Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

30
ESPECIFICACIONES TECNICAS Nº001-2015-PN Documento Nº 0 Proyecto PERMISO DE OBRA MENOR HABILITACION LOCAL COMERCIAL Fecha de Emisión 00 / 00 / 2000 OBRA : Habilitación Local Comercial – En Stripcenter UBICACION : MANDANTE : PROPIETARIO : ARQUITECTO : FECHA : _______________________________________________________________________________ __

Transcript of Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Page 1: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

ESPECIFICACIONES TECNICASNº001-2015-PN

Documento Nº 0

Proyecto

PERMISO DE OBRA MENORHABILITACION LOCAL COMERCIAL

Fecha de Emisión

00 / 00 / 2000

OBRA : Habilitación Local Comercial – En Stripcenter

UBICACION :

MANDANTE :

PROPIETARIO :

ARQUITECTO :

FECHA :

_________________________________________________________________________________

Page 2: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

0 GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas son complemento de los Planos de Arquitectura, documentos a los cuales el contratista deberá ajustarse para la ejecución correcta de las obras.

Estas especificaciones técnicas se refieren específicamente a lo relacionado e indicado para este proyecto. Su objetivo es hacer mención de los distintos elementos y técnicas a usar, recomendar la forma de uso y precauciones adecuadas en distintos aspectos de la construcción. Además tiene por objeto indicar la selección de materiales y la ubicación de éstos en las distintas áreas del edificio para facilitar la lectura de los planos. Estas son parte integrante del contrato general de construcción.

Nota: Antes de comenzar la construcción, el contratista deberá solicitar las copias de planos que requiera para la ejecución de la obra. No será de costo del propietario, ni del arquitecto las reproducciones.

0.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto corresponde a Habilitación Local Comercial, para “n”, el cual corresponde a un Salón de Belleza, de propiedad de n, ubicado en Av., local _Comuna de _. Superficie: 0 m2.

Los trabajos de construcción y habilitación, corresponden a todas aquellas obras y equipamiento que se solicite, incluyendo las instalaciones que se requieran, y sus respectivos proyectos si fuera necesario, considerando al menos lo siguiente:

El proyecto de desarrolla en 4 partes y se entenderá cada una de la siguiente forma:

Obras de Construcción Montaje de estructura y tabiquería interior.

Obras de Terminaciones Montaje de Pavimentos, revestimientos de muro y carpinterías especiales.

Instalaciones Ejecución de los proyectos de especialidades (Electricidad, Agua, Gas, Alcantarillado, Extracción y Aire Acondicionado). Habilitación de las instalaciones

Page 3: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

eléctricas, incluyendo corrientes débiles, y fuerza, habilitación de las instalaciones Sanitarias para cocina y baños, habilitación de sistema de ventilacióny extracción forzada de Aire al interior de la cocina.

Obras Complementarias Montaje de letreros corporativos

0.2 PERMISOS DE OBRA Y PAGO DE DERECHOS

El arquitecto encargado de la gestión municipal será responsable de obtener y tramitar (previo a cualquier faena), los permisos y demás documentos exigidos para el desarrollo de este tipo de obras.

Será responsabilidad del mandante la cancelación de los derechos e impuestos correspondientes, los que podrá rembolsar al contratista en el transcurso de la obra.

Cualquier multa o pena impuesta por la autoridad, que sea ocasionada por causa de la ejecución de las obras o mala ejecución, será de cargo al contratista.

0.3 ALCANCE DE LAS OBRAS

Se considera, la ejecución completa de las obras indicadas en planos y especificaciones técnicas, entendiendo que las cotas y medidas son referenciales. Será de responsabilidad del contratista el replantear en terreno todas las medidas.

Será exigencia de obra, la presencia de un profesional del área de la construcción, responsable de la obra y su presencia será obligatoria en todo momento. Este profesional deber participar de la propuesta y será identificado por escrito en el contrato correspondiente.

Las características de la ejecución de los trabajos deberán ser coordinadas con el cliente y el Arquitecto, para poder establecer que parte de ella será ejecutada por cargo del cliente y que parte por cargo del contratista. Así también según lo que se indique deberán considerarse la ejecución de las obras definidas en los proyectos de especialidades para las Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado, Gas, Electricidad, Fuerza, Corrientes Débiles, Alumbrado y Alumbrado de Emergencia, Extracción y Climatización si corresponde. Deberá considerarse todo elemento que sea necesario para el buen funcionamiento de cada instalación, equipo o sistema.

La obra deberá quedar funcionando en cada una y todas sus partidas; esto significa que se incluye y debe contemplarse implícitamente cualquier faena o partida complementaria que sea necesaria ejecutar para alcanzar la finalidad de cualquiera de las partidas.

Page 4: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

0.4 EXCLUSIONES

Queda excluida la provisión de mobiliario y equipos no indicados en las Especificaciones Técnicas y/o Planos de Arquitectura, quedando en todo caso la responsabilidad de la coordinación general de cualquier faena o instalación, a cargo del contratista de obra.

0.5 NORMAS Y ORDENANZAS

Se deben considerar como parte integrante de los Planos de Arquitectura y estas Especificaciones Técnicas, todas las normas, ordenanzas y reglamentos vigentes que indiquen los distintos rubros, especialidades y etapas de la construcción, tales como:

• Ordenanza General de Construcciones y Urbanismo

• Ley General de Construcción y Urbanización

• Normas Chilenas (N.Ch.) del Instituto Nacional de Normalización

• Reglamentos para instalaciones del Ministerio de Salud

• Reglamentos de los diferentes servicios, S.E.C. y otros

• Normas A.S.CH.R.A.E., para ventilación.

• Cemento Ch 148-149-150-151-152-153-154-162.

• Agregados para hormigón N.Ch. 163-164-165-166-1116-1117

• Hormigones Ch 170-171-l72-1O17-1Ol8-1037.

• Hormigón armado Ch 430 a R86

• Acero N.Ch. 203-204-210-211-459-519

• Electrodos N.Ch. 303-305-306-307.

• Ejecución y montaje de estructuras de acero N.Ch. 427-428.

• Clasificación soldadores N.Ch. 308.

• Seguridad Ch 347-348-997-998.

Page 5: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

• Control estadístico Ch 42-43-44.

0.5.1 RESISTENCIA AL FUEGO

El proyecto se ajustara fundamentalmente al Capítulo 3 “DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO” de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Así mismo, los materiales de construcción y sus componentes deberán estar de acuerdo a las siguientes normas o aquellas que las reemplacen:

• NCh 935/1 y NCh 935/2

• NCh 1914/1

• NCh 1914/2

• NCh 1974

• NCh 1977

• NCh 1979

En caso de existir dudas, se referirá a lo indicado en los elementos de construcción incluidos en el “Listado Oficial de comportamiento al Fuego de Elementos de Construcción” contenido en el Anexo 2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Nota: Todo revestimiento o aplicación ignifuga deberá ajustarse a la tabla correspondiente y tiene que ser certificada.

0.5.2 MEDIDAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE CALIDAD

De acuerdo a lo establecido en la ley 19.742 de 1996 en su Artículo 143, el Profesional que tiene a cargo la presente Obra, velará porque en la construcción se adopten las medidas de gestión y control de calidad para que en el proceso constructivo se ejecute conforme a lo establecido en el Proyecto Aprobado y la Ley General de Urbanismo y Construcciones y de la Ordenanza General.

Las siguientes son las Normas Generales establecidas para la presente obra a objeto de velar fundamentalmente la calidad de los materiales, el correcto desarrollo de los procesos constructivos, la seguridad del personal y las medidas para disminuir el impacto ambiental en el proceso de la obra.

Page 6: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

0.5.2.1 Encargado de la Obra

La obra deberá estar a cargo de un ingeniero civil, arquitecto o constructor civil, con experiencia y con una trayectoria profesional en la Empresa Constructora que acredite su experiencia profesional.

El profesional encargado de la construcción asistirá a todas las reuniones de obra, tanto en la construcción misma como en las oficinas de los distintos profesionales. Deberá estar informado de los detalles constructivos, de los cambios y de los distintos estados de avance de la construcción. Deberá poder evaluar el grado de desarrollo de los distintos subcontratos y emitir memorandos del avance de la construcción al Arquitecto y la ITO, si corresponde.

El responsable de la obra deberá mantener al día el cuadro de avance de los subcontratistas para poder presentar éste al propietario y al arquitecto cuando sea solicitado.

Adicionalmente se deja establecido que será este mismo profesional quien será responsable de que la obra se ajuste estrictamente a los planos y especificaciones técnicas que componen el presente expediente de edificación.

0.5.2.2 Libro de Obras

El profesional a cargo, que está actuando como constructor, mantendrá en la Obra, un LIBRO DE OBRAS, a objeto de consignar en él, las instrucciones y observaciones sobre el desarrollo de la construcción, sin perjuicio de las observaciones que registren los Inspectores municipales cuando lo requieran.

El contratista deberá tener un libro de obra con papel de distintos colores tipo MANIFORD de tapa rígida foliado para anotar y dejar constancia de las observaciones que los distintos profesionales tendrán al hacer visitas de obras. La hoja original será para el arquitecto y una copia para la ITO. Se recomienda al contratista no organizar visitas individuales con los distintos profesionales para evitar descoordinaciones entre el equipo profesional.

Nota: Será responsabilidad del contratista llenar y mantener en la obra al día el libro de obras.

0.5.2.3 Visitas de Obra

El contratista, una vez otorgado el mandato de construcción, deberá organizar una agenda de revisiones con anterioridad al inicio de la obra para clarificar cualquier duda o discrepancia entre los planos generales, los de detalle, especificaciones técnicas y planos de especialidades.

El contratista deberá fijar además, una agenda de reuniones periódicas para las visitas de obra, que deber coordinar con el Arquitecto. Con la debida anticipación se deberán ir incorporando los distintos

Page 7: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

profesionales a las visitas de obra de acuerdo al avance de ésta y al estado de progreso de las distintas especialidades.

0.5.2.4 Programación de la Obra

El contratista deberá presentar una programación estimada de las obras en forma de Lista paso a paso ajustada o carta GANTT antes del inicio de la obra de acuerdo a los plazos que se acuerde con el Mandante, y que considere cada una de las partidas de la obra, con fechas estimadas que se irán ajustando con el desarrollo de la obra.

0.5.2.5 Inspección y Pruebas

El propietario podrá contar con un representante o una inspección técnica de obra (ITO). El alcance y sus responsabilidades estarán limitados a la verificación que la obra se construya de acuerdo a los planos y las especificaciones tanto de arquitectura como de especialidades. Además será su responsabilidad la verificación del cumplimiennto de la carta GANTT y CPM., la ITO autorizará los estados de pago que genere el contratista de acuerdo a los plazos convenidos en las bases administrativas. En caso de no definir una ITO el arquitecto asumirá esta función.

El contratista deberá dar todas las facilidades para la inspección técnica de cualquier etapa o parte de la obra, por parte del Arquitecto o ITO, correspondiente, cuando así se requiera.

El Arquitecto se reserva la facultad de exigir, las veces que estime convenientes, el que se ejecuten ensayos y análisis por un laboratorio acreditado, para garantizar la calidad de los materiales y de su aplicación.

Si los análisis o ensayos resultaren negativos, el contratista estará obligado a retirar los materiales, de calidad inadecuada y reemplazarlos por otra de óptima calidad.

Serán de cargo del contratista los mayores gastos que resulten de los análisis y ensayos que comprueben la existencia de materiales u obras defectuosas.

En el caso de obras defectuosas el arquitecto podrá exigir que se rehagan, siendo también de cargo del contratista, los mayores gastos que resulten.

0.5.2.6 Interpretación de los Planos

Es probable que durante la construcción se presenten dudas de interpretación de los planos, éstas necesariamente deben ser consultadas al arquitecto.

Page 8: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Si hubiera discrepancia en los antecedentes, se harán las consultas al arquitecto, de mantenerse alguna ambigüedad, esta será resuelta por el Arquitecto, a su criterio.

Nota: En el caso que el contratista interprete libremente cualquier ambigüedad o aspecto del proyecto, deberá asumir bajo su propia responsabilidad el resultado de su interpretación.

Será responsabilidad del contratista mantenerse en contacto con la oficina de Arquitectura y transmitir cualquier información sobre el avance y desarrollo de las obras.

Inicialmente prevalecen las cotas sobre el dibujo, aun cuando las cotas sean referenciales. Los planos de menor escala prevalecen sobre los de mayor escala y las especificaciones técnicas prevalecerán sobre los planos.

0.5.2.7 Sustitución o Modificación de Obra

No se considerarán como aumentos de obra ni costos adicionales para el propietario, en los trabajos que sean necesarios hacer para corregir obras mal ejecutadas.

De común acuerdo el arquitecto y la ITO, tienen las facultades necesarias para rechazar todo trabajo mal ejecutado. El contratista deberá tomar las precauciones adecuadas para evitar rechazos de trabajos una vez ejecutados. Se recomienda al contratista presentar oportunamente muestras de materiales para la aprobación del arquitecto y de la ITO.

El propietario, el Arquitecto y la ITO, se reservan el derecho de hacer modificaciones en obra, sean éstos aumentos, disminuciones o simples cambios. El contratista deberá aceptarlas y colaborar siguiendo el procedimiento que detallamos a continuación:

Cuando el contratista esté obligado a solicitar una sustitución o modificación que estimare procedente, ya sea de un material, una marca o calidad determinada de material, deberá ser debidamente fundamentada y en especial calificada para su el visto bueno por el Arquitecto y por la ITO.

El contratista podrá realizar modificaciones solamente con la aprobación del arquitecto y si beneficia la ejecución de la obra. El contratista no podrá realizar modificaciones de ninguna naturaleza por iniciativa propia. En el caso de existir obras posteriores suplementarias al contrato de construcción, deberán contar con la aprobación previa de costos por parte del Mandante y deberá seguir el mismo procedimiento que detallamos a continuación:

Procedimientos Para Las Modificaciones

La solicitud de Modificación se inicia ya sea por el mandante, el Arquitecto, la ITO o el Contratista.

Page 9: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

La solicitud de Modificación es entonces entregada por el Arquitecto o la ITO. , al Contratista en la forma de un memorando para una "Presupuesto de Costos".

El “Presupuesto de Costos” del Contratista se envía al Arquitecto, y a la .ITO. , para su aprobación. Se obtendrá la aprobación tan pronto como sea posible.

Después de obtener la “Aprobación de Costos” el arquitecto preparará la Modificación de

los Planos y la entregará a la ITO., y al Contratista.

la ITO revisa la modificación, le pone sus iniciales y la acompaña con el material de respaldo.

0.5.2.8 Muestras y Planos de los Subcontratistas

El contratista será el responsable de reunir y presentar al arquitecto para su aprobación los planos de detalles de los subcontratistas y las muestras de materiales, de acuerdo a las indicaciones que se señalan a continuación.

Planos de Detalles de los Subcontratistas

Se entregarán planos de detalles para todos los materiales y equipos e instalaciones que se requieran en las respectivas secciones de las especificaciones técnicas.

El contratista mantendrá y tendrá disponible en la obra un juego completo de todos los planos de arquitectura, cálculo, detalles, planos de los subcontratistas y muestras aprobadas.

Los planos de los subcontratistas estarán completos, numerados y fechados, y mostrarán claramente al constructor, fabricante y al instalador, los diseños y otras designaciones que hagan posible la ejecución de las faenas.

0.5.2.9 Calidad de los Materiales

Los materiales a utilizar deberán ser de primera calidad y deberán incorporarse, instalarse o aplicarse, conforme a las normas de sus fabricantes.

En términos generales al profesional Supervisor de la obra, le corresponderá controlar y verificar que los materiales ingresados a la faena correspondan a los detallados en las Especificaciones Técnicas, debiendo tener libre acceso a las guías y facturas, como elemento probatorio de su especificación.

Page 10: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Los materiales a utilizar, dosificaciones y procesos constructivos serán todos los establecidos en las presentes especificaciones técnicas y en los planos de especialidades respectivas.

El estricto uso de los materiales especificados, asimismo como el correcto desarrollo de los procesos constructivos, especificados por cada proveedor, serán verificados periódicamente por el arquitecto supervisor, consignándose, si los hubiera, todos los errores de manejo y su respectiva solución en el Libro de Obras.

0.5.2.10 Seguridad del personal

Con el fin de asegurar la seguridad del personal de obra se consulta el uso de todos aquellos elementos que permitan prevenir o minimizar los efectos ante un accidente del trabajo o enfermedad profesional. El uso de los elementos de seguridad personal dependerá del riesgo al que se expone el trabajador, de cómo puede ser afectado su organismo y del tiempo de exposición.

Las consideraciones mínimas requeridas para esta obra incluyen al menos los siguientes elementos:

• Ropa protectora y/o Pantalón Anti corte.

• Bototo de seguridad con puntera metálica, forro resistente a cortes y adecuado al clima en el que se desarrolla la labor.

• Un Casco liviano que tenga incorporado dispositivos para montar visera y orejeras anti-ruidos.

• Protector auditivo como orejeras adheridas al casco o tapones.

• Máscara respiratoria que protege de gases, vapores y humos presentes en faenas como soldaduras.

• Los Guantes a utilizar dependerán del riesgo de la faena realizada.

0.5.2.11 Seguros

El contratista deberá contratar todos los seguros correspondientes y aplicables, tanto para los bienes como para las personas que intervienen en la obra, así como a daños a terceros.

0.5.2.12 Medidas para disminuir el impacto ambiental

Las siguientes serán las medidas específicas que se adoptarán en la obra a objeto de disminuir la contaminación acústica y ambiental que eventualmente generará la obra en su desarrollo.

Aprovisionamiento y Retiro

Page 11: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Tanto el retiro de excedentes de la obra como el aprovisionamiento de la obra deberán regirse por las siguientes normas básicas:

• Carga y descarga en horario diurno, sin obstrucción a los accesos de los vecinos.

• No deberá acopiarse ningún tipo de material de la obra en la vía pública.

• Las faenas de carga y descarga deberán hacerse en el menor plazo posible, siendo de responsabilidad del constructor el proveer de todos los medios para el cumplimiento del objetivo.

El constructor, tendrá especial cuidado en que durante el proceso citado, no se dañen bajo ningún concepto, postes de alumbrado o servicios, veredas, calzadas, cunetas y en general cualquier elemento externo a la obra.

Suciedad y Polvo

De ser necesario, se dispondrá la colocación de una malla sombreadora, con el objeto de disminuir el traslado de polvo proveniente de las obras a realizar, hacia el exterior del local.

Las faenas de construcción se harán dentro de las horas laborales normales, horario que no será alterado bajo ningún concepto.

0.6 ENTREGA Y RECEPCIÓN DE OBRA

Previo a la recepción provisoria de la obra, se realizarán revisiones periódicas y se informarán al Contratista General en una lista. El Contratista General deberá responder por escrito dentro de los 5 días siguientes el estado de cada observación. Este proceso se repetirá durante el tiempo que se estime necesario, y las observaciones pendientes deberán quedar acumuladas en la lista.

Al momento de la recepción provisoria de la obra no deberán quedar listas de observaciones pendientes, en caso de haberlas deberán tener el visto bueno de la ITO o del arquitecto para proceder a la recepción parcial.

La obra deberá quedar libre de excedentes de construcción y perfectamente aseada y con los certificados de recepción o dotación y planos de los proyectos de especialidades, según corresponda, de todos los

Page 12: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

servicios en orden. Deberá contarse con el visto bueno de la ITO. , y de los Arquitectos y Proyectistas. De esta manera, se podrá solicitar la recepción final por parte del Mandante.

Una vez concluidas todas las obras, el contratista deberá solicitar la recepción total de las obras al Arquitecto, dentro de los plazos de garantía y deberá entregar el local terminado, con sus instalaciones probadas y aseado en su totalidad.

Los Documento que deberá presentar la constructora para poder liquidar la obra, serán los siguientes:

PARA EL CASO DE REVESTIMIENTOS O APLICACIONES INTUMESCENTES Certificación de Resistencia al fuego por un laboratorio reconocido (IDIEM, DICTUC, SESMEC o similar).

INSTALACIONES Y ESPECIALIDADES

Planos In Situ (cuando el cliente haya incorporado algún artefacto, estos deben reflejarse en los planos que se adjuntan al respectivo Certificado).

-Certificado de Dotación de agua potable y alcantarillado (cuando corresponda). Anexos eléctricos SEC

-Certificado de Gas

-Certificado de Bomberos (cuando corresponda)

-Certificado de Instalación de sistemas de calefacción y extracción (estos deben ser emitidos por la Empresa que instaló, los que deben contener claramente identificada la dirección y especificaciones técnicas de los equipos).

GESTIÓN

Informe del Constructor detallando el cumplimiento de las Medidas de Control y Gestión debidamente firmado (solicitarlo al arquitecto).

Libro de Obras cerrando la Obra.

Nota: Estos requisitos serán indispensables para poder recibir y liquidar la obra.

1 OBRAS PRELIMINARES

Page 13: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

1.1 CIERRE DE OBRA

Se entrega instalado y debe proveerse un candado y dos llaves.

1.2 TRAZADOS Y NIVELES

Deberá trazarse con tiza en las superficies existentes, tanto de piso como muros la totalidad de tabiques, alturas y estructuras indicadas en los planos, con el fin de poder ajustar su montaje de acuerdo a las dimensiones del terreno existente.

2 OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

2.1 OBRA GRUESA

2.1.1 IMPERMEABILIZACIÓN

El objetivo de la impermeabilización es garantizar el sello de las zonas húmedas, se deberá tener especial cuidado en sellar cualquier junta o unión en pisos o muros.

2.1.1.1 Piso Primer Nivel

Preparación de Losa

Aplicación de Materiales

En el caso de que el centro comercial autorice la colocación de Lamina elastómero PJ3 de TEP (Asfaltos)

2.1.1.3 Muros zonas Húmedas

Se consulta la impermeabilización de los muros y tabiques, en base a una mano de imprimante PLASTIPREN 301 de CHILCORROFIN o similar, previa preparación de la base y neutralización de la superficie.

Revestimiento de terminación: se colocarán tres capas de PLASTIPREN 300, previo retape de pequeñas grietas con masilla PLASTIKOTE 8500 o similar.

Se deberá aplicar hasta una altura de 1,2 m. sobre el N.P.T. de cada recinto.

2.1.6 ELEMENTOS SEPARADORES VERTICALES

Page 14: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

2.1.6.1 Muros y Tabiques

Todos los tabiques interiores deberán ser en estructura de perfilería de acero galvanizado tipo METALCON, con placas de Yeso Cartón RH de 15 mm., por ambas caras.

No se permitirán tabiques con estructura de madera, salvo que se autorice expresamente por el Arquitecto y por escrito.

2.1.7 TRATAMIENTO DE MUROS Y TABIQUES

Se debe considerar la nivelación y aplomo de todo muro y tabique, para asegurar la buena instalación de los revestimientos que se definan.

2.1.8 OTRAS ESTRUCTURAS

Deberá contemplarse la ejecución en obra de estructuras adicionales para colgar la campana de extracción, además de la estructura del murete de soporte del letrero de precios Toda estructura adicional, al igual que sus dimensiones y características técnicas se definirán en obra y serán responsabilidad del contratista. Además debe considerarse que las estructuras deberán ir colgadas de la estructura superior existente.

2.1.8.1 Letrero corporativo “panaflex”

Se consulta según diseño proporcionado por el cliente, trabajos por licitar.

2.1.8.2 Estructura de Soporte de Equipos de clima

Se ejecutara de acuerdo a los requerimientos en obra, según lo establecido por los profesionales y el manual entregado por la inmobiliaria.

2.2 TERMINACIONES

2.2.1 REVESTIMIENTOS INTERIORES

Todos los revestimientos interiores podrán ser de marca diferente a la indicada, pero deberán ser de igual calidad a la definida y deberán ser aprobados previamente por el arquitecto, mediante muestra del material definitivo a utilizar.

2.2.1.1 Revestimientos Cerámicos

Page 15: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Deberá asegurarse la equivalencia de las partidas en la cerámica, para asegurar su igualdad de color y calibre. Además debe considerarse cortes a 45º en los cantos de las cerámicas, cuando se requiera hacer biseles.

MUROS KITCHENETTE Y, BAÑOS DE PERSONAL/ CLIENTES

Se consulta Cerámica 20 x 30, blanca , con cantería 2 mm fragüe blanco.

MUROS ÁREA DE ATENCIÓN PUBLICO/ BODEGA/ BOXES DEPILACION/VESTIDOR

Se consulta Pintura marca Sipa, con 2 manos de anti oxido.

2.2.1.2 Protecciones Esquineras

Para todos los muros con revestimiento Cerámico, debe considerarse una protección de acero inoxidable en esquina de muros y tabiques, murete o similar, o para cualquier esquina de cerámica expuesta.

Estas protecciones deberán cubrir en toda su longitud la esquina expuesta y deberán considerarse a lo menos las siguientes soluciones, según planos de detalles:

Tipo de aluminio Inoxidable 1,5 mm pulido sanitario. Tipo Esquinero para las esquinas de cerámica en general. Tipo Cabezal para las cabezas de muro, base murete letrero precios.

2.2.2 CIELOS RASOS

2.2.2.1 Cielos kitchenette , Bodega ,Baños y boxes de depilación

Se consulta en Cielo, tipo americano color Blanco, en la zonas que corresponda con espacios para módulo de iluminación y extracción forzada.

2.2.2.2 Cielo Área de Atención Público

Se terminará en base a 2 manos de esmalta al agua color negro, para dar terminación a los cielo conformados por la misma estructura de losa, superior del local, además deberá darse la misma terminación a los ductos y otras instalaciones presentes en la losa del local.

2.2.3 PAVIMENTOS

2.2.3.1 Pavimentos Área de Atención Público / Boxes de depilación

PORCELANATO Formato 60x60, con 6 mm. Fragüe, marca Super White

Page 16: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Pavimentos kitchenette, Bodega ,Baños: CERAMICA Formato 33x33, con 2 mm. Fragüe.

2.2.4 PUERTAS Y VENTANAS

Todas las puertas deben considerar una distancia libre al piso de 2 cm.

2.2.4.1 Puerta Kitcehnnette/ Bodega /Baños/ Boxes de depilación

Todas las puertas se consideran en MDF, tablereadas PLACAROL pintadas con 2 manos de esmalte al aguan color blanco, para dejarlas con superficie lavable, medidas según plano de arquitectura.

2.2.4.2 Chapas apara puertas

Todas las puertas consideran chapas, cromadas tipo Steel según ficha, todas la chapas son de paso, menos la del baño y bodega.

2.2.5 PINTURAS Y BARNICES

En general las pinturas deberán ser SIPA de similar calidad, salvo que se especifique alguna pintura en especial.

Pintura Estructuras Metálicas Pintura antióxido, 2 manos.

Pintura Elementos Metálicos a la Vista Óleo Semibrillo color Gris Claro, 2 manos.

3 INSTALACIONES

Generalidades

Las presentes especificaciones establecen los criterios necesarios para el desarrollo del montaje de los proyectos de instalaciones y especialidades, así como también las normas para la ejecución de las obras.

Todas las instalaciones se ejecutaran según sus proyectos específicos que serán desarrollados por instaladores autorizados por las empresas de servicios respectivas y deberán ser aprobados por el Arquitecto.

Los contratistas de instalaciones, tendrán la obligación de solicitar los antecedentes correspondientes, tales como factibilidades, certificados de Número y otros que se pudiesen necesitar para la aprobación del proyecto, en la oficina de servicios correspondiente.

Page 17: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Así mismo el contratista, deberán hacer el plano definitivo de las instalaciones, así como también la recepción y entrega del total de sus obras, en la empresa de servicios que corresponda.

Deberá considerarse en las instalaciones todo elemento que sea necesario para el buen funcionamiento de cada instalación, los contratistas suministrarán la totalidad de los materiales especificados y la obra deberá quedar funcionando en cada una y todas sus partidas; esto significa que se incluye y debe contemplarse implícitamente cualquier faena o partida complementaria que sea necesaria ejecutar para alcanzar la finalidad de cualquiera de las partidas.

Si hubiera discrepancia entre los antecedentes o los requerimientos, se harán las consultas aclaratorias al Arquitecto coordinador del proyecto. De mantenerse alguna ambigüedad, ésta será resuelta por el Arquitecto, a su criterio.

Deberá considerarse todas las obras civiles, así como también las pasadas en muros, escotillas, apoyos para instalar maquinarias, embudillos de hojalatería, anclajes, pasadas para ductos, retapes y todas aquellas obras de terminación que se generen por las instalaciones.

3.1 INSTALACIONES SANITARIAS

Se desarrollará según proyecto específico y deberá ser aprobado oportunamente por la empresa del servicio correspondiente. Las obras sanitarias deberán ser ejecutadas por un contratista autorizado por la empresa correspondiente y de acuerdo a los planos de arquitectura.

Deberán considerarse todas las pruebas necesarias, cañerías, válvulas, fittings, etc.

3.1.1 EQUIPAMIENTO SANITARIO

3.1.1.1 Kitchenette:

Se considera suministro de llaves de paso de bola y la conexión para la instalación de los artefactos y equipos que se requieran para el buen funcionamiento de la cocina.

Los Lavamanos, Lavaplatos deberán tener agua caliente y fría, según normas de la SEREMI DE SALUD.

Dentro de la cocina se consulta la instalación de 1 lavaplatos simple, con su grifería correspondiente.

3.1.2 AGUA POTABLE

Deberá considerar la red independiente, con medidor del diámetro según proyecto y conexión de todos los artefactos sanitarios, incluyendo equipos, maquinarias y artefactos que lo requieran.

Page 18: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Las redes de agua potable deberán ser probadas con una presión mínima de 180

Lbs/pulg2, por un período de una hora, siendo entregada al jefe de obra.

Red de Agua Fría

Deberá consultar el uso de cañería de cobre tipo L soldadas al estaño y los diámetros serán definidos conforme al proyecto específico, con derivaciones de bronce fundido de primera calidad, con llaves de paso de bola, no se aceptaran llaves de globo.

El tendido de cañerías será por shaft o sobrepuestos a nivel de zócalo, aislando convenientemente las cañerías cuando exista posibilidad de contacto con fierro.

Red de agua Caliente

La red de agua caliente, contempla la instalación de un Termo eléctrico de 189 Lts. Marca Splendid de 3 kw o similar.

Su ubicación deberá proponerla el proyectista y deberá ser aprobada por el Arquitecto.

3.1.3 ALCANTARILLADO

La red de alcantarillado deberá ser ejecutada en tubería de PVC sanitario y unidas con adhesivo para PVC, los diámetros serán definidos según el proyecto especifico. Deberá considerarse si se requiere, la fijación de las cañerías, con abrazaderas metálicas, según norma.

Las pruebas de alcantarillado serán solicitadas en su momento por el jefe de obra dependiendo de las características de la obra y según normas técnicas.

Deberá considerar la inspección de la instalación existente para, local de tal forma que se prevea la solución cualquier efecto negativo que pudiese afectar la instalación propia del restaurante o el funcionamiento del total del centro comercial.

Deberán considerar la conexión de desagüe todos los equipos, maquinarias y artefactos que lo requieran.

3.2 ARTEFACTOS

Se considera suministro de llaves de paso y la conexión para la instalación de los artefactos y equipos que se requieran para el buen funcionamiento de la cocina según listado de equipamiento.

Page 19: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Dentro de la Kitchennete se consulta la instalación de, 1 lavaplatos simple. En el sector de baños un WC y un lavamanos con su grifería, proporcionados por la inmobiliaria del Stripcenter.

Dentro de los artefactos, con dotación de agua, se considera además la instalación de 3 lavamanos, en el área de manicure, 1 lavaplatos en el área de lavado y teñido de pelos, 3 lavapelos y un sillón SPA..

3.3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Las presentes especificaciones establecen los criterios necesarios para el desarrollo del montaje del proyecto de instalación Eléctrica y Fuerza, así como también las normas para la ejecución de las obras.

Se desarrollará según proyecto específico y deberá ser aprobado oportunamente por la empresa del servicio correspondiente. Las obras eléctricas deberán ser realizadas por un instalador autorizado por servicios eléctricos, debiendo presentar una fotocopia del certificado que lo acredite y de acuerdo a los planos elaborados por un proyectista autorizado.

Deberá contemplar la instalación de Fuerza, alumbrado, acondicionamiento de aire, computación, alarmas, corrientes débiles, canalizaciones adicionales para música alarma y todas aquellas que se requiera.

El contratista suministrará la totalidad de los materiales especificados y la obra deberá quedar funcionando en cada una y todas sus partidas; esto significa que se incluye y debe contemplarse implícitamente cualquier faena o partida complementaria que sea necesaria ejecutar para alcanzar la finalidad de cualquiera de las partidas.

El contratista que ejecute las obras ingresará a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC.), la parte del proyecto que corresponde, una vez que se le hayan incorporado las eventuales modificaciones producidas en terreno.

La ejecución de los trabajos se ajustará de acuerdo a estas especificaciones y a los planos del proyecto, así como a las normas S.E.C., y a las que esta dicte a futuro con efecto retroactivo a la ejecución de esta obra.

En caso de discrepancia entre las condiciones de terreno y los planos, o entre las especificaciones técnicas, o definición de algún material y/o equipo, el contratista deberá dirigirse al Sr. Arquitecto Coordinador del proyecto o la I.T.O., que designe el cliente, quién decidirá el asunto en cuestión.

El contratista será responsable de verificar las cotas y medidas en obra, como asimismo coordinar las faenas para evitar interferencia con las otras disciplinas involucradas para un normal desarrollo de ella.

La ejecución de las instalaciones, deberá efectuarse con mano de obra calificada y dirigida por un profesional con autorización S.E.C., clase A o B.

Page 20: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Será responsabilidad del contratista tanto la correcta ejecución, como la obtención del anexo 1 S.E.C. al término de la obra.

El contratista al inicio de la obra, deberá hacer presente a la I.T.O. por escrito todas las omisiones o errores técnicos que pudiese contener el proyecto.

En caso que durante el desarrollo de la obra, se produjeran modificaciones en el proyecto por razones de Arquitectura, será obligación del contratista presentar a la I.T.O. una solución alternativa, para que ésta de su aprobación antes de ejecutarse, quien consultará al proyectista se lo estimase necesario.

La I.T.O. se reserva el derecho de rechazar total o parcialmente los trabajos ejecutados cuando existan defectos en los materiales por mala calidad de estos, o su reparación por daños ocasionados durante la ejecución de la obra, por personal no calificado realizando las obras, aún después de su recepción provisoria.

3.3.1 EQUIPOS DE ILUMINACIÓN Y LÁMPARAS

Boxes de atención, bodega, vestidores, baño, kitchenette y pacillo

Módulo Fluorescente para cielo americano con tapa de 3 x18 w.

3.3.2 CIRCUITOS DE FUERZA

Se contemplan las instalaciones de fuerza en todo el local para los equipos especificados en planos y cuadros de carga. Todos definidos según proyecto eléctrico.

3.3.3 CORRIENTES DÉBILES

Se contempla la provisión de la canalización enlauchada para equipo de computación que estará instalado en la oficina y teléfono, y sector caja canalización entre el mesón de atención y la TV al interior del local.

Los ductos de estas canalizaciones serán del tipo Conduit de PVC de los diámetros indicados en plano respectivo.

Las exigencias para la ejecución y montaje de estas canalizaciones son las mismas señaladas para los circuitos de alumbrado.

3.3.4 OTRAS CONEXIONES

Page 21: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Deberá considerarse el arranque para al menos los siguientes elementos: Canalización y Arranque para letrero al exterior del local.

Todo equipo o maquinaria que se incluya en listado de equipamiento. Es responsabilidad del contratista eléctrico que ejecute la instalación del local, dejar la alimentación conectada a través de un cable flexible, tipo SPT 3 x 18 AWG, color blanco.

3.4 INSTALACIONES DE EXTRACCIÓN

3.4.1 GENERALIDADES

El objetivo de estas especificaciones es establecer las normas y alcances del proyecto de extracción forzada de aire.

Se desarrollará según proyecto específico y su ejecución se encargara en forma directa por los propietarios.

Asimismo, se entenderán como los requisitos y normas básicas que se deben respetar en la fabricación, montaje, calidad de materiales, capacidades y tipos de equipos y, en general, de todos los elementos necesarios para la correcta instalación y funcionamiento del sistema.

Además, se entenderá también que estas Especificaciones Técnicas describen los detalles más importantes de la instalación, no siendo necesario entrar en especificaciones detalladas de elementos menores.

No obstante, el contratista térmico se responsabilizará por la ejecución del proyecto, incluyendo todos los elementos menores que la instalación demanda.

Garantía

Es responsabilidad del contratista térmico el correcto funcionamiento del extractor y accesorios y deberá garantizar durante un año cualquier desperfecto que se produzca, a menos que este se deba a la mala operación del equipo.

El contratista térmico deberá entregar, junto con la puesta en marcha, planos actualizados de acuerdo a las instalaciones definitivas.

También deberá entregar catálogos de mantenimiento, instrucciones de operación y mantención, listado de equipos y componentes.

Page 22: Eet Tipo Local Beauty Factory_17!04!15

Normas y Códigos

En la ejecución de los trabajos de instalación deberán observarse las siguientes normas y códigos.

ASHRAE: American Society of Heating Refrigerating and Air Conditioning Engineers. SMACNA:Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Association-Inc DIN: Deustche Industrie Normen. NCH:Normas Chilenas ISO:International Standard Organization.

3.4.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Extracción Sistema de aire acondicionado en base a dos expos Split de 24.000 BTU de pared, posición según planos de arquitectura, posición de ventiladores, según planos y EETT entregados por la inmobiliaria.

4 OBRAS COMPLEMENTARIAS

4.1 MONTAJE LETRERO CORPORATIVO

La empresa constructora deberá facilitar lo necesario para que el proveedor instale cartelería corporativa.

_____________________________ _________________________

Propietario Arquitecto