Elementos que la identifican y la diferencian. “Es una red de relaciones personales y sociales no...

31

Transcript of Elementos que la identifican y la diferencian. “Es una red de relaciones personales y sociales no...

Page 1: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,
Page 2: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Elementos que la identifican y la diferencian.

Page 3: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

“Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal, sino que surgen espontáneamente a medida que la gente se asocia entre sí".

Page 4: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

a) surge a partir de las interacciones de la organización formal

b) De manera espontanea (no planeada).

c) son independiente de la voluntad(son inevitables);

d) Contribuyen y/o dificultan la consecución de los objetivos de la organización.

e)Personas que tienen afinidad o comparten valores en común.

Page 5: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

1.- Siempre hay normas2.- No están escrita.3.- Algunas son inconscientes....implícitas.

Esas normas están y hay que respetarlas para mantenerse como integrante del grupo.

Page 6: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

a) Relación de cohesión o antagonismo.

b) Estatus

c) Colaboración espontánea.

d) ) La posibilidad de oposición a la organización formal.

e) Patrones de relaciones y actitudes.

f) Cambios de nivel y alteraciones de los grupos informales.

g) La organización informal transciende la organización formal.

h) Estándares de desempeño en los grupos informales.

Page 7: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Un equipo es un grupo de personasorganizadas, que trabajan juntas para lograruna meta.

Un equipo pretende alcanzar unas metascomunes. El equipo se forma con laconvicción de que las metas propuestaspueden ser conseguidas poniendo en juegolos conocimientos, capacidades, habilidades,información y, en general, las competencias,de las distintas personas que lo integran.

Page 8: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es SINERGIA.

Para que un grupo de personas sea considerado un equipo es preciso que se tenga un objetivo común. Y que se pretenda el alcance de la meta cooperando y ayudándose mutuamente. No hay equipo sin meta compartida.

Page 9: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Una sinergia (del griego συνεργία, «cooperación») es el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de las dichas causas.

Page 10: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Más motivación

Mayor compromiso

Más ideas

Más creatividad

Mejora la comunicación

Mejores resultados

Page 11: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga un alto rendimiento?

Liderazgo. Los líderes deben ser entrenadores. El buen liderazgo hace posible que los empleados realicen su trabajo con orgullo.

Metas específicas, cuantificables. Sin una meta, no hay equipo, un equipo tendrá más probabilidad de alcanzar el éxito en la medida en que todos sus componentes conozcan y comprendan su propósito y metas.

Page 12: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Respeto, compromiso y lealtad. El respeto mutuo entre los miembros del equipo y los líderes, es otra característica de los equipos eficaces.

Comunicación eficaz. El líder y los miembros del equipo deben intercambiar información y retroalimentación.

Aprender durante el camino ¿Hay progreso?¿Cómo lo estamos haciendo? Debe obtenerse retroalimentación sobre el resultado del trabajo realizado por el equipo.

Page 13: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Pensamiento positivo. Permitir que las ideas fluyan libremente.

Reconocimiento. El reconocimiento es una clave para la motivación.

Page 14: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

ETAPA 1 FORMACION: EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL SE CONDUCE POR UN DECEO DE

SER ACEPTADO POR OTROS

Page 15: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

ETAPA 2 ASALTO: LOS MIEMBROS DEL GRUPO MANTIENEN LA CORDIALIDAD ENTRE SI, MIENTRAS EMPIEZAN A APARECER LOS PRIMEROS TEMAS DE TRABAJO A RESOLVER.

Page 16: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

ETAPA 3 ESTABLECIMIENTO DE NORMAS: *LAS REGLAS DEL COMPROMISO* PARA EL

GRUPO QUE SE ESTABLECE

Page 17: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

ETAPA 4 DESEMPEÑO:SE CARACTERIZA POR UN ESTADO DE DESEMPEÑO Y

FLEXIBILIDAD. TODOS SE CONOCEN LO SUFICIENTE PARA TRABAJAR JUNTOS Y

CONFIAN EL UNO EN EL OTRO

Page 18: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

ETAPA 5 LEVANTAR: DESPUES DE 10 AÑOS SE ELABORO UNA ETAPA FINAL QUE TIENE

QUE VER CON EL FIN O SEPARACION, TANTO DE TAREAS COMO DE LOS

MIEMBROS DELGRUPO.

Page 19: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,
Page 20: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

GRUPO: ES UNA COLECCIÓN DE INDIVIDUOS QUE SE PERSIBEN A SI MISMOS CON LA MISMA CATEGORIA SOCIAL.

DEF. DE COHESION: ES EL GRADO CON QUE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO SE SIENTEN ATRAIDOS MUTUAMENTE.

QUE ES COHESION GRUPAL: ES UNA PROPIEDAD QUE SURGE DE LA PERTENENCIA Y DE LA IDENTIFICACION DEL GRUPO.

Page 21: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

OTROS TERMINOS QUE SE REFIEREN A ESTE CONCEPTO EN LENGUAJE COMUN:

SOLIDARIDAD, CAMARADERIA, ESPIRITU DE EQUIPO.

FACTORES DETERMINANTES EN LA COHESION DE GRUPOS:

POSICION SOCIAL DEL GRUPO. TAMAÑO. COMUNICACIONES. AISLAMIENTO DE OTROS GRUPOS. PRACTICAS GERENCIALES. PRESIONES EXTERNA EL ÉXITO.

Page 22: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

FACTORES RELACIONADOS CON LA COHESION.

CONTACTO( INTENSIDAD Y DURACION DE LA INTERACCION) INTERDEPENDENCIA: ACCION INTERPERSONA. HOMOGENEIDAD DE VALORES, CREENCIAS, METAS Y

ACTITUDES.

EFECTOS DE COHESION MAYOR INTERACCION CONFORMIDAD CON LA NORMAS GRUPALES. MAYOR PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO. MAYOR SATISFACCION.

Page 23: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

PARA POTENCIAR LA COHESION.

AUMENTAR EL GRADO CON QUE LAS PERSONAS DE UN GRUPO SE SIENTAN ATRAIDOS POR EL GRUPO.

CAPACIDAD DE RECOMPENSA DE LOS GRUPOS. SENTIMIENTOS DE APOYO. ACEPTACION POR PARTE DE LOS LIDERES. PARTICIPACION EN LA CREACION DE LA CULTURA

PROPIA. COMPROMISO E IMPLICACION EN EL

FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO.

Page 24: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Grado de consenso de los miembros de un grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común. Es una medida de la intensidad de la interacción social dentro del grupo.

Page 25: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

“Conjunto de conductas esperadas de quien ocupa una determinada posición en el grupo del que forma parte”

“La serie de expectativas compartidas acerca de cómo una persona debiera actuar en las distintas situaciones en las que ha de intervenir",

Una organización ser descrita relacionando los “roles” que quienes la constituyen tienen atribuidos.

Page 26: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo social de personas.

Se distinguen cuatro tipos de estatus:

Page 27: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos tales como raza, género, edad, ciclo de vida, clase, casta, etc.

Page 28: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Resultan de la asignación a la persona basándose en méritos u acciones. Ejemplos son las estrellas de música, los actores, atletas o deportivas, científicos, etc. Podrá incluirse el rol de padre, madre, jefe, licenciado, son todas aquellas posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento.

Page 29: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se desenvuelve la persona y que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los criterios que lo determinan (La riqueza, lo que se hace en la sociedad, el impacto y el poder del conocimiento, la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u otros impuestos por cada grupo.[

Page 30: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin cumplir algún criterio que soporte el estatus del cual hace alarde.

Page 31: Elementos que la identifican y la diferencian.  “Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal,

Reducción en la motivación y el esfuerzo cuando los individuos trabajan en grupo, comparado a cuando las personas trabajan individualmente.Se produce en las conductas más complejas, pero también en las simples (ej: aplaudir); y se da tanto en niños como en adultos, tanto en tareas cognitivas con en las que requieren esfuerzo físico, y tanto en unas culturas como en otras. El status también influyen en la holgazanería social (a más status menos holgazanería social).