscienceadvicecauploadsengassessments20and20publications20and20news20releasesshale20gasshalegas_fullreportenpdf Concerned Health Professionals de Nueva York y Physicians for Social Responsability (2015) ldquoCompendio de hallazgos cientiacuteficos meacutedicos y de medios de comunicacioacuten que demuestran los riesgos y dantildeos del Frackingrdquo Versioacuten en espantildeol httpmxboellorgescompendio-fracking

9 Howarth Robert (2015) ldquoMethane emissions and climatic warming risk from hydraulic fracturing and shale gas development implications for policyrdquo Energy and Emission Control Technologies 53 p 45-54 disponible en httpwwweebcornelleduhowarthpublicationsf_EECT-61539-perspectives-on-air-emissions-of-methane-and-climatic-warmin_100815_27470pdf

10 Consejo de Acadeacutemicos de Canadaacute Op Cit p XIII

11 Howarth Op Cit

12 Howarth Robert y Ingraffea Anthony (2011) ldquoShould fracking stoprdquo p272 httpwww2ccecornelledunaturalgasdevdocumentspdfshowarth20naturepdf

NotasCuencas evaluadas seguacuten la EIA5

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

El desarrollo y promocioacuten del fracking en Ameacuterica Latina se ha hecho con extremo secretismo Es por esto que a lo largo del in-forme destacamos con este iacutecono las distintas praacutecticas de ocul-tamiento de informacioacuten que han tenido los Estados para pro-piciar el fracking Dentro de estas deben considerarse la falta de informacioacuten geoloacutegica y ambiental el secretismo con que se han manejado acuerdos y convenios la redaccioacuten de leyes en favor de los intereses corporativos el incumplimiento de leyes que resguardan la consulta y consentimiento de la poblacioacuten y la no publicacioacuten de informacioacuten puacuteblica entre otras

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Argentina es un paiacutes con una fuerte dependencia de los hi-drocarburos que representan cerca del 90 de sus fuentes primarias de energiacutea1 Esta tendencia crecioacute desde finales de la deacutecada de 1970 con el descubrimiento del yacimiento

Loma La Lata en su momento el maacutes importante de Ameacuterica Latina A partir de 1990 Argentina sufrioacute un brusco descenso en sus reservas debido a la desregulacioacuten y privatizacioacuten del sector lo que llevoacute a una sostenida baja en los niveles de extraccioacuten de gas y petroacuteleo a partir de los 2000 La nula poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica ha producido que esta diferencia sea saldada con altos voluacutemenes de importacioacuten de combustibles repercutiendo fuertemente en las finanzas naciona-les Entre 2010 y 2014 Argentina importoacute solo en gas US$ 19639 millo-nes maacutes de la mitad de las reservas declaradas por el Banco Central2

En ese marco a finales de 2010 Repsol-YPF anuncioacute el descubri-miento de enormes cantidades de recursos de hidrocarburos no con-vencionales en la formacioacuten de lutitas Vaca Muerta en la provincia de Neuqueacuten en la Patagonia argentina Desde entonces la palabra fracking empezoacute a circular por la boca de funcionarios empresarios y vecinos asiacute como tambieacuten comenzaron las promesas de la recupe-racioacuten del autoabastecimiento energeacutetico de la mano de este nuevo Dorado de los combustibles foacutesiles con nombre bovino Dorado que se mantiene en impasse debido a la inestabilidad de los precios del pe-troacuteleo que condujo a que el desarrollo de la explotacioacuten de lutitas se centralice en algunas aacutereas particularmente Loma Campana que con cerca de 500 pozos a mediados de 2016 es el principal bloque de este tipo en el mundo por fuera de Estados Unidos3

La contracara de la promesa de abundancia son los distintos im-pactos producidos por el avance de la frontera no convencional des-conocimiento de derechos de comunidades indiacutegenas represioacuten a opositores de estos proyectos y gran cantidad de derrames y acciden-tes en las operaciones de fracking Todas estas poliacuteticas conducen a una profundizacioacuten de la matriz energeacutetica actual y cierran las discusiones tanto sobre la necesidad de su remplazo por una matriz diversificada y limpia como en torno al modelo de desarrollo que propugnan los sectores que impulsan el aumento de la extraccioacuten energeacutetica apostando al rentismo petrolero

ArgentinaIntroduccioacuten

Cuencas en explotacioacuten en Argentina

16 17ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

dad entre YPF y Chevron Dicha figura contempla un contrato de explotacioacuten a 35 antildeos (10 antildeos maacutes que con la anterior ley) la adjudicacioacuten directa de aacutereas asiacute como la subdivisioacuten de es-tas reordenando el mapa terri-torial la eliminacioacuten de aran-celes a la importacioacuten de bienes e insumos y la libre disponibili-dad de un 20 de la produccioacuten lo que abririacutea la puerta para su exportacioacuten Para acogerse a la Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos el proyecto debe tener una inver-sioacuten mayor a US$ 250 millones5

Desde el descubrimiento de Va-ca Muerta el sector petrolero en Argentina vivioacute intensas con-vulsiones y cambios de rumbo que modificaron el panorama energeacutetico del paiacutes El giro maacutes importante se vivioacute en abril de 2012 con la aprobacioacuten de la Ley de Soberaniacutea Hidrocarburiacutefera A traveacutes de eacutesta el Estado no soacute-lo recuperoacute el control de la em-blemaacutetica y antigua empresa estatal YPF al expropiar el 51 de las acciones en poder de Rep-sol sino que anuncioacute el retorno a una concepcioacuten estrateacutegica de los hidrocarburos enfocada en las necesidades e intereses del paiacutes y divorciada de las imposi-ciones del mercado4 Sin embar-go a poco andar la balanza co-mercial energeacutetica se tornoacute cada vez maacutes deficitaria debido al incremento de las importacio-nes y los fuertes condiciona-mientos que las corporaciones imponiacutean para asociarse con YPF -por ejemplo la libre dis-ponibilidad y comercializacioacuten de los hidrocarburos extraiacutedos aplicar la cotizacioacuten interna-cional al mercado interno y la liquidacioacuten de divisas en casa matriz- mostraron que el nacio-

ldquoDesde 2013 una serie de acuerdos con petroleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la promesa de Vaca Muerta

nalismo petrolero no era maacutes que un discurso El pragmatis-mo se abrioacute paso y en ese con-texto Miguel Galuccio Presi-dente y Director Ejecutivo de la petrolera YPF debutoacute como ne-xo entre los intereses corporati-vos y los de la empresa controla-da por el Estado

A partir de ese momento una serie de acuerdos con pe-troleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la pro-mesa de Vaca Muerta

El capiacutetulo maacutes conflic-tivo se vivioacute con la firma del acuerdo entre YPF y

Chevron por el aacuterea Loma Cam-pana emplazada en el territo-rio histoacuterico de una comunidad indiacutegena mapuche acuerdo que no fue consultado de modo previo con este pueblo tal co-mo establece la legislacioacuten na-cional En rigor ninguna comu-nidad en disputa con el avance petrolero no convencional ha podido ejercer su derecho a la consulta o al consentimiento previo libre e informado

En 2014 se aproboacute una refor-ma a la Ley de Hidrocarburos con el objetivo de rentabilizar nuevas fronteras petroleras con Vaca Muerta como eje Para esto se creoacute la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos que es una con-tinuidad del decreto 92912 pro-mulgado para permitir la socie-

En el mapa se ubican las empresas maacutes emblemaacuteticas Sin embargo dentro de la zona mostrada tambieacuten estaacuten presentes en aacutereas no convencionales YPF SA Compantildeiacutea General de Combustibles SA Sinopec Argentina Exploration and Production Inc Pluspetrol SA Roch SA Tecpetrol SA Pan American Energy (Sucursal Argentina) llc Ysur Energiacutea Argentina SRL Oilstone Energia SA Petrobras Argentina SA Petrolera If Company SRL Compantildeiacuteas Asociadas Petroleras SA Medanito SA Grecoil y Cia SRL Central Onternational Corporation (Sucursal Argentina) Chevron Argentina SRL Gran Tierra Energy Argentina SA Petrolera El Treacutebol SA Petroquimica Comodoro Rivadavia SA Total Austral SA

Fuen

te E

JES

En

lace

por

la Ju

stic

ia E

ner

geacuteti

ca y

So

cio

ambi

enta

l

18 19ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

iquestQuieacuten quiere hacer fracking en Vaca MuertaEl avance del fracking en Argentina ha sido fuertemente impulsado desde paiacuteses como Estados Unidos a traveacutes de un lobby puacuteblico-privado que quedoacute reflejado en acuerdos como el ldquoconvenio de cooperacioacuten energeacuteticardquo firmado por ambos paiacuteses en 2014 Este busca facilitar el financiamiento de parte de inversionistas norteamericanos y el ldquointercambiordquo de tecnologiacuteas y experiencias7 Al antildeo siguiente el gobierno de Cristina Fernaacutendez firmoacute un tratado con Rusia que incluye un Acuerdo Marco entre YPF y la estatal rusa Gazprom en materia de cooperacioacuten energeacutetica con foco en el desarrollo de no convencionales Ademaacutes la petrolera argentina de capitales mixtos ha firmado acuerdos con importantes compantildeiacuteas estatales asiaacuteticas Asiacute se cerroacute un contrato con la malasia Petronas -el maacutes importante desde el pacto con Chevron- para el aacuterea La Amarga Chica Mientras con la china Sinopec firmoacute en enero de 2015 un memorando de entendimiento a puertas cerradas

En ambos casos y al igual que con el acuerdo con Chevron los documentos

no se dieron a conocer Sin embargo a fines de 2015 la Corte Suprema de Justicia ordenoacute hacer puacuteblico el contrato entre YPF y Chevron lo que no fue cumplido hasta el cierre de este informe

Por otra parte la ley garanti-za precios diferenciales para el gas de nuevos pozos y la puesta en valor de proyectos de recu-peracioacuten terciaria costa afue-ra y crudos extra pesados a tra-veacutes de una serie de beneficios los que permiten realizar estas costosas operaciones El avan-ce maacutes concreto se dio sobre for-maciones de arenas compactas donde las operadoras cuentan con diversos incentivos que han fijado el precio del gas extraiacute-do en Argentina incluso por sobre de los valores que se pa-gan en algunos contratos de importacioacuten

Todo este avance sobre las formaciones de luti-tas y arenas compactas

se realizoacute sin que existan en el paiacutes ni una evaluacioacuten integral del impacto ambiental y social que puede generar el fracking ni estudios detallados que pue-dan comprobar las reservas re-cuperables de hidrocarburos no convencionales disponiblesLa sostenida caiacuteda del precio del petroacuteleo desde finales de 2014 estancoacute el desembarco de nue-vas empresas en Vaca Muerta cuyo desarrollo principal se ha centrado en el aacuterea Loma Cam-pana Si bien la Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Ara-bia Sauditardquo6 anunciada por la ex presidenta Cristina Fernaacuten-dez los riesgos de desarrollo masivo de la formacioacuten hidro-carburiacutefera siguen presentes Mientras tanto el nuevo gobier-no del empresario de derecha Mauricio Macri mantiene los amplios beneficios e incentivos otorgados a las petroleras por

14 septiembre2012

7 noviembre2012

22 mayo2013

5 junio2013

11 julio 2013

16 julio 2013

28 agosto2013

24 octubre2014

11 noviembre2015

14 julio 2016

la gestioacuten anterior con una di-ferencia central busca que es-tos sean pagados ya no por el Es-tado sino directamente por los usuarios a traveacutes de un radical aumento en el valor de las fac-turas de energiacutea

ldquoLa caiacuteda del precio del petroacuteleo estancoacute el desembarco de nuevas empresas en Vaca Muerta Si bien Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Arabia Sauditardquo los riesgos de desarrollo masivo de no convencionales siguen presentes

El acuerdo secreto entre YPF y Chevron

YPF y Chevron firman un preacuerdo para invertir en Vaca Muerta

Un juez civil de la ciudad de Buenos Aires embarga el flujo de caja de Chevron Argentina acogiendo una rogatoria internacional emanada desde tribunales ecuatorianos por el desastre ambiental en la Amazoniacutea El caso escala hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Alejandra Gils Carboacute Procuradora General de la Nacioacuten llama puacuteblicamente a la CSJ a resolver la causa sentildealando que el embargo es ldquoperjudicialrdquo para el paiacutes y podriacutea ldquotener un efecto negativo en la inversioacuten y el empleordquo

La CSJ cede a la presioacuten del gobierno y falla a favor de la compantildeiacutea al considerar que Chevron Argentina no debe responder por Chevron Corporation El retiro del embargo era una condicioacuten impuesta por la petrolera para asociarse con YPF

El gobierno nacional firma los decretos 927 y 92913 a traveacutes de los cuales incluye las exigencias de Chevron Entre otras se permite la venta del 20 de lo producido en el extranjero una serie de beneficios aduaneros y la adjudicacioacuten de aacutereas por 35 antildeos

Se firma el acuerdo entre Chevron e YPF su caraacutecter es secreto y solo se brindan los compromisos de inversioacuten La zona concesionada estaacute dentro de territorio comunitario mapuche (Lof Campo Maripe) quienes no fueron consultados tal como establece la legislacioacuten nacional

La legislatura neuquina aprueba el acuerdo con YPF La protesta social que rechaza el pacto es reprimida por las fuerzas policiales durante siete horas consecutivas con un saldo de heridos uno de ellos con bala de plomo y varios detenidos Cuatro casas de la comunidad mapuche son quemadas ese diacutea

La comunidad Campo Maripe recibe el reconocimiento legal por parte de la Provincia de Neuqueacuten Desde la firma del acuerdo los miembros de la comunidad han realizado diversas acciones en defensa del territorio

La CSJ ordena a YPF publicar el contrato con Chevron La empresa se defiende sentildealando que no es puacuteblica a pesar de contar con mayoriacutea accionaria del Estado En Loma Campana ya son maacutes de 450 los pozos fracturados

Ocho meses despueacutes el acuerdo todaviacutea no es hecho puacuteblico Las autoridades del nuevo gobierno que habiacutean criticado duramente el secretismo de la YPF Kirchnerista tambieacuten se niegan a publicitarlo La Caacutemara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de un plazo de cinco diacuteas para entregar toda la documentacioacuten vinculada al acuerdo Al cierre de este informe (agosto de 2016) la orden no ha sido cumplida

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoSe han vulnerado derechos a la informacioacuten -al ocultar contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el derecho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que han visto afectado su ambiente y lugares de produccioacuten

21Argentina20 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Peacuterdida de elementos radioactivos En dos ocasiones se extraviaron pastillas radioactivas dentro de pozos no convencionales que son utilizadas para hacer ex-ploraciones al interior de la ro-ca (perfilado del pozo) En mayo de 2014 fue por responsabilidad de Halliburton en el yacimiento Cerro Hamaca (YPF) y al mes si-guiente en el yacimiento Agua-da Pichana operado por Total11

Accidentes y fugasExisten antecedentes en distin- tas aacutereas de no convencionales La zona en la que se registra- ron maacutes denuncias de acciden- tes en las operaciones por la intensidad del avance de pozos es en Loma Campana al inte-rior de la comunidad mapuche Campo Maripe Dentro de estos se reportan derrames incen-dios venteos de gas no autori-zados y accidentes en el traslado de desechos En septiembre de 2014 hubo una fuga de gas de-bido a la presioacuten que rompioacute el cantildeo principal del pozo (casing) obligando a suspender todas las operaciones en el aacuterea Miem-bros de la comunidad denun-cian que las empresas involucra-das no respetan las condiciones miacutenimas de seguridad para sus trabajadores -que ya provocoacute la muerte de un operario- y aler-tan sobre el riesgo de contami-nacioacuten de fuentes de aguas su-perficiales y subterraacuteneas8

Explosiones En julio de 2013 se incendioacute un pozo de gas de arenas compac-tas de la empresa Pluspetrol en una zona urbana de Plottier (Neuqueacuten) el que fue apagado cinco diacuteas despueacutes9 Tambieacuten explotoacute un pozo de gas de are-nas compactas de la empresa Y-Sur (YPF) en una zona rural de Allen (Riacuteo Negro) en 201410

Tras los accidentes ambos pozos fueron sellados

Basureros petrolerosCon la extraccioacuten de hidrocar-buros no convencionales se han multiplicado los desechos en basureros petroleros que impli-can riesgos de contaminacioacuten de aire y suelo en las principa-les ciudades de la zona ademaacutes de derrames y accidentes en los traslados de estos desechos12

Impactos

rios13 Tambieacuten debe considerarse la legislacioacuten ad-hoc para favo-recer los intereses de las empresas que prometiacutean inversiones para la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales como el decreto 92912 y la Ley de Hidrocarburos de 201314

Del mismo modo se vulneroacute el derecho a la informacioacuten -ocultando contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el de-recho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que

han visto afectado su ambiente salud y medios de vida y produc-cioacuten en zonas como el Alto Valle de Riacuteo Negro y el periurbano de la ciudad de Neuqueacuten Finalmente la legislacioacuten ambiental tambieacuten fue puesta en jaque por el avance del fracking El caso maacutes repre-sentativo es la fracturacioacuten al interior del Aacuterea Natural Protegida Auca Mahuida por parte de la empresa francesa Total Estas opera-ciones vulneran directamente el objetivo de creacioacuten del Aacuterea que es la conservacioacuten de la flora y fauna de una porcioacuten de la estepa patagoacutenica15

Represioacuten de comunidades afectadasDurante la aprobacioacuten del acuerdo YPF-Chevron en la legislatu-ra de la Provincia de Neuqueacuten miles de personas fueron violenta-das por la policiacutea y un docente resultoacute herido por bala de plomo Al mismo tiempo se incendiaron tres casas de la comunidad mapu-che Campo Maripe Tanto esta comunidad como las vecinas Kaxi-payintilde Winkul Newen y Gelay Ko han sido reprimidas por fuerzas policiales durante distintos procesos de movilizacioacuten desde 201216

En materia de derechosAusencia de consulta pre-via libre e informada al pueblo mapuche (incum-

plimiento de la ley 24071 que ratifica el Convenio 169 de la OIT) en relacioacuten a varias medi-das administrativas y normas aprobadas como el acuerdo Chevron-YPF la reforma de la Ley de Hidrocarburos y las con-cesiones hidrocarburiacuteferas otor- gadas en territorios comunita-

Pileta de cutting a cielo abierto en el basurero petrolero Comarsa de la ciudad de Neuqueacuten

Foto Alexis Vichich

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

22 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

23Argentina

Criminalizacioacuten de la protesta socialLuego de la manifestacioacuten contra el acuerdo YPF-Chevron la Fiscaliacutea de Neuqueacuten inicioacute causas penales por ldquoperturbacioacuten de las funciones puacute-blicas y dantildeos calificadosrdquo a ocho dirigentes sin-dicales uno de ellos diputado17 Tambieacuten fue-ron judicializados asambleiacutestas de la provincia de Entre Riacuteos que intentaron impedir el paso de maquinaria de prospeccioacuten siacutesmica con destino a Uruguay18 Ambas acusaciones no prosperaron Por otra parte tres autoridades mapuches de las comunidades Winkul Newen y Wintildeoy Folil fue-ron llevadas a un desproporcionado juicio donde una de las dirigentes fue acusada de ldquotentativa de homicidiordquo por el impacto de una piedra re-cibido por una oficial de justicia durante un des-alojo de la comunidad indiacutegena El juicio teniacutea como objetivo poliacutetico disminuir la presioacuten social de las comunidades mapuche en conflicto con petroleras y terminoacute con la absolucioacuten de todos los procesados19

Impactos econoacutemicosEl feacutertil Alto Valle del riacuteo Negro en la Patagonia es la principal zona de produccioacuten de man-zanas y peras del paiacutes sin em-bargo esta centenaria actividad productiva hoy disputa tierras con los pozos de gas de arenas compactas que se han expandi-do intensivamente sobre la zo-na El impacto sobre la activi-dad frutiacutecola se da tanto por los riesgos de contaminacioacuten -los productores denuncian la peacuter-dida de mercados debido a la ac-tividad hidrocarburiacutefera- como por el proceso especulativo del valor de las chacras que termi-nan siendo alquiladas a las em-presas petroleras en desmedro de la actividad frutiacutecola20

CriminalizacioacutenAdemaacutes de los fruticultores de la ciudad de Allen son diver-sas las comunidades indiacutege-nas afectadas por el fracking Maacutes de una decena de comu-nidades que se reuacutenen en la Confederacioacuten Mapuche de Neu- queacuten encuentran sus territo-rios histoacutericos sobre la forma-cioacuten de lutitas de Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive la antes descrita comu-nidad Campo Maripe cuyo terri- torio fue concesionado a YPF-Chevron Por otra parte en la zona centro de la provincia de Neuqueacuten la comunidad Gelay Ko que en idioma mapuche significa ldquoNo hay aguardquo fue el primer lugar en donde se efectuoacute un pozo exploratorio de lutitas en Ameacuterica Latina Representantes de comunidades

mapuche-tehuelche de la pro-vincia de Chubut realizaron dos amparos judiciales buscan-do defender su integridad te-rritorial que en su momento permitieron detener operacio-nes de pozos no convencionales en esa provincia

Tambieacuten en el aacutembito ru-ral son numerosas las familias criollas que han sido perjudica-das por el avance de la extrac-cioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en Neuqueacuten En la poblacioacuten de Sierras Blancas (concesioacuten de Shell) sus habi-tantes denuncian la apertura de caminos para las operaciones de fracking la peacuterdida de anima-les el desmonte y el vertido de

residuos liacutequidos por parte de las operadoras21 Por otra parte en la ciudad de Allen vecinos conviven a pocos metros de los pozos de gas de arenas compac-tas junto con accidentes como explosiones e incendios ade-maacutes del aumento del traacutefico de maquinarias Esto modificoacute sus patrones de vida por el intenso ruido y riesgos que implica la convivencia con los pozos

Finalmente en la periferia de la ciudad de Neuqueacuten en el barrio Valentina Norte Rural las casas se encuentran a pocos metros de los pozos convencionales y de gas de arenas compactas de la empre-sa Pluspetrol22 Similar situacioacuten se vive en la localidad de Plottier

ldquoMaacutes de una decena de comunidades mapuche encuentran sus territorios histoacutericos sobre la formacioacuten Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive el Lof Campo Maripe cuyo territorio fue concesionado a YPF-Chevron

Pozo en perforacioacuten en plena zona productiva de manzanas en Allen Riacuteo Negro

Foto Martiacuten Barzilai

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Argentina es un paiacutes con una fuerte dependencia de los hi-drocarburos que representan cerca del 90 de sus fuentes primarias de energiacutea1 Esta tendencia crecioacute desde finales de la deacutecada de 1970 con el descubrimiento del yacimiento

Loma La Lata en su momento el maacutes importante de Ameacuterica Latina A partir de 1990 Argentina sufrioacute un brusco descenso en sus reservas debido a la desregulacioacuten y privatizacioacuten del sector lo que llevoacute a una sostenida baja en los niveles de extraccioacuten de gas y petroacuteleo a partir de los 2000 La nula poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica ha producido que esta diferencia sea saldada con altos voluacutemenes de importacioacuten de combustibles repercutiendo fuertemente en las finanzas naciona-les Entre 2010 y 2014 Argentina importoacute solo en gas US$ 19639 millo-nes maacutes de la mitad de las reservas declaradas por el Banco Central2

En ese marco a finales de 2010 Repsol-YPF anuncioacute el descubri-miento de enormes cantidades de recursos de hidrocarburos no con-vencionales en la formacioacuten de lutitas Vaca Muerta en la provincia de Neuqueacuten en la Patagonia argentina Desde entonces la palabra fracking empezoacute a circular por la boca de funcionarios empresarios y vecinos asiacute como tambieacuten comenzaron las promesas de la recupe-racioacuten del autoabastecimiento energeacutetico de la mano de este nuevo Dorado de los combustibles foacutesiles con nombre bovino Dorado que se mantiene en impasse debido a la inestabilidad de los precios del pe-troacuteleo que condujo a que el desarrollo de la explotacioacuten de lutitas se centralice en algunas aacutereas particularmente Loma Campana que con cerca de 500 pozos a mediados de 2016 es el principal bloque de este tipo en el mundo por fuera de Estados Unidos3

La contracara de la promesa de abundancia son los distintos im-pactos producidos por el avance de la frontera no convencional des-conocimiento de derechos de comunidades indiacutegenas represioacuten a opositores de estos proyectos y gran cantidad de derrames y acciden-tes en las operaciones de fracking Todas estas poliacuteticas conducen a una profundizacioacuten de la matriz energeacutetica actual y cierran las discusiones tanto sobre la necesidad de su remplazo por una matriz diversificada y limpia como en torno al modelo de desarrollo que propugnan los sectores que impulsan el aumento de la extraccioacuten energeacutetica apostando al rentismo petrolero

ArgentinaIntroduccioacuten

Cuencas en explotacioacuten en Argentina

16 17ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

dad entre YPF y Chevron Dicha figura contempla un contrato de explotacioacuten a 35 antildeos (10 antildeos maacutes que con la anterior ley) la adjudicacioacuten directa de aacutereas asiacute como la subdivisioacuten de es-tas reordenando el mapa terri-torial la eliminacioacuten de aran-celes a la importacioacuten de bienes e insumos y la libre disponibili-dad de un 20 de la produccioacuten lo que abririacutea la puerta para su exportacioacuten Para acogerse a la Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos el proyecto debe tener una inver-sioacuten mayor a US$ 250 millones5

Desde el descubrimiento de Va-ca Muerta el sector petrolero en Argentina vivioacute intensas con-vulsiones y cambios de rumbo que modificaron el panorama energeacutetico del paiacutes El giro maacutes importante se vivioacute en abril de 2012 con la aprobacioacuten de la Ley de Soberaniacutea Hidrocarburiacutefera A traveacutes de eacutesta el Estado no soacute-lo recuperoacute el control de la em-blemaacutetica y antigua empresa estatal YPF al expropiar el 51 de las acciones en poder de Rep-sol sino que anuncioacute el retorno a una concepcioacuten estrateacutegica de los hidrocarburos enfocada en las necesidades e intereses del paiacutes y divorciada de las imposi-ciones del mercado4 Sin embar-go a poco andar la balanza co-mercial energeacutetica se tornoacute cada vez maacutes deficitaria debido al incremento de las importacio-nes y los fuertes condiciona-mientos que las corporaciones imponiacutean para asociarse con YPF -por ejemplo la libre dis-ponibilidad y comercializacioacuten de los hidrocarburos extraiacutedos aplicar la cotizacioacuten interna-cional al mercado interno y la liquidacioacuten de divisas en casa matriz- mostraron que el nacio-

ldquoDesde 2013 una serie de acuerdos con petroleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la promesa de Vaca Muerta

nalismo petrolero no era maacutes que un discurso El pragmatis-mo se abrioacute paso y en ese con-texto Miguel Galuccio Presi-dente y Director Ejecutivo de la petrolera YPF debutoacute como ne-xo entre los intereses corporati-vos y los de la empresa controla-da por el Estado

A partir de ese momento una serie de acuerdos con pe-troleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la pro-mesa de Vaca Muerta

El capiacutetulo maacutes conflic-tivo se vivioacute con la firma del acuerdo entre YPF y

Chevron por el aacuterea Loma Cam-pana emplazada en el territo-rio histoacuterico de una comunidad indiacutegena mapuche acuerdo que no fue consultado de modo previo con este pueblo tal co-mo establece la legislacioacuten na-cional En rigor ninguna comu-nidad en disputa con el avance petrolero no convencional ha podido ejercer su derecho a la consulta o al consentimiento previo libre e informado

En 2014 se aproboacute una refor-ma a la Ley de Hidrocarburos con el objetivo de rentabilizar nuevas fronteras petroleras con Vaca Muerta como eje Para esto se creoacute la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos que es una con-tinuidad del decreto 92912 pro-mulgado para permitir la socie-

En el mapa se ubican las empresas maacutes emblemaacuteticas Sin embargo dentro de la zona mostrada tambieacuten estaacuten presentes en aacutereas no convencionales YPF SA Compantildeiacutea General de Combustibles SA Sinopec Argentina Exploration and Production Inc Pluspetrol SA Roch SA Tecpetrol SA Pan American Energy (Sucursal Argentina) llc Ysur Energiacutea Argentina SRL Oilstone Energia SA Petrobras Argentina SA Petrolera If Company SRL Compantildeiacuteas Asociadas Petroleras SA Medanito SA Grecoil y Cia SRL Central Onternational Corporation (Sucursal Argentina) Chevron Argentina SRL Gran Tierra Energy Argentina SA Petrolera El Treacutebol SA Petroquimica Comodoro Rivadavia SA Total Austral SA

Fuen

te E

JES

En

lace

por

la Ju

stic

ia E

ner

geacuteti

ca y

So

cio

ambi

enta

l

18 19ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

iquestQuieacuten quiere hacer fracking en Vaca MuertaEl avance del fracking en Argentina ha sido fuertemente impulsado desde paiacuteses como Estados Unidos a traveacutes de un lobby puacuteblico-privado que quedoacute reflejado en acuerdos como el ldquoconvenio de cooperacioacuten energeacuteticardquo firmado por ambos paiacuteses en 2014 Este busca facilitar el financiamiento de parte de inversionistas norteamericanos y el ldquointercambiordquo de tecnologiacuteas y experiencias7 Al antildeo siguiente el gobierno de Cristina Fernaacutendez firmoacute un tratado con Rusia que incluye un Acuerdo Marco entre YPF y la estatal rusa Gazprom en materia de cooperacioacuten energeacutetica con foco en el desarrollo de no convencionales Ademaacutes la petrolera argentina de capitales mixtos ha firmado acuerdos con importantes compantildeiacuteas estatales asiaacuteticas Asiacute se cerroacute un contrato con la malasia Petronas -el maacutes importante desde el pacto con Chevron- para el aacuterea La Amarga Chica Mientras con la china Sinopec firmoacute en enero de 2015 un memorando de entendimiento a puertas cerradas

En ambos casos y al igual que con el acuerdo con Chevron los documentos

no se dieron a conocer Sin embargo a fines de 2015 la Corte Suprema de Justicia ordenoacute hacer puacuteblico el contrato entre YPF y Chevron lo que no fue cumplido hasta el cierre de este informe

Por otra parte la ley garanti-za precios diferenciales para el gas de nuevos pozos y la puesta en valor de proyectos de recu-peracioacuten terciaria costa afue-ra y crudos extra pesados a tra-veacutes de una serie de beneficios los que permiten realizar estas costosas operaciones El avan-ce maacutes concreto se dio sobre for-maciones de arenas compactas donde las operadoras cuentan con diversos incentivos que han fijado el precio del gas extraiacute-do en Argentina incluso por sobre de los valores que se pa-gan en algunos contratos de importacioacuten

Todo este avance sobre las formaciones de luti-tas y arenas compactas

se realizoacute sin que existan en el paiacutes ni una evaluacioacuten integral del impacto ambiental y social que puede generar el fracking ni estudios detallados que pue-dan comprobar las reservas re-cuperables de hidrocarburos no convencionales disponiblesLa sostenida caiacuteda del precio del petroacuteleo desde finales de 2014 estancoacute el desembarco de nue-vas empresas en Vaca Muerta cuyo desarrollo principal se ha centrado en el aacuterea Loma Cam-pana Si bien la Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Ara-bia Sauditardquo6 anunciada por la ex presidenta Cristina Fernaacuten-dez los riesgos de desarrollo masivo de la formacioacuten hidro-carburiacutefera siguen presentes Mientras tanto el nuevo gobier-no del empresario de derecha Mauricio Macri mantiene los amplios beneficios e incentivos otorgados a las petroleras por

14 septiembre2012

7 noviembre2012

22 mayo2013

5 junio2013

11 julio 2013

16 julio 2013

28 agosto2013

24 octubre2014

11 noviembre2015

14 julio 2016

la gestioacuten anterior con una di-ferencia central busca que es-tos sean pagados ya no por el Es-tado sino directamente por los usuarios a traveacutes de un radical aumento en el valor de las fac-turas de energiacutea

ldquoLa caiacuteda del precio del petroacuteleo estancoacute el desembarco de nuevas empresas en Vaca Muerta Si bien Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Arabia Sauditardquo los riesgos de desarrollo masivo de no convencionales siguen presentes

El acuerdo secreto entre YPF y Chevron

YPF y Chevron firman un preacuerdo para invertir en Vaca Muerta

Un juez civil de la ciudad de Buenos Aires embarga el flujo de caja de Chevron Argentina acogiendo una rogatoria internacional emanada desde tribunales ecuatorianos por el desastre ambiental en la Amazoniacutea El caso escala hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Alejandra Gils Carboacute Procuradora General de la Nacioacuten llama puacuteblicamente a la CSJ a resolver la causa sentildealando que el embargo es ldquoperjudicialrdquo para el paiacutes y podriacutea ldquotener un efecto negativo en la inversioacuten y el empleordquo

La CSJ cede a la presioacuten del gobierno y falla a favor de la compantildeiacutea al considerar que Chevron Argentina no debe responder por Chevron Corporation El retiro del embargo era una condicioacuten impuesta por la petrolera para asociarse con YPF

El gobierno nacional firma los decretos 927 y 92913 a traveacutes de los cuales incluye las exigencias de Chevron Entre otras se permite la venta del 20 de lo producido en el extranjero una serie de beneficios aduaneros y la adjudicacioacuten de aacutereas por 35 antildeos

Se firma el acuerdo entre Chevron e YPF su caraacutecter es secreto y solo se brindan los compromisos de inversioacuten La zona concesionada estaacute dentro de territorio comunitario mapuche (Lof Campo Maripe) quienes no fueron consultados tal como establece la legislacioacuten nacional

La legislatura neuquina aprueba el acuerdo con YPF La protesta social que rechaza el pacto es reprimida por las fuerzas policiales durante siete horas consecutivas con un saldo de heridos uno de ellos con bala de plomo y varios detenidos Cuatro casas de la comunidad mapuche son quemadas ese diacutea

La comunidad Campo Maripe recibe el reconocimiento legal por parte de la Provincia de Neuqueacuten Desde la firma del acuerdo los miembros de la comunidad han realizado diversas acciones en defensa del territorio

La CSJ ordena a YPF publicar el contrato con Chevron La empresa se defiende sentildealando que no es puacuteblica a pesar de contar con mayoriacutea accionaria del Estado En Loma Campana ya son maacutes de 450 los pozos fracturados

Ocho meses despueacutes el acuerdo todaviacutea no es hecho puacuteblico Las autoridades del nuevo gobierno que habiacutean criticado duramente el secretismo de la YPF Kirchnerista tambieacuten se niegan a publicitarlo La Caacutemara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de un plazo de cinco diacuteas para entregar toda la documentacioacuten vinculada al acuerdo Al cierre de este informe (agosto de 2016) la orden no ha sido cumplida

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoSe han vulnerado derechos a la informacioacuten -al ocultar contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el derecho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que han visto afectado su ambiente y lugares de produccioacuten

21Argentina20 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Peacuterdida de elementos radioactivos En dos ocasiones se extraviaron pastillas radioactivas dentro de pozos no convencionales que son utilizadas para hacer ex-ploraciones al interior de la ro-ca (perfilado del pozo) En mayo de 2014 fue por responsabilidad de Halliburton en el yacimiento Cerro Hamaca (YPF) y al mes si-guiente en el yacimiento Agua-da Pichana operado por Total11

Accidentes y fugasExisten antecedentes en distin- tas aacutereas de no convencionales La zona en la que se registra- ron maacutes denuncias de acciden- tes en las operaciones por la intensidad del avance de pozos es en Loma Campana al inte-rior de la comunidad mapuche Campo Maripe Dentro de estos se reportan derrames incen-dios venteos de gas no autori-zados y accidentes en el traslado de desechos En septiembre de 2014 hubo una fuga de gas de-bido a la presioacuten que rompioacute el cantildeo principal del pozo (casing) obligando a suspender todas las operaciones en el aacuterea Miem-bros de la comunidad denun-cian que las empresas involucra-das no respetan las condiciones miacutenimas de seguridad para sus trabajadores -que ya provocoacute la muerte de un operario- y aler-tan sobre el riesgo de contami-nacioacuten de fuentes de aguas su-perficiales y subterraacuteneas8

Explosiones En julio de 2013 se incendioacute un pozo de gas de arenas compac-tas de la empresa Pluspetrol en una zona urbana de Plottier (Neuqueacuten) el que fue apagado cinco diacuteas despueacutes9 Tambieacuten explotoacute un pozo de gas de are-nas compactas de la empresa Y-Sur (YPF) en una zona rural de Allen (Riacuteo Negro) en 201410

Tras los accidentes ambos pozos fueron sellados

Basureros petrolerosCon la extraccioacuten de hidrocar-buros no convencionales se han multiplicado los desechos en basureros petroleros que impli-can riesgos de contaminacioacuten de aire y suelo en las principa-les ciudades de la zona ademaacutes de derrames y accidentes en los traslados de estos desechos12

Impactos

rios13 Tambieacuten debe considerarse la legislacioacuten ad-hoc para favo-recer los intereses de las empresas que prometiacutean inversiones para la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales como el decreto 92912 y la Ley de Hidrocarburos de 201314

Del mismo modo se vulneroacute el derecho a la informacioacuten -ocultando contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el de-recho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que

han visto afectado su ambiente salud y medios de vida y produc-cioacuten en zonas como el Alto Valle de Riacuteo Negro y el periurbano de la ciudad de Neuqueacuten Finalmente la legislacioacuten ambiental tambieacuten fue puesta en jaque por el avance del fracking El caso maacutes repre-sentativo es la fracturacioacuten al interior del Aacuterea Natural Protegida Auca Mahuida por parte de la empresa francesa Total Estas opera-ciones vulneran directamente el objetivo de creacioacuten del Aacuterea que es la conservacioacuten de la flora y fauna de una porcioacuten de la estepa patagoacutenica15

Represioacuten de comunidades afectadasDurante la aprobacioacuten del acuerdo YPF-Chevron en la legislatu-ra de la Provincia de Neuqueacuten miles de personas fueron violenta-das por la policiacutea y un docente resultoacute herido por bala de plomo Al mismo tiempo se incendiaron tres casas de la comunidad mapu-che Campo Maripe Tanto esta comunidad como las vecinas Kaxi-payintilde Winkul Newen y Gelay Ko han sido reprimidas por fuerzas policiales durante distintos procesos de movilizacioacuten desde 201216

En materia de derechosAusencia de consulta pre-via libre e informada al pueblo mapuche (incum-

plimiento de la ley 24071 que ratifica el Convenio 169 de la OIT) en relacioacuten a varias medi-das administrativas y normas aprobadas como el acuerdo Chevron-YPF la reforma de la Ley de Hidrocarburos y las con-cesiones hidrocarburiacuteferas otor- gadas en territorios comunita-

Pileta de cutting a cielo abierto en el basurero petrolero Comarsa de la ciudad de Neuqueacuten

Foto Alexis Vichich

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

22 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

23Argentina

Criminalizacioacuten de la protesta socialLuego de la manifestacioacuten contra el acuerdo YPF-Chevron la Fiscaliacutea de Neuqueacuten inicioacute causas penales por ldquoperturbacioacuten de las funciones puacute-blicas y dantildeos calificadosrdquo a ocho dirigentes sin-dicales uno de ellos diputado17 Tambieacuten fue-ron judicializados asambleiacutestas de la provincia de Entre Riacuteos que intentaron impedir el paso de maquinaria de prospeccioacuten siacutesmica con destino a Uruguay18 Ambas acusaciones no prosperaron Por otra parte tres autoridades mapuches de las comunidades Winkul Newen y Wintildeoy Folil fue-ron llevadas a un desproporcionado juicio donde una de las dirigentes fue acusada de ldquotentativa de homicidiordquo por el impacto de una piedra re-cibido por una oficial de justicia durante un des-alojo de la comunidad indiacutegena El juicio teniacutea como objetivo poliacutetico disminuir la presioacuten social de las comunidades mapuche en conflicto con petroleras y terminoacute con la absolucioacuten de todos los procesados19

Impactos econoacutemicosEl feacutertil Alto Valle del riacuteo Negro en la Patagonia es la principal zona de produccioacuten de man-zanas y peras del paiacutes sin em-bargo esta centenaria actividad productiva hoy disputa tierras con los pozos de gas de arenas compactas que se han expandi-do intensivamente sobre la zo-na El impacto sobre la activi-dad frutiacutecola se da tanto por los riesgos de contaminacioacuten -los productores denuncian la peacuter-dida de mercados debido a la ac-tividad hidrocarburiacutefera- como por el proceso especulativo del valor de las chacras que termi-nan siendo alquiladas a las em-presas petroleras en desmedro de la actividad frutiacutecola20

CriminalizacioacutenAdemaacutes de los fruticultores de la ciudad de Allen son diver-sas las comunidades indiacutege-nas afectadas por el fracking Maacutes de una decena de comu-nidades que se reuacutenen en la Confederacioacuten Mapuche de Neu- queacuten encuentran sus territo-rios histoacutericos sobre la forma-cioacuten de lutitas de Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive la antes descrita comu-nidad Campo Maripe cuyo terri- torio fue concesionado a YPF-Chevron Por otra parte en la zona centro de la provincia de Neuqueacuten la comunidad Gelay Ko que en idioma mapuche significa ldquoNo hay aguardquo fue el primer lugar en donde se efectuoacute un pozo exploratorio de lutitas en Ameacuterica Latina Representantes de comunidades

mapuche-tehuelche de la pro-vincia de Chubut realizaron dos amparos judiciales buscan-do defender su integridad te-rritorial que en su momento permitieron detener operacio-nes de pozos no convencionales en esa provincia

Tambieacuten en el aacutembito ru-ral son numerosas las familias criollas que han sido perjudica-das por el avance de la extrac-cioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en Neuqueacuten En la poblacioacuten de Sierras Blancas (concesioacuten de Shell) sus habi-tantes denuncian la apertura de caminos para las operaciones de fracking la peacuterdida de anima-les el desmonte y el vertido de

residuos liacutequidos por parte de las operadoras21 Por otra parte en la ciudad de Allen vecinos conviven a pocos metros de los pozos de gas de arenas compac-tas junto con accidentes como explosiones e incendios ade-maacutes del aumento del traacutefico de maquinarias Esto modificoacute sus patrones de vida por el intenso ruido y riesgos que implica la convivencia con los pozos

Finalmente en la periferia de la ciudad de Neuqueacuten en el barrio Valentina Norte Rural las casas se encuentran a pocos metros de los pozos convencionales y de gas de arenas compactas de la empre-sa Pluspetrol22 Similar situacioacuten se vive en la localidad de Plottier

ldquoMaacutes de una decena de comunidades mapuche encuentran sus territorios histoacutericos sobre la formacioacuten Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive el Lof Campo Maripe cuyo territorio fue concesionado a YPF-Chevron

Pozo en perforacioacuten en plena zona productiva de manzanas en Allen Riacuteo Negro

Foto Martiacuten Barzilai

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

16 17ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

dad entre YPF y Chevron Dicha figura contempla un contrato de explotacioacuten a 35 antildeos (10 antildeos maacutes que con la anterior ley) la adjudicacioacuten directa de aacutereas asiacute como la subdivisioacuten de es-tas reordenando el mapa terri-torial la eliminacioacuten de aran-celes a la importacioacuten de bienes e insumos y la libre disponibili-dad de un 20 de la produccioacuten lo que abririacutea la puerta para su exportacioacuten Para acogerse a la Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos el proyecto debe tener una inver-sioacuten mayor a US$ 250 millones5

Desde el descubrimiento de Va-ca Muerta el sector petrolero en Argentina vivioacute intensas con-vulsiones y cambios de rumbo que modificaron el panorama energeacutetico del paiacutes El giro maacutes importante se vivioacute en abril de 2012 con la aprobacioacuten de la Ley de Soberaniacutea Hidrocarburiacutefera A traveacutes de eacutesta el Estado no soacute-lo recuperoacute el control de la em-blemaacutetica y antigua empresa estatal YPF al expropiar el 51 de las acciones en poder de Rep-sol sino que anuncioacute el retorno a una concepcioacuten estrateacutegica de los hidrocarburos enfocada en las necesidades e intereses del paiacutes y divorciada de las imposi-ciones del mercado4 Sin embar-go a poco andar la balanza co-mercial energeacutetica se tornoacute cada vez maacutes deficitaria debido al incremento de las importacio-nes y los fuertes condiciona-mientos que las corporaciones imponiacutean para asociarse con YPF -por ejemplo la libre dis-ponibilidad y comercializacioacuten de los hidrocarburos extraiacutedos aplicar la cotizacioacuten interna-cional al mercado interno y la liquidacioacuten de divisas en casa matriz- mostraron que el nacio-

ldquoDesde 2013 una serie de acuerdos con petroleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la promesa de Vaca Muerta

nalismo petrolero no era maacutes que un discurso El pragmatis-mo se abrioacute paso y en ese con-texto Miguel Galuccio Presi-dente y Director Ejecutivo de la petrolera YPF debutoacute como ne-xo entre los intereses corporati-vos y los de la empresa controla-da por el Estado

A partir de ese momento una serie de acuerdos con pe-troleras multinacionales -como Chevron Petronas y Gazprom- han buscado rentabilizar la pro-mesa de Vaca Muerta

El capiacutetulo maacutes conflic-tivo se vivioacute con la firma del acuerdo entre YPF y

Chevron por el aacuterea Loma Cam-pana emplazada en el territo-rio histoacuterico de una comunidad indiacutegena mapuche acuerdo que no fue consultado de modo previo con este pueblo tal co-mo establece la legislacioacuten na-cional En rigor ninguna comu-nidad en disputa con el avance petrolero no convencional ha podido ejercer su derecho a la consulta o al consentimiento previo libre e informado

En 2014 se aproboacute una refor-ma a la Ley de Hidrocarburos con el objetivo de rentabilizar nuevas fronteras petroleras con Vaca Muerta como eje Para esto se creoacute la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos que es una con-tinuidad del decreto 92912 pro-mulgado para permitir la socie-

En el mapa se ubican las empresas maacutes emblemaacuteticas Sin embargo dentro de la zona mostrada tambieacuten estaacuten presentes en aacutereas no convencionales YPF SA Compantildeiacutea General de Combustibles SA Sinopec Argentina Exploration and Production Inc Pluspetrol SA Roch SA Tecpetrol SA Pan American Energy (Sucursal Argentina) llc Ysur Energiacutea Argentina SRL Oilstone Energia SA Petrobras Argentina SA Petrolera If Company SRL Compantildeiacuteas Asociadas Petroleras SA Medanito SA Grecoil y Cia SRL Central Onternational Corporation (Sucursal Argentina) Chevron Argentina SRL Gran Tierra Energy Argentina SA Petrolera El Treacutebol SA Petroquimica Comodoro Rivadavia SA Total Austral SA

Fuen

te E

JES

En

lace

por

la Ju

stic

ia E

ner

geacuteti

ca y

So

cio

ambi

enta

l

18 19ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

iquestQuieacuten quiere hacer fracking en Vaca MuertaEl avance del fracking en Argentina ha sido fuertemente impulsado desde paiacuteses como Estados Unidos a traveacutes de un lobby puacuteblico-privado que quedoacute reflejado en acuerdos como el ldquoconvenio de cooperacioacuten energeacuteticardquo firmado por ambos paiacuteses en 2014 Este busca facilitar el financiamiento de parte de inversionistas norteamericanos y el ldquointercambiordquo de tecnologiacuteas y experiencias7 Al antildeo siguiente el gobierno de Cristina Fernaacutendez firmoacute un tratado con Rusia que incluye un Acuerdo Marco entre YPF y la estatal rusa Gazprom en materia de cooperacioacuten energeacutetica con foco en el desarrollo de no convencionales Ademaacutes la petrolera argentina de capitales mixtos ha firmado acuerdos con importantes compantildeiacuteas estatales asiaacuteticas Asiacute se cerroacute un contrato con la malasia Petronas -el maacutes importante desde el pacto con Chevron- para el aacuterea La Amarga Chica Mientras con la china Sinopec firmoacute en enero de 2015 un memorando de entendimiento a puertas cerradas

En ambos casos y al igual que con el acuerdo con Chevron los documentos

no se dieron a conocer Sin embargo a fines de 2015 la Corte Suprema de Justicia ordenoacute hacer puacuteblico el contrato entre YPF y Chevron lo que no fue cumplido hasta el cierre de este informe

Por otra parte la ley garanti-za precios diferenciales para el gas de nuevos pozos y la puesta en valor de proyectos de recu-peracioacuten terciaria costa afue-ra y crudos extra pesados a tra-veacutes de una serie de beneficios los que permiten realizar estas costosas operaciones El avan-ce maacutes concreto se dio sobre for-maciones de arenas compactas donde las operadoras cuentan con diversos incentivos que han fijado el precio del gas extraiacute-do en Argentina incluso por sobre de los valores que se pa-gan en algunos contratos de importacioacuten

Todo este avance sobre las formaciones de luti-tas y arenas compactas

se realizoacute sin que existan en el paiacutes ni una evaluacioacuten integral del impacto ambiental y social que puede generar el fracking ni estudios detallados que pue-dan comprobar las reservas re-cuperables de hidrocarburos no convencionales disponiblesLa sostenida caiacuteda del precio del petroacuteleo desde finales de 2014 estancoacute el desembarco de nue-vas empresas en Vaca Muerta cuyo desarrollo principal se ha centrado en el aacuterea Loma Cam-pana Si bien la Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Ara-bia Sauditardquo6 anunciada por la ex presidenta Cristina Fernaacuten-dez los riesgos de desarrollo masivo de la formacioacuten hidro-carburiacutefera siguen presentes Mientras tanto el nuevo gobier-no del empresario de derecha Mauricio Macri mantiene los amplios beneficios e incentivos otorgados a las petroleras por

14 septiembre2012

7 noviembre2012

22 mayo2013

5 junio2013

11 julio 2013

16 julio 2013

28 agosto2013

24 octubre2014

11 noviembre2015

14 julio 2016

la gestioacuten anterior con una di-ferencia central busca que es-tos sean pagados ya no por el Es-tado sino directamente por los usuarios a traveacutes de un radical aumento en el valor de las fac-turas de energiacutea

ldquoLa caiacuteda del precio del petroacuteleo estancoacute el desembarco de nuevas empresas en Vaca Muerta Si bien Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Arabia Sauditardquo los riesgos de desarrollo masivo de no convencionales siguen presentes

El acuerdo secreto entre YPF y Chevron

YPF y Chevron firman un preacuerdo para invertir en Vaca Muerta

Un juez civil de la ciudad de Buenos Aires embarga el flujo de caja de Chevron Argentina acogiendo una rogatoria internacional emanada desde tribunales ecuatorianos por el desastre ambiental en la Amazoniacutea El caso escala hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Alejandra Gils Carboacute Procuradora General de la Nacioacuten llama puacuteblicamente a la CSJ a resolver la causa sentildealando que el embargo es ldquoperjudicialrdquo para el paiacutes y podriacutea ldquotener un efecto negativo en la inversioacuten y el empleordquo

La CSJ cede a la presioacuten del gobierno y falla a favor de la compantildeiacutea al considerar que Chevron Argentina no debe responder por Chevron Corporation El retiro del embargo era una condicioacuten impuesta por la petrolera para asociarse con YPF

El gobierno nacional firma los decretos 927 y 92913 a traveacutes de los cuales incluye las exigencias de Chevron Entre otras se permite la venta del 20 de lo producido en el extranjero una serie de beneficios aduaneros y la adjudicacioacuten de aacutereas por 35 antildeos

Se firma el acuerdo entre Chevron e YPF su caraacutecter es secreto y solo se brindan los compromisos de inversioacuten La zona concesionada estaacute dentro de territorio comunitario mapuche (Lof Campo Maripe) quienes no fueron consultados tal como establece la legislacioacuten nacional

La legislatura neuquina aprueba el acuerdo con YPF La protesta social que rechaza el pacto es reprimida por las fuerzas policiales durante siete horas consecutivas con un saldo de heridos uno de ellos con bala de plomo y varios detenidos Cuatro casas de la comunidad mapuche son quemadas ese diacutea

La comunidad Campo Maripe recibe el reconocimiento legal por parte de la Provincia de Neuqueacuten Desde la firma del acuerdo los miembros de la comunidad han realizado diversas acciones en defensa del territorio

La CSJ ordena a YPF publicar el contrato con Chevron La empresa se defiende sentildealando que no es puacuteblica a pesar de contar con mayoriacutea accionaria del Estado En Loma Campana ya son maacutes de 450 los pozos fracturados

Ocho meses despueacutes el acuerdo todaviacutea no es hecho puacuteblico Las autoridades del nuevo gobierno que habiacutean criticado duramente el secretismo de la YPF Kirchnerista tambieacuten se niegan a publicitarlo La Caacutemara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de un plazo de cinco diacuteas para entregar toda la documentacioacuten vinculada al acuerdo Al cierre de este informe (agosto de 2016) la orden no ha sido cumplida

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoSe han vulnerado derechos a la informacioacuten -al ocultar contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el derecho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que han visto afectado su ambiente y lugares de produccioacuten

21Argentina20 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Peacuterdida de elementos radioactivos En dos ocasiones se extraviaron pastillas radioactivas dentro de pozos no convencionales que son utilizadas para hacer ex-ploraciones al interior de la ro-ca (perfilado del pozo) En mayo de 2014 fue por responsabilidad de Halliburton en el yacimiento Cerro Hamaca (YPF) y al mes si-guiente en el yacimiento Agua-da Pichana operado por Total11

Accidentes y fugasExisten antecedentes en distin- tas aacutereas de no convencionales La zona en la que se registra- ron maacutes denuncias de acciden- tes en las operaciones por la intensidad del avance de pozos es en Loma Campana al inte-rior de la comunidad mapuche Campo Maripe Dentro de estos se reportan derrames incen-dios venteos de gas no autori-zados y accidentes en el traslado de desechos En septiembre de 2014 hubo una fuga de gas de-bido a la presioacuten que rompioacute el cantildeo principal del pozo (casing) obligando a suspender todas las operaciones en el aacuterea Miem-bros de la comunidad denun-cian que las empresas involucra-das no respetan las condiciones miacutenimas de seguridad para sus trabajadores -que ya provocoacute la muerte de un operario- y aler-tan sobre el riesgo de contami-nacioacuten de fuentes de aguas su-perficiales y subterraacuteneas8

Explosiones En julio de 2013 se incendioacute un pozo de gas de arenas compac-tas de la empresa Pluspetrol en una zona urbana de Plottier (Neuqueacuten) el que fue apagado cinco diacuteas despueacutes9 Tambieacuten explotoacute un pozo de gas de are-nas compactas de la empresa Y-Sur (YPF) en una zona rural de Allen (Riacuteo Negro) en 201410

Tras los accidentes ambos pozos fueron sellados

Basureros petrolerosCon la extraccioacuten de hidrocar-buros no convencionales se han multiplicado los desechos en basureros petroleros que impli-can riesgos de contaminacioacuten de aire y suelo en las principa-les ciudades de la zona ademaacutes de derrames y accidentes en los traslados de estos desechos12

Impactos

rios13 Tambieacuten debe considerarse la legislacioacuten ad-hoc para favo-recer los intereses de las empresas que prometiacutean inversiones para la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales como el decreto 92912 y la Ley de Hidrocarburos de 201314

Del mismo modo se vulneroacute el derecho a la informacioacuten -ocultando contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el de-recho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que

han visto afectado su ambiente salud y medios de vida y produc-cioacuten en zonas como el Alto Valle de Riacuteo Negro y el periurbano de la ciudad de Neuqueacuten Finalmente la legislacioacuten ambiental tambieacuten fue puesta en jaque por el avance del fracking El caso maacutes repre-sentativo es la fracturacioacuten al interior del Aacuterea Natural Protegida Auca Mahuida por parte de la empresa francesa Total Estas opera-ciones vulneran directamente el objetivo de creacioacuten del Aacuterea que es la conservacioacuten de la flora y fauna de una porcioacuten de la estepa patagoacutenica15

Represioacuten de comunidades afectadasDurante la aprobacioacuten del acuerdo YPF-Chevron en la legislatu-ra de la Provincia de Neuqueacuten miles de personas fueron violenta-das por la policiacutea y un docente resultoacute herido por bala de plomo Al mismo tiempo se incendiaron tres casas de la comunidad mapu-che Campo Maripe Tanto esta comunidad como las vecinas Kaxi-payintilde Winkul Newen y Gelay Ko han sido reprimidas por fuerzas policiales durante distintos procesos de movilizacioacuten desde 201216

En materia de derechosAusencia de consulta pre-via libre e informada al pueblo mapuche (incum-

plimiento de la ley 24071 que ratifica el Convenio 169 de la OIT) en relacioacuten a varias medi-das administrativas y normas aprobadas como el acuerdo Chevron-YPF la reforma de la Ley de Hidrocarburos y las con-cesiones hidrocarburiacuteferas otor- gadas en territorios comunita-

Pileta de cutting a cielo abierto en el basurero petrolero Comarsa de la ciudad de Neuqueacuten

Foto Alexis Vichich

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

22 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

23Argentina

Criminalizacioacuten de la protesta socialLuego de la manifestacioacuten contra el acuerdo YPF-Chevron la Fiscaliacutea de Neuqueacuten inicioacute causas penales por ldquoperturbacioacuten de las funciones puacute-blicas y dantildeos calificadosrdquo a ocho dirigentes sin-dicales uno de ellos diputado17 Tambieacuten fue-ron judicializados asambleiacutestas de la provincia de Entre Riacuteos que intentaron impedir el paso de maquinaria de prospeccioacuten siacutesmica con destino a Uruguay18 Ambas acusaciones no prosperaron Por otra parte tres autoridades mapuches de las comunidades Winkul Newen y Wintildeoy Folil fue-ron llevadas a un desproporcionado juicio donde una de las dirigentes fue acusada de ldquotentativa de homicidiordquo por el impacto de una piedra re-cibido por una oficial de justicia durante un des-alojo de la comunidad indiacutegena El juicio teniacutea como objetivo poliacutetico disminuir la presioacuten social de las comunidades mapuche en conflicto con petroleras y terminoacute con la absolucioacuten de todos los procesados19

Impactos econoacutemicosEl feacutertil Alto Valle del riacuteo Negro en la Patagonia es la principal zona de produccioacuten de man-zanas y peras del paiacutes sin em-bargo esta centenaria actividad productiva hoy disputa tierras con los pozos de gas de arenas compactas que se han expandi-do intensivamente sobre la zo-na El impacto sobre la activi-dad frutiacutecola se da tanto por los riesgos de contaminacioacuten -los productores denuncian la peacuter-dida de mercados debido a la ac-tividad hidrocarburiacutefera- como por el proceso especulativo del valor de las chacras que termi-nan siendo alquiladas a las em-presas petroleras en desmedro de la actividad frutiacutecola20

CriminalizacioacutenAdemaacutes de los fruticultores de la ciudad de Allen son diver-sas las comunidades indiacutege-nas afectadas por el fracking Maacutes de una decena de comu-nidades que se reuacutenen en la Confederacioacuten Mapuche de Neu- queacuten encuentran sus territo-rios histoacutericos sobre la forma-cioacuten de lutitas de Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive la antes descrita comu-nidad Campo Maripe cuyo terri- torio fue concesionado a YPF-Chevron Por otra parte en la zona centro de la provincia de Neuqueacuten la comunidad Gelay Ko que en idioma mapuche significa ldquoNo hay aguardquo fue el primer lugar en donde se efectuoacute un pozo exploratorio de lutitas en Ameacuterica Latina Representantes de comunidades

mapuche-tehuelche de la pro-vincia de Chubut realizaron dos amparos judiciales buscan-do defender su integridad te-rritorial que en su momento permitieron detener operacio-nes de pozos no convencionales en esa provincia

Tambieacuten en el aacutembito ru-ral son numerosas las familias criollas que han sido perjudica-das por el avance de la extrac-cioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en Neuqueacuten En la poblacioacuten de Sierras Blancas (concesioacuten de Shell) sus habi-tantes denuncian la apertura de caminos para las operaciones de fracking la peacuterdida de anima-les el desmonte y el vertido de

residuos liacutequidos por parte de las operadoras21 Por otra parte en la ciudad de Allen vecinos conviven a pocos metros de los pozos de gas de arenas compac-tas junto con accidentes como explosiones e incendios ade-maacutes del aumento del traacutefico de maquinarias Esto modificoacute sus patrones de vida por el intenso ruido y riesgos que implica la convivencia con los pozos

Finalmente en la periferia de la ciudad de Neuqueacuten en el barrio Valentina Norte Rural las casas se encuentran a pocos metros de los pozos convencionales y de gas de arenas compactas de la empre-sa Pluspetrol22 Similar situacioacuten se vive en la localidad de Plottier

ldquoMaacutes de una decena de comunidades mapuche encuentran sus territorios histoacutericos sobre la formacioacuten Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive el Lof Campo Maripe cuyo territorio fue concesionado a YPF-Chevron

Pozo en perforacioacuten en plena zona productiva de manzanas en Allen Riacuteo Negro

Foto Martiacuten Barzilai

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

18 19ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

iquestQuieacuten quiere hacer fracking en Vaca MuertaEl avance del fracking en Argentina ha sido fuertemente impulsado desde paiacuteses como Estados Unidos a traveacutes de un lobby puacuteblico-privado que quedoacute reflejado en acuerdos como el ldquoconvenio de cooperacioacuten energeacuteticardquo firmado por ambos paiacuteses en 2014 Este busca facilitar el financiamiento de parte de inversionistas norteamericanos y el ldquointercambiordquo de tecnologiacuteas y experiencias7 Al antildeo siguiente el gobierno de Cristina Fernaacutendez firmoacute un tratado con Rusia que incluye un Acuerdo Marco entre YPF y la estatal rusa Gazprom en materia de cooperacioacuten energeacutetica con foco en el desarrollo de no convencionales Ademaacutes la petrolera argentina de capitales mixtos ha firmado acuerdos con importantes compantildeiacuteas estatales asiaacuteticas Asiacute se cerroacute un contrato con la malasia Petronas -el maacutes importante desde el pacto con Chevron- para el aacuterea La Amarga Chica Mientras con la china Sinopec firmoacute en enero de 2015 un memorando de entendimiento a puertas cerradas

En ambos casos y al igual que con el acuerdo con Chevron los documentos

no se dieron a conocer Sin embargo a fines de 2015 la Corte Suprema de Justicia ordenoacute hacer puacuteblico el contrato entre YPF y Chevron lo que no fue cumplido hasta el cierre de este informe

Por otra parte la ley garanti-za precios diferenciales para el gas de nuevos pozos y la puesta en valor de proyectos de recu-peracioacuten terciaria costa afue-ra y crudos extra pesados a tra-veacutes de una serie de beneficios los que permiten realizar estas costosas operaciones El avan-ce maacutes concreto se dio sobre for-maciones de arenas compactas donde las operadoras cuentan con diversos incentivos que han fijado el precio del gas extraiacute-do en Argentina incluso por sobre de los valores que se pa-gan en algunos contratos de importacioacuten

Todo este avance sobre las formaciones de luti-tas y arenas compactas

se realizoacute sin que existan en el paiacutes ni una evaluacioacuten integral del impacto ambiental y social que puede generar el fracking ni estudios detallados que pue-dan comprobar las reservas re-cuperables de hidrocarburos no convencionales disponiblesLa sostenida caiacuteda del precio del petroacuteleo desde finales de 2014 estancoacute el desembarco de nue-vas empresas en Vaca Muerta cuyo desarrollo principal se ha centrado en el aacuterea Loma Cam-pana Si bien la Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Ara-bia Sauditardquo6 anunciada por la ex presidenta Cristina Fernaacuten-dez los riesgos de desarrollo masivo de la formacioacuten hidro-carburiacutefera siguen presentes Mientras tanto el nuevo gobier-no del empresario de derecha Mauricio Macri mantiene los amplios beneficios e incentivos otorgados a las petroleras por

14 septiembre2012

7 noviembre2012

22 mayo2013

5 junio2013

11 julio 2013

16 julio 2013

28 agosto2013

24 octubre2014

11 noviembre2015

14 julio 2016

la gestioacuten anterior con una di-ferencia central busca que es-tos sean pagados ya no por el Es-tado sino directamente por los usuarios a traveacutes de un radical aumento en el valor de las fac-turas de energiacutea

ldquoLa caiacuteda del precio del petroacuteleo estancoacute el desembarco de nuevas empresas en Vaca Muerta Si bien Argentina estaacute muy lejos de ser la ldquonueva Arabia Sauditardquo los riesgos de desarrollo masivo de no convencionales siguen presentes

El acuerdo secreto entre YPF y Chevron

YPF y Chevron firman un preacuerdo para invertir en Vaca Muerta

Un juez civil de la ciudad de Buenos Aires embarga el flujo de caja de Chevron Argentina acogiendo una rogatoria internacional emanada desde tribunales ecuatorianos por el desastre ambiental en la Amazoniacutea El caso escala hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Alejandra Gils Carboacute Procuradora General de la Nacioacuten llama puacuteblicamente a la CSJ a resolver la causa sentildealando que el embargo es ldquoperjudicialrdquo para el paiacutes y podriacutea ldquotener un efecto negativo en la inversioacuten y el empleordquo

La CSJ cede a la presioacuten del gobierno y falla a favor de la compantildeiacutea al considerar que Chevron Argentina no debe responder por Chevron Corporation El retiro del embargo era una condicioacuten impuesta por la petrolera para asociarse con YPF

El gobierno nacional firma los decretos 927 y 92913 a traveacutes de los cuales incluye las exigencias de Chevron Entre otras se permite la venta del 20 de lo producido en el extranjero una serie de beneficios aduaneros y la adjudicacioacuten de aacutereas por 35 antildeos

Se firma el acuerdo entre Chevron e YPF su caraacutecter es secreto y solo se brindan los compromisos de inversioacuten La zona concesionada estaacute dentro de territorio comunitario mapuche (Lof Campo Maripe) quienes no fueron consultados tal como establece la legislacioacuten nacional

La legislatura neuquina aprueba el acuerdo con YPF La protesta social que rechaza el pacto es reprimida por las fuerzas policiales durante siete horas consecutivas con un saldo de heridos uno de ellos con bala de plomo y varios detenidos Cuatro casas de la comunidad mapuche son quemadas ese diacutea

La comunidad Campo Maripe recibe el reconocimiento legal por parte de la Provincia de Neuqueacuten Desde la firma del acuerdo los miembros de la comunidad han realizado diversas acciones en defensa del territorio

La CSJ ordena a YPF publicar el contrato con Chevron La empresa se defiende sentildealando que no es puacuteblica a pesar de contar con mayoriacutea accionaria del Estado En Loma Campana ya son maacutes de 450 los pozos fracturados

Ocho meses despueacutes el acuerdo todaviacutea no es hecho puacuteblico Las autoridades del nuevo gobierno que habiacutean criticado duramente el secretismo de la YPF Kirchnerista tambieacuten se niegan a publicitarlo La Caacutemara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de un plazo de cinco diacuteas para entregar toda la documentacioacuten vinculada al acuerdo Al cierre de este informe (agosto de 2016) la orden no ha sido cumplida

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoSe han vulnerado derechos a la informacioacuten -al ocultar contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el derecho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que han visto afectado su ambiente y lugares de produccioacuten

21Argentina20 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Peacuterdida de elementos radioactivos En dos ocasiones se extraviaron pastillas radioactivas dentro de pozos no convencionales que son utilizadas para hacer ex-ploraciones al interior de la ro-ca (perfilado del pozo) En mayo de 2014 fue por responsabilidad de Halliburton en el yacimiento Cerro Hamaca (YPF) y al mes si-guiente en el yacimiento Agua-da Pichana operado por Total11

Accidentes y fugasExisten antecedentes en distin- tas aacutereas de no convencionales La zona en la que se registra- ron maacutes denuncias de acciden- tes en las operaciones por la intensidad del avance de pozos es en Loma Campana al inte-rior de la comunidad mapuche Campo Maripe Dentro de estos se reportan derrames incen-dios venteos de gas no autori-zados y accidentes en el traslado de desechos En septiembre de 2014 hubo una fuga de gas de-bido a la presioacuten que rompioacute el cantildeo principal del pozo (casing) obligando a suspender todas las operaciones en el aacuterea Miem-bros de la comunidad denun-cian que las empresas involucra-das no respetan las condiciones miacutenimas de seguridad para sus trabajadores -que ya provocoacute la muerte de un operario- y aler-tan sobre el riesgo de contami-nacioacuten de fuentes de aguas su-perficiales y subterraacuteneas8

Explosiones En julio de 2013 se incendioacute un pozo de gas de arenas compac-tas de la empresa Pluspetrol en una zona urbana de Plottier (Neuqueacuten) el que fue apagado cinco diacuteas despueacutes9 Tambieacuten explotoacute un pozo de gas de are-nas compactas de la empresa Y-Sur (YPF) en una zona rural de Allen (Riacuteo Negro) en 201410

Tras los accidentes ambos pozos fueron sellados

Basureros petrolerosCon la extraccioacuten de hidrocar-buros no convencionales se han multiplicado los desechos en basureros petroleros que impli-can riesgos de contaminacioacuten de aire y suelo en las principa-les ciudades de la zona ademaacutes de derrames y accidentes en los traslados de estos desechos12

Impactos

rios13 Tambieacuten debe considerarse la legislacioacuten ad-hoc para favo-recer los intereses de las empresas que prometiacutean inversiones para la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales como el decreto 92912 y la Ley de Hidrocarburos de 201314

Del mismo modo se vulneroacute el derecho a la informacioacuten -ocultando contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el de-recho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que

han visto afectado su ambiente salud y medios de vida y produc-cioacuten en zonas como el Alto Valle de Riacuteo Negro y el periurbano de la ciudad de Neuqueacuten Finalmente la legislacioacuten ambiental tambieacuten fue puesta en jaque por el avance del fracking El caso maacutes repre-sentativo es la fracturacioacuten al interior del Aacuterea Natural Protegida Auca Mahuida por parte de la empresa francesa Total Estas opera-ciones vulneran directamente el objetivo de creacioacuten del Aacuterea que es la conservacioacuten de la flora y fauna de una porcioacuten de la estepa patagoacutenica15

Represioacuten de comunidades afectadasDurante la aprobacioacuten del acuerdo YPF-Chevron en la legislatu-ra de la Provincia de Neuqueacuten miles de personas fueron violenta-das por la policiacutea y un docente resultoacute herido por bala de plomo Al mismo tiempo se incendiaron tres casas de la comunidad mapu-che Campo Maripe Tanto esta comunidad como las vecinas Kaxi-payintilde Winkul Newen y Gelay Ko han sido reprimidas por fuerzas policiales durante distintos procesos de movilizacioacuten desde 201216

En materia de derechosAusencia de consulta pre-via libre e informada al pueblo mapuche (incum-

plimiento de la ley 24071 que ratifica el Convenio 169 de la OIT) en relacioacuten a varias medi-das administrativas y normas aprobadas como el acuerdo Chevron-YPF la reforma de la Ley de Hidrocarburos y las con-cesiones hidrocarburiacuteferas otor- gadas en territorios comunita-

Pileta de cutting a cielo abierto en el basurero petrolero Comarsa de la ciudad de Neuqueacuten

Foto Alexis Vichich

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

22 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

23Argentina

Criminalizacioacuten de la protesta socialLuego de la manifestacioacuten contra el acuerdo YPF-Chevron la Fiscaliacutea de Neuqueacuten inicioacute causas penales por ldquoperturbacioacuten de las funciones puacute-blicas y dantildeos calificadosrdquo a ocho dirigentes sin-dicales uno de ellos diputado17 Tambieacuten fue-ron judicializados asambleiacutestas de la provincia de Entre Riacuteos que intentaron impedir el paso de maquinaria de prospeccioacuten siacutesmica con destino a Uruguay18 Ambas acusaciones no prosperaron Por otra parte tres autoridades mapuches de las comunidades Winkul Newen y Wintildeoy Folil fue-ron llevadas a un desproporcionado juicio donde una de las dirigentes fue acusada de ldquotentativa de homicidiordquo por el impacto de una piedra re-cibido por una oficial de justicia durante un des-alojo de la comunidad indiacutegena El juicio teniacutea como objetivo poliacutetico disminuir la presioacuten social de las comunidades mapuche en conflicto con petroleras y terminoacute con la absolucioacuten de todos los procesados19

Impactos econoacutemicosEl feacutertil Alto Valle del riacuteo Negro en la Patagonia es la principal zona de produccioacuten de man-zanas y peras del paiacutes sin em-bargo esta centenaria actividad productiva hoy disputa tierras con los pozos de gas de arenas compactas que se han expandi-do intensivamente sobre la zo-na El impacto sobre la activi-dad frutiacutecola se da tanto por los riesgos de contaminacioacuten -los productores denuncian la peacuter-dida de mercados debido a la ac-tividad hidrocarburiacutefera- como por el proceso especulativo del valor de las chacras que termi-nan siendo alquiladas a las em-presas petroleras en desmedro de la actividad frutiacutecola20

CriminalizacioacutenAdemaacutes de los fruticultores de la ciudad de Allen son diver-sas las comunidades indiacutege-nas afectadas por el fracking Maacutes de una decena de comu-nidades que se reuacutenen en la Confederacioacuten Mapuche de Neu- queacuten encuentran sus territo-rios histoacutericos sobre la forma-cioacuten de lutitas de Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive la antes descrita comu-nidad Campo Maripe cuyo terri- torio fue concesionado a YPF-Chevron Por otra parte en la zona centro de la provincia de Neuqueacuten la comunidad Gelay Ko que en idioma mapuche significa ldquoNo hay aguardquo fue el primer lugar en donde se efectuoacute un pozo exploratorio de lutitas en Ameacuterica Latina Representantes de comunidades

mapuche-tehuelche de la pro-vincia de Chubut realizaron dos amparos judiciales buscan-do defender su integridad te-rritorial que en su momento permitieron detener operacio-nes de pozos no convencionales en esa provincia

Tambieacuten en el aacutembito ru-ral son numerosas las familias criollas que han sido perjudica-das por el avance de la extrac-cioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en Neuqueacuten En la poblacioacuten de Sierras Blancas (concesioacuten de Shell) sus habi-tantes denuncian la apertura de caminos para las operaciones de fracking la peacuterdida de anima-les el desmonte y el vertido de

residuos liacutequidos por parte de las operadoras21 Por otra parte en la ciudad de Allen vecinos conviven a pocos metros de los pozos de gas de arenas compac-tas junto con accidentes como explosiones e incendios ade-maacutes del aumento del traacutefico de maquinarias Esto modificoacute sus patrones de vida por el intenso ruido y riesgos que implica la convivencia con los pozos

Finalmente en la periferia de la ciudad de Neuqueacuten en el barrio Valentina Norte Rural las casas se encuentran a pocos metros de los pozos convencionales y de gas de arenas compactas de la empre-sa Pluspetrol22 Similar situacioacuten se vive en la localidad de Plottier

ldquoMaacutes de una decena de comunidades mapuche encuentran sus territorios histoacutericos sobre la formacioacuten Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive el Lof Campo Maripe cuyo territorio fue concesionado a YPF-Chevron

Pozo en perforacioacuten en plena zona productiva de manzanas en Allen Riacuteo Negro

Foto Martiacuten Barzilai

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoSe han vulnerado derechos a la informacioacuten -al ocultar contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el derecho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que han visto afectado su ambiente y lugares de produccioacuten

21Argentina20 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Peacuterdida de elementos radioactivos En dos ocasiones se extraviaron pastillas radioactivas dentro de pozos no convencionales que son utilizadas para hacer ex-ploraciones al interior de la ro-ca (perfilado del pozo) En mayo de 2014 fue por responsabilidad de Halliburton en el yacimiento Cerro Hamaca (YPF) y al mes si-guiente en el yacimiento Agua-da Pichana operado por Total11

Accidentes y fugasExisten antecedentes en distin- tas aacutereas de no convencionales La zona en la que se registra- ron maacutes denuncias de acciden- tes en las operaciones por la intensidad del avance de pozos es en Loma Campana al inte-rior de la comunidad mapuche Campo Maripe Dentro de estos se reportan derrames incen-dios venteos de gas no autori-zados y accidentes en el traslado de desechos En septiembre de 2014 hubo una fuga de gas de-bido a la presioacuten que rompioacute el cantildeo principal del pozo (casing) obligando a suspender todas las operaciones en el aacuterea Miem-bros de la comunidad denun-cian que las empresas involucra-das no respetan las condiciones miacutenimas de seguridad para sus trabajadores -que ya provocoacute la muerte de un operario- y aler-tan sobre el riesgo de contami-nacioacuten de fuentes de aguas su-perficiales y subterraacuteneas8

Explosiones En julio de 2013 se incendioacute un pozo de gas de arenas compac-tas de la empresa Pluspetrol en una zona urbana de Plottier (Neuqueacuten) el que fue apagado cinco diacuteas despueacutes9 Tambieacuten explotoacute un pozo de gas de are-nas compactas de la empresa Y-Sur (YPF) en una zona rural de Allen (Riacuteo Negro) en 201410

Tras los accidentes ambos pozos fueron sellados

Basureros petrolerosCon la extraccioacuten de hidrocar-buros no convencionales se han multiplicado los desechos en basureros petroleros que impli-can riesgos de contaminacioacuten de aire y suelo en las principa-les ciudades de la zona ademaacutes de derrames y accidentes en los traslados de estos desechos12

Impactos

rios13 Tambieacuten debe considerarse la legislacioacuten ad-hoc para favo-recer los intereses de las empresas que prometiacutean inversiones para la extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales como el decreto 92912 y la Ley de Hidrocarburos de 201314

Del mismo modo se vulneroacute el derecho a la informacioacuten -ocultando contratos y acuerdos puacuteblicos- asiacute como el de-recho a la participacioacuten de comunidades y poblaciones que

han visto afectado su ambiente salud y medios de vida y produc-cioacuten en zonas como el Alto Valle de Riacuteo Negro y el periurbano de la ciudad de Neuqueacuten Finalmente la legislacioacuten ambiental tambieacuten fue puesta en jaque por el avance del fracking El caso maacutes repre-sentativo es la fracturacioacuten al interior del Aacuterea Natural Protegida Auca Mahuida por parte de la empresa francesa Total Estas opera-ciones vulneran directamente el objetivo de creacioacuten del Aacuterea que es la conservacioacuten de la flora y fauna de una porcioacuten de la estepa patagoacutenica15

Represioacuten de comunidades afectadasDurante la aprobacioacuten del acuerdo YPF-Chevron en la legislatu-ra de la Provincia de Neuqueacuten miles de personas fueron violenta-das por la policiacutea y un docente resultoacute herido por bala de plomo Al mismo tiempo se incendiaron tres casas de la comunidad mapu-che Campo Maripe Tanto esta comunidad como las vecinas Kaxi-payintilde Winkul Newen y Gelay Ko han sido reprimidas por fuerzas policiales durante distintos procesos de movilizacioacuten desde 201216

En materia de derechosAusencia de consulta pre-via libre e informada al pueblo mapuche (incum-

plimiento de la ley 24071 que ratifica el Convenio 169 de la OIT) en relacioacuten a varias medi-das administrativas y normas aprobadas como el acuerdo Chevron-YPF la reforma de la Ley de Hidrocarburos y las con-cesiones hidrocarburiacuteferas otor- gadas en territorios comunita-

Pileta de cutting a cielo abierto en el basurero petrolero Comarsa de la ciudad de Neuqueacuten

Foto Alexis Vichich

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

22 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

23Argentina

Criminalizacioacuten de la protesta socialLuego de la manifestacioacuten contra el acuerdo YPF-Chevron la Fiscaliacutea de Neuqueacuten inicioacute causas penales por ldquoperturbacioacuten de las funciones puacute-blicas y dantildeos calificadosrdquo a ocho dirigentes sin-dicales uno de ellos diputado17 Tambieacuten fue-ron judicializados asambleiacutestas de la provincia de Entre Riacuteos que intentaron impedir el paso de maquinaria de prospeccioacuten siacutesmica con destino a Uruguay18 Ambas acusaciones no prosperaron Por otra parte tres autoridades mapuches de las comunidades Winkul Newen y Wintildeoy Folil fue-ron llevadas a un desproporcionado juicio donde una de las dirigentes fue acusada de ldquotentativa de homicidiordquo por el impacto de una piedra re-cibido por una oficial de justicia durante un des-alojo de la comunidad indiacutegena El juicio teniacutea como objetivo poliacutetico disminuir la presioacuten social de las comunidades mapuche en conflicto con petroleras y terminoacute con la absolucioacuten de todos los procesados19

Impactos econoacutemicosEl feacutertil Alto Valle del riacuteo Negro en la Patagonia es la principal zona de produccioacuten de man-zanas y peras del paiacutes sin em-bargo esta centenaria actividad productiva hoy disputa tierras con los pozos de gas de arenas compactas que se han expandi-do intensivamente sobre la zo-na El impacto sobre la activi-dad frutiacutecola se da tanto por los riesgos de contaminacioacuten -los productores denuncian la peacuter-dida de mercados debido a la ac-tividad hidrocarburiacutefera- como por el proceso especulativo del valor de las chacras que termi-nan siendo alquiladas a las em-presas petroleras en desmedro de la actividad frutiacutecola20

CriminalizacioacutenAdemaacutes de los fruticultores de la ciudad de Allen son diver-sas las comunidades indiacutege-nas afectadas por el fracking Maacutes de una decena de comu-nidades que se reuacutenen en la Confederacioacuten Mapuche de Neu- queacuten encuentran sus territo-rios histoacutericos sobre la forma-cioacuten de lutitas de Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive la antes descrita comu-nidad Campo Maripe cuyo terri- torio fue concesionado a YPF-Chevron Por otra parte en la zona centro de la provincia de Neuqueacuten la comunidad Gelay Ko que en idioma mapuche significa ldquoNo hay aguardquo fue el primer lugar en donde se efectuoacute un pozo exploratorio de lutitas en Ameacuterica Latina Representantes de comunidades

mapuche-tehuelche de la pro-vincia de Chubut realizaron dos amparos judiciales buscan-do defender su integridad te-rritorial que en su momento permitieron detener operacio-nes de pozos no convencionales en esa provincia

Tambieacuten en el aacutembito ru-ral son numerosas las familias criollas que han sido perjudica-das por el avance de la extrac-cioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en Neuqueacuten En la poblacioacuten de Sierras Blancas (concesioacuten de Shell) sus habi-tantes denuncian la apertura de caminos para las operaciones de fracking la peacuterdida de anima-les el desmonte y el vertido de

residuos liacutequidos por parte de las operadoras21 Por otra parte en la ciudad de Allen vecinos conviven a pocos metros de los pozos de gas de arenas compac-tas junto con accidentes como explosiones e incendios ade-maacutes del aumento del traacutefico de maquinarias Esto modificoacute sus patrones de vida por el intenso ruido y riesgos que implica la convivencia con los pozos

Finalmente en la periferia de la ciudad de Neuqueacuten en el barrio Valentina Norte Rural las casas se encuentran a pocos metros de los pozos convencionales y de gas de arenas compactas de la empre-sa Pluspetrol22 Similar situacioacuten se vive en la localidad de Plottier

ldquoMaacutes de una decena de comunidades mapuche encuentran sus territorios histoacutericos sobre la formacioacuten Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive el Lof Campo Maripe cuyo territorio fue concesionado a YPF-Chevron

Pozo en perforacioacuten en plena zona productiva de manzanas en Allen Riacuteo Negro

Foto Martiacuten Barzilai

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

22 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

23Argentina

Criminalizacioacuten de la protesta socialLuego de la manifestacioacuten contra el acuerdo YPF-Chevron la Fiscaliacutea de Neuqueacuten inicioacute causas penales por ldquoperturbacioacuten de las funciones puacute-blicas y dantildeos calificadosrdquo a ocho dirigentes sin-dicales uno de ellos diputado17 Tambieacuten fue-ron judicializados asambleiacutestas de la provincia de Entre Riacuteos que intentaron impedir el paso de maquinaria de prospeccioacuten siacutesmica con destino a Uruguay18 Ambas acusaciones no prosperaron Por otra parte tres autoridades mapuches de las comunidades Winkul Newen y Wintildeoy Folil fue-ron llevadas a un desproporcionado juicio donde una de las dirigentes fue acusada de ldquotentativa de homicidiordquo por el impacto de una piedra re-cibido por una oficial de justicia durante un des-alojo de la comunidad indiacutegena El juicio teniacutea como objetivo poliacutetico disminuir la presioacuten social de las comunidades mapuche en conflicto con petroleras y terminoacute con la absolucioacuten de todos los procesados19

Impactos econoacutemicosEl feacutertil Alto Valle del riacuteo Negro en la Patagonia es la principal zona de produccioacuten de man-zanas y peras del paiacutes sin em-bargo esta centenaria actividad productiva hoy disputa tierras con los pozos de gas de arenas compactas que se han expandi-do intensivamente sobre la zo-na El impacto sobre la activi-dad frutiacutecola se da tanto por los riesgos de contaminacioacuten -los productores denuncian la peacuter-dida de mercados debido a la ac-tividad hidrocarburiacutefera- como por el proceso especulativo del valor de las chacras que termi-nan siendo alquiladas a las em-presas petroleras en desmedro de la actividad frutiacutecola20

CriminalizacioacutenAdemaacutes de los fruticultores de la ciudad de Allen son diver-sas las comunidades indiacutege-nas afectadas por el fracking Maacutes de una decena de comu-nidades que se reuacutenen en la Confederacioacuten Mapuche de Neu- queacuten encuentran sus territo-rios histoacutericos sobre la forma-cioacuten de lutitas de Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive la antes descrita comu-nidad Campo Maripe cuyo terri- torio fue concesionado a YPF-Chevron Por otra parte en la zona centro de la provincia de Neuqueacuten la comunidad Gelay Ko que en idioma mapuche significa ldquoNo hay aguardquo fue el primer lugar en donde se efectuoacute un pozo exploratorio de lutitas en Ameacuterica Latina Representantes de comunidades

mapuche-tehuelche de la pro-vincia de Chubut realizaron dos amparos judiciales buscan-do defender su integridad te-rritorial que en su momento permitieron detener operacio-nes de pozos no convencionales en esa provincia

Tambieacuten en el aacutembito ru-ral son numerosas las familias criollas que han sido perjudica-das por el avance de la extrac-cioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en Neuqueacuten En la poblacioacuten de Sierras Blancas (concesioacuten de Shell) sus habi-tantes denuncian la apertura de caminos para las operaciones de fracking la peacuterdida de anima-les el desmonte y el vertido de

residuos liacutequidos por parte de las operadoras21 Por otra parte en la ciudad de Allen vecinos conviven a pocos metros de los pozos de gas de arenas compac-tas junto con accidentes como explosiones e incendios ade-maacutes del aumento del traacutefico de maquinarias Esto modificoacute sus patrones de vida por el intenso ruido y riesgos que implica la convivencia con los pozos

Finalmente en la periferia de la ciudad de Neuqueacuten en el barrio Valentina Norte Rural las casas se encuentran a pocos metros de los pozos convencionales y de gas de arenas compactas de la empre-sa Pluspetrol22 Similar situacioacuten se vive en la localidad de Plottier

ldquoMaacutes de una decena de comunidades mapuche encuentran sus territorios histoacutericos sobre la formacioacuten Vaca Muerta La situacioacuten maacutes criacutetica la vive el Lof Campo Maripe cuyo territorio fue concesionado a YPF-Chevron

Pozo en perforacioacuten en plena zona productiva de manzanas en Allen Riacuteo Negro

Foto Martiacuten Barzilai

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

24 25ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Desde el antildeo 2010 aproximadamente en dis-tintas partes del paiacutes se ha ido consolidando un importante movimiento de resistencia al frac-king y de buacutesqueda de alternativas energeacuteticas En un primer momento la principal estrategia fue dar a conocer las implicancias de la utiliza-cioacuten del fracking a partir de talleres charlas creacioacuten de videos y blogs informativos Tras el pacto de YPF con Chevron y el desembarco ma-sivo de los hidrocarburos no convencionales se dio un proceso de fuerte movilizacioacuten Su mayor hito fue el rechazo al acuerdo mencionado en la legislatura de Neuqueacuten protesta que tambieacuten contemploacute marchas en distintas ciudades y festi-vales musicales

asambleas y partidos se nuclean en el Movimien-to ldquoEntre Riacuteos Libre de Frackingrdquo A nivel nacio-nal existen articulaciones como la campantildea ldquoAr-gentina sin frackingrdquo23

Estas organizaciones han desarrollado discur-sos diversos para oponerse a esta teacutecnica Es posi-ble reconocer tres argumentos principales seguacuten los enfoques que abordan aunque no significa que sean perspectivas desconectadas entre siacute En primer lugar existe una fuerte denuncia ambien-tal en torno a riesgos como la contaminacioacuten de napas de agua dulce fugas de gas explosiones y derrames de hidrocarburos consecuencias ne-gativas en la salud de las personas aumento de emisioacuten de gases de efecto invernadero e induc-cioacuten de la actividad siacutesmica entre otros

Una segunda categoriacutea de argumentos la podemos denominar socioambiental y tiene que ver con la vulneracioacuten del dere-

cho a la consulta -particularmente de las comu-nidades indiacutegenas- y otros derechos humanos colectivos como el acceso al agua Por uacuteltimo se invocan argumentos en torno a la soberaniacutea po-liacutetica que denuncian la imposicioacuten de leyes sin discusioacuten democraacutetica y en muchos casos en fa-vor de las trasnacionales la entrega del recurso a empresas de origen extranjero y la discusioacuten por los maacutergenes de renta que el Estado o sus empre-sas pueden captar por este tipo de explotaciones

ldquoA fines de 2016 maacutes de 45 municipios se han declarado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Negro Neuqueacuten y Chubut

Este movimiento tomoacute dimensioacuten nacional desde finales de 2012 cuando vecinos de diversos lugares del paiacutes comenzaron a movilizarse para declarar a sus municipios libres de fracking a tra-veacutes de ordenanzas municipales ante la amenaza de expansioacuten del sector hidrocarburiacutefero a lugares donde esta industria no tiene antecedentes A fi-nales de 2016 maacutes de 45 municipios se han decla-rado libres de fracking en las provincias de Entre Riacuteos Mendoza Buenos Aires La Pampa Riacuteo Ne-gro Neuqueacuten y Chubut En el mismo periodo se fueron realizando diversos congresos y espacios de encuentro entre organizaciones de distintas par-tes del paiacutes y referentes nacionales han participa-do en actividades globales contra el fracking Esto permitioacute internacionalizar la situacioacuten argentina y formar redes de alianzas con organizaciones de otros paiacuteses en particular latinoamericanos

Las comunidades y poblaciones en situacioacuten de riesgo por esta teacutecnica se organizaron en di-versas alianzas y redes para enfrentar el avance del fracking En la ciudad de Neuqueacuten el princi-pal referente es la Multisectorial Contra la Hidro-fractura de Neuqueacuten que reuacutene a partidos poliacuteti-cos sindicatos y organizaciones mapuche entre otras En distintos lugares del paiacutes se han activa-do asambleas locales como la Asamblea Perma-nente del Comahue por el Agua en la provincia de Riacuteo Negro En la provincia de Entre Riacuteos varias

Arriba manifestacioacuten en las afueras del basurero petrolero Comarsa Abajo miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe durante una toma de torres petroleras en 2014

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

26 27ArgentinaUacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Ministerio de Mineriacutea y Energiacutea (2014) Balance energeacutetico httpwwwenergiagovarcontenidosarchivosReorganizacioninformacion_del_mercadopublicacionesenergia_en_gralbalances_2015flujograma_energetico_2014_rev_cpdf

2 Datos de importacioacuten del Ministerio de Energiacutea y Mineriacutea httpwwwenergiagovarcontenidosverpaginaphpidpagina=3268

3 Ministerio de Energiacutea Servicios Puacuteblicos y Recursos Naturales de la provincia de Neuqueacuten (2016) Produccioacuten httpwwwenergianeuquengovardetallephppage=hidrocarburosampidsc=51ampidc= (uacuteltima revisioacuten 29072016)

4 httpwwwopsurorgarblog20120814ante-la-reglamentacion-de-la-ley-de-soberania-hidrocarburifera

5 Ley 27007 modificatoria de la Ley Nordm 17319 Sobre la figura de Concesioacuten de Explotacioacuten No Convencional de Hidrocarburos Ver artiacuteculos 4 5 7 9 15 16 19 28 y 29

6 httpwwwcfkargentinacomcristina-kirchner-con-dirigentes-sindicales-nueva-york

7 Recuperado del sitio web de la Caacutemara de Diputados Acuerdo de Cooperacioacuten Teacutecnica ver en httpwww4hcdngobardependenciasdcomisionesperiodo-132132-393pdf

8 httpwwwrionegrocomardiarioneuquen-ypf-controlo-la-fuga-de-gas-en-loma-campana-4099981-9701-notaaspx httpwwwlaizquierdadiariocomMuere-un-trabajador-petrolero-en-yacimiento-de-YPF-Chevron httpwww8300comar20140908lo-que-dejo-la-fuga-de-gas-en-el-pozo-no-convencional- de-loma-campana httpwwwanredorgspipphparticle8587 httpwwwlaizquierdadiariocomNuevo-derrame-de-petroleo-en-Vaca-Muerta

9 httpwwwclarincomsociedadIncendio-pozo-petrolero-Neuquen_0_965303604html httpwwwtelamcomarnotas20130827465-epertos-lograron-extinguir-el-incendio-en-el-pozo- de-gas-de-neuquenhtml

10 httpwwwrionegrocomarsociedadincendio-en-un-pozo-petrolero-en-allen-reacti-DPRN_3140463

11 httpwwwopsurorgarblog20150410basureros-petroleros-cuando-el-remedio-es-peor-que-la-enfermedad

12 httpwwwrionegrocomarsociedadpierden-otra-pastilla-radiactiva-en-un-pozo-p-IORN_3080637

13 httpstintaverdewordpresscom20130729el-acuerdo-con-chevron-y-las-comunidades-mapuches httpwwwlanacioncomar1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron httpwwwopsurorgarblog20130719el-controvertido-acuerdo-que-revela-la-naturaleza-extractivista-del-gobierno-de-cristina-kirchner

14 httpwwwopsurorgarblog20141023hidrocarburos-una-ley-a-medida-de-las-corporaciones

15 Observatorio Petrolero Sur (2014) ldquoFracturando los liacutemitesrdquo httpwwwopsurorgarblog20141103fracturando-los-limites-3

16 httpwwwpagina12comardiarioultimas20-227770-2013-08-28html httplaotramiradasurcomar201407pacto-ypf-chevron-comunidad-campo-maripe-alambra-su-territorio-exigiendo-el-respeto-de-acuerdo-con-ypf httpwwwlaizquierdadiariocomNueva-PROvocacion-contra-los-derechos-mapuches

17 httpwwwlaizquierdadiariocomInician-causas-penales-contra-dirigentes-sindicales-y-de-la-izquierda-que-repudiaron-el-acuerdo-YPF

18 httpwwwlaopinionpopularcomarnoticia23018-se-cae-la-acusacion-militantes-anti- fracking-inocenteshtml

19 httpwwwmapuexpressorgp=6103

Notas20 Martiacuten Aacutelvarez Mullally (Observatorio Petrolero Sur 2015) Alto Valle Perforado pp 49-74 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201512Libro-Alto-Valle-perforado-WEBpdf

21 httpwwwopsurorgarblog20140520el-avance-no-convencional-de-shell-en-argentina

22 Op Cit Martiacuten Aacutelvarez Mullally pp 23-48

23 Datos de contacto de algunas de estas organizaciones noalahidrofracturanqngmailcom apcaallengmailcom contactoproyectoallencomar httpargentinasinfrackingorg httpentrerioslibredefrackingblogspotcomar

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Durante la mayor parte del siglo XX uno de los pilares de la economiacutea boli-viana estuvo constituido por la extrac-cioacuten de hidrocarburos para abastecer

la demanda interna y en menor medida para la exportacioacuten de esta materia prima a paiacuteses ve-cinos1 En el inicio del nuevo milenio el Estado boliviano ha profundizado su dependencia de los combustibles foacutesiles en tanto fuente energeacutetica de renta extractiva y como bien preminente en las exportaciones del paiacutes

Los combustibles foacutesiles representaban en 2014 el 82 de la energiacutea consumida2 Por otro la-do la extraccioacuten de gas natural se ha duplicado entre 2005 y 2016 de 31 a 60 millones de metros cuacutebicos diarios3 Del total de gas extraiacutedo maacutes de 80 va a la exportacioacuten a Brasil y Argentina lo que representa maacutes de la mitad de las exportacio-nes totales del paiacutes4

Por su parte la renta de los hidrocarburos cre-cioacute de 492 millones de doacutelares en 2004 a 5490 millones de doacutelares en 20145 como resultado de los crecientes niveles de extraccioacuten de gas natu-ral del pasado auge de los precios internaciona-les de los hidrocarburos y de mejores condiciones impositivas para el Estado No obstante la caiacuteda del precio del petroacuteleo en el mercado internacio-nal ha impactado severamente en la captacioacuten estatal de la renta hidrocarburiacutefera que en 2016 el gobierno estima que disminuiraacute 100 con rela-cioacuten a la obtenida en 20146 Otro tema preocupan-te en cuanto a la situacioacuten energeacutetica del paiacutes tie-

BoliviaIntroduccioacuten

ne que ver con sus bajas reservas gasiacuteferas que se agotariacutean hacia 2026 si se mantienen las ta-sas actuales de extraccioacuten7 Eacutestas no seraacuten su-ficientes para satisfacer los compromisos de exportacioacuten de gas a Brasil y Argentina en el mediano y largo plazo y para cumplir al mis-mo tiempo con la creciente demanda interna

Ante este panorama desde 2014 la empresa petrolera estatal YPFB incrementoacute sus inver-siones en la etapa de exploracioacuten de hidrocar-buros8 Al mismo tiempo el gobierno nacio-nal estaacute ampliando las fronteras extractivas del paiacutes a ecosistemas sensibles por ejemplo en la regioacuten amazoacutenica asiacute como a 22 aacutereas protegidas y territorios indiacutegenas en los que se autorizoacute la exploracioacuten y eventualmente ex-plotacioacuten de hidrocarburos a traveacutes del decre-to supremo 2366 de mayo de 2015

Maacutes allaacute de la firma de un acuerdo teacutecnico con la empresa argentina YPF para estudiar la potencialidad de recursos no convencionales en Bolivia y de incipientes iniciativas de pros-peccioacuten de tales recursos el Gobierno no ha priorizado como poliacutetica estatal la exploracioacuten y explotacioacuten de tales yacimientos a traveacutes del fracking Esto probablemente se debe a los cos-tos elevados de extraccioacuten con esta teacutecnica y la decisioacuten estatal de privilegiar la prospeccioacuten y explotacioacuten de los yacimientos convencionales del paiacutes sobre los que el gobierno cifra muchas expectativas apostando al rentismo petrolero

Por Marco Octavio Ribera Arismendi Bioacutelogo transdisciplinario y activista ambiental y Ariel Peacuterez Castelloacuten Abogado de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Areas de Intereacutes Hidrocarburiacutefero

Fuen

te A

gen

cia

Nac

ion

al d

e H

idro

carb

uro

s

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

30 31Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

ldquoEl ministro de la Presidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al fracking sentildealando que este constituiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo

Las principales declaracio-nes oficiales de apertura y pro-mocioacuten del fracking en Boli-via provienen del antildeo 2013 A inicios de ese antildeo se anun-cioacute desde la Vicepresidencia de Administracioacuten Control y Fisca- lizacioacuten de Yacimientos Petro-liacuteferos Fiscales Bolivianos que iniciariacutean estudios prelimina-res para establecer el potencial de reservas de gas de lutitas en el paiacutes Luis Alberto Saacutenchez uno de los Vicepresidentes de YPFB informoacute que ldquoLa Unidad de Geo-logiacutea y Geofiacutesica ha sacado una carta instruyendo a todas las empresas (operadoras y subsidia-rias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formacioacuten Los Monos que es una forma-cioacuten donde se presume hay shale gas para estudios posterioresrdquo9

Otro hito importante en la promocioacuten del fracking en el paiacutes es la firma de cooperacioacuten teacutecnica entre YPFB e YPF de Ar-gentina para estudiar la poten-

cialidad de recursos no conven-cionales en Bolivia10 En relacioacuten a este acuerdo firmado en junio de 2013 el entonces presidente de YPF Argentina Miguel Ga-luccio realizoacute declaraciones so-bre el potencial de petroacuteleo de lutitas y arenas compactas que habriacutea en el norte de Bolivia

Luego de este anuncio ni YPFB ni actor guber-namental alguno infor-

maron de modo puacuteblico sobre el desarrollo y resultados del con-venio En marzo de 2013 YPFB Chaco subsidiaria de YPFB con el apoyo de la empresa Hallibur-ton realizoacute una ldquominifractu-rardquo en el pozo Ingre X-2 (Depar-tamento de Chuquisaca) en la formacioacuten Tupambi que habriacutea permitido descubrir petroacuteleo de arenas compactas De acuerdo a la informacioacuten brindada en una publicacioacuten de la Caacutemara Boliviana de Hidrocarburos se inyectoacute ldquomaterialrdquo (no se men-ciona cuaacutel) para darle permeabi-lidad artificial al reservorio11 ha-biendo podido extraer pequentildeas cantidades de petroacuteleo Seguacuten la fuente referida YPFB Chaco pla-neaba realizar una fractura com-pleta del reservorio en 2014

No obstante en los si-guientes antildeos YPFB no generoacute informacioacuten puacute-

blica sobre este desarrollo de fractura hidraacuteulica en el Depar- tamento de Chuquisaca por lo tanto se desconoce si esa opera-cioacuten se llevoacute a cabo

A pesar del impulso estatal de iniciativas de prospeccioacuten y ex-ploracioacuten de hidrocarburos no convencionales no existen en el paiacutes poliacuteticas puacuteblicas especiacute-ficas respecto al fracking Ni la Ley de hidrocarburos 3058 de mayo de 2005 ni otras normas especiales hacen referencia a los hidrocarburos no convenciona-les o a la teacutecnica del fracking

En abril de 2015 hubo un giro de timoacuten en la posicioacuten del go-bierno boliviano en relacioacuten a es-ta teacutecnica El ministro de la Pre-sidencia Juan Ramoacuten Quintana mano derecha del Presidente Evo Morales condenoacute al frac-king sentildealando que este consti-tuiacutea ldquoun verdadero atentado al medio ambienterdquo12 De modo co-herente con esa declaracioacuten la nueva Ley de hidrocarburos cu-yo debate y aprobacioacuten se espera para 2017 deberiacutea contemplar la prohibicioacuten de la extraccioacuten de hidrocarburos no convenciona-les en Bolivia lo cual serviriacutea co-mo un referente poliacutetico y legal en Ameacuterica Latina

Finalmente cabe sentildealar que no se han realizado licitaciones ni se conoce de contratos que se hayan suscrito para la explora-cioacuten o explotacioacuten de hidrocar-buros no convencionales

Tampoco existen estu-dios imparciales e inte-grales sobre los dantildeos y

riesgos sobre la salud humana y el ambiente que podriacutea ocasio-nar el fracking en el paiacutes

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el frackingTraslape de contratos petroleros y aacutereas reservadas para YPFB con Aacutereas Protegidas de intereacutes nacional

Fuen

te C

EDIB

(Cen

tro

de D

ocu

men

taci

oacuten e

Info

rmac

ioacuten

Bol

ivia

)

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos riesgos de contaminacioacuten del agua el deterioro de ecosistemas y la aplicacioacuten del principio de precaucioacuten son los principales argumentos de oposicioacuten al fracking

3332 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Impactos

iquestPor queacute en Bolivia dicen no al frackingLos principales argumentos desarrollados por las organizaciones de la sociedad civil bolivianas para prevenir y prohibir el fracking en el paiacutes han sido hasta ahora bull el elevado riesgo de contaminacioacuten del fracking sobre fuentes de provisioacuten de agua superficiales y subterraacuteneas y maacutes auacuten en zonas de alta fragilidad ecoloacutegica como el Chaco y la Amazoniacutea bull los impactos acumulativos de la contaminacioacuten del fracking en acuiacuteferos aguas superficiales en el suelo y el aire con riesgo de graves dantildeos en la salud de las personas y el ambiente bull el severo deterioro de los ecosistemas y paisajes (suelos vegetacioacuten y biodiversidad en general) por la magnitud de las operaciones de exploracioacuten y explotacioacuten a traveacutes del fracking y finalmente bull la necesidad de aplicar el principio de precaucioacuten reconocido en la legislacioacuten nacional para prevenir y prohibir las operaciones de fracking en virtud de las consecuencias irreversibles que puede ocasionar en la salud y el ambiente

Seminario Internacional organizado por la AIDA y ALFF en la Universidad Mayor de San Andreacutes

Foto Viacutector Quintanilla (AIDA)

Es importante destacar que en relacioacuten a la ope-racioacuten de ldquominifracturardquo en el pozo Ingre X-2 en 2013 no se realizoacute proceso de consulta alguno a las

comunidades locales ni a actores de la sociedad civil en general Asimismo ha existido una vulneracioacuten del de-recho de acceso a la informacioacuten puacuteblica de la poblacioacuten en relacioacuten a la mencionada operacioacuten de ldquominifracturardquo y por ejemplo respecto a queacute sustancias se emplearon para fracturar la formacioacuten de donde se extrajo el petroacute-leo de arenas compactas Tambieacuten es preocupante que no exista informacioacuten puacuteblica disponible en relacioacuten al plan de YPFB Chaco de realizar una fractura completa en la formacioacuten de Tupambi en el antildeo 2014

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

34 35Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

Diversas organizaciones como FOBOMADE LIDEMA Funda- cioacuten Soloacuten la Plataforma Boli- viana frente al Cambio Climaacute-tico y CEDIB se pronunciaron en 2011 en contra de la propuesta del Colegio de Ingenieros Petro-leros de Santa Cruz de confor-mar un equipo de investigacioacuten que facilite la explotacioacuten de los yacimientos de gas de luti-tas que existiriacutean en el paiacutes En 2013 tambieacuten se opusieron a los

ldquoAlgunas criacuteticas al fracking en Bolivia provienen tambieacuten de expertos petroleros que argumentan aspectos negativos econoacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales

acuerdos de YPFB con YPF para estudiar la potencialidad de re-cursos no convencionales en Bo-livia Algunas organizaciones indiacutegenas como la Asamblea del Pueblo Guaraniacute (APG) se suma-ron a estas protestas

Desde 2011 comenzaron a ha-cerse sentir voces criacuteticas aun-que en liacuteneas generales las mo-vilizaciones contra el fracking son incipientes Es interesante evidenciar que muchas criacuteticas

al fracking en Bolivia provienen de expertos petroleros que argu-mentan aspectos negativos eco-noacutemicos tecnoloacutegicos y hasta ambientales como consecuen-cia del uso de esa tecnologiacutea consideraacutendola nociva y experi-mental La intervencioacuten maacutes re-levante se dio el antildeo 2015 cuan-do el ex Superintendente de Hidrocarburos Carlos Miran- da manifestoacute que invertir en es-ta tecnologiacutea seriacutea ldquototalmente innecesariordquo alertando que el fracking es ldquouna de las teacutecnicas maacutes contaminantes del mun-dordquo Asimismo Miranda reco-noce que el fracking ldquoestaacute en su total infancia porque nunca se sabe hasta doacutende ha llegado a fracturarrdquo13

Por su parte las organizacio-nes de la sociedad civil bolivia-nas han priorizado estrategias de sensibilizacioacuten y comunica-cioacuten sobre los dantildeos y riesgos graves e irreversibles del frac-king En un evento internacio-nal realizado en marzo de 2016 para sensibilizar sobre los dantildeos y riesgos de esta teacutecnica orga-nizaciones bolivianas y de otros paiacuteses de la regioacuten manifesta-ron la necesidad y oportuni-dad de que el Gobierno bolivia-no pueda prohibir el fracking de hidrocarburos no convencio-nales en base a la aplicacioacuten del principio precautorio14

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Marcha indiacutegena para la preservacioacuten del Territorio Indiacutegena y Parque Nacional Isiboro Seacutecure (2011)

Foto R Arauz Creative Commons

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

36 37Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Bolivia

1 httpsarchiveorgdetailsLibrodeOro

2 Ministerio Hidrocarburos y Energiacutea Balance Energeacutetico Versioacuten actualizada en httpwww2hidrocarburosgobboindexphpcomponentphocadownloadcategory55-balance-energetico-departamentalhtml

3 httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

4 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016a) ldquoEl sector hidrocarburos hoyrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesrevistas-especializadasitem423-el-sector-hidrocarburos-hoyhtml httpwww2hidrocarburosgobboindexphpprensanoticias1549-ministro-sC3A1nchez-pide-al-senador-ortiz-manejo-responsable-y-serio-sobre-informaciC3B3n-del-sector-hidrocarburC3ADferohtml

5 Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (Fundacioacuten Jubileo 2016b) ldquoA 10 antildeos de la nacionalizacioacuten de los hidrocarburosrdquo httpwwwjubileoboliviaorgbopublicacionesdocumentositem414-a-10-anos-del-decreto-de-nacionalizacion-de-los-hidrocarburoshtml

6 httpwwwla-razoncomeconomiaGobierno-proyecta-petrolera-respecto-MM_0_2525147510html

7 A diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural del paiacutes eran de 105 billones de pies cuacutebicos Conforme al Ministerio de Hidrocarburos y Energiacutea el consumo anual de gas natural asciende a 08 billones de pies cuacutebicos en 2016 El panorama de reposicioacuten de reservas de hidrocarburos tampoco es prometedor ya que en los uacuteltimos 10 antildeos no se ha producido ninguacuten descubrimiento significativo de nuevos yacimientos Las unidades de medida que utilizamos son distintas que las que aparecen en algunas fuentes debido a que en diversos medios del continente se ha generado un error de interpretacioacuten Se confunde la nomenclatura de billones de pies cuacutebicos (TCF) con trillones de pies cuacutebicos debido a una mala traduccioacuten del ingleacutes de EEUU en cuyo sistema meacutetrico el trilloacuten equivale a un milloacuten de millones (billoacuten en castellano)

8 Op Cit Rauacutel Velaacutesquez y Sandra Saacutenchez (2016b) p 8

9 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-estudiara-potencial-gas-convencional_0_1775222484html

10 httpwwwla-razoncomeconomiaYPFB-acuerdos-YPF-operaciones-exterior_0_1850214982html

11 httpplataformaenergeticaorgcontent9331

12httpwwwelpaisonlinecomindexphpnoticiastarijaitem167170-quintana-apuesta-por-la-estabilidad-y-condena-el-fracking-en-el-tablero-energetico

13 httpwwwenergiaboliviacomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=1853ampItemid=126

14 httpwwwnoticiasfidescomeconomiaorganizaciones-exigiran-en-bolivia-que-se-prohiba-el-fracking-en-america-latina-363877

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Parque Nacional Sajama

Foto

Max

ime

F

Cre

ativ

e C

omm

ons

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Por Bianca Deile Investigadora de Salud Puacuteblica de la Fundacioacuten Oswaldo Cruz y Julio Holanda Investigador Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase)

Brasil posee vastos recursos de hidrocarburos A finales de 2014 teniacutea reservas probadas de crudo por cerca de 16 mil mi-llones de barriles y 471 mil millones de msup3 de gas natural1 Pero tambieacuten es un paiacutes con una alta y creciente demanda

y consumo de combustible La matriz energeacutetica brasilentildea tiene una participacioacuten de no renovables cercana a 60 compuesta por petroacuteleo y derivados (394) gas natural (135) carboacuten (57) y uranio (13)2 Esta fuerte impronta hidrocarburiacutefera y la alta demanda de tales energiacuteas hace que dependa de la importacioacuten de gas principalmente desde Bolivia a traveacutes del gasoducto ldquoGasBolrdquo y de Gas Natural Licua-do proveniente de paiacuteses como Qatar Nigeria y Trinidad y Tobago a traveacutes de embarcaciones metaneras3 En 2016 comenzaron ademaacutes las importaciones de gas de lutitas desde EEUU4

Desde la deacutecada de 2000 Brasil viene desarrollando un aumento en la explotacioacuten de hidrocarburos principalmente a partir del des-cubrimiento del ldquoPre-salrdquo A pesar de la existencia de incentivos re-cientes en materia de energiacutea renovable se observa que la economiacutea de este paiacutes depende sustancialmente de fuentes no renovables y hay una fuerte tendencia de profundizacioacuten en la extraccioacuten de eacutestas en los proacuteximos antildeos En 2013 se abrioacute la ronda de licitaciones para ini-ciar la exploracioacuten de gas no convencional que incorporaban lotes en las cuencas potenciales para este recurso Despueacutes de la licita-cioacuten el gobierno empezoacute un diaacutelogo con la sociedad sobre las con-secuencias del fracking presionado por algunas acciones judiciales contra dicha teacutecnica

Distintas organizaciones brasilentildeas comenzaron por ese periacuteodo la resistencia al fracking primero por medio de cartas de acadeacutemi-cos e investigadores despueacutes a traveacutes de acciones judiciales y final-mente por medio de la declaracioacuten de municipalidades libres de frac-king Si bien esta teacutecnica auacuten no comenzoacute a ser aplicada en Brasil cada diacutea son maacutes las personas que comprenden los riesgos y dantildeos de esta actividad por medio de las campantildeas y de las acciones de las di-versas instituciones que trabajan con el tema

BrasilIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariasen Brasil

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

40 41Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Una de las primeras acciones para facilitar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en Brasil empezoacute en enero de 2013 con el Programa Onshore de Gas Natural (PRON-GAacuteS) de la empresa semi puacuteblica Petrobras enfocado en la ex-plotacioacuten produccioacuten y mone-tizacioacuten del gas de las cuencas sedimentarias terrestres bra-silentildeas En el mismo antildeo la Agencia Nacional del Petroacuteleo

Despueacutes de la Ronda tras un corto periacuteodo de consulta puacute-blica fue publicada la Resolu-cioacuten ANP 2120146 que norma la operacioacuten y algunas cuestiones ambientales de la explotacioacuten a traveacutes del fracking Con esta re-solucioacuten la ANP establecioacute que puede ser explotada cualquier formacioacuten no convencional en el paiacutes que tenga una licencia ambiental especiacutefica para HNC y atienda las exigencias de la agencia ambiental competente

Un antildeo despueacutes en abril de 2015 el licenciamiento ambien-tal relacionado con la explo-tacioacuten de los recursos no con-vencionales de petroacuteleo y gas natural que era de responsa-bilidad del nivel estadual fue centralizado en el Instituto Bra-silentildeo de Medio Ambiente (IBA-MA) por medio del Decreto nordm 843720157 Ese nuevo marco le-gal e institucional demuestra el esfuerzo del gobierno por en-contrar nuevos inversores y faci-litar sus inversiones ya que los mismos presionaban por tener ldquoreglas del juego maacutes clarasrdquo La empresa Petra por ejemplo solicitoacute la suspensioacuten de sus contratos por la dificultad en el licenciamiento ambiental en el Estado de Minas Gerais8 Tam-bieacuten fue creado un grupo inter-ministerial -donde participa-ban los Ministerios de Minas y Energiacutea Medio Ambiente la Agencia Nacional de Aguas

Petrobras la ANP y el Institu-to Brasilentildeo del Petroacuteleo entre otros- que buscaba la viabilidad de la explotacioacuten de los recursos no convencionales en Brasil

Al mismo tiempo diversos centros de investigacioacuten em-pezaron a realizar estudios so-bre el fracking sin embargo estos no son concluyentes so-bre sus impactos ni dan sentildea-les de coacutemo deberiacutea proceder el paiacutes El maacutes importante de es-tos fue realizado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Explora-cioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG)9 como parte de la 12 Ronda y su publicacioacuten fue un insumo para la presentacioacuten de acciones judiciales contra esta teacutecnica Trataacutendose de un infor-me de gobierno demuestra que no hay una visioacuten uacutenica des-de el oficialismo sobre el tema Maacutes adelante desarrollamos los ejes de este estudio

Los contratos petroleros son uno de los principales problemas en el caso brasilentildeo Si bien to-dos son puacuteblicos y estaacuten disponi-bles en la paacutegina web de la ANP no contamos con informacioacuten sobre cuaacuteles son los que se bus-can desarrollar de manera prio-ritaria En el mes de noviembre de 2015 tras la 13ordf Ronda solici-tamos esta informacioacuten a la ANP y respondieron diciendo que no fueron firmados contratos para hacer fracking sin embargo des-

de 2014 se avaloacute la posibilidad de que cualquier yacimiento no con-vencional puede ser explotado si tiene licencia ambiental A pesar de esta falta de informacioacuten des-tacamos dos ejes potenciales pa-ra el desarrollo de no convencio-nales anunciados por la propia ANP Uno corresponde a los blo-ques relacionados con la 12ordf ron-da de contratos que tuvo como ldquoobjetivo estratigraacutefico miacutenimordquo que las empresas contratistas evaluaran el potencial de reser-vas de gas no convencional Es-tos bloques se encuentran princi-palmente en las cuencas Paranaacute Sao Paulo Sergipe Alagoas y Re-

Brasil

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

ldquoEl Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una revisioacuten del modelo y ritmo de explotacioacuten petrolera El Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumentar la dependencia de los hidrocarburos en la matriz energeacutetica brasilentildea

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes denunciando una plataforma petrolera en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

Foto wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

Gas Natural y Biocombustibles (ANP) tambieacuten divulgoacute la posi-bilidad de la explotacioacuten de for-maciones durante la 12ordf Ronda de Licitaciones En Brasil se- guacuten el estudio de la Agencia de Informacioacuten Energeacutetica de EEUU (EIA por sus siglas en in-gleacutes) habriacutean recursos por cerca de 245 billones de pies cuacutebicos de gas de lutitas principalmen-te en las cuencas del Paranaacute Solimotildees y Amazonas5

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

42 43Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

concavo Sin embargo varios de los contratos firmados en esta ronda fueron suspendidos en di-versos estados debido a las ac-ciones judiciales planteadas por el Ministerio Puacuteblico de la Fede-racioacuten que lograron frenarlos

Las otras aacutereas claves son las cuencas de Reconcavo Parnaiacute-ba y Satildeo Francisco que debe-riacutean entrar en produccioacuten en 2022 seguacuten el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 202410 (PDE) elaborado por el Minis-terio de Minas y Energiacutea en septiembre del antildeo 2015 Es-te documento soacutelo describe las cuencas no explicita cuaacuteles son los bloques prioritarios ni tipos de contratos ni empresas pe-ro anuncia que los recursos que preveacute explotar son gas de lutitas y arenas compactas

Precisamente el Plan Decenal de Expansioacuten de la Energiacutea 2024 ratifica la poliacutetica de aumen-tar la dependencia de los hidro-carburos en la matriz energeacuteti-ca brasilentildea No hay a corto ni a medio plazo una propuesta de reduccioacuten significativa o una re-visioacuten del modelo y ritmo de ex-plotacioacuten de los hidrocarburos El plan preveacute la insercioacuten de los recursos no convencionales y ademaacutes un aumento considera-ble de la produccioacuten nacional de hidrocarburos pasando de los actuales 2 millones de barriles por diacutea a cerca de 5 millones en 2022 para atender principalmen-te el sector de transportes Parece que la maacutexima de ldquoexplotar has-ta la uacuteltima gotardquo sigue vigente

Licitaciones de hidrocarburos no convencionales

72 ciudades han prohibido el fracking a partir de leyes municipales

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

44 45Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Brasil

iquestA quieacuten le interesa el fracking en BrasilMaacutes allaacute del ldquoPre-salrdquo la idea de la explotacioacuten del gas no convencional brasilentildeo tambieacuten es fomentada por paiacuteses que tienen intereacutes tanto en la venta de tecnologiacutea como Estados Unidos como por los que esperan que Brasil se constituya en una alternativa de proveedor de hidrocarburos debido a problemas geopoliacuteticos con los actuales y tradicionales productores Es el caso de la Unioacuten Europea que depende del gas importado de Rusia paiacutes con el que tienen constantes conflictos poliacuteticos En ese marco el gobierno brasilentildeo solicitoacute al britaacutenico un estudio sobre la viabilidad de la exploracioacuten del gas de lutitas en Brasil en un esfuerzo por desarrollar ldquomarcos regulatorios bi-regionalesrdquo11

El teacutermino ldquoPre-salrdquo se refiere a un conjunto de rocas sedimentarias que se encuentran en las aguas marinas profundas de la costa brasile-ntildea formadas hace maacutes de 100 millones de antildeos Durante miles de antildeos grandes cantidades de materia orgaacutenica fueron depositadas en estas regiones lo que permitioacute la generacioacuten y acumulacioacuten de hidrocarbu-ros Se utiliza el teacutermino ldquoprerdquo porque estas rocas han sido depositadas antes de la camada de sal (que tiene un espesor de hasta 2000m) con una profundidad que puede llegar a maacutes de 7 mil metros bajo el nivel del mar Los principales desafiacuteos tecnoloacutegicos y econoacutemicos de estas reser-vas se debieron precisamente a la necesidad de pasar por la camada de sal y llegar a esta profundidad

Sin embargo estos desafiacuteos fueron superados y en el antildeo 2006 enor-mes recursos de hidrocarburos fueron descubiertos en la capa presa-lina La produccioacuten comenzoacute en 2009 en el campo de Lula cuenca de Santos De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Petroacuteleo y Gas de la Universidad del Estado de Riacuteo de Janeiro (InogUERJ) las predicciones son que estos recursos podriacutean superar los 176 mil millones de barriles de hidrocarburos recuperables Esto es conside-rado por muchos como un ldquopasaporte para el futurordquo ya que gracias al ldquoPre-salrdquo Brasil alcanzariacutea la autosuficiencia de estos recursos colocan-do al paiacutes como un exportador de hidrocarburos y productos derivados del petroacuteleo en el mundo

Todas las actividades de exploracioacuten de hidrocarburos en la capa ldquoPre-salrdquo se llevan a cabo por ldquobarcos plataformasrdquo que se llaman FPSO el acroacutenimo de Floating Production Storage y Offloading en referencia a la capacidad de estos barcos para producir almacenar y realizar opera-ciones de transferencia de crudo para los ldquobarcos aliviadoresrdquo Este uacuteltimo tiene la funcioacuten de descargar el crudo en las estaciones en el continente1

Las principales preocupaciones que genera el desarrollo del ldquoPre-salrdquo en la poblacioacuten tiene que ver con dos materias La primera es el aumen-to de emisiones de gases de efecto invernadero que este tipo de extrac-cioacuten provoca En segundo teacutermino estaacute el alto impacto de la infraes-tructura asociada a su explotacioacuten tales como carreteras puertos aeropuertos ductos refineriacuteas plantas de procesamiento plataformas y el aumento del traacutefico mariacutetimo a traveacutes de los barcos de apoyo que al-teran la actividad de la pesca artesanal

Para obtener maacutes informacioacuten acerca de la produccioacuten y explotacioacuten licencias ambientales marco regulatorio regaliacuteas y otras noticias sobre el Pre-sal visita el siacutetio ibasebrindustriaextrativa

Viaje al centro de la tierra

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

46 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos principales problemas potenciales del fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de acceso el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos seguacuten el informe de la GTPEG

47Brasil

De acuerdo con la ANP no hay ninguna empresa que realice la actividad de fracking en Brasil Por lo tanto no se puede afirmar en el caso brasilentildeo que ya existan impactos ambientales relaciona-dos con esta actividad Sin embargo con base en las experiencias de otros paiacuteses partiendo del anaacutelisis de los investigadores y las organizaciones brasilentildeas es posible predecir los riesgos y ame-nazas del uso de fracking para las poblaciones lo-cales los ecosistemas y la economiacutea del paiacutes

En relacioacuten a los impactos antes de la 12ordf ron-da de la ANP en 2013 el Grupo de Trabajo Inte-rinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (GTPEG) formado por teacutecnicos de instituciones puacuteblicas emitioacute un in-forme contrario a la inclusioacuten de la exploracioacuten de gas no convencional en la ronda El documen-to destaca la falta de estudios especiacuteficos e infor-macioacuten para sostener con seguridad que no hay

impactos sobre el medio ambiente y las poblacio-nes locales Tambieacuten recomienda que en estos casos ante la falta de informacioacuten y pruebas fia-bles la ANP debe asumir el principio precautorio y no autorizar la actividad en el paiacutes Este prin-cipio del derecho ambiental reconocido por el Es-tado brasilentildeo en su legislacioacuten establece que en caso de dudas por parte del gobierno sobre el al-cance y magnitud de los impactos y dantildeos gra-ves e irreversibles del fracking se debe actuar con cautela para proteger y garantizar los derechos de las personas y de la naturaleza y no autorizar las actividades en cuestioacuten hasta que los actores que promueven esta teacutecnica demuestren que no oca-sionaraacute dantildeos graves

De acuerdo con el informe de GTPEG que puede ser visto como el maacutes confiable en el caso de bra-silentildeo los principales problemas potenciales aso-ciados con el uso de fracking estaacuten relacionados con la intensificacioacuten de la apertura de viacuteas de ac-ceso y sitios de instalacioacuten el uso excesivo de los recursos hiacutedricos y el potencial de induccioacuten de sismos El informe alerta sobre los riesgos de con-taminacioacuten de las aguas superficiales y subterraacute-neas -especialmente el Sistema Acuiacutefero Guaraniacute y Sierra Geral- por los productos quiacutemicos utiliza-dos en los pozos Tambieacuten son descritos otros im-pactos como la contaminacioacuten atmosfeacuterica cau-sando problemas en la salud puacuteblica asiacute como la ausencia de regulaciones especiacuteficas sobre la ac-tividad por el CONAMA (Consejo Nacional del Me-dio Ambiente) y la ANP

Por otra parte las antes mencionadas aacutereas prioritarias para el desarrollo de no convenciona-les son consideradas ldquonuevas fronterasrdquo de petroacute-leo y gas porque nunca fueran explotadas antes Incluyen aacutereas de gran socio-biodiversidad terri-torios de pueblos indiacutegenas -algunos en estado de aislamiento voluntario- asiacute como tierras de los

pequentildeos agricultores y pescadores En varias de estas cuencas se pueden encontrar tierras indiacutege-nas (muchas de ellas auacuten no demarcadas por el go-bierno de Brasil) en el que los bloques se superpo-nen o estaacuten muy cerca Con los cambios esperados en la infraestructura de la industria hidrocarbu-riacutefera en dichas aacutereas estos territorios indiacutegenas que ya estaacuten en conflicto con la expansioacuten de la agroindustria y la construccioacuten de hidroeleacutectri-cas se veraacuten auacuten maacutes amenazados Ademaacutes va-rias aacutereas protegidas con una gran importancia ambiental se superponen o se encuentran muy cerca de los bloques otorgados en contratos en las uacuteltimas rondas de la ANP

Impactos

Campantildea Ni Un Pozo Maacutes en la Bahiacutea de Vitoacuteria en Espiacuteritu Santo

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

48 49Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEn los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal presentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de licitacioacuten de la ANP

Desde el informe GTPEG una serie de instituciones de la so-ciedad civil se organizaron y promovieron el debate acerca de las amenazas de esta teacutecni-ca como el Foro de Afectados por la Industria del Petroacuteleo y Petroquiacutemica en el Entorno de la Bahiacutea de Guanabara12 (FAPP- BG) Sindipetro el Instituto Brasilentildeo de Anaacutelisis Sociales y Econoacutemicos (Ibase) Greenpeace Brasil 350org y el Proyecto

ciacioacuten Nacional de Trabajado-res de la Carrera de Especialista en Medio Ambiente (Asibama) que aboga por la declaracioacuten de la moratoria del fracking en el paiacutes En Paranaacute la Associacioacuten de Sauacutede Ambiental Toxisphe-ra empezoacute una movilizacioacuten y tambieacuten surgioacute la ldquoCoalicioacuten No FrackingBrasilrdquo

Uno de los hechos maacutes desta-cados fue que en los estados de Bahiacutea Paranaacute Sergipe Acre Alagoas Sao Paulo y Piauiacute el Ministerio Puacuteblico Federal pre-sentoacute accioacutenes civiles puacuteblicas con el objetivo de suspender los efectos de la 12ordf ronda de lici-tacioacuten de la ANP En respuesta a estas acciones del Ministerio Puacuteblico se lograron resolucio-nes judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petrole-ros susceptibles de realizar frac-king en los estados de Piauiacute Bahiacutea y Paranaacute Jueces han or-denado ademaacutes que la Agen-cia Nacional de Petroacuteleo de Bra-sil no realice nuevas licitaciones en las cuencas comprometidas hasta que los impactos ambien-tales y riesgos del fracking sean suficientemente conocidos en ese paiacutes15 Del mismo modo pro-hiacutebe cualquier actividad de ex-plotacioacuten de no convencionales en estos estados comprome-tiendo los contratos firmados con las empresas

Ademaacutes desde 2013 se lleva-ron a cabo manifestaciones puacute-blicas en contra del fracking en

Brasil

Red guaraniacute Sierra Geral Tambieacuten hubo una declaracioacuten sobre los riesgos e incertidum-bre del fracking de la Sociedad Brasilentildea para el Progreso de la Ciencia y la Academia Brasilentildea de Ciencias (ABC)13 asiacute como de los participantes de la Reunioacuten de los Pueblos y las Comunidades Cerrado14

La primera campantildea organi-zada fue ldquoPor un Brasil Libre de Frackingrdquo lanzada por la Aso-

ldquoSe aproboacute la prohibicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos estados del paiacutes por medio de leyes municipales

algunas ciudades como Toledo y Cascavel en el estado de Pa-ranaacute asiacute como en Teresina en Piauiacute y en el estado de Acre En este periacuteodo se aproboacute la prohi-bicioacuten de la fractura hidraacuteulica en 72 ciudades de distintos esta-dos del paiacutes por medio de leyes municipales

Tambieacuten durante 2013 fue presentado un proyecto de ley que propone la moratoria del fracking por 5 antildeos en el paiacutes por parte del Diputado Sarney Filho (Partido Verde) Al cierre de la redaccioacuten de este informe el Proyecto de Ley 6904201316 estaacute en evaluacioacuten por parte de comisiones internas de la Caacute-mara de Diputados a la espera de su votacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Intercambio entre la Campantildea Ni Un Pozo Maacutes y los vecinos de la Unidad de Tratamiento de Gas de Cacimbas en Espiritu Santo

Foto Flaacutevia Bernardes wwwareaslivresdepetroleowordpresscom

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

50 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwanpgovbrdw=74779

2 Ministerio de Energiacutea y Minas Resentildea Energeacutetica Brasilentildea Ejercicio 2014 httpwwwmmegovbrdocuments11387871732840Resenha+EnergC3A9tica+-+Brasil+2015pdf4e6b9a34-6b2e-48fa-9ef8-dc7008470bf2

3 httpwwwgnlglobalcomcomercio-de-gnlmercado-brasileno-de-gnl-debe-ser-diversificado-en-los-proximos-anos

4 httpwwwvalorcombrempresas4476094petrobras-importa-shale-gas-dos-eua

5 US Energy Information Administration World Share Resource Assessments Ver versioacuten actualizada en httpswwweiagovanalysisstudiesworldshalegas

6 Resolucioacuten ANP Nordm21 del 10042014 Disponible en httpwwwlegiswebcombrlegislacaoid=269028

7 Decreto Ndeg84372015 Disponible en httpwwwplanaltogovbrccivil_03_Ato2015-20182015DecretoD8437htm

8 httpwwwvalorcombrempresas4051734anp-suspende-contratos-de-concessao-de-dois-blocos-da-petra

9 Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Actividades de Exploracioacuten y Produccioacuten de Petroacuteleo y Gas (2013) ldquoOpinioacuten Teacutecnica GTPEG Ndeg32013rdquo httpwwwbrasil-roundsgovbrarquivosDiretrizes_Ambientais_GTPEG_12a_RodadaParecerParecer_GTPEG_R12pdf

10 Ministerio de Minas y Energiacutea (2015) ldquoPlan Decenal de Expansioacuten de la Energiacuteardquo httpwwwepegovbrPDEERelatC3B3rio20Final20do20PDE202024pdf

11 Respuesta a la solicitud de informacioacuten puacuteblica 216878 de la ANP (24072015) Esta informacioacuten no fue publicada de manera proactiva por la ANP sino que la obtuvimos a traveacutes de una solicitud

12 Para maacutes informacioacuten de estas organizaciones ver httpwwwbrasildefatocombrnode29277 httpwwwsindipetroprscorgbrsiteindexphpnoticiasitemlisttagfracking httpswwwfacebookcomibasebrposts987893771268018

13 httpwwwsbpcnetorgbrsitenoticiasmateriasdetalhephpid=1902

14 Encuentro de los Pueblos y Comunidades en defensa del Cerrado 2013 Disponible en httpwwwihuunisinosbrnoticias526056-mocao-de-repudio-a-exploracao-de-gas-de-xisto-e-ao-uso-da-fratura-hidraulica-e-em-defesa-do-cerrado

15 Ver EcoAmeacutericas (2015) ldquoPrimeras concesiones de gas de esquisto en Brasil enfrentan obstaacuteculosrdquo

16 Proyecto de Ley 69042014 httpwwwcamaragovbrproposicoesWebfichadetramitacaoidProposicao=603565

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Foto

Cam

pantilde

a N

i Un

Pozo

Maacutes

ww

wa

reas

livre

sdep

etro

leo

wor

dpre

ssc

om

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Por Felipe Gutieacuterrez Riacuteos Investigador del Observatorio Petrolero Sur

Chile tiene un modesto nivel de extraccioacuten de hidrocarburos Desde el descubrimiento del primer pozo petrolero en 1945 se han puesto en produccioacuten alrededor de 3200 pozos en cerca de 100 bloques se-guacuten datos de la Empresa Nacional del Petroacuteleo (Enap)1 La totalidad

de estos se encuentran en la cuenca magallaacutenica en el extremo sur de Chi-le divididos en tres ldquodistritosrdquo continente la Isla de Tierra del Fuego y costa afuera Desde comienzos de la deacutecada de 1970 se observa una fuerte declina-cioacuten del nivel de extraccioacuten petrolera la que fue revertida parcialmente con pozos costa afuera durante la deacutecada siguiente2 El gas por su parte comen-zoacute a ser utilizado industrialmente a finales de la deacutecada de 1980 a partir de la instalacioacuten de una planta de metanol de la empresa canadiense Methanex ubicada pocos kiloacutemetros al norte de la ciudad de Punta Arenas

El principal destino de los hidrocarburos extraiacutedos en Chile es la regioacuten de Magallanes que cuenta con su propio sistema eleacutectrico -al igual que la regioacuten de Ayseacuten- que histoacutericamente se ha autoabastecido a traveacutes de ex-traccioacuten local de hidrocarburos La zona central del paiacutes es parte del Siste-ma Interconectado Central (SIC) donde se ubica gran parte de la poblacioacuten la industria y la agricultura Este se alimenta casi en partes iguales por ter-moeleacutectricas (de petroacuteleo gas y carboacuten principalmente importados) y por hidroeleacutectricas que hasta la deacutecada de 1990 representaban la mayor parte de la matriz energeacutetica nacional Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene como fuente principal las termoeleacutectricas y en 2011 el 85 de su produccioacuten energeacutetica fue destinada a la gran mineriacutea (que demanda el 34 de la electricidad a nivel nacional)3

Seguacuten datos actualizados de la Comisioacuten Nacional de Energiacutea la capaci-dad instalada del sistema eleacutectrico se descompone de un 29 de hidroeleacutectri-cas 2193 de gas 209 de carboacuten 1495 de petroacuteleo y un 1089 de fuen-tes renovables no convencionales4 importando cerca del 70 de los insumos energeacuteticos que consume Su costo es el maacutes caro de la regioacuten y supera en un 60 el costo de la energiacutea promedio de los paiacuteses maacutes ricos del mundo reunidos en la OCDE En el mercado interno tres empresas generan y co-mercializan el 90 de la electricidad Por estas condiciones es considerada como una matriz energeacutetica ldquocara sucia vulnerable y concentradardquo5 Con estos antecedentes la fracturacioacuten de maacutes de 100 pozos en la Isla de Tierra del Fuego muestra un agresivo avance de los hidrocarburos no convenciona-les en la parte maacutes austral de Ameacuterica Latina

ChileIntroduccioacuten

Zona de explotacioacuten de hidrocarburos en Chile

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

54 55Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoLos gobiernos de Sebastiaacuten Pintildeera y de Michelle Bachelet impulsaron una poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencionales en particular en formaciones de arenas compactas

A partir de 2006 en el primer gobierno de Michelle Bachelet se inicioacute una fuerte inversioacuten en exploracioacuten de hidrocarbu-ros que fue complementada con la apertura de varios bloques pa-ra la inversioacuten privada En Chi-le el Estado tiene ldquoel dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible de todas las minasrdquo6 el que ejerce a traveacutes de Enap cuya propiedad es 100

estatal Sin embargo la Consti-tucioacuten permite la firma de con-tratos especiales de operacioacuten los que no constituyen una con-cesioacuten Utilizando esta figura el gobierno de Bachelet comen-zoacute a abrir varios bloques al capi-tal privado a traveacutes de la licita-cioacuten de Contratos Especiales de Operacioacuten Petrolera (CEOP) Es-tos contratos fueron cuestiona-dos por distintos sectores como

Chile

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

el sindicato de trabajadores de Enap que la calificaba de ldquopri-vatizacioacuten encubiertardquo mien-tras que la estatal la defendiacutea como meacutetodo de ldquodiversifica-cioacuten del riesgo exploratoriordquo7

En junio de 2013 Enap con-firmoacute que habiacutea realizado frac-king con eacutexito al interior del Bloque Arenal operado por la empresa estatal en la Isla de Tierra del Fuego En octubre de ese antildeo el entonces presidente Sebastiaacuten Pintildeera visitoacute la Isla donde proyectoacute un plazo aproxi-

mado de siete antildeos de abasteci-miento de gas no convencional para la ciudad de Punta Arenas con la extraccioacuten en este bloque ldquoLas tecnologiacuteas antiguas soacutelo permitiacutean rescatar o recuperar un tercio del gas o del petroacuteleo que estaba bajo tierra Con es-tas nuevas tecnologiacuteas que estaacute aplicando Enap de fracturacioacuten hidraacuteulica a grandes profun-didades se puede rescatar otro tercio de los yacimientos de gas

y petroacuteleordquo sentildealoacute Pintildeera en esa oportunidad8 A partir de en-tonces los gobiernos -tanto de Sebastiaacuten Pintildeera como de Mi-chelle Bachelet- han impulsado una fuerte poliacutetica exploratoria de hidrocarburos no convencio-nales en particular en forma-ciones de arenas compactas

A finales de 2014 Enap pre-sentoacute su Plan Estrateacutegico 2014-20259 el que preveacute un aumen-to presupuestario desde los US$ 286 millones anuales (en prome-dio) a US$ 800 millones por antildeo durante el lustro 2015-2020 Este plan se propone aumentar en un 100 la extraccioacuten de hidrocar-buros para 2020 y promete abas-tecer la totalidad de la regioacuten de Magallanes durante 20 antildeos La uacutenica salida posible para lograr ese aumento exponencial es el desarrollo del gas no convencio-nal Seguacuten el gerente general de la estatal Marcelo Tokman ldquosoacutelo en el aacuterea de Arenal se ha identificado un gran yacimien-to de gas no convencional del ti-po tight gas (gas de arenas com-pactas) de 03 billones de metros cuacutebicos Este volumen seriacutea su-ficiente para abastecer el con-sumo de la poblacioacuten de Maga-llanes por 20 antildeos No obstante estimamos que el potencial se-riacutea mucho mayorrdquo10

La declinacioacuten de las expec-tativas convencionales y el au-mento de la ilusioacuten no con-vencional es muy graacutefica en la

ldquoHan sido aprobados maacutes de 130 pozos de fracking en arenas compactas ninguno de los cuales ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental

campantildea prospectiva de Enap en 2015 de los 44 pozos perfora-dos 39 fueron de gas de arenas compactas y solo 5 de hidrocar-buros convencionales

Tokman sentildealoacute que espera que de confirmarse el potencial de estas formaciones no conven-cionales ldquopodriacutea ser factible suministrar de gas al resto del paiacutesrdquo11 Maacutes allaacute de las prome-sas a mediados de 2016 la pe-trolera estatal extraiacutea 15 millo-nes de m3 diarios de gas donde el 95 proveniacutea de pozos de are-nas compactas12 y con tendencia a incrementarse este volumen En 2014 Enap firmoacute ademaacutes un acuerdo con la empresa Conoco Phillips para realizar un estu-dio geoloacutegico geofiacutesico y de in-genieriacutea buscando determinar el potencial de hidrocarburos no convencionales de sus bloques

En materia de inversioacuten pri-vada a partir de 2011 Enap ge-neroacute a traveacutes de los CEOPs una poliacutetica diferencial para el im-pulso de la extraccioacuten del gas de arenas compactas y de los de-maacutes hidrocarburos no conven-cionales Para formaciones de gas de arenas compactas obli-ga a perforar al menos un pozo por contrato aunque auacuten no se han anunciado operaciones de fracking por parte de las empre-sas contratistas Por su parte para formaciones de gas meta-no de carboacuten y de gas o petroacuteleo de lutitas se incluyoacute una claacuteu-

Foto

En

ap

Cabeza de pozo en Dorado Sur 12 bloque Dorado Riquelme de Enap

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

56 57Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Chile

sula en que se exige al contra-tista presentar un programa de exploracioacuten de estos reservorios si es que desea explorarlos Pre-sentado el plan estas operacio-nes ldquopodraacuten realizarse soacutelo si eacuteste es aprobado por el Minis-terio de Energiacuteardquo seguacuten sentildea-la dicho Ministerio en la mis-ma respuesta de solicitud de informacioacuten13

Para hacer fracking to-das las operadoras de-ben ingresar el proyecto

en cuestioacuten en el Servicio de Evaluacioacuten Ambiental (SEA) Este es un proceso administrati-vo abreviado en el cual las em-presas simplemente declaran el impacto que tendraacute el empleo de la teacutecnica A traveacutes de estas declaraciones evitan realizar Estudios de Impacto Ambiental debido a que seguacuten las compa-ntildeiacuteas la fractura no supondriacutea riesgos a la salud de la pobla-cioacuten o efectos adversos a la ca-lidad del suelo agua y aire De este modo en Chile a mediados de 2016 habiacutean sido aprobados por el SEA maacutes de 130 fracturas en pozos de arenas compactas ninguno de los cuales ha pre-sentado un Estudio de Impacto Ambiental seguacuten consta en el Sistema Ello constituye por siacute mismo un atentado al derecho a la salud y al ambiente sano de los y las habitantes de la zo-na considerando que la fractu-ra puede generar dantildeos graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente

El fracking no tiene una re-gulacioacuten especiacutefica en la legis-lacioacuten chilena por lo que se ha regido por otras normativas ge-

nerales como las de la Direccioacuten General de Aguas y del Minis-terio de Energiacutea Seguacuten fuentes de Enap existe la iniciativa pa-ra reglamentar esta teacutecnica en un trabajo conjunto con el Mi-nisterio de Energiacutea

El principal bloque chileno de gas de arenas compactas es Are-nal ubicado en la parte norte de la Isla de Tierra del Fuego A partir de enero de 2015 Enap co-menzoacute a realizar multipozos en el aacuterea lo que le permitioacute redu-cir los costos y la ocupacioacuten so-bre la superficie A mediados de 2016 Enap contaba con la apro-bacioacuten ambiental de 109 pozos en el bloque 66 de ellos multi-pozos ademaacutes de recibir la in-minente aprobacioacuten de 46 frac-turas maacutes Enap tambieacuten ha fracturado pozos verticales en los bloques Intracampos (12) y Dorado Riquelme (4) A finales de 2015 existiacutean 60 pozos ope-rando en las tres aacutereas seguacuten datos del SEA15

Por su parte la empresa Petro-magallanes filial de la neoze-landesa Greymouth Petroleum estaacute habilitada para fracturar 4 pozos en el bloque Caupolicaacuten tambieacuten en Tierra del Fuego En 2015 la empresa presentoacute un pro-yecto de fracturacioacuten de un po-zo direccional bajo el Estrecho de Magallanes desde el conti-nente sin embargo desistioacute de hacerlo cinco diacuteas despueacutes de su ingreso al SEA

Multipozos14

Los modernos meacutetodos de perfo-racioacuten permiten alcanzar distintas partes del reservorio desde una misma plataforma central Las plataformas pueden incluir maacutes de un pozo y en algunos casos hasta veinticuatro pozos

Cada una de estas plataformas requiere una superficie lo sufi-cientemente grande ndashentre 1 y 15 hectaacutereasndash como para permitir el despliegue y almacenaje de los fluidos y los equipos necesarios para la perforacioacuten del pozo y las operaciones de fractura hidraacuteu-lica Estas plataformas acceden solamente a una pequentildea aacuterea del yacimiento que se pretende ex-plotar por lo que es comuacuten que se dispongan muacuteltiples plataformas sobre el mismo Es por ello que se habla de una utilizacioacuten intensiva del territorio Un uacutenico pozo per-forado verticalmente hasta 2 km y horizontalmente hasta 12 km remueve alrededor de 140 m3 de tierra por lo que una plataforma promedio remueve alrededor de 830 m3 casi diez veces maacutes que un pozo convencional perforado a 2 km de profundidad

Pozos de arenas compactas

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos del SEIA y En

ap

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

58 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

59Chile

Importar frackingChile tambieacuten se ha abierto a la posibilidad de importar gas de lutitas ya que podriacutea ser un comprador preferencial de las primeras exportaciones de este combustible proveniente de EEUU en virtud del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paiacuteses Artiacuteculos de prensa sentildealan que los presidentes Obama y Bachelet trataron el tema durante una visita de estado de la Presidenta chilena en 2014 Este debate se dio en particular en torno al proyecto Octopus que busca crear una megacentral termoeleacutectrica en Bulnes Regioacuten del Biacuteo Biacuteo lo que generoacute la fuerte oposicioacuten de las comunidades locales que desarrollaron la iniciativa ldquoBulnes sin Termoeleacutectricasrdquo Si bien los diversos grupos que integran este comiteacute se reuacutenen en torno a la instalacioacuten de la termoeleacutectrica en sus discursos y argumentos aparece expliacutecitamente una criacutetica al hecho que la importacioacuten de hidrocarburos se vaya a hacer precisamente de gas de lutitas En sus espacios informativos centraron esta criacutetica en los impactos del fracking en las comunidades de EEUU en el aumento de la emisioacuten de gases de efecto invernadero y en el riesgo del posible aumento de la actividad siacutesmica A traveacutes de un proceso de informacioacuten -virtual y por medio de charlas- y masivas actividades puacuteblicas de movilizacioacuten los grupos opositores han demostrado un fuerte rechazo que se ha masificado en la regioacuten

1 httpwwwenapclpag100776historia

2 httpantiguocneclcnewwwexportsitesdefault05_Public_EstudiosdescargasMagallanesInforme_Final_Matriz_Energxtica_Magallanespdf

3 Programa Chile Sustentable (2013) Energiacutea en Chile iquestpara queacute y para quieacuten httpwwwojoconelparlamentoclbibliotecadocumentoenergC3ADa-en-chile-C2BFpara-quC3A9-y-para-quiC3A9n

4 Comisioacuten Nacional de Energiacutea Energiacutea Abierta disponible en httpenergiaabiertacneclvisualizacionescapacidad-instalada (uacuteltima revisioacuten del 09082016)

5 Op Cit Programa Chile Sustentable

6 Art 19 Nordm24 Constitucioacuten Nacional

7 httpwwwdialogosurclenap-desmiente-que-ceop-impliquen-privatizacion-de-la-empresa

8 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603 httpwwwsoberaniaradioclsitenoticiaphpid_not=15603

9 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral776directorio-de-enap-aprueba-plan-estrategico-2014-2025-con-inversiones-de-us-800-millones-anuales-a-2020

10 httpwwwlaterceraciudadcomarpetrolera-chilena-cubriran-demanda-de-gas-a-magallanes-hasta-2035

11 iacutebid

12 httpwwwenapclsala_prensanoticias_detallegeneral1400enap-suministra-con-gas-propio-el-100-del-consumo-de-magallanes

13 Ministerio de Energiacutea (22062016) Solicitud AU002C-0000461 ID 27194

14 Texto escrito por Roberto Ochandio y Eduardo DacuteElia (2013) ldquo20 Mitos y realidades del frackingrdquo p 23

15 httpseagobcl (uacuteltima revisioacuten 29072016)

16 Mesa Ciudadana de Energiacutea ldquoPropuesta ciudadana de energiacutea para Magallanesrdquo p 42 Disponible en httpsclboellorges20150529propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes

Notas

La mencionada poliacutetica de avance sobre los hi-drocarburos no convencionales en Chile se ha dado sin una participacioacuten ciudadana efectiva

y sin la realizacioacuten de estudios de impacto ambiental lo que minimiza la posibilidad de acceso a la infor-macioacuten sobre los nuevos proyectos y los impactos que podriacutean estar generando los pozos que ya estaacuten en ope-racioacuten La no exigencia de EIAs para las operaciones de fracking profundiza los graves riesgos de dantildeos contra la salud puacuteblica y el ambiente que conlleva esta teacutecnica experimental En un extenso anaacutelisis realizado por la Mesa Ciudadana de Energiacutea para Magallanes advier-ten los riesgos del fracking y sentildealan que ldquoes necesa-rio asegurarse que se emplean las mejores praacutecticas de la industria con lo cual se evitan los dantildeos que puede producir la teacutecnica de fractura hidraacuteulica Esto exige una normativa actualizada y el control de su cumpli-mientordquo16 Ademaacutes de este informe no hay otras expre-siones ni comunidades que se hayan manifestado como afectadas por el fracking ni se denunciaron impactos ambientales en la regioacuten La aplicacioacuten de esta teacutecnica es auacuten muy reciente y ha comenzado en zonas poco ha-bitadas de la Isla de Tierra del Fuego

ImpactosAccede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Por Astrid Milena Bernal Rubio Abogada Ambiental Investigadora y coordinadora del aacuterea de cambio climaacutetico y comunidades forestales en la Asociacioacuten Ambiente y Sociedad Colombia Heacutector Herrera Santoyo asesor juriacutedico de la Asociacioacuten Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y coordinador de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia y Tatiana Roa Avendantildeo activista ambiental coordinadora general de Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

Colombia es el cuarto mayor productor de petroacuteleo de Ameacuterica Latina En 2015 sus reservas probadas eran de 24 mil millones de barriles de petroacuteleo y de 02 billones de metros cuacutebicos de gas1 que representan el equivalente al 01 de las reservas mundiales de hidrocarburos

Esto significa que el paiacutes cuenta con un horizonte de reservas de apenas 6 antildeos2 seguacuten los caacutelculos maacutes optimistas No obstante el gobierno colombia-no definioacute como uno de los pilares de la economiacutea nacional al sector hidrocar-buros y al fracking como una necesidad para aumentar las reservas aunque esto profundiza la dependencia de la economiacutea en este sector

De tal suerte que el Ejecutivo ha venido construyendo un escenario pa-ra facilitar la exploracioacuten y explotacioacuten de crudos no convencionales algu-nos de los cuales requieren de la teacutecnica del fracking para su extraccioacuten La informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las em-presas muestra que los bloques para yacimientos no convencionales estaacuten localizados en El Cesar en el Valle Medio del Riacuteo Magdalena en los depar-tamentos de Tolima Santander Norte de Santander y en Boyacaacute y en Cun-dinamarca cerca del paacuteramo de Chingaza Para explotar estos territorios el Gobierno ha desarrollado todo un marco regulatorio que permitioacute la firma de ocho contratos de hidrocarburos no convencionales que en 2016 se en-cuentran en etapa exploratoria

Es paradoacutejico que el gobierno colombiano invierta sus recursos en profun-dizar su dependencia de los combustibles foacutesiles en medio de la profunda crisis econoacutemica producida por la caiacuteda de los precios del petroacuteleo El soste-nimiento del paiacutes en un modelo de desarrollo basado en el extractivismo ha provocado dependencia deterioro ambiental y una intensa conflictividad socio-ambiental endeudamiento y el atraso de otros sectores productivos Ademaacutes Colombia cuenta con una canasta energeacutetica variada que podriacutea di-versificar su matriz y garantizar la autonomiacutea energeacutetica3 Por fortuna el fracking ha despertado un alto intereacutes de la sociedad civil y los espacios de informacioacuten debate y movilizacioacuten se multiplican

ColombiaIntroduccioacuten

Cuencas sedimentariascon potencial de petroacuteleo recuperable

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

62 63Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoColombia tendriacutea importantes recursos de metano en vetas de carboacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacutefera y gas compacto y maacutes limitados en lutitas bituminosas e hidratos de gas

El Estado colombiano ha de-sarrollado una poliacutetica mine-ro-energeacutetica basada en la ex-traccioacuten y exportacioacuten de bienes naturales Las cifras del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 lo corroboran durante el periodo 2010-2013 este sector aportoacute al PIB del paiacutes el 112 del cual el 523 fue por hidro-carburos mientras que la inver-sioacuten extranjera se duplicoacute entre 2010 y 2013 con una tasa de cre-cimiento promedio interanual de 46 4 Este Plan establecioacute fa-

cilidades a los inversionistas a traveacutes de los Proyectos de Inte-reacutes Nacional y Estrateacutegico (PI-NES)5 las licencias ambientales expreacutes6 y las aacutereas estrateacutegicas mineras7 entre otras figuras

Respecto al fracking en espe-ciacutefico en 2009 la ANH contratoacute un informe a la empresa con-sultora Arthur Little para que estimara el potencial de reser-vas de hidrocarburos no conven-cionales en Colombia La em-presa consultora aseguroacute que los recursos maacutes importantes

Colombia

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

Conpes 35172008

Resolucioacuten 1807422012

Decreto 30042013

Resolucioacuten 903412014

Resolucioacuten 0421

2014

Recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Energiacutea consolidar el marco normativo contractual y teacutecnico para la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de gas metano en depoacutesitos de carboacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contratacioacuten de aacutereas para la exploracioacuten y produccioacuten de estos o proponer los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vigente

Establecioacute los procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el fracking Aclaroacute que las actividades reglamenteadas en la resolucioacuten estariacutean sujetas a las normas relativas al medio ambiente proteccioacuten de los recursos naturales etc (esto incluye sujecioacuten al traacutemite de licenciamiento ambiental)

Amplioacute el contenido de la resolucioacuten anterior Establecioacute la definicioacuten de yacimiento no convencional y ordenoacute desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no convencionales

Establecioacute los requerimientos teacutecnicos y procedimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales en el territorio nacional decretando entre otras cosas que ldquopara perforar varios pozos la compantildeiacutea podraacute adquirir una sola solicitud con un programa general que no se permitiraacute una estimulacioacuten a menos de 1km de una fallardquo Por otro lado establecioacute que se suspenderaacuten actividades de inyeccioacuten cuando se presenten fallas durante las pruebas de integridad cuando en pozos inyectores la presioacuten del anular es maacutes de 20 o en los casos de un evento siacutesmico de magnitud 4 oacute maacutes

Derogoacute a la resolucioacuten 1544 de 2010 y adoptoacute los teacuterminos de referencia para la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental necesario para la obtencioacuten de licencia ambiental para los proyectos de perforacioacuten exploratoria de hidrocarburos

Desarrollo del marco juriacutedico para no convencionales

son de metano en vetas de car-boacuten arena asfaacuteltica lutita gasiacute-fera y gas compacto y son maacutes limitados en lutitas bitumino-sas e hidratos de gas8

En cuanto al marco juriacutedi-co de los hidrocarburos no con-vencionales en Colombia es-te inicioacute con el CONPES 3517 de 2008 que recomendoacute a la ANH y al Ministerio de Minas y Ener-giacutea consolidar el marco norma-tivo contractual y teacutecnico pa-ra la asignacioacuten de los derechos de exploracioacuten y explotacioacuten de

Rio Magdalena- Extraccioacuten artesanal de arena para construccioacuten

Foto Asociacioacuten Ambiente y Sociedad

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

64 65Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Colombia

gas metano en depoacutesitos de car-boacuten y recomendoacute establecer un reglamento para la contra-tacioacuten de aacutereas para la explora-cioacuten y produccioacuten de estos o pro-poner los ajustes pertinentes al reglamento de contratacioacuten vi-gente En consecuencia el MME emitioacute la Resolucioacuten 180742 de 2012 donde establecioacute los proce-dimientos para la exploracioacuten y explotacioacuten de yacimientos no convencionales incluido el frac-king Posteriormente el mismo Ministerio expidioacute el Decreto 3004 de 2013 que dio la orden de desarrollar las normas teacutecnicas y procedimientos en materia de fracking y yacimientos no con-vencionales los cuales se pu-blicaron en la Resolucioacuten 90341 de marzo de 2013 Finalmente el Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible publicoacute la re-solucioacuten 0421 del 20 de marzo de 2014 ldquopor la cual se adoptan los teacuterminos de referencia pa-

ra la elaboracioacuten del estudio de impacto ambiental para los pro-yectos de perforacioacuten explorato-ria de hidrocarburosrdquo

Mediante el Decreto 3004 de 2013 el Ministerio de Minas y Energiacutea definioacute al yacimiento no convencional como ldquo(hellip) la formacioacuten rocosa con baja per-meabilidad primaria a la que se le debe realizar estimula-cioacuten para mejorar las condicio-nes de movilidad y de recobro de hidrocarburosrdquo Seguacuten es-te Decreto los yacimientos no convencionales incluyen gas y petroacuteleo en arenas y carbona-tos apretados gas metano aso-ciado a mantos de carboacuten gas y petroacuteleo de lutitas o ldquoshalerdquo hidratos de metano y arenas bituminosas9

Es pertinente recordar que en Colombia el licenciamien-to ambiental es particularmen-te inestable y en constante de-bilitamiento Desde el antildeo 1994

el marco regulatorio de las li-cencias ambientales ha tenido por lo menos 21 modificaciones tanto en sus procedimientos co-mo en sus plazos10 Estas refor-mas se han caracterizado por ser parte de un proceso progre-sivo de flexibilizacioacuten y debilita-miento de las obligaciones y es-taacutendares ambientales11

Pasando del marco regulato-rio al proceso de contratacioacuten seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuen-tran en etapa exploratoria12 Pa-ra diciembre de 2015 se firmoacute la primera adicioacuten a un contrato convencional de hidrocarburos para asiacute avalar la posible explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en una zona ubica-da en los departamentos Cesar y Santander donde las petroleras Conoco Phillips y Canacol inver-tiraacuten US$ 85 millones en total13

Entonces seguacuten el gobierno todaviacutea no ha iniciado la explo-tacioacuten de bloques de gas o pe-troacuteleo de lutitas Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas em-presas no es del todo coherente Tampoco queda claro si efecti-vamente ya hay alguacuten pozo no convencional en fase de explo-tacioacuten por ejemplo bajo la mo-dalidad de adicioacuten a un contrato de yacimientos convencionales y si una vez terminadas las ex-ploraciones reportadas oficial-mente de no convencionales las empresas tienen intereacutes de pa-sar a la explotacioacuten y bajo cuaacute-les condiciones

Seguacuten informacioacuten oficial ya en 2015 se habiacutean suscrito siete contratos de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en etapa exploratoria Sin embargo la informacioacuten presentada por el gobierno y las mismas empresas no es del todo coherente

ldquo ldquoEl lujo de hacer frackingrdquoRepresentantes del Estado colombiano han hecho varios pronunciamientos sobre las perspectivas de los no convencionales Asiacute por ejemplo el presidente de la ANH afirmoacute en mayo de 2015 que ldquoColombia va a tener que adoptar el Frackingrdquo para ldquosalir de la dependencia de los yacimientos convencionalesrdquo14 igualmente el presidente de la Empresa Colombiana de Petroacuteleos -Ecopetrol- Juan Carlos Echeverry aseveroacute ldquoNo podemos darnos el lujo de no hacer frackingrdquo15 El ministro de Minas y Energiacutea dijo puacuteblicamente en 2016 que el Fracking ldquolo podemos hacer de manera segura y responsablerdquo16 Desde el sector de las empresas petroleras se maneja un discurso similar asiacute por ejemplo el presidente de la Asociacioacuten Colombiana de Petroacuteleos (ACP) afirmoacute que Colombia estaba preparada para aplicar el Fracking de manera correctardquo17 En suma desde diversos sectores del gobierno colombiano se ha reiterado la necesidad del paiacutes de adoptar las teacutecnicas no convencionales de extraccioacuten de hidrocarburos y que estas se pueden desarrollar en forma segura y responsable No obstante el alto gobierno no explica cuaacuteles son las mejoras y las adaptaciones al contexto colombiano de los meacutetodos de extraccioacuten de hidrocarburos no convencionales trasplantados de Estados Unidos a Colombia Por el contrario desconocen que en Estados Unidos en el Estado de Nueva York entre otros Estados el fracking fue prohibido decisioacuten fundamentada en estudios de la Agencia Ambiental y la Agencia de Salud Puacuteblica de ese Estado18

Rio Cabuyarito- Upia (Meta) Vertimiento

provocado por empresas petroleras

Foto

Aso

ciac

ioacuten

Am

bien

te y

So

cied

ad

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

66 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno colombiano no ha aplicado el principio de precaucuoacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

67Colombia

El gobierno colombiano adoptoacute decisiones de poliacutetica puacuteblica y un marco normativo para los hidrocarburos no convencionales

sin contar con una liacutenea de base consolidada so-bre los potenciales impactos ambientales y socia-les de estos Contactoacute y trajo a un grupo de exper-tos internacionales de empresas petroleras para que compartieran su conocimiento en una serie de talleres con funcionarios de las entidades que tendriacutean que regular el fracking en Colombia A esto se sumaron las visitas de campo de altos funcionarios de gobierno a yacimientos no con-vencionales de Canadaacute y Estados Unidos donde ademaacutes se reunieron con autoridades de esos paiacute-ses19 De acuerdo con afirmaciones del entonces Viceministro de Energiacutea Orlando Cabrales Sego-via sobre la socializacioacuten y debate del desarrollo normativo hay maacutes de 50 horas de talleres gra-bados con 24 expertos internacionales en la paacute-gina web de la ANH20

Del mencionado proceso surgieron insu-mos para el marco regulatorio del fracking en Colombia que tuvo como referencia los

impactos ambientales y experiencias en Estados Unidos y Canadaacute pero no contoacute con una liacutenea de base exhaustiva de las implicaciones en Colombia Las condiciones entre los paiacuteses del norte global y Colombia son bastante diferentes clima bio-diversidad suelos acuiacuteferos institucionalidad hidrografiacutea etceacutetera

Tampoco el gobierno colombiano ha aplicado el principio de precaucioacuten al fracking a pesar de la abundante evidencia mundial sobre los graves impactos ambientales y en la salud puacuteblica de los hidrocarburos no convencionales

Finalmente no hay datos oficiales sobre los impactos ambientales sociales y de salud puacuteblica que las exploraciones rela-

cionadas con hidrocarburos no convencionales ya le han dejado al paiacutes Aunque siacute han ocurrido expresiones de protesta y preocupacioacuten ante es-tos impactos por parte de las comunidades de San Martiacuten en Cesar Guasca en Cundinamarca y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander

Impactos

Foto El Cuarto Mosquetero

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

Can

al C

uat

ro S

an M

artiacute

n Tv

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

68 69Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la exploracioacuten y produccioacuten de yacimientos no convencionales de petroacuteleo a traveacutes del uso del fracking en el departamento

En el antildeo 2013 se realizoacute la primera jornada nacional an-ti-fracking en Bogotaacute Sogamo-so y Villavicencio21 convocada por Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia22 y otras organizaciones En octubre de 2014 en Bogotaacute y abril de 2015 en Barranquilla hubo conversato-rios informativos sobre la situa-cioacuten del fracking en Colombia y Ameacuterica Latina23 en el mar-co de la Red por la Justicia Am-biental en Colombia En agosto de 2015 fue organizado por los estudiantes del Departamento de Geociencias de la Universi-dad de los Andes un debate so-bre fracking que contoacute con la participacioacuten de representantes

tiacuten se manifestaron en contra del proyecto y el 17 de abril pro-testaron de nuevo en las calles del municipio aunque con una mayor cantidad de personas Es-to es significativo dado que la poblacioacuten total del municipio urbana y rural es de 17350 ha-bitantes30 Asiacute como ha ocurrido en otros municipios de Colom-bia ante industrias extractivas en San Martiacuten estaacute tomando fuerza la idea de hacer una con-sulta popular que pregunte si la ciudadaniacutea acepta o no la explo-tacioacuten de hidrocarburos no con-vencionales en su territorio

El 28 de julio de 2016 la Asamblea Departamental de Santander de manera unaacutenime expresoacute su rechazo a la explora-cioacuten y produccioacuten de yacimien-tos no convencionales de petroacute-leo a traveacutes del uso del fracking en el departamento Esto es sig-nificativo puesto que Barran-cabermeja en Santander fue el primer municipio petrolero del paiacutes hace maacutes de un siglo

En forma complementaria y paralela han ocurrido espacios de debate y criacutetica sobre el frac-king en internet y en las redes sociales donde la sociedad ci-vil tambieacuten ha manifestado su desacuerdo con la entrada de es-ta teacutecnica a Colombia Por otro lado la peticioacuten ldquoMoratoria al fracking en Colombiardquo creada en la plataforma Avaaz en sep-tiembre de 2014 ha recolectado maacutes de 24 mil firmas de respal-

Colombia

do31 En twitter hay varios has-htags donde la ciudadaniacutea se suma en contra del fracking MoratoriaFrackingColombia o ColombiaSinFracking por ejemplo Igualmente en la pla-taforma Change el Movimiento Ambientalista Colombiano creoacute en mayo de 2016 una peticioacuten que exige la moratoria al frac-king y que ha recolectado maacutes de 11 mil firmas32

Guasca en el departamento de Cundinamarca joacutevenes de la organizacioacuten comunitaria de Guasca Fortaleza de la Monta-ntildea que hace parte de la Red Te-jiendo Paacuteramos se opusieron a la exploracioacuten de gas de luti-tas por parte de la empresa Ne-xen muy cerca del paacuteramo de Chingaza que abastece la ma-yoriacutea del agua a los municipios aledantildeos y a la ciudad de Bogo-taacute27 Entre otras acciones For-taleza de la Montantildea organizoacute un festival musical y una jorna-da de pintura de murales alusi-vos a la proteccioacuten del territorio En el Magdalena Medio donde actualmente se perfora un po-zo exploratorio de fracking po-bladores locales de Barranca-bermeja y Puerto Wilches han llamado a una campantildea contra esta teacutecnica En Puerto Boya-caacute se han manifestado tambieacuten preocupaciones por la explora-cioacuten del bloque VMM 1628

En diciembre de 2015 fue anunciado en medios de co-municacioacuten el primer contra-to para exploracioacuten y posible explotacioacuten de yacimientos no convencionales que deriva del contrato convencional (VMM3) a nombre de la petrolera Cono-co Phillips de Estados Unidos en sociedad con Canacol29 Es-to alertoacute a la comunidad de San Martiacuten Cesar pues el bloque anunciado se ubica en su terri-torio El 17 de marzo de 2016 maacutes de 3000 pobladores de San Mar-

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

del sector petrolero y ambienta-listas24 En noviembre del mis-mo antildeo tuvo lugar en el Jardiacuten Botaacutenico de Bogotaacute el seminario sobre perspectivas del fracking en Colombia25 organizado por el Movimiento Ambiental Colom-biano Censat Agua Viva y la Red por la Justicia Ambiental A todos estos espacios asistie-ron cientos de personas eviden-cia del alto intereacutes y preocupa-cioacuten que el fracking despierta en Colombia

El 18 de octubre de 2015 ocu-rrioacute en Bogotaacute la primera mar-cha anti-fracking que tuvo co-mo punto de encuentro El Planetario Distrital26 Ademaacutes en los municipios de Juniacuten y

Movilizacioacuten en San Martin

Foto

s C

anal

Cu

atro

San

Mar

tiacuten

Tv

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

70 71Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 Revisioacuten estadiacutestica mundial de la BP Disponible en httpwwwbpcomenglobalcorporateenergy-economicsstatistical-review-of-world-energyhtml

2 httpespanampostcommaria-suarez20150811colombia-buscara-en-el-fracking-laalternativa-a-la-baja-del-petroleo

3 httpwwwelespectadorcomnoticiasmedio-ambientecolombia-estrena-mapas-eolicos-y-de-radiacion-solar-articulo-595763

4 Departamento Nacional de Planeacioacuten (DNP) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Disponible en httpscolaboraciondnpgovcocdtprensabases20plan20nacional20de20desarrollo202014-2018pdf

5 Documento del Consejo Nacional de Poliacutetica Econoacutemica y Social (Conpes) 3762 de 2013 Lineamientos de poliacutetica para el desarrollo de proyectos de intereacutes nacional y estrateacutegicos (PINES)

6 Decreto 2041 de 2014 expedido por el Presidente de la Repuacuteblica

7 Resoluciones 180241 de 2012 del Ministerio de Minas y Energiacutea y las resoluciones 0042 de 2012 y 429 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineriacutea

8 Arthur Little (2009) ldquoEvaluacioacuten del potencial de los recursos de energiacutea no convencional en Colombiardquo En Agencia Nacional Hidrocarburos Colombia Petroacuteleo y futuro Bogotaacute febrero de 2009

9 Decreto 3004 de 2013 del Ministerio de Minas y Energiacutea Artiacuteculo 1

10 Decreto 1753 de 1994 decreto 1768 de 1994 decreto ley 2150 de 1995 decreto 2183 de 1996 decreto 2233 de 1996 resolucioacuten 655 de 1996 decreto 883 de 1997 decreto 788 de 1999 decreto 1892 de 1999 decreto 2353 de 1999 ley 685 de 2001 decreto 1728 de 2002 decreto 1180 de 2003 decreto 1220 de 2005 resolucioacuten 958 de 2005 decreto 500 de 2006 decreto 2820 de 2010 decreto 3570 de 2011 decreto 3573 de 2011 decreto 2041 de 2014 y el decreto 1076 de 2015

11 Rodriacuteguez Gloria Amparo 2011 Las licencias ambientales y su proceso de reglamentacioacuten en Colombia Foro Nacional Ambiental Disponible en httplibraryfesdepdf-filesbueroskolumbien08360pdf

12 Informacioacuten de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2015 Derecho de peticioacuten 20156240172362 W Radio Primera perforacioacuten de petroacuteleo con fracking en Colombia se hariacutea en 2016 Disponible en httpwwwwradiocomconoticiaseconomiaprimera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en-colombia-se-haria-en-201620150504nota2745707aspx

13 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

14 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-el-presidente-de-la-anh-mauricio- de-la-mora-rodriguez15674899

15 httpwwweltiempocomeconomiasectoresentrevista-con-juan-carlos-echeverry-nuevo-presidente-de-ecopetrol15558455

16 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiael-fracking-podemos-hacer-de-manera-segura-y-responsabl-articulo-629392

17 httpwwwelpaiscomcoelpaiseconomianoticiascolombia-esta-preparada-para-aplicar-fracking-manera-correcta-presidente-acp

18 Departamento de Salud Estado de Nueva York (2014) ldquoRevisioacuten de la Salud Puacuteblica relacionada con la fractura hidraacuteulica de altos voluacutemenes en el desarrollo del gas de lutitasrdquo Disponible en httpwwwhealthnygovpressreportsdocshigh_volume_hydraulic_fracturingpdf

19 httplasillavaciacomhistoriaasi-fue-se-aprobo-la-hoja-de-ruta-para-el-fracking-48615

20 httpwwweltiempocomeconomiasectoresfracturamiento-hidraulico-tema-espinoso-en-exploraciones-14516815

21 httpjusticiaypazcolombiacomI-Jornada-Nacional-Anti-Fracking

Colombia

Notas22 Censat Agua Viva ha venido produciendo informacioacuten sobre el tema petrolero desde hace maacutes de dos deacutecadas y desde 2013 ha publicado diversos artiacuteculos relacionados a los crudos no convencionales

23 httpsjusticiaambientalcolombiaorgconversatorios

24 httpboletincienciasuniandeseducoindexphpnoticias-academicasgeocienciasitem546-conversatorio-fracking-en-colombia

25 httpsjusticiaambientalcolombiaorg20151106perspectivas-fracking

26 httpswwwyoutubecomwatchv=nyUXlgEfHvg

27 httpsunerrorenelsistemawordpresscom20151011la-fractura-de-la-roca-madre

28 httpprensaruralorgspipspipphparticle15858

29 httpwwwelespectadorcomnoticiaseconomiaconoco-phillips-hara-fracking-colombia-articulo-603063

30 httpwwwsanmartin-cesargovcoindicadores_anualesshtmlapc=bexx-1-ampx=1857883poblacion

31 AVAAZORG Moratoria al ldquofrackingrdquo en Colombia Disponible en httpssecureavaazorgespetitionMinistro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_moratoria_del_fracking_hasta_cumplir_condiciones_de_precaucionpv=20

32 CHANGEORG Declaren la Moratoria al fracking en Colombia Preferimos el agua preferimos la vida Disponible en httpswwwchangeorgpjuanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida

Al cierre de la edicioacuten del presente informe -entre los diacuteas 20 y 25 de septiembre de 2016- diversas organizaciones sociales comunitarias sindicales ambientales y de derechos humanos nacionales e internacionales impulsaraacuten la Segunda Jornada Nacional contra el Fracking para denunciar las poliacuteticas y los programas que promueven el desarrollo de proyectos mediante el uso de esta tecnologiacutea y apoyar las iniciativas de defensa del territorio La segunda Jornada se realizaraacute a nivel nacional haciendo eacutenfasis en actividades en el Magdalena Medio donde se encuentran la mayoriacutea de bloques de hidrocarburos no convencionales Para ello se promoveraacuten foros talleres actividades culturales y movilizaciones Esta jornada contaraacute con la presencia de organizaciones de Latinoameacuterica que hacen parte de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking

Accede a las notas online mediante este coacutedigo QR

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Por Aroa de la Fuente Loacutepez Coordinadora de proyecto en Fundar Centro de Anaacutelisis e Investigacioacuten y miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking

Meacutexico cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y la explotacioacuten de estos recursos es una actividad de relevancia para el paiacutes sobre todo desde que en 1938 se produjo la nacio-nalizacioacuten de la industria petrolera y la creacioacuten de Petroacuteleos

Mexicanos (Pemex) como entidad puacuteblica encargada en exclusiva de esta ac-tividad Sin embargo ante la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo desde 2004 la necesidad creciente de importar gas natural1 y la disminucioacuten en la resti-tucioacuten de las reservas de estos recursos los distintos gobiernos empezaron a manejar la necesidad de revertir esta tendencia a partir de la explotacioacuten de los hidrocarburos no convencionales2

Esto fue utilizado como justificacioacuten para llevar a cabo en 2013 una refor-ma constitucional en materia de energiacutea que abrioacute totalmente el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada quitaacutendole al Estado la exclusividad de la exploracioacuten y explotacioacuten y del resto de actividades de la cadena de la industria petrolera Es en este momento en el cual el gobierno encabezado por Enrique Pentildea Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo eacutenfasis en que Meacutexico necesita explotar sus supuestos recursos prospecti-vos de gas y petroacuteleo en yacimientos de lutitas basados en datos auacuten muy preliminares y para ello aplicar la teacutecnica de fracking

Una vez aprobada la reforma constitucional y el cuerpo de leyes que la si-guioacute en 2014 la Secretariacutea de Energiacutea (Sener) entregoacute nuevas aacutereas a Pemex para explorar en este tipo de yacimientos una actividad que Pemex reali-zaba ya desde al menos 2010 Ademaacutes publicoacute sus planes de otorgamien-to de contratos a empresas para llevar a cabo exploraciones en los cinco antildeos siguientes que muestran que los principales estados afectados por esta ac-tividad son Veracruz Puebla Tamaulipas Coahuila Nuevo Leoacuten San Luiacutes Potosiacute Hidalgo y Chihuahua3 Desde la constatacioacuten de la amenaza del frac-king que la Reforma Energeacutetica hizo maacutes real han ido surgiendo redes y co-lectivos que tanto a nivel nacional como local y comunitario estaacuten llevando a cabo acciones para su prohibicioacuten y la defensa del territorio Entre ellos se encuentran comunidades campesinas e indiacutegenas de los territorios donde se pretende llevar a cabo este tipo de proyectos

MeacutexicoIntroduccioacuten

Empresas en bloques de pozos exploratorios Dowell Schlumberger de Meacutexico Grupo Kualamex Halliburton de Meacutexico Hot Hed Oil Tool Qmax Southern Schlumberger Wood Group Pressure Weatherford de Meacutexico Instituto Mexicano del Petroacuteleo Petro Operaciones Nacionales de Renta PD OilField Services Meacutexico Top Multiservicios Petroleros The Mudloggin Company Mexicana Pemex Micro Smart System Meacutexico International Tubular Services

Proyectos de hidrocarburos no convencionales en Meacutexico

Fuen

te p

rodu

ccioacute

n pr

opia

en

base

a d

atos

de

Alia

nza

Mex

ican

a C

ontr

a el

Fra

ckin

g y

Car

tocr

iacutetic

a (h

ttp

w

ww

car

tocr

itic

aor

gm

x)

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

74 75Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEl gobierno apostoacute a mantener y profundizar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados costos econoacutemicos

La apuesta del Ejecutivo mexi-cano por la explotacioacuten de no convencionales tiene su origen en el Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 y se concretoacute con la Reforma Energeacutetica basaacutendo-se en estimaciones de recursos muy preliminares Por una par-te se utilizaron los resultados publicados por la Agencia de In-formacioacuten Energeacutetica (EIA por sus siglas en ingleacutes) de EEUU y por otra los de Pemex las cua-

Meacutexico

les presentan importantes dife-rencias entre siacute Siguiendo las cifras de Pemex de 2012 se cal-culan recursos prospectivos de hidrocarburos no convenciona-les de 319 mil millones de ba-rriles petroacuteleo y 1415 billones de msup3 de gas de lutitas4 Por su par-te la EIA en 2013 estimoacute la exis-tencia de 131 mil millones de barriles petroacuteleo y 545 billones de msup3 de gas de lutitas

Poliacuteticas puacuteblicas sobre el fracking

De este modo el gobierno apostoacute a mantener y profundi-zar el modelo energeacutetico basado en los hidrocarburos5 ahora con impactos sociales ambientales y climaacuteticos negativos auacuten maacutes fuertes ademaacutes de elevados cos-tos econoacutemicos Esta postura es contraria a los compromisos y obligaciones internacionales y nacionales en materia de dere-chos humanos y cuidado am-biental asumidos por Meacutexico como las establecidas en su Ley General de Cambio Climaacutetico aprobada en 2012

Una vez aprobada la Refor-ma Energeacutetica constitucional en diciembre de 2013 esta fue seguida de cambios a la legisla-cioacuten secundaria en la materia proceso que llevoacute a la creacioacuten en agosto de 2014 de nueve le-yes nuevas y la modificacioacuten de doce ya existentes A partir de este momento comenzoacute la fa-se de implementacioacuten cuyo pri-mer paso fue la asignacioacuten de aacutereas a Pemex para exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos en lo que se denominoacute la Ron-da 0 A traveacutes de eacutesta se le en-tregaron aacutereas no convenciona-les en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas Vera-cruz y Puebla que ocupan 8408 km2 con una estimacioacuten de 5225 millones de barriles de pe-troacuteleo crudo equivalente (MM-bpce)6 Por su parte en 2015 la Sener anuncioacute sus planes para

Agosto2013

Diciembre2013

Agosto2014

Agosto2014

Junio 2015

Febrero2016

El gobierno presenta iniciativa de reforma energeacutetica con hidrocarburos no convencionales y fracking como principal argumento para la privatizacioacuten del sector

Se aprueba en el Congreso la reforma constitucional en materia energeacutetica

Se aprueban las leyes secundarias en materia energeacutetica se crean 9 leyes nuevas y se modifican 12 ya existentes

Se entregan asignaciones a Pemex como parte de la Ronda 0 incluyen aacutereas de hidrocarburos no convencionales

Sener publica Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploracioacuten y Extraccioacuten de hidrocarburos incluye entrega 24 aacutereas de hidrocarburos no convencionales en los proacuteximos 5 antildeos

Se entregan los primeros permisos a Pemex para 3 pozos no convencionales en Veracruz y Tamaulipas

La reforma energeacutetica

Foto

Dav

id L

auer

entregar contratos de explora-cioacuten y extraccioacuten de hidrocar-buros durante los proacuteximos cin-co antildeos (2015-2019) Entre estos se encuentra la entrega de 24 grandes aacutereas para exploracioacuten de no convencionales las cua-les ocupan 34830 km2 reparti-dos en los estados de Coahuila Nuevo Leoacuten Tamaulipas San Luis Potosiacute Veracruz Hidal-go y Puebla En total la Secreta-riacutea estima que podriacutean existir 25275 MMbpce en estas aacutereas en las provincias petroleras de Sa-

Pozo de riego cerca de Montezuma Chihuahua

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

76 77Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Meacutexico

binas-Burro-Picachos Burgos Tampico - Misantla y Veracruz7Ademaacutes de esto a traveacutes de soli-citudes de informacioacuten a Pemex se constatoacute la existencia de al menos 28 pozos fracturados en-tre 2010 y 2015 14 en Coahuila ocho en Nuevo Leoacuten y seis en Tamaulipas

Sin embargo la pobla-cioacuten no fue informa-da ni consultada sobre

este hecho y los mismos pro-pietarios de terrenos donde se llevaron a cabo estos trabajos desconociacutean que se estaba apli-cando fracking8 Estos pozos se encontraban dentro de aacutereas asignadas a Pemex quien sub-contratoacute los servicios de em-presas privadas para llevar a cabo las tareas de fracturacioacuten Si bien no contamos con infor-macioacuten para todos los pozos ni tenemos acceso a los contratos gracias a solicitudes de informa-cioacuten se pudo constatar la presen-cia de diversas compantildeiacuteas como se puede observar en el mapa

A partir de la fracturacioacuten de

estos pozos la Comisioacuten Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) in-formoacute la existencia aunque auacuten muy marginal de reservas por un total de 800 mil de mi-llones de pies cuacutebicos de gas y 7 millones de barriles de petroacuteleo de lutitas Sin embargo es im-portante sentildealar que al menos siete de los 28 pozos resultaron improductivos o productores no comerciales y solo seis campos reportan reservas

En febrero de 2016 la Agen-cia de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambien-te en materia de hidrocarburos (ASEA) y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) auto-rizaron a Pemex tres pozos ex-ploratorios Dos de ellos Maxo-chitl 1 y Kaneni 1 en Veracruz y un tercero Semillal 1 en Ta-maulipas Estos permisos se en-tregaron sin ninguacuten proceso de informacioacuten y consulta previa a las comunidades afectadas9 ni a la sociedad en su conjunto

Cabe destacar que ac-tualmente no existe nor- mativa especiacutefica rela-

tiva al fracking Si bien la re-forma energeacutetica impulsa su utilizacioacuten el cuerpo legal no incluyoacute medidas concretas pa-ra su aplicacioacuten en ninguacuten as-pecto tampoco en cuestiones ambientales y sociales Ni siquie- ra se ha publicado investigacioacuten seria y de calidad realiza-da por las autoridades puacutebli-cas sobre las implicaciones de

esta teacutecnica para el ambien-te la poblacioacuten los territorios y el clima lo que fue uno de los grandes faltantes a la ho-ra de las discusiones previas a la aprobacioacuten de la reforma energeacutetica El uacutenico documen-to puacuteblico que hace alusioacuten a la fracturacioacuten hidraacuteulica es la ldquoGuiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitasrdquo elaborada por la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2015 pero no se trata de una norma vinculante sino simple-mente de una guiacutea que reali-za recomendaciones10 De esta manera el uso de esta teacutecnica se sujeta a la normatividad ge-neral aplicable en materia de hidrocarburos

En este sentido cabe destacar que las leyes secundarias de la reforma incluyen disposiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones debi-do a que suponen retrocesos en materia de derechos humanos medioambiente cambio climaacute-tico y acceso a la informacioacuten ademaacutes que facilitan el acce-so de las empresas petroleras a los territorios y la operacioacuten de los proyectos aun con la oposi-cioacuten de los propietarios priva-dos o sociales o los poseedores de los terrenos11 Un ejemplo de ello es la disposicioacuten de que las actividades de exploracioacuten y ex-traccioacuten del petroacuteleo y demaacutes

ldquoSi la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fracturacioacuten hidraacuteulica no seriacutea posible dado que sus impactos ambientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella

Las arenas compactas del GolfoEn Meacutexico el gobierno tambieacuten ha impulsado la explotacioacuten de otros tipos de hidrocarburos no conven-cionales como los que se encuentran en yacimientos de arenas compactas Este es el caso del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) el cual se encuentra en la planicie costera del Golfo de Meacutexico dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla y afecta a los estados de Puebla Hidalgo y mayormente Veracruz13 Aunque estos yacimientos fueron detectados en 1926 su explotacioacuten no comenzoacute hasta el antildeo 2006 la cual se vio intensificada con la Reforma Energeacutetica llevada a cabo en 2008 La argumentacioacuten para ello fue la ne-cesidad de revertir la caiacuteda de la produccioacuten de petroacuteleo observada desde 2004 aumentar la de gas e incorporar mayores reservas14 Las expectativas eran muy elevadas

Sin embargo son yacimientos de gran complejidad geoloacutegica de baja permeabilidad generalmente compartimentados y de alto contenido en arcillas15 Desde esa fecha se han perforado 4075 pozos de los cuales se estima que hasta 65 han podido requerir fracturacioacuten hidraacuteulica16 Aunque ha sido uno de los proyectos petroleros que maacutes inversioacuten puacuteblica ha recibido estaacute lejos de cumplir las expectativas de produccioacuten que en 2006 se calcularon en 470 mil barriles de diarios de petroacuteleo y 931 millones de pies cuacutebicos diarios de gas17 La realidad es que en 2016 la produccioacuten diaria de petroacuteleo asciende a 40 mil barriles y la de gas a 144 millones de pies cuacutebicos La producti-vidad media por pozo no ha dejado de disminuir desde 2008 cuando se situaba en 416 barriles por diacutea mientras en 2016 se situacutea en 175 barriles por diacutea18 Ello implica que se tengan que perforar un nuacutemero creciente de pozos para poder mantener la produccioacuten lo que conlleva la ocupacioacuten extensiva del territorio y el desplazamiento de la poblacioacuten y las actividades productivas de las zonas afectadas asiacute como el uso y contaminacioacuten intensivos de bienes como el suelo el aire y el agua con las consecuentes afectaciones a la poblacioacuten mayormente indiacutegena y campesina y los ecosistemas de estas regiones

hidrocarburos tendraacuten prefe-rencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aque-llas Esto favorece el despojo de tierras por la imposicioacuten de un proceso de mediacioacuten o la de-terminacioacuten administrativa o judicial de una servidumbre legal para los hidrocarburos Otro ejemplo es la creacioacuten de una agencia especial encarga-da de dar todos los permisos en materia ambiental para este ti-po de proyectos cuyo titular es nombrado y removido de mane-ra directa por el Presidente de la Repuacuteblica La falta de indepen-dencia de ese organismo facilita las gestiones a las empresas a la hora de la toma de decisiones12 Sin embargo cabe sentildealar que si la normativa ambiental en el paiacutes se respetase y se aplicase de manera estricta por parte de las autoridades el uso de la fractu-racioacuten hidraacuteulica no seriacutea posi-ble dado que sus impactos am-bientales negativos superan los liacutemites permisibles establecidos en ella en teacuterminos de emisioacuten de contaminantes y degrada-cioacuten ambiental entre otros Es-to tambieacuten aplica a la normati-vidad en materia de derechos humanos agua salud y cambio climaacutetico

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

78 Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

ldquoEsta praacutectica estaacute siendo impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al no haber informado a la poblacioacuten sobre las secuelas para los territorios las personas el ambiente y el futuro energeacutetico del paiacutes

79Meacutexico

impactos generados por la infraestructura aso-ciada a estos proyectos como la construccioacuten de ductos para transportar gas de Estados Unidos a Meacutexico o de acueductos para llevar agua a zonas con escasez ante la gran demanda que generan los proyectos de fracking Un estado muy afecta-do por ello es Chihuahua donde hay planes para la construccioacuten de varios ductos y donde a fina-les de 2015 la comunidad indiacutegena Bosques San Eliacuteas- Repechike del municipio de Bocoyna ga-noacute un amparo total para detener las obras del ga-soducto que atraviesa el estado hasta Sinaloa21 Por otro lado tambieacuten se estaacute evaluando la cons-truccioacuten del Acueducto Monterrey VI para llevar agua desde la cuenca del Riacuteo Paacutenuco en Veracruz San Luiacutes Potosiacute y Tamaulipas hasta el estado de Nuevo Leoacuten uno de los prioritarios para la explo-tacioacuten de no convencionales22

Como se sentildealoacute una de las importantes ca-rencias de la reforma energeacutetica y las poliacute-ticas estatales en torno a la explotacioacuten de

hidrocarburos no convencionales es la falta siste-maacutetica de informacioacuten sobre sus impactos socia-les ambientales econoacutemicos culturales y climaacute-ticos Es el caso de la reforma energeacutetica que fue llevada a cabo sin la miacutenima investigacioacuten ne-cesaria sobre las implicaciones de la apuesta por el fracking y sus consecuencias Tampoco se ha-bilitaron espacios de participacioacuten amplia de la sociedad civil ni se llevaron a cabo las consultas previas a las que el Estado mexicano estaacute obliga-do a traveacutes del Convenio 169 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indiacutegenas y Tribales De esta manera la reforma y la frac-turacioacuten hidraacuteulica fueron impuestas al conjunto de la sociedad lo que fue denunciado por diversas organizaciones ante la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 201319

Lo mismo estaacute ocurriendo con la imple-mentacioacuten de los proyectos donde la po-blacioacuten potencialmente afectada no estaacute

siendo informada ni consultada Muestra de ello es la definicioacuten y entrega de las aacutereas para la ex-ploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos por parte de Sener y la Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (CNH) el desarrollo de pozos y la entrega de au-torizaciones para realizar fracking sin participa-cioacuten de la sociedad ni las comunidades afectadas

De esta manera esta praacutectica estaacute sien-do impulsada por el Estado mexicano sin cumplir con sus obligaciones esenciales al

no haber informado a la poblacioacuten sobre las se-cuelas para los territorios las personas el am-biente y el futuro energeacutetico del paiacutes Igualmen-te la Reforma y los planes para la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencional no fueron consul-tados con la poblacioacuten vulnerando el derecho a la participacioacuten y a la consulta previa y por lo tanto a la autodeterminacioacuten de los pueblos indiacutegenas Este vaciacuteo ha sido llenado al menos en parte por organizaciones y acadeacutemicos que tratan de gene-rar informacioacuten para alimentar el debate puacutebli-co y la participacioacuten de la sociedad y las comuni-dades asiacute como para promover la prohibicioacuten del fracking Esto ha sido posible gracias a los datos sobre los impactos de esta teacutecnica en Estados Uni-dos se trata de numerosos estudios y documen-tacioacuten existente en aquel paiacutes que muestran evi-dencia sobre los impactos graves e irreversibles

En este sentido es tambieacuten importante ir de-jando constancia y documentando los dantildeos es-peciacuteficos en el territorio mexicano Un esfuerzo interesante en esta direccioacuten ha sido la investiga-cioacuten sobre el aumento de actividad siacutesmica en las regiones del paiacutes donde se aplica la fracturacioacuten o que colindan con lugares donde se realiza en Es-tados Unidos20 Otra cuestioacuten tiene que ver con

Impactos

Pozo Furbero 1221 ubicado en las inmediaciones de la comunidad Vista Hermosa municipio de Papantla Veracruz

Foto

Edg

ar E

scam

illa

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

80 81Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Desde el anuncio del gobier-no de impulsar la explotacioacuten de hidrocarburos no conven-cionales en 2013 diversas orga-nizaciones y colectivos se arti-cularon con el objetivo comuacuten de lograr la prohibicioacuten de esta praacutectica Es asiacute como en agos-to de dicho antildeo nace la Alianza Mexicana contra el Fracking quien jugoacute y sigue jugando jun-to con otros colectivos un im-portante papel en la generacioacuten de informacioacuten y su inclusioacuten en el debate puacuteblico de la Refor-ma Energeacutetica Alliacute el gobierno y algunos centros afines al mis-mo se encontraban dando in-formacioacuten sesgada e incluso falsa sobre los beneficios y per-juicios de esta teacutecnica En este

cuatro municipios de esta re-gioacuten se declararon libres de es-te tipo de proyectos a gran esca-la27 En Veracruz la comunidad de Emiliano Zapata del munici-pio de Papantla tras 50 antildeos de padecer las consecuencias de la explotacioacuten petrolera tradicio-nal se declara libre de fracking en 2014 ante las nuevas ame-nazas que eacutesta supone28 Por su parte el municipio de Xilitla en el estado de San Luiacutes Potosiacute se declaroacute libre de esta teacutecnica en noviembre de 2015 mientras que el municipio de Tanlajaacutes lo hizo en mayo de 201629 Ade-maacutes 120 ejidos y comunidades de esta regioacuten se han declarado libres de fracking

La organizacioacuten y moviliza-

Meacutexico

cioacuten en contra de la fracturacioacuten hidraacuteulica continuacutea y se fortale-ce ante las intenciones de las au-toridades puacuteblicas de impulsar su utilizacioacuten en los proacuteximos cinco antildeos lo que la convierte en una amenaza real e inminen-te Es por ello que es importante seguir desarrollando estrategias de difusioacuten de informacioacuten y fortalecimiento de la defensa del territorio Los graves impactos sociales y ambientales la vul-neracioacuten de derechos humanos la inviabilidad e insostenibili-dad econoacutemica y energeacutetica y el agravamiento del cambio climaacute-tico que conlleva la explotacioacuten de gas y petroacuteleo no convencio-nal seguiraacuten siendo argumen-tos centrales en esta lucha

sobre los efectos que esta praacutecti-ca tendraacute en la regioacuten que como las otras se encuentran dentro de las aacutereas de proyectos de gas y petroacuteleo no convencional25

Diversas comunidades tam-bieacuten se han organizado para es-tablecer estrategias que permi-tan detener el avance de estos y otros proyectos en sus territo-rios En el municipio de Cuetza-lan en la Sierra Norte de Puebla gracias a la organizacioacuten de la poblacioacuten se logroacute la aprobacioacuten de un ordenamiento ecoloacutegico que protege de la realizacioacuten de diversos megaproyectos dentro de su demarcacioacuten territorial ya que soacutelo autoriza actividades de micro y pequentildea industria26 Desde entonces al menos otros

menzar a detonar estrategias de defensa del territorio

De igual manera y en proce-sos paralelos se fueron creando otros colectivos en diversas zo-nas del paiacutes donde la amenaza es maacutes inminente Es el caso de ChihuahuaVsFracking la Coor-dinadora Regional de Accioacuten So-lidaria en Defensa del Territorio (Corason) No al Fracking Nuevo Leoacuten la Coordinadora de Orga-nizaciones Campesinas e Indiacute-genas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y maacutes recientemen-te no al Fracking Tamaulipas Ademaacutes otras redes como el Consejo Tiyat Tlali24 en la Sierra Norte de Puebla tambieacuten estaacuten llevando a cabo diversas accio-nes para generar informacioacuten

Estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia

Encuentro en Defensa de la Tierra el Agua y la Vida en la Huasteca Potosina (2016)

Foto

Bea

triz

Mill

on

contexto hubo un trabajo in-tenso de incidencia en el Poder Legislativo donde en ambas Caacute-maras del Congreso se logroacute pre-sentar la iniciativa de la Ley Ge-neral para la Prohibicioacuten de la Fractura Hidraacuteulica con el apo-yo de legisladores y legisladoras de diversos partidos poliacuteticos Si bien la Ley no fue aprobada sirvioacute para poner el tema en la agenda puacuteblica contando con el apoyo de maacutes de 23 mil firmas23 Ademaacutes desde su creacioacuten la Alianza hizo eacutenfasis en llevar informacioacuten a las regiones don-de se explotan o explotaraacuten hi-drocarburos no convencionales con el objetivo de alertar sobre los efectos que la llegada de es-tos proyectos representa y co-

Fuen

te produ

ccioacuten propia en base a datos de Alian

za Mexican

a Con

tra el Fracking y C

artocriacutetica

(httpw

ww

cartocriticaorgm

x)

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

82 83Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

1 httpwwwpemexcomriPublicacionesIndicadores20Petroleroseimporpetro_esppdf

2 Presidencia de la Repuacuteblica (2013) ldquoReforma Energeacutetica Diagnoacutestico del sector energeacuteticordquo httpwwwpresidenciagobmxreformaenergeticadiagnostico

3 Secretariacutea de Energiacutea (2016) ldquoPrograma quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019rdquo httpwwwgobmxcmsuploadsattachmentfile711211-_Programa_Quinquenal_Marzo2016pdf

4 Escalera Antonio (2012) ldquoPotencial de recursos no convencionales asociado a plays de aceite y gas de lutitas en Meacutexicordquo

5 Op Cit Presidencia de la Repuacuteblica

6 httpwwwcartocriticaorgmx2014hidrocarburos-ronda-cero-y-ronda-uno Secretariacutea de Energiacutea (2015) Plan Quinquenal de licitaciones para la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos 2015-2019

7 Op Cit Secretariacutea de Energiacutea (2016)

8 Este hecho fue constatado por la Alianza Mexicana contra el Fracking en conversaciones con ganaderos de Coahuila quienes teniacutean pozos en sus territorios Fue en ese momento y gracias a la solicitud de informacioacuten sentildealada que pudieron saber que se trataba de pozos de fracturacioacuten hidraacuteulica en lutitas Esto sucedioacute durante la grabacioacuten del documental de Al Jazeera ldquoCrude harvest selling Mexico s oilrdquo disponible en httpwwwaljazeeracomprogrammesspecialseries201412crude-harvest-selling-mexico-oil-20141224124638386236html

9 httpnofrackingmexicoorgalianza-mexicana-contra-el-fracking-rechaza-la-aprobacion-de-nuevos-pozos-de-fracking

10 Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015) Guiacutea de Criterios Ambientales para la Exploracioacuten y Extraccioacuten de Hidrocarburos contenidos en lutitas httpineccgobmxdescargasdifusion2015_guia_criterios_ambientales_lutitaspdf

11 httpwwwopsurorgarblogwp-contentuploads201510f-expuesta_bajapdf

12 Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Proteccioacuten al Medio Ambiente en materia de hidrocarburos (ASEA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (2014) ldquoPosibles impactos sociales y ambientales de la reforma energeacuteticardquo httpwwwcemdaorgmxposibles-impactos

13 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010) ldquoDictamen del Proyecto Agua Friacutea-Coapechacardquo Disponible en httpmegaslidesesdoc102585dictamen-del-proyecto-agua-frC3ADa---coapechaca

14 Steven Mondragon (2014) ldquoLos partidos poliacuteticos ante la reforma petrolera en Meacutexicordquo Estudios Poliacuteticos nuacutem 31 p 37-60 disponible en httpwwwscieloorgmxpdfepn31n31a3pdf

15 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2010b) ldquoProyecto Aceite Terciario del Golfo Primera revisioacuten y recomendacionesrdquo httpwwwcnhgobmx_docsATGATG_primera_revision_8abrilpdf

16 Comisioacuten Nacional de Hidrocarburos (2016) ldquoSeguimiento del proyecto Aceite Terciario del Golfo Junio 2016rdquo httpwwwcnhgobmx_docsReporte20de20Indicadores20ATGpdf

17 Ibiacuted

18 Oacutep Cit CNH (2016)

19 httpswwwyoutubecomwatchv=t7e_b29Lc6o

20 Para maacutes informacioacuten consultar Llano Manuel (2015) ldquoSismicidad inducida y frackingrdquo httpwwwcartocriticaorgmx2015sismos_inducidos_fracking

21 httpwwwelnortecomaplicacionespreaccesoarticulodefaultaspxid=658576ampurlredirect= httpwwwelnortecomaplicacionesarticulodefaultaspxid=658576

22 httpsnoamonterreyvicomque-es

Meacutexico

NotasAccede a las notas online mediante este coacutedigo QRFo

to D

avid

Lau

er

Entrada al Cantildeoacuten del Peguumlis sobre el Riacuteo Conchos Chihuahua

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

84 85Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

Conclusiones

Existe evidencia cientiacutefica de los graves impactos ocasionados por el fracking de hidrocarburos no convencionales en diferen-tes elementos del ambiente en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades La evidencia proviene prin-

cipalmente de los paiacuteses pioneros en la aplicacioacuten de esa teacutecnica aunque ya se han empezado a documentar casos de dantildeos en nuestra regioacuten Esta teacutecnica puede conllevar una grave contaminacioacuten de aguas super-ficiales y subterraacuteneas la contaminacioacuten del suelo emisiones fugitivas de metano que agravan el cambio climaacutetico y el riesgo de induccioacuten de temblores entre otros impactos

En cinco paiacuteses de la regioacuten (Meacutexico Colombia Brasil Chile y Argen-tina) ya existen poliacuteticas o normas que promueven y regulan las activi-dades del fracking con diferente nivel de profundidad y detalle A pesar de sus obligaciones legales en materia de derechos humanos proteccioacuten del medio ambiente y cambio climaacutetico los Estados no estaacuten implemen-tando medidas efectivas para evitar los dantildeos graves e irreversibles que esta teacutecnica implica como son las prohibiciones o moratorias de esta ac-tividad Por el contrario las normas nacionales se han modificado para abrir las puertas y facilitar el acceso de esta teacutecnica a los territorios como ocurrioacute en el caso de Meacutexico a traveacutes de la Reforma Energeacutetica de 2013 y de Argentina por medio de la reforma a la ley de hidrocarburos en 2014

El fracking estaacute avanzado sobre comunidades indiacutegenas campesinas zonas urbanas e incluso Aacutereas Naturales Protegidas Esto ha ocasiona-do el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganaderiacutea y agricultura cuya convivencia con esta teacutecnica es imposible En paralelo se multiplican las denuncias y dantildeos ocasionados por incen-dios derrames explosiones acaparamiento y contaminacioacuten de agua aire y tierra por desechos toacutexicos peacuterdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos A pesar de estos impactos el frac-king avanza a ciegas en Ameacuterica Latina Se estaacute desarrollando sin que existan estudios integrales y de largo plazo sobre los riesgos y dantildeos gra-ves e irreversibles que esta teacutecnica puede ocasionar en la salud de las per-sonas y el ambiente Asimismo los gobiernos de la regioacuten estaacuten optando por omitir estas evidencias sobre estos dantildeos documentadas ampliamen-te por cientiacuteficos y acadeacutemicos de varios paiacuteses del mundo donde ya se ha llevado a cabo esta praacutectica

De este modo las comunidades afectadas por el fracking han visto vul-nerados sus derechos humanos fundamentales Dentro de estos debemos considerar la consulta y el consentimiento previo libre e informado el derecho a la participacioacuten y control social y el derecho a la informacioacuten asiacute como derechos a la salud al agua y a un ambiente sano Los contratos y proyectos relacionados con esta teacutecnica con muy pocas excepciones

23 Para apoyar esta iniciativa pueden firmar en httpssecureavaazorgespetitionDiputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulicarc=fbamppv=1

24 wwwnofrackingmexicoorg httpswwwfacebookcomchihuahuaVSfracking httpswwwfacebookcomCORASONDefensaDelTerritorio httpswwwfacebookcomNOfrackingNLref=tsampfref=ts httpsnofrackingtamaulipaswordpresscom httpconsejotiyattlaliblogspotmx

25Para conocer maacutes sobre la situacioacuten que enfrenta la Sierra Norte Mexicana de Puebla ante la fracturacioacuten hidraacuteulica consultar De la Fuente Aroa y Llano Manuel (2016) La fracturacioacuten hidraacuteulica en la Sierra Norte de Puebla una amenaza real para las comunidades Fundar Consejo Tiyat Tlali y Alianza contra el Fracking Meacutexico DF disponible en httpnofrackingmexicoorgwp-contentuploads201604Sierra-Nte-Puebla-VersionFinalFHpdf

26 httpregeneracionmxcuetzalan-fracking

27 Entrevista con integrante del Consejo Tiyat Tlali el 24 de abril de 2016 en San Felipe Tepatlaacuten Puebla

28 Maacutes informacioacuten sobre la lucha de esta comunidad se encuentra en el documental ldquoVoces contra la fracturardquo realizado por La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) y CORASON disponible en httpswwwyoutubecomwatchv=IMXz9wEeyEQ

29 httpwwwlacoperachaorgmxdos-municipios-sin-frackingphp

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

86 87Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

87Conclusiones

RecomendacionesLa Alianza Latinoamericana Frente al Fracking insta a los gobiernos de nuestros paiacuteses a

La aplicacioacuten del principio de precaucioacuten como imperativo legal y eacutetico de accioacuten estatal ante los riesgos y dantildeos graves e irreversibles que ocasiona el fracking en la salud de las personas el ambiente y el clima y ante la falta de efectividad de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de sus dantildeos En aplicacioacuten del principio de precaucioacuten los Estados deben prohibir el fracking en sus territorios

En los casos en que las operaciones de fracking ya hayan generado dantildeos a la salud de las personas o el ambiente los Estados deben garantizar que las empresas infractoras se responsabilicen de los dantildeos ocasionados y prioritariamente de la restauracioacuten de los ambientes afectados

La realizacioacuten de estudios cientiacuteficos objetivos e independientes sobre los dantildeos y riesgos del fracking en la salud el ambiente y los procesos productivos con un horizonte de largo plazo para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones Los resultados de tales estudios deben ser divulgados con claridad y transparencia garantizaacutendose el ejercicio del derecho de acceso a la informacioacuten y a la participacioacuten en la toma de decisiones de la poblacioacuten

Aprender y reflexionar sobre los procesos poliacuteticos los estudios y las investigaciones sobre los que se han basado decenas de casos de prohibiciones y moratorias del fracking a nivel global en paiacuteses regiones y gobiernos locales1 evitando los errores y dantildeos graves e irreversibles que ya ha ocasionado esta teacutecnica en muchas comunidades y territorios

son inaccesibles a la sociedad civil infringiendo la publicidad y transpa-rencia que deberiacutean regir en temas de intereacutes colectivo como este

Ademaacutes el fracking es ineficiente e inviable econoacutemicamente en Ameacute-rica Latina la opcioacuten por la extraccioacuten de los hidrocarburos no conven-cionales es altamente costosa tanto para los Estados como para los habi-tantes de cada paiacutes La inviabilidad econoacutemica del fracking se profundiza en un contexto de bajos precios del petroacuteleo Adicionalmente la decisioacuten poliacutetica de avanzar con el fracking prolonga nuestra dependencia de los combustibles foacutesiles y posterga las poliacuteticas para el desarrollo de energiacuteas renovables justas y sostenibles en los paiacuteses de la regioacuten y la implemen-tacioacuten de medidas para racionalizar el consumo energeacutetico

De todas maneras la utilizacioacuten de esta teacutecnica es contraria a los com-promisos nacionales e internacionales de nuestros paiacuteses para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con ello se aumenta los impactos del calentamiento global y se reduce la capacidad de adaptacioacuten de los paiacuteses y los territorios De continuar movieacutendonos bajo la misma concepcioacuten de desarrollo basada en la explotacioacuten de combustibles foacutesiles sin tener en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las comu-nidades la preservacioacuten de los territorios y el cambio climaacutetico seraacute im-posible conservar un planeta que no comprometa los bienes naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras Los hidrocarburos no convencionales extraiacutedos viacutea fracking no pueden ni deben ser considera-dos como energiacuteas de transicioacuten ni energiacuteas maacutes limpias ya que la emi-sioacuten de GEI es muy alta asiacute como los dantildeos y riesgos que generan para el ambiente y la salud de las personas

Ante esto muchas organizaciones sociales pueblos indiacutegenas cam-pesinos y organizaciones vecinales entre otras estamos desarrollan-do estrategias para generar informacioacuten y promover el debate en torno a esta teacutecnica Esto ha posibilitado diversas acciones puacuteblicas asiacute como la movilizacioacuten de distintas comunidades y la declaracioacuten de maacutes de 120 municipios y comunidades ldquolibres de frackingrdquo en nuestra regioacuten Ade-maacutes se dictaron resoluciones judiciales que suspenden la ejecucioacuten de contratos petroleros o licitaciones para la realizacioacuten de operaciones con esta teacutecnica en Brasil y Argentina

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre un urgen-te cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Consideramos que en las for-mas de produccioacuten distribucioacuten y consumo de la energiacutea se refle-ja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking reproduce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

88 89Uacuteltima FronteraPoliacuteticas puacuteblicas impactos y resistencias al fracking en Ameacuterica Latina

Conclusiones

1En distintos lugares del mundo han existido poliacuteticas en este sentido El fracking fue prohibido en Francia (2011) Bulgaria (2012) y en el Estado de Nueva York (2015) Y tiene moratorias en la Provincia de Quebec (2011) Escocia (2015) y Holanda (2015) entre otros ejemplos

Fortalecer una poliacutetica de diversificacioacuten energeacutetica y de reduccioacuten-racionalizacioacuten del consumo de energiacutea priorizando inversioacuten puacuteblica a estos fines Las poliacuteticas energeacuteticas deberaacuten contemplar el impulso a las energiacuteas renovables justas y respetuosas de los derechos de las comunidades y el desincentivo a la extraccioacuten de combustibles foacutesiles Tales poliacuteticas deben ser coherentes con los derechos humanos como el derecho de acceso a la informacioacuten a la participacioacuten a la autodeterminacioacuten la consulta el consentimiento previo libre e informado de los pueblos indiacutegenas y campesinos entre otros

Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking alertamos sobre los riesgos y los dantildeos graves e irreversibles que conlleva la exploracioacuten y explotacioacuten de hidrocarburos no convencionales en los territorios y poblaciones de nuestros paiacuteses El fracking es una teacutecnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas los derechos humanos el ambiente y el clima

Pozo en perforacioacuten de gas de arenas compactas en plena zona productiva de Allen Argentina

Foto

Mar

tiacuten

Bar

zila

i

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar

Promovida fuertemente por EEUU la explotacioacuten de hidro-

carburos no convencionales a traveacutes del fracking ha buscado

expandirse en distintos paiacuteses del continente a pesar de que

ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos

Ante esto la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pre-

tende generar un debate y sensibilizacioacuten sobre sus impactos

por medio de la publicacioacuten de este informe que desarrolla una

liacutenea de base del estado de avance de esta teacutecnica en la regioacuten

A traveacutes de estas paacuteginas abordamos la situacioacuten en seis paiacute-

ses Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia y Meacutexico En ca-

da caso se analiza el contexto energeacutetico del paiacutes las poliacuteticas

puacuteblicas para promover y regular el fracking los impactos so-

ciales ambientales y econoacutemicos ocasionados por esta teacutecnica

en la poblacioacuten en sus derechos humanos y en los territorios

y las estrategias de incidencia movilizacioacuten y resistencia des-

plegadas en cada paiacutes El informe finaliza con una siacutentesis de

conclusiones y recomendaciones a la luz del anaacutelisis y reflexioacuten

sobre los diferentes casos estudiados

Nuestra exigencia por la prohibicioacuten del fracking no es un fin

en siacute mismo Queremos contribuir a instalar la discusioacuten sobre

un urgente cambio en el modelo energeacutetico de nuestra regioacuten

hacia uno que sea sostenible y socialmente maacutes justo Conside-

ramos que en las formas de produccioacuten distribucioacuten y consumo

de la energiacutea se refleja el sistema de relaciones sociales injusto

y profundamente desigual en nuestra regioacuten Es ese el arreglo

social poliacutetico y econoacutemico que la persistencia del fracking re-

produce Es eso lo que queremos cambiar