Ensayo Division Del Trabajo_leidypeñaloza

download Ensayo Division Del Trabajo_leidypeñaloza

of 5

description

Ensayo Division del Trabajo

Transcript of Ensayo Division Del Trabajo_leidypeñaloza

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Universidad Fermn Toro

    Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia SAIA

    Escuela: Relaciones Industriales

    Materia: Sociologa

    ENSAYO CRTICO SOBRE LA DIVISIN DEL TRABAJO

    Prof. Jos Gracia Alumna: Pealoza Leidy

    C.I 18.404.642

    Guarenas, 12 Julio 2015

  • Ensayo Crtico sobre la Divisin del Trabajo

    EL presente ensayo tiene como propsito estudiar y conocer el tema y

    significacin de la Divisin del Trabajo, sus autores y primeros

    historiadores. Antes de iniciar definiremos el tema principal la Divisin del

    Trabajo segn:

    (McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley

    L., Economa, McGraw-Hill, 1997) : La divisin del

    trabajo hace referencia al nmero de tareas distintas en

    que se distribuye el trabajo necesario para la

    produccin de un bien o servicio, tareas que han de ser

    realizadas por distintos trabajadores especializados en

    cada una de ellas.

    Otro autor define:

    SMITH, ADAM. 1776. Investigacin sobre la

    naturaleza y causa de la riqueza de las naciones.:

    La gran ventaja de la divisin del trabajo consiste en

    que, al dividir la tarea total en operaciones pequeas,

    sencillas e individuales en las cuales puede

    especializarse cada trabajador, la productividad total se

    multiplica geomtricamente.

    Segn lo investigado mi opinin referente a la mencionada

    conceptualizacin se puede decir que la divisin del trabajo es la reparticin

    de diferentes tareas de una empresa entre varias personas con el objetivo de

    hacerla menos complicada y ms productiva en menor tiempo.

  • Tambin se puede decir que los autores acertaron sus teoras en la

    divisin del trabajo, es muy lgica porque realmente si no existiera esa

    divisin, ninguna persona podra desempear cantidades de tareas y

    funciones diarias lograr los objetivos de produccin ya que sera un colapso,

    agotamiento fsico y hasta enfermedades.

    Un ejemplo que puede ser semejante a lo estudiado es en la

    empresa donde trabajo actualmente, una imprenta que se encarga de

    realizar revistas y libros. En los ltimos meses llego una pedido de impresin

    de 10.000 ejemplares de libros con fechas de entrega de 2 meses. La

    empresa cuenta con ese departamento de produccin solo con 8 personas

    para esa fabricacin. Lo que se procedi fue aumentar el personal y

    duplicarlo a 16 personas, se realiz 2 turnos de trabajos, y dividir las

    funciones de impresin, corte, encuadernado y embalaje para poder ser

    eficaz la entrega.

    Actualmente casi todas las empresas aplican esa teora de divisin del

    trabajo, aunque nunca falta los comentarios de trabajadores de empresas

    que prcticamente tienen al personal como esclavos solo produciendo y

    produciendo ,sin obtener los trabajadores ningn beneficio adicional a su

    salario mnimo, y realmente lo hacen por la necesidad y situacin actual.

    Para concluir puedo comentar que el propsito fundamental de la

    divisin del trabajo es facilitar las labores, al separarlas segn su naturaleza.

    Para hacerlo, es necesario tener una definicin general del trabajo y de las

    posibles interrelaciones que pueden ocurrir en la fase de la prctica, cuando

    reparta y asignen tareas a diferentes individuos.

  • Existen diversos criterios para dividir l trabaj, que sealan en qu

    forma se fraccionar la tarea, que tienen indicaciones diversas, pero qu

    pueden combinarse dentro de una organizacin.

    La divisin del trabajo tiene gran influencia sobre la eficiencia de la

    realizacin de labores y en los resultados que se obtienen, por el

    conocimiento que adquiere el personal.

  • Referencias Bibliograficas

    McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., Economa,

    McGraw-Hill, 1997.

    SAMUELSON, Paul A. - NORDHAUS, William D., Economa, McGraw-Hill,

    Mxico, 1986.

    STIGLITZ, Joseph, Economa, Editorial Ariel, Barcelona, 1994.

    SMITH, ADAM. 1776. Investigacin sobre la naturaleza y causa de la riqueza

    de las naciones