el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

66
EL TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA DECADA 2001- 2011 Jorge Luis Jaramillo PIET EET UTPL marzo 2011

description

Se describe las 11 tecnologías consideradas en el tpo 11 de la última década por IEEE.

Transcript of el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Page 1: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

EL TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA DECADA 2001- 2011

Jorge Luis JaramilloPIET EET UTPL marzo 2011

Page 2: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Introducción•Smartphone•Social networking•Voz sobre IP•Iluminación LED•CPU multicore•Cloud computing•Drone aircraft•Planetary rovers•Flexible AC transmission•Digital photography•Class D-audio•Las tendencias que marcarán el futuro de la tecnología•Discusión y análisis

Page 3: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Introducción

Page 4: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Introducción

Spectrum, de IEEE, en enero de 2011, publicó el top 11 de las tecnologías más importantes de la última década, 2001 – 2011:

• Smartphone• Social networking• Voz sobre IP• Iluminación LED• CPU multicore• Cloud computing• Drone aircraft• Planetary rovers• Flexible AC transmission• Digital photography• Class D-audio

Page 5: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Smartphone

Page 6: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Smarphone

No.1

En palabras sencillas, se puede afirmar que un smarphone es el resultado de la convergencia de computadores de bolsillo y de teléfonos móviles.

La comunicación entre los seres humanos ha sido una necesidad desde siempre, pero en los últimos años, las transformaciones sociales incluyeron la característica de movilidad a la comunicación. Los seres humanos pasan mayor tiempo fuera de casa, y, necesitan estar comunicados “en todos los lugares y en cada hora”

El primer smarphone (Simon)fue desarrollado por IBM en el año 1992, liberado en 1993, y, comercializado por BellSouth.

Page 7: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Smarphone

Actualmente, smartphone es un término comercial que se utiliza para denominar a un teléfono móvil, que además de ofrecer las funciones de un teléfono celular común, incluye otras funciones como:

• soporte completo de un cliente de correo electrónico• funcionalidad completa de un organizador personal• funcionalidades multitarea• acceso a Internet vía WiFi• cámaras digitales integradas• acelerómetros y programas de posicionamiento• lectura de documentos en formato pdf y microsoft office, • instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y

la conectividad• etc.

Las aplicaciones para smarphones, pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el operador o por un tercero.

La interface de un smartphone es altamente desarrollada y puede variar entre:

• un teclado QWERTY en miniatura• una pantalla táctil • un sistema operativo móvil• etc.

Page 8: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Smarphone

Los sistemas operativos más utilizados en dispositivos móviles:

• Android, 32.9% en 2010 respecto al 3.5% en 2009.

• Symbian OS, 30.6% en 2010 respecto al 44.6% en 2009.

• iOS, 16.7% en 2010 respecto al 17.1% en 2009.

• BlackBerry OS, 14.6% en 2010 respecto al 20.7% en 2009.

• Windows Mobile, 2.9% en 2010 respecto al 7.9% en 2009.

• Otros, 2.7% en 2010 respecto al 6.5% en 2009.

Proyección de penetración de smartphones, en % respecto a la totalidad de teléfonos móviles. Spectrum, enero 2011

Page 9: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Social networking

Page 10: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Social networking

Las redes sociales son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.

Las redes sociales son un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen.

No.2

Page 11: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Social networking

Entre el 2001 y el 2002, surgen los primeros sitios  que  fomentan redes de amigos en Internet.

Hacia 2003 se hacen populares sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace.

En enero de 2004, Google lanza Orkut. En 2005, ingresan Yahoo 360° y otros.

Básicamente, una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social. Cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico. Y he aquí que se transforma en un interesante negocio.

Facebook es un buen ejemplo de una red social actual, con millones de usuarios registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria.

Page 12: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Social networking

Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos:

• comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).

• comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).

• cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).

Page 13: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Social networking

La versión original de la www, llamada Web 1.0, se basaba en páginas estáticas (de actualización poco frecuente) programadas en lenguaje Hyper Text Mark Language, HTML.

El desarrollo de los negocios basados en web, determinó que el éxito de las .com, dependía de webs no estáticas, en las que el Content Management Systems –CMS- servía páginas HTML dinámicas, creadas rápidamente desde una actualizada base de datos. Para los negocios .com, tanto el conseguir hits (visitas) como la estética visual, eran factores importantes.

El término Web 2.0, introducido en 2004, está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web.

La Web 2.0 se basa en conceptos como el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario, y, la colaboración en la www.

Un sitio Web 2.0, permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar el contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

Web 2.0

Page 14: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Social networking

Ejemplos de la Web 2.0 son:• las comunidades web, • los servicios web,• las aplicaciones web• los servicios de redes

sociales• los servicios de

alojamiento de videos• las wikis• los blogs• los mashups• las folcsonomías• etc.

Web 2.0

Page 15: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Social networking

La Web semántica corresponde a una evolución posterior de la web, la Web 3.0 o web inteligente.

Una Web semántica, requiere del uso de estándares de metadatos y de ontologías elaboradas.

Mientras que, la Web 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog, colabora en un wiki, y, publica en HTML y en otros formatos para compartir sus aportaciones; la Web semántica está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes de metadatos, que permiten describir los contenidos y la información presente en la web.

La Web 3.0 esta concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.

Web 3.0

Page 16: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Voz sobre IP

Page 17: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Voz sobre IP

La voz sobre Protocolo de Internet (Voz IP, VozIP, VoIP), es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología, que permite comunicar voz sobre el protocolo IP.

VoIP permite enviar la voz sobre una red IP en forma digital (en paquetes), en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo para telefonía.

El tráfico de voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo las redes de área local .

Sobre tecnología VoIP, se puede implementar un servicio telefónico disponible al público, conocido como telefonía IP, que por su alcance esta sujeto a la numeración E. 164 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (para llamadas internacionales).

No.3

Page 18: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Voz sobre IP

Los protocolos VoIP pueden considerarse como aplicaciones comerciales de la red experimental de protocolo de voz, desarrollada por ARPANET en 1973.

En el desarrollo futuro de los servicios montados sobre VoIP, se debe distinguir dos niveles: el tecnológico y el regulatorio.

El nivel tecnológico parece no tener límites.

El nivel regulatorio debe transformarse desde una concepción basada en servicios, a una nueva que permita la integración de los mismos, a fin de “legalizar” las aplicaciones VoIP.

Línea de tiempo de la evolución de la tecnología VoIP. Spectrum, enero 2011

Page 19: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Voz sobre IP

•Codificación de la voz, que comprende la digitalización (en señales pulse code modulation PMC) y la compresión (eliminación de lo no relevante o redundante) de la voz. •Paquetización de la voz, que consiste en conformar una trama que incluya información sobre el remitente, el destinatario, el código de voz, etc.•Enrutamiento de paquetes a través de las redes IP.•Reconversión de la voz analógica

El proceso tecnológico

Page 20: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Iluminación LED

Page 21: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Iluminación LED

Un led (Light-Emitting Diode) o diodo emisor de luz, es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido, cuando se polariza de forma directa la unión pn y circula por él una corriente eléctrica.

La emisión de luz en el led, es una forma de electroluminiscencia.

El color de la luz emitida, depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo, y, puede variar desde el ultravioleta (LED –UV, led ultraviolet light), pasando por el visible, hasta el infrarrojo (IRED, infrared-emitting diode).

No.4

Page 22: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Iluminación LED

El primer led fue desarrollado en 1927, por Oleg V. Losev, pero no se utilizó en la industria hasta la década de 1960, en la que se empezaron a construir de color rojo, verde, y, amarillo, con poca intensidad de luz.

A finales del siglo XX, se inventaron los UV y los azules, lo que dio paso al desarrollo del led blanco: un led de luz azul con recubrimiento de fósforo que produce una luz amarilla, la mezcla del azul y el amarillo produce una luz blanquecina denominada «luz de luna» de alta luminosidad.

Los ledes comerciales típicos están diseñados para potencias de los 30 a los 60 mW.

Page 23: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Iluminación LED

En 1999, se introdujeron en el mercado diodos capaces de trabajar con potencias de 1W para uso continuo. Estos diodos tienen matrices semiconductoras de dimensiones mayores para poder soportar tales potencias e incorporan aletas metálicas para disipar el calor generado por el efecto Joule.

En el tema iluminación, se empezó el desarrollo y comercialización de ledes con prestaciones superiores. En este contexto, se han logrado ledes de luz blanca con una eficiencia luminosa de 150 lm/W, mayor a la de las lámparas fluorentes y otras iluminarias.

Sistemas de iluminación LED

Lámparas de tecnología LED

Page 24: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Iluminación LED

Sistemas de iluminación LED

Evolución de los niveles de eficiencia energética de los dispositivos lumínicos desde su invención

Page 25: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Iluminación LED

Sistemas de iluminación LED

Comparación de los niveles de eficiencia energética de los dispositivos lumínicos

Page 26: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Iluminación LED

Sistemas de iluminación LED

Page 27: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Iluminación LED

Otras aplicaciones LED

Page 28: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Iluminación LED

Otras aplicaciones LED

En los últimos años, se han introducido en el mercado los denominados ledes orgánicos u OLED (organic light-emitting diode), fabricados con materiales polímeros orgánicos semiconductores.

El OLED es un diodo basado en una capa electroluminiscente, formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.

Page 29: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Iluminación LED

Otras aplicaciones LED

Las pantallas OLED son más delgadas y flexibles, con más contrastes y brillos, con un mayor ángulo de visión, menor consumo y, en algunas tecnologías, muy flexibles.

Page 30: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•CPU multicore

Page 31: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

CPU multicore

Un microprocesador multinúcleo es aquel que combina dos o más procesadores independientes en un solo paquete, a menudo en un solo circuito integrado.

En general, los microprocesadores multinúcleo permiten que un dispositivo computacional exhiba una cierta forma del paralelismo a nivel de thread (thread-level parallelism), TLP, sin incluir múltiples microprocesadores en paquetes físicos separados. Esta forma de TLP se conoce a menudo como multiprocesamiento a nivel de chip (chip-level multiprocessing) o CMP.

Un thread o un hilo, es básicamente una tarea que puede ser ejecutada en paralelo con otra tarea.

No.5

Microprocesador Intel Core 2 Duo E6600 "Conroe".

Page 32: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

CPU multicore

El multiprocesamiento es un procesamiento simultáneo con dos o más procesadores en un computador, o, dos o más computadores que están procesando juntos.

Cuando se usa dos o más computadores, se unen con un canal de alta velocidad y comparten la carga de trabajo general entre ellos. En caso de que uno falle el otro se hace cargo.

El multiprocesamiento también se efectúa en computadores de propósitos especiales, como procesadores vectoriales, los cuales proveen procesamiento simultáneo de conjunto de datos.

Aunque los computadores se construyen con diversas características que se superponen, como ejecutar instrucciones mientras se ingresan y se sacan datos, el multiprocesamiento se refiere específicamente a la ejecución de instrucciones simultáneas.

Page 33: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Cloud computing

Page 34: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Cloud computing

La computación en nube, informática en nube, o, cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet (“nube" es una metáfora de Internet).

Según el IEEE Computer Society, cloud computing es un paradigma en el que, la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.

El concepto fue inmortalizado por George Gilder en su artículo las fábricas de información (Wired, octubre 2006).

Las granjas de servidores, sobre las que escribió Gilder, eran similares en su arquitectura al procesamiento grid (red, parrilla), pero mientras que las redes se utilizan para aplicaciones de procesamiento técnico débilmente acoplados, este nuevo modelo de nube se estaba aplicando a los servicios de Internet.

No.6

Page 35: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Cloud computing

Por cloud computing  se entiende a aquella tecnología que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet, de manera que todo aquello que puede ofrecer un sistema informático es ofrecido como servicio (gratuito o pago), al cual pueden a su vez acceder los usuarios sin que tengan conocimientos en la gestión de los diversos recursos que utilizan.

La tecnología cloud computing

Page 36: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Drone aircraft

Page 37: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Drone aircraft

Un avión teledirigido (drone aircraft), vehículo aéreo no tripulado (UVA- unmanned aerial vehicle), o, vehículo aéreo pilotado por control remoto (RPV - remotely piloted vehicle), es una aeronave que vuela sin tripulación humana a bordo.

Existe una amplia variedad de formas, tamaños, configuraciones y características en el diseño de los UAV.

Históricamente los UAV eran simplemente aviones pilotados remotamente, pero cada vez más se está empleando el control autónomo en ellos.

En este sentido se han creado dos variantes: • algunos son controlados desde una ubicación remota, y,• otros vuelan de forma autónoma sobre la base de planes

de vuelo preprogramados usando sistemas complejos de automatización dinámica

No.7

Page 38: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Drone aircraft

Los UAV suelen ser preferidos para misiones que son demasiado "aburridas, sucias o peligrosas" para los aviones tripulados.

Los UAV, dependiendo su misión principal, suelen ser clasificados en 6 tipos:

• de blanco, sirven para simular aviones o ataques enemigos en los sistemas de defensa de tierra o aire

• de reconocimiento, enviando información militar. • de combate, combatiendo y llevando a cabo

misiones que suelen ser muy peligrosas• de logística, diseñados para llevar carga• de investigación y desarrollo, en los que se

prueban e investigan los sistemas en desarrollo• comerciales y civiles, diseñados para propósitos

civiles

Page 39: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Drone aircraft

Loa UAV también pueden ser categorizados dependiendo de su techo y alcance máximo

• Handheld, unos 2000 pies de altitud con unos 2 km de alcance

• Close, unos 5000 pies de altitud y hasta 10 km de alcance

• NATO, unos 10.000 pies de altitud y hasta 50 km de alcance

• Tactical, unos 18000 pies de altitud y hasta 160 km de alcance

• MALE (medium altitude, long endurance), hasta 30000 pies de altitud y un alcance de unos 200 km

• HALE (high altitude, long endurance), sobre 30.000 pies de techo y alcance indeterminado

• HYPERSONIC alta velocidad, supersónico (Mach 1-5) o hipersónico (Mach 5+) , unos 50000 pies de altitud o altitud suborbital y un alcance de 200km

• ORBITAL en orbitas bajas terrestres (Mach 25+)• CIS Lunar ,viaja entre la Luna y la Tierra

Page 40: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Planetary rovers

Page 41: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Planetary rovers

Un rover o astromóvil, es un vehículo de exploración espacial diseñado para moverse a través de la superficie de un planeta u otro objeto astronómico.

Algunos roveres han sido diseñados para transportar tripulantes de un vuelo espacial, mientras que otros han sido parcial o completamente robots autónomos.

Debido a los requerimientos de las misiones, los roveres tienen que cumplir con tres características:

• fiabilidad• compacidad• autonomía

No.8

Dos diseños diferentes de roveres marcianos.

Page 42: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Planetary rovers

.

Los roveres suelen llegar a la superficie del planeta en una nave espacial tipo aterrizador.

El amartizaje de la Mars Pathfinder fue exactamente como había sido diseñado por los ingenieros de la NASA.

Page 43: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Planetary rovers

Rover País AñoLunokhod 1 URSS 1970Vehículo lunar todoterreno Apolo EEUU 1971Lunokhod 2 URSS 1973Sojourner EEUU 1997Spirit EEUU 2004Opportinuty EEUU 2004Laboratorio de ciencia de Marte EEUU 2011Chang'e 3 China 2013ExoMars Rover UE 2018Chandrayaan II Rusia/India

Page 44: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Planetary rovers

Spectrum, enero 2011 Close-up of Mars sky at sunset, showing more color variation, as imaged by Mars Pathfinder

El Sojourner cerca de Yogi

Page 45: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Planetary rovers

Solía vivir en la orfandad.Era oscuro, frío y solitario.En la noche, miraba el cielo estrellado y me sentía mejor.Soñaba que podía volar allá.En América, puedo hacer que mis sueños se vuelvan realidad...Gracias por el “Espíritu” y la “Oportunidad”

—Sofi Collis, (9 años de edad)

Panorámica del Spirit desde lo alto de la Husband Hill: una desértica llanura asolada por el viento, salpicada de rocas, y dunas de arena. La imagen está tomada en dirección Norte, apuntando hacia el fondo del "Tennessee Valley".

El rover de exploración de la NASA Spirit proyecta su sombra sobre sus propias huellas mientras las examina con los instrumentos de su brazo robótico. Spirit tomó esta imagen con su cámara frontal (cuya sombra es visible al fondo) el 21 de febrero de 2004, en su 48º día marciano

Page 46: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Flexible AC transmission

Page 47: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Flexible AC transmission

La creciente demanda de energía eléctrica presiona sobre el aumento de la capacidad de generación en las centrales eléctricas, y, en el ritmo de mejora y construcción de nuevas redes de transmisión.

El mejoramiento y construcción de nuevas redes de transmisión, en el mundo entero, es un tema que lleva tiempo, que implica sortear numerosos obstáculos, y, sobre todo movilizar importantes capitales. Debido a esto, los operadores del sistema eléctrico, buscan formas de optimizar el uso de las líneas ya existentes.

La optimización del uso de líneas de transmisión ya existentes, intenta atender dos problemas:

• la necesidad de mejorar la estabilidad de líneas de gran longitud, tanto en régimen transitorio como en régimen permanente: lograr que las líneas sean capaces de recibir carga en su capacidad nominal, e , inclusive en su capacidad térmica nominal.

• La necesidad de mejorar el flujo de carga en redes estrechamente interconectadas: lograr que las pérdidas de transmisión sean mínimas considerando el flujo de carga y las impedancias de línea.

En este contexto, especial atención merecen los sistemas de transmisión AC flexible.

No.9

Page 48: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Flexible AC transmission

IEEE define a los sistemas de transmisión AC flexibleFACTS (flexible alternating current transmission system) como “un sistema basado en electrónica de potencia y otro equipamiento estático que proporciona control de uno o más parámetros de un sistema de transmisión AC, con el propósito de mejorar la controlabilidad e incrementar la capacidad de transferencia de energía de la red “.

Gráficas tomadas de ABB FACTS

Page 49: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Flexible AC transmission

El término FACTS engloba la totalidad de los sistemas basados en la electrónica de alta potencia que se utilizan para la compensación y transmisión de energía AC:• compensador estático de reactivos (SVC), basado en tiristores• capacitor serie controlado con tiristores (TCSC), basado en tiristores• cambiador de fase, basado en tiristores• fuente de voltaje sincrónica (SVS), basada en convertidores• compensador estático sincrónico (STATCOM), basado en convertidores • compensador estático sincrónico serie (SSSC), basado en convertidores • controlador de flujo de potencia unificado (UPFC), basado en convertidores • controlador de flujo de potencia interlínea (IPFC), basado en convertidores

La tecnología para los FACTS

Page 50: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Digital photography

Page 51: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Digital photography

La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la fotografía analógica.

La diferencia radica en que en la fotografía analógica, las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible, y, se revelan posteriormente mediante un proceso químico. En la fotografía digital, las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, y, desde allí se archivan en otro elemento electrónico: la memoria.

No.10

Page 52: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Digital photography

El ingeniero eléctrico Steven Sasson hizo la primera toma digital en diciembre de 1975. Spectrum, enero 2011

La primera cámara digital fue desarrollada por Steve Sasson para Kodak, en diciembre de 1975.

La cámara usaba los sensores CCD desarrollados por Fairchild Semiconductor en 1973, pesaba 4 Kg y tenía el tamaño de una tostadora. La calidad equivalente de la cámara era de 0.01 Megapíxeles. Necesitaba 23 segundos para guardar una fotografía en blanco y negro en una cinta de casete, y, otros tantos en recuperarla.

La cámara digital

Page 53: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Digital photography

En 1988, apareció la primera cámara fotográfica digital verdadera que registraba imágenes en un archivo de computadora, el modelo DS-1P de Fuji.

En 1988, la transición a formatos digitales fue ayudada por la formación de los primeros estándares JPEG y MPEG. Estos estándares permitieron que los archivos de imagen y vídeo se comprimieran para su almacenamiento.

En 1991, apereció la primera cámara fotográfica digital disponible en el mercado, la Dycam Model 1, también llamada Logitech Fotoman,. Usaba un sensor CCD, grababa digitalmente las imágenes, y disponía de un cable de conexión para descarga directa en la computadora.

En 1991, Kodak lanzó al mercado el modelo DCS-100, el primero de una larga línea de cámaras fotográficas profesionales SLR de Kodak que fueron basadas, en parte, en cámaras para película de Nikon.

En 1995, se lanzó la primera cámara fotográfica dirigida a consumidores, con una pantalla de cristal líquido en la parte posterior, la Casio QV-10.

En 1996, apareció la primera cámara fotográfica en utilizar tarjetas de memoria CompactFlash, la Kodak DC-25.

La cámara digital

Page 54: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Digital photography

La cámara digital

Page 55: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Digital photography

Las cámaras digitales actuales, “captan” la imagen a través de sensores CCD o de sensores CMOS.

Un dispositivo CCD (charge-coupled device) es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o a varios de los condensadores que estén a su lado en el circuito impreso.

Los primeros dispositivos CCD fueron inventados por Willard Boyle y George Smith, en octubre de 1969 para los Laboratorios Bell. Ambos fueron premiados con el Premio Nobel de Física de 2009 precisamente por este invento.

En las cámaras fotográficas, el sensor CCD contiene diminutas células fotoeléctricas que registran la imagen. La capacidad de resolución o detalle de la imagen, depende del número de células fotoeléctricas. Este número se expresa en píxeles.

Sensor es

Page 56: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Digital photography

Los píxeles del CCD registran gradaciones de los tres colores básicos: rojo, verde y azul (RGB).

Tres píxeles, uno para cada color, forman un conjunto de células fotoeléctricas capaz de captar cualquier color en la imagen. Para conseguir la separación de colores la mayoría de cámaras CCD utilizan una máscara de Baye.

Los detectores CCD se basan en el efecto fotoeléctrico. La sensibilidad del detector CCD depende de la eficiencia cuántica del chip. El número de electrones producido es proporcional a la cantidad de luz recibida. Al final de la exposición, estos electrones son transferidos de cada detector individual (fotosite).

Los sensores tipo CMOS trabajan de igual forma, incluyendo adicionalmente otras funcionalidades, debido a la escala de intergración.

Sensor es

Page 57: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Digital photography

Sensor CCD

Page 58: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Class D-audio

Page 59: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Class D-audio

Se conoce como amplificador electrónico tanto a un tipo de circuito electrónico o una etapa de este, como un equipo modular que realiza la misma función, y, que normalmente forma parte de los equipos HIFI (High fidelity).

La función de una amplificador electrónico es incrementar la intensidad de corriente, la tensión o la potencia de la señal que se aplica en su entrada.

Por cuanto, para la amplificación, se requiere de energía de una fuente de alimentación externa, se puede considerar al amplificador como un modulador de la salida de la fuente de alimentación.

Existen al menos 8 esquemas de amplificadores para señales de audio, conocidos como clases: A, B, C, AB, D, E, H, y, G. Las clases E, H y G, no están estandarizadas

No.11

Page 60: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Class D-audio

Un amplificador de conmutación o amplificador clase D es un amplificador electrónico de audio que utiliza el modo conmutado de los transistores para regular la entrega de potencia.

El amplificador clase D se caracteriza por una gran eficiencia (mas de 95%), lo que reduce la superficie necesaria de los disipadores de calor , y por tanto el tamaño y peso general del circuito.

Los amplificadores de clase D se basan en la conmutación entre dos estados, con lo que los dispositivos de salida siempre se encuentran en zonas de corte o de saturación, casos en los que la potencia disipada en los mismos es prácticamente nula, salvo en los estados de transición, cuya duración debe ser minimizada a fin de maximizar el rendimiento.

La señal conmutada puede ser generada de diversas formas, aunque la más común es la modulación por ancho de pulso.

Eficiencia energética de diferentes clases de amplificadores de audio.

Page 61: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Class D-audio

Además, si se requiere una conversión de voltaje, la alta frecuencia de conmutación permite que los transformadores de audio estorbosos sean reemplazados por pequeños inductores. Los filtros LC pasa-bajas suavizan los pulsos y restauran la forma de la señal en la carga.

Aunque con anterioridad se limitaban a dispositivos portátiles o subwoofers, en los que la distorsión o el ancho de banda no son factores determinantes, con tecnología más moderna existen amplificadores de clase D para toda la banda de frecuencias, con niveles de distorsión similares a los de clase AB.

Los amplificadores de clase D requieren un minucioso diseño para minimizar la radicación electromagnética que emiten, y evitar así que interfieran en equipos cercanos, típicamente en la banda de FM.

Page 62: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Class D-audio

A pesar de la complejidad involucrada, un amplificador Clase D propiamente diseñado ofrece los siguientes beneficios:

•reducción en tamaño y peso del amplificador,•menor pérdida de potencia debido a disipadores de calor menores (o inexistentes),•menor costo debido a disipadores de calor menores y circuitería más compacta,•gran eficiencia de conversión de potencia, usualmente mayor al 90%.

Diagrama de bloques de un amplificador Clase D.

Page 63: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

El top 11 de las tecnologías de la década 2001 - 2011

•Las tendencias que marcarán el futuro de la tecnología

Page 64: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Las tendencias que marcarán el futuro de la tecnología

Según la CEA (Consumer Electronics Association), las tendencias que marcarán el desarrollo de la tecnología en el 2011, están relacionadas con:

• La tecnología y la privacidad• El futuro del video• La banda ancha móvil y 4G• La tecnología verde• El futuro de las app

Page 65: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

Las tendencias que marcarán el futuro de la tecnología

Cada año, los editores de Technology Review (publicado por el MIT) seleccionan las diez tecnologías emergentes más importantes. La pregunta que rige la elección es simple: ¿podría esta tecnología cambiar el mundo? . El recuadro muestra las tecnologías seleccionadas como emergentes para el año 2010.

Page 66: el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011

DISCUSIÓN Y ANÁLISIS