el et I - upthemedia.com.pdf · The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute. MENOS DE...

8
MENOS DE 40 BY CEAJE LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS 18 millennials Los millennials son los jóvenes que actualmente están situados en la amplia franja de edad entre 18 y 34 años, crecieron con todas las comodidades y ahora se enfrentan, entre otras cosas, al difícil acceso al mundo laboral. Dicen que no les gustan los bancos ni las hipotecas. Prefieren la bicicleta al coche y muy pocos se casan. el target del S.XXI

Transcript of el et I - upthemedia.com.pdf · The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute. MENOS DE...

Page 1: el et I - upthemedia.com.pdf · The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute. MENOS DE 0 BY CEAJE LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS 22 Millennials centrada en

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

18

mill

ennialsLos millennials son los jóvenes que actualmente están situados en la amplia franja de edad entre 18 y 34 años, crecieron con todas las comodidades y ahora se enfrentan, entre otras cosas, al difícil acceso al mundo laboral. Dicen que no les gustan los bancos ni las hipotecas. Prefieren la bicicleta al coche y muy pocos se casan.

el targetdel S.XXI

Page 2: el et I - upthemedia.com.pdf · The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute. MENOS DE 0 BY CEAJE LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS 22 Millennials centrada en

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

19

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

Millennials

mill

ennials The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute

Page 3: el et I - upthemedia.com.pdf · The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute. MENOS DE 0 BY CEAJE LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS 22 Millennials centrada en

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

20 Millennials

La característica que los hace únicos es que los millennials viven permanentemente unidos a la tecnología.

Internet, los dispositivos móviles y las redes so-ciales, que se consolidan como plataformas donde las marcas pueden incidir sobre este tipo de consu-midor y en las que se mueven como pez en el agua, son su forma de vida. Todos sus hábitos de rutina giran en torno a la tecnología.

Les gusta comprar pero también son ahorradores, y contrastan los precios en todo momento vía online buscando, además, la mejor experiencia de com-pra. Conocida también como la “generación Y”, son quienes están impulsando realmente el pago a través de aplicaciones y en sus manos está definir hacia donde se dirige internet o la evolución de las tecnologías móviles.

Sus pautasde consumoy qué les motivaLos millennials están acostumbrados a que las mul-tinacionales como Google, Apple, Facebook y Ama-zon satisfagan sus necesidades de forma rápida y eficaz. Esto hace que exijan esta inmediatez al resto de empresas. Son marquistas y, según un estudio realizado por Atrevida y Deusto Business School,

Es una herramienta natural para estos jóvenes en su día a día.

Page 4: el et I - upthemedia.com.pdf · The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute. MENOS DE 0 BY CEAJE LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS 22 Millennials centrada en

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

21

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

Millennials

el 32% consume marcas por gusto o si confía en ellas, y un 41% es fiel solo a determinadas in-signias en función del producto. Les influyen los blogs, los amigos y los influencers, y muestran poca tolerancia con compañías que quieren parecer res-petuosas con el medio ambiente cuando no lo son.

Es fundamental la creatividad y ofrecerles algo diferente Los millennials compran por impulso y lo que más valoran de las marcas es su capacidad para dar-les respuestas inmediatas. También valoran en alto grado la reputación, la sostenibilidad y que sean respetuosas con el medio ambiente.

Es algo generalizado entre estos jóvenes el rastreo de webs buscando las mejores ofertas.

Pero a la hora de comprar, lo principal para ellos es vivir una experiencia de compra única, ya sea rea-lizando la compra vía online o en un comercio. No obstante, el mercado aún no se ha adaptado del todo a sus hábitos. Es posible que esto se deba a que siempre se ha identificado al millennial como el comprador online en potencia, y las marcas se han centrado más en el comercio electrónico que en la innovación en el punto de venta.

Para animarlos a consumir es fundamental la creati-vidad, ofrecerles algo diferente. De esta forma, será más fácil conseguir esa buena experiencia de com-pra que tanto ansían y no dudarán en recomendarla y hacerla viral a través de sus redes sociales.

Según una encuesta realizada por Factory360 en EE.UU., el 98% de los participantes se inclinaban más por la compra de un producto si previamen-te participaban en una campaña experiencial. El comprador millennial busca una experiencia

The making of millenials

< Gleb Leonov, Strelka

Institute

Page 5: el et I - upthemedia.com.pdf · The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute. MENOS DE 0 BY CEAJE LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS 22 Millennials centrada en

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

22 Millennials

centrada en él, tanto en tienda física como virtual, un profesional que entienda sus gustos y le haga recomendaciones a la medida de sus necesidades.

Indudablemente, los millennials representan un gran reto para las empresas y los profesionales de la comunicación y la publicidad.

Son consumidores con mucho poder cuyo hábi-tat son las redes sociales y, por lo tanto, conocen perfectamente el poder de un tuit para ensalzar o hundir cualquier campaña. Por esta razón, las estrategias de marketing enfocadas a ellos deben ser siempre multicanal y multipantalla, es decir, sin hacer distinciones entre acciones online y offli-ne y, teniendo siempre presente que estos jóvenes saltan constantemente de una pantalla a otra. Pre-fieren las marcas que interactúan con ellos a tra-vés de contenidos visuales y mensajes cortos.

Es fundamental, dar “buen rollo” y el contenido de vídeo Además de dar “buen rollo”, fundamental en cual-quier campaña enfocada a un target millennial, el contenido de vídeo es fundamental. El vídeo es uno de los formatos que mejor conecta con esta au-diencia. Por ejemplo, los Youtubers se han conver-

tido en un nuevo referente para el target millennial ya que, según últimos estudios, un 60% de estos jóvenes probaría un producto recomendado por uno de sus Youtuber favoritos.

En 2020 los millennials supondrán el 75% de la población activa mundial, por lo tanto, redefinir el concepto de compra, integrar la tecnología y crear experiencias que apelen a las emociones serán la ecuación perfecta e ineludible para captar y fidelizar a los millennials, siendo éstos el target del futuro.

gene

raci

ón Y

The making of millenials

< Gleb Leonov, Strelka

Institute THX

for t

he p

ictu

res

Page 6: el et I - upthemedia.com.pdf · The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute. MENOS DE 0 BY CEAJE LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS 22 Millennials centrada en

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

23

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

Millennials

MULTICHANEL

SHORT SMS

Los millennials representan un gran reto para las empresas y los profesionales de la comunicación y la publicidad

mod

ern

cust

omer

expe

rienc

ie

ecofriendly

faster

PRO-PLAY

simply

“ge

nera

ción

Y”

Page 7: el et I - upthemedia.com.pdf · The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute. MENOS DE 0 BY CEAJE LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS 22 Millennials centrada en

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

24 Millennials

Cómo llegamos a ellos a través de las RRSS

41

18

14

0 10

20

30

40

50

Porc

enta

je %

Wha

tsA

pp

Face

book

Inst

agra

m

9

Yout

ube

Twitt

er

7

11

Otr

as

WhatsApp y Facebook sonsus Redes Sociales preferidas

Estudio AnualRRSS 2108

< iab.spain

¿Cuál es la que más les gusta?

¿Han influido las RRSS en sus compras de productos/servicios?

Influencers

50 40 30 20 10 0

Porcentaje %

Facebook42

39 Instagram

Youtube

Twitter

29

25

80%Al 80% de los millennials encuestados, les influyen Facebook e Instagram

01:12

00:58

¿Cuántas horas al día le dedican a visitarlas?

Tiempo en RRSS

Millennials

Global

Page 8: el et I - upthemedia.com.pdf · The making of millenials < Gleb Leonov, Strelka Institute. MENOS DE 0 BY CEAJE LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS 22 Millennials centrada en

MEN

OS

DE

40 B

Y C

EAJE

25

LA REVISTA PARA LOS JÓVENES EMPRESARIOS

Millenials

Los millennials quieren seremprendedoresPara el 51% de los menores de 35 años, la principal motivación a la hora de emprender es no tener jefe.

A pesar de que los Millennials españoles presentan un descenso en la actitud positiva hacia el empren-dimiento, su potencial emprendedor, o lo que es lo mismo, el valor que analiza si se ven capaces de crear un negocio propio, se sitúa al alza. Así lo refle-ja la séptima edición del Estudio Global de Empren-dimiento Amway, realizado en colaboración con la Escuela de Negocios de la Universidad Técnica de Múnich y la empresa de estudios de mercado GfK.

Millennials: desciende la actitud pero aumenta el potencial

Un 74% de los Millennials españoles presenta una actitud positiva ante la idea de crear un negocio propio, lo que supone un descenso del 5% frente al año anterior. Sin embargo, el potencial a la hora de convertirse en emprendedor aumenta entre los jóvenes: el 51% se ve montando su propio negocio, frente al 47% del 2015. Así, cada vez son más los Millennials que se ven capaces de emprender con éxito.

Un 74% de los Millennials españoles presenta una actitud positiva ante la idea de crear un negocio propio

A nivel mundial y europeo, los Millennials espa-ñoles siguen situándose por detrás de la media, tanto en actitud como en potencial emprendedor. El 82% de los encuestados menores de 35 años a nivel mundial afirma poseer una actitud positiva en materia de autoempleo (+8% respecto a los espa-ñoles), mientras que a nivel europeo se refleja un comportamiento similar (81%). Si segmentamos por territorios, Vietnam (96%), Noruega (96%) y Dinamarca (95%) lideran la lista de países con una mayor actitud positiva.

En cuanto al potencial emprendedor de los jóvenes, la media mundial y europea se sitúan en línea con la española (con 52% y 50%, respectivamente). A nivel mundial, Sudamérica es el área que presenta un mayor potencial, con Colombia (85%) y México (75%) a la cabeza en el ranking mundial.

Al potencial emprendedorde los jóvenes, la media mundial y europease sitúan en línea conla española

Los millennials no quieren tener jefe

¿Cuáles son los principales motivos que llevan a los jóvenes españoles a emprender? Según refleja el estudio, más de la mitad de los Millennials en Es-paña emprenderían para ser su propio jefe (52%), seguido del deseo de autorrealización y ver materia-lizadas sus propias ideas (46%) y, en tercer lugar, la conciliación entre vida personal y profesional (24%).

La vuelta al mercado laboral (19%) y la posibilidad de tener una segunda fuente de ingresos (12%) completan esta lista de motivaciones.