EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe,...

65
Co ntro portodo: E:; uno p6gi no par, generol me te blonco. Tiene el nornbre de :;erie o lo que pertenece el li bro o lo:; de oll e: de lo colecci6n, :; i oco:;o per enece o uno. ind i ce: E:; lo Ii :; o en orden olfabetico del contenioo del li bro. Puede e:;tor al principio o al final del libro y puede incluir nombre:; de per:;ono:;, lugore:; y evento~ - Tabla de contenidos: 0 copit lo:; , contiene lo:; par'e:; o documento:; conienido:; ya enudo indico el numero de p6gino en lo que inicio uno :;ecci6n, n tftulo o un copftulo. Cuerpo: E :; donde :; e cuenta la hi:;toria o :;e com nico el contenido ol lec tor. E:; lo porte mo:; largo en ado:; lo:; li bro:;, cue ta con uno :;ecuencio y cuento con nu eroci6n para :u f6cil con:; It o. LE((ION14 *~ , Tabla de contenidos o i nd ice: Contiene las partes o secciones del libro ya menudo indica el numero de p6gina en la que inicio una secci6n. cap(tulo o lecci6n. asf coma sus contenidos. Cuerpo: Es donde se cuenta la historia o se comunico el contenido al lector. Es la parte mas largo en todos los libros. Cuenta con uno secuencia y numeroci6n para su f6cil 2. Selecc1ona en 1ndepend1ente un hbro de poemas y un libro de narrativa personal. a. b. C. Con ayuda de un odul to. identifica lo estructuro y las carocterfsticas de coda tipo de texto. lnteroctua en 1nd1v1duol con las l 1bros, para 1dent1ficor las par t es que los form an. el prop6s1 to del aut or y la estructuro del texto (comparer sI esta escnto en versos que forman estrofas o s1 esta escnto coma una narratIva que un secuencia de eventos y la resoluci6n). Con ayuda de un odul to. comparte en oral. con voz clara y pousada. las caracterfst1cas de uno de las l1bros que seleccionoste. Page 1 of 66 EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574 New content about language conventions, inquiry, oral communication, multiple genre and literary elements: 26, 28, 32, 33, 49, 50, 55, 72, 80, 94, 95, 130, 132, 14, 102. Changes on text, add or delete few words: 5, 12, 14, 29, 39, 79, 115, 117, 121, 129, 130 , 131, 133, 3, 7, 19, 24, 26, 48, 54, 10, 18, 42, 69, 70, 77, 81, 87, 104, 120, 127, 128. Spellling or punctuation corrections: 29, 118, 101, 119, 133. Currently Adopted Content Proposed Update Pag 49 U5 L14 Pag 49 U5 L14

Transcript of EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe,...

Page 1: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Controportodo: E:; uno p6gino par, generol me te blonco. Tiene el nornbre de :;erie o lo que pertenece el libro o lo:; de oll e: de lo colecci6n, :; i oco:;o per enece o uno.

ind ice: E:; lo Ii :; o en orden olfabetico del contenioo del li bro. Puede e:;tor al principio o al final del libro y puede incluir nombre:; de per:;ono:;, lugore:; y evento~-

Tabla de contenidos: 0 copit lo:;, contiene lo:; par'e:; o documento:; conienido:; ya enudo indico el numero de p6gino en lo que inicio uno :;ecci6n, n tftulo o un copftulo.

Cuerpo: E:; donde :;e cuenta la hi:;toria o :;e com nico el contenido ol lector. E:; lo porte mo:; largo en ado:; lo:; li bro:;, cue ta con uno :;ecuencio y

cuento con nu eroci6n para :u f6cil con:; Ito.

LE((ION14 *~ ,

Tabla de contenidos o ind ice: Contiene las partes o secciones de l libro ya menudo indica el numero de p6gina en la que inicio una secci6n. cap(tulo o lecci6n. asf coma sus contenidos.

Cuerpo: Es donde se cuenta la historia o se comunico el contenido al lector. Es la parte mas largo en todos los libros. Cuenta con uno secuencia y numeroci6n para su f6c il consult□ .

2. Selecc1ona en form□ 1ndepend1ente un hbro de poemas y un libro de narrativa personal.

a .

b.

C.

Con ayuda de un odulto. ident ifica lo estructuro y las carocterfsticas de coda tipo de texto.

lnteroctua en form□ 1nd1v1duol con las l1bros, para 1dent1ficor las partes que los form an. el prop6s1t o del autor y la estructuro del texto (comparer sI esta escnto en versos que forman est rofas o s1 esta escnto coma una narrat Iva que present□ un problem□ . secuencia de eventos y la resoluci6n).

Con ayuda de un odulto. comparte en form□ oral. con voz clara y pousada. las caracterfst1cas de uno de las l1bros que seleccionoste.

Page 1 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

New content about language conventions, inquiry, oral communication, multiple genre and literary elements: 26, 28, 32, 33, 49, 50, 55, 72, 80, 94, 95, 130, 132, 14, 102. Changes on text, add or delete few words: 5, 12, 14, 29, 39, 79, 115, 117, 121, 129, 130 , 131, 133, 3, 7, 19, 24, 26, 48, 54, 10, 18, 42, 69, 70, 77, 81, 87, 104, 120, 127, 128. Spellling or punctuation corrections: 29, 118, 101, 119, 133.

Currently Adopted Content Proposed Update Pag 49 U5 L14 Pag 49 U5 L14

Page 2: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

La cigarra y la hormiga (Adoptaci6n)

Auter: Felix Moria de Somo iego

Canto do la c igarro pm6 el verono entero, : in hocer provi : io e: para lo: dfo: de invierno.

La hormigo previ :oro le re:pond i6 al momenta:

15 iNO pre:tore lo que gono con un trobojo inmen:01

5 La: frio: lo obligoran o guarder :i lencio

Se morch6 lo cigorro tri: e y o po:o lento,

y :e qued6 :olo, pero e:cuch6 o lo ormigo : in co:o ni olimento ::o q e lo llomaba de:de adentro.

Lo cigorro de:e:perodo, 10 : in rigo ni centeno,

Vuelve, cigarro holga: ana, te dare mi oli mento.

ti)

:e fedonde lo hormigo poro rogorle olimento.

iMe pagar6: cantondo, mie tro: duro el inviernol

El prop6s1to de \ autor cuando escnbe es el obJetIvo o la raz6n que tiene para hacerlo.

• Si el autor busco entretener o divertir ol lector. puede escribir un cuento. una fabula. una obra de teatro o un poema.

• Si el autor busca persuadir o canvencer al lector de hacer algo., puede escnb1r su mensaJe en una carta a un poster.

• Si el autor busca ensenar o informar. puede escribir un texto Informat1vo o hacer un reportaJe.

Page 2 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 50 U5 L15

Proposed Update Pag 50 U5 L15

Page 3: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

I 4. Polobros nuevos que oprendimos que lndicon uno secuenclo.

1 ~ 2 ~ 3 ~

prlmavero otofto

'[@r~ inviemo frlo neve

1

lluvio flares moriposo

11 12~ f

color viento hojoa

diciembre junio

LECCION16 'k=- 1

Page 3 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 55 U6 L16

Page 4: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Palabras nuevas que aprendimas. Algunas ind icon una secuenc ia coma pnmavera. verano, otoiio e mv1erno.

1. primavero 2 . verano

5. fr io 6. nieve

9 . mariposa 10. colo r

13. diciembre 14. marzo

3. atone

7. lluvia

11. vient o

~I J1111io

~, .. ~-¼i 'I II II I 11 I I l l

lh 1; 1~ I • .:, :! I ~-

15. junio

a . Despues de leer Las estaciones del ano 1dent1flca sus caractedst ,cas y determma que tipo de texto es.

lfCCIOIH6

1. Pr,actica Ila lecturo en grupo.

4 . invierno

8 . flares

12. hojas

Recuerda que un texto multimodal es el que combine rosgos de al menas dos t ipas de textos. En las textos informativos el prop6sito del outor es informer o enseriar acerca de un tema.

*~ 1

El platano macho utor: Lu i: Rosado

Pl6'-on s, plotoni'-os c mo me g :;to . Su g on o □ - o y color no me a:; :::ta Pl6 on , plo oni~o~ coma r ta o her vido:;

Como fruta co a:ucar o elo: a :ervido::: .

.:; Pia anos, platani o: orgullo de ancho'.:, verde: preporo o:; lo:; to;;t ne:; fr ito:; ya vece: coci amo: el famo:o ma gu, que a:;to el o e ica o dice a go d.

Page 4 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 55 U6 L16

Currently Adopted Content Pag 104 U10 L30

Page 5: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1. Practica la lectura en g upo.

El platano macho A tor : L ~ cs o

Platanos, platon itos coma me gus on. Su gran tamano y color no me a sustain. Plcitano, pla,tanitos coma fruto o hervidos, como fruta, con azucor o meloz:01 serv1idos.

Platano. pla,tanito orgullo del rancho. Platano para unos. para otros pl6tanos macho. Fritos y prensados para creor el partac6n o cuando esta maduro para crear el pastel6n.

Verdes hocemos llos tostones fritos, 10 adobados y sumergidos en so rito.

A veces creamos el famoso mangu que hasto el americano dice '·rnon good".

Palabras con QUE y QUI

Alguna: palabra: que lleva la: cambinacione: QUE y Q I, tienen una U : ile cio:a cuando :;e pronuncio en combinaci6n can otra: letra: , como en la: : iguieme:; palabra:;:

QUE con U muda: que:o, queri a, q emad ra, d q e, q e, QUI ca U m do Quito, qui or, qui: 6:;, qui:o, Q iq e

Palabras con GUE y GUI

Al igual que Im palabra:; con QUE y Q I, la: cambinacione:; con GUE y GU! la U e:; ambien :;ilencio:a cua do :e pranuncia e cambinoci6n con otra: letra:, camo e la: : iguiente: palabro::

GUE con la muda: guerrilla, ahogue, arr gue, abrigue, colgue GUI con la U do: g i: ada, guitarro, 6g ilo, di:ting ir

Ve otra: ejemplo: con e:ta: combinacio e:.

*~ 1

2Bix 21Jvii 28viii 18' 2Bxi ✓Blfii

28x:rix ,BQV

LE((ION23

Page 5 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 104 U10 L30

Currently Adopted Content Pag 78 U8 L23

Page 6: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

!JiiBCi 1. Palabras con que y qui

Algunas polabras. que llevan las comb1nac1ones que y qui, tienen una u silenciosa cuand o se pronuncian en combmac16n con otras letros. coma en las s1gu1ent es pa la bros:

TEKS , ... """' '""" 2Bx 2B,,J

"""' 28,,e,ti)I 2Bxxv

• que con u muda: queso, quer ida . quemadura, d uque, que • qui con u mudo: Quito. qu1tor, qu1z6s, qu1s0. Qu1que

!JiiBCi 2. Palabras con gue y gui

Al iguol q ue las polobras con que y qui . en a lgunas d e las combinac1ones con gue y gui la u es tamb1en s1lenc1osa cuando se pronuncia en combinaci6n con la letra g , coma en las siguientes pa la bros:

gue con la u m uda: ahogue. arrugue, abngue. co lg ue gui con la u mud□: g ui sado. gui tarro, 6guilo . d istinguir

Ve otros ejemplos con estos combinaciones.

Lee las siguientes palabras.

Pa labras guerra, ceguera, dengue, higuera, con gue- espagueti, guerrero, abrigue

Pa labras guiso, gu fa , s iguiente, persegu ido, con gui- gui llotina, aguila, Guillermo

*~ 1 LECOON23

Lee lo: :ig ien e: polobra: .

GUE GUI

guerro gui:a

ceguero guio

deng e :iguiente

higuero per:eguido

[ e:pogueti guillotino

guerrero 6guila

obrig e Guillermo

l'l.51 28XXYI 2BKXYII 28xxv1U 28,xx 2Clx 2Cvl 2Cvll 2Cvlll 2Cx 2(,cJ 2Cxxll 2Cxxlll 2Cxxlv 2Cxxv 2CXXYI 2CKXYII

Comento con o ro e:tudionte :i e:t6n de ocuerdo con lo : ig ien e o irmaci6n.

En palabro: con GUE y GUI, la U e: : iempre :ilencio: o. ( ) De cuerdo ( ) En de:ocuerdo

Lo Di eres is se uso en polobros con GOE y GO!

Hoy polabro: como g · ero, cig· eno, que t ienen la vocal GOE y GO!, donde la U : i :e pronuncia y notar6: que :e e:criben do: pun o: :obre la 0 . E:ta: o: p ntito: :obre lo :e llamon die resis y se utilizon para indicor que la u sl se pronuncia.

LECCION23 *~ 1

Page 6 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 78 U8 L23

Currently Adopted Content Pag 79 U8 L23

Page 7: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Comenta con otro estudiante si est6n de acuerdo con la s1gu1ente aflrmac16n.

En palabras con gue y gui del cuadro anterior. la u es siempre silenciosa.

( ) De acuerdo ( ) En desacuerdo

1,-1c1 3. Palabras con gue y gui

La dieresis se usa en palabras con gOe y gui Hay palabras como gUero. cigUeiia . que tienen la combinaciOn de letros gUe y gui. donde la u sl se pronuncia y notar6s que se escriben dos puntos sabre la U. Estos dos punti tos sabre la U se llaman dieresis y se utilizan para indicar que la u sl se pronuncia.

Esta reg la aphca solo para las comb,nac,ones gue y gui. No se aplica para las combinaciones con que o qui.

Veamos olgunos ejemplos:

TEKS 28,Q, ....

"""'"' 2eooc~-m 23= ,o, ,c~ 2Cvii

• gUe (con dieresis}: gUero. cigUefia. b ilingUe. zarigUeyo gui (con d1eres1s): agu1ta . guoro. p1nguono. l,ngu1sta

Recuerda, la dieresis se usa solomente para indicar cuondo la u necesita pronunciarse. en las combinaciones-gUe y gUi.

LECCION23

E:ta regla aplica :olo para la: cambinocione: gue y gui . NO se aplica para la: combinocione:: con que o qui.

Veamo: alguno: ej emplo: :

GOE (co d iere: i: ): gaero, cigOena, bil ingae, =origOeyo GO! (con diere:i:): ping Oina, ogOita, yegOita, gO iro

Recuerda, lo di€re:i:: ::e u:a s.olamente para indicar cu6ndo la U nece:i o pronunciar:e, en lo: combinacione:-gae y gOi.

Palabros con GUE y GUI

* ~ 1

1 Lee la: : iguiente: palobra: . Rec erdo q e lo a :e pron nc ia a l te er di€re::is. .

*~ 1 LE((ION23

Page 7 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 79 U8 L23

Currently Adopted Content Pag 80 U8 L23

Page 8: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Lee las siguientes palabras. Recuerda que la u se pronuncia al tener d1eres1s.

Palabras agOero, desagOe, vergOenza, ciguena, con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe

Palabras ping Oino, lingOistica , yegO ita , gui ro, con gui - paraguitas, piragO ista, lingOista

4.

[i] s.

6.

Con ayuda de un adulto. investiga en el diccionario palabras que empiezan con que-qui, gue-gui o gue-gui. Escribe en tu diario de Artes del Lenguaje 10 palabras encontrodas y su significado.

Ellge t res de las palabras y escnbe una oroc16n complete con cado una. Recuerdo in iciar con mayuscula y terminor can punto.

Comparte, en form□ oral, una de las orocianes que escnb1ste ut11izondo voz clam y pousas adecuodos al hablar.

3. Escucha y desc ubre la rima.

- V

con,ervorlo - cuid o vigile o - reciclemo

4. Conoce nuevas palabras que significan lo mismo.

5. Comparte con otros estudiantes.

o. Q e oprendde de esto lee uro. b. '-Puede: ioentificar palob o: q e ri on en e:to poe:fo7

Page 8 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 80 U8 L23

Currently Adopted Content Pag 33 U3 L9

Page 9: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

lfCCIONg

Los textos persuos1vos troton de persuadir o convencer al lector a real ize r a Igo.

4. Escucha y descubre la rima.

1. ohorr I or orden I or

.-re::=~Jr\ 2 . mont I aria s mori I anas

3 . desperd I icios benef I icios

')~ 4 . habit I amos v I omos

5. conserv I orlo cuid I arlo

6 . vigil I emos recicl I em os

5 . Conoce nuevas palabras que s1gnrflcon lo m1smo.

1. I desperdicios q basura

6 . Comparte en grupos de 3 a 4 estud1antes.

,Que aprendiste de esto lecturo? a .

b . c . d .

e. f.

i Puedes 1dent1flcar pa la bros que nmon en este poemo? ,se puede reciclar el popel que usamos? , Por que es importonte cuidar las plantos y 1os Clrboles?

,cu6ntas estrofa s t1ene este poemo? ,cu6ntos versos t iene coda estro fa ?

*~ 1

1. ldentlflca palabros con lo letra H (hoche) sllencloso.

Lo letro H ec lo "nico letro del al f obeto que no reprecenta con ido. Ac i q e c ando vea c no H en e:pa nol, recuerda a ue la let ra no :e pron ncia.

Recu erd o que la letra H no tiene con ido cuando ec 6 delonte de uno v ocal, par e:o ce le d ice mudo o cilenc ioco

Ve mo:; algunoc ej emploc de po lobroc con H .

hoja c, hombre, hermono, ha lo, hacer, hija, hori =onte, hermono, =a nohoria, horno

Pa la bra : que empie=a n con lo: d ipton go: / ia/, / ie. /ue /, / ui/ llevan lo letra H

Ej. h iato, hiena, huevo , h u ir

La letro H ci :e pronu c ia en ingle:. E:ta letro ien e un :onido : imila r a la J de Jo:e.

Cua ndo le precede uno C, e:.-o cambia de :.onido y :.e convi erte en un d ig rafo-ch : / che/

Ej. noche, cho=a, chori=o, chom a rra, mochilo.

LECCION 32

Page 9 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 33 U3 L9

Currently Adopted Content Pag 115 U11 L32

Page 10: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

LECCION 32

1 . ldent, lica palabras con la letra h [hache] s1lenc1osa.

La letra h es la Un ica tetra del a lfabeto que no representa un son ido. Asl que c uando veas uno h en espar'iol. recuerda que la letro no se pronuncia.

Recuerda que lo letra h no t iene sonido cuando est6 delante de una voca l. por eso se le dice h muda o si lenc iosa.

Veamos algunos ejemplos de palabras con h :

hojas. hombre. hetmano. h alo, hocer, hijo. horizonte. hermana, zanahoria. horno

ji~~g~rk,s1~;-:.6 h~piezan con las diptongos lia l, lieJ. luel, lui l

Ejemplo: hi □ to, hien□, huevo, huir.

La let ro h sl se pronuncia en ing les. Esta letra ti ene u n sonido s imilar a la J de Jose

""" 2B,v 2 9 vi

"'""" ··-2:Cm '2:Civ ,ex~ ,c.,.

Cuando a la letra h le precede u na letra c . est□ cambia de sonido y se convierte en un dlgrafo---ch: [che]

EJemplo: noche. choza, chonzo. chamarra , moch1la.

a .

b.

c .

Vuelve a leer el poema Un paseo por el campo para identificar pal□ bras que se in ician con la l etr□ h.

Escnbe las palabras en tu d1ano de Art es del Lengu□Je y comprueba el patr6n ortogrcifico cuando hay diptongos lia l, jiej. jue j. jui j.

ldent ifica palabras con las dlgrafos ch, II, rr en el poema anterior. Escribe en tu diario de Artes del Lenguaje las palobras que encontraste. Elabora una oraciOn complete con coda palabra.

* ~ 1

Un d ig rofo e: la :ecu encia de do: letra: que repre:enta u n :olo :anido. La: combinac ione: de la: let ra: ch [che ], rr [erre], y II [e ll e] crea n un :::onido Lm ico . Ejemplo: de d ig rafo:

ch , ta mbien conoc ioo como che, repre:.enta al fonemo / ch/: China, muchacha, ca ncha, cham a rro, Ch ica go

I I, ta mbien conoc ida como elle, rep re:ento e l fanema /II/ o /y/: llanto, l luvia, col lar, collar. callej6n

rr , repre:.en a a l fo nemo / rr/ con el :.onido de lo r fuerte : corro, o burrido, fe rrocorri l, correr, cor retero.

3. Escribe en tu dlario el sigulente cuadro. lnvestlgo y complelo polabras con los dlgrofos ch, LL y rr.

Palabras Palabras Pala bras con ch con II con rr

*~ , LECCION32

Page 10 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 115 U11 L32

Currently Adopted Content Pag 116 U11 L32

Page 11: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

2. ldentiftco pa labras con combinaciones de consonantes ch. II. rr que tienen su propio sonido.

Un d/grafo es la secuenc1a de dos tet ras que represent□ un solo sonido. Las combinaciones de las letras ch [che]. rr [erre) y II [elle] crean un somdo umco.

E1emplos de d/grafos:

~ 3-

• ch. tamb1en conoc1do como [che] , represent□ a l fonema lchJ: China. muchacho. cancho. chamorra. Chicago.

• II , tambien conocido como [elle], represent□ el fonema IYI sonido fuerte: llanto, lluvia, collar. co llar, co llej6n.

• rr, represent□ al fonema [erre] con el sonido Jrl fuerte: carro. aburrido. ferrocarril , correr. carretera.

Escribe en tu diario de Artes del Lenguaje la informaci6n del siguiente cuadro. lnvestiga y completa pa labras con los d/grafos ch, II y rr.

Palabras Palabras Palabras con ch con II

El Flam boycm

Autor: Lu i~ o:ad o

El Flamboyan • , R •

con rr

LECOON 32

Page 11 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 116 U11 L32

Currently Adopted Content Pag 117 U11 L33

Proposed Update Pag 117 #1 U12 L33

Page 12: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

iQ e bonito e: ver crecer uno plonta! Sabemo: que lo: plonta: :on : ere: vivo: y nocen de uno peq eno : emil lo. inclu:o lo: gro oe: 6rbole: ue vemo: en el bo:q e y en el compo ha nocido de uno pequeno : emillo. Pero, Lde don e vie e lo : em illo7

i De otro plan a!

1 iQue bonito , s ver crecer una plonta! Sabemos que las pllantas son seres vivos y n□cen de u 0 1 pequena semiilla . I cl so los g r□ndes a rboles ue vemos en el bosque y e el campo han no c1 do de una pequeno s- ililo. P, ro, , de dond v 1 la semilla? i De o ro plo nt a1!

6 . Comparte con tus compafleros.

a. L Que comunica e:ta lectu ra? b . ,i.Q e con: idera : e: lo m6: importonte de e:to lec tu ra . c. , '.:;abe: identificar la: carocter d ico: d e u texto in 'ormat ivo ?

Elemen•o:; de lo: texto: informat ive:;

1. Titulo .., La idea centra l 3 . De:arro llo o :ecuencia de even o: 4 . Cierre

Page 12 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 118 U12 L33 (content in unit 11, not 12)

Proposed Update Pag 118 U12 L33 #2 (content in unit 11, not 12)

Currently Adopted Content Pag 121 U11 L33

Page 13: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

ION 33

7. ldent1fica las caracter(st1cas y la estructura de un texto 1nformat1vo.

Las textos informativos tienen una estructura que ayuda al autor a comunicor y ense fior acerca de un tema.

Los elementos del texto informativo son:

1. Prop6sito del autor: Informer o en senor.

2. Estructuro:

• T1tulo: Se refiere al tema y ayuda a predecir lo que se va a aprender.

• lntroducci6n: Dice a Igo sabre la idea central que va a tratarse en el resto del texto.

• Desarrollo: Parrafos que sirven para dar mas informaci6n del tema o detalles que ayudan a la comprensi6n.

• Cierre o conclusion: Un parrafo para resumir la idea central y detalles que la refuerzan.

3. Fotogratras o ilustraciones: Ayudan a visualizer lo que el autor est6 diciendo (don informaci6n extra).

4. Letras en negritas: Sirven para llamar la atenci6n del lector en palabras que el autor cree que son importantes.

5. Tipo de lenguaje: Uson un lenguaje directo, claro y abjetivo para comunicor ideas. Objetivo significo que no expresa emociones.

a. Vue Ive a escuchar el texto El ciclo de vida de las plantas para contester lo siguiente:

• ,cual fue la idea central que te comun1c6 la autora? • ,Que ilust raci6n te ayudo a comprender mejor lo que la

autora qu1so ensenar? Con ayuda de un adulto, busca el significado de las palabras resaltadas en negntas. Comparte la informaci6n con voz clara, con entonaci6n y pausas adecuadas.

Page 13 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 121 U11 L33

Page 14: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Con e:rn informa ci6n, vamo: a e:t d iar lo: :iguie nte: ej e m plo: d e :ufijo:.

1 . ena (orig i nario de) puertorriqueno, coroq eno

ito, illo , illa (indico diminutive o a fec-ivo) ca fec ito, chio illo ,

3. ote (oumento t ivo: ) 4. erfo ( luger u o icio)

monjita perrote, grandote lavonderfo, heloderfo, : o:trerfa

5 . able ( implico copoc id od o po:ibi lidod ) a m o ble, aju :table, ro::ona ble

;_Que otras palobras pued e s reconocer con e stos sufij os? Generolmen,e, :i : o be: e l : ignificodo de lo: prefijo: y :ufijo:, e:to te ay uda a entender el : ignificodo de la: palabra: n evo: . Por e:o e: importante que de:orrolle: un li:todo de pre'ijo: y :ufljo: q e ho: a prendido poro que e:·o: te oyude n a :er un m ejor lee or.

En ba :e a e:ta informoc i6n, ohoro conocera e l : ig ni 'icado y o plica ci6n de lo: :ufljo: -c i6n, - f:imo, - i:imo, -e::o y - uro.

Coda :ufijo tiene un :ignificodo.

LECCION36 *~ 1

i_Que o tras pal□ bras puedes reconocer con estos sufijos?

Generalmente. si sabes el sign ifi cado de los prefijos y sufijos, esto t e ayuda o entender el significado de las polabras nuevas. Por eso es importante q ue desarrolles un listado de p refijos y sufi jos que has aprendid o para que estos te ayuden a ser un mejor lector.

En base a est□ informaci6n. a hora con ocer6s e l sign ificad o y aplicaci6n de los sufijos - ci6n, - isimo,- isima, -eza y - u ra _

Cada sufijo tiene un significad o.

Sufijos Significado Ejemplo de palabra

-ciOn Efecto de reservaciOn (efecto de rese rver)

- fs1moIrs,mo En grodo alto bell fs ,ma (be lla en grado a lto ... m uy bella)

- eza Cuahdadeso a lteza (de alto categorla) virtu des

-ura Usado para bravura (val,ente) crear nombres o sustant1vos

a . vue lve a leer las po labras con preflJos de la pagino 127 y separa cod a palabra en sflab as_ Recuerda que e l d iptongo ju nta dos voca les e n uno mismo s fl aba y e l hiato separa voca les en si1obas d iferentes_ Escr'ibe en t u d iario de Artes del Lenguaje 10 po labras separadas en snabas.

b. Vue lve a leer las po labras con sufijos de la pogina 128 y 129 y separa coda polo bra en sllabas. Escribe en tu d,ana d e Artes del Lenguaje 10 pa labras separadas en s11abas.

c. Practice el deletreo de co da sonido de las letros que formon las pa labras que escribiste.

Page 14 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 129 U12 L35

Proposed Update Pag 129 U12 L35

Page 15: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

- 1: imo/i: imo belli: i o (bello en grodo olto ... m uy bello)

ol · e=o (de alto co· egodo)

- uro U:odo poro creorr brov ro (voli ente) nombre: o :u:ta t ivo:

Identifica palabras que indican "que hace algo" al agregar el sufijo or o dor.

Lee coda polobro y ob:ervo lo ilu:tr ci6n.

Palabra lQue hace?

e:cul tt:>r p intor

e:c I uro

~ ~=::::'.:~--fcon:truc O'

contodor corredor ii :trocor

La term inaci6n -or o -dor i dico que "hoce o lgo·.

*~ 1 LECCION 36

ldentifica pa labras que indican "que hace a lgo· a l agregar el sufijo or o dor.

Lee cada palabra y observa la 1lustrac16n.

- - -

Palabra ,Que hace?

escultor escultura

pintor pinto

constructor construye

contador cuentas

corredor corre

ilustrodor ilustra

La termmac16n -or o -dor 1nd1ca que '"hace □ I go·· .

Page 15 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 130 U12 L35

Proposed Update Pag 130 U12 L35

Page 16: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Veamo: como la: reglo: de l dip•o go o: ayudan a identi icar la: :;flobo:.

LECCION 29 * ~ ua.11

V:eamos c6mo las reg las del diptongo, nos ayudan a identificar las snabas ..

Lee y com para cada palabra en singular y plural.

plo e a planet□: papel papele: bo:q e bo:q e;; metal metole:

Iago logoj 6rbol 6 bole: rio rio:

oceano oceono:

En e:ta: palabra: la terminaci6n -s o -es i dica m6: de n eleme ·o.

*~, LECCION 36

Page 16 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 101 U10 L29

Proposed Update Pag 101 U10 L29

Currently Adopted Content Pag 132 U12 L35

Page 17: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

En estas palabras la termmoc16n -s a -es md1co m6s de un elementa.

a. Escribe en tu diario de Artes del Lenguoje dos oraciones ut1hzondo un nombre o sustant1vo en singular y dos oraciones usondo sustantivos en plural. Recuerda usar ortlculos '" El " o "La·· para orac1ones en singular y los artfculos "Los" o "Los· para oraciones en plural.

b. Escribe en tu diario de Artes del Lenguoje las siguientes palabros en singular y lo palabra que le corresponde para 1nd1car que es mas de una cosa. animal o persona.

1. huevo 7. pescado 2. fruto 8 . cray6n 3. pan 9. verdure 4. queso 5. cuaderno

10. loco 11. salm6n

6. chocolate 12. bomb6n

LE(OONJS

1. 1Praclic a la leclural Lee la obra de teat ro El perro que com/o /areas de Jorge A. Silva.

Lo: obras de teatro :on texto: Ii' erorio: q e pre:enton :it ocione: y emo: de lo vido diorio donde :e enfoti : o lo: emocione: h mono:.

Caracterfsticas de las obras de teatro

LECCION 36

1. Generolmen e :e e:criben para :er pre:entodo:; en un teotro.

" Pre:en on di61ogo: entre per:o oje:. 3. Se divioen en e:ceno: a octo: . 4. Se u:on I ce: y :onido: para en'o i: or olg a

informoci6n y para enfoco o lo: per:onoje:. :; Hoy e:cenorio q e :i uo oo de ocurre lo obro. 6. Lo: per:o aj e: u· ili : an un ve:tuario apropiado.

*~ 1

Page 17 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 132 U12 L35

Currently Adopted Content Pag 133 U12 L35

Page 18: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

3. 4.

5. 6.

Se divide en escenas o actos.

Se usan luces y sonidos para enfotizar a lguna 1nformo:c16n y porn enfocar a los personaJes. Hay un escenario que situa donde ocurre la obra .

Los perso11ajes ut il izan un vestuario apropiado.

4. Pal,abrns que i1ndican uacciones ...

~ 4. Escud1a y repite palobras nuevos que aprendimos que indicar "acc1ones".

LECCION 1

Lf((IONl

Recuerda que una oraci6n siempre empieza con letra mayoscula y termina con un punto.

7. Escucha y replte las palobras nuevas que oprendlste.

7. En formo oral , haz p regunt os para oclaror a lguno informaci6n del texto Dfo de closes.

8 . tOui~n puede descubrlr otros palobras que rlmon?

8. Lee e l vacabulono de la pagina 3 y coment a con o t ro estud1ante. (.C6mo te oyuda n las 1lustrac1ones a comprender el s1gn1ficado de coda palabra ?

*~ 1

Page 18 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 133 U12 L35

Currently Adopted Content Pag 3 U1 L1

Proposed Update Pag 3 U1 L1

Currently Adopted Content Pag 5 U1 L1

Proposed Update Pag 5 U1 L1

Page 19: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

3.

3. Dllservo que las leltras de mo1lde se escrl ben con llneas rec tos y crrculas.

4. Traza primero en el oire c,oda tetra siguiendo Las flechas y el orden de Lo,s nOmeros. Despu~s troza coda lelrn con tu dedo siguiendo l,as Flechas.

Observa que las letras de molde se escriben con lineas rectos y drculos.

Traza en el a1re cada let ra s1gu1endo las flechas y el orden de los numeros. Despues, traza coda letra con tu dedo siguiendo las flechas. F1nalmente, cop1a el alfabeto en tu d1ano de Artes del Lenguaje.

~ 4. Polab,os nuevos ap,endldas.

1 3

ver vista o!do

' 5 6

escuchor gusto saborear

1 8 9

olfoto tacto tocor

*~ 1 LECCION4

Page 19 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 7 U1 L2

Proposed Update Pag 7 U1 L2

Currently Adopted Content Pag 14 U2 L4

Page 20: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

,~•cl 4. Polobros nuevas aprendidas.

1. vista 2. ver 3. oldo 4. escuchar

5. gusto 6. saboreor 7. olfato 8 . oler

El texto Los cinco sentidos est6 escrito en forma de poema y tiene las siguientes corocterlsticos:

*

9. tacto 10. tocor

Recuerda que debes leer de izquierda a derecha.

1

• Est6 escrito en 7 estrofos con 4 versos coda uno. En poes(a se llama verso coda lineo de texto.

• El poemo se escribe para divertir o entretener al lector.

•El ritmo y lo rime que hoy en algunos versos es lo que cause que el poema tengo musicalidod y logre asl el prop6sito del outer.

a. Con oy do oe un oouho, identi'ico el rit o o mu:icalidad que :e crea e lo: poema: de t

LEc□004

c ooerno de 1ro oJo, p6gi a :o y :1. :den1ifico lo: polobra: q e rimon de coda ver:o para oorle ritmo y mu:icol idod al poe a,

1. jProctica la lecture! Lee la adaptaci6n del poema Los ratones de Lope de Vega.

a. Antes de leer, es importonte que o prendos las caracteristi ca s de un poema.

b. Duran te la lecture, identifico las polobros que riman yo que suenan igual al fina l.

Elementos d el p oern a :

1 . P ersonajes: rat ones y goto. 2 . Est e poe rna t ,ene 10 v e rsos

en 2 estrofa s. 3 . P a labra s que rornan:

goto- ra to cascabe l- ,e ll ser-pon er

La nma es perfecta porque s u enan igu al vocales y conso n ant es a l final d e Ila palabra.

TEKS

Page 20 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 14 U2 L4

Currently Adopted Content Pag 19 U2 L6

Proposed Update Pag 19 U2 L6

Page 21: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1

2

3

'

2. Hora de jugor a las preguntas y respuestas.

a. ,De que :e rat6 el video? b. ,Que e: lo que m6: te gu:t6? , Par que7

c. En grupo: pequeno:, tomanda turno: y e:cuchanda o lo: demo: , comenta con tu: compa • era: que te gu:ta

de t ciudod o comunidod.

3. Pracllca lo lecture en gru po.

Mi ciudad

Mi c·udod e: muy oonito y te la qu iero mo::trar; ::· viene:: a vi :: itorme no:: :re o: a po::ea r.

Ire par t' al oerop erto y te llevor€ a hme , donde pueoec reg i:trone co u nombre en u popel.

Iremo: par lo ovenido al ce tro de lo ci dad, donde ect6 lo bib 'oteco y n gran centre comercial .

Te llevore o mi rodor del m6c alto ed ific·o; chi oy un comedor donde tienen bue :ervicio.

5 Al : ool6gico iremo: y al porq ue de diversone:. En un logo remoremo:: c ondo :eon la: vococion e::.

6 Puede: ver lo catedra l, lo: joro·nec y lo fuente, En lo plo: o principal, hoy bu llic·o oe lo gen e.

1 Te mo:trora lo que veo en 1ugore :: e ego te::, c mo el teotro y e m ::ea donde hoy obroc importonte:,

8 Hoy muchi: imoc lugore: que :e oueden conocer. Cuondo venga: uno ve:, :: iempre tU querr6: vo 1ver,

LECCION7

M1ciudad ca y Rc::sa ·,:: Sep.'. lve::la

3. Pr□ctiica la lecturo en grupo. All fina l de leer, comenta en foima ora l. escuch□ndo a los demos y esperando tu turno, cua l crees que sea el proposit o del au or, ccimo est6 org□niz□do este texto. Antes de i nici □r. repite las instrucciones en voz alto .

Page 21 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 24 U3 L7

Proposed Update Pag 24 U3 L7

Page 22: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

hot el

eleg antes

mira dor

diver slones

pap el

Import antes

come dor

vaca clones

catedr al princip al

6. Palabros que slgnlflcan lo mismo.

7. Con otro esludlante, Juego a descubrir polobros que rlmon. Escrlbelas en tu diorio de Arles del Lenguoje.

La rima e:; la repetici6n de una :;erie de :;onido:; al final de la:; palobro:;, o parti r de la ultimo vocal t6n ica en donde recae la fuer:a de pronunciaci6n.

LECCION7

Una nma es la repet1c16n de algunos sonidos al fmal de las palabras. Las pa labras que riman se escuchan similar a partir de la ultimo vocal t6nica, donde recae la fuerza de la pronunc1ac16n. Por ejemplo: ventana rim□ con maiiana. Esta rim□ es perfecta porque nman voca les y consonantes.

~ 9.

Otro ejemplo: plaza rim□ con explanada. Esta rim□ es imperfect□ porque solo nman las vocales.

Escucha y repIte el sIguIente texto para 1dent1flcar la nma.

Escribe en tu d iario de Artes del Lenguaje el texto y subraya las palabras que nman.

Ire por tI al aeropuerto y te llevare al hote l, donde puedes reg1strarte con tu nombre en un papel.

LECCION 7

Page 22 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 26 U3 L7

Proposed Update Pag 26 U3 L7

Page 23: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Lo: polobro: en e:ponol e:t6n compue:to: de : ilobo: .

Lo : ilobo e: u o o vorio: letro: que pronunciomo: en uno :olo emi:i6n o golpe de vo: , ol decir orolmente uno polobro. Uno : ii bo : iempre t iene ol meno: uno vocal.

En odo: la: palabro: hay una : ilaba que :uena m6: fu erte que la: otra:. E:to :e llama : ilaba tonico y el re:to :on : ilaba: 6tana:.

Lo: :ilaba: pueden crear:e u:anda varia: combinacione::

1 Una vocal :olo: 1i ' o ello von o gonor el concur: o. En e: te co:o la o y lo o creon una : floba : eporoda.

' Combinocione: de uno con :ono e y una vocal (CV) :i , no, lo, o-m ·, po-p<i, pe- lo.

3 Combinocione: de con:ononte-voc 1-con:ononte (CVC) con, col, mol, mar.

4 Combinocione: con:on6ntico: o : flobo: trobodo: (CC V)- claro, bravo, bra: o, gra: o.

*~ , IECCIONS

Las palabras se pueden clasificar de acuerdo a l numero de sllabas que t1enen. Lee las palabras de coda columna.

ldent ifica las snabas de coda palabra.

1 sOaba Ejemplos: te. el, yo

2 sllabas EJemplos: casa, mesa. carro

Manosnabas

Bisllabas

Trisllabas

Polisllabas

3 sOabas EJemplos: acabar, domingo, primero

mas de 4 EJemplos: comunicac16n. ecolog(a,

3.

mult icu ltural

LECCION 8

Vuelve a lee r cada una de las palabras del cuadro a nterior y deletrea coda uno de las sonidos de letras que escuchaste.

Page 23 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 28 U3 L8

Proposed Update Pag 28 U3 L8 (content on pages 28 and 29)

Page 24: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1. ldentlflca las parles que companen un Ubro.

Las partes que componen un libro

Lo:: li bro:: ::on lo repre::entocion e::crita o gr6fico de la im o gina ci6n y del conocimiento del ::er humano. N o :olo :on hoja: impre:o ::. con texto o ilu:trocione:, :on medio: de informoci6n al al ca nce de todo:, dentro de lo: cuol e::, podemo:: de:cubrir hi:torio: font6:tico::, per::onoje::. y momenta: de lo hi:torio del hombre y pr6 cticamente todo lo que no: podamo: imaginer. Podemo: con::.eguirlo::. en libre ria ::. o biblioteco::. adem6 ::. de poder pedirlo:: pre::tado::.

Al ocerca rno:: a un libro debemo: : o ber que lo:: libro:: tienen parte:: y co d a uno de ella:: con ::u propio n ombre y uno funci6n e:pecifica, par lo que e:: importo nte ::ober quien lo e::cr ib i6 y c6mo utili =o rlo. Puede ::er uno obro litero rio o un ti bro e::.pecioli =ado, pero e: importonte conocer todo: ::. ::. p o rte:: p a ra con::ul-arlo con m ayor focilidad.

Cubierta: E::. lo primero que vemo: de un libro, que con frecuencia e:: lo que no:: llama la a tenc i6n por primera v e= . Se u bican en lo: piano: y en el lomo del libro En ella encontrar6: el o utor y el nombre del libro

*~ 1

Lomo: E: la parte donde :e :uje an ado: la: hoja : . S ele llevor titu lo , outor y ed itorial.

Portada: E: lo p 6gino en lo que :e e:peci fico de forma m 6: e xten:o e l t itulo del libro y :u informoci6n m 6 : impononte como el outor, e l lugo r donde :e public6, e l nombre de la editorial y el a f\o de la publicaci6n.

~ 1. ldent11ica las partes que componen un hbro.

*~ 1

Los libros son lo representaci6n escrita o grCltico de la 1mag1nac16n y del conoc1m1ento del ser humano. No solo son hojas impresas con texto o ilustraciones, son medios de 1nformac16n al olcance de todos. Con los hbros podemos descubrir histor ies fantClsticas. personajes y mementos de la h1stono d el hombre y pr6ct1comente todo lo que nos podamos im a giner. Podemos conseguirlos en librerlas o bib liotecas odemOs de poder ped1rlos prestados.

Debemos sober que los hbros t1enen partes y coda una de ellas con su propio nombre y uno funci6n especifica, por lo que es 1mportante saber qu,en lo escnb16 y c6mo ut 1l1zarlo.

Los llbros pueden ser obros l1teronos o un l1bro espec,ohzodo. pern es importante conocer todas sus partes para consultarlo con mayor foc1 l1dod.

Portada: Es la pa rte exterior de en frente del l1bro. donde puedes encontrar el tftulo. e l nombre del au tor, la editorial que lo public6 y una 1lustrac16n para otroer ol lector.

Lomo: Es la parte donde se suJetan todos las hojas del libro. Suele llevar tltulo. autor y lo compail(a ed1tonal.

Contraportada: Es lo porte trasero del libra, generalmente b l anc□ . Tiene el nllmero de sene y los detolles de lo co lecci6n, si ocaso pertenece a una.

LECOON14

LECCl0N i 4

Page 24 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 48 U5 L14 (content on page 48 and 49)

Proposed Update Pag 48 U5 L14

Page 25: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

3 le ya lego

cc · el vera o, e: rn JY --:olle"lte y brl lion e e: el :ol.

Recuerca e la: oroclane: I lclorj co ayJ:culo y term! an en p to . Poro q Je :e o edo lee correctome re . coda olobro ce

a oracle\ :e deoe :eoarar oar n e:pacla.

3 Junio ya llega con el verano, es muy caliente y bri l I ante -el sol.

Recuerca q e la: oroclane: I lcla cc may j:cula y term! an e p to. Poro q Je :e o eao leer rnrrec ome te, coda polobro ce

a oraclon :e deoe :eoarar oar n e:pacla.

En bme a e:ta informoci6n, □hara conocer6 el : ig i 'ica o y aplicaci6n de lo: : fijo: -ci6n, - bmo,-f:imo, -e:o y - ra.

n base a est□ informacion. ahora conoceras el sig nificado y aplirnci6n d los sufijos -don, - fsimo,-1:sima, -eza y -1.1ro .

Page 25 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 54 U6 L16

Proposed Update Pag 54 U6 L16

Currently Adopted Content Pag 129 U12 L35

Proposed Update Pag 129 U12 L35

Page 26: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

o. Lee lo f6bJ lo El leon y e,1 roion y co oyudo de n odulto regi:: ro en t diorio ce Arie: de LengJoje 10 velocidod y preci:·on de lo lecturo.impor:on:e qJe tro1e: de :eguir e ri:mo y lo veloddod de lo lee ro ca rol cor todo el grLpo.

b. Tu oe::ro o u~ adulto e ca:□ te pod on calc lo la velocidad ce la lect ra, :olici:ando que lea: ha::□ el p6rr ·o No. 3 inc Lyendo el t,tu lo y au:or, con

to a de : 9 palabra:.

c. Lave oc·oac :e calcula div'oiendo 119/ 60 para ob:ener la: palobra: eida: por ·n :o.

d. Paro calcu lar a prec":i6n :e reg i:va el numero oe errore: en la leei ra. Luego :e calcula a: ,: (119 meno: umero de errore:) / 1 9. El re:u taco :e m lt ioli ca par 00.

e. E:c r'blr en : u dlarlo de Arte: del Lenguoje lo fecho, nombre de lo lecture y e re:L ltodo ob:enloo de ve oc"doc y prec l: lo lec:oro.

Una moraleja es la lecci6n o enseiianzo que comumca una fabula.

LE((ION3

2. Para desarrollar la f lu1dez de la lecture, hay que practIcar y evaluar 3 aspectos: la velocidad, la precision y la expresi6n. La velocidad mdica el ntmo de la lectura. ni muy r6p1do ni muy lento. La precision se refiere a no cometer errores al leer coda palabra. leer la palabra como est6 escnta. La expres16n consider□ el tano de voz y las pauses durante la lecture.

a.

b.

c.

Para practicer la correcta entonacicin y pauses de la lecture, escucha y repite la lecture gu iada del video El lean y el rat6n.

Para medir la velocidad o ritmo, lee la fobula E/ leon y el raton en forma 1ndepend1ente. Con ayuda de un adulto. registra en tu diario de Artes del Lenguaje la contidad de palabras que lefste duronte 60 segundos. o sea. en un mInuto. El adulto 1ndicara cuando se debe micIar y term mar, para cantor las palabras leidas durante un minuto. Para medir la prec1s16n de la lecture, se recom,enda que el adulto cuente las errores cometidos duronte la lecture realizada par el estudiante.

Escribe en tu diaria de Artes del Lenguaje la fecha, nombre de la lecture. la contidod de palabros que lefste en un minuto y el numero de errores. Esto te servira para comparor tu progreso a troves del cicla escolor.

LKCION3

Page 26 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 10 U1 L3

Proposed Update Pag 10 U1 L3

Page 27: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

S. ldentifico y escribe en tu diorio las polcbros que rimon.

ogrodecldos - cumplid os - rugldos dondo - quedondo - pensa ndo ho bfo - vo lentfo - provenfo

3 . Conoce nuevas polabros que slgnlficcn lo mismo.

E@ll j 4. Exploro lo Lecture y comparte con tus compa l'l eros.

o " Que oprend i:te de e:rn lecturo? b. <Cree: que olgo o: i puedo :uceder7

c. <Sobe: que e: uno f6bulo . d. <Sobe: que e: uno morolejo? B : co lo polobro en el

diccionorio.

*~ 1 LECCION3

~ 4 . Escnbe en tu d1ano de Artes del LenguaJe las s1gu1entes pa la bras que riman. Subraya la s letros que riman en coda grupo de palabras.

agradecidos - cumplidos - rugidos

dando - quedando - pensando

hab ra - va lentra - prnvenlo

5. Conoce nuevas palabras que sig nifican lo mismo.

¢ C::-miedo 4. robusta ~ 0 uesa

2. t rovieso cc juguet6n 5. diminuto q pequerio L_

3 . .'.:'..'.'.:iguera C ~ uarid-;;-' 6. perturbar ~ ~ lester

1-:""16 ·

*~ 1

Con ayuda de un adulto. lee las preguntas y comparte tus respuestas en forma oral u tilizondo oraciones completes y hoblondo d aramente.

a . (.Quienes son las personojes d e esta lecture? b. lQue pas6 a l principio de la historic ? c. lDe que forma el rat6n ayud6 a l le6n? d . (.Crees que a lga asl pueda suceder en la realidad o que sea

una histo ric que imagin6 el autor? c . lCu61 es la ensefianza que qui so comun ica r el oute r? f. lPuedes decir par que esto lecture es una f6b ulo? g . (.Recuerdas a lguna s1 tuac16n en que t U hayas ayudado a una

persona m ayor? h. l Te ayuda ron las ilustraciones a imaginer las eventos que

sucedieron en esta f6bula ? Vuelve a cantor la f6 bu la en formo oral manteniendo el significodo de lo ocurrido.

LECOON3

Page 27 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 12 U1 L3

Proposed Update Pag 12 U1 L3

Page 28: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

. Lee el sigulente texto para ldentiflcor los sonidos que mas se replten. Practice el trobaleng uas hasta que puedas leerlo con fluidez. es deci,, con velocldad y preclsiOn.

Papa e:; un :;apo guopo . Sapo guapo que come taco. Sapo guapo que j ueg a con Paco. Pero, Paco no e:; un : opo guopo.

4. ldentlfica las palabras que rlman.

5. Escucho y replte el "'trobalenguos"'.

Hob fo un perro debojo de un corro , v ino o tro perro y le mord i6 el robo.

6. Cuenta las palabras del lrabolenguos. Observa que las palobras se escriben deJondo un espaclo entre ellos.

7. (.COnoces otro trobalenguas? lnvestlgo y comparte con otros estudlantes.

8. Escrlbe en tu diarlo de Artes del Lenguaje un trabalenguos usondo las espoclos aproplodos entre palabras. Recuerdo lniclor con moyl)sculo y te rminar con punto.

9. Con oyudo de un odulto, ldentlflco lo allteraci6n en las poemos de tu cuaderno de trobojo, pOglnos 20 y 21.

4. Lee e l siguiente texto para identificar los sonidos que m6s se repiten. Practica el trabalenguas hasta que puedos leerlo con flu idez. es decir. con veloc idad y precisi6n.

Papa es un sapo guapa. Sapo guapo que come taca. Sapo guapo que juega con Paco. Pera. Paco no es un sapo guapo.

5 . ldentifica las polabras que r iman.

6. Escucha y rep1t e los s1gu1entes textos.

a . Pablito clav6 un clavito lOue clav,to clav6 Pabl1to? LNotos que hay sonidos que

se rep1ten constantemente? La repetici6n de sonidos que producen un e fecto sonoro o rftmico se llama ol iteraci6n. Esto les do mus1cal1dad a los versos o a los trobo lenguos.

b . Corren cornendo las carretas y los carros por la co rret era.

c . El perro de Roque no tiene rabo porque Roque se lo ho cortado.

1..-:7,

*~ 1

Cuento las palabras de coda trobolenguas. Observe que las palabros se escnben deJando un espac10 entre ellas.

,conoces otro trabalenguas? lnvest1ga y com pa rte con otro estudiante.

Escribe en tu diorio de Artes del Lenguaje un trabolenguas usando los espocios apropiados entre palabros. Recuerda iniciar con mayUscu la y terminar con punto.

Con oyuda de un odu lto. identifica lo oliteroci6n en las poemas de tu cuaderno de trabajo. pciginas 20 y 21.

LECCIONS

Page 28 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 18 U2 L5

Proposed Update Pag 18 U2 L5

Page 29: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

..)

1. 1Praclica la leclura l Despues de escuchar el video , lee el cuento Un plan a futuro de Jorge A. Si lva usando la enlonacion apropiada . No olvides pract icer la lecturu para mejora r la ve locidad y precision. Con ay uda de tu maes tro o un adu llo en casa podrils calcular y regist rar la velocidad y prec is ion despues de proctica r tres veces la lecture.

1. if1ract1ca la lectura! Recuerda que la flu1dez en la lectura sig.niftca leer con ritmo. con voz clara, haciendo pausa y que las pa labras correspondan con lo que esta escnto.

pien:;e

El : o16n :e :;umi6 e en la: mente:; de lo: alu de:filar la:; idea: .

o. Con oy do e --u moe::/ro(o) iden--ifico, en los p6rrofo: No. 6, y 8, el u:;o de orocione:; e tercera persona.

7

4

De:p e:; e veinte ano:, eso: pequeno:; un a olvidarfan lo:; ::;a ia:; afobra::; e su moe:tra ya que, en po te, gr cios a ello ... , m cha: :on ahora profe:ioni::; a: o esto::; y exi to:os.

- es dare uno.s miinut os para que lo piensen. l De ocuerdo1 Entonces. el saMn se sumi6 en un prof undo si lencio yen las mentes

de los alumnos empezaron a desftlar las ideas.

Page 29 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 39 U4 L12

Proposed Update Pag 39 U4 L12

Currently Adopted Content Pag 42 U4 L12 (content on pages 40 and 42)

Proposed Update Pag 42 U4 L12 (content on pages 40 and 42)

Page 30: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1 6 Despues de veinte oi'ios. esos pequeilos nunca olvidadon las sobios palobras de su maestro yo que, en porte. gracias a ello, muchos son ahora profesion istas h onestos y exitosos.

2. Despues de lee r Un pion a futur-o p ide ayuda a un adulto para ver­tu progreso e n la velocidad, precis i6n y expresi6n de la lecture.

b.

C.

1

Para practice r la correcta entonaci6 n y pauses de la lecture. escucha y repite la lecturo guiada del v ideo Un plan a futur-o.

Para med1r la veloc 1da d o ntmo, lee e l cuento Un plan a futuro en forma 1ndepend1ente. Con ayuda de un adulto, reg 1stra en tu d1ano de Artes del LenguaJe la cant 1dad de palabras que le(ste durante 60 segundos. o sea . en un minuto. El adulto 1nd 1ca r6 cuondo se d ebe 1mc1a r y terminar. para contar las polo bra s le rdas durante un m1nuto. Para medir la p rec1s16n de lo lectu ra, se recom1e nda que e l odulto cuente los errores comet1dos durante lo lect u ro reallzada por el estud 1ante.

Escnbe en tu d1ano de Artes de l Lengu□Je la fecha, nombre de la lecture . la ca nt1 dad de palabras que le fste en u n mmuto y e l nUmero de errores. Esto te servir6 para compare r tu progreso a t roves del c1clo escolar.

LECOONll

8393:Hrl·J 1. 1Proclico la lectura l Oespues de escucho r e l vid eo, le e el cuento Un plan

a future de .Jorge A. Si lva usondo lo entonocion opropiodo . No olvides practicor lo le cturo para mejoror lo velocidod y precision. Co n oy udo de tu maestro o un odulto e n cos a podros colculor y regist rar lo velocidad y precision despues de proctlcor tres veces lo lecluro.

Un cuen o e: uno h i~ o rio q u e puede :er completo ente invento do o fi ctic io, o t ombien puede :er u na me=cla de hecho: reo le~ co even o~ o per:ono: imag inada : por e l a tor. Su prop6:ito e: en retener a l lector.

Toda: lo: cuento: ienen lo: : iguiente: e lem ento::

1 ff u lo ""I Auto r 3 Per:onaje: 4 Lugar d o oe ocurre '.:; Problemo o con f l icto 6 Secu encio de evento: 7 Re:oluci6n o de:en lace

Un pion a future Auter : Jorge A. :. ilva

1 Aq ella morio no, lo m oe:tro Diano d o ba no clo:e ocerca

3

de lo: a iferen e: profe: ione: a lo : que :e pueden dedicor lo: per:ono : .

- LA que le: g :ta r ia ded icar:e c ondo cre=ca n 7 - le: pregunt6 o :u: o lumno:.

Lo p reg unt a tom6 por :orpre:;a a lo: pequerio: . U no q u e otro levant6 la mono con c ier t o t imide= porque ya tenion ide de q u e podr,on :er cuondo :eo n m oyore:, pero lo

lOEtv 4Alll 681v 6Bv 6Bvl 6Clv 6Cv 6CVI 6[1 7AI

LECCION 12 *~-

Page 30 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 39 U4 L12

Page 31: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Un plan a futuro Autor: Jorge A. Silvo

1 Aquella mar'iana, lo maestro Diana daba uno close acerco de las d iferentes profesiones a las que se pueden dedicar las personas.

2 - i,A que les gustarfa dedicarse cuando cre:zcan? -les pregunt6 a sus alumnos.

3 La pregunta tom6 por sorpreso a los pequeiios. Uno que otro levant6 la mono con cierta t imide:z porque ya tenia idea de que

ON10 *~ podrfan ser cuando seen mayores, pero la mayoria jamas lo habfa pensado haste ese momenta.

4 -Les dare unos minutes para que lo piensen. ,:De acuerdo? Entonces. el salon se sumi6 en un profundo silencio yen las mentes de las alumnas empezaron a desfi lar las ideas.

5 Malena se imagin6 en un escenario cantando. Su sueno siempre ha sido ser cantante. El la ti ene una voz muy hermosa, pero sabia que eso no bastaba: necesitaba tomar closes de canto y aprender a tocar un in strument□ para desarrollar mas hobil idodes y poder sobresa lir.

6 Miguel pensaba en convertirse en doctor como su padre. Sabia queen esa ca rrera se debia estudiar mucha parque necesitas conocer todas las partes del cuerpo, las enfermedodes y las medicines que las cu ran. Lo que mas le at raia a Miguel era ayudar a las personas.

7 El mayor deseo de Claudia era convertirse en ingeniera. Le fascinaba la idea de inventor coses que fueron utiles para las demos o mejorar coses que ya existen. Si se esforzaba lo suficiente podria incluso llegar a ser astronaut□ y explorer los confines del universo.

8 Alonso todav(a no tenia idea de lo que

querio ser de grande. Sus padres no habfan tenido la aportunidad de estudior uno correra.

*~ 1 LECOONU

Page 31 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 39 U4 L12 (content on pages 39, 40, and 41)

Page 32: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

pero siempre le aconsejaban que se esforzara en sus estudios. El les hado coso. Soiioba en ser el primero de su familio en ir a lo universidad. Esa harfa sentir muy orgullosos a sus padres.

9 Despues de pensarlo bien, algunos nifios pasaron a l frente y compartieron su pion. Huba otros. coma Alonso. que oun nose decid fan.

10 - Nose preocupen. Todavfa tienen tiempo para elegir que correro estudiar. Lo importante es que. desde a hora se esfuercen mucho para que logren aquello que desean.

11 - l Usted desde pequeno decidi6 ser maestro ? - pregunt6 Elisa.

12 - Sf, Elisa -contest6 la maestro Diana.

13 - tY por que le gusto a usted su profesi6n? - pregunt6 Enrique.

14 - Porque me permite ayudar a niiios como ustedes a prepararse para alcanzar sus sueiios. Eso gracias a las conoc imientos y al amor ol estud io que les pueda t ransmitir. No lo olviden niiios: "la educac i6n es la base del exito· .

15 Termin6 la close y las nii\os se fueron a case muy contentos e ilusionados.

Palabras con Z, 5, CE, Cl y algunas con la letra X se pronuncian

como / 5/.

En el idiomo e:pofiol lo: letro: =. S, olguno: polobro: con X y lo: combinocio e: CE y CI :e pronuncion con el :o i o r:,;.

2. Comporte en grupos de 3 o 4 estudiontes.

a Can ayuda de u m ae: ra o m ae:tro, bu:ca en el dicciana rio palabra: q e inicia n con S, =· CE y C .

b E:cribe en tu dia rio ::; palobro: locoli =ad o : en e l dicciono rio con :u :ign ificodo.

c E:cribe ::; orocione: u:ondo lo: polobra : que encontro :te.

Page 32 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 69-70 U7 L20

Page 33: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1. ldentifica mllltip les patrones de ortogroHa de palabras con el sonido Isl.

Palabras con z, s, ce, c i y algunas con la letra x se pronuncian con el sonido 1s1.

TEKS , .. 2Bxxm 2E■ 3A, En el idioma espa rlol las letras z y s. a lgunas palabms con x y las

combmac1ones ce y ci se p ronunc1an con el sonido Isl,

En id ioma ingles lo letra z tiene su propio sonid o q ue es muy s1m1lar al que hacen las abeJas con su zumb1do-zzzzzzzz.

La letra z d el ca stellano hablodo en Espana nose pronunc10 con el sonido Is l. Esta t iene su propio sonid o.

La letra c se pronuncia con el sonido Isl cuand o le siguen alguna de las vocales " e, i" . Asl queen todas las palabras con la combmac16n de letras ce o c i, la letra c se pronuncia con el sonido Isl.

Por ejemplo: ccrca . cinta y cera.

En espaiiol 1 □ letra x t iene cuatro sonid os. Los dos sonidos mOs comunes son:

LECOON 20

1. Sonido Isl como en la polabra xil6fono {ls l il6fono] o Tlaxcala [IT la1s1ca laJ.

2 . Son1do UI como en la palabra Mexico [Me lj i, co) o Xalapa [IJla lapa].

Los nombres de poises, fechas dvicas, lugares o monument os tamb1en se escnben con letra mayllscula, coma D(a de la lndepend encia. San Jacinto o Texas.

*=-:-- 1

2. Comporte en grupo5 de 3 o 4 e5ludiante5.

a Co oyudo de tu moes-ro o m e~tro, busco en el

diccionorio polobros q e inicion con S, : , CE y C. b Escribe en tu diorio '.:i polobro'.: locoli : odos en el

diccionorio con :u sign ificado. c E'.:cribe '.:i orocione'.: usondo las polobro'.: que

encontroste.

*~, LECCION20

Page 33 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 69-70 U7 L20

Currently Adopted Content Pag 70 U7 L20

Page 34: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

a. Con ayuda de t u maestro o maestro, busca en el d1cc1onano palabras que inic ian con s. z, ce y ci.

b. Escribe en tu d iario de Artes de l Lenguaje cinco palabras local1zadas en el d1cc1onano con su s1gnificado.

c. Escnbe c1nco orac1ones usando las palabras que encontraste.

adelan te

mochl la

ch iqu lta

somb re

blan co

6. Polabras que significon lo mismo.

LECCIONll

1. esper I ,ar

2. com I ido

3. chiqu I ita

4. merend I ar

p astiz I al

mocl1 I ila

tortugu I ita

pa1s I or

aislan te

compl la

chin ita

alfomb ra

ban co

LEC00020

*~ 1

Page 34 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 70 U7 L20

Currently Adopted Content Pag 77 U8 L22

Proposed Update Pag 77 U8 L22

Page 35: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

lfCCION 22

b.

7. ldentifica pa labras que nos permiten unir otras palobras que se relacionan en una oraci6n.

a. Con ayuda de un adulto. vuelve a leer el poema El gusanito Gusi para identificar alguno de las pa labras que sirven para unir otras palabras relacionadas entre si en una orac i6n. Levanta la mano cuando la escuches.

Las preposiciones son: a. ante. bajo. cabe. con. contra. de. delante. desde. durante. en. ent re, hacia, hasta. mediante. para, par, segun. sin, sabre, tras.

d. ~ I fi al ro y ce ep □~o ce voca L. l □ rio~ clave, cc te~ta a: preg n·o~ e lo cglna 8~, u•llf: ondo eva: polaoro ~ apre,d lda~.

b. Du rain _e la lectiura, id n ifica rnn ayuda de un odulto. las palobras del texto que te oyuden a comprendler mejo, que es u n ecosis-tema.

d. Al fin all de la lectura contest,a las preguntas de la pagina 84, t1l1zando nuevas palalbras aprend1das.

ba llena llena

arrug ada sa lada

esp ad a nada

pol ar mol ar

danz ante ondul ante

Page 35 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 81 U8 L24

Proposed Update Pag 81 U8 L24

Currently Adopted Content Pag 87 U9 L25

Page 36: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1. ball I ,ena

2. Impres1,on I ante

3. arrug I ada1

4. caparaz I 6n 5. m I air

6. d1stra I tdo

7. danz I ant-e

8. pas 1,alba

9. rag I ,a1i-me

mor I ena1

eleg I ante sal II ado

salm I on na,d I or

divert I _do

ondul I ,ante

asemeJ I aba

desper I arme

E:·a: controcciane: acurren :alamente cuanda :e u:a el ort fculo defin ida, el. Cuanda la palabro el :e u:o coma pranombre per:onol, NO creo uno con rocci6n. Ej empla, E:te corra e: de el. Q iero a'recerl e e:to comido a el. N6 e:e que la: do: palabro: (a-el) :e quedan :eparodo: y no creon una cantrocci6n.

Tombien e: importonte :enolor que lo: controcc ione: en e:ponol no :on opcianole:, coma en el ing le: . E el e:ponal, : i t iene: la: cambinociane:-o el y de el- tiene: q e fu: ianor lo: polobro: y creo la: con rocciane:.

Hoy :ituocio e: do de :e creon controcc ione: cou: odo: per lo ormo r6pido en q e hoblomo:, re: ltondo en formo coloqu iole: a no e:tondori: odo: : Poro odelon e­polonte; para ot r6: - potr6: ; de e:to- de:to, de e:to­de:to. E: ocon:ejoble evitor e:ta: con raccione:.

LECCION26

Page 36 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 87 U9 L25

Currently Adopted Content Pag 91 U9 L26

Page 37: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

~ 3 .

1--:-14·

LfCCION26

Escribe en tu dia rio de Artes del Lenguaje las s iguientes oraciones y comp let□ el espac10 con la controcc16n oprop1ada al o d el.

1. Yo sone que navegaba entre las aguas __ mar. 2. Me gusto or _ mar. 3. Mi obuela y yo v iajoremos _ pals __ tango y los alfojores.

4. La bander□ y el Himno Nacional son s(mbolos importantes __ pars.

5. Los osos. mapoches y venados son animales que pertenecen ___ bosque templado.

6. Los cactus. alocranes y serpIentes son plantas y ammoles desierto.

7 . Los pingUinos, □ Ices y renos pertenecen __ ecos ist emo mOs fdo del plane t□.

8. A la ballena y __ deltrn se les clasifica coma onimales mamlferos.

Selecc1ona un llbro de narratIva. Con oyuda de un adulto. identifica lo que sucede a l principio. despues y a l final de la h1stona. CopIa el sI9U1ente formoto y escnbe la secuenc10 de eventos usando oraciones completas.

A l principio (problem a) :

Despues: Al fina l (resoluci6n):

*~ 1

5. Comporte con otros estudlontes.

o LQ e o p rendicte de ecto lecturo? b . t.Puede: iaenti fica r pa la b ro: q u e rima n en e:ta poe: ia?

LECCIONg

LECCION 30

*~ 1

3. Comport• en grupos d• 3 a 4 esl udlantes.

a. i_Cu6I e:; :on lo:; per:;onaje:; e e:ta f6bula. b. i_C 61 fue lo e :enon: o e la hi'.:torio . c. i_E: un exta de ficc i6n o de echo:; reole:;7 Explica p r q e

opino:; o:; f. d i. Te ecord6 alga que te h ya :; ced ido a i o al g no de tu:;

componero:?

Page 37 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 91 U9 L26

Currently Adopted Content Pag 33 U3 L9

Pag 107 U10 L30

Page 38: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

6. Co mpmte ,con tus compm'ie-ms.

6. Comparte en grupos de 3 a 4 es ud1antes.

3. Compo rte en grupos de 3 a 4 estud1antes.

6. Comparte ,en grllpos de 3 a 4 estudicmtes.

Page 38 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Pag 120 U11 L33

Proposed Updates

Pag 33 U3 L9

Pag 107 U10 L30

Pag 120 U11 L33

Page 39: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

i .. BCl 3. Polobros nuevos que oprend imos:

1 2 ~

~ 3

ciclo

' 5

hojos fruto

semilla plantas

LECCIONJJ

, 4. Escucha y descubre lo r lma.

ser ~

verd \:::...,)

t ierra

vida

campo

"iiiil (K.1Ai) . 1 (K.2Ai) ~ (K.2A11)

Page 39 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 119 U11 L33 (content on page 119 and 120)

Page 40: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

2. ciclo

4. Comparte con otro estudiante.

a. Compare y comenta la informaci6n que proporciona el poema El Flamboyan de la pagma 117 con lo que comumca El ciclo de vida de las plantas de la pcigina 118.

6. Comporte con tus compo~eros.

a. LQue comunica e:to lectura? b. LQ e cori:idero: e: lo m6: impor ante dee: a lecturo . c. l Sobe: identificar lo: carocte f :;tico:; de iexto in for at ivo .

Elemen·o:; de lo:; texto:; informo•ivo:;

1. Titulo .., Lo idea central 3. De:;orrollo o :ec encio de even o:; 4. Cierre

6. Comparte en grupos de 3 a 4 estudiantes.

a. ,Sa bes c6mo nace una planta?

b. Segun e l porrafo 2. Lque sucede cuondo uno plonta crece y llega a su etopa adulto?

C.

d. e.

* ~ 1

l.Oue 1lust rac16n te oyud6 a comprender que es El cic/o de vida d e las plantas?

Segun lo lecture. ,:c6mo podemos cu1dor la noturaleza?

,Que pa lobras del parrafo 3 te ayudan a entender el s1gnifi codo de la polabra ciclo?

LECOON33

Page 40 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 119 U11 L33

Currently Adopted Content Pag 120 U11 L33 (content on page 121)

Proposed Update Pag 120 U11 L33

Page 41: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Lo: prefijo: pueden crear:e con una o varia: le ra: que :e le anode al principio de una palobra o rar: para combiar :u : ig i'icodo.

Por ej emplo, o la palabra peinar, :e le p ede □-□dir el prefijo des ora crear la alabr o ue:ta des einar.

~" 28J£Viii 2B= 2BUXYi 2Cxv 2Cxvi 2Cxxxi 2Cxxxii 3Ci 3Cii 3Ciii

Los prefijos pueden crearse con una o vanas letras que se le

anaden al principio de una palabra a ra fz para cambiar su

s1gmficado.

Par eiemplo, a la palabra peinar, se le puede anad1r el prefiJo des

para crear la palabra apue<;ta despeinar.

2 ,•ii

28:xvrn

2 """ 211:>ooM 2c.,, 2ex,,, 20c;1uci 2Cxxx11 30 3Ca 30,;

Los prefiJos s1rven para constru1r palabras denvadas. Al agregar el prefiJo des

a una palabra primitiva se forma una palabra que signiftca la contraria. Por

eJemplo: peinar - despemar, a rreglar - desarreglar, cu1dar - descu1dar

Los sufijos

El : 'ijo p ede creor:e con uno o vorio: letro: q e :e le anode al final de uno polobro o roi: para combior :u :ignificodo. Por ej emplo, lo palabra base: nine, : e le puede onodir vorio: :u ijo: para combior :u : ignificodo.

Polobro bo:e Nino

Polobro: derivodo: Ninos, niria, nirias, nif\ ito y nif\ ita

Yo :obe o: q e lo: :ufijo: :on letro: q e :e o • oden al final de uno roi: o polobro bo:e para creor nuevo: polobro: . Tomb,en dij,mo: que uno rai: e: lo porte principal de uno polobro, por ejemplo, lo roi: de lo polobro, deporti:to e: ·depor•·_ ombien le of\odimo:; :ufijo: a uno polobro bo:e a complete para creor uno nuevo polobro o lo polobro derivodo.

Page 41 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 127 U12 L35

Proposed Update Pag 127 U12 L35

Currently Adopted Content Pag 128 U12 L35 (content on pages 128 and 129)

Page 42: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Con e: a informaci6n, vamo: a e:t diar lo: : iguiente: ej emplo: de :ufijo:.

1. eiio (originorio de) puertorriqueiio, coraqueiio

' ito, illo, ilia (indica diminutive o afec ivo) cafecito, chiqui llo,

3. ote (aumentativo:) 4. erra (lugar u o icio)

5. able (implica capocidad o po:ibil idad)

manjita perrote, grandote lavander[a, helader[a, :a:trerra amable, aju:toble, ra: onable

; Que otras palabras puedes reconacer con estos sufijos? Generalmen e, :i :obe: el :ignificado de lo: prefijo: y :ufijo:, e:to te oyuda a entender el :ignificado de la: palabra: nueva:. Por e:o e: importante que de:arrolle: un Ii: ado de pre'ijo: y :ufijo: q e ho: aprendido para que e: o: te oyuden a :er un mejor lee or.

En bo:e o e:ta informoci6n, ohora conocer6 el : ig ificado y oplicaci6n de lo: :ufijo: -ci6n, - bmo, -bma, -e:o y - uro.

Coda :ufijo tiene un :ignificado.

lECCHiNJ6

Ya sabemos que las sufijos son letros que se aiiaden al fina l de una ra /z o palabra base para creor nuevas pa labras. Tambien dijimos que una ra /z es la parte principal que no cambia de una palobra, por ejemplo. la rafz de la palabra. deportista es "depart". Otras palabras denvadas son deporte y deport1vo.

Tambien le onadimos sufijos a una palabra base a completa para crear una nueva pa la bro o la pal a bra derivada.

Con esto infarmaci6n. vamas a estudiar las siguientes ejemplos de sutijos.

1, eiio longinano de) EJemplo: puertornqueiio, hondureiio.

2, ito, illo, ilia (indica diminutive Ejemplo: cafecito, chiqu illo, nifi ito. o afect1vo)

3, ate (ind ica aumentativo) Ejemplo: perrote, grandote.

4. erfa (indico luger u oficio) EJemplo: lavanderfo, panaderfa, sastrerfa.

5. able (implica capacidad o Ejemplo: amable, ajustable,

pos1b11idad) razonable.

1 LECOON 35

Page 42 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 128 U12 L35

Page 43: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

o: obras de teatro :on texto: literario: e pre:enton :it ocio e: y tema: de la vi o diario donde :e enfoti : o la: emocione: h mo a:

Caracterfsticas de las obras de teatro

1 General en e :e e:cri en para :er pre:entodo: en u teotro .

.., Pre:en on di61ogo: ent e pe :o aje:. 3 je divioen en e:ceno: o acto:

je u:o I ce: y :onido: para enfati:or alg a informaci6n y para enfoca a lo: per:onoje: .

.5. Hoy e:cena io e : ituo oo e oc rre lo obro. 6. Lo: pe :o aje: u ili::an un ve: uario apro iado .

Las obir,as de teat11ro son textos literanios que p resentan s1tuac1ones y temas de la v1da di a r ia para enfatiz□ r las sentimientos y las emociones humanas.

Caracted stiicas. de la1s obras de 111:eatro::

1. Generalmente se escriben para ser p resentadas en un teatro .

2 . Present an d 1alogos entre personaJes. 3. Se div ide en ,escenas o ,actos. 4. Se usan lu c., s y sonidos para enfa t izar a lguna

1nfonmac16n y p a ra enfocar a los personaJes. 5. Hay un esoenario que situa dondle ocunre la obra .. 6 . l..os personajes ut il izan u n vestuario apropiado.

Page 43 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 133 U12 L36

Proposed Update Pag 133 U12 L36

Page 44: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

El dip ongo :;e creo en do:; cond icione:;

1 Cuondo hoy do:; vocole:; debi le:; en lo polobro, ej e plo: cuidodo y ciudod. En e:i o: do: ca:o:; lo polobro tiene do: vocole: debile: y por el lo :;e quedon junta:; creondo n dip ongo. E:; cui-do-do y ciu-dod.

~ Cuondo hoy uno vocal debil y otro fuerte ombien :e creo un diptongo, por ejemplo: cou:o [cau-: o] y puedo pue­do] . E:to:; do:; polobro:; t iene uno vocal fuerie y uno debil, creodo un dipto go. Do: vocale:; debi le: (i, u) o lo: combinocione: de una f er-e y uno debil, creon un dip ongo. Lo:; diptongo: :;e quedan coma porte de la mi:;ma : flabo, no :e :;eporon.

Hiatas

El hiato :;e ·ormo cuondo hoy do: vocole: ·uerte: j unto: [a, e, o] en uno pol bro. Como :on fuerte:, e:ta: tienen que :;eporor:;e creodo uno : ilobo para coda vocal, como en el ej emplo de lo polobro, oereo. E:to polobro repre:;ento el mejor ej emplo de hioto. E:;to polobro ie e S letro: y 4 de ello: :on vocole: fuerte: a e re o . Como notor6:, coda vocal er e creo :u propio :; ilobo.

LECCION29

a. Comb1na las sIgu1entes sflabas para formar palabras con diptongo. Escribe en tu diario de Artes del llenguaje las palabras.

1

via Jar hue

rui dar do

bue no do

cui VO co

b. Combino las sig.u ientes s~abos porn formor polabros con hioto. Escribe en tu d1ario de Artes del LenguaJe las palabras.

dn n co ven ga re ten ju a pon pa me ma di 0 ti

LE((]ON 29

Page 44 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 102 U10 L29

Proposed Update Pag 102 U10 L29

Page 45: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

□ 2

~

1

~~

planeta rias

5

montai'las aventura arbol

8 [] 9

cuademos hojos basura

1

3.

LECCION9

Los textos persuas1vos traton de persuad1r o convencer al lector a reol izar algo.

Con ayuda de un a du Ito, ex plica pm q ue La aven tura de cuidar nuestro planeta es un texto mult imodal.

7 E:; i port □ e conocer y amor lo: : fm bolo: potrio: porque repre:enton lo: volore: de hone:; idod, liber ad, ju:;ticio y re:pe o que debemo:; compar ir todo: lo: ciudodano:; de e:te grondio:o poi: .

RecLeroo que lo: orocione: i icion con moyu:cL lo y 1erminon en p to . Pora que :e p eoa leer correctofl"enle, coda polob a de uno oroci6n :e debe :eporor par r e:poc·o.

Page 45 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 32 U3 L9

Proposed Update Pag 32 U3 L9 (content on page 33)

Currently Adopted Content Pag 72 U7 L21

Page 46: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Observe que los nombres de poises, lugores, personos, fechos dv1cos o monumentos se escnben con letro moyusculo.

a. l Cual es el tema o 11dea central de esta lee ura? b. l Cu61 crees que fue el proposito de la a utoro?

• Entretener o d'ivertir • lnformar • Persuad1r • Dar instrucciones

c. ,Que recordaste al leer esta llectura?

d. lTe ayudan las 1lustrac1ones a en ender meJor de que trata la lecture?

7 Moraleja: "Debemo: oprender o :er: fic ientemente humilde: para pedir oy do para re;olver oquello: problemo; q e ;uperan nue; tra copocidod".

2. Palobras nuevos que oprendlmos:

bolleno solitorio tortugo

delfrn orgullo t imidez

LECCION27

LECOON

Page 46 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 72 U7 L21

Currently Adopted Content Pag 94 U9 L27

Page 47: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

a.

b.

Con ayuda de un adul o, 1dentrfi ca las comcterrs Icas de la fcibulo La bar.lena1 l o r,a. Comenta1 como a1yuda lo ,es ructura del texto, (planteamiento d I problemo, s cuencio de even .os y reso luc:i6n) a que el autor log1re su prop6sito.

4. Escucho y descubre lo r lmo.

arr iesg

golpe

3. Palobras que slgnlflcan lo m lsmo.

Comparte con tus compoftefos.

iliiiHIW i

a ;_Q e oprendi:te de e:to f6bulo ' b . ;_ Que opine: del comportomiento de Dido? c. ;_Te reco rd6 alga que hoyo : cedido en lo vido real?

LE((ION27 *~ 1

as palabra s que sirven para complementor la oracion se llaman adverb ios y son palabras que responden a la pregunta: lCuando?

a. Vuelve a leer la tabula La ballena Lola para 1dent1ficar alguna de las siguientes palabras usadas para complementar una orac16n.

Adverbios: antes, despues, luego, pronto, tarde, temprano. todavfa. aun, ya. ayer. hoy. manana. siempre. nunca, James, pr6x1mamente, prontamente, anoche, enseguida, ahoro, rn ientras, anteriormente

Page 47 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Proposed Update Pag 94 U9 L27

Currently Adopted Content Pag 95 U9 L27

Proposed Update Pag 95 U9 L27

Page 48: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Lee cada palabra y observa la ilustraci6n para hacer el pllural.

lee cada palabra en singular y p lura l. ldentifica que a las palabras que terminan en vocal se Jes agreg.a la letra s para formar el plural , en cambio. a las palabras que tem1inan en consonante se les agre:gan las letras es para forma,r el plural.

2. Lee cado palabra. Escucho y observo como se separo en sllabas.

1 Lo: ::;[l o bo s o b ierta :on las ma::; comunes en el esponol : • Son las que termi a n e n vocal (V, CV). Par ej empla : fo-ca, co -so

Lo: :;[lo bo s cer rad a s termi o n en conso a nte: • Vocol -consonante (V C), por ej empla: al, e l, un • Con sono nte-v ocol -con:onante (CVC), par ej emplo: mar, col. ::;al

3 . Lo: :;[lo bo s robod o :; t ienen do:; consono te:; y uno v ocal (CCV). Par ejempla : b lo -co, br i-sa, clo -ro, pla -=o, fi e-cha. Si noto:;, lo primera ::;fl a bo de e:;to :; p alobro :; tiene dos co nso n a n tes j n a:; .

LECCION8

Las pal□bras se pueden cl□ sif1rnr de acuerdo a l m'.imero de s(labas que t1enen. Lee las pal a bras de coda columna.

a. Las sHabas aibiertas son las ,as comunes en espano : • Son los que termman en vocal (VCV),,

por ejemplo: □. fo-co, m-sa

c. L,as snabas traba:das tienen dos conson□ntes y un□ voca l (CCV). Por eJemplo: blu -s.a, bro-zo, bn -sa, da-ro, g u-ta, pla -z,01, fie ­ch□. Si notas, la pri mero sflaba de estas pa labr,as t iene dos con s,on,antes. Ju nt-as.

Page 48 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, ritmo y cultura 1 KIT (Textbook), 9781948617574

Currently Adopted Content Pag 131 U12 L35

Proposed Update Pag 131 U12 L35

Currently Adopted Content Pag 29 U3 L8

Proposed Update Pag 29 U3 L8 (content on pages 28 and 29)

Page 49: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

6 . Escrlbe las letras que loltan para completer la palabrc y esc, ibe algo que la describe . Observe el ejemplo.

o. _o: flo re: perfumooo:

b. Lojiro _______ _

c. El co __ llo

d. El pio ______ _

e. -O: ta __ re:

f. Lo marl :o

7. Une con lineas de colores las polobras que rimon.

:ol

~ -tore . . uno . .

mon:ono . .

pate

ro o

lo,o

coroco l

goto • • luno

~ 6. Con ayuda de un adulto. escucha y rep1te coda frose. Oeletrea o escribe las vocales que faltan para completer coda palabra. Observe el eJemplo.

_ r _ s perf _ mad _ s b. EI p _ an _ b l _ nc_

el _ gant_ d. L_s t_ mbor _ s ru _ dos _ s

e. EI cam I I JO r _ b_do I. La mar_p_sa col_r_d a

[~, j 7. Une con lineas las palabras que riman.

Ii. Sol

lr-------------r pato

12. taro 10 • l b . rana

J3. tuna 10 • le- loro

J4. manzana 10 Id. caracol

Js. goto 10 • I•• Luna

Page 49 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Change text or some words of the text to better explain the same concept or idea related to the revised TEKS: Pages 4, 20, 22, 36, 44, 37, 62, 65, 77, 93, 94, 96, 99.

Delete or add few words to better explain concepts: Pages 3, 102, 53, 88.

Change a duplicated activity of trace and spelling to apply phonetic knowledge to decode syllables: 5-9, 15-19, 28-31.

Spelling and punctuation marks corrections: Pages 5, 4, 84, 92.

Currently Adopted Content Proposed Update Pag 4 U1 L1 Pag 4 U1 L1

Page 50: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1. Escucho y replte el sonldo de las letras .

3. Repile coda palabra y su sonido inicial.

Escucho y rep,te el sonido de las letros.

3. Repite coda palabra y su son ,do in,c,ol.

r:'i 2. Trazo coda letro moyusculo L::..J y mlnusculo.

r:7 4. Traza la lelra inicial de coda Li:::...J polabra .

~ 2. Troza cad□ letro Li:::...J mayuscula y minuscula.

Troza la snaba de coda polabro.

~ 5. Une con uno Linea cado polobra con lo que tlene el mlsmo slgnlllcodo. Li:::...J Oespu~s une los polobros con lo Imogen que los represento.

empezar

abecedario

bailar

amigos

e . -. danzar

companeros

a lfabet o

iniciar

Page 50 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 5 U1 L2

Proposed Update Pag 5 U1 L2

Currently Adopted Content Pag 3 U1 L1

Page 51: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

~ 5. Une con una lineo las palobras que tiene e l m ismo significado.

e a. maestro

1. com aneros 0

~ 2. danzar lo -. • b . a b e c e d a r i a

3. a lfabeto 10

4. rofesora 0 e c.

• d. am ig os

3 *~

24. SUbraya con roJo Las palabras. que tlenen d,os sH.abas.. ~ ,____ ______ rp-., 25. Subraya con ,azul l as patabf'a.s q •ue Ue n en tres o, mos snabas ..

Gt 26. Subraya las palabras que t1enen dos s flabas.

~ 27. Encierro en un drculo las palabros que ti enen tres o mas sflabas.

Page 51 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Proposed Update Pag 3 U1 L1

Currently Adopted Content Pag 36 U3 L8

Proposed Update Pag 36 U3 L8

Page 52: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

21. ldentlflca y rep lte el trabolenguos.

22. Tmzo las tetras que mils se rep iten.

Po pa e: L.n : o p o guo p o. : a po guo po cue come ta co, : a po guo po cue Juego con Paco. Pero, Pa co no e: un :.opo guopo.

23. lOU~ sonldo de letm se replte mucho?

24. E scucho el sonida de las tetras que se repilen. Los sanidos de las tetras p y s .

25. Usando la s palobras del recuadro, c.puedes completer las oraclanes con potobros que rlmon?

p ol o ro a : I lo •oco

a) Lo oco choco con lo ____ _

b ) Lo _______ Ano e:.tO :.on o.

c) Lo _______ de lo bruj lllo brlllo.

a ) El regal e de Lalo e: u n ____ _

*~ 1 20

23. ,Que son1do de letra se rep1te mucho?

___ sonido lpl

___ sonido Isl

___ sonido lb l

___ sonido Il l

___ son ido UI

___ sonido lgl

r;::;-i 24. Usanda las palabras del recuadro. ,puedes completar las L~ oraciones con polo bras que rimon ?

remo rana silla roca

a. La foco choco con la ___________ .

b. La ___________ de Ana est6 sana.

C. La __________ de la brUJllla bnlla.

d. El regalo de Memo es un __________ _

*~ 1 20

Page 52 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 20 U2 L5

Proposed Update Pag 20 U2 L5

Page 53: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1. Escucho el video de lo lcibulo Los ,atones. Lee el lexto en tu libro, slgulendo el audio con lo mlsmo fluldez. Tu maestro o un odulto en coso calculani la velocidad bl precision de tu lectura, siguiendo las instrucci ones de lo pOglno 10 de tu llbro. Esto lecturo trene un total de 55 polobros.

2. Despues de leer lo IObulo, completo el slgulent.e cuodro de elementos.

1. Escucha el video del poema Pegasos /indos pegasos. Lee el texto en tu ilbro, s1gu1endo el audio con la m1sma flu1dez. Esta lectura tiene un total de 53 palabres.

a. Con ayuda de un adulto, escnbe las palabras que le(ste durante un minuto ____ _

b. Para calcular la prec1s16n se reg1stra el numero de errores en la lecture. Luego se calcu la asf: (53 palabres en total de la lecture menos numero de errores) d1v1d1do entre 53. El resu ltado se multiplica por 100.

~ 2. Despues de leer el poem□, escribe los siguientes elementos:

4 . Tmza Lrn. letrn iniicial de cm:fol tpalabrn.

TraZJo la lelra in"ciaL de c,ada palabria.

2. Trazo la tetra inicial de ro.da p labm.

20. Tirazci la le ra iniciol de oada palabro.

20. Trnzu la le rn "nicia l de ,cadm palnbm.

Troza 11J let,ra iniciall de coda pcilabro.

1 i6. Troza a ~e ,,a lnilclal de cade1 pallabra.

Page 53 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 22 U2 L5

Proposed Update Pag 22 U2 L5

Currently Adopted Content

Pag 5 U1 L2 Pag 9 U1 L2

Pag 15-19 U2 L5 Pag 15-19 U2 L5

Pag 15-19 U2 L5 Pag 15-19 U2 L5

Pag 15-19 U2 L5

Page 54: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

u u

L~A l 12. Tr,aza ,a let,a nlclal de ,caa1a i::.J p,a.labn:i .

4. Tra a la sillaba de cad□ pala ra.

4. ra za la silaba de cada p labra.

~ 8. Tmiza Ila snob□ d rndo palabro.

16. Trnzai la sil ba de coda polabra.

fia 4. Tra a la silaba de coda palobra.

~ 8. T r□zo I a1 s Aa ba de rnda pa obra.

IT 116. Tm1za la1 sAaba de rnda palabro.

r:7.s. Trnza la leltm lnlcla.l de cada L1-:_J pala br,a.

--116. Tram la lelm rnicial de cuda

1pa labm.

Tmzo la snoba de cado p lobrn.

12. Traza la sflabo de cada po labr,a.

20. Troza lo s(laba1 de coda pa lobra.

12. Tm a la silabo de cad□ palabrn.

Page 54 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Pag 28-31 U3 L8 Pag 28-31 U3 L8

Pag 28-31 U3 L8 Pag 28-31 U3 L8

Proposed Update

Pag 5 U1 L2 Pag 9 U1 L2

Pag 15-19 U2 L5

Pag 28-31 U3 L8

Page 55: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1. Es.c,ibe palabras que empiec.en con l a letro p o m .

[u 1.

0

b

C

d

e

f.

g .

h .

Lee las palabro s denvodos de la palabra ··camino-. Escnbe en la columna 2 las sflabos de coda pa labra. como en el ejemplo # 1.

1. caminata ca mi no ta

2 . caminar

3 . c aminante

4. caminit o

Son ayuda de un adu1to. selecciona y escr ibe en cada columna la palabro que corresponda para completar lo t abla. como se muestra en el ej emplo.

belleza interrogaci6n grand fsi mo

corredor pintor altura

Palabra base Palabra derivada Sufijo Palabra separada en sflabas

l. grande grandls1mo (s1mo gron- df- s1-mo

2. a lta

3. bello

4 . interroga

5. pmta

6 . corre

* 1 44

Page 55 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 44 U4 L11

Proposed Update Pag 44 U4 L11

Page 56: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

La: palcbra: q e ter Iner e or lndlca qJe :e aec lea o t rabaja e algo.

Las palabras que terminon en or o dor indican que se dedica o trabaja en alga.

27. Escfibe una palabra usando coda un□ de las sA□bas trabadas: bl, br, gt.

a, ------------------

b,

C,

28. Escucha las siguienles p □ lab ras .

lCucintas sflab □s lienen coda una de las palabras?

29. Separ□ las pal□bras en snabas.

[t] 29. Escnbe tres orac1ones usando palabras con las srlabas trabadas, por ejemplo: bla. bra, gla.

a.

b.

C.

Escucha y rep1te las s1gu1entes pa labras.

0 31. Cuenta y escnbe el numero de snabas de coda palabra.

Page 56 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 102 U12 L35

Proposed Update Pag 102 U12 L35

Currently Adopted Content Pag 37 U3 L8

Proposed Update Pag 37 U3 L8

Page 57: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1. Lee la fOb u la La cigarra y la honn/ga. ••

2 . Complelo el s igu ient e cuodro d e e le m entos.

[ 'o"""' ILJ D ~------~

LA_ l_ p_,_ln_c_lp- Jo_, _____ ~ L-□-e-•p_u_•_•_, -----~I LI •_,_•_1n_a_,, ______ ~ Confllcto a problema: Oesenlonce o resolucl0n:

t.Sentlmlentos? Moralejo

1. Lee la fa bula La cigarra y la hormiga.

~ 2. Complete el sig uiente cuadro de elementos.

ITltulo:

!Auto r(es) :

iQu1 tn es el per'Sonaie

principal?

{ J flcc16n ( I reol

Pe~ e(s) secundorio{s):

{ J flcc16n ( l reol I El texto es: ( )real

Al pri ncipio (problem a) ; Despue's: Al final (resoluci6n):

* ~ 1

~-------~ ~----~~~~~~~~~---~-----~ <,Hay mol'OICJO? ( )SI ( )No

J_Cu61?

Lenguaje uti1izado:

{ )narra t1vo lo persona ( )norrot1vo 3o persona )otro:

1 •=---~" ..................................... -[ ----------------------------------------------------

*~'

Page 57 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 53 U5 L15

Proposed Update Pag 53 U5 L15

Page 58: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

. Le,e lo fobula La t;ebre y la tortuga.

2. Complela el s·i,guiente cuodro de elementos.

,!. '□ uien7

D Al principio: Despues: Al flnal:

Canfl.icto o problema: Desenlance o ,esoluciOn:

<!_Senlimientos7 Maroleja

* ~ 1

Page 58 of 66

1

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 88 U10 L30

Page 59: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1 . Lee la tabula La fiebre y la tortuga.

~ 2. Complete el siguiente c u adro de elementos.

T itulo:

I Autorc~~, =

lQuien es e l personoje pnnc1pol7

) ficci6n ) real

PersonoJe(s) secundono(s) :

) ficci6n ) real El texto es: ( )rea l )ficci6n ( }ficci6n realista

Al pnnc1p10 (problcmo): Oespu,6s: Al flnal (resoluc16n):

,oue sentimientos tronsmite?

Lenguo1e ul1l1zodo:

i.Hoy morolejo? ·Cu61 ?

( )norrotivo la peTsono { )norro t ivo 3o persona )otro:

)Sf )No

I ... ,_" __ ., __ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

* ~ 1 88

0 Diptongo :e refie re o lo un i6 de do:~ m o ::. v 9cole:: ~ i:.tinta :: que :.e expre::.on e

no m 1:.ma ::1lab o ,

1. Lee Los palabros y colOcolas en la cotumna del dlptongo marcoda. <!!)

outobu: j oibo couool ::.ei ::

oi re poi ::.oje peine pou:a

bei:bol fl outo bo ilo r oceite

I

al

I

au

I

el

2 . En las oraciones de la octividad anterior., subraya las palabros que tengan ~ dlptongo.

3. Escribe las palabras que encuentres.. ~

Page 59 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Proposed Update Pag 88 U10 L30

Currently Adopted Content Pag 84 U10 L29

Page 60: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

I ~ 2. Despues de leer Un paseo por el campo. identiftca y escribe las palabras que tengan diptongo.

~ U7 L20 ORIGINAL VERSION (PRE-ADOPTION SAMPLE)

2B(v) 2B(xxiii)

CHANGE TEXT, TO SMALL LETTERS AND REPLACE //

TO 11 LINES

1. Lee y escucha cada palabra de la columna 1 para

identificar si el sonido inicial es /K/ o /5/, como en el

ejemplo.

2. En la ultima columna, escribe 5 palabras con la

letra K.

CHART

Palabras

con la letra K

Sonido /K/

Sonido /5/

CHANGE REPEATED WORD

15 cuello

~ 1. Escucho y lee coda polobro de lo columno 1 para 1dent1flcor s1 el sonido iniciol es lkl o Isl, como en el ejemplo.

~

\)- 2. En lo ult imo columno, escnbe 5 polobros con lo letro k. - -,:Que sonido t1ene lo let ro

Polabros ,:C6mo se pronunc10? 1111c:;io.1.L_

Somdo lkl Somdo Isl con lo letro k

1. cuerdo sf no 1. kil6metro

2. corQo 2.

3. c1udod 3.

4. quince 4.

5. xil6fono 5.

6 . zopoto

7. compono

8. solo

9. compror

10. zorzuelo

11. cuello

12. zopote

13. oueso

14. zopilote

15. kayak

16. zopote

17. quieto

c] 3, Une con una lfneo coda polobro con el d rculo que t1ene lo letra iniciol s o z.

® ®

-

_ uceso _ opato _ om _ orprend16 _ ool691co _ apot1llo

r-k~ 1 1621

Page 60 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Proposed Update Pag 84 U10 L29

Currently Adopted Content Pag 62 U7 L20 Proposed Update Pag 62 U7 L20

Page 61: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

Lo H en e:oa"'o e: uco, pern e: lrn oortome q e oong amo: la letra c anco :ea nece :orlo.

1. Escucho y repite las polobros con h.

herm no

hojo

hermono

horo

hijo

hocer

hijo

hotel

2. Escucha y replte las slgulentes palabros. Marco todos Los polobros que tienen h mudo.

heltc6ptero

r pa

horo

=onohorlo

ovl6n

hlpop6tomo

bahio

huevo:

3. Lee Los slgulenles estrofos de Celebmndo nuestm patda Subroyo las palabros que lienen h.

*

Lo hi:torio de una nacion : e orja con ha=a -a: de eroe: y botollo: q e g oner n la victoria.

1

Pora conmemoror lo i : o rio oe e:ta ti erro, hacemo: de e: a: fecha: un rec eroo en lo memorlo.

La palabra "fechas" tiene el sonido del dfgrafo lch l. En este caso las dos consonantes Juntas producen un sonido propio d iferente a cada letra.

Page 61 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 92 U11 L32

Proposed Update Pag 92 U11 L32

Page 62: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

5. Subraya las palabras que encuentres que llevon h muda.

3

)oce me:e: t ie e n ono y e cuotro e:tocione: :e divioe. En

u o: pai:e: :e area difere te, al e:tor en o ro emi:ferio, De

icie bre a a : o lo: die: :on frio: y lo: oche: elado:. El

invierno o comen: aoo y en alguno: I gore: cae nieve y el aguo

e Iago: y rio: :e p ec e congelor.

De abril a j nio todo co bio, el i io :e olejo y lo: fa : on

empe: odo a cole tor. lega lo primave a y co ello la vido en el

ca po, lo: 6rbole: reverdece , olgu o: con retono:, y la: lon•o:

fl ore: :e ve de ii colore:, adornanoo todo el pai: o·e. Alguno:

animole: empie:on a tener a :u: cria: , I via: y tormento: reviven

lo: pie ta: y el Vfa'rde de : : hoja: ab do par ·ode: porte:,

)e j unio a :ep iembre lo: co:o: co bio ; el cola aumento de

oy que beber ucho

cg a y evitor : olir : i el :ol e: m y inten:o. I fin e: :eptie bre, el

oto -o ho llegad y lo te per uro ho boj o. Lo: oia: :e n blo

y el vie to :e e cargo de -iror lo: hoja: e lo: orb le:, V oe evo e: ·e ciclo v elve a co e : a ,

4. Lee el s1guien e exto.

De julio a septiembre el ca l or a umenta de d(a y de noche, al ser la estaci6n de verano. Hay que beber much□ agua y evita r exponerse al sol intensamente para evitar una deshidrataci6n, esto es, que nuestro cuerpo pierda agua por el excesivo color y nos pueda causar problemas de salud.

Page 62 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 93 U11 L32

Proposed Update Pag 93 U11 L32

Page 63: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

1. Lee eUexfo Lo fiesta de cumpleoiios.

2. EnCll,lenlra lo,s preHjos y suFijos. Marco los preFijos en colcr ,021,d y los sui1jos e11 color verde.

La fiest.a de cumpleanos

Cada ono en el dio de mi c mpleo ·o: lo celebra o: con no ··e::ta

·a ili ar, Mi: a uelito: · aterno:. ucm y N rn, y paterno::, -oma: y

Cota, no: vi :i a , Ello: legon e a o evil, pJe:: vienen de lejo:,

Me encon a la: fie : ·o:: ·a iliare:: porque hay rr, c o::juego: y

:o ri:o: . no hay de::orae ni di:cordia, Con i:: · fo::, lo:: hermono:

de i: papa: 11 mi: pri o: , :u:: hijo::, ::iempre jugamo:: y c aria o:

:o re rec erdo:: y oven uro:, Pa: omo:: u rota rr y agra a le,

re o bmndo ·uego: y re ode do dib jo:,

2. Con ayuda die un adlulto, 1de t1fic,o prefiJos y su ·Jos. S1 braya los preftjos y e nc ierra en un drculo los sufijos.

La fiesta de cumpleanos :or : Mari

l Cada ano celebmmos mi cumpleanos con u11a fiesta famill'ar. Mis abuelitos rnartemos. j ll!lan y Nora. y pa er111os. Tomas y Cat a1. 1110s visitan. Ellos lleg,a111 en automoviil. pues viene11 de lejos. Me enca1nt an las fiestas fami lia res porque ha1y m uchos juegos y son isas. no hay desorden ni discordia. Con mis tfos los lhermanos de mis papas y mis primos. sus hijos. siempre j uga1mos y charlamos sob re recuen:::!los y ave11turas. Pasamos un rat:o muy ogradabl,e renombra1 do juegos y rehac iendo dibujos.

Page 63 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 99 U12 L35

Proposed Update Pag 99 U12 L35

Page 64: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

, La contra cci6 e: un rec r:o oue co :i:tej e n '~:iona r do: palobra: o ma: pa ra formo r un :olo . Ejemplo: o + e l - a l de • e l - del

5 . Escucho y replte las slgulentes orac lones.

6. Marco con una X si es correcta o incorrecta La oracion.

7. Escribe la conlracciOn correctamente.

1. El l ibra de e l moe:tro e: a.::u l.

:' , Lo c lo:e de! profe:or e: bueno.

3. M e vo y a e l campo

4, Llegare a l a eropuerto.

~- E:te l ib ro e: de e l .

Correcto lncorrecto Controcc i6n

a u a marco de cot-ejo [v'] para indicar si es correcta o i ncorrect□ la orac16n.

2. Los ejemplos d el libm de

matemc:i icas son muyfaci les.

c. A lo oncho de lo con c h□ egon lo: chovo:: y ol ondo :e ve la : lerro

nevado. Llevo b en o j gone . yo ::e ha con:odo e ·a to

car er y ohora lo llovl :: a lo: ace ter lnor.

Page 64 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Currently Adopted Content Pag 77 U9 L26

Proposed Update Pag 77 U9 L26

Currently Adopted Content Pag 94 U11 L32

Page 65: EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots Grade... · 2019-08-21 · con gue- bilingOe, zarigueya, averigOe Palabras pingOino, lingOistica, yegOita, guiro, con gui- paraguitas,

c. A lo ancho de la rn1ncha j1U egan futboll los m uchm:hos y a l fondo se vela sierra nevada. Uevan un buen rarto jugando. ya se han cansado de tanto correr y ahora la llov1zna los hace termi n□r.

Pag 65 U7 L21 2F(iii) 9D(v)

PRE-ADOPTION SAMPLE Tip<> de texto:

CHANGE CHART

ADD ACCENT to fabula

=--- Elementos I Descripci6n de los elementos

,!.Como :e llomo la lecture:' Titu lo :

,!.Qu1en lo e:cribio..., Nombre del Auter: Poi:. de Origen:

{ ) Desccnocldo

,!_ De q e :e troto lo lecture? ::entimiento que te cou:o:

I cllenlo o Mbulo

I \ecitro

I persuaslvo

l Quiene: :on lo: per:onoje::' Per:onaj e principal Per:onaje: :ec nda rio:

( ) real ( ) imag· ario ( ) reo es ( } ·mog ino,.io~

lQue tipo oe lee uro e:i LPor que pien:o:. o e e: real o ficci6n:'

( ) cuemo ( ) leye,..dos

( ) de hado~ ( ) '6bulos

( ) trod ic·ono et ( ) m·to~

-LDOnde: cece"' Nueva: palobro: t Cu6ndo :ucede:' I --

Tipo de texto:

l OJento o fribula

l ieatro

l persuasivo

que oprend l:te

] leyendo o m ito

l informotlvo

l poemo

-

j leyenda o mllo

J lnformat,vo

I poema

Page 65 of 66

EDUSPARK – Update Request TEKS Cited Screenshots SLAR, Lengua, Ritmo y Cultura 1 Cuaderno de Prácticas (Workbook), 9781948617116

Proposed Update Pag 94 U11 L32

Currently Adopted Content Proposed Update Pag 65 U7 L21 Pag 65 U7 L21

Currently Adopted Content Pag 96 U11 L33

Proposed Update Pag 96 U11 L33