economia

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CURSO EVALUACION SENSORIAL DE LOS ALIMENTOS TEMA LABORATORIO: DETERMINACION DEL UMBRAL DE DIFERENCIAS EN EL GUSTO NOMBRES Y APELLIDOS: REVILLA FERNANDEZ LLESHI CUI: 20095794 AÑO 2011

description

ejercicios resueltos de la eleccion del consumidos

Transcript of economia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPAFACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOSESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CURSOEVALUACION SENSORIAL DE LOS ALIMENTOSTEMALABORATORIO: DETERMINACION DEL UMBRAL DE DIFERENCIAS EN EL GUSTONOMBRES Y APELLIDOS:REVILLA FERNANDEZ LLESHICUI: 20095794AO 2011

CAPITULO 21: TEORIA DE LA ELECCION DEL CONSUMIDOR

PROBLEMAS Y APLICACIONES:2. COMPARE LOS SIGUIENTES PARES DE BIENES: COCA COLA Y PEPSI ESQUES Y BOTAS DE ESQUIARa. En que caso los bines son complementarios (en que caso o n sustitutos)Rpta:Coca Cola y Pepsi son sustitutosRpta:Esques y botas de esquiar son complementarios

b. En que caso espera que las curvas de indiferencia sean casi rectas. en que caso espera que las curvas de inferencia sean demasiado arqueadasRpta:Coca cola y Pepsi curvas de inferencia casi rectaRpta:Esques y botas de esquiar curvas de indiferencia demasiado arqueada

c. En que caso responder mas el consumidor ante un cambio en el precio relativo de los bienes?Rpta:Coca cola y Pepsi por sus bienes sustitutos al subir, por ejemplo en la coca cola el consumidor optara demandas mas que Pepsi y D=f(P), en cambio en los esques y botas por mas que uno de los dos baje o suba de precio siempre se optara por comprar las dos si el demandante esta ansioso de hacer deporte en las nevadas 4. JAIME COMPRA NICAMENTE LECHE Y GALLETASa. EN EL AO 1 JAIME GANA $100, EL LITRO DE LECHE CUESTA $2, Y LA DOCENA DE GALLETA $4. DIBUJE LA RESTRICCIN PRESUPUESTAL DE JAIMELeche I1 =100litro de leche =2docena de galletas = 4Solo leche 100/2=50Solo galleta 100/4=25

lechegalleta5025

b. SUPONGA AHORA QUE TODOS LOS PRECIOS INCREMENTAN EN UN 10% EN EL AO 2 Y QUE EL SALARIO DE JAIME TAMBIN SE INCREMENTA EN UN 10%. DIBUJE LA NUEVA RESTRICCIN PRESUPUESTAL DE JAIME CMO CAMBIA LA COMBINACIN PTIMA DE LECHE Y GALLETAS EN EL AO 2 COMPARANDO CON SU COMBINACIN OPTIMA EN EL AO 1?

I2 =110 100 (1,1)Leche =2.2 2(1.1)Galleta =4.4 4(1.1)Solo leche 110/2.2=50Solo galleta 110/4.4 =25

lechegalleta5025Q deQ de

RPTA: la restriccin presupuestal no varia del ao 1 al ao 2, pues el aumento perceptual en el salario es igual al aumento porcentual de la inflacin.

6. CONSIDERE SU DECISIN A CERCA DE CUANTAS HORAS TRABAJAR:a) DIBUJE SU PROPIA RESTRICCIN PRESUPUESTAL ASUMIENDO QUE NO PAGA IMPUESTOS SOBRE SU INGRESO. EN EL MISMO DIAGRAMA DIBUJE OTRA RESTRICCIN PRESUPUESTAL ASUMIENDO QUE PAGA 15% DE IMPUESTO.

ConsumoHora de trabajoSin impuestoCon impuesto

b) MUESTRE COMO ES QUE EL IMPUESTO LO INDUCE A TRABAJAR, MAS, MENOS O IGUAL NUMERO DE HORAS. EXPLIQUE.

RPTA: observando el grafico al pagar impuestos sobre mi ingreso mi consumo disminuye y para compensar el dinero perdido debo trabajar mas horas, para que mi consumo no disminuya.

8. Hora libreHora trabajoT1T0T0I1I2DIBUJE LAS CUERVAS DE INFERENCIA PARA ALGUIEN QUE ESTA DECIDIENDO COMO REPARTIR SU TIEMPO ENTRE EL TRABAJO Y EL TIEMPO LIBRE. SUPONGA UN INCREMENTO EN EL SALARIO. ES POSIBLE QUE EL CONSUMO DE LA PERSONA CAIGA? ES ESTO CONVENIENTE? DISCUTA (PISTA: PIENSE ACERCA DE LOS EFECTOS INGRESO Y SUSTITUCIN)

Rpta: Cuando el salario aumenta el tiempo libre resulta mas certero con relacin al consumidor, esto nos induce a sustituir el tiempo por un mayor consumo. El efecto sustitucin hace que el trabaje mas como respuesta a los mayores salarios, entonces no es posible que el consumo de la persona caiga.

10. COMO SE DISCUTI EN EL TEXTO, PODEMOS DIVIDIR LA VIDA DE UN INDIVIDUO EN DOS PERIODOS HIPOTTICOS JOVEN Y VIEJO. SUPONGA QUE EL INDIVIDUO TENGA UN INGRESO NICAMENTE CUANDO ES JOVEN Y AHORRA PARTE DEL MISMO PARA SU CONSUMO PARA CUANDO SEA VIEJO.SI LA TASA DE INTERS DE AHORRO SE CAE, PUEDE DECIR QUE VA A PASAR CON SU CONSUMO DE JOVEN? PUEDE DECIR QUE PASA CON SU CONSUMO DE VIEJO? EXPLIQUERpta: Efecto sustitucin: cuando la tasa de inters disminuye el consumidor de viejo es ms costoso con respecto al consumo de joven. De ah nos induce a consumir menos de viejo y ms de joven, por lo que disminuye el ahorrar.Efecto ingreso: cuando la tasa de inters baja se mueve a una curva de indiferencia ms baja. Se encuentra mas critica de lo que estaba antes.12. EL ECONOMISTA GEORGE STIGL ESCRIBI ALGUNA VEZ QUE DE ACUERDO A LA TEORA DEL CONSUMIDOR SI LOS CONSUMIDORES COMPRAN MENOS DE UN BIEN CUANDO SU INGRESO AUMENTA, SEGURAMENTE ELLOS COMPRARAN CUANDO EL PRECIO DEL BIEN AUMENTE. EXPLIQUE ESTA AFIRMACIN UTILIZANDO LOS CONCEPTOS DE EFECTO INGRESO Y EFECTO DE SUSTITUCINEfecto ingreso: las personas, su restriccin presupuestaria y dejan de comprar la produccin mas barata; para comprar otras de mayor calidad y satisfacen mejor sus necesidadesEfecto sustitucin: los bienes se hacen mas baratos consumen ms, y si se hacen mas caros consumen menos, sustituyendo por el mas barato.

14. CINCO CONSUMIDORES TIENEN LA SIGUIENTE UTILIDAD MARGINAL DE MANZANAS Y PERAS:

UTILIDAD MARGINAL DE MANZANASUTILIDAD MARGINAL DE PERAS

ENRIQUE126

JORGE66

ELENA63

CRISTINA36

NICOLAS123

EL PRECIO DE UNA MANZANA ES DE 2 DOLARES Y EL PRECIO DE UNA PERA ES DE UN DLAR. SI ES QUE ALGUNO DE ESTOS CONSUMIDORES ESTA OPTIMIZANDO SU ELECCIN DE FRUTA QUIN DE ELLOS LO ESTA HACIENDO? PARA AQUELLOS QUE NO LO ESTN HACIENDO EN QUE FORMA DEBERA CAMBIAR SU GASTO?

PM= 2PP= 1

Enrique Enrique esta optimizando su seleccin de frutas Para los dems pueden incrementar su utilidad, gastando menos en el bien que le proporciona una menor utilidad por peso gastado y mas en el bien que le proporciona una mayor utilidad por peso gastado