Edad Media (Al-Andalus)

9
1.- LA EDAD MEDIA S. V HASTA EL XV La comprendían tres grandes civilizaciones: 1. El imperio Bizantino: Surgió por la división del imperio romano en el año 395. La capital del imperio romano fue trasladada a Bizancio y pasó a denominarse Constantinopla. 2. El Islam: Se originó en la península Arábiga en el siglo VII. Islam = sumisión a Dios. 3. La parte occidental del Imperio Romano: Sufrió en el siglo V las invasiones de los pueblos bárbaros. A partir del siglo X, el Feudalismo pasó a ser la base de un nuevo sistema de organización política y socioeconómica en Europa. Esto dio lugar a la aparición de los modernos Estados Nacionales, y económico, con el nacimiento del capitalismo financiero y comercial. 2.- BIZANCIO S. I HASTA EL V Comprendía los territorios de los Balcanes, Grecia, Asia Menor, Egipto y Siria. Su época de mayor auge coincide con el reinado del emperador Justiniano el Grande en el siglo VI, que inició una etapa de expansión territorial y esplendor cultural. A esto se le llamo la Primera Edad de Oro del imperio Bizantino. Durante su mandato destacó: 1. El intento de restaurar el antiguo Imperio Romano llevando acabo una serie de conquistas en los antiguos territorios. 2. Las reformas legislativas y administrativas. Adopción del derecho romano. 3. Una época de esplendor cultural y artístico, que influyo enormemente en la actual Rusia y también en Europa occidental.

description

EM

Transcript of Edad Media (Al-Andalus)

Page 1: Edad Media (Al-Andalus)

1.- LA EDAD MEDIA S. V HASTA EL XV

La comprendían tres grandes civilizaciones:

1. El imperio Bizantino: Surgió por la división del imperio romano en el año 395. La capital del imperio romano fue trasladada a Bizancio y pasó a denominarse Constantinopla.2. El Islam: Se originó en la península Arábiga en el siglo VII. Islam = sumisión a Dios.3. La parte occidental del Imperio Romano: Sufrió en el siglo V las invasiones de los pueblos bárbaros.

A partir del siglo X, el Feudalismo pasó a ser la base de un nuevo sistema de organización política y socioeconómica en Europa.Esto dio lugar a la aparición de los modernos Estados Nacionales, y económico, con el nacimiento del capitalismo financiero y comercial.

2.- BIZANCIOS. I HASTA EL V

Comprendía los territorios de los Balcanes, Grecia, Asia Menor, Egipto y Siria. Su época de mayor auge coincide con el reinado del emperador Justiniano el Grande en el siglo VI, que inició una etapa de expansión territorial y esplendor cultural. A esto se le llamo la Primera Edad de Oro del imperio Bizantino.Durante su mandato destacó:

1. El intento de restaurar el antiguo Imperio Romano llevando acabo una serie de conquistas en los antiguos territorios.2. Las reformas legislativas y administrativas. Adopción del derecho romano.3. Una época de esplendor cultural y artístico, que influyo enormemente en la actual Rusia y también en Europa occidental.

Page 2: Edad Media (Al-Andalus)

Su pervivencia se debió a:1. A una gran prosperidad económica, basada en la agricultura y en el comercio.2. A la creación de una administración sólida y eficaz. El poder político que posee un carácter absoluto y teocrático. Contaban con burocracia en la administración al mando de gobernadores que estaban bajo las ordenes del emperador. El poder central se consolido gracias a la recaudación de impuestos que recayeron sobre todas las actividades económicas y el comercio.3. A la existencia de un fuerte ejercito.4. A su carácter unitario y homogéneo.5. A su doble papel de intermediario:

a) Como continuador de la cultura greco-romana, que transmite al Islam y a Europa occidental.b) Como unión entre Oriente y Occidente a través de las grandes rutas comerciales.2.1.- ARTE BIZANTINO

ARQUITECTURA El palacio y el templo constituyen los edificios más representativos de la arquitectura bizantina. Los elementos arquitectónicos son el arco de medio punto, la planta de cruz griega y la cúpula. ESCULTURA Tuvo un escaso desarrollo. Destacando los relieves realizados en sarcófagos y los trabajados en marfil, que son de carácter religioso o conmemorativo. PINTURA Y MOSAICO La pintura se desarrolla en las paredes de las iglesias y en los iconos y en miniaturas de algunos códices. Los mosaicos son cerámica vidriada.

Page 3: Edad Media (Al-Andalus)

3.-LOS PUEBLOS GERMÁNICOS

Durante el siglo III, los pueblos germánicos comienzan a desplazarse hacia las fronteras del imperio romano.En el siglo IV, Roma, dada la debilidad de sus ejércitos permite el establecimiento pacifico de grupos germánicos en calidad de aliados federados de sus fronteras.En el siglo V, la ruptura de estos vínculos da lugar a la desaparición del Imperio Romano de Occidente, que es sustitutito por diversos reinos germánicos.

3.1.- HISPANIA VISIGODA

Durante El año 409 los suevos, los vándalos y los alanos unifican la Península. El dominio visigodo se mantuvo hasta la llegada de los musulmanes en el año 711. ECONOMÍA Hispania se ruraliza con tendencia a autoabastecerse. Agricultura de vid, olivo y trigo. Ganadería lanar y trashumante. Comercio no desaparece pero sigue acuñando moneda, pero escasea en el medio rural, los pagos se efectúan en especie. SOCIEDAD La sociedad hispanovisigoda está formada por:

• Los visigodos: son mayoría dominante y desempeñan cargos políticos administrativos y militares.• Los hispanorromanos: son la mayoría dominada. Un grupo heterogéneo según sus condiciones económicas.

Page 4: Edad Media (Al-Andalus)

REGIMEN POLITICO Y ADMINISTRATIVO La monarquía tuvo un carácter electivo, en ocasiones fue hereditaria. El monarca ejercía su poder de manera autoritaria. CULTURA Y ARTE La iglesia fue la creadora y difusora de la cultura visigoda. En el arte visigótico sobresale la arquitectura, que se caracteriza por el empleo del arco de herradura y por la construcción de pequeñas iglesias, localizadas en zonas rurales, y la orfebrería de los metales preciosos también fue un arte valioso.

3.2.-EL IMPERIO CAROLINGIO

Los francos se establecieron en Galia (Francia) y fundaron un gran reino, sobre todo durante el reinado de Carlomagno que controlo un vasto Imperio, que dividió en condados y en marcas fronterizas al mando de condes y marqueses que permanecieron bajo su autoridad. A la muerte de su hijo y heredero Luis el Piadoso, sus nietos se repartieron el Imperio, fracasando así el intento de restablecer el antiguo Imperio romano de Occidente.

4.- EL ISLAM

La sociedad de la Arabia se caracterizó por su estructura tribal y por la existencia de dos grupos socioeconómicos:

1. Los beduinos: que eran nómadas y ganaderos.2. Las tribus: asentadas en la periferia costera tenían una economía más próspera basada en el comercio (caravanas).

Fue Mahoma quien unificó ambos grupos a través del Islam.El Islam se fundamenta en:

• La creencia en un Dios todopoderoso (Alá).

Page 5: Edad Media (Al-Andalus)

• La sumisión de los fieles a la voluntad de Alá, que se da a conocer a través del Profeta Mahoma.

El Corán es el libro sagrado del Islam en el que se recogen las revelaciones hechas por Alá a Mahoma.

4.1.- OBLIGACIONES DEL ISLAM Los preceptos básicos del Islam son cinco:

1. Profesión de fe, creencia en un Dios único y su Profeta.2. Oración cinco veces al día, arrodillado y mirando hacia La Meca.3. Ayuno obligatorio durante el mes de Ramadán (noveno mes del año lunar de los musulmanes).4. Dar limosna a los pobres.5. Peregrinación a la ciudad de La Meca, al menos una vez en la vida.

4.2.- EXPANSIÓN DEL ISLAM

MAHOMA Y EL NACIMIENTO DEL ISLAM (610-661)Mahoma comenzó la predicación de su doctrina en La Meca. Mahoma y sus seguidores tuvieron que emigrar a la ciudad de Medina en el año 622 (la Hégira), que marca el inicio del calendario musulmán. Mas tarde, Mahoma consiguió unificar las diversas tribus del norte de Arabia enfrentadas entre sí, se convirtió en el jefe religioso y político. EL IMPERIO OMEYA (661-750) EL CALIFATO ABASIDA (750-945)

5.-AL-ANDALUS

Page 6: Edad Media (Al-Andalus)

5.1.- EVOLUCIÓN POLÍTICA

En el año 711 la evolución política de Al-Andalus se puede dividir en las siguientes etapas:

1. Emirato dependiente (711-756): Al-Andalus provincia del imperio islámico gobernada por un emir.2. Emirato independiente (756-929): Abderramán I se hace con el poder de al-Andalus e inicia una etapa política independiente del califato de Bagdad. Autonomía política, pero no religiosa.3. Califato de Córdoba (929-1031): Abderramán III rompió los vínculos religiosos con Bagdad. Fue una etapa de esplendor y prosperidad.4. Reinos taifas y dinastías africanas (1031-1232): El califato de Córdoba entró en crisis y se desmembró en reinos independientes o reinos taifas, al mando de reyes locales o jefes militares. Ante el rápido avance cristiano (Reconquista).5. Reino nazarí de Granada (1232-1492): Fue el último reino musulmán de la península Ibérica.

5.2.- ECONOMÍA

La prospera economía estuvo marcada por:

1. Su carácter urbano: La numerosas ciudades que constituían grandes centros de intercambio. 2. Por ser mercantil: El comercio es una de sus principales bases económicas.3. Por ser monetaria: Su fuente de moneda respaldó las actividades económicas.

Page 7: Edad Media (Al-Andalus)

Las principales actividades económicas fueron:

1. La agricultura: • Secano: Cereal, vid, olivo…• Regadío: Frutales, arroz, cítricos…• Utilización de agua: norias, acequias, canales…• Cultivos tropicales: Papiro, caña de azúcar…•

2. La ganadería:• Variada, de carácter nómada y estabulada.• Se potencia la cría caballar.

3. La pesca:• Esturiones, atunes, sardinas y anchoas.

4. La industria artesanal:• Importante desarrollo ligado al esplendor de las ciudades.

5. El comercio:• Tuvo una gran importancia.

5.3- SOCIEDAD

La población estaba constituida del siguiente modo:

1. Los musulmanes árabes: fueron minoría y constituyeron la aristocracia militar y económica, poseedora de extensas tierras (latifundios)2. Los no árabes: formaron una mayoría heterogénea:

• Los bereberes: del norte de África se dedicaron al pastoreo.• La población peninsular convertida al Islam (Muladíes): fue la mas numerosa y en su mayoría perteneciente al campesinado.• Los mozarabes: eran los hispanovisigodos que Vivian en Al-Andalus y conservaban su religión

Page 8: Edad Media (Al-Andalus)

cristiana. Los judíos se dedicaban al comercio y las finanzas.• Los esclavos: podían ser liberados por su amo convirtiéndose en libertos.

5.4-PODER POLITICO Y ADMINISTRATIVO

Características:

• El poder político era del emir o califa que gobernaban de forma absoluta y centralista, apoyados por un frente ejercito.• La administración central residía ene l palacio del califa y numerosos funcionarios entre los que destacaban el primer ministro (hayib) y los altos funcionarios (visires). La administración territorial se organizaba en provincias (coras) cuyo mando estaba a cargo de un gobernador (wali).• El juez supremo era el emir o el califa, en su calidad de imán, pero delegaba parte de sus funciones en los jueces.• El mantenimiento de toda la organización estatal procedían del cobro de los impuestos y tasas:

1. El diezmo coránico: lo pagaban los musulmanes.2. El impuesto personal (chizya): que pagaban cristianos y judíos a cambio de poder practicar su religión.3. La qabala: se pagaba por la compraventa de productos.

• Un potente ejército que protegía la seguridad del emir o califa y su corte, así como la paz en las fronteras.

5.5.- LA CIUDAD HISPANOMUSULMANA

Córdoba, Toledo, Sevilla, Almería, Granada y Málaga, son en general las ciudades hispanomusulmanas que se asentaron sobre las ciudades hispanorromanas anteriores. La ciudad islámica se caracterizó por el trazado irregular de sus calles,

Page 9: Edad Media (Al-Andalus)

estrechas y sinuosas, algunas sin salida. En el centro de la ciudad se hallaba la medina que confluían las principales vías que comunicaban con las puertas de la ciudad. Los edificios mas representativos son:

1. La mezquita mayor: centro de la vida religiosa e intelectual.2. El zoco: que era el mercado.3. El alcázar: palacio-fortaleza que era el centro del poder político-administrativo.

Los arrabales, barrios amurallados albergaron determinados grupos étnicos o religiosos, como en el caso de las juderías.Además, en la ciudad existieron numerosas mezquitas de barrio y baños públicos y almacenes comerciales. El abastecimiento de agua se hizo a través de acueductos o era traída por aguadores. Éstas ciudades contaron con una red de alcantarillado para aguas residuales.

5.6.- CULTURA DE Al-ANDALUS

• Fue uno de los focos culturales mas grandes del mundo.• Desarrolló la cultura oriental y la griega la transmitió al resto de Europa.• El Islam incorporó elementos de las civilizaciones sobre las que se asentó.• El árabe fue la lengua culta.• Desarrollo los ámbitos de la medicina, la astronomía, las matemáticas y la botánica.• En el terreno filosófico destacan pensadores como Maimónides y Averroes.