El color

15
EL COLOR Isabel Fernández Iñiguez 1-BCHS

description

 

Transcript of El color

Page 1: El color

EL COLOR

Isabel Fernández Iñiguez1-BCHS

Page 2: El color

1.El color• Es una percepción visual que se genera en el cerebelo de los

humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).

  El color es un aspecto importante en la pintura.

Page 3: El color

2.La luz• Parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por

el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible.

Rayo de luz solar dispersado por partículas de polvo en el cañón del Antílope, en Estados Unidos.

Page 4: El color

3. Color luz y color pigmento • El color luz es el producido por las radiaciones luminosas. La mezcla de dos

colores luz proporciona un color más luminosos, por lo que se le denomina mezcla aditiva. Los tres colores primarios son: rojo anaranjado, verde y violeta.

• Los pigmentos o sustancias coloreadas, poseen diferentes composiciones químicas y físicas que hacen que seas capaces de absorber determinadas longitudes de onda y reflejar otras. La mezcla de colores pigmento produce una resta de luz, por lo que se le denomina mexzcla sustractiva.

Page 5: El color

4. El círculo cromático. • Se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo

cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz.

Page 6: El color

5. Cualidades del color. • La altura o tono. Está determinado por la frecuencia de la onda. Por

debajo tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos.

• La intensidad. Nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. Está determinado por la cantidad de energía de la onda. Está cualidad la medimos con el sonómetro.

• La duración. Esta cualidad está relacionada con el tiempo de vibración del objeto. Por ejemplo, podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc..

• El timbre. Es la cualidad que permite distinguir la fuente sonora. Cada material vibra de una forma diferente provocando ondas sonoras complejas que lo identifican. Por ejemplo, no suena lo mismo un clarinete que un piano aunque interpreten la misma melodía.

Page 7: El color

5.1 Las escalas cromáticas • Los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el

blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad.

Page 8: El color

6. Las gamas cromáticas. • Una gama cromática es una escala, una gradación de colores.

Imagina el negro más negro que puedas y ve "aflojando el tono", coloreando todos los grises que puedas hasta que llegues al blanco. Esa sería la gama cromática del negro.

Esto, en realidad, se puede hacer con cualquier color. Así podemos obtener la gama cromática del verde, o la del rojo, violeta, azul, etc.

Page 9: El color

7. Armonías y contrastes cromáticos. • Armonizar es combinar y coordinar los diferentes valores que el

color adquiere en una composición.Así diremos que una composición es cromáticamente armónica, cuando todos los colores participan en mayor o menor cuantía del resto de los colores intervinientes.

Combinaciones armónicas son aquellas en las que se utilizan modulaciones de un mismo color, pero también la combinación de diferentes colores que en su mezcla mantienen parte de los mismos pigmentos de los restantes.

Page 10: El color

• ContrasteSe produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común. Existen diferentes tipos de contraste:

Contraste de tono. Se produce en la combinación de diversos tonos cromáticos.

Contraste de claro-oscuro hay uno o varios colores más aproximados al blanco y uno o varios colores más cercanos al negro. Los extremos están representados por blancos y negros

Page 11: El color

Contraste de saturación. Se produce por la modulación de uno o varios tonos puros saturados opuesto a  blancos, negros, grises, u otros colores complementarios. 

Contraste de cantidad. Contraposición de lo grande y lo pequeño, de tal manera que ningún color tenga preponderancia sobre otro.

Page 12: El color

Contraste simultáneo el que se produce por la influencia que cada tono ejerce sobre los demás al yuxtaponerse a ellos en una composición.

Contraste entre complementarios. Para lograr algo más armónico conviene que uno de ellos sea un color puro, y el otro esté modulado con blanco o con negro. El tono puro debe ocupar una superficie muy limitada, pues la extensión de un color en una composición debe ser inversamente proporcional a su intensidad).

Page 13: El color

Contraste entre tonos cálidos y fríos. Hay uno o varios colores más próximos a los tonos rojos, naranjas y amarillos frente a otros relacionados con la gama de colores fríos, verdes, azules púrpuras.

Page 14: El color

8. El significado de los colores.

Page 15: El color

9. El color y las vanguardias artísticas. A comienzos del siglo XX se iniciaron cambios en la sociedad que

afectaron a todos los ámbitos del ser humano, entre ellos a la cultura, lo que dio lugar a una renovación artística que rompió los moldes establecidos.

El eje del pensamiento de la modernidad se basa en el desarrollo, el cambio hacia el progreso, evolucionando en la manera de interpretar la realidad.

A comienzos del siglo XX se iniciaron cambios en la sociedad que afectaron a todos los ámbitos del ser humano, entre ellos a la cultura, lo que dio lugar a una renovación artística que rompió los moldes establecidos dando lugar a formas de ver el mundo más complejas y abstractas.