El Boletín de Agredace n. 02 | Julio 2015 EL BOLETÍN · 2 Newsletter Issue n. 45, January 2016...

4
Los miércoles llego a AGREDACE a las diez de la mañana y saludo a todos y acudo a la sala de informática. Lo pri- mero que hago es escuchar música. Me encanta Estopa y Melendi, después me pongo con el ordenador y hago algu- nas actividades que me gustan…no podría concretar pués cada día es di- ferente! Después sobre las once de la mañana acudo al taller de relajación, me encan- ta relajarme…soñar que voy al campo, a la playa…me encanta ¡Carmen es ge- nial! Después me voy al gimnasio y lo paso muy bien haciendo movilidad y estira- mientos con Maricarmen, divertidísi- mo. Pero lo que más me gusta de mi asoci- ación es llegar y ver a todas las chicas guapas…¡¡me encanta!!! Me llamo Manuel, pero se me conoce por House en AGREDACE. Tengo 62 años y sufrí un accidente de tráfico. A partir de ahí mi vida se derrumbó. Pasé 18 meses en Traumatología y los médicos hicieron su trabajo de salvarme la vida. Cuando me dieron el alta salí con mu- chas secuelas, pues necesitaba desde Logo- pedia, fisioterapia, Neuropsicología, Terapia ocupacional… en fin como vulgarmente se dice necesitaba de“TO”. ¿Ahora donde en- cuentro eso? y que no sea caro o mejor dicho que este acorde con lo que cobro de pensión. Pues investigando di con esta asociación. Allí imparten todo lo que necesito y el trato de los profesionales es maravilloso tanto en lo profesional como en lo humano. Mi vida a vuelto, no como antes, pero con una mejoría que cada día se ve con mejor futuro, por eso una de las frases de AGREDACE que dice que “una vida salvada merece ser vivida” se ajus- ta a mi persona, gracias a todos los profesio- nales y amigos de la familia AGREDACE. EL BOLETÍN El Boletín de Agredace n. 02 | Julio 2015 Una vida salvada, merece ser vivida Medicina Alternativa por Manuel Sánchez-Garrido Actualidad/ Pag. 3 Musicoterapia por Miguel Guerrero Terapias/ Pag. 2 Historia de una vida Por Ascensión Barriguete y Por Manuel Jaramillo Vicente del Moral Mi día a día en AGREDACE Por Tony Avilés Hace 30 años, que tuvimos la desgracia familiar, nos cambió la vida. Desde entonces no habíamos en- contrado ningún sitio específico donde llevar a nuestra hija Marta. Llevamos 5 años en la asociación de Agredace, donde encontra- mos lo más importante para nosotros. Terapias de neuropsi- cología y un taller de familias que nos da el neuropsicólogo, donde a pesar de haber pasado tanto tiempo seguimos aprendiendo cosas nuevas y estamos muy contentos con este taller. Donde lo mismo reímos que lloramos, aunque esto de llorar no puedo. Y donde se cuentan también las experiencias de cada uno de nuestros afectados. © agredace ©agredace 2015

Transcript of El Boletín de Agredace n. 02 | Julio 2015 EL BOLETÍN · 2 Newsletter Issue n. 45, January 2016...

Page 1: El Boletín de Agredace n. 02 | Julio 2015 EL BOLETÍN · 2 Newsletter Issue n. 45, January 2016 Musicoterapia por Miguel Guerrero Es un proceso creado a través de la música para

Los miércoles llego a AGREDACE a las diez de la mañana y saludo a todos y acudo a la sala de informática. Lo pri-mero que hago es escuchar música. Me encanta Estopa y Melendi, después me pongo con el ordenador y hago algu-nas actividades que me gustan…no podría concretar pués cada día es di-ferente!Después sobre las once de la mañana acudo al taller de relajación, me encan-ta relajarme…soñar que voy al campo, a la playa…me encanta ¡Carmen es ge-nial!Después me voy al gimnasio y lo paso muy bien haciendo movilidad y estira-mientos con Maricarmen, divertidísi-mo.Pero lo que más me gusta de mi asoci-ación es llegar y ver a todas las chicas guapas…¡¡me encanta!!!

Me llamo Manuel, pero se me conoce por House en AGREDACE. Tengo 62 años y sufrí un accidente de tráfico. A partir de ahí mi vida se derrumbó. Pasé 18 meses en Traumatología y los médicos hicieron su trabajo de salvarme la vida. Cuando me dieron el alta salí con mu-chas secuelas, pues necesitaba desde Logo-pedia, fisioterapia, Neuropsicología, Terapia ocupacional… en fin como vulgarmente se dice necesitaba de“TO”. ¿Ahora donde en-cuentro eso? y que no sea caro o mejor dicho que este acorde con lo que cobro de pensión. Pues investigando di con esta asociación. Allí imparten todo lo que necesito y el trato de los profesionales es maravilloso tanto en lo profesional como en lo humano. Mi vida a vuelto, no como antes, pero con una mejoría que cada día se ve con mejor futuro, por eso una de las frases de AGREDACE que dice que “una vida salvada merece ser vivida” se ajus-ta a mi persona, gracias a todos los profesio-nales y amigos de la familia AGREDACE.

EL BOLETÍNEl Boletín de Agredace n. 02 | Julio 2015

U n a v i d a s a l v a d a , m e r e c e s e r v i v i d a

Medicina Alternativapor Manuel Sánchez-Garrido Actualidad/ Pag. 3

Musicoterapiapor Miguel Guerrero Terapias/ Pag. 2

Historia de una vidaPor Ascensión Barriguete y Por Manuel Jaramillo Vicente del Moral

Mi día a día en AGREDACEPor Tony Avilés

Hace 30 años, que tuvimos la desgracia familiar, nos cambió la vida.Desde entonces no habíamos en-contrado ningún sitio específico donde llevar a nuestra hija Marta.Llevamos 5 años en la asociación de Agredace, donde encontra-mos lo más importante para nosotros. Terapias de neuropsi-cología y un taller de familias que nos da el neuropsicólogo, donde a pesar de haber pasado tanto tiempo seguimos aprendiendo cosas nuevas y estamos muy contentos con este taller. Donde lo mismo reímos que lloramos, aunque esto de llorar no puedo. Y donde se cuentan también las experiencias de cada uno de nuestros afectados.

© agredace

©ag

reda

ce 2

015

Page 2: El Boletín de Agredace n. 02 | Julio 2015 EL BOLETÍN · 2 Newsletter Issue n. 45, January 2016 Musicoterapia por Miguel Guerrero Es un proceso creado a través de la música para

2 Newsletter Issue n. 45, January 2016

Musicoterapiapor Miguel Guerrero

Es un proceso creado a través de la música para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, men-tales, sociales y cognitivas. Los beneficios de la música para personas con discapacidad son innumerables, el au-mento de la comunicación y expresión, fa-voreciendo el desarrollo emocional, la me-jora de la percepción y la motricidad, entre tras.

Según Lacarcel, J. (1995), Existen dos objeti-vos principales de la aplicación terapéutica de la música en las personas con discapaci-dad: (1) Mejorar la afectividad, la conducta, la perceptivo-motricidad, la personalidad y la comunicación y (2) Mejorar las funciones psicofisiológicas tales como el ritmo respi-ratorio y cardíaco, y el restablecimiento de los ritmos biológicos a través de la música.

Las mejoras psicofisiológicas más impor-tantes son el desarrollo de las facultades perceptivomotrices que permitan un co-

cimiento de las organizaciones espaciales, temporales y corporales. El favorecimiento del desarrollo psicomotor: coordinación motriz y óculo motor, regulación motora, equilibrio, marcha, lateralidad, tonicidad. La integración y desarrollo del esquema cor-poral. El Desarrollo sensorial y perceptivo.

Es muy importante dotar a la persona de vivencias musicales enriquecedoras que estimulen su actividad psíquica, física y emocional.

Sobre el aspecto afectivo, emocional y de personalidad destacar que la música acer-ca al mundo sonoro, estimulando intere-ses. Refuerza la autoestima y personalidad mediante la autorrealización. Desarrolla la atención y observación de la realidad. Aumenta la confianza en sí mismo y la au-toestima. Establece o restablece relaciones interpersonales e integra socialmente a la persona.

La música nos hace ser, sentir y transmitir y por ello es necesario disfrutarla en nuestro día a día.

PROGRAMACIÓNAdemás de las distintas terapias individuales en fisioterapia, neuropsicología, logopedia y terapia ocupacional, en Julio tendremos los siguientes talleres grupales para trabajar y estimular la vida social de nuestros usuarios. Conservamos como en la programación anterior de 9h a 14h, taller de informática y cada viernes de 17h a 20h salida de ocio.

Taller OcupacionalLunes, Miércoles y Jueves 17 a 20 horasEn este taller realizamos labor terapia que nos ayuda a reha-bilitar determinados aspectos físicos, mentales y/o sociales del afectado.

LectoescrituraMartes 11 a 12 horasEl taller de lectoescritura se cen-tra en tareas concretas de lectu-ra y escritura, a nivel expresivo y comprensivo. El nivel se adapta a cada uno de los usuarios según sus necesidades.Estimulación CognitivaMartes 18 a 20 horasEspacio de intervención colec-tiva donde se trabajan las fun-ciones cognitivas básicas en un contexto más social que facilite la adquisición y generalización de las mismas, ya que su día a día transcurre en un ambiente social.

Taller de FamiliasMiércoles de 18 a 20 horasEspacio de comunicación e in-formación donde las familias pueden compartir experiencias, estrategias y habilidades de afrontamiento, donde se abor-dan dos aspectos fundamen-tales; por un lado, actúa sobre el problema mismo a través de pautas personalizadas y por otro, sobre los efectos emocio-nales que tienen las dificultades del día a día sobre el cuidador.

Habla el profesionalpor Irene Pereira| Logopeda

Una persona tras sufrir un daño cerebral puede verse afectada en distintos niveles, de forma aisla-da o simultáneamente.

En el área de la logopedia las patologías que más nos encontramos son afasias, disartrias, disfagia. Estas patologías afectan tanto al lenguaje oral como al escrito, habla, voz y deglución.

Una intervención cercana en el tiempo a la lesión conlleva un pronóstico de recuperación más favor-able en el periodo de rehabilitación de los afecta-dos.

Cuando la comunicación se ve alterada se provo-can situaciones muy frustrantes para el afectado pero también a sus familiares. Hay que dotar a los

afectados y a las familias de las herramientas más eficientes, para que decrezcan esas situaciones.

El trabajo interdisciplinar con otras especialidades como son la neuropsicología, neurofisioterapia y la terapia ocupacional, aumentan las garantías de que la rehabilitación sea lo más eficaz y eficiente posible.

© agredace 2015 www.agredace.es

TERAPIAS | Julio 2015©

agr

edac

e 20

15

Page 3: El Boletín de Agredace n. 02 | Julio 2015 EL BOLETÍN · 2 Newsletter Issue n. 45, January 2016 Musicoterapia por Miguel Guerrero Es un proceso creado a través de la música para

3StockInDesign Inc.

Medicina Alternativapor Manuel Sánchez-Garrido

GLOSARIO DCA

AFASIA

Defecto o pérdida de la ca-pacidad para expresarse por medio del habla, la escrit-ura o los signos, o pérdida de la comprensión del len-guaje ya sea hablado y/o escrito debido a una lesión o enfermedad cerebral. ESTEREOTIPIAS

Son lo que se conoce como tics, movimientos, gestos o pos-turas que se repiten sin tener ninguna finalidad específica. IDEA DELIRANTE

Creencia opuesta a la re-alidad pero firmemente sostenida a pesar de la ex-istencia de pruebas que demuestran su falsedad. MEMORIA SEMÁNTICA

Memoria del conocimiento del mundo que se almacena o se guarda de manera in-dependiente al momento y el lugar en que se adquirió ese recuerdo. Se refiere al recuerdo sobre conceptos y entendimientos generales y no tanto con experiencias concretas. Por ejemplo: los juegos de preguntas como el Trivial requieren una bue-na memoria semántica ya que preguntan cosas que no sabemos cuándo aprendi-mos y ni cómo, por ejemplo la capital de Francia (París). PENSAMIENTO CONVER-GENTE

Formas de pensamiento en las que existe una búsque-da de una respuesta única a una pregunta (por ejemplo, 2+2= ?) en lugar de estrate-gias divergentes, en la que se buscan múltiples soluciones.

ORIGEN DEL BARRIO DEL ALBAYCÍNpor Miguel Ángel Rodríguez Sánchez

El Albaycín constituye un mundo aparte en el con-junto granadino. Esto se debe a la fuerte influencia musulmana. Fue en este lugar donde se erigió la primera corte musulmana en el siglo XI, la zirí.

La ciudad descendía por San Nicolás hasta las már-genes del río Darro, pobladas de lujosos cármenes y dotados de espléndidos baños públicos, como muestran los del Bañuelo.

El máximo momento de esplendor del Albaycín

fue en los últimos años del dominio nazarí, una po-blación de más de cuarenta mil habitantes y treinta mezquitas.

Las calles eran muy estrechas y las casas pequeñas y limpias, además de contar con numerosos aljibes, algunos de los cuales han llegado a nuestros días.

Tras la Conquista, a los musulmanes se les asignó como lugar propio de residencia el barrio.

Las constantes sublevaciones, obligaron a los monarcas a expulsar del Reino a los que practicaban la religión musulmana. Las mezquitas fueron demol-idas y sobre los mismos emplazamientos se levan-taron las numerosas iglesias que hoy lo pueblan. Los moriscos dejaron sus casas, lo que fue aprovechado por los cristianos ricos de la ciudad baja para edificar suntuosos cármenes y hacer del Albaycín el barrio que hoy conocemos.

En esta sección hablaremos acerca de dis-tintas medicinas alternativas generalmente técnicas ancestrales y provenientes de la medicina tradicional china, CHI-KUNG, REI-KI, TAICHI, RADIESTESIA, etc., estas prác-ticas se han demostrado como altamente beneficiosas para la salud y el bienestar, muy practicadas por todo tipo de pacientes con diversos tipos de patologías/enferme-dades fibromialgia, esclerosis, cuadros de estrés, cáncer, etc., de hecho actualmente algunas de estas terapias han sido reco-nocidas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como que realmente aportan grandes beneficios/mejoras en la salud.

En este artículo nos centramos en el REIKI, terapia alternativa proveniente de la cultura ancestral una terapia muy extendida y popular en los últimos años y que se apli-ca en todo el mundo en un gran número de centros sanitarios/hospitales, etc, en nuestro país, por ejemplo, se usa REIKI en multitud de centros hospitalarios, como el Hospital Universitario de Navarra, el Virgen del Rocío y Virgen Macarena de Sevilla, (en estos últimos en las unidades de oncología

de los mismos), en el complejo Hospitalario Virgen de las Nieves de Granada, etc . . ..El Reiki llega a todo el cuerpo, así como a la mente y las emociones. Durante la sesión, el practicante no se centra simplemente en los síntomas o en tratar solamente el órgano o estructuras afectadas sino que es la persona en su totalidad la que recibe los beneficios. Estos a través del sistema energético del cuerpo, llegan a todas aquel-las zonas y aspectos que lo necesiten. De esta forma, los efectos del Reiki se notarán a todos los niveles aportando relajación, aumento de la vitalidad, reducción (e inclu-so desaparición) del dolor, mejora del áni-mo; siempre sin influir negativamente en el posible tratamiento o terapia que se esté recibiendo. Además, cuando el paciente re-cibe Reiki, todo su organismo se equilibra, se activa el metabolismo y se refuerza el sistema inmune.

En consecuencia, el cuerpo de la persona está en mejores condiciones para meta- bolizar, integrar y aprovechar la química de la medicación de una forma más eficiente y con menos efectos negativos.

© agredace 2015 www.agredace.es

ACTUALIDAD | Julio 2015

©ag

reda

ce 2

015

Page 4: El Boletín de Agredace n. 02 | Julio 2015 EL BOLETÍN · 2 Newsletter Issue n. 45, January 2016 Musicoterapia por Miguel Guerrero Es un proceso creado a través de la música para

Pasatiempos por Manuel Jaramillo

Busca las 7 diferencias.

El Menú de Isabel Ariza por Isabel Ariza

“La alimentación es vida, y la vida no debe sepa-rarse de la naturaleza”. Masanobu Fukuoka

Primer plato| ENSALADA DE PIÑA

Ingredientes1 lata de piña natural | 150gr. jamón york | Lata de maiz dulce | 100gr. langostinos| Salsa Rosa

PreparaciónSe corta la piña a trozos de un dedo y se añaden el resto de los ingredientes. A la mez-cla se le echa la salsa rosa y se remueve todo. Segundo plato| CALAMARES EN SALSA DE ALMENDRAS. Ingredientes¾ Kilo de anillas de calamar | 2 cebollas | 2 di-entes ajo| 1 kilo de mejillones | 4 almendras picadas | 1 vaso vino blanco | Pimentón de la vera | 1 rama de perejil | 1 hoja de laurel | Aceite | Sal | Pimienta

PreparaciónPela y pica las cebollas, los ajos, el perejil y re- servar. Machacar las almendras en el mortero. En una cazuela pon los mejillones con el laurel al fuego y hiérvelos.Prepara el sofrito con 3 cucharadas de aceite, la cebolla, los ajos, el agua y los calamares vierte el vino y la hoja de laurel, agrega el pi-mentón, el agua de los mejillones y salpimien-ta y añade los mejillones. Echa a los calamares el sofrito. Tenlo 30 minutos a fuego medio. Servir Caliente.

Postre| PUDIN DE FRUTAS

Ingredientes225 gr. de pan del dia anterior|600 ml de leche| 1 trozo de cascara de limón| 1 vaina de vainilla| 3 huevos| 1 manzana|1 plátano|100 gr. de azúcar|Mantequilla|75 gr. de pasas

PreparaciónEn una batidora pon la leche previamente hervida con la vainilla y el limón y el panEn una fuen-te mezclar la leche, la fruta y las pasasPoner al horno calen-tado a 180º durante 45 minutos.

Tendencias de moda Primavera/Verano 2015por Matilde Castro

Los estilismos de esta temporada tienen aires hip-pies y bohemios con toques étnicos y campestres. Acabamos de vivir un fuerte revival sesentero y nuestro cuerpo pide un look más bohemio con flecos, túnicas y vestidos vaporosos, pantalones acampanados y la versión con cintura alta de Louis Vuitton. Tampoco pueden faltar los sombreros que darán un toque chic a esta temporada.

El estampado de rayas se reinventa y combina con varios grosores y colores en la misma prenda.Re-gresa la mini con forma acampanada y aires seten-teros,los botones centrales la hacen aún más retro.

Los shorts de Valentino marcan tendencia.

Larga vida a las zapatillas básicas. La estética de-portiva fuera del gimnasio seguirá presente la próx-ima primavera-verano.

Vuelven las sandalias de gladiador, con tacón, con plataforma o guiños pop.

Los cuadros, el estampado estrellado y estampado de flores, están de moda una vez más.

¡Hombros al aire!, la atención se centra en los hom-bros. Escotes asimétricos, cuello barco y cutout en los hombros. Sexy y descuidado triunfa día y noche

en vestido.

Se llevan los looks que fomentan las siluetas alar-gadas, con camisolas hasta el muslo y faldas largas debajo, jerseys a la cadera con falda mini… Siempre sin cinturón.

Los pañuelos al cuello nos dará un aspecto glamur-oso y elegante.

Con respecto a los colores son el verde caqui, el camel, el naranja, el azul índigo, rosa chicle, el mar-sala (entre el rojo púrpura y el burdeos) y el blanco quienes aportarán color a nuestras prendas esta temporada.

© agredace