Electrical-Engineering-portal.com-Dimensionamiento de Sistemas de Distribucin de Energa 1

4
electrical-engineering-portal.com http://electrical-engineering-portal.com/dimensioning-of-power-distribution-systems-1 Dimensionamiento de Sistemas de Distribución de Energía (Parte 1) Edvard Dimensionamiento de sistemas de distribución de energía (1) Dimensionamiento de calificaciones Cuando se ha establecido el concepto básico para la entrega sistema de suministro de electricidad, es necesario dimensionar el sistema de energía eléctrica. Dimensionamiento signif ica la calif icación dimensionamiento de todos los equipos y componentes para ser utilizado en el sistema de energía.El objetivo dimensionamiento es obtener una combinación técnicamente admisible de cambiar los dispositivos de protección y conexión de líneas para cada circuito en el sistema eléctrico. Reglas básicas En principio, el dimensionamiento del circuito debe ser realizado de acuerdo con los estándares de las normas técnicas que se muestran en la Figura 1 .

description

electricida 1

Transcript of Electrical-Engineering-portal.com-Dimensionamiento de Sistemas de Distribucin de Energa 1

  • elect rical-engineering-po rt al.co mhttp://electrical-engineering-portal.com/dimensioning-o f-power-distribution-systems-1

    Dime nsio namie nto d e Siste mas d e Distrib uci n d e Ene rg a (Parte 1)

    Edvard

    Dimensionamiento de sistemas de distribucin de energa (1)

    Dimensionamiento de calif icacionesCuando se ha establecido el concepto bsico para la entrega sistema de suministro de electricidad, esnecesario dimensionar el sistema de energa elctrica. Dimensionamiento signif ica la calif icacindimensionamiento de todos los equipos y componentes para ser utilizado en el sistema de energa.Elobjetivo dimensionamiento es obtener una combinacin tcnicamente admisible de cambiar losdisposit ivos de proteccin y conexin de lneas para cada circuito en el sistema elctrico.

    Reglas bsicasEn principio, el dimensionamiento del circuito debe ser realizado de acuerdo con los estndares de lasnormas tcnicas que se muestran en la Figura 1 .

  • Fig ura 1 - No rmas d e ap licaci n p ara e l d ime nsio namie nto d e l c ircuito

    Dimensionamiento de cortocircuito transversal

    Cuando se combinan los componentes y sistemas de red seleccionados, un sistema globaleconmicamente eficiente se puede disear.Esta coincidencia de cortocircuito de componentes de redpuede soportar cualquier grado de complejidad, debido a las modif icaciones posteriores de determinadoscomponentes, por ejemplo, un interruptor o disposit ivo de proteccin , pueden tener ef ectos en el nivelms alto vecina o todas las secciones de la red de nivel inferior ( gastos de alta de pruebas , alto riesgode la planificacin ).

    Principios de acotacin

    Para cada circuito, el proceso de dimensionamiento comprende la seleccin de uno o ms dispositivosde proteccin de conmutacin a utilizar al principio o al f inal de una lnea de conexin y la seleccin de lalnea que une en s ( cable / lnea o la conexin de barras ) despus de considerar la tcnica caractersticasde los disposit ivos de proteccin de conmutacin correspondientes.Para los circuitos de alimentacin, enparticular, el dimensionamiento tambin por las notas de las f uentes de energa.Los objetivos de dimensionamiento pueden variar dependiendo del t ipo de circuito. El objetivodimensionamiento de proteccin contra sobrecargas y cortocircuitos se puede alcanzar en correlacincon la posicin de montaje de los equipos de proteccin.Disposit ivos aplicados al f inal de una lnea de conexin pueden asegurar la proteccin de sobrecarga paraesta lnea, en el mejor, no obstante, la proteccin de cortocircuito.

    Tipos de circuitosLas reglas de dimensionamiento bsicos y las normas que f iguran en la Figura 1 se aplican principalmentea todo tipo de circuitos. Adems, existen requisitos especf icos para estos tipos de circuitos que seexplican en detalle a continuacin.

    Circuitos de alimentacin

  • Disp o sitivo s d e co nmutaci n e l ctrico s p ara la co ne xi n d e lo s d isp o sitivo s o d e las

    Particularmente requisitos estrictos se aplican a las dimensiones de los circuitos de alimentacin.Estocomienza con la clasificacin de las fuentes de energa.Las f uentes de alimentacin se han valorado deacuerdo con la corriente de carga mxima que se esperan para el sistema de energa, la cantidad deseadade energa de reserva, y el grado de f iabilidad del suministro necesario en caso de una falla ( sobrecarga decortocircuito ).Condiciones de carga en todo el sistema de poder se establecen tomando el balance

    energtico (en un "informe de la energa").El poder de la Reserva y la seguridad operacional en lavecindad del sistema de abastecimiento generalmente se establecen mediante la creacin de redundanciasadecuadas, por ejemplo, de la siguiente manera:

    1. Proporcionar fuentes adicionales de energa ( transformador, generador, UPS ).2. Valoracin de las f uentes de energa de acuerdo con el principio de fracaso ; n-o (n-1) Principio :

    La aplicacin de la (n-1) principio signif ica que dos de cada tres unidades de suministro son,principalmente, capaz de suministrar continuamente la carga total para el sistema de energa sinningn problema si la f uente de energa ms pequea f alla.

    3. Valoracin aquellas f uentes de energa que temporalmente se puede f uncionar bajo sobrecarga (porejemplo, el uso de transf ormadores ventilados).

    Independiente de las corrientes de carga establecidos, dimensionamiento de cualquier componenteadicional en un circuito de alimentacin est orientado a las calif icaciones de las f uentes de energa, losmodos de f uncionamiento del sistema conf igurados y todos los estados de conmutacincorrespondientes en la vecindad del sistema de suministro.Como regla general, los disposit ivos deconmutacin de proteccin debe ser elegido de tal manera que el mximo rendimiento planificado puedeser transferido . Adems, los mnimos dif erentes / de cortocircuito condiciones actuales lmites en elentorno del sistema de abastecimiento, que son dependientes del estado de conmutacin, se debedeterminar.Cuando las lneas de conexin estn valorados (cable o barra), los f actores de reduccinadecuadas se debern tomar en cuenta, estos f actores dependen de la cantidad de los sistemasestablecidos en paralelo y el t ipo de instalacin.Cuando se clasif ican los disposit ivos, se debe prestarespecial atencin a su capacidad nominal de corte de cortocircuito. Adems, se pref iere un equipo dedisparo de alta calidad con ajustes variables, ya que este componente es una base importante para laconsecucin de la mejor manera posible la selectividad hacia todos los disposit ivos aguas arriba y aguasabajo.

    Will be continued ... (

  • )Referencia: Siemens -

    Power Engineering Guide Edition 7.0 (cap. conmutacin y subestaciones )

    Dimensionamiento de sistemas de distribucin de energa (1)Dimensionamiento de calificacionesReglas bsicasDimensionamiento de cortocircuito transversalPrincipios de acotacin

    Tipos de circuitosCircuitos de alimentacin