Enfe 3015

22
Comunicación Con Clientes Que Experimenten Deficiencia De Comunicación Kedwin Alvarado David Ramos Esther M. Ríos ENFE 3015-010 6 de diciembre de 2010 Prof. Lourdes Ramírez

Transcript of Enfe 3015

Comunicación Con Clientes

Que Experimenten Deficiencia De

Comunicación

Kedwin Alvarado

David Ramos

Esther M. Ríos

ENFE 3015-010

6 de diciembre de 2010 Prof. Lourdes Ramírez

El estudiantes será capaz de:

Reconocer los diferentes tipos de

deficiencia en la comunicación.

Estrategias para mejorar la

comunicación.

Aplicar las distintas destrezas de

comunicación.

Explicar la importancia de una

buena comunicación.

Tipos de deficiencia

Perdida de la audición

Perdida de la visión

Idioma

Enfermedades Mentales

Estrategias

Los enfermeros(as) tienen

tanto la obligación legal y

ética para proveer el

cuidado apropiado al

cliente.

Cerca de 16 millones de Americanos sufren

de algún problema auditiva.

En niños

Cerca de 3 de cada mil recién nacidos son sordos

o tienen algún problema auditivo.

En adultos

Mientras mas edad, el cliente puede

experimentar problemas auditivos.

Un estudio realizado por especialistas

británicos, a un grupo de envejecientes,

demostró que tienen un descenso en su

audición, además sufren cambios en su s

métodos de conversación, especialmente en

aquellos mayores de 75 años de edad (Abel,

Sass- Kortsak, & Naugler, 2000; Mackenzie

2000).

Hay cerca de 10 millones de residentes que

viven en los Estados Unidos que son ciegos o

presentan algún problema visual(O’Day,

2004).

Clientes utilizan para descifrar o descodificar

el mensaje que le envía el emisor.

Si el cliente tiene alguna dificultad con su

vista no puede ver los mensajes no-verbales.

El enfermero(a) tiene que utilizar palabras

que expresen el mensaje.

Clientes que han sufrido de un trauma

neurológico, presentan diversos problemas

para comunicarse.

Una comunicación normal permite al cliente

percibir e interactuar con el mundo de forma

organizada y sistemáticamente.

Clientes que sufren de algún desorden

mental, tiene n otros tipos de déficits de

comunicación.

Estos son:

Aislamiento Social

Bajo Auto-estima

Incapacidad de recibir o emitir señales de idioma

Cliente se siente limitado cuando el

enfermero(a) no habla el mismo idioma.

Es debido buscar un traductor en caso de que

fuera necesario.

Con eso el cliente se siente mas cómodo y

seguro y a su vez, el enfermero(a) puede

bríndale un mejor cuidado.

Conjunto de acciones que se llevan a cabo

para lograr un determinado fin, meta, o

objetivo.

La evaluación debe incluir la edad de

aparición y la severidad del déficit.

El método al utilizarse puede variar con la

severidad de la condición de cada cliente.

Hay varias formas para llevar una buena

comunicación

Audífonos

Transmisor de bolsillo

Comunicación inalámbrica de texto

Mensajes de texto por celular

Correo electrónico

Escritura

Cartas

Material visual

Power point

Lenguaje de señas

Hay varias formas

Braille

Uso de su voz

Hablándole mientras se acerca al cliente

Uso del tacto

Tocar al cliente (siempre con su permiso)

Orientar al cliente

Siempre que el cliente va a estar expuesto a un

entrono distinto

Al cliente se les debe explicar todo el

proceso de forma simple.

Se debe utilizar:

Gestos

Tacto

Clientes que sufren este tipo de deficiencia

se frustran al no ser comprendidos.

Clientes se cansan con facilidad, necesitan

secciones de intervenciones cortos y

preciso, a su vez que el contiendo sea

positivo.

Con este cliente cualquier método de

comunicación que exprese es importante

Gestos

Apuntar con los dedos

Sonidos

Movimientos con los ojos

Este necesita:

Interacciones cortos

Mensaje sea simple y preciso

Utilizar herramientas

Juegos

Revistas

Evitar invadir el espacio personal del cliente

Mantener contacto visual con el cliente

No se limita simplemente a otro

idioma, puede ser el español o el ingles

El uso de jergas

Buscar a un traductor

Menciona 3 tipos de déficits de

comunicación.

Menciona 3 tipos de estrategias.

Arnold, E. C. & Kethleen, U. B. (2007). Interpersonal relationship. Missouri: Sanders Elsevier.

Abel SM, Sass-Kortsak A, Naugler JJ:The role of high frequency hearin in age relatedspeech: understanding deficits, ScandAudiol 29(3):131-138, 2000.

O’Day BL, Killeen M, Iezzoni LI: Improvinghealth care experiences of persons whoare blind or have low vision:suggestionesfrom focus groups, Am J Med Qual 19(5): 193-200, 2004

Mates BT: Adaptive technology for the

Internet, Chicago, 2000, American

Library Association.