El vóley

18
EL VÓLEY INTEGRANTES:

Transcript of El vóley

Page 1: El vóley

EL VÓLEY INTEGRANTES:

Page 2: El vóley

HISTORIA

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.

William George Morgan

Page 3: El vóley

HISTORIA DEL PERÚ

En 1965, llegó el entrenador japonés Akira Kato, como invitado de la Federación Peruana de Voleibol. Akira mezclaba el juego rápido de la escuela asiática con el juego de potencia de Europa. La fuerte preparación de Akira daría sus primeros frutos en el sudamericano de Santos 1967, donde Perú ganaría por primera vez a Brasil.

En 1982, Akira Kato falleció en Lima. En su reemplazo se contrató al surcoreano Man Bok Park, quien ya había trabajado en el comando técnico de Akira en la selección peruana durante la década de los setentas. Su primer gran resultado fue el subcampeonato en el Mundial Juvenil de México 1981. Luego el segundo lugar en el Campeonato Mundial de 1982 realizado en Perú, luego de clasificar fácilmente en segunda ronda, venciendo por 3-0 a Canadá, Indonesia y Nigeria, en la segunda etapa venció 3-0 a Bulgaria, cayó 3-0 ante Corea del Sur, venció 3-0 a Brasil y en un partido increíble derrotó 3-1 a Japón.

Page 4: El vóley

HISTORIA DEL PERÚ

Juegos Olímpicos de Seúl 1988

Este quizás es el momento de más alto nivel de la selección peruana y es el más alto lugar que haya podido alcanzar un deporte popular de este país. El equipo peruano combinaba la velocidad, técnica y disciplina oriental, con la agilidad propia de las peruanas. Incluso lograron el mejor promedio de bloqueo de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 con una talla muy debajo de la media mundial.

Page 5: El vóley

Fundamentos

Page 6: El vóley

SERVICIO O SAQUE

Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.

Page 7: El vóley

BLOQUEO

Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego.

En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción.

Page 8: El vóley

RECEPCIÓN

Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.

Se utilizan las técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como último recurso. Se aplican distintas técnicas para la recepción del saque, para defenderse de distintos ataques o incluso para recuperar balones mal controlados en un bloqueo o toque anterior.

Page 9: El vóley

VOLEO

El voleo podrá ejecutarse adelante con dos manos, atrás y lateral; durante la ejecución principalmente los movimientos ejecutados por los brazos serán los que nos permitirán observar una acción distinta en cada caso.

Page 10: El vóley

ATAQUE-REMATE

El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.

Se nombran distintos tipos ataques con el número de la zona:

• Ataque zaguero: Es el que realizan los que se encuentran en las posiciones defensivas sin sobrepasar la línea de 3 metros.

• Ataque por 4: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 4.

• Ataque por 2: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 2.

• Ataque central: Es el ataque que realiza el atacante de zona 3.

Page 11: El vóley

Medidas

e

Infraestructura

Page 12: El vóley

EL CAMPO DE JUEGO

El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento.

Page 13: El vóley

LA RED

En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario.

La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.

Page 14: El vóley

EL BALÓN

El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en entrenamientos.

Page 15: El vóley

SISTEMAS

4-2

Formación con dos colocadores que están en posiciones opuestas, para que  que siempre haya uno en posición delantera para colocar balones a los otros dos jugadores en posiciones de remate. El colocador se pone en la posición central entre los dos rematadores. Esta posición es más débil al ataque contrario. El segundo colocador se pone como zaguero.

Page 16: El vóley

SISTEMAS

6-2

No son 8 jugadores , sino que los dos colocadores hacen las tareas de colocación y ataque. Después del saque, el colocador delantero se mueve a la posición de punta derecha y el zaguero se adelanta para colocar, quedando dos jugadores para cubrir el fondo del campo.

Page 17: El vóley

SISTEMAS

5-1

Ésta es la formación utilizada en alta competición. Se juega con un colocador, evitando las diferencias al jugar que podrían tener los dos. La base del equipo en esta formación es el colocador. El colocador le debe poner a los rematadores para atacar. La condición física del colocador debe ser excelente porque el necesita colaborar en bloqueo cuando se encuentra en punta con sólo dos rematadores.

Esta formación es una de las más utilizadas para jugar voleibol.

Page 18: El vóley

SISTEMAS

6-0

En este sistema nadie se especializa en ninguna tarea, cada uno hace lo que le toque según su rotación. Este sistema se realiza con armador de turno, significa que debe armar quien esté en la posición que fue previamente acordada para ello.