EMSP2004SRB G5 Gloss 362-384 3/16/07 12:55 PM Page 362 ... · Acre En el sistema tradicional de...

23
Acre En el sistema tradicional de medidas de EE.UU., una unidad de área que es igual a 43,560 pies cuadrados. Un acre es casi del tamaño de un campo de fútbol americano. Una milla cuadrada es igual a 640 acres. Algoritmo Un conjunto de instrucciones dadas paso a paso para hacer algo, como realizar una operación o resolver un problema. Altura de un paralelogramo La distancia más corta entre la base del paralelogramo y la línea que contiene el lado opuesto a su base. La altura es perpendicular a la base. Ver también base de un polígono. Altura de un prisma o de un cilindro La distancia más corta de la base del prisma o del cilindro al plano que contiene la base opuesta. Ver también base de un prisma o de un cilindro. Altura de una pirámide o de un cono La distancia más corta del vértice de una pirámide o de un cono al plano que contiene su base. Ver también base de una pirámide o de un cono. Altura de un triángulo La distancia más corta entre la línea que contiene una base del triángulo y el vértice opuesto a esa base. Ver también base de un polígono. Ampliar Incrementar el tamaño de un objeto o figura. Ver también factor de cambio de tamaño. Ángulo Una figura formada por dos semirrectas o dos segmentos de recta con un extremo común. El extremo común se llama vértice del ángulo. Un ángulo agudo tiene una medida mayor que 0° y menor que 90°. Un ángulo obtuso tiene una medida mayor que 90° y menor que 180°. Un ángulo reflejo tiene una medida mayor que 180° y menor que 360°. Un ángulo recto mide 90°. Un ángulo llano mide 180°. Ver también extremo, semirrecta y vértice. Ángulo recto Un ángulo de 90°. Ángulos adyacentes Ángulos que están uno junto al otro; los ángulos adyacentes tienen un lado común, pero no se superponen entre sí. En el diagrama, los ángulos 1 y 2 son ángulos adyacentes. También los ángulos 2 y 3, los ángulos 3 y 4 y los ángulos 4 y 1. 1 4 2 3 ángulo reflejo ángulo agudo ángulo recto ángulo obtuso ángulo llano vértice base altura base altura altura base altura base altura base altura base altura base altura base altura base trescientos sesenta y dos 362 Glosario A

Transcript of EMSP2004SRB G5 Gloss 362-384 3/16/07 12:55 PM Page 362 ... · Acre En el sistema tradicional de...

Acre En el sistema tradicionalde medidas de EE.UU., unaunidad de área que es igual a43,560 pies cuadrados. Un acrees casi del tamaño de uncampo de fútbol americano.Una milla cuadrada es igual a640 acres.

Algoritmo Un conjunto deinstrucciones dadas paso apaso para hacer algo, comorealizar una operación oresolver un problema.

Altura de unparalelogramo La distanciamás corta entre la base delparalelogramo y la línea quecontiene el lado opuesto a subase. La altura esperpendicular a la base. Vertambién base de unpolígono.

Altura de un prisma o deun cilindro La distancia máscorta de la base del prisma odel cilindro al plano quecontiene la base opuesta. Vertambién base de un prisma ode un cilindro.

Altura de una pirámide ode un cono La distancia máscorta del vértice de unapirámide o de un cono alplano que contiene su base.Ver también base de unapirámide o de un cono.

Altura de un triángulo Ladistancia más corta entre lalínea que contiene una basedel triángulo y el vérticeopuesto a esa base. Vertambién base de un polígono.

Ampliar Incrementar eltamaño de un objeto o figura.Ver también factor de cambiode tamaño.

Ángulo Una figura formadapor dos semirrectas o dossegmentos de recta con unextremo común. El extremo

común se llama vértice delángulo. Un ángulo agudotiene una medida mayor que0° y menor que 90°. Unángulo obtuso tiene unamedida mayor que 90° ymenor que 180°. Un ánguloreflejo tiene una medidamayor que 180° y menor que360°. Un ángulo recto mide90°. Un ángulo llano mide180°. Ver también extremo,semirrecta y vértice.

Ángulo recto Un ángulo de 90°.

Ángulos adyacentesÁngulos que están uno junto alotro; los ángulos adyacentestienen un lado común, pero nose superponen entre sí. En eldiagrama, los ángulos 1 y 2 sonángulos adyacentes. Tambiénlos ángulos 2 y 3, los ángulos3 y 4 y los ángulos 4 y 1.

14 2

3

ángulo reflejo

ángulo agudo

ángulo recto

ángulo obtuso

ángulo llano

vértice

base

altura

base

altura

altu

ra

base

altu

ra

base

altura

basealtura

base

altura

base

altu

ra

base

altura base

trescientos sesenta y dos362

Glosario

A

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:55 PM Page 362

Ángulos complementariosDos ángulos cuyas medidassuman 90°.

El �1 y el �2 soncomplementarios.

Ángulos opuestos por elvértice Cuando dos rectas seintersecan, los ángulos que nocomparten un lado común.Los ángulos opuestos por elvértice son de igual medida.

Ángulos suplementariosDos ángulos cuyas medidassuman 180°.

Ápice En una pirámide o uncono, el vértice opuesto a labase. Ver también base deuna pirámide o de un cono.

Árbol de factores Unamanera de obtener ladescomposición factorial deun número. El númerooriginal se escribe como unproducto de factores. Luego,cada uno de esos factores seescribe como un producto defactores, etc., hasta que todoslos factores sean númerosprimos. Un árbol de factoresse parece a un árbol invertido,con la raíz (el númerooriginal) arriba y las hojas(los factores) abajo. Vertambién descomposiciónfactorial.

Arco iris de factores Unamanera de mostrar los paresde factores en una lista detodos los factores de unnúmero. Un arco iris defactores se puede usar pararevisar que una lista defactores sea correcta.

Área La cantidad desuperficie dentro de unafigura. El área se mide enunidades cuadradas, comopulgadas cuadradas ocentímetros cuadrados.

Dos maneras de representar el área

Arista Un segmento de rectadonde se encuentran dossuperficies de un poliedro.

Balanza de platillos Uninstrumento usado para pesarobjetos o comparar sus pesos.

Barra de fracciones Undiagrama usado enMatemáticas diarias pararepresentar fracciones simples.

23

46

aristaarista

1 2 3 4 6 8 12 24arco iris de factores del 24

30

6 º 5

2 º 3 º 5

ápiceápice

1 2

El ∠1 y el ∠2 son ángulos suplementarios.

Elç1 y elç3 son ángulosopuestos por el vértice.Elç2 y elç4 son también ángu-los opuestos por el vértice.

12

43

21

trescientos sesenta y tres

Glosario

363

B

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:55 PM Page 363

Base de una pirámide o deun cono La cara de unapirámide o un cono que estáopuesta a su ápice.

Base de un polígono Ellado sobre el que se “sienta”un polígono. La altura de unpolígono puede depender dellado al que se llame base. Vertambién altura de unparalelogramo y altura de untriángulo.

Base de un prisma o de uncilindro Cualquiera de las doscaras paralelas y congruentesque definen la forma de unprisma o un cilindro.

Base 10 La característica denuestro sistema numéricocuyo resultado es que cadalugar tiene un valor de 10veces el lugar a su derecha.Ver también valor posicional.

Base (en notaciónexponencial) El número queestá elevado a algunapotencia. Por ejemplo, en 53,la base es 5. Ver tambiénnotación exponencial.

Bidimensional Tenerlongitud y ancho, pero noespesor. Las figurasbidimensionales tienen área,pero no tienen volumen. Loscírculos y los polígonos sonbidimensionales.

Braza Unidad usada porgente que trabaja con botes ybarcos. Se usa para medirprofundidades bajo el agua ylongitud de cables. Una brazase define actualmente como 6 pies.

Caja de coleccionarnombres Un diagrama quese usa para escribir nombresequivalentes de un mismonúmero.

Capacidad La cantidad quecabe en un recipiente.También el peso mayor quepuede medir una báscula.

Cara Una superficie plana enuna figura tridimensional.

Censo Un conteo oficial de lapoblación de un país. EnEE.UU., el censo se hace cada10 años.

Centímetro cúbico Unidadde medida de volumen igualal volumen de un cubo quemide 1 cm en cada lado. 1 centímetro cúbico es igual a 1 mililitro.

Cilindro Una figuratridimensional que tiene dosbases circulares o elípticasque son paralelas ycongruentes y se conectan poruna superficie curva. Lospuntos en la superficie curvade un cilindro forman líneasrectas y conectan los puntoscorrespondientes de las bases.Una lata tiene forma decilindro.

braza

53 exponente

base

base

base

base

base

base

base

base

altu

ra

altu

ra

base

altu

ra

base

altu

ra

base

altura

base

base

ápiceápice

base

trescientos sesenta y cuatro364

Glosario

C

veinticincotwenty-five|||| |||| |||| |||| ||||

25 37 � 12 20 � 5

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 364

Círculo El conjunto de todoslos puntos en un plano queestán a una distancia dada deun punto dado en el plano. Elpunto dado es el centro delcírculo y la distancia dada esel radio.

Círculo de porcentajes Unaherramienta en la Plantillade geometría que se usa paramedir o dibujar figuras quetienen porcentajes (como lasgráficas circulares). Vertambién Plantilla degeometría.

Círculos concéntricosCírculos que tienen el mismocentro pero radios dediferente longitud.

Circunferencia La distanciaalrededor de un círculo o esfera;el perímetro de un círculo.

Cociente El resultado dedividir un número entre otronúmero. Por ejemplo, en 35 � 5 � 7, el cociente es 7.

Codo Unidad antigua delongitud. Medida de la puntadel codo al final del dedo delmedio de la mano. Un codomide alrededor de 18pulgadas.

Cometa Un cuadrilátero condos pares de lados adyacentesiguales. Los cuatrolados no puedentener todos elmismo largo, así que unrombo no es una cometa.

Común denominadorCualquier número exceptocero, que sea un múltiplo delos denominadores de dos omás fracciones. Por ejemplo,las fracciones �

12� y �

23� tienen los

denominadores comunes 6,12, 18, etc. Ver tambiéndenominador.

Congruente Que tienenexactamente la misma formay el mismo tamaño.

Cono Una figuratridimensional que tiene unabase circular, una superficiecurva y un vértice llamadoápice. Los puntos en lasuperficie curva de un conoforman líneas rectas queconectan el ápice y lacircunferencia de la base.

Coordenada Un número quese usa para localizar un puntoen una recta numérica, o unode los dos números usadospara localizar un punto enuna gráfica de coordenadas.Ver también gráfica decoordenadas.

Correspondiente Que tienela misma posición relativa enfiguras semejantes ocongruentes. En el diagrama,los pares de ladoscorrespondientes estánmarcados con el mismonúmero de marcas; y losángulos correspondientesestán marcados con losmismos símbolos.

basebase

ápiceápice

prismas congruentes

pentágonos congruentes

ci r

c u n f e r e n c i a

circunferencia

5%

15%

30%

35%

40%45%55%

60%

65%

70%

80%

85%

90%95% 0%

10%

20%

25%

50%

75%

1/51/6

1/10

1/8

1/3

3/4 1/4

2/3

1/2

radio

centro

trescientos sesenta y cinco

Glosario

365

cometa

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 365

Cuadrado Un rectángulo contodos los lados iguales.

Cuadrado de un número El producto de un númeromultiplicado por sí mismo. Porejemplo, 81 es el cuadrado de9 porque 81 � 9 * 9.

Cuadrángulo Un polígonoque tiene cuatro ángulos. Lomismo que un cuadrilátero.

Cuadrilátero Un polígonoque tiene cuatro lados. Lomismo que un cuadrángulo.

¿Cuál es mi regla?” Un tipode problema en donde tratasde descubrir una regla pararelacionar dos grupos denúmeros. También un tipo deproblema en donde tratas dedescubrir uno de los gruposde números, dando una reglay el otro grupo de números.

Cuarta La distancia de lapunta del pulgar a la puntadel dedo meñique (chiquito),cuando la mano está lo másabierta posible.

Cuarta normal La distanciaentre la punta del dedo pulgara la punta del primer dedo(dedo índice) de una manoestirada. También llamadapalmo.

Cubo Un poliedro con 6 carascuadradas. Un cubo tiene 8 vértices y 12 aristas.

Cuerpo geométrico Unafigura tridimensional como unprisma, pirámide, cilindro,cono o esfera. Un cuerpogeométrico es hueco; estosignifica que no contiene lospuntos en su interior.

Datos Información que serecopila contando, midiendo,haciendo preguntas uobservando.

Decimal Un número quecontiene un punto decimal,como 2.54. Ver notaciónestándar.

Decimal finito Un decimalque termina. Por ejemplo, 0.5y 0.125 son decimales finitos.Ver también decimal ydecimal periódico.

Decimal periódico Undecimal en el que un dígito oun grupo de dígitos se repitesin fin. Por ejemplo, 0.3333...y 0.147 son decimalesperiódicos. Ver decimal ydecimal finito.

Denominador El númeroque va debajo de la barra enuna fracción. En una fraccióndonde un entero se divide enpartes iguales, eldenominador representa elnúmero de partes iguales enlas que el entero (la UNIDADo el todo) se divide. En lafracción �

ab�, b es el denominador.

Denominadores distintosDenominadores que sondiferentes, como en �

12� y �

13�.

Densidad Una tasa quecompara la masa de un objetocon su volumen. Por ejemplo,supón que una pelota tieneuna masa de 20 gramos y unvolumen de 10 centímetroscúbicos. Para hallar sudensidad, divide su masaentre su volumen:

prismarectangular

pirámidecuadrangular

cilindro conoesfera

cuartanormal

cuarta

A

B

CD

E

HG

F

lados y ángulos correspondientes

trescientos sesenta y seis366

Glosario

D

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 366

20 g / 10 cm3 � 2 g / cm3, o sea,2 gramos por centímetro cúbico.

Descomposición factorialUn número entero expresadocomo un producto de factoresprimos. Cualquier númeroentero mayor que 1 tiene unadescomposición factorial única.Por ejemplo, la descomposiciónfactorial de 24 es 2 * 2 * 2 * 3.

Descuento La cantidad quese reduce del precio normal deun artículo.

Desigualidad Una oraciónnumérica con �, �, �, ó .Por ejemplo, la oración 8 � 15es una desigualdad.

Diagrama de cambio Undiagrama de Matemáticasdiarias que se usa pararepresentar situaciones endonde las cantidadesaumentan o disminuyen.

Diagrama circular Vergráfica circular

Diagrama de comparaciónUn diagrama que se usa enMatemáticas diarias pararepresentar situaciones dondese comparan dos cantidades.

Diagrama de las partes yel total Un diagrama que seusa en Matemáticas diarias

para representar situacionesdonde se combinan dos o máscantidades.

Diagrama de multiplicaciónUn diagrama usado paraproblemas donde hay muchosgrupos iguales. El diagramatiene tres partes: un númerode grupos, un número en cadagrupo y un número total.También se llama diagrama demultiplicación/división. Vertambién diagrama de tasa.

Diagrama de puntos Unbosquejo de datos donde las Xu otras marcas hechas sobreuna línea rotulada muestranla frecuencia de cada valor.

Diagrama de tallo y hojasUna presentación de datosdonde los dígitos con valorposicional mayor son “tallos”,y los dígitos con valorposicional menor son “hojas”.

Lista de datos: 24, 24, 25, 26,27, 27, 31, 31, 32, 32, 36, 36,41, 41, 43, 45, 48, 50, 52

Diagrama de tasa Undiagrama que se usa paramodelar situaciones de tasa.Ver también diagrama demultiplicación.

Diámetro Un segmento derecta que pasa por el centrode un círculo o de una esferay tiene extremos en el círculoo en la esfera; además, lalongitud de este segmento derecta. El diámetro de uncírculo o de una esfera es eldoble del largo de su radio.

Dibujo a escala Un dibujode un objeto o región dondetodas las partes estándibujadas a la misma escala.Los arquitectos yconstructores a menudo usandibujos a escala.

Diferencia El resultado derestar un número de otro.

diámetrodiámetro

x          x    x         x    x    x    x    x    x    x    x         x

0    1   2    3    4

Númerode niños

Número de hermanos

trescientos sesenta y siete

Glosario

367

Cantidad

Cantidad Differencia

12

9 ?

filas sillas por total de sillasfila

15 25 ?

Inicio FinCambio

14 �5 X

número costo por costode libras libra total

3 79¢ $2.37

Total

Parte Parte

13

8 ?

Tallos Hojas(10) (1)

2 4 4 5 6 7 73 1 1 2 2 6 64 1 1 3 5 85 0 2

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 367

Dígito Uno de los símbolosnuméricos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8 y 9.

Dividendo El número que sedivide en la división. Porejemplo, en 35 � 5 � 7, eldividendo es 35.

Divisible entre Un númeroentero es divisible entre otronúmero entero si no hayresiduo al dividir. Por ejemplo,28 es divisible entre 7, porque28 dividido entre 7 es 4 conun residuo de 0.

Divisor El número que dividea otro número en la división.Por ejemplo, en 35 � 5 � 7, eldivisor es 5.

Dodecaedro Un poliedro con12 caras.

Ecuación Una oraciónnumérica que contiene unsigno de igual. Por ejemplo, 15 � 10 � 5 es una ecuación.

Eje (1) Cualquiera de las dosrectas numéricas que seintersecan para formar unagráfica de coordenadas.

(2) Una línea sobre la cualgira un cuerpo geométrico.

Eje de reflexión Una líneaentre una figura (preimagen)y su imagen reflejada. En unareflexión, una figura es“volteada” sobre el eje dereflexión. Ver tambiénreflexión.

Eje de simetría Una líneadibujada a través de unafigura, que divide la figura endos partes exactamenteiguales pero orientadas endirecciones opuestas.

Encuesta Un estudio querecopila datos.

Entero (UNIDAD) El objetoentero, la colección de objetoso la cantidad que está siendoconsiderada; la UNIDAD, o elentero, el 100%.

Escala La razón de unadistancia en el mapa, globoterráqueo o dibujo a unadistancia real. Ver tambiénescala de mapa.

Escala de mapa Sistemapara estimar distancias realesentre los lugares que semuestran en un mapa,relacionando las distancias enel mapa con distancias en elmundo real. Por ejemplo, unaescala de mapa puedemostrar que una pulgada enun mapa representa 100millas en el mundo real. Vertambién escala.

Esfera El grupo de todos lospuntos en el espacio queestán a una distancia dada deun punto dado. El punto dadoes el centro de la esfera y ladistancia dada es el radio.

Estimación Una respuestaque está cercana a unarespuesta exacta.

Estimación de magnitudUna estimación pocoaproximada. Una estimaciónde magnitud indica si unarespuesta debe estar en lasdecenas, las centenas, losmillares, las decenas demillar, etc.

Estimar Calcular unarespuesta que se acerque alnúmero exacto.

centro radio

Polo norte

Polo sureje

0

1

–1

–2

–3

2

3

–1 1 2 3–2–3

ejes

trescientos sesenta y ocho368

Glosario

E

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 368

Exponente Un númeropequeño, elevado en notaciónexponencial que indica cuántasveces debe multiplicarse labase por sí misma. Porejemplo, en 53, el exponentees 3. Ver también base ynotación exponencial.

Expresión Un grupo desímbolos matemáticos querepresentan un número opueden representar unnúmero si se asignan valores alas variables en la expresión.

Expresión algebraica Unaexpresión que contiene unavariable. Por ejemplo, siMaría mide 2 pulgadas másque Joe, y si la variable Mrepresenta la estatura deMaría, entonces, la expresiónalgebraica M � 2 representala estatura de Joe. Vertambién expresión.

Extremo El punto al final deun segmento de recta o unasemirrecta. Un segmento derecta normalmente recibe sunombre por las letras de susextremos. Ver segmento derecta y semirrecta.

Factor Uno de dos o másnúmeros que se multiplicanpara obtener un producto. Losnúmeros que se multiplican sellaman factores del producto.

Por ejemplo, 4 y 3 son factoresde 12, porque 4 * 3 � 12.Como verbo, factorizarsignifica hallar dos (o más)números menores cuyoproducto sea igual a unnúmero dado. Por ejemplo, 15puede factorizarse como 5 * 3.

Factor común Un númeroque sea un factor de dos o másnúmeros. Por ejemplo, 4 es unfactor común de 8 y 12 porque8 � 4 * 2 y 12 � 4 * 3.

Factor de cambio detamaño Un número queindica la cantidad a la que seamplía o se reduce. Vertambién ampliar y reducir.

Factor de escala La razónentre el tamaño de un objetoy el tamaño de un dibujo omodelo de ese objeto (como undibujo a escala o un modelo aescala).

Factor propio Cualquierfactor de un número que seanúmero entero, excepto elnúmero mismo. Por ejemplo,los factores de 10 son 1, 2, 5 y10, pero los factores propiosde 10 son 1, 2 y 5.

Familia de operaciones Unconjunto de operacionesbásicas relacionadas de sumay resta u operaciones básicasrelacionadas de multiplicacióny división. Por ejemplo, 5 � 6 � 11, 6 � 5 � 11,11 � 5 � 6 y 11 � 6 � 5 sonuna familia de operaciones. 5 * 7 � 35, 7 * 5 � 35,

35 � 5 � 7 y 35 � 7 � 5 sonotra familia de operaciones.

Forma simplificada Unafracción se puede poner enforma simplificada dividiendosu numerador y denominadorentre un número entero quesea mayor que 1. Por ejemplo,�1284� se puede poner en forma

simplificada dividiendo elnumerador y el denominadorentre 2. El resultado, �1

92�, está

en una forma más simple que �

1284�.

Fórmula Una regla generalpara hallar el valor de algo.Una fórmula con frecuenciase escribe usando letrasllamadas variables querepresentan las cantidadesinvolucradas. Por ejemplo, lafórmula del área de unrectángulo se puede escribircomo A � l * a, donde Arepresenta el área delrectángulo, l representa sulargo o longitud y arepresenta su ancho.

Fracción Un número conforma �

ab� o a/b. Las facciones

se pueden usar para darlenombre a partes de un entero,para comparar cantidades opara representar unadivisión. Por ejemplo, �

23� puede

imaginarse como 2 divididoentre 3. Ver tambiénnumerador y denominador.

Fracción impropia Unafracción cuyo numerador esmayor que o igual a sudenominador. Por ejemplo, �

43�, �

52�,

�44� y �

2124� son fracciones impropias.

En Matemáticas diarias, a las

4º3=12

factores producto

segmento de recta LT

extremo

L

extremo

T

trescientos sesenta y nueve

Glosario

369

F

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 369

fracciones impropias a veces seles llama fracciones connumerador “pesado”.

Fracción integrante Unafracción cuyo numerador es 1.Por ejemplo, �

12�, �

13�, �

18� y �2

10� son

fracciones integrantes.

Fracción propia Unafracción donde el numeradores menor que el denominador;una fracción propia danombre a un número que esmenor que 1. Por ejemplo, �

34�, �

25�

y �1224� son fracciones propias.

Fracciones equivalentesFracciones que tienendiferentes denominadores peroque dan nombre a la mismacantidad. Por ejemplo, �

12� y �

48�

son fracciones equivalentes.

Giro Ver rotación.

Grado (°) Una unidad demedida de los ángulos que sebasa en dividir un círculo en360 partes iguales. Tambiénes una unidad de medida detemperatura. Un pequeñocírculo elevado (°) se usa paramostrar grados.

un ángulo que mide 1°

Gráfica circular Unagráfica en la cual un círculo ysu interior se dividen enpartes para mostrar laspartes de un conjunto dedatos. El círculo enterorepresenta el conjunto dedatos completo. Igual quediagrama circular.

Gráfica de barras Unagráfica que usa barrashorizontales o verticales pararepresentar datos.

Gráfica de coordenadasUn instrumento para localizarpuntos en un plano usando unpar ordenado de números ocoordenadas. Una gráfica decoordenadas rectangular estáformada por dos rectasnuméricas que se intersecanformando ángulos rectos en suspuntos cero. Ver tambiéncoordenada y par ordenado denúmeros.

Gráfica de línea quebradaUna gráfica donde los puntosque representan los datosestán conectados porsegmentos de recta. Igual quegráfica lineal.

Gráfica lineal Ver gráfica delínea quebrada.

Hallar el valor numéricoHallar el valor de algo. Parahallar el valor numérico deuna expresión matemática,reemplaza las variables (si hayalguna) con números, ydespués, efectúa lasoperaciones. Ver tambiénexpresión.

Hemisferio La mitad de lasuperficie de la Tierra.También la mitad de unaesfera.

Heptágono Un polígono desiete lados.

Hexágono Un polígono deseis lados.

Lun Mar Mié Jue Vie0

5

10

15

20

25

Núm

ero

de e

stud

iant

es

Día de la semana

Asistencia durante la primerasemana de clases

0 1 2 3 4 5 6 7

Número de libros leídos

Núm

ero

de e

stud

iant

es

1

2

3

4

5

galletas 5

dulce 7fruta 3

1ninguno

barrade

granola4

trescientos setenta370

Glosario

H

G

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 370

Hexagrama Una estrella deseis picos que se forma alextender los lados de unhexágono regular.

Historia de números Unahistoria con un problema quese puede resolver conaritmética.

Hitos Una característicanotable de un conjunto dedatos. Los hitos incluyenmedia, mediana, moda,máxima, mínima y rango.

Horizontal En unaorientación de izquierda aderecha, paralelo al horizonte.

Icosaedro Un poliedro con20 caras.

Igual denominadorDenominadores que soniguales, como en �

35� y �

15�.

Imagen La reflexión de unobjeto que se ve cuando mirasen el espejo. También, unafigura que se produce por unatransformación (por ejemplo,una reflexión, traslación orotación) de otra figura. Vertambién preimagen.

Imagen deslizada Vertraslación.

Interior La parte de adentrode una figura bidimensional otridimensional cerrada. Por logeneral, el interior no seconsidera parte de la figura.

Intersecarse Encontrarse ocruzarse.

Lado Uno de los segmentos derecta que forman un polígono.

Latitud Una medida, engrados, de la distancia de unlugar al norte o al sur delecuador.

Leyenda del mapa (clavedel mapa) Un diagrama queexplica los símbolos, las marcasy los colores de un mapa.

Limpio Sin predisposición.Cada lado de un dado limpio ode una moneda saldráaproximadamente con lamisma frecuencia. En un juegolimpio cada jugador tiene lamisma probabilidad de ganar.

Línea de contorno Unacurva de un mapa queatraviesa lugares donde ciertamedida (como la temperaturao la elevación) es la misma.Por lo general, las líneas decontorno separan regionesque han sido coloreadas deforma diferente para mostrarun rango de condiciones. Vertambién mapa de contorno.

Líneas de latitud Líneasque van de este a oeste en unmapa o globo terráqueo e

indican la ubicación de unlugar con referencia alecuador, que también es unalínea de latitud. Las líneas delatitud se llaman paralelosporque cada una es paralelaal ecuador.

Líneas de longitud Líneasque van de norte a sur en unmapa o globo terráqueo eindican la ubicación de unlugar con referencia al primermeridiano, que también esuna línea de longitud. Laslíneas de longitud sonsemicírculos que se unen enlos Polos norte y sur. Tambiénse llaman meridianos.

Longitud Una medida engrados que indica a quédistancia está un lugar al esteo al oeste del primermeridiano.

60˚O

45˚O

30˚O

15˚O

15˚E

30˚E

45˚E

60˚E

Prim

er m

erid

iano

0 ˚

líneas de longitud(meridianos)

Polo norte

Polo sur

15˚S

30˚S

45˚S60˚S

15˚N

30˚N

45˚N60˚N

líneas de latitud(paralelos)

Ecuador

Polo norte90°N

Polo sur90˚S

preimagen

imagen trescientos setenta y uno

Glosario

371

I

L

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 371

Mapa de contorno Un mapaque usa líneas de contornopara mostrar característicasparticulares, como laselevaciones o el clima. Vertambién líneas de contorno.

Matriz Un arreglo de objetosformando un patrón regular,usualmente en filas ycolumnas. Las matrices sepueden usar para hacer unmodelo o representar lamultiplicación. Por ejemplo, lamatriz de abajo es un modelopara 3 * 5 � 15. Ver tambiénmatriz rectangular.

Matriz rectangular Unarreglo de objetos en filas ycolumnas de tal manera quecada fila tenga el mismonúmero de objetos y cadacolumna también tenga elmismo número de objetos.

Máxima La cantidad másgrande; el número mayor enun conjunto de datos.

Máximo común divisor(MCD) El mayor factor quedos o más números tienen encomún. Por ejemplo, losfactores comunes de 24 y 36son 1, 2, 3, 4, 6 y 12; elmáximo común divisor de 24y 36 es 12.

Media La suma de unconjunto de números divididaentre el número de númerosen el conjunto. También seconoce como el promedio.

Mediana El valor del medio deun conjunto de datos cuandolos datos están en orden demenor a mayor. Si hay unnúmero par de puntos dedatos, la mediana es la mediade los dos valores del medio.

Método de cocientesparciales Una manera dedividir donde el dividendo sedivide en una serie de pasos ylos cocientes para cada paso(llamados cocientes parciales)se suman para dar larespuesta final.

Método de diferenciasparciales Una manera derestar donde las diferenciasse computan por separadopara cada lugar (unidades,decenas, centenas, etc.). Lasdiferencias parciales sesuman después para dar larespuesta final.

Método de división encolumnas Un procedimientode división en el cual setrazan líneas verticales entrelos dígitos del dividendo. Laslíneas hacen que elprocedimiento sea más fácilde seguir.

Método de productosparciales Una manera demultiplicar donde el valor decada dígito en un factor semultiplica por el valor decada dígito en otro factor. Elproducto final es la suma detodos los productos parciales.

fila

columna

trescientos setenta y dos372

Glosario

M

9 3 2� 3 5 6

6 0 0� 2 0� 4

5 7 6

900 � 300 ∑

30 � 50 ∑

2 � 6 ∑

600 � 20 � 4 ∑

6�1�0�1�0�� 600 100

410� 300 50

110� 60 10

50� 48 8

2 168↑ ↑

Residuo Cociente

1,010 / 6 → 168 R2

1 7 28 6 3

�5 36 13

3 �35 �101 3

5

863 / 5 ∑ 172 R3

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 372

Método de restarcambiando primero Unmétodo de resta en donde sehacen todos los cambios antesde hacer cualquier resta.

Método de suma encolumnas Un método parasumar números dondeprimero se suman los dígitosde los sumandos en cadacolumna de valor posicional ydespués se hacen cambios de 10 por 1, hasta que cadacolumna tenga sólo un dígito.Se trazan líneas para separarlas columnas de valorposicional.

Método de sumas parcialesUna manera de sumar dondese computan las sumas paracada lugar (unidades,decenas, centenas, etc.) porseparado y después se sumanpara dar la respuesta final.

Método rectángulo Unmétodo para hallar el área,donde se dibujan rectángulosalrededor de una figura opartes de una figura. Losrectángulos forman regionesque son rectángulos o mitadestriangulares de rectángulos.El área de la figura originalse puede hallar sumando orestando las áreas de estasregiones.

Mínima La cantidad menor;el número menor en unconjunto de datos.

Mínima expresión Unafracción menor que 1 está ensu mínima expresión si nohay otro número distinto de 1que divida su numerador ydenominador equitativamente.Un número mixto está en sumínima expresión si su partefraccionaria está en sumínima expresión.

Mínimo comúndenominador (mcd) Es elmínimo común múltiplo de losdenominadores de todafracción en una coleccióndada. Por ejemplo, el mínimocomún denominador de �12�, �

45� y �

38� es 40. Ver también

mínimo común múltiplo.

Mínimo común múltiplo Elnúmero más pequeño que seamúltiplo de dos o másnúmeros. Por ejemplo, asícomo algunos múltiplos

comunes de 6 y 8 son 24, 48 y72, el mínimo común múltiplode 6 y 8 es 24.

Minuendo El número que sereduce en una resta. Porejemplo, en 19 � 5 � 14, elminuendo es 19.

Moda El valor o valores queocurren más a menudo en unconjunto de datos.

Modelo a escala Un modelode un objeto, donde todas laspartes tienen la mismaproporción que en el objetoreal. Por ejemplo, muchosmodelos de trenes y avionesson modelos a escala de losvehículos reales.

Modelo de área Un modelopara problemas demultiplicación en donde lalongitud y el ancho de unrectángulo representan losfactores; y el área delrectángulo representa elproducto. También, un modelopara representar fraccionescomo partes de un círculo,rectángulo u otra figurageométrica.

Modelo numérico Unaoración numérica querepresenta o se adapta a unahistoria de números o a unasituación. Por ejemplo, lahistoria Sally tenía $5.00 ydespués ganó $8.00 puederepresentarse como 5 � 8 � 13.

3 º 5 � 15

B BC C

A A D

trescientos setenta y tres

Glosario

373

100 10 1

2 4 8� 1 8 7

3 12 15

3 13 54 3 5

6 7� 5 33 0 0 0

3 5 01 8 0

� 2 13 5 5 1

50 � 60 →

50 � 7 →

3 � 60 →

3 � 7 →

2 6 8� 4 8 3

6 0 01 4 0

� 1 17 5 1

Suma las centenas. →

Suma las decenas. →

Suma las unidades. →

Suma las sumas parciales. →

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 373

Mover de arriba haciaabajo y viceversa Elmoverse a través de lomostrado en las pantallasprevias usando las teclas

y de la calculadora.

Muestra Una parte de ungrupo elegida pararepresentar al grupo entero.

Multiplicación reticuladaUna manera antigua demultiplicar números conmuchos dígitos.

multiplicación reticulada

Múltiplo de un número n(1) Un producto de n y unnúmero cardinal. Losmúltiplos de 7, por ejemplo,son 7, 14, 21, 28... (2) Un producto de n y unnúmero entero. Los múltiplosde 7, por ejemplo, son...,�21, �14, �7, 0, 7, 14, 21...

Nonágono Un polígono connueve lados.

Notación científica Unsistema para escribir númerosdonde un número se escribecomo el producto de unapotencia de 10 y un númeroque es por lo menos 1 y menorque 10. La notación científicate permite escribir númerosgrandes y pequeños con pocossímbolos. Por ejemplo, 4 *1012 es la notación científicade 4,000,000,000,000.

Notación de número ypalabra Una manera deescribir un número grandeusando una combinación denúmeros y palabras. Porejemplo, 27 mil millones esuna notación de números ypalabras para 27,000,000,000.

Notación estándar La formamás común de representarnúmeros enteros y númerosdecimales. En notaciónestándar, el valor de cadadígito depende de dónde estéel dígito. Por ejemplo, lanotación estándar paratrescientos cincuenta y seis es356. Ver también valorposicional.

Notación exponencial Unamanera de mostrar lamultiplicación repetida por elmismo factor. Por ejemplo, 23

es la notación exponencial de2 * 2 * 2. El pequeño número3 elevado es el exponente.Indica cuántas veces elnúmero 2, llamado base, seusa como factor.

Numerador El número sobrela barra en una fracción. Enuna fracción donde un enterose divide en partes iguales, el numerador representa elnúmero de partes iguales queestán siendo consideradas. Enla fracción �

ab�, a es el numerador.

Número abundante Unnúmero cuyos factores propiossuman más que el número ensí. Por ejemplo, 12 es unnúmero abundante porque lasuma de sus factores propioses 1 � 2 � 3 � 4 � 6 � 16, y16 es mayor que 12. Vertambién factor propio, númerodeficiente y número perfecto.

Número al azar Un númeroque tiene la mismaprobabilidad de aparecer quecualquier otro número.Lanzar un dado limpio daránúmeros al azar.

Número compuesto Unnúmero entero que tiene másde dos factores. Por ejemplo, 4es un número compuestoporque tiene 3 factores: 1, 2 y 4.

Número cuadrado Unnúmero que es el producto deun número entero multiplicadopor sí mismo. Por ejemplo, 25es un número cuadrado porque25 � 5 * 5. Los númeroscuadrados son 1, 4, 9, 16, 25,etc.

Número deficiente Unnúmero cuyos factores propiossuman menos que el númeroen sí. Por ejemplo, 10 es unnúmero deficiente porque lasuma de sus factores propioses 1 � 2 � 5 � 8 y 8 es menor

23 exponente

base

trescientos setenta y cuatro374

Glosario

N

256 ∗ 57 � 14,592

5

2 5

1

5 9

21

5

47

6

2

30

10

14

35

42

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 374

que 10. Ver también factorpropio, número abundante ynúmero perfecto.

Número entero Un númerodel conjunto { …�4,�3, �2,�1, 0, 1, 2, 3, 4}; cualquierade los números cardinales,sus opuestos y el 0.

Número impar Un númeroentero como 1, 3, 5, etc. queno se puede dividirexactamente entre 2. Cuandoun número impar se divideentre 2, siempre hay unresiduo de 1. Los númerosimpares son 1, 3, 5 etc.

Número irracional Unnúmero que no se puedeescribir como una fraccióndonde el numerador y eldenominador sean númerosenteros y el denominador nosea cero. Por ejemplo, � es unnúmero irracional.

Número mixto Un númeroque se escribe usando unnúmero entero y una fracción.Por ejemplo, 2�

14� es un número

mixto igual a 2 � �14�.

Número negativo Unnúmero menor que cero; unnúmero a la izquierda delcero en una recta numéricahorizontal o bajo el cero enuna recta numérica vertical.

Número par Un númeroentero que se puede dividirentre 2 sin residuo. Losnúmeros pares son 2, 4, 6, 8,10, etc. El cero (0) tambiénpuede considerarse par.

Número perfecto Un númerocuyos factores propios, al

sumarse, dan como resultadoel número mismo. Por ejemplo,6 es un número perfectoporque la suma de sus factorespropios es 1 � 2 � 3 � 6. Vertambién factor propio, númeroabundante y número deficiente.

Número primo Un númeroentero que tiene exactamentedos factores: sí mismo y 1. Porejemplo, 5 es un númeroprimo porque sus únicos dosfactores son 5 y 1.

Número racional Unnúmero que se puede escribircomo una fracción usandosolamente números enteros ysus opuestos.

Número real Cualquiernúmero racional o irracional.

Números cardinalesNúmeros que se usan paracontar objetos. El grupo denúmeros cardinales es {1, 2, 3, 4 ...}. A veces el 0 seconsidera un número cardinal.

Números triangularesNúmeros que se puedenmostrar con arreglostriangulares de puntos. Losnúmeros triangulares son 1,3, 6, 10, 15, 21, 28, 45…

Octaedro Un poliedro con 8 caras.

Octágono Un polígono deocho lados.

Operación básica demultiplicación extendidaUna operación básica demultiplicación que involucramúltiplos de 10, 100, etc. Enuna operación básica demultiplicación extendida, cadafactor tiene sólo un dígito queno es 0. Por ejemplo, 6 * 70,60 * 7 y 60 * 70 sonoperaciones básicas demultiplicación extendidas.

Operaciones en ordeninverso Un par deoperaciones de multiplicación(o suma) donde el orden de losfactores (o sumandos) seinvierte. Por ejemplo, 3 * 9 � 27 y 9 * 3 � 27 sonoperaciones básicas demultiplicación en ordeninverso y 4 � 5 � 9 y 5 � 4 � 9 son operacionesbásicas de suma en ordeninverso. No hay operacionesen orden inverso para la restani la división.

Opuesto de un número Unnúmero que está a la mismadistancia del 0 en una rectanumérica que un númerodado, pero sobre el ladoopuesto de 0. Por ejemplo, elopuesto de �3 es �3, y elopuesto de �5 es �5.

–4  –3 –2 –1 0 1 2 3 4

opuesto

631 10

trescientos setenta y cinco

Glosario

375

O

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 375

Oración abierta Una oraciónnumérica que tiene variablesen lugar de uno o másnúmeros y que no es ni falsani verdadera. Por ejemplo, 5 � x � 13 es una oraciónabierta. Ver también oraciónnumérica y variable.

Oración numérica Unasecuencia de por lo menos dosnúmeros o expresionesseparadas por un símbolo derelación (�, �, �, �, , ).La mayoría de las oracionesnuméricas también tienen porlo menos un símbolo deoperación (�, �, �, *, •, �, /).Las oraciones numéricaspueden tener tambiénsímbolos de agrupación comolos paréntesis.

Oración numérica falsaUna oración numérica dondeel símbolo de relación norelaciona apropiadamente losdos lados. Por ejemplo, 8 � 5 � 5 es una oraciónnumérica falsa.

Oración numéricaverdadera Una oraciónnumérica donde el símbolo derelación relaciona exactamentelos dos lados. Por ejemplo, 15 � 5 � 10 y 25 � 20 � 3son ambas oracionesnuméricas verdaderas.

Orden de las operacionesLas reglas que indican en quéorden resolver las operacionesde aritmética y álgebra.1. Resuelve las operaciones

entre paréntesis primero.(Usa las reglas 2 a 4 dentrode los paréntesis.)

2. Calcula todas lasexpresiones con exponentes.

3. Multiplica y divide en ordende izquierda a derecha.

4. Suma y resta de izquierdaa derecha.

Origen El punto 0 en unarecta numérica o en unagráfica de coordenadas.

Palmo Ver cuarta normal.

Par de factores Dos factores(números enteros) de unnúmero cuyo producto es elnúmero mismo. Un númeropuede tener más de un par defactores. Por ejemplo, lospares de factores para 18 son1 y 18, 2 y 9, 3 y 6.

Par ordenado de númerosDos números que se usanpara localizar un punto enuna gráfica de coordenadas. Elprimer número da la posiciónsobre el eje horizontal y elsegundo número da la posiciónsobre el eje vertical. Losnúmeros en un par ordenado sellaman coordenadas. Lospares ordenados en general seescriben dentro de paréntesis:(5,3). Ver la ilustración engráfica de coordenadas.

Paralelas Nunca seencuentran y siempre estánseparadas a la mismadistancia. Rectas, segmentosde recta y semirrectas en elmismo plano son paralelos sinunca se encuentran sinimportar hasta dónde lleguen.El símbolo � significa “esparalela a”.

Paralelogramo Uncuadrilátero con dos pares delados paralelos. Los ladosopuestos de un paralelogramoson congruentes.

Paréntesis Símbolos deagrupación, ( ), usados paraindicar qué partes de unaexpresión deben calcularseprimero.

Pentágono Un polígono decinco lados.

Perímetro La distanciaalrededor de una figurabidimensional cerrada. Lafórmula para el perímetro deun rectángulo es P � 2 * (l � a),

rectasparalelas

recta paralelaa un plano

planosparalelos

–3 –2 –1 1 2 30

1

2

3

–1

–2

–3

(0,0)

origen

x

y

trescientos setenta y seis376

Glosario

P

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 376

donde l representa el largo y arepresenta el ancho delrectángulo.

Perpendicular Que seencuentran formando ángulosrectos. Rectas, semirrectas,segmentos de recta y planosque se encuentran formandoángulos rectos sonperpendiculares. El símbolo �significa “es perpendicular a”.

Pi (�) La razón de lacircunferencia de un círculo asu diámetro. Pi es lo mismopara todos los círculos y esalrededor de 3.14. Pi es ladecimosexta letra del alfabetogriego y se escribe �.

Pictografía Una gráficaconstruida con dibujos oiconos. Un pictografía te

permite comparar de unvistazo las cantidadesrelativas de dos o máscómputos o medidas.

Pirámide Un cuerpogeométrico donde una cara, labase, es cualquier polígono, ylas otras caras son triángulosque se unen en un puntollamado el vértice o ápice. Laspirámides se denominansegún la forma de sus bases.

Pirámide o conorectangular Una pirámide oun cono, cuyo ápice estádirectamente sobre el centrode su base.

Plano Una superficie planaque se extiende hasta elinfinito.

Plantilla de geometría Unaherramienta de Matemáticasdiarias que incluye una reglade milímetros, una regla conintervalos de dieciseisavos depulgada, transportadoressemicircular y circular, uncírculo de porcentaj, figuras debloques geométricos y otrasfiguras geométricas. LaPlantilla también sirve comocompás.

Población En un conjunto dedatos, el conjunto de personasu objetos que son el centro deestudio.

Poliedro Una figuratridimensional cerrada cuyassuperficies o caras estánformadas por polígonos y susinteriores.

Poliedro regular Unpoliedro cuyas caras estánformadas por una sola clasede polígono regularcongruente y donde cadavértice se ve exactamenteigual a cualquier otro vértice.Hay cinco poliedros regulares:

base base

pirámiderectangular

pirámidehexagonal

5

4

3

2

1

Abedul Nogal Roble Caqui

Árboles plantados en un parque

A

B

C D

rectasperpendiculares

planosperpendiculares

4 cm

3 cm

� 2 * 7 cm � 14 cm � 2 * (4 cm � 3 cm)P

P � 4 cm � 3 cm � 2 cm 4 cm

2 cm 3 cm

� 9 cm

trescientos setenta y siete

Glosario

377

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 377

Polígono Una figurabidimensional formada porsegmentos de recta unidos deextremo a extremo. Lossegmentos de recta de unpolígono no se cruzan.

Polígono cóncavo Unpolígono en el cual por lomenos un vértice está “haciadentro”. No todos lossegmentos de recta conextremos en un polígonocóncavo se hallan

completamente dentro delpolígono. Igual que polígonono convexo.

Polígono convexo Unpolígono en el cual todos losvértices están “hacia afuera”.Cualquier segmento de rectacon los extremos sobre unpolígono convexo se encuentracompletamente dentro delpolígono.

Polígono inscrito Unpolígono cuyos vértices estántodos en el mismo círculo.

Polígono n Un polígono conn lados. Por ejemplo, unpolígono 5 es un pentágono yun polígono 8 es un octágono.

Polígono regular Unpolígono cuyos lados tienen elmismo tamaño y cuyosángulos son iguales.

Porcentaje (%) Por ciento ouna parte de cada cien. Porejemplo, “El 48% de losestudiantes en la escuela son

niños” significa que 48 decada 100 estudiantes en laescuela son niños.

Porcentaje unitario (1%).

Potencia de 10 Un númeroentero que se puede escribirusando sólo decenas comofactores. Por ejemplo, 100 esigual a 10 ∗ 10, o sea, 102. 100se puede llamar la segundapotencia de 10 ó 10 a lasegunda potencia. Un númeroque se puede escribir usandosólo �1

10� como factor, se conoce

como una potencia negativade 10.

Potencia de un númeroNormalmente, un producto defactores que son todos losmismos. Por ejemplo, 5 * 5 * 5 (o sea, 125) se llama“5 a la tercera potencia” o “latercera potencia de 5”, porque5 es un factor tres veces. 5 * 5 * 5 también se puedeescribir 53.

Precio unitario o porunidad El costo de un artículoo de una unidad de medida.

Preimagen Una figurageométrica que de algunamanera se cambia (a travésde una reflexión, una rotacióno una traslación, por ejemplo)para producir otra figura. Vertambién imagen.

preimagen

imagen

cuadrado inscrito

tetraedro: 4 caras, cada unaformada por un triánguloequiláterocubo: 6 caras, cada unaformada por un cuadradooctaedro: 8 caras, cada unaformada por un triánguloequiláterododecaedro: 12 caras, cadauna formada por un pentágonoregularicosaedro: 20 caras, cada unaformada por un triánguloequilátero

tetraedro cubo octaedro

dodecaedro icosaedro

trescientos setenta y ocho378

Glosario

polígonos cóncavos

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 378

Primer meridiano Unsemicírculo imaginario sobrela Tierra que conecta el polonorte con el polo sur y pasa através de Greenwich,Inglaterra.

Primos semejantes Dosnúmeros primos que estánseparados sólo por un númerocompuesto. Por ejemplo, 3 y 5son primos semejantes, 11 y13 también son primossemejantes.

Prisma Un cuerpo que tienedos caras paralelas, llamadasbases, que son polígonoscongruentes y otras caras queson paralelogramos. Todos lospuntos de las caras lateralesde un prisma están sobrelíneas que conectan lospuntos correspondientes sobrelas bases. Los prismas sedenominan según la forma desus bases.

Prisma o cilindrorectangular Un prisma ocilindro cuyas bases sonperpendiculares a sus otrascaras o superficies.

Probabilidad Un númeroentre 0 y 1 que indica laposibilidad de que un sucesoocurra. Mientras más seacerque la probabilidad a 1,es más probable que ocurra elsuceso.

Producto El resultado demultiplicar dos númerosllamados factores. Porejemplo, en 4 ∗ 3 � 12, elproducto es 12.

Promedio Un valor típicopara un conjunto de números.La palabra promedio engeneral se refiere a la mediade un conjunto de números,pero hay otros promedios. Vertambién media, mediana ymoda.

Propiedad asociativa Unapropiedad de la suma y de lamultiplicación (no de la restani de la división) que dice queal sumar o multiplicar tresnúmeros, no importa cuálesdos se suman o multiplicanprimero. Por ejemplo:(4 � 3) � 7 � 4 � (3 � 7) y(5 * 8) * 9 � 5 * (8 * 9).

Propiedad conmutativaUna propiedad de la suma yde la multiplicación (no de laresta ni de la división) quedice que cambiar el orden delos números que se suman ose multiplican no cambia larespuesta. Por ejemplo: 5 �10 � 10 � 5, y 3 * 8 � 8 * 3.

Propiedad distributivaUna propiedad que relacionala multiplicación y la suma ola resta. A esta propiedad sele da ese nombre porque“distribuye” un factor sobrelos términos que están dentrodel paréntesis.

Propiedad distributiva de lamultiplicación sobre la suma:a ∗ (b � c) � (a ∗ b) � (a ∗ c),por lo tanto 2 ∗ (5 � 3) �(2 ∗ 5) � (2 ∗ 3) � 10 � 6 � 16

Propiedad distributiva de lamultiplicación sobre la resta:a ∗ (b � c) � (a ∗ b) � (a ∗ c),por lo tanto 2 ∗ (5 � 3) �(2 ∗ 5) � (2 ∗ 3) � 10 � 6 � 4

Proporción Un modelonumérico que establece quedos fracciones son iguales. Confrecuencia, las fracciones enuna proporción representantasas o razones. Por ejemplo,el problema “La velocidad deAlan es de 12 millas por hora.A la misma velocidad, ¿quédistancia puede recorrer entres horas?” se puederepresentar con la proporción:

Prueba de divisibilidadUna prueba para saber si unnúmero entero es divisibleentre otro número entero sinnecesidad de hacer la división.Una prueba de divisibilidadentre 5, por ejemplo, es fijarseen el último dígito: si elúltimo dígito es 0 ó 5,entonces, el número esdivisible entre 5.

n millas3 horas

12 millas1 hora

base

base

base

base

prisma hexágonal

prismatriangular

prismarectangular

trescientos setenta y nueve

Glosario

379

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 379

Punto Una ubicación exactaen el espacio. El centro de uncírculo es un punto.

Punto decimal Un puntoque se usa para separar loslugares de las unidades y delas décimas en los númerosdecimales.Punto del vértice El puntodel donde se encuentran lasesquinas de las figuras en un teselado.

Radio Un segmento de rectadesde el centro del círculo (oesfera) a cualquier parte delcírculo (o esfera). También, lalongitud de este segmento derecta.

Raíz cuadrada de unnúmero La raíz cuadrada deun número n es un númeroque, cuando se multiplica porsí mismo, da el número n. Porejemplo, 4 es la raíz cuadradade 16 porque 4 * 4 � 16.

Rango Las diferencia entrela máxima y la mínima enuna serie de datos.

Rápido comúndenominador (RCD) Elproducto de los denominadoresde dos o más fracciones. Porejemplo, el rápido comúndenominador de �

14� y �

36� es 4 * 6,

o sea, 24. Como el nombresugiere, ésta es una manerarápida de obtener undenominador común para unconjunto de fracciones, perono necesariamente da elmínimo común denominador.

Razón Una comparación pormedio de división de doscantidades con unidadesiguales. Las razones se puedenexpresar con fracciones,decimales, porcentajes opalabras. A veces se escribencon dos puntos entre los dosnúmeros que se estáncomparando. Por ejemplo, siun equipo gana 3 de 5 juegos,la razón de juegos ganados altotal de los juegos puedeescribirse así: �

35�, 0.6, 60%, 3 a

5 ó 3:5. Ver también tasa.

Recta Una trayectoria rectaque se extiende infinitamenteen direcciones opuestas.

recta PR

Rectángulo Unparalelogramo con cuatroángulos rectos.

Redondear Ajustar unnúmero para que sea másfácil trabajar con él o paraque refleje mejor el nivel deprecisión de un dato. Amenudo los números seredondean al múltiplo máscercano de 10, 100, 1,000, etc.Por ejemplo, 12,964redondeado al millar máscercano es 13,000.

Reducir Hacer más pequeñoun objeto o figura. Ver tambiénfactor de cambio de tamaño.También, poner una fracciónen forma simplificada.

Reflexión “Voltear” unafigura sobre una línea (el ejede reflexión) de tal maneraque su imagen sea una

imagen de espejo del original.Lo mismo que voltear.

Regla de cálculo Uninstrumento que se usa pararealizar cálculos.

Regla del orden inversoUna regla para resolverproblemas de suma ymultiplicación basados en lapropiedad conmutativa. Por ejemplo, si sabes que 6 * 8 � 48, entonces, con laregla del orden inverso, sabesque 8 * 6 � 48. Ver tambiénpropiedad conmutativa.

Reglón Una herramientapara dibujar segmentos derecta. Una regla que no tienemedidas marcadas, así que, siuna regla con marcas se usacomo reglón, las marcasdeben ignorarse.

Residuo La cantidad quesobra cuando se divide unnúmero entre otro número.Por ejemplo, si divides 38entre 5, obtienes 7 con unresiduo de 3. Podemos escribir38 � 5 → 7 R3, donde R3representa el residuo.

2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8Fraction Slider

ñ2 ñ1 0 1 2 3 4 5 6 7 8Fraction Holder

el deslizador cabe dentro del soporte

línea de pliegue

P R

trescientos ochenta380

Glosario

R

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 380

Rombo Un cuadriláterocuyos lados son todos delmismo largo.

Rotación Un movimiento deuna figura alrededor de unpunto fijo o eje; un “giro.”

Secantes Que se cortan o secruzan entre sí. Rectas,segmentos, semirrectas yplanos pueden ser secantes.

Segmento de recta Unatrayectoria recta que une dospuntos. Los dos puntos sellaman extremos del segmento.

Semejante Exactamente lamisma forma pero nonecesariamente el mismotamaño.

Semicírculo La mitad de uncírculo. Algunas veces seincluye el diámetro que une losextremos del arco del círculo.

Semirrecta Una trayectoriarecta que se extiende desdeun punto llamado su extremohasta el infinito.

Serie de factores Un númeroescrito como un producto depor lo menos dos factores. Porejemplo, una serie de factorespara el número 24 es2 * 3 * 4. Esta serie defactores tiene tres factores,así que su longitud es 3. Elnúmero 1 nunca forma partede una serie de factores.

Símbolo de operación Unsímbolo usado pararepresentar una operaciónmatemática particular. Lossímbolos de operación quemás se usan son �, �, �, *, •, � y /.

Símbolo de relación Unsímbolo que se usa paraexpresar la relación entre doscantidades.

Simetría rotacional Unafigura tiene simetríarotacional si puede hacermenos de un giro completoalrededor de un punto o eje,de manera que la figuraresultante (la imagen)coincida exactamente con lafigura original (la preimagen).

Simétrico Tener el mismotamaño y forma en cualquierlado de un eje, o verse igualcuando se voltea menos de360º. Ver también eje desimetría y simetría rotacional.

Figuras tridimensionalescon simetría rotational

C

M

M'

Centro desimetría

Figura bidimensional con simetría rotational

N

Mextremo

figuras semejantes

extremo

A

extremo

Bsegmento de recta AB

rectassecantes

planossecantes

P

trescientos ochenta y uno

Glosario

381

S

símbolo significado

� “es igual a” “no es igual a”� “es mayor que”� “es menor que”� “es mayor que o

igual a” “es menor que o

igual a”

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 381

Sistema de medidastradicional de EE.UU. Elsistema de medidas que másse usa en Estados Unidos.

Sistema métrico demedidas Un sistema demedidas basado en el sistemade numeración decimal. Seusa en la mayoría de lospaíses del mundo.

Solución de una oraciónabierta Un valor para lavariable en una oraciónabierta que hace que laoración sea verdadera. Porejemplo, 7 es la solución de 5 � n � 12.

Substraendo En la resta, elnúmero que se resta del otronúmero. Por ejemplo, en 19 � 5 � 14, el substraendoes 5.

Suma El resultado de sumardos o más números. Porejemplo, en 5 � 3 � 8, lasuma es 8.

Sumando Uno de dos o másnúmeros que se suman. Porejemplo, en 5 � 3 � 1, lossumandos son 5, 3 y 1.

Superficie (1) El límiteexterior de un objeto; la partede un objeto que está expuestaal aire. Las superficiescomunes incluyen la parte dearriba de una masa de agua, la

parte exterior de una pelota yla capa exterior que cubre laTierra. (2) Cualquier capabidimensional, como un planoo las caras de un poliedro.

Superficie curva Unasuperficie que es redondeadaen lugar de ser plana.

Tabla de conteo Una tablaque usa marcas llamadasmarcas de conteo para mostrarlas veces que aparece cadavalor en una serie de datos.

tabla de conteoTasa Una comparación pormedio de división entre doscantidades con unidadesdiferentes. Por ejemplo, unavelocidad de 55 millas porhora es una tasa que comparadistancia con tiempo. Vertambién razón.

Tasa por unidad Una tasacon 1 en el numerador.

Teselado Un arreglo defiguras que cubrecompletamente una superficiesin dejar espacios ni hacersuperposiciones. También sele llama enlosar.

Teselado regular Un teseladohecho de un solo tipo de

polígono regular. Sólo hay tresteselados regulares. Vertambién teselado y teseladosemirregular.

Teselado semirregular Unteselado con más de un tipo delosa en donde cada losa es unpolígono regular y los ángulosalrededor de cada vértice sontodos congruentes. Hay 8teselados semirregulares. Vertambién teselado y teseladoregular.

Teselar Hacer un teselado;enlosar. Ver también teselado.

Tetraedro Un poliedro con 4 caras.

Transformación Algo que sehace a una figura geométrica(la preimagen) que produceuna nueva figura (la imagen).Las transformaciones máscomunes son traslaciones(imagen deslizada), reflexiones(vueltas) y rotaciones (giros).

eje desimetría

trescientos ochenta y dos382

Glosario

T

Número de Número delevantamientos niños

0 ////\ /1 ////\ 2 ////3 //

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 382

Transportador Unaherramienta para medir ydibujar ángulos. Untransportador semicircular sepuede usar para medir ydibujar ángulos de hasta180°; un transportadorcircular, para medir y dibujarángulos de hasta 360°.

Trapecio Un cuadriláteroque tiene exactamente un parde lados paralelos.

Traslación Un movimientode una figura sobre una línearecta; una “imagen deslizada”.

Triángulo Un polígono contres lados y tres ángulos.

Triángulo equilátero Untriángulo cuyos tres ladosmiden el mismo largo. En untriángulo equilátero sus tresángulos tienen la mismamedida.

Triángulo escaleno Untriángulo con tres lados dediferentes largos. Ninguno delos ángulos de un triánguloescaleno tiene la mismamedida.

Triángulo isósceles Untriángulo que tiene por lomenos dos lados que miden la

misma longitud. En untriángulo isósceles, al menosdos ángulos tienen la mismamedida.

Triángulo rectángulo Untriángulo que tiene un ángulorecto.

Tridimensional (3D) Losobjetos sólidos que ocupan unvolumen. Los objetostridimensionales tienenlongitud, ancho y espesor.

UNIDAD Ver entero.

Unidad Un rótulo que se usapara poner un número encontexto. En medidas delongitud, por ejemplo,pulgadas y centímetros sonunidades. En “5 manzanas”,la palabra manzanas es launidad. Ver también entero.

Unidad cuadrada Unaunidad que se usa para medirel área, como centímetroscuadrados o pies cuadrados.

Unidad cúbica Unidad quese usa para medir volumen,como centímetros cúbicos opies cúbicos.

triánguloequilatero

triánguloisósceles

triánguloescaleno

360°0°

45°

90°

135°180°

225°

270°

315°

90100110

120

130

140

150

160

170

180

80 70 6050

4030

2010

0

90 100 110 120130140

150160

170180

8070

6050

4030

2010

0

PTraslación

Reflexión

Rotación

trescientos ochenta y tres

Glosario

383

transportador semicircular

transportador circular

U

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 383

Valor posicional Un sistemaque da valor a un dígito deacuerdo con su posición en elnúmero. En notaciónestándar, cada lugar tiene unvalor que es diez veces másque el lugar a su derecha yuna décima del valor dellugar a su izquierda. Porejemplo, en el número 456, el4 está en las centenas y tieneun valor de 400.

Variable Una letra u otrosímbolo que representa unnúmero. Una variable puederepresentar un númeroespecífico o bien, muchosnúmeros diferentes.

Velocidad Una tasa quecompara la distancia recorridacon el tiempo que tomórecorrer esa distancia. Porejemplo, si recorriste 100 millasen 2 horas, tu velocidad fue de100 mi / 2 h o de 50 millaspor hora.

Vertical Derecho;perpendicular al horizonte.

Vértice El punto donde lassemirrectas de un ángulo, loslados de un polígono o lasaristas de un poliedro se unen.

Voltear Ver reflexión.

Volumen La cantidad deespacio dentro de un objetotridimensional. Por logeneral, el volumen se mideen unidades cúbicas, comocentímetros cúbicos opulgadas cúbicas. A veces elvolumen se mide en unidadesde capacidad, como galones olitros.

3 pulg

2 pulg6 pulg

1 centímetro cúbico

1 pulgada cúbica

vértice

vértice

vértice

trescientos ochenta y cuatro384

Glosario

V

EMSP2004SRB_G5_Gloss_362-384 3/16/07 12:56 PM Page 384