ECUADOR.pdf

download ECUADOR.pdf

If you can't read please download the document

Transcript of ECUADOR.pdf

  • INTRODUCCIN

    Ecuador posee una riqusima, abundante y variada cultura gastronmica. Una comida autntica y mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados peroles castellanos. Una cocina, en fin, con tradicin de siglos y en la que se han fundido o mejor, se han cocido sustancias, condimentos y experiencias del propio y de lejanos continentes. La gastronoma Ecuatoriana es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el pas, esto se debe a que dentro del pas se encuentran cuatro regiones naturales (Costa, Sierra, Amazona e Insular) las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones. En base a las regiones naturales del pas se subdividen los diferentes platos tpicos e ingredientes principales. La cocina ecuatoriana est fuertemente influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistaron su territorio: (incas y espaoles) y por migrantes que han llegado al pas. Esta situacin le ha proporcionado una gran variedad de tcnicas culinarias e ingredientes

  • ECUADOR

    I.- UBICACION

    Ocano Pacfico y tiene una superficie de 281.341 km2. Limita con Colombia, al norte; con Per al sur y este; y con el Ocano Pacfico al oeste. Ecuador se divide en 24 provincias a cuyo frente se sita un Gobernador (designado por el Presidente) y un Prefecto (elegido por votacin popular). Las provincias son: En la sierra: Carchi, Imbabura, Pichincha (donde se encuentra la capital Quito) Cotopaxi, Bolvar, Tungurahua, Chimborazo, Santo Domingo de los Tschilas, Caar, Azuay y Loja. - En la costa: Esmeraldas, Manab, Santa Elena, Los Ros, Guayas (con su capital Guayaquil, el puerto ms importantes del pas) y El Oro. - En la Amazona: Sucumbos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. - Y la insular Galpagos.

  • II.- ASPECTO GEOGRAFICO

    Poblacin

    15.007.343 de habitantes compuesta por 40% mestizos, 40% indgenas, 15% blancos y 5% negros.

    Ciudad capital: Quito.

    La capital de Ecuador se encuentra en un valle rodeado de montaas a 2.850 metros sobre el nivel del mar.

    Idioma oficial

    Espaol. Tambin se habla quechua y otras lenguas indgenas.

    Clima

    Presenta cambios repentinos, llega a cubrir un gran espectro climtico en un solo da. Hay dos estaciones: la hmeda y la seca. Las zonas de la costa continental y las islas Galpagos son clidas y muy lluviosas entre enero y abril.

    Geografa

    Ecuador est dividido en cuatro regiones geogrficas: la Costa, o planicie costera, que cubre un poco ms de un cuarto de la superficie del pas, es una de las regiones ms frtiles y ricas del pas; la Sierra, o altas tierras centrales, est compuesta de una doble cadena de montaas elevadas y macizas circundando una serie de mesetas; el Oriente, o jungla oriental, que cubre alrededor de la mitad del territorio, est constituida por vertientes de pendiente suave situadas al este de los andes; por ltimo, las islas Galpagos comprenden seis islas principales y una docena de islas ms pequeas que contienen numerosas cimas volcnicas, apagadas en su mayor parte. La regin de la Sierra se sita entre dos cadenas andinas, la Cordillera occidental (con la cima ms elevada del pas, el Chimborazo, que culmina a 6310 m) y la Cordillera oriental o real. Ella contiene ms de una docena de picos de una altitud superior a 5000 m, entre ellos el Cotopaxi (5897 m), uno de los volcanes en actividad ms elevados del mundo.

    Aunque situado al nivel del ecuador, el pas dispone de una gran variedad de climas, en razn de las diferencias de altitud. La Costa es generalmente clida y hmeda, con una temperatura anual media de alrededor de 26C. En la Sierra, las temperaturas se escalonan entre 7C y 21C. La ciudad de Quito, situada a 2850 m por encima del nivel del mar, posee una temperatura anual media de 13C. La regin del Oriente es an ms clida y ms hmeda que la costa: las temperaturas estn prximas a 38C.

    El archipilago de las Galpagos posee numerosas especies animales y constituye as una reserva natural.

    Flora y Fauna

    La diversidad vegetal es enorme y se pueden encontrar desde bosques tropicales y selvas hasta pramos y desiertos. En la costa norte y sur son abundantes los espacios tropicales donde hay una gran variedad de plantas, entre las que destacan los manglares. La vegetacin caracterstica de las faldas de la cordillera de los Andes es el bosque hmedo; los flancos de ambas cordilleras estn densamente poblados de bosques hasta los 3.000 metros, en los que destaca la presencia de quina roja y condurango. Por encima de esta altitud se sita el pramo, donde predominan los extensos pajonales (caas) y la grama (gramneas). En la regin Amaznica, la vegetacin es densa y se han

  • identificado unas 8.000 especies vegetales diferentes, principalmente de orqudeas. En Galpagos, la vegetacin arbrea es escasa y abundan los musgos.

    La fauna tambin es muy variada. Entre los grandes mamferos de las regiones continentales se encuentran jaguares, pumas, osos hormigueros y gatos monteses; entre los de menor tamao destacan la comadreja, la nutria, diversos tipos de monos y la mofeta. Los caimanes, lagartos, camaleones y serpientes como la coral ratonera son los ejemplos ms representativos de reptiles; tambin hay una gran diversidad de anfibios e invertebrados. Hay una enorme variedad de aves, muchas de cuyas especies llegan a estas tierras para pasar el invierno; el gucharo es un ave curiosa que vive durante el da en las cavernas costeras del Ecuador.

    Las ballenas se acercan durante el invierno desde el norte del continente a las costas ecuatorianas gracias a la calidez de sus aguas, siendo las de Puerto Lpez, al sur de la provincia de Manab, un centro de gran concentracin.

    En las islas Galpagos, santuario de vida salvaje con una poblacin de animales nica en el mundo, el cientfico britnico Charles Darwin pas seis semanas estudiando su flora y fauna para despus formular su teora de la seleccin natural de las especies. Aqu podemos encontrar los famosos galpagos, una especie de tortuga gigante, y las iguanas, adems de ms de 80 especies de aves, entre las que se incluyen pinginos, pinzones, cormoranes y flamencos.

    III.- ECONOMA La agricultura es la base tradicional de la economa ecuatoriana. En los aos '70, cantidades sustanciales de petrleo comenzaron a ser explotadas y exportadas en particular gracias a la conclusin del oleoducto transandino, ofreciendo un enlace entre los yacimientos de petrleo y el puerto de Esmeraldas. Las bananas son el principal cultivo y constituyen una parte esencial de las exportaciones. Las plantaciones de caa de azcar, tapioca, maz, arroz, papas, caf, cacao y limn son tambin importantes. Ecuador es uno de los primeros productores mundiales de balsa. Entre los otros productos de su selva, hay que citar la corteza de mangle y el caucho. Las aguas que rodean el archipilago de las Galpagos constituyen una de las ms ricas zonas de pesca de atn del mundo; se encuentran tambin camarones en abundancia. De manera general, las aguas costeras situadas a lo largo del continente son ricas en peces. El oro, la plata, el plomo, el gas natural, el zinc y la sal son explotados en Ecuador, pero es principalmente el petrleo que constituye la riqueza del pas. En 1994, la produccin petrolera representaba 18,8 millones de toneladas. La unidad monetaria del Ecuador es el sucre, equivalente a 100 centavos; este nombre le fue dado en homenaje al hroe nacional Antonio Jos de Sucre.

    IV.-PRINCIPALES CIUDADES

    Quito

    San Francisco de Quito es la capital de la Repblica del Ecuador y de la provincia de Pichincha, y es adems la cabecera del cantn homnimo. En 1993 el nombre oficial fue cambiado por Distrito Metropolitano de Quito.

    (Instituto Nacional de Estadstica y Censos de Ecuador), y corresponde al denominado Gran Quito o Distrito Metropolitano de Quito.

  • Ciudad que se encuentra entre lo contemporneo y lo colonial, metrpoli donde la estructura moderna se funde con la heredad mestiza, en la que residentes nacionales y visitantes extranjeros encuentran siempre un lugar para trabajar, disfrutar y recordar.

    Situada en la cordillera de los Andes a 2.860 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de Quito ocupa una meseta de 285 Km2. Su temperatura ambiental oscila entre 10 y 25 grados centgrados (50 y 77 grados Fahrenheit); los quiteos y sus huspedes gozan de los grandes contrastes climticos que se presentan durante el transcurso de un mismo da. Adems, la ciudad est rodeada de los volcanes Pichincha, Cotopaxi, Antisana y Cayambe, que conforman un contorno andino majestuoso.

    Construida sobre las ruinas de un antiguo centro aborigen de los indios Shyris y fundada por los espaoles el 6 de diciembre de 1534, Quito est dividida en tres zonas definidas por su intrincada geografa, que se caracterizan por sus contrastes arquitectnicos y particularidades culturales. Por esta belleza fsica, sus tradiciones, rincones de misticismo y leyendas vigentes, en noviembre de 1978, Quito fue declarada por la UNESCO "Patrimonio Cultural de la Humanidad".

    La industria en Quito incluye alimentos, bebidas, textiles, madera y maquinaria.

    Guayaquil

    Santiago de Guayaquil es la capital de la provincia del Guayas. Con una altitud de 4 metros sobre el nivel del mar; es el puerto principal y la capital econmica del Ecuador. Es la ciudad ms grande y poblada del pas, con 3228.534 habitantes (INEC, 2008) y un rea geogrfica de 1.214 Km2.

    La temperatura vara entre los 20 y 32 grados centgrados (68 y 90 grados Fahrenheit). La poca de lluvias es desde enero hasta comienzos mayo. La influencia de las corrientes fra de Humboldt y Clida de El Nio hacen que el clima sea de tipo clido tropical o tropical hmedo, que se torna seco durante el verano (mayo a diciembre).

    La ciudad cuenta con importantes atracciones tursticas como el barrio Las Peas, la Catedral Metropolitana, el Malecn 2000, el Parque Seminario, en el que es de admirar las encantadoras iguanas que habitan en sus aejos rboles, la Rotonda, el Cementerio General con hermosos momentos de mrmol italiano, el Reloj Pblico, el Museo Municipal, el Jardn Botnico, con una intensa muestra de orqudeas y de flora tropical y muy cerca la reserva ecolgica de Cerro Blanco, en un verdadero encuentro con la naturaleza.

    Entre los ms importantes de la industria en esta ciudad se encuentran los productos de mar, industria manufacturera y el puerto martimo del Guayas.

    Cuenca

    Cuenca es la tercera ciudad ms grande del Ecuador, capital de la Provincia de Azuay y cuenta con 483.867 habitantes (INEC, 2008). Se encuentra en la sierra ecuatoriana a 2.550 metros sobre el nivel del mar, cubriendo una superficie de 120 Km2. La temperatura vara entre los 7 y 22 grados centgrados (45 y 72 grados Fahrenheit). Su industria est constituida principalmente de caucho, joyas, textiles, artculos de cuero, lnea blanca, neumticos y cermica.

    La provincia de Azuay es un emporio de artesanas. Esto se debe a que su gente est dotada de una extraordinaria habilidad, es constante y trabajadora. Son muy antiguas las artesanas que van desde la milenaria actividad del tejido de sombrero de paja toquilla, hasta la elaboracin de finas joyas que han colocada la orfebrera azuaya en el primer rango dentro de la artesana.

  • Ambato

    Ambato es la capital de la Provincia de Tungurahua, tiene una superficie de 70 Km2, y una poblacin de 361.980 habitantes (INEC, 2008). Se encuentra en la sierra ecuatoriana a 2.577 metros sobre el nivel del mar, y su temperatura vara entre los 14 y 19 grados centgrados (57 y 66 grados Fahrenheit). Su industria incluye textiles, confecciones, cuero y calzado. El turista puede encontrar en la ciudad de Ambato la tranquilidad provinciana y el movimiento del modernismo.

    En el centro de la ciudad y en una esquina del parque Montalvo se levanta el mausoleo del Cervantes de Amrica, Juan Montalvo, sitio muy visitado por turistas y estudiantes. En esta casa funciona una institucin de Cultura denominada Casa de Montalvo, la misma que dispone de una biblioteca de autores nacionales.

    V.- PRODUCTOS ALIMENTICIOS

    Banano:

    Tres de cada diez bananos consumidos a nivel mundial son producidos en Ecuador, quien es el primer exportador mundial, produciendo un banano nico de alta calidad y exquisito sabor, respetando el medio ambiente, ya que el buen clima y los buenos suelos, hacen que las plantaciones requieran solamente la mitad de ciclos fungicidas en comparacin con otros pases productores.

    La produccion es disponible TODO el a#1614;o y representa el 12% de la fuente de trabajo del pais. Las variedades de banano que se siembran en nuestro pas son: Valery, Grand Cavendish, Grand Naine, y Lacatn.

    Los principales mercados durante el 2003 fueron: Estados Unidos, Unin Europea, Pases del Este, Rusia, Nueva Zelanda, Medio Oriente, Japn, Argentina y Chile.

    Ecuador tambin exporta productos semielaborados como pur de banano, harina de banano, banano deshidratado y chips de banano y cuenta con una oferta de banano orgnico certificado, disponible todo el ao

    Cacao:

    El Ecuador es actualmente el mayor proveedor de cacao fino y de aroma, en el mundo y es el producto de exportacin ms antiguo del Ecuador, existe una superficie aproximada de 263.800 hectreas cultivadas.

    Ecuador produce y exporta cacao en grano durante todo el ao en las siguiente variedades:

    Nacional.- posee un caracterstico sabor y aroma floral denominado " Arriba". Se constituye en un elemento imprescindible en la elaboracin de chocolate fino en el mercado internacional.

    Ecuador-Plantations(CCN-51).- Las caractersticas de sus granos y mazorcas favorecen un alto rendimiento industrial.

    Semielaborados de cacao que se producen en Ecuador son: licor de cacao, manteca de cacao, polvo de cacao y chocolates.

    Caf:

    Por su situacin geogrfica y sus condiciones climatolgicas, Ecuador es uno de los pocos pases del mundo que produce casi todas las variedades de caf verde: Arbigo lavado, Arbigo natural y Robusta.

    Los cafetos estn bien adaptados a los diferentes ecosistemas de las cuatro regiones del pas.Los cultivos de caf en Ecuador ocupan una superficie aproximada de 230 mil hectreas. El caf es exportado en forma de grano crudo en sacos de yute de 69 kilos.

    Adems de caf verde, Ecuador exporta caf industrializado en diferente presentaciones, entre las principales estn: caf atomizado ( spray dried), y caf liofilizado ( freeze drying); comercializados al

  • granel y en empaques con diferentes presentaciones comerciales, como sachets, deltapacks, envases de hojalata y vidrio. Los principales mercados son Alemania, EEUU, Inglaterra, Polonia, Japn, Rusia, Blgica, Chile y Holanda.

    Flores:

    Las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores y mas hermosas del mundo por su calidad, diversidad y belleza inigualables. Especialmente las ROSAS DE CAYAMBE. La situacin geogrfica del pas permite contar con micro climas y una luminosidad que proporciona caractersticas nicas a las flores como son: tallos largos, gruesos y totalmente verticales, botones grandes y colores sumamente vivos. El Ecuador es el TERCER EXPORTADOR MUNDIAL de flores. Nuestros empresarios llevan ms de 15 aos produciendo y exportando flores de forma cada vez ms innovadora.

    Nuestros principales mercados son : Estados Unidos, Holanda ( importa flores para luego re-exportarlas a otros pases de la Unin Europea), Italia, Alemania, Rusia, Canad, Argentina, Espaa, Francia, Suiza y Ucrania. Asi mismo, se inician exportaciones a Chile, China y Brasil.

    La superficie total de plantaciones: 3300 has. Disponibilidad: 85.000 toneladas por ao. El 99 % de la produccin se exporta.

    Mango:

    Las distintas variedades de mango, cosechadas de octubre a enero, son de excelente calidad y exquisito sabor. Su tamao vara segn pedido entre 250 y 750 gramos

    Actualmente, existen registradas alrededor de 7 700 hectreas sembradas de mango en Ecuador, de las cuales 6 600 producen mango de exportacin. Las principales variedades de exportacin son Tommy Atkins (65%), Haden, Kent y Keith.

    Para cumplir con requisitos fitosanitarios internacionales, el Ecuador dispone de 6 plantas de tratamiento hidrotrmico que garantizan la erradicacin de EVENTUALES MOSCAS DE LA FRUTA. Las plantas cumplen con los requisitos establecidos por el Servicio de Inspeccin de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de Estados Unidos.

    Los principales mercados lo constituyen: Estados Unidos, Canad, Blgica, Espaa, Holanda, Colombia, Nueva Zelanda, Mxico y Chile.

    Ecuador exporta tambin elaborados de esta fruta extica en distintas presentaciones, tales como jugo, concentrado, cubos IQF, rodajas, etc.

    Maracuya:

    Ms del 90% del concentrado de Maracuy importado en el mundo proviene del Ecuador, esta fruta conocida como Fruta de la Pasin (passion fruit) es semi industrializada en este pas. La Maracuy ecuatoriana es cada vez ms apetecida en el mercado mundial por su exquisito sabor y la adecuada acidez de la fruta. El privilegiado clima tropical ecuatoriano permite que exista una cosecha ininterrumpida durante todo el ao.

    Con una participacin DOMINANTE EN EL MERCADO MUNDIAL, Ecuador es el principal proveedor de concentrado (50 Brix) y jugo (14/15 Brix) de maracuy. Adicionalmente, aunque en menor proporcin, se exporta la fruta fresca, las semillas e incluso el aroma, para fabricar comida de bebe, cosmticos y balanceado.

    En el Ecuador existen varias plantas procesadoras con tecnologa de punta y control de calidad para obtener jugo y/o concentrado de maracuy que garanticen un producto de la ms alta calidad a sus clientes: Holanda, EEUU, Blgica, Reino Unido, Islas Bahamas y Alemania.

  • Palmito:

    Es un producto con alto contenido de fibras y sin colesterol, adems contiene altas cantidades de hierro y calcio. Los corazones de palmito son suaves, de color marfil, textura firme y sabor delicado. utilizado en ensaladas o como aderezo.

    La variedad existente en el Ecuador es conocida como "Chontaduro" . En el Ecuador, durante los ltimos seis aos la superficie cultivada de palmito se ha incrementado en un promedio anual de 90,11%. Las zonas que renen condiciones para la produccin de palmito y constituyen las ms importantes del pas son las siguientes: Esmeraldas, Pichincha, Manab, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Sucumbos.

    Los palmitos se exportan en dos presentaciones: envases de lata y de vidrio, pero prefieren comprarlo en envase de vidrio, puesto que en las latas no les permite apreciar la calidad del contenido.

    Los principales mercados de palmito ecuatoriano son: Francia, Argentina, Chile, Estados Unidos, Espaa, Venezuela y Uruguay.

    Pimienta:

    En el Ecuador se han podido encontrar tres clases de pimienta que son: Kubeba, Lampong (Kawub) y Belonto, eng. Cers. Las zonas ms representativas de produccin se encuentran en el trpico hmedo del pas, estimando que existen alrededor de 250 ha cultivadas.

    En el ao 2003, los principales mercados para la exportacin de la pimienta sin triturar fueron: Estados Unidos, Mxico, Colombia y Francia. Mientras que para la exportacin de la pimienta sin triturar fueron: Colombia, Italia y Per.

    Brcoli:

    Esta hortaliza de origen mediterrneo y Asia Menor se cultiva en sus variedades: Legacy, Marathon, Shogum, Sultn, Pnnacle, Zeus, Premium Crop, Greenbelt, Arcadia, Italica. de Cicco, Green medium, Atlante, medium Late, Future, Green Duke, Skiff, Cruser. Un cultivo de brcoli rinde 3 cosechas al ao. Por las buenas condiciones ambientales del Ecuador, el brcoli en nuestro pas no es un cultivo estacional y mantiene sus rendimientos a lo largo del ao.

    Las diferentes empresas diversifican sus presentaciones segn el tipo de corte y el tamao de la cabeza. Las principales calificaciones son: Floretes de brcoli, Brcoli picado, Cortes de brcoli, tallos de brcoli picados.

    Los principales pases a los que se exporta brcoli son: EEUU, Alemania, Japn, Holanda y Suecia.

    Bamb:

    Nuestra guadua es reconocida como uno de los mejores BAMBES DEL MUNDO por cientficos internacionales. Conocida tambin como "Caa Guadua", "caa brava", o simplemente como "caa", reconocible por la banda blanca alrededor del nudo y sus espinas en las ramas, pertenece a la numerosa familia de los "bambes" existentes en la naturaleza. Slo en Ecuador, Colombia y parte de Venezuela existe la especie conocida por los cientficos como "GUADA ANGUSTIFOLIA KUNTW".

    El bamb es exportado en pisos y en culmos de 6 metros. de alto y los principales mercados de destino son: Per, Espaa, Holanda, EEUU, Argentina, Chile, entre otros. No existe un censo nacional, pero se estima que hay unas 5.000 hectreas sembradas de bamb y la misma cantidad en estado silvestre.

    Camarn:

    Se cran algunas especies, la ms importante la Litopenaus Vanamei (Camarn blanco de excelencia). En 1968 Ecuador emprendi el cultivo de camarn, llevando a esta industria a ser una de las ms importantes del mundo a pesar de plagas y climas cambiantes.

  • Gracias a las condiciones de tiempo, situacin geogrfica y estructura del litoral, la adaptabilidad de las especies del camarn en cautividad se ha vuelto un xito, adems de todos estos factores junto con la post cosecha y empaquetando exigente han producido un camarn de excelente sabor, color y textura que lo han posicionado como el mejor camarn del mundo, el cual se ofrece en presentaciones como Helado en bloque (IQF). Camarn entero (semi IQF) Colas de camarn Cscara-fuera, Cscara-fuera y vena-fuera cocinado, Listo para quitar la cscara, Apanada, en brochetas, Listo para servir: anillos de camarn, cangrejo queso y brochetas

    Destino de exportaciones en el 2002 y 2003: Asia 6%, otros Amrica 3.3%, Estados Unidos 62.2%, Europa 28.5%.

    Un 100% de las plantas procesadoras de camarn cumplen las normas de calidad nacionales e internacionales, con sistema de HACCP (Anlisis de Riesgo de Puntos del Mando Crticos) y con todos los requisitos de compradores, por consiguiente logrando competitividad del camarn ecuatoriano en mercados internacionales.

    Atn:

    Ecuador, estando en la lnea Ecuatorial, recibe la influencia de la fra corriente del Humboldt y la calurosa corriente de El Nio. La convergencia de estas dos masas de agua crean un ambiente ideal para la produccin primaria alta, que es la base para el mantenimiento de una gran variedad de especies marinas.

    La FLOTA ATUNERA ECUATORIANA reconocida a nivel mundial y rene este producto los requisitos del programa para la proteccin de mamferos regulados por la IATTC-Interamerican Tropical Tuna Commission (Comisin Interamericana del Atn Tropical). Por consiguiente, Ecuador se ha catalogado como el " Delfn seguro."

    Las presentaciones en que se exporta son: fresco, congelado, en conserva, o en bolsa. El atn fresco se exporta en rodajas, filetes, en lomos y con cabeza. Es procesado en aceite de soya y sal, como lomos naturales, lomos en salmuera, lomos en aceite, y el atn slido natural.

    El mercado consumidor principal de atn ecuatoriano fresco es los Estados Unidos. El atn congelado se enva principalmente a Espaa, Colombia, Costa Rica, e Italia. El atn en conserva se exporta principalmente a los Estados Unidos, Los Pases Bajos, Colombia, Reino Unido, y Chile.

    Tilapia:

    Se estima que existen alrededor de 5000 hectreas de piscinas dedicadas al cultivo de la tilapia, produciendo una oferta exportable mensual aproximada de 2300,000 libras.

    La tilapia posee un sabor suave y una textura firme, por lo que admite cualquier forma de presentacin y el uso de diferentes tipos de salsas. Este pescado slo posee espinas grandes en la parte central, constituyendo un alimento ideal para el consumo infantil.

    Nuestros principales mercados de destino son Estados Unidos, Europa, y Colombia. El producto se ofrece fresco en filetes o entero, y congelado en filetes o entero.

    Paja Toquilla: (nicos ecuatorianos mal llamados PANAMA HAT)

    El Ecuador ha sido reconocido por la calidad de sus sombreros de paja toquilla. Durante mucho tiempo se pens que eran originarios de Panam, debido a que desde principios de siglo Panam era el pas que ms importaba nuestros sombreros. Por este motivo los turistas se referan a ellos como "Panama Hats", trmino errneo que ha perdurado a travs de los aos hasta la actualidad. Este sombrero es util y cmodo, adaptable y fcil de llevar y doblar sin que pierda su forma original. Puede costar en origen desde $10 a $250, dependiendo el enhebrado (hecho a mano por cierto) que se desee. En la actualidad sirve de inspiracin para diseadores de moda en pases europeos. Entre los principales pases a los que se exportan estos sombreros figuran: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canad, Alemania, Japn, Italia y Espaa.

  • Tagua (Marfil VEGETAL):

    La tagua es el fruto seco de una especie de palma propia del trpico ecuatoriano. La comercializacin de la tagua se inici alrededor del ao 1865 con un primer cargamento a Alemania, donde se haba descubierto el uso de este producto en la fabricacin de botones de excelente calidad para ropa de alta costura.

    En el transcurso de las siguientes dcadas, se conoci algo ms sobre la aplicacin de la tagua emplendose en fabricacin de botones, dijes, prendedores, juguetes, figuras en miniatura, fichas de ajedrez, puos de bastn y muchos productos de uso diario.

    Hoy en da, Ecuador es el UNICOM EXPORTADOR de animelas de tagua (discos que sirven para fabricar botones), las cuales son clasificadas de acuerdo a su tamao y colocadas en sacos para la exportacin, de 45 y 80 kilos cada uno. Las animelas de tagua se exportan durante todo el ao, siendo su principal destino Italia, capital de la moda. Industriales de otros pases como Francia, Corea, Estados Unidos y Espaa son tambin importadores de este producto.

    Software:

    Entre 1990 y 1995 se inici la exportacin de software en el Ecuador, cuya oferta se orienta a:

    Aplicaciones para el rea financiera y bancaria, rea administrativo financiera, programacin general en internet, procesamiento de seales, lingstica, etc.

    Es importante recalcar que el Ecuador posee una calidad de Recurso Humano de primer orden, lo cual ha facilitado su desarrollo y reconocimiento por su calidad a nivel internacional. Las ventas de software ecuatoriano han crecido sostenidamente un 40% cada ao desde 1995. Este sector es importante si se considera que el software es un producto no tangible con un alto valor agregado, con un alto desarrollo tecnolgico general alrededor de 1.200 empleos para personas altamente calificadas.

    Entre los principales pases a los que se exporta software estn: Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Per y Suiza.

    Madera, muebles y materiales de construccin:

    El sector maderero es actualmente uno de los sectores productivos con mayor potencial de desarrollo y crecimiento econmico del Ecuador. La industria maderera ecuatoriana es reconocida en el mercado mundial por ofertar productos con valor agregado y calidad como es el caso de los tableros, aglomerados y de fibras (MDF).

    Adems, el Ecuador es el PRINCIPAL EXPORTADOR DE BALSA en el mundo. Las astillas de eucalipto para pulpa de papel, han incentivado la inversin extranjera en el pas, generando plazas de empleo directo para ms de 200.000 ecuatorianos.

    Al momento, las principales especies plantadas en el pas son: eucalipto (eucalyptus globulus), pino (pinus radiata, pinus patula), balsa (ochroma pyramidale), pachaco (schizolobium parahybum), teca (tectona grandis), cutanga (parkia multijuga) y laurel (cordia alliodora).

    El 42.9% de la superficie del Ecuador est cubierta con bosques. Ms del 50% de las tierras tienen aptitud forestal. La superficie forestal del pas es de aproximadamente 11.6 millones de hectreas: 99% es bosque nativo. Los principales destinos de las exportaciones de materiales de construccin en madera son : EEUU, Mxico, Venezuela, Colombia, Cuba, entre otros.

    Ya que los artesanos ecuatorianos son bastante cotizados se exportan muebles de manera tallados y realizados con mano de obra ecuatoriana. Los principales destinos son: EEUU, Martinica, Panam, Per, entre otros.

    Plantas aromticas y medicinales:

    El uso, produccin, procesamiento y comercializacin de hierbas medicinales y aromticas es de gran inters en el Ecuador. Los innovadores usos y beneficios de stos productos han alcanzado una alta demanda en el mundo, dando origen a uno de los medicamentos ms importantes para la humanidad, a

  • travs de la Chinchona, cuyo compuesto, la Quinina, fue descubierto en el siglo XVII y utilizado para la cura del PALUDISMO

    Otro producto recientemente elaborado: INMUNES, es importante para aplicacin en la acuicultura. El medicamento modulador biolgico de respuesta inmune - BIRM - el cual modifica la conducta de tumores cancergenos y eleva las defensas bajas de pacientes con SIDA y cncer es otro logro de la medicina natural.

    Dada la diversidad se estima que en el pas son conocidas aproximadamente 500 especies de plantas medicinales. De ellas, 228 estn registradas como las ms utilizadas y unas 125 identificadas como las ms comercializadas. Se comercializan como producto fresco, seco, extracto pulverizado, o como aceites esenciales.

    Los principales pases de destino son: Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Holanda. Algunas de las empresas y/o organizaciones dedicadas a la produccin de hierbas aromticas y medicinales cuentan ya con una certificacin orgnica o estn iniciando sus actividades en la agricultura orgnica con fines de obtener una certificacin internacional.

    Otras exportaciones

    Adicionalmente en Ecuador se ha invertido en los ltimos aos para desarrollar la industria textil, cuyas fibras se exportan a pases de la comunidad andina y USA. Granjas que se dedican a la explotacin de carne y derivados del AVESTRUZ, industria alimenticia: entre la que encontramos productos elaborados y semielaborados, conservas, confites, dulces, etc.

    ltimamente la industria del acero a nivel mundial se ha visto en demanda, razn por la que Ecuador a exportado este material a Espaa y China especialmente.

    FRUTAS EXOTICAS Uno de los negocios ms interesantes es la comercializacin de productos llamados no tradicionales, como el kiwi, pitahaya, tuna, boroj, uvilla, naranjilla, entre los ms importantes, cuyas proyecciones son alentadoras para comercializarlos en gran cantidad, dados su exquisito sabor y propiedades nutricionales.

    VI.- PLATOS PRINCIPALES La gastronoma del Ecuador es una variada forma de preparar comidas y bebidas hechas en dicho pas, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el mismo. Esto se debe a que dentro del pas se encuentran cuatro regiones naturales costa, sierra, oriente y regin insular o Galpagos con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos tpicos y los ingredientes principales varan en funcin de estas condiciones naturales. La cocina espaola est fuertemente influida a lo largo de su historia por los habitantes originarios de la zona, as como de pueblos que conquistaron su territorio (incas y espaoles), adems de muchas influencias extranjeras, principalmente de pases vecinos de Latinoamrica La comida Los platos principales de Ecuador se caracterizan por una fuerte presencia de los mariscos y los pescados, principalmente porque el pas posee una amplia lnea costera capaz de proveer al pas de un gran nmero de productos marinos. El pltano, as como los diferentes maces ecuatorianos son ingredientes indispensables dentro de la cocina ecuatoriana. Finalmente, en cuanto a las carnes, destacan la carne de res, el pollo, el borrego y el cuy. En lo que sigue te enumeramos los platos principales ms populares de Ecuador.

  • Boln de verde El boln de verde est considerado plato nacional de la Repblica del Ecuador y posee como ingrediente estrella el pltano verde, del que Ecuador es uno de los mayores productores a nivel mundial. Tal y como su propio nombre indica, el boln de verde consiste en una bola del tamao aproximado de un puo que se prepara a base de una masa hecha con pltano verde, que puede bien asarse o bien frerse previamente. Dicha masa se prepara manualmente hasta que la mezcla queda homognea y se le aade sal y algn ingrediente adicional, como queso o carne frita. Una vez amasado, se puede comer directamente o frerse en aceite hasta que la parte exterior queda dorada y crujiente. Cangrejada En la zona costera de Ecuador se cran hasta catorce especies distintas de cangrejos, aunque, no obstante, no todos son comestibles. Los pangora, los jaibas, los azules y los rojos son los que se emplean dentro de la cocina ecuatoriana, concretamente para la preparacin de la famosa cangrejada ecuatoriana. Para su elaboracin, es necesario hervir los crustceos previamente junto con el alio, que se prepara con cebolla blanca, cilantro, pimienta negra, organo, comino, sal, pltanos verdes y pltanos maduros. La cangrejada, adems, suele tomarse acompaada de una ensalada que se prepara con cebolla, canguil y chifles.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/bolon-de-verde/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/bolon-de-verde/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/cangrejada/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/cangrejada/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/cangrejada/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/bolon-de-verde/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/cangrejada/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/bolon-de-verde/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/cangrejada/
  • Ceviche El ceviche, que tambin se puede escribir seviche, sebiche o cebiche puede ser de carne, pescado o marisco. Est considerado como el plato estrella dentro de la gastronoma ecuatoriana. Cuando es de carne, consiste en carne marinada con alios ctricos, tales como limn, lima o naranja agria, entre otros, as como aj, cilantro, aguacate, tomate o jcama. Si es de pescado, pueden utilizarse innumerables tipos de mariscos y pescados, entre los que se encuentra el pulpo, el calamar, la langosta, el camarn, etc. Churrasco El churrasco es otro de los platos ms populares tanto en Ecuador como en toda Amrica Latina. Consiste en una chuleta de carne de vacuno cocinada a la plancha o a la brasa y acompaada de huevos, arroz, patatas, cebolla, ajo, aceite de oliva y otros ingredientes, as como algunas salsas. El secreto para la preparacin de un buen churrasco ecuatoriano es que la carne est bien sazonada con la cebolla, el ajo, la sal, el aceite de oliva y un toque de comino y pimienta.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/ceviche-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/ceviche-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/churrasco-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/churrasco-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/ceviche-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/churrasco-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/ceviche-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/churrasco-ecuatoriano/
  • Crema de zapallo El zapallo, tambin conocido como auyama es un tipo de hortaliza de origen americano considerada como una variante dentro de la familia de la misma familia que la calabaza (nombre cientfico:cucurbitceas). El zapallo es consumido en toda Latinoamrica desde los tiempos de los indgenas aztecas y se introdujo en Europa despus de la conquista de Amrica por parte de los espaoles. As pues, la crema de zapallo es un pur hecho de zapallos hervidos y, posteriormente, triturados junto con caldo de pollo o verduras. Cuy asado El cuy es una especie de roedor que pesa cerca de 1 kg y que se puede encontrar en la regin andina de Sudamrica, especialmente en Per, Bolivia, Ecuador y Colombia. Por ello, el cuy asado es un plato muy comn tambin en la gastronoma de la Amazonia peruana. Este plato suele tomarse durante das festivos o en eventos especiales e incluso existe una asociacin en el pas denominada Asociacin de Chefs del Ecuador, la cual organiza el Festival Internacional del Cuy, en el que se exhibe la riqueza culinaria de este mamfero roedor. Aunque el plato ms popular es el de cuy asado acompaado de patatas, tambin se encuentran otros platos en los que el cuy es el ingrediente estrella, a saber: locro de cuy, sopa de papas con cuy, aj de cuy, cuy con mote, etc.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/crema-de-zapallo/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/crema-de-zapallo/http://www.viajejet.com/platos-tipicos-amazonas/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/cuy-asado/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/cuy-asado/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/crema-de-zapallo/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/cuy-asado/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/crema-de-zapallo/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/cuy-asado/
  • Encebollado El encebollado es un plato original de la provincia de Guayas, al suroeste del pas. Al igual que la cangrejada, este plato es muy popular de la zona costera en general, ya que se trata de un estofado de pescado acompaado de yuca y cebolla roja encurtida. El caldo que acompaa al pescado se elabora a base de yuca licuada y se puede condimentar con aj en polvo, comino u otras especias al gusto. El pescado que se emplea para preparar este plato suele ser la albacora, pero es tambin posible utilizar atn o picudo. Para acompaar, se puede servir arroz, canguil, pan, zumo de limn, aj, etc. Guatitas Junto con el boln de verde, las guatitas o guatitas criollas se consideran plato nacional en Ecuador, as como en Chile. Este plato consiste en un estofado hecho a base de trozos de estmago de vacuno, que son lo que recibe el nombre de guatitas o tambin de mondongo. El primer paso para preparar este estofado es hervir las guatitas, que previamente deben ser lavadas exhaustivamente y limpiadas con limn. Tras hervirlas, se fren junto con cebolla, tomate y pimientos, adems de otros alios al gusto, como patatas, mantequilla de man, cacahuetes, frijoles, cilantro y otras especias. Est considerado como un plato muy calrico.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/encebollado/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/encebollado/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/guatitas/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/guatitas/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/guatitas/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/guatitas/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/encebollado/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/guatitas/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/encebollado/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/guatitas/
  • Locro ecuatoriano El locro, locro de papa o locro de papas con queso es un plato clsico de Ecuador que consiste en una sopa cremosa hecha a base de patatas y queso. Es tpico de la Sierra ecuatoriana y especialmente popular en el norte del pas y Quito, donde se conoce tambin como locro quiteo. Aunque sus ingredientes principales son, como ya se ha mencionado, las patatas y el queso, tambin suelen aadirse los siguientes alimentos: maz, col,

    yagualocro o llagualocro, que, literalmente, significa locro de sangre, ya que se prepara con sangre frita (una comida muy similar a la morcilla popular en Espaa) y menudencias (tripas). Tambin pueden aadirse trozos de aguacate. Maces ecuatorianos El maz constituye una gran parte del patrimonio agrcola y alimenticio de Ecuador, dado que se cultiva en todo el pas, exceptuando los pramos y las zonas de bosques andinos que se encuentran degradadas. Se cultiva especialmente en Azuay, Loja, Azuay, Bolvar y Chimborazo, entre otros. Existe un gran nmero de especies de maz que se alejan del color amarillo al que estamos acostumbrados cuando hablamos de maz. As, existe el maz morado, negro, blanco e inclusorojo. En definitiva, el maz es, junto con el pltano, un pilar bsico dentro de la cocina ecuatoriana. Las especies ms conocidas de maz son las que se citan a continuacin: choclo, canguil, chulpi o maz dulce, mote y morocho.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/locro-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/locro-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/maices-ecuatorianos/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/maices-ecuatorianos/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/locro-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/maices-ecuatorianos/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/locro-ecuatoriano/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/maices-ecuatorianos/
  • Patacones Los patacones, tambin denominados tostones o fritos, son otro de los alimentos estrella en la cocina ecuatoriana, principalmente porque se preparan con pltano verde, uno de los principales productos autctonos del pas. As pues, se trata de gruesos trozos de pltano verde o maduro que se fren en aceite de oliva muy caliente durante unos minutos hasta que se quedan dorados. Una vez fritos, se sacan de la sartn y se aplastan con un utensilio similar a un rodillo que es conocido comopataconera o tostonera. Tras aplastarse, vuelven a introducirse en la sartn y se fren hasta que quedan completamente dorados y crujientes. Se toman como acompaamiento de diferentes platos. Pltano Ecuador es uno de los principales exportadores de pltano a escala mundial, tanto es as que esta fruta se considera representativa de la gastronoma ecuatoriana. En total, se estima que Ecuador proporciona el 10% de la produccin total mundial de pltanos, ya que anualmente se cultivan cerca de 6 millones de toneladas de pltanos. La plantacin de pltanos se ve favorecida por el clima ecuatorial, que es un subtipo del clima tropical, en el que predominan las temperaturas clidas y la humedad durante todo el ao.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/patacones/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/patacones/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/platanos/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/platanos/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/patacones/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/platanos/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/patacones/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/platanos/
  • Quinoa La quinoa, tambin escrito quinua es un semi-cereal que puede encontrarse entre los cultivos de la mayor parte de los Andes, especialmente en pases como Per, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. En este ltimo, la cosecha de quinoa destaca especialmente en la provincia de Chimborazo, en la zona central de la Regin Interandina. Este semi-cereal posee los ocho aminocidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un ingrediente muy saludable. Como alimento, se utiliza para la produccin de harina y tambin para la preparacin de la famosa sopa de quionoa ecuatoriana, as como para obtener cerveza. Sopa de bagre La sopa o caldo de bagre es muy rica en fsforo, lo que la convierte en un plato muy rico y nutritivo dentro de la gastronoma ecuatoriana. El bagre, conocido en Ecuador como pez camchimala es una especie de pez del orden de los Siluriformes, grupo que recibe el nombre comn de peces gatodebido a que poseen bigotes. Para la preparacin de eta sopa se necesita yuca, cilantro, ajo, una cabeza de bagre, bagre en rodajas, tomate, aceite, comino, pimienta y sal.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/plantacion-de-quinoa-en-chimborazo-ecuador/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/plantacion-de-quinoa-en-chimborazo-ecuador/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/sopa-de-bagre/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/sopa-de-bagre/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/plantacion-de-quinoa-en-chimborazo-ecuador/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/sopa-de-bagre/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/plantacion-de-quinoa-en-chimborazo-ecuador/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/sopa-de-bagre/
  • POSTRES Los postres y dulces de Ecuador destacan por incluir un gran nmero de frutas exticas como el pltano, el banano, la pia, la guayaba, la papaya, el mango, el babaco, higos, coco y un largo etctera. Es habitual tambin la preparacin de mermeladas y almbares a partir de estos ingredientes para conservas. Tampoco falta el dulce de leche, tan popular en toda Amrica Latina. Ms abajo se incluye una lista de los postres ms populares dentro de Ecuador. Come y bebe El come y bebe es una ensalada de frutas que en Espaa se conoce como macedonia. Es un postre fcil de preparar y muy refrescante para el que se emplean frutas exticas y muy frescas, como papaya, banano, pia, mango, guineos maduras, moras, etc. y se acompaa de zumo de naranja. Al haber al mismo tiempo trozos enteros de frutas y zumo de naranja, este postre puede comerse y, a la vez, beberse, de ah su nombre. Aunque depende del dulzor natural de las frutas empleadas, al comer y bebe se le suee aadir azcar o miel, de manera que adquiere un toque dulce adicional. Existen variantes que aaden ron, cachaca o aguardiente, de manera que el come y bebe se convierte en un cctel.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/come-y-bebe/
  • Dulce de babaco El babaco es una fruta original de Sudamrica, concretamente de la provincia de Loja, en Ecuador. En realidad, es un hbrido natural resultante del cruce entre toronche y chamburo. El cultivo de babaco, al igual que el de papaya, se debe a que es un fruto comestible muy consumido en el pas. As, el dulce de babaco es una especie de almbar hecho a partir de la coccin de un babaco maduro de tamao grande, al que se le aade azcar, agua y un poco de canela. Dependiendo de la cantidad de agua que utilicemos, quedar ms lquido o ms espeso. Dulce de higos Los higos son una fruta baja en grasas y rica en carbohidratos, por lo que son recomendables para utilizar como mermelada casera. De hecho, el dulce de higos puede ser una especie de mermeladao bien consistir en higos cocidos y baados en almbar para conservas. Para preparar este dulce, necesitaremos como mnimo 1 kg de higos y 500 gr de azcar, dado que es un postre muy dulce. Adems, necesitars zumo de limn.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/dulce-de-babaco/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/dulce-de-babaco/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/dulce-de-higos/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/dulce-de-higos/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/dulce-de-babaco/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/dulce-de-higos/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/dulce-de-babaco/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/dulce-de-higos/
  • Espumillas Las espumillas, suspiritos o suspiros son, en realidad, un dulce popular en Sudamrica, especialmente en Guatemala y El Salvador, as como en Ecuador. Son un dulce similar al merengue que se colorean, de manera que se encuentran en diversos colores. Se trata de una especie denubes de azcar con sabor a canela y limn, que se preparan a base de huevo, azcar, vainilla, limn, pulpa de guayaba y canela molida. Flan de coco El flan es un postre que se puede tomar en casi todo el mundo, principalmente por su versatilidad y su sencilla preparacin. Aunque el flan de huevo es quiz la versin ms popular internacionalmente, el flan de coco es la ms tradicional dentro de Ecuador. Para su preparacin, se deben seguir los mismos pasos que para la elaboracin de cualquiera de las versiones de flan, salvo que necesitaremos coco rallado.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/espumillas/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/espumillas/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/flan-de-coco/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/flan-de-coco/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/espumillas/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/flan-de-coco/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/espumillas/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/flan-de-coco/
  • Flan o queso de pia El queso de pia es una tarta de queso a la que se le aade pia muy comn en Ecuador. Para su preparacin no es necesario hornearla, ya que se sirve fra, motivo por el cual es un postre veraniego. Entre los ingredientes necesarios para su preparacin, se necesita: gelatina sin sabor, gelatina de pia, pia madura pelada y cortada en cuadraditos, cuajada, nata para cocinar y azcar. Mermelada o dulce de pia a pia es otra fruta extica cuyo cultivo es muy comn en todo Ecuador, motivo por el que se emplea en un gran nmero de postres, tales como el queso o flan de pia del que hemos hablado anteriormente o la famosa mermelada de pia, postre que tambin se conoce como dulce de pia. De manera similar al dulce de higos, en esta mermelada los trozos de pia se pueden dejar enteros o triturados, siempre al gusto de quien la prepare. Adems de la pia, se utilizan otros ingredientes como: agua, azcar o panela rallada, canela, clavos de olor, cardamomo, cedrn y zumo de limn.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/flan-o-queso-de-pina/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/flan-o-queso-de-pina/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/mermelada-de-pina/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/mermelada-de-pina/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/flan-o-queso-de-pina/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/mermelada-de-pina/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/flan-o-queso-de-pina/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/mermelada-de-pina/
  • Souffl de dulce de leche El dulce de leche es un dulce original de Amrica Latina y tambin recibe los siguientes nombres:manjar, manjar blanco, cajeta o arequipe. Se trata de una variante carameliza de leche que, actualmente, ha traspasado fronteras y se ha popularizado fuera de Latinoamrica en pases como Francia, donde recibe el nombre de confiture de lait, en Espaa y en Estados Unidos. Se utiliza en un gran nmero de postres, desde tortitas y helados, hasta pasteles y alfajores, entre otros. En Ecuador, se preparan los famosos souffls rellenos de dulce de leche. Torta de las tres leches La tarta tres leches o torta de las tres leches es una tarta hmeda popular en toda Latinoamrica que, tal y como su nombre indica, se prepara con una crema que se hace a base de cuatro tipos de leche: leche evaporada, leche condensada, crema de leche y leche lquida. Adems, se aade merengue, el cual se prepara con huevos y azcar, y bizcocho para la base. Es tambin muy popular entre los postres de la gastronoma canadiense.

    http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/souffle-de-dulce-de-leche/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/souffle-de-dulce-de-leche/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-canada/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-canada/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/torta-de-las-tres-leches/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/torta-de-las-tres-leches/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/souffle-de-dulce-de-leche/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/torta-de-las-tres-leches/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/souffle-de-dulce-de-leche/http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/torta-de-las-tres-leches/