Epistemologia Aristoteles 384 Ac 322 Ac

2
Epistemologia aristoteles 384 ac 322 ac EPISTEMOLOGÍA Para Aristóteles nuestro conocto va de lo particular (sensible) a lo universal (inteligible), este proceso se denomina abstracción. Lo universal est en potencia con lo particular. !ediante la abstracción empe"amos a conocer a trav#s de los sentidos, por los $ue recibimos % captamos ob&etos. La sensación re$uiere presencia directa del ob&eto % no puede ser ni ' ni , a dierencia de la imaginación $ue puede ser ' o % no necesita presenc ia directa del ob&eto. El entendimiento agente act*a sobre la imaginación, $uitando el resto de materia $ue $uedaba, $uedndose solo con lo universal (entdto supraindividual). El entdto paciente +a conseguido la orma (mortal), nos permite conocer otra ve" lo particular. Aristóteles distingue tres tipos de saberes el teórico, demostrativo (mates % meta-sica) trata sobre los primeros principios % causas prcticos, dirigen nuestra vida privada % p*blica % t#cnicos, a$uellos con los $ue producimos cosas. En el conocto por abstracción separamos materia % orma (t/ +%lemór0ca, van unidos), pero esta abstra cción no se da en la realidad ni en el 1, $ue para Aristóteles es una unión sustancial almacuerpo. riticismo 5ealismo 1olución dualista % teista

Transcript of Epistemologia Aristoteles 384 Ac 322 Ac

Page 1: Epistemologia Aristoteles 384 Ac 322 Ac

8/16/2019 Epistemologia Aristoteles 384 Ac 322 Ac

http://slidepdf.com/reader/full/epistemologia-aristoteles-384-ac-322-ac 1/1

Epistemologia aristoteles 384 ac 322 ac

EPISTEMOLOGÍA

Para Aristóteles nuestro conocto va de lo particular (sensible) a lo universal

(inteligible), este proceso se denomina abstracción. Lo universal est en

potencia con lo particular. !ediante la abstracción empe"amos a conocer a

trav#s de los sentidos, por los $ue recibimos % captamos ob&etos. La

sensación re$uiere presencia directa del ob&eto % no puede ser ni ' ni , a

dierencia de la imaginación $ue puede ser ' o % no necesita presencia

directa del ob&eto. El entendimiento agente act*a sobre la imaginación,

$uitando el resto de materia $ue $uedaba, $uedndose solo con lo universal

(entdto supraindividual). El entdto paciente +a conseguido la orma (mortal),

nos permite conocer otra ve" lo particular. Aristóteles distingue tres tipos de

saberes el teórico, demostrativo (mates % meta-sica) trata sobre los

primeros principios % causas prcticos, dirigen nuestra vida privada %

p*blica % t#cnicos, a$uellos con los $ue producimos cosas. En el conocto

por abstracción separamos materia % orma (t/ +%lemór0ca, van unidos),

pero esta abstracción no se da en la realidad ni en el 1, $ue para

Aristóteles es una unión sustancial almacuerpo.

riticismo

5ealismo

1olución dualista % teista