#EN10MINUTOS_05

16
#EN10MINUTOS HOMOGÉNICO Es mentira POR ÀNGEL CONTO No. 5

description

Una opción más de la infinidad de propuestas que circulan por la red, solo que aquí creemos que podran leernos.....#en10minutos

Transcript of #EN10MINUTOS_05

Page 1: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

#EN10MINUTOS

HOMOGÉNICOEs mentiraPOR ÀNGEL CONTO

No. 5

Page 2: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

CONTACTO

DIRECTORIO

1

@en10minutos

[email protected]

#EN10MINUTOS

Dirección GeneralEduardo Mondragón Santana

Dirección EditorialSonia González Frías

Coordinación y Edición de FotografíaJuan Carlos Terrazaz Ortíz

Diseño Editorial:Violeta Santillán Paredes

Colaboradores:Ángel Conto, Manuel Alejandro González, Juan Carlos Terrazaz Ortíz, Sony Etznab, Mariana Gómez, Violeta Santillán, Wendy Luna.

Portada: Juan Carlos Terrazaz Ortíz.

Los artículos aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.

Page 3: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

No hay quinto malo (dicen) hasta una canción de Paquita la del Barrio se llama así, pero bueno ese no es un asunto del cual queramos platicar, pero lo que sí

queremos es presentarles este nuevo número de En 10 minutos.

Antes que otra cosa, queremos agradecer a todos nuestros lectores, hasta hay algunos que se confiesan nuestros “fanseses” y dicen no haberse perdido ni uno sólo de los números de esta revista digital. A todos les decimos muchas gracias; por leernos, por sus felicitaciones, quejas, observaciones y sugerencias también.

Les contamos con emoción, que en este número contamos con la participación de una nueva colaboradora, su nombre es Mariana Gomez, mejor conocida como Madapale, quien nos muestra una

serie de fotografías que capturan la esencia de los devotos que se reúnen a venerar a San Juditas Tadeo.

Un nuevo integrante, que nos da mucho gusto tener en esa ocasión es Manuel González, quien nos comparte un interesante texto, digno de analizar y reflexionar sobre los orígenes de nuestra felicidad, nos pregunta si no estaremos dejando en manos del consumismo esa posibilidad.

Ángel Conto escribe en su columna “Homogénico” de las mentiras, la política, mañas y los artilugios de los que se basan en las campañas con fines electorales, el derroche de dinero, hasta donde vale la pena las mentiras, y de paso platica del encuentro que Javier Sicilia con el presidente en el Castillo de Chapultepec.

Bienvenidos.

EDITORIAL

CONTENIDO

2

HOMOGÉNICOEs Mentira

FITTER HAPPIER...

DESPUES DEL OLVIDO

SAN JUDAS...SAN FLOW

pag 3

pag 5

pag 7

pag 9

Page 4: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

Son tiempos modernos o al menos eso se piensa. Somos una nueva generación o eso es lo que en la televisión se dice. La televisión nos habla y le contestamos. Le hablamos y

nos contesta, aunque a veces, el silencio dice más. Son tiempos modernos. No debería extrañarnos que una camioneta del gobierno del Estado de México (o de Televisa) cargue con los acarreados a los mítines de Eruviel Ávila. ¿O apoco pensábamos que la gente (de cualquier partido) que asiste a esos eventos lo hace por pura devoción? No, no es nuevo, no es de extrañarse. Mucho menos, que en alguna escuela primaria (la que sea), niños dediquen parte de sus horas de estudio a elaborar banderitas para engalanar las fiestas populares del flamante gobernador mexiquense. Después de todo, ¿no es la educación la base de su discurso político? Hoy por mí, mañana por… mí. ¡Ah no! Mañana por ti, sí, por ti…

Son tiempos modernos. No debería engañarnos tampoco, que nadie haya objetado la candidatura del perredista Alejandro Encinas, pese a que no cumplía con el requisito constitucional de residencia en la entidad, mismo que la ley exige para quienes aspiran a un cargo de esa envergadura. No, a nadie le importó. Como a nadie le importa el candidato del PAN (ni al partido mismo) y el pobre tenga la dura misión de ir por la vida asegurando (es buen actor) que esta vez sí va a ganar. Es mentira. Otra. Y sin importar quien pierda la gubernatura del Estado México, habrá ganado la mentira. Gastar 431.7 millones de pesos en 45 días sólo se puede traducir como una falta absoluta de honestidad por parte los tres candidatos, de los tres partidos, quienes se dicen comprometidos con erradicar la pobreza.

Decía Oscar Wilde en La Decadencia de la Mentira, un ensayo sensacional de 1889, pináculo de la diégesis: “¡La mentira! Creí que nuestros políticos la practicaban a la perfección, pero ahora que la he conocido he comprobado que no. No se elevan nunca por encima del nivel del hecho desfigurado y se rebajan hasta probar, discutir, argumentar. ¡Qué diferente esto con el carácter del auténtico mentiroso, con sus palabras sinceras y valientes, su magnífica irresponsabilidad, su desprecio natural y sano hacia toda prueba!”. ¿Acaso no es bellísima la mentira? En el arte de mentir, los mexicanos somos lo que los franceses a la repostería. Mentimos hasta para mentir. Y supongo que como tal, no sólo estamos bien adiestrados en el arte de la mitomanía, sino que, además, estamos predispuestos y somos casi por default propensos a dejarnos engañar. ¿Se acuerdan cuando decían que el PAN iba a cambiar a México y que lo mejor que nos había podido pasar fue sacar al PRI de Los Pinos? Ahora, son esas mismas voces las que, arrepentidas, argumentan que más vale malo conocido que bueno por conocer. ¿Es así? Peor aún, que a estas alturas alguien crea que estaríamos mejor con López Obrador. Las cosas simplemente no pueden cambiar desde el papel. Tampoco en las palabras. Se necesitan hechos. La masa no piensa, sólo actúa.

Hace una semana exactamente, y luego de una serie de acontecimientos de todo tipo; marchas (completamente validas), discursos (algunos respetables), descalificaciones (elocuentes) y agresiones, se dio un nuevo encuentro entre el Presidente Felipe Calderón y el poeta (ciudadano) Javier Sicilia. En los términos de la opinión pública, la reunión fue descrita como un rotundo éxito y

HOMOGÉNICO

3

POR ÀNGEL CONTOEs

mentira

Page 5: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

4

Es mentira

una apertura sin precedentes para el diálogo. No sé si eso sea cierto, pero absolutamente necesario y muy conmovedor. Cabe destacar, primero que todo, que la actitud y el discurso de Sicilia fue mucho más sensato que en el pasado. Después de todo, usando sus propias palabras, ¿se puede asumir simplemente que al país se lo está cargando la chingada y mandar para allá también a las instituciones? ¿Así es como debe ser? ¿No podemos reformar el sistema de procuración de justicia, limpiar las policías y depurar la corrupción en los órganos de gobierno para sacar adelante la nación?

Mentira. Lo que falta es voluntad política y mucha. Un movimiento encaminado a descalificar lisa y llanamente, está condenado a ser parte precisamente de eso que tanto critica. La violencia derivada de la lucha contra la delincuencia organizada es un lastre compartido. Es culpa de los delincuentes y es responsabilidad de las autoridades. El discurso de Javier y de las otras víctimas presentes en el diálogo en Chapultepec es completamente respetable. Nos lacera e indigna a la sociedad completa, no podemos ignorarlo. No debemos menospreciarlo. Sin embargo, creo que las acciones emprendidas por el Gobierno Federal nacen de las mejores intenciones. Muchas veces he criticado lo infame de o la carencia absoluta de campañas reales de prevención de consumo de drogas por parte de las autoridades. He repetido en diferentes ensayos que lo que se hace para prevenir a los jóvenes del consumo conflictivo de sustancias es insuficiente o está bobamente diseñado. Es innegable también, que la incorporación, cada vez con más frecuencia, de jóvenes y niños a las filas del narco es culpa

de la falta de oportunidades, del mediocre sistema educativo del que tanto presumimos, del desempleo y la terrible desigualdad que nos gobierna. Sí, pero mientras se habla de las (dolorosísimas) víctimas colaterales de la llamada guerra contra el narco, es cierto también, que nadie habla de los miles de muertos a causa de la adicción a las drogas o del deterioro que está enfermedad genera en millones de mexicanos. No nos espantemos, todos somos parte del problema. Seamos justos en el reparto de culpas y el proceder de nuestras exigencias. Seamos, en su justa dimensión, honestos. Honestos con nosotros mismos. ¿O miento?

“La vida imita al arte más lejos de lo que el arte imita a la vida…” es otra de mis frases predilectas de Oscar Wilde. ¿Será que, como él mismo dijo hace más de un siglo, sea hora de rebelarnos ante “el culto monstruoso de los hechos”? Y precisamente por eso, también resulta incongruente (más no incomprensible), que haya quien también diga (Carmen Aristegui), que hay voces, que vieron muy mal el encuentro entre los ciudadanos y el titular del Ejecutivo. Es mentira.

Page 6: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

Nos hemos preguntado alguna vez sobre la esencia de nuestra felicidad? Es decir, aquellos momentos en los que nos sentimos plenos y realizados ¿están en relación con nosotros mismos y con la vida o con el simple desempeño de un rol que nos exige el orden social? Y sigo con el planteamiento de preguntas ¿No estaremos acaso confundiendo el buen cumplimiento del papel de consumidor y persona funcional y productiva con el verdadero desarrollo de nuestro potencial humano?

Me parece pertinente que nos cuestionemos sobre la naturaleza de nuestra felicidad porque en los tiempos presentes se advierte cierta correspondencia entre la cantidad de mercancías consumidas (que en este contexto pueden ser desde galletas hasta personas) y el nivel de atención y cuidado que cada persona pone en sí misma. De esta manera el óptimo aprovechamiento de los productos que nos ofrece el mercado, nos otorgaría a cada uno la felicidad. Es bastante común en estos días encontrar numerosas campañas publicitarias ofreciéndonos una vida feliz a través del consumo de ciertos productos: (café, tarjetas de crédito, agua embotellada).

5

POR MANUEL ALEJANDRO GONZALEZ

Fitter Happier...?

Page 7: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

6

POR MANUEL ALEJANDRO GONZALEZ

A nuestros ojos llega la impresión de que la felicidad sólo se puede adquirir mediante el consumo de los productos existentes. los cuales, reitero, no solamente son aquellos ofrecidos en las campañas publicitarias, sino prácticamente todos los elementos que se hallan a nuestro alrededor, incluidas las personas. La idea de felicidad que prevalece en el régimen actual, equivaldría por lo tanto, a la satisfacción del apetito de consumir, deseo que permanentemente debe cumplirse conduciéndonos a todos de este modo al feliz círculo de la producción social y económica del capitalismo.(Pragmatism not idealism)Sin embargo, en este orden social contradictorio, se nos exige otra cosa. Al hambre incentivada de consumo, la cual desde luego emana desordenes en la salud y en la conducta, se le quiere paliar mediante la idea de la sensatez. Obviamente, la felicidad no se reduce a la simple satisfacción de los deseos, involucra además un carácter maduro, templado y realista. Para ello, el mercado también nos ofrece una amplia gama de productos que corresponden a una persona que ha logrado colocar los pies en la tierra y adecuarse a los requerimientos de la vida actual. Una persona madura es eminentemente práctica, todo lo tiene a su disposición e inmediatez de la mejor manera posible, de este modo han sido creados para ella los distintos dispositivos electrónicos móviles que lo mantienen en contacto con su alrededor en todo momento. También es un individuo que se mantiene en equilibrio espiritual y físico, por lo tanto en su lista de compras deben incluirse productos que lo ayuden a encontrarse en su centro emocional, sin importar la orientación

religiosa e ideológica que posea (recordemos que también nos encontramos en la sociedad de la diversidad y el multiculturalismo), es así como los viajes, los retiros espirituales, los antidepresivos, las clases de meditación, los ansiolíticos, entre otras mercancías, son egresos que no pueden escatimarse. Pero hay otro elemento que me parece de vital importancia: en el orden social existente el individuo feliz ha aprendido a aceptar las cosas como son, su nivel de madurez le ha enseñado que no hay nada que se pueda hacer para cambiar la sociedad en la que vive, lo único que está en sus manos es ocuparse de sí mismo y asumir una actitud compasiva respecto a los demás con el objetivo de no caer en la indiferencia por la desigualdad e injusticia del mundo, un afecto compasivo que es completamente inofensivo para el régimen existente y que ayuda a vencer el sentimiento de incapacidad para transformar las cosas. Muchas veces a lo que llamamos madurez es una simple renuncia a nuestros ideales de una vida mejor, más digna, más justa y más bella; a lo que percibimos en nosotros mismos como felicidad, a veces solamente es un alivio de no pensar y actuar de manera distinta a como dicta la lógica del régimen político y económico del capitalismo: calm, fitter, healthier and more productive. Por lo antes expuesto, propongo que recordemos nuestra parte idealista, miremos con profundidad la manera en que nos conducimos y mantengamos una alerta constante para no caer en la aparente y efímera felicidad que impera en el actual orden social.

“A nuestros ojos llega la impresión de que la felicidad

sólo se puede adquirir mediante el consumo de los

productos existentes”

“El individuo feliz ha aprendido a aceptar las

cosas como son, su nivel de madurez le ha enseñado que no hay nada que se pueda

hacer para cambiar la sociedad en la que vive”

Page 8: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

8:15amSoy noticia de ayer, no me digas que apenas te enteras. Si mi cuerpo ya estaba destazado cuando llegaste, y tus ojos lascivos observaron el rostro pálido, gangrenado, tu propia creación. Escupiste blasfemas contra

todo lo que creías y mataste. Sí (antes de que ellos lo hicieran) pero ¿qué mas da?, decías tú con llanto púdico de mujerzuela violada por sus engendros...me das asco....

Lo intentamos pero tenía la piel derretida , arrancada y en los ojos un grito que olía a muerte.

¿Cuando dejaste de creer en ti mismo y te convertiste en toda esa escatológica alegoría de hombre?, no puedes ni siquiera con la levedad de tu especie ¿Sigues ahí parado? Lárgate con tu mirada de traidor a otro lado. ¡Carajo! ¿No puedes dejarlos en paz?

No puedo olvidar ese llanto. Esa mujer con los intestinos tirados, alrededor entre los vidrios, todo cubierto de...

Tienes razón, se me olvidaba que tú ya no eres hombre, hace mucho que perdiste la conciencia de tu propio estado. Ahora te revuelcas en la sangre de otros para drenar la tuya y salvar lo que queda de ti. ¡Qué ingenuo! No has aprendido nada

Eres aún un niño que sigue peleando sin motivo auténtico que siga su corazón… corazón extirpado por las manos de ésos cadáveres .¡No!, sólo obedeces a su instinto asesino.

-Anda arrójala, que yo no puedo correr, se un héroe destruyendo a la no humanidad, que más da, mis cuencas están vacías y mi vísceras destilan sangre por ellas. Ése, es el putrefacto aroma de tu victoria, disfrútalo porque inundará todo los lugares.

Podrás hacerlo? ...si sólo es cosa de dos segundos, un cáustico estallido, para destruirte a ti y más de un sueño, un estrenduoso estallido en tierra de nadie.

Una mujer cargaba un bebé entre brazos, con la cara desollada destilaba lágrimas de sangre

Me dices que tú ya estabas muerto, lo cierto es que moriste ese día ... ¡Cobarde! Eres cobarde y huyes de mí, porque sabes que en mí, estas tú o tu padre o tu madre o la mujer que amas. ¡Tú!,que despojaste a tantos niños inocentes de la vida, ahora vienes a compadecer ante mí con tu perniciosa boca y con el rastro que te queda de dignidad...

La lluvia negra nos empapó... cadáveres y heridos lado a lado sorprendidos por el ensordecedor.....

-Eres un bastardo- dijo, sacando un arma a un costado de su camisa- Eras tú, tú ibas en ese jodido artefacto....-Tenía que ser yo, sólo la dejé caer. Era.. era una hermosa...de olores.....burbujeaba como agua hirviendo...los morados se convertían en naranjas , luego en azules pero después... después....- ¡Canallal!- dijo cargando el arma--Después puf!!! fue demasiado tarde...todo se hizo silencio... sí ...así fue - dijo sarcásticamente y tropezó contra la silla

- Para bien o para mal, es demasiado tarde- dijo bajando el arma y después apuntó hacia él y súbitamente la bala atravesó la vena en su frente, haciendo un sonido hueco, dejando sus sesos embarrados contra la ventana.

Se acercó al suelo junto a su cuerpo moribundo, retomando pocas fuerzas escupió con saña en su cara , y en seguida soltó una carcajada, minutos antes de que despertará....

Un ruido estridente se escuchó.. de pronto... Todo se oscureció.

POR WENDY LUNA

DESPUÉS DEL OLVIDO

7

#EN10MINUTOS

Page 9: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

8

#EN10MINUTOS

#EN10MINUTOS

Page 10: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

9

Page 11: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

10

Por Mariana Gomez

Page 12: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

11

Page 13: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

12

Page 14: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

13

Page 15: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

14

Page 16: #EN10MINUTOS_05

#EN10MINUTOS

#EN10MINUTOS