Educiencia

14

description

Revista Digital - Fatla

Transcript of Educiencia

Page 1: Educiencia
Page 2: Educiencia

EducienciaEditorial

Marcelo Allauca

Diseño y Diagramación Marcelo Allauca

ArticulistasMarcelo Allauca

Stella de CastelletRayde Márquez

Roxana Jiménez

RevisiónPedro Camacho

FATLARiobamba – Ecuador

Módulo 9ESV012014

2014

Page 3: Educiencia

La propuesta Blended Learnig, es una innovación tecnológica educativa que persigue que el educando tenga experiencias de aprendizaje diferentes a los de la educación tradicional presen-cial. Mediante una percepción de la innovación tecnológica, con una interacción telemática y espacios interactivos investigativos.

Plantea también el rediseño instruccional de la propuesta curri-cular articulado y combinado con las TIC’s, en un escenario semi-presencial donde se busca el desarrollo de habilidades cogniti-vas, metacognitivas, comunicativo emocionales, tecnológicas que posibiliten la comprensión en la construcción del conocimiento.

Teniendo como fortalezas en el proceso: El desarrollo de la autoconfianza y seguridad en los educandos para ope-rar. Fortalecimiento de las habilidades de pensamiento, co-municativas y actitudes flexibles y proactivas. Aumento de las múltiples inteligencias y estilos cognitivos de aprendizaje.

El blended learning se aproxima más a un modelo de formación híbrido que tiene la posibilidad de recoger lo mejor de la enseñanza a distancia y lo mejor de la enseñanza presencial. Un blended learning bien enten-dido dosifica y utiliza correctamente los recursos electrónicos e infraes-tructura digitales disponibles actualmente y emplea los métodos ade-cuados de la participación activa en clase. (Prats Fernández, M. 2003).

Editorial

Page 4: Educiencia

Educiencia

Page 5: Educiencia

Contenido

En busca del Conocimiento..........................1

Aprender a programar con Scratch..............3

Curso de pruebas de software.....................5

Traspasando la Puerta a lo Fantástico..........7

Page 6: Educiencia

En busca del conocimiento

Educiencia

Marcelo Allauca Peñafiel 1

Page 7: Educiencia

2

Planeta FATLAPrograma de Expertos en E-learning

Módulo 9, Educación con Soporte VirtualMarcelo Allauca Peñafiel

Clase B-learning de: “En busca del Conocimiento”.

OBJETIVO• Aplicar la modalidad de b-learning como al-ternativa de dictado de la asignatura “TIC´s”, de la ca-rrera Informática aplicada de la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías (Ecuador)

• Diseñar y desarrollar un entorno interactivo destinado a brindar acceso asincrónico y asincrónico a los recursos y actividades contenidos que constan en el silabo de esta asignatura

• Favorecer la difusión de nuevas alternativas de mediatización en el proceso de enseñanza-apren-dizaje.

JUSTIFICACIONPara la implementación de las aulas virtuales a la educación presencial se ha considerado el papel de la tecnología educativa en el proceso de aprendizaje que resulta favorable en cuanto proporciona gran-des oportunidades para alcanzar aprendizajes signi-ficativos. Por ello se ha considerado los 5 elementos como son: creación del entorno b-learning median-te una propuesta educativa creativa, basada en la Metodología PACIE para que facilite un esquema de la creación de un Entorno Virtual de aprendizaje, incluyendo la validación y ponderación mediante rubricas del aprendizaje presencial y virtual, tenien-do en cuenta los regímenes y reglamentos acadé-micos y sin cometer los errores como: la obligación de las aulas virtuales, aportes creativos individuales conservando la imagen corporativa, acumulación de esfuerzo docente, duplicidad de contenidos en la red y falta de de apertura de casos si aplicables.

CONSIDERACIONESLas actividades académicas contenidas en el Sila-bo se van a desarrollar de forma Presencial (P) y virtual (V), como consta en el esquema según la metodología PACIE. En el esquema están distribui-dos recursos y actividades que los estudiantes ten-drán acceso mediante un Gestor de contenidos en la web, cuya administración estará a cargo del DEL.

METODOLOGIA PACIE (ESQUEMA DE ACTIVIDADES)

1.1. LO QUE SIEMPRE DEBE VISITAR... (V) [FORO] Centro de Información Foro1.2. LO QUE DEBE CONOCER.... (V) [WEB] Guía de inicialización Recurso (P) [PDF] Rúbrica de calificaciones Recurso (V) [PDF] Acerca del Tutor Recurso (P) [PDF] Sílabo1.3. LUGAR DONDE PUEDE COMPARTIR... (V) [FORO] Cafetería Virtual (V) [FORO] Conocimiento Colaborativo

2.1. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN (P) [PDF] Recursos Web2 - Microsoft Excel (P) [PDF] Hipervínculos documento (P) [PDF] Formato condicional (P) [PDF] Referencias documento (P) [PDF] Configuración de Excel Recurso2.2. SECCIÓN DE REBOTE (V) [Consulta] Uso de Microsoft Excel (V) [Chat] Comparte los conocimientos adquiridos2.3. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN (V) [Foro] Qué es lo que aprendiste (V) [Tarea] Tarea 1 - Unidad 12.4. SECCIÓN DE COMPROBACIÓN (V) [Cuestionario] Evaluación 1 - Unidad 1

3.1. SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN (V) [Foro] La despedida...3.2. SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN (V) [Consulta] Evaluación del curso

URL: http://www.educlic.net/pyxis/course/view.php?id=183

Page 8: Educiencia

3

Aprendamos a programar con

SCRATCH

Stella de Castellet

Educiencia

Page 9: Educiencia

4

Planeta FATLAPrograma de Expertos en E-learning

Módulo 9, Educación con Soporte VirtualStella de Castellet.

Clase Blearning de: “Aprendemos a programar con Scratch”.

UNIDAD: trabajar con un programa que ayuda y enseña a progra-mar. Este programa se llama SCRATCH. El objetivo es introducir a los alumnos en el mundo de la programación desde la diversión, los juegos en la PC, generando la experimentación directa. Nos apoyaremos en las computadoras Magallanes que les fueron repartidas y ya están utilizando

OBJETIVOEl objetivo es introducir a los alumnos en el mundo de la programación desde la di-versión, los juegos en la PC, generando la experimentación directa. Nos apoyare-mos en las computadoras Magallanes que les fueron repartidas y ya están utilizando.

CONSIDERACIONESSe evaluará la actitud que tienen hacia la ta-rea. Tendremos en cuenta que se notarán enseguida las características personales. Al-gunos alumnos trabajarán solos de entrada, concentrados, discerniendo, y otros prefiri-rán hacerlo en equipo, solucionando juntos los inconvenientes y festejando cada acierto.

También tendremos en cuenta ta la colabora-ción entre alumnos. Quizás lo que queda por revisar es la observación de quien tiene una natural disposición al software. Esto puede ser muy positivo para encausar la vocación, pero también se debe cuidar no dejar rezaga-dos o en evidencia a los que menos cualida-des (o gusto) para esto tienen. Quizás lo que queda por revisar es la observación de quien tiene una natural disposición al software. Esto puede ser muy positivo para encausar la vocación, pero también se debe cuidar no dejar rezagados o en evidencia a los que menos cualidades (o gusto) para esto tienen.

El aprendizaje no se da sólo en programación, o en un lenguaje específico, o en el uso de un programa determinado, sino que se da en el campo del aprendizaje en general. Aprenden y averiguan como adquirir los conocimientos que les falta o necesitan. Como transmitirles ese conocimiento adquirido a otros alumnos, amigos o familia. Creo que lo que resume esta experiencia es tratar de enseñarles a aprender

Primer Punto: En clase presencial : Realizaremos un breve paso teórico so-bre lo que es programar y que no lo es. Elaboraremos en forma conjunta algorit-mos simples, como cruzar la calle, comprar una remera o ir al centro educativo. Analizaremos la importancia de la precisión con ejem-plos sencillos como “camina y confía” o la “gallinita ciega”.Veremos también mediante ejemplos de la vida cotidiana el significa-do de los lenguajes y la independencia de los algoritmos respecto a estos.

Segundo Punto: En aula virtual: buscar ejemplos de algoritmos y hacer un resumen de su utilidad en un documento de una carilla, Arial, 12 . Subirlo a la página del grupo/plataforma del aula/ u otros.

Tercer Punto: En clase presencial. Pasamos al trabajo con Magallanes.Cada uno con su Magallanes, en sus lugares, iniciaran el uso del programa. El Scratch es un programa muy amigable, con un entorno totalmente gráfico, basado en grupos de elementos que se ensamblan entre si como un “Lego” para armar. Mis indicaciones serán muy simples y enfocadas a que conozcan el en-torno del programa, sus aplicaciones y que puedan experimentar.La idea es guiar con ejercicios, aumentando la complejidad y así podrán descubrir por ellos mismos la forma de resolverlos. Esto le da mucha movilidad a la clase y entusiasmo, ya que en la medida que van solucionando problemas o resolvien-do algoritmos sencillos, se van involucrando con la actividad y queriendo más.

Cuarto Punto: En aula virtual: Elaborar progra-mas cortos y originales en Scratch y subirlos al aula.A su vez, buscarán 2 programas realizados por sus compa-

ñeros y los correrán, teniendo que atender a los resultados.

Quinto Punto: En clase presencial : Cada alumno contará la experincia de co-rrer los programas de sus compañeros. Haremos un resumen de lo trabajado.

Page 10: Educiencia

5

Curso de Pruebas de Software

Rayde Maáquez

Educiencia

Page 11: Educiencia

6

Planeta FATLAPrograma de Expertos en E-learning

Módulo 9, Educación con Soporte VirtualRayde Márquez.

Clase Blearning de: “Curso de Pruebas de Software”

OBJETIVO1.- Aplicar el B-learning en el Curso Adquirir los conocimientos y aplicar las principales metodologías de Pruebas de Software.

2.- Distribuir adecuadamente las actividades Presen-ciales (P) con las Virtuales (V), para lograr el apren-dizaje y generación del conocimiento en este tema.

Page 12: Educiencia

6

Traspasando la Puerta a lo

Fantástico

Educiencia

Roxana Jiménez

Page 13: Educiencia

7

Planeta FATLAPrograma de Expertos en E-learning

Módulo 9, Educación con Soporte VirtualRoxana Jiménez

Clase B-learning de: Traspasando la Puerta a lo Fantástico.

UNIDAD A ESTUDIAR “Definiendo lo Fantásti-co” (Bloque 2 del EVA). Objetivo: Conocer los elemen-tos que definen el Género Fantástico y realizar una distinción entre diversas obras literarias y fílmicas

OBJETIVOVincular las actividades presenciales y virtua-les (Blearning) a fin de aprovechar al máximo la asignatura, material estudiado y tiempo; buscando dar dinamismo y variedad a las cla-ses y no dejarla solo con contenidos teóricos, sino fundirla con actividades audiovisuales que permitan a los participantes desarrollar sus propios conocimientos, opiniones y perspec-tivas con respecto al género estudiado. Se ini-ciará con actividades presenciales que deberán complementarse con las virtuales a las cuales se les dará el tiempo requerido . El EVA de la asignatura ha sido creado según la metodolo-gía PACIE y ya ha sido presentado a los partici-pantes desde el inicio del curso, de manera que estos tengan la oportunidad de familiarizarse con el entorno y puedan verificar su registro en el mismo y actualizar sus respectivos perfiles.

Clase Presencial: Clase participativa para iniciar el proceso de estudio del género, comen-zando por una proyección de material interactivo que contiene basamento teórico con el cual el cur-so se guiará para iniciar la definición del término y diferenciarlo de otros similares (Maravilloso/Gó-tico/Horror, repasados en el Bloque 1 del curso)

Clase Presencial: Lectura grupal del cuento “La Pata de Mono”, breve tertulia dirigi-da de la misma. Se sugiere la toma de notas para realizar una actividad evaluativa (Ensayo corto de la lectura – una cuartilla- formato PDF) el cual será entregado de manera virtual en el EVA de la asignatura. Proyección de un capítulo selec-cionado de la serie True Blood. Asignación de las siguientes lecturas y el film correspondiente.

Actividad virtual: En el EVA se publicarán los enlaces de las lecturas asignadas (Lejana de J. Cortázar y William Wilson E.A. Poe, ambas en el portal literario Ciudad Seva). Se publicará la dirección web del film a estudiar -El retrato de Dorian Grey- (versión completa en YouTube). Esta actividad se realizará en el intervalo de una semana, esto permitirá a los participantes organizar su tiempo para acceder al portal y a los respectivos enlaces. El aula contará con un espacio de TERTULIA PERMANETE (FORO) que permitirá a los participantes compartir ideas y opiniones respecto a las lecturas y los films, lo que los preparará para la posterior discusión en el aula de clase. Evaluación: entregar la asignación correspon-diente (Ensayo) en el espacio de la sala asignado.

Clase Presencial: Taller grupal de las dos lecturas realizadas; discu-sión dirigida para determinar si las obras pertenecen al género fantástico. Evaluación: entrega de informe basado en las conclu-siones arrojadas en el taller/discusión (por grupo).

Clase Presencial: Conversatorio (Cine-Foro), el objetivo será discutir la serie y película ya vistas para determinar si en ellas se encuentran o no elementos fantásti-cos. Se realizará un ejercicio de comparación y clasificación de las obras, lo cual permi-tirá a los participantes, conjuntamente con lo visto en la clase anterior, prepararse para realizar de manera virtual, un cuadro comparativo de las siguientes lecturas y films a asignar

Actividad virtual: En la EVA los participantes podrán encontrar los en-laces de los videos (1er Capítulo “Juego de Tronos” e “Inland Em-pire” de David Lynch) y la lectura asignada (Corazón Delator E.A. Poe). Evaluación: realizar un cuadro comparativo de las tres obras donde las clasifiquen en Fantás-ticas o Maravillosas (tal cual como se practicó en clase) y entregarlo como una presentación publicada en SlideShare. Se pedirá argumentación en la clasificación y creatividad en la entrega.

Page 14: Educiencia

Educiencia