Entrevista a Paul b Preciado

12
Entrevista a PAUL B.PRECIADO: DO YOU SWALLOW? "Cuando tú tomas una píldora anticonceptiva, esta hace parte de ti. Un condón, en cambio, es una ortopedia política, hay una diferencia entre un pene y un condón, uno se pone y se retira. La píldora es un mecanismo de control por vía oral, una ingestión; de ahí que la anorexia y a la bulimia sean los males actuales, porque la relación que tenemos con el poder es una relación de oralidad y ¿qué hacemos con las tecnologías de poder? Nos las tragamos" Beatriz Preciado Beatriz Preciado (también conocida como Paul. B. Preciado) es una/o de las/os filósofos/as que lidera la vanguardia en Teoría Queer. Sus libros (los más populares son Manifiesto Contrasexual y Testo Yonqui) son una mezcla de manifiesto filosófico y performance, una especie de academia experimental que se escribe desde el propio cuerpo.

description

beatriz preciado teoría queer

Transcript of Entrevista a Paul b Preciado

Entrevista a PAUL B.PRECIADO: DO YOU SWALLOW? "Cuando t tomas una pldora anticonceptiva, esta hace parte de ti. Un condn, en cambio, es una ortopedia poltica, hay una diferencia entre un pene y un condn, uno se pone y se retira. La pldora es un mecanismo de control por va oral, una ingestin; de ah que la anorexia y a la bulimia sean los males actuales, porque la relacin que tenemos con el poder es una relacin de oralidad y qu hacemos con las tecnologas de poder? Nos las tragamos"

Beatriz PreciadoBeatriz Preciado (tambin conocida como Paul. B. Preciado) es una/o de las/os filsofos/as que lidera la vanguardia enTeora Queer. Sus libros (los ms populares sonManifiesto ContrasexualyTesto Yonqui) son una mezcla de manifiesto filosfico y performance, una especie de academia experimental que se escribe desde el propio cuerpo.Preciado se doctor en Teora de la Arquitectura en Princeton e hizo una maestra en Filosofa contempornea y Teora de gnero en la New School for Social Research de Nueva York, donde tuvo como maestros a gnes Heller y Jacques Derrid. Su trabajo en filosofa retoma a autores contemporneos como Deleuze, Guattari y Foucault, con quienes cuestiona los procesos biopolticos de la cultura. Para l, las barreras entre mujer y hombre son tan arbitrarias como la delimitacin de las fronteras en los pases. Su crtica tambin seala a una sociedad de consumo dispuesta a permitir y vender todo tipo de intervenciones y modificaciones corporales para que se ajusten al canon pero que, al mismo tiempo, rechaza toda intervencin que particularice al sujeto. Tras una investigacin sobre la pldora anticonceptiva -o, mejor dicho, sobre las hormonas que consumimos y por qu las consumimos-, empez a experimentar en l misma con testosterona, un ejercicio que dio origen a uno de sus manifiestos ms famosos.No es hombre, ni esmujer; no es heterosexual, ni homosexual, ni transexual. Simplemente es. Todo su trabajo se trata de desmontar estas categoras y sealar que son construcciones arbitrarias, etiquetas. Quizs sera mejor definirla como alguien en constante revolucin, que va en contra de las normas que determinan polticamente el sexo y el gnero. O como un ejercicio filosfico sobre la vida en su dimensin somtica, carnal y corporal.En persona, Paul es, digamos, la encarnacin de los mismos cuestionamientos al gnero que hace en sus textos. La conoc el ao pasado en el Hay Festival, en Cartagena, Colombia, donde tuve la oportunidad de entrevistarlo. Beatriz me habl de sus crticas al movimiento LGBTI y al feminismo, y tambin sobre sus posturas frente a la identidad, las drogas y el sexo. Esta fue nuestra conversacin:Qu significa Queer?Bueno, es un trmino que es anglosajn, pero, la verdad, podra decirse maricn, podra decirse puta, y hoy hasta se dice cuir, y se usa para reivindicar a las minoras sexuales.Hay que diferenciar las polticasqueerde las polticas de identidad.Queeren realidad es una injuria, un insulto del que se apropian resignificndolo los movimientos feministas yqueer,retomndolo de los aos 80, cuando estall la epidemia del sida en EE. UU, precisamente como reaccin a esas polticas de identidad que buscan la integracin, ya sea de los gais y las lesbianas o de las mujeres en la sociedad dominante. El movimientoqueerno busca relaciones supuestamente de igualdad y justicia dentro de la sociedad dominante.Cuando las feminista quieren que las mujeres tengan los mismos derechos de los hombres o, en el caso de los homosexuales, que los homosexuales tengan los mismos derechos de los heterosexuales (derecho al matrimonio, derecho a la adopcin), hay unos grupos que, por el contrario, dicen nosotros no queremos la igualdad dentro la norma heterosexual sino que lo que queremos es cuestionar la norma e inventar otras formas de relacin social. No hacemos polticas gais o feministas; hacemos polticasqueer, que cuestionan la norma.Qu opina del movimiento global por el matrimonio igualitario que en ciertos momentos ha usado como estrategia la comunidad homosexual para mostrarse como normal y tradicional?Sera errneo hacer de la normalizacin de los homosexuales en la sociedad un objetivo poltico. Me parece ms interesante poner en cuestin el matrimonio, que rene a dos personas y las imagina como una clula de reproduccin nacional. Cuando en Europa han aparecido las luchas para pedir el matrimonio homosexual, -aunque yo soy antimatrimonio-, he tenido que apoyar al movimiento porque la reaccin homfoba ha sido tan fuerte y ha generado unas violencias sociales tan terribles que uno dice bueno, si esto es lo que pensis de la homosexualidad pues eso hay que batallarlo.Hay dos estrategias distintas: la crtica de la norma y transformacin de la norma. El hecho de que dos personas homosexuales se puedan casar cambia el escenario poltico en el que de alguna manera la sociedad dominante ve el matrimonio. Estas polticas pueden ser estratgicas y hasta necesarias, pero no pueden ser el nico objetivo de los movimientos de minoras sexuales. Sin una crtica de la norma se convierten en polticas que generan injusticia y desigualdad.Cul es el papel de la heterosexualidad dentro de esas construcciones sociales?Cuando hablamos de heterosexualidad no hablamos de una manera de hacer el amor sino de un rgimen poltico de pensar la masculinidad y la feminidad en funcin de la reproduccin sexual y la normalizacin del ciudadano. No tiene nada que ver con si a usted le gustan los chicos o las chicas. Hay que darse cuenta de que por tu posicin tienes un cmulo de privilegios y de que ests situado en un lugar con poder poltico, no reconocerlo sera obsceno. Por eso, uno puede tener una prctica heterosexual y ser crtico dentro de la heterosexualidad y ser inclusoheterodisidente.A usted le parece que la orientacin sexual es una construccin poltica?Creo que no hay una modificacin poltica que no trasforme nuestras prcticas de deseo. Si t comienzas a tener una mirada crtica respecto a la historia de la Colonizacin o la heterosexualidad, entonces tu mirada, el otro, cambia, y probablemente tu estructura de deseo cambia. Eso no quiere decir que, de repente, antes te gustaban los chicos y ahora te gustan las chicas, no. Lo que quiere decir es que es posible que t imagines tu propio deseo de otro modo y de manera ms abierta, e incluso que si esa posicin disidente la llevas hasta el lmite es posible que un da digas no entiendo por qu sigo siendo heterosexual.

Judith Butler y Beatriz Preciado en entrevista con la revistaTtuEl deseo se entiende como algo instintivo y primario usted piensa que es intelectual?No se trata de que sea intelectual. El cuerpo es un espacio de construccin poltica y el deseo es el lugar invisible a travs del cual se construye la norma. Por eso en una sociedad hegemnica, normativa, heterosexual, ser homosexual es, sobre todo, desear de otro modo. Por qu cuando un nio quiere vestirse de mujer no se le deja? Porque est trasformando su estructura de deseo y lo que est mostrando al vestirse de otro modo es que es capaz de imaginar otra realidad.Por eso me parece tan importante la prctica artstica, la plstica, el cine, porque son los lugares donde se construye y se manipula la estructura del deseo.Ms que en escenarios legales o de derechos humanos?Exactamente. Esos son los lugares en los que se dialogan de manera mayoritaria las polticas dominantes, ya sea sobre gais y lesbianas o feministas. Van a decir, bueno, cambiemos la ley, pero la ley es posible que no modifique la estructura de deseo. Por eso me interesa la relacin entre el activismo, la crtica y el arte. Un problema es que histricamente los artistas estn en un lugar, los filsofos en otro y los activistas muy, muy lejos.El Manifiesto Contrasexual fue un hbrido entre academia y activismo?El Manifiesto Contrasexual es como una locura, en el mejor sentido del trmino. Mucha gente no entiende el manifiesto porque lo lee como si se tratara de una palabra autoritaria y en realidad es una parodia, tiene un estatuto performativo. Me interesaba trabajar en ese gnero particular que es el manifiesto, que es un estatuto de palabra que no busca representar nada, sino movilizar la realidad. Es como un puo que intenta golpear lo real y trasformarlo.Como arte conceptual?Exacto. Ese texto en realidad surgi de que yo estaba en un departamento de teora de arquitectura y empec a trabajar mucho sobre la historia de la sexualidad como historia de las tecnologas. Entonces el debate en el que yo estaba era con respecto a los juguetes sexuales, los dildos y bueno, era algo muy histrinico porque en los debates feministas o lesbianos, si alguien hablaba de un dildo era como oh, aquello es la representacin del falo, el poder que viene a inmiscuirse en las relaciones lesbianas!, y de pronto sacaban nociones psicoanalticas lacanianas por todas partes. Nosotros en el departamento de arquitectura aprendamos a entender la historia industrial del diseo desde el punto de vista de las historia de las tecnologas. Por ejemplo, yo me di cuenta de que el vibrador no es un sustituto del pene sino de la mano, la mano masturbadora. Con eso cambia mucho su lectura. El pene es una de las variantes del dildo, y no al contrario.Usted tambin ha escrito sobre el condn y la pldoraCuando empec a hacer una genealoga crtica de las hormonas, estaba mirando la historia de la comercializacin de las hormonas sexuales y me encuentro con la pldora, que es el frmaco ms vendido de la historia de la humanidad, la clave de la trasformacin histrica y poltica del siglo XX, y me encuentro con un conjunto de elementos que desconoca. La pldora se inventa en los aos 50 y se pone a prueba en Riopiedras, en Puerto Rico, pues se piensa originalmente como una tcnica de depuracin racial. En lo que estn pensando es en contender el crecimiento de las razas no blancas. La altsimas dosis de estrgeno deja a una serie de mujeres esterilizadas de por vida y con otras complicaciones. Pero lo que ocurre es que cuando la pldora se ponen en venta, las mujeres blancas de clase media se apropian de la pldora y hacen algo distinto.

Iustracin: http://www.alsurdetodo.comUsted, adems, est experimentando con el consumo de testosterona, cmo es eso?En un momento dado yo decid que quera tomar testosterona, pero no dentro de un proceso de cambio de sexo o de reasignacin sexual. Yo no creo en la masculinidad y la feminidad, creo que son estructuras sociales de conocimiento que no existen en la Naturaleza y que, como la opresin de raza, han servido para materializar un dominio histricamente. Lo que me interesa es una especie de disidencia crtica de gnero, aunque yo entiendo que esa posicin es un lujo poltico. Para aquellos que quieran hacer un cambio de sexo o un proceso de reasignacin sexual me parece perfecto, no tengo una crtica, pero todos deben hacer un uso crtico de las tecnologas de gestin del cuerpo y de la sexualidad. Penetracin vaginal con eyaculacin, eso tambin es una tcnica, entre muchas.Despus de mi aproximacin crtica a la sexualidad yo no me hara un cambio de sexo. Sin mi tradicin feminista seguramente yo hubiera cambiado de sexo, pero ahora me costara identificarme como hombre y tener una posicin masculina. Lo que decid es que quera inventar, llevar a cabo, un protocolo de administracin de testosterona que no fuera uno de cambio de sexo. Hoy la gente habla deinbetweens(intermedios), que son gente como yo, que no est ni en la masculinidad ni en la feminidad pero no es que la masculinidad est aqu, la feminidad en otro lado, y hubiera un espacio intermedio. Es, ms bien, que la feminidad y la masculinidad realmente no existen.Su discurso ha cambiado con los cambios que ha tenido su cuerpo al tomar testosterona?Cuando yo escribo Testo Yonki estoy pensando en muchos protocolos que inventan otros escritores a principios del siglo que XX. Estn trabajando con otras drogas que modifican la percepcin, como Benjamin con el hachs o Freud con la cocana o Micheaux con la mezcalina. Hay toda una tradicin de narcoestticas, de pensadores que usan las drogas para pensar. Para m esa es una tradicin en la que yo me inspiro.Y la testosterona es una sustancia que modifica la percepcin?Claro que modifica la percepcin, pero no modifica tu modo de pensar. La testosterona es un compuesto qumico y produce un conjunto de variaciones endocrinolgicas de temperatura, de masa muscular, pero lo mismo podemos decir del LSD, del MDMA o de la insulina o del Prozac. Es una sustancia que obviamente pasa por tu metabolismo, es una tecnologa de la subjetividad, pero no modifica tu postura ideolgica. Sobre todo con esa relacin construida e imaginada entre violencia y testosterona. Yo no soy nada violento y la testosterona no me ha vuelto ms violento en absoluto. Por ejemplo, lo que s me dio fue un hambre tremenda, tambin excita sexualmente, o la excitacin sexual aumenta, pero puede ser como la de ciertos momentos del ciclo menstrual. Me gusta mirarlo de una manera ms transversal y ms amplia. En realidad todos los cuerpos producen testosterona, progesterona y estrgeno, y trazar el lmite de dnde termina un hombre y dnde comienza una mujer es muy difcil. La pldora tambin modifica la percepcin del cuerpo que la toma.De qu se trata la Farmacopornografa?Lafarmacopornografaes un rgimen poltico. Yo decido en un momento dado inventar esa nocin, porque la filosofa tambin inventa conceptos para, no solo describir lo real, tambin es un ejercicio de proyeccin poltica y ficcin.Cmo se construye la masculinidad y la feminidad? A travs de un paso por instituciones: el colegio, la academia, el espacio domstico, el hospital (para establecer la diferencia entre lo normal y lo patolgico); el espacio domstico para establecer la diferencia entre el cuerpo productivo y reproductivo. Eso tambin explica por qu yo trabajo mucho con arquitectos. Porque me interesa nuestra estrecha relacin con las tcnicas de normalizacin del cuerpo y cmo son observables desde la arquitectura. Pero en el siglo XX me doy cuenta de que hay una serie de tcnicas que se convierten en el sujeto sexual; ya no son arquitectnicas, son tcnicas que podemos llamar ligeras, blandas; que tienen la forma de lo bioqumico, o que son tcnicas mediticas audiovisuales que tienen la forma de lo numrico, son digitales.Ejemplos puedo darte desde los ms simples hasta los ms complejos. Imagnate la diferencia entre un cors del siglo XIX, que moldea el cuerpo femenino y el pecho, realzndolo, como forma de representacin social en el espacio. Diferencia entre el cors y el pecho de silicona? El pecho de silicona est en el cuerpo, toma la forma del cuerpo mismo y, sobre todo, ya no puede separarse y de ah los conflictos interminables que ha habido con la adulteracin de la silicona: las mujeres volvan a sacarse sus implantes y resulta que el implante se disolvi y se volvi parte del cuerpo. Para m eso es un ejemplo perfecto de cmo operan las tecnologasfarmacopornogrficas: cuando t tomas una pldora anticonceptiva, esta hace parte de ti. Un condn, en cambio, es una ortopedia poltica, hay una diferencia entre un pene y un condn, uno se pone y se retira. La pldora es un mecanismo de control por va oral, una ingestin; de ah que la anorexia y a la bulimia sean los males actuales, porque la relacin que tenemos con el poder es una relacin de oralidad y qu hacemos con las tecnologas de poder? Nos las tragamos.http://paroledequeer.blogspot.com.ar/2015/01/entrevista-paul-bpreciado-do-you-swallow.html