El Sisitema Temperado Igual

download El Sisitema Temperado Igual

of 4

Transcript of El Sisitema Temperado Igual

  • 7/24/2019 El Sisitema Temperado Igual

    1/4

    21/2/2016 Informtica Musical: Sistemas de Construccin de Escalas VI: El Sistema Temperado Igual

    http://www.informaticamusical.com.es/2014/12/sistemas-de- construccion- de- escalas-vi.html 1/4

    Informtica y Tecnologa aplicadas a la Msica

    Informtica Musical

    Blog Canal de Youtube Facebook

    Sistemas de Construccin de Escalas VI: El Sistema Temperado Igual

    El Sistema Temperado Igual, practicado ya empricamente por los vihuelistas espaoles, fue

    sistematizado en 1482 por Bartolom Ramos de Pareja (Baeza, h.1440 - Roma, h.1491).

    Ramos dePareja ense msica en la universidad de Salamanca. Profes en Bolonia sin estar

    vinculado a su universidad, trasladndose ms tarde a Roma, donde residi hasta su muerte. De sus

    obras se destaca "Msica Prctica" (1482), en el que se encuentran teoras renovadoras, nuevos

    mtodos de solmisacin y la manera de calcular diferentes intervalos cromticos. Ramos de Pareja fue

    el primer terico musical del renacimiento.

    Johann Sebastian Bach (Eisenach, 1685 - Leipzig, 1750) consagr el Sistema Temperado Igual con suobra "El Clave Bien Temperado"

    El Sistema Temperado Igual tard mucho tiempo en imponerse debido a la dificultad de establecerlo.

    Fue Johann Sebastian Bach (Eisenach, 1685 - Leipzig, 1750) quien lo consagr en su obra "El Clave

    Bien Temperado" (1722), compuesto en todas las tonalidades mayores y menores.

    Buscar este blog

    Seleccionar idi

    Con la tecnologa de

    Translate

    Seguir por Email

    Email address...

    Aplicaci ones O

    Equipos de Au

    Guitarra(2)

    Mac(8)

    Produccin MuSintetizadores

    Teora Musical

    Entradas por Cate

    Datos personales

    Inform

    Informtica y l

    Siguenos en Goog

    2016 (1)

    2015 (11)

    2014 (36)

    diciembre (

    Sistemas d eEscalas ..

    Archivo del blog

    http://4.bp.blogspot.com/-y4rgai3Q0Rw/VJMEMbr_1MI/AAAAAAAAA3o/5ucOqQN8A-o/s1600/00.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-y4rgai3Q0Rw/VJMEMbr_1MI/AAAAAAAAA3o/5ucOqQN8A-o/s1600/00.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-y4rgai3Q0Rw/VJMEMbr_1MI/AAAAAAAAA3o/5ucOqQN8A-o/s1600/00.jpghttp://www.youtube.com/channel/UCyIqjNH8JxwIJI9MzHK-ykwhttp://www.informaticamusical.com.es/p/facebook.htmlhttp://4.bp.blogspot.com/-y4rgai3Q0Rw/VJMEMbr_1MI/AAAAAAAAA3o/5ucOqQN8A-o/s1600/00.jpghttp://www.informaticamusical.com.es/2014/12/sistemas-de-construccion-de-escalas.htmlhttp://www.informaticamusical.com.es/2014_12_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://www.informaticamusical.com.es/search?updated-min=2014-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2015-01-01T00:00:00-08:00&max-results=36http://void%280%29/http://www.informaticamusical.com.es/search?updated-min=2015-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2016-01-01T00:00:00-08:00&max-results=11http://void%280%29/http://www.informaticamusical.com.es/search?updated-min=2016-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2017-01-01T00:00:00-08:00&max-results=1http://void%280%29/https://plus.google.com/105082755579568807015?prsrc=5https://plus.google.com/105082755579568807015?prsrc=5https://www.blogger.com/profile/15809907354292781099https://www.blogger.com/profile/15809907354292781099http://www.informaticamusical.com.es/search/label/Teor%C3%ADa%20Musical%20y%20Composici%C3%B3nhttp://www.informaticamusical.com.es/search/label/Sintetizadoreshttp://www.informaticamusical.com.es/search/label/Producci%C3%B3n%20Musicalhttp://www.informaticamusical.com.es/search/label/Machttp://www.informaticamusical.com.es/search/label/Guitarrahttp://www.informaticamusical.com.es/search/label/Equipos%20de%20Audiohttp://www.informaticamusical.com.es/search/label/Aplicaciones%20OS%20Xhttp://4.bp.blogspot.com/-y4rgai3Q0Rw/VJMEMbr_1MI/AAAAAAAAA3o/5ucOqQN8A-o/s1600/00.jpghttp://www.informaticamusical.com.es/p/facebook.htmlhttp://www.youtube.com/channel/UCyIqjNH8JxwIJI9MzHK-ykwhttp://www.informaticamusical.com.es/http://www.informaticamusical.com.es/
  • 7/24/2019 El Sisitema Temperado Igual

    2/4

  • 7/24/2019 El Sisitema Temperado Igual

    3/4

    21/2/2016 Informtica Musical: Sistemas de Construccin de Escalas VI: El Sistema Temperado Igual

    http://www.informaticamusical.com.es/2014/12/sistemas-de- construccion- de- escalas-vi.html 3/4

    Intervalos con la Tnica

    Para hallar los intervalos de cada sonido con la Tnica procederemos por sumas de sucesivos

    semitonos.

    Estructura de la Escala Cromtica Integral

    Una vez conocidos los intervalos de la escala, podemos proceder a la construccin de la Escala

    Cromtica Integral.

    Para ello, una vez definida la Tnica, iremos obteniendo los restantes sonidos por suma del intervalo

    correspondiente.

    Commas

    No existen. Por lo cual es aplicable sobre instrumentos de afinacin fija.

    Tambin, al no existir Commas, el sistema nos ofrece la posibilidad de modular fcilmente.

    Ventajas e Inconvenientes del Sistema Temperado Igual

    La gran ventaja que aporta el Sistema Temperado Igual estriba en la posibilidad de establecer la

    igualdad de afinacin en sonidos enarmnicos.

    No obstante, la ventaja ms importante del Sistema Temperado Igual es la de poder sustituir cada

    sonido por su enarmnico y garantizar la ausencia de la Quinta del Lobo.

    La Quinta del Lobo se reparte entre todas la quintas, convirtindose as en Quintas Justas. De esta

    manera, la Quinta Justa ser menor que la Quinta Pura y mayor que la Quinta del Lobo.

    http://1.bp.blogspot.com/-JQJKJK2B1aY/VJMHrpus6HI/AAAAAAAAA4s/DoBYBUdjLes/s1600/06.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-jvSA2cP46Ko/VJMHg6IOVLI/AAAAAAAAA4k/Y8Pbjtc5TOU/s1600/05.jpg
  • 7/24/2019 El Sisitema Temperado Igual

    4/4

    21/2/2016 Informtica Musical: Sistemas de Construccin de Escalas VI: El Sistema Temperado Igual

    http://www.informaticamusical.com.es/2014/12/sistemas-de- construccion- de- escalas-vi.html 4/4

    Entrada ms reciente Entrada antiguaPgina principal

    Esto es de suma importancia, pues permite absoluta libertad de modulacin.

    Los inconvenientes del Sistema Temperado Igual estriban en que ninguno de los intervalos, salvo la

    Octava, estn perfectamente afinados. Las Terceras y Sextas Mayores son demasiado grandes mientras

    que la Quinta es demasiado pequea. Las Sptimas y las Segundas son tambin inexactas. El Acorde

    Perfecto Mayor compuesto por una Tercera Mayor demasiado grande y una Quinta Justa muy pequea

    pierde gran parte de su belleza natural, pues se originan pulsaciones y sonidos diferenciales que afean

    el complejo sonoro.

    Pese a estos inconvenientes, el Sistema Temperado Igual facilita tanto la prctica musical que est

    profundamente arraigado.

    En la prxima entrega hablaremos del Sistema de Mercator, un intento fallido de corregir las

    desafinaciones de los intervalos que se producen en el Sistema Temperado Igual.

    Hasta entonces!!! Un Saludo

    +1 Recomendar esto en Google

    Plantilla Simple. Con la tecnologa de Blogger.

    https://www.blogger.com/https://www.blogger.com/share-post.g?blogID=9003738347633140075&postID=2926941333031785012&target=pinteresthttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=9003738347633140075&postID=2926941333031785012&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=9003738347633140075&postID=2926941333031785012&target=twitterhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=9003738347633140075&postID=2926941333031785012&target=bloghttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=9003738347633140075&postID=2926941333031785012&target=emailhttp://www.informaticamusical.com.es/2014/12/sistemas-de-construccion-de-escalas-vii.htmlhttp://www.informaticamusical.com.es/http://www.informaticamusical.com.es/2014/12/sistemas-de-construccion-de-escalas-v.htmlhttp://www.informaticamusical.com.es/2014/12/sistemas-de-construccion-de-escalas-vii.html