Eco Construccion 2012 gratis

9
 

Transcript of Eco Construccion 2012 gratis

8/16/2019 Eco Construccion 2012 gratis

http://slidepdf.com/reader/full/eco-construccion-2012-gratis 1/9

 

8/16/2019 Eco Construccion 2012 gratis

http://slidepdf.com/reader/full/eco-construccion-2012-gratis 2/9

  ¿Qué es ECOconstrucción? 

ECOconstrucción es el Primer Simposio

Latinoamericano de Arquitectura y

Construcción Sostenible a llevarse a cabo

los días 12, 13 y 14 de Septiembre de 2012 enla ciudad de Guayaquil, Ecuador.

ECOconstrucción promueve el Diseño  y la

Construcción Sostenible  con el fin de

disminuir la huella ecológica y el impacto

ambiental provocado por las industrias

actuales, respondiendo a su vez a las

diferentes realidades sociales en América

Latina

Objetivo del Simposio:

Ser un referente a nivel Latinoamericano de

un enfoque sobre arquitectura y

construcción sostenible que responda a

diferentes realidades sociales, que logredisminuir la huella ecológica e impacto

ambiental; optimizando costos de inversión

y funcionamiento, y promoviendo

tecnologías limpias y menos

contaminantes.

Eje temático 1 Urbanismo sostenible

Eje temático 2 Arquitectura sostenible

Eje temático 3 Construcción sostenible

Eje temático 1

Urbanismo sostenible

El Urbanismo sostenible tiene busca crear un entorno urbano en el que se respete el

medio ambiente, el uso correcto del suelo, generar calidad de vida para la sociedad y

preservar los recursos económicos de dicha sociedad para no comprometer su

desarrollo.

8/16/2019 Eco Construccion 2012 gratis

http://slidepdf.com/reader/full/eco-construccion-2012-gratis 3/9

  Eje temático 2

Arquitectura sostenible

La arquitectura sostenible es aquellacuyo diseño en combinación con nuevas

tecnologías responde a factores

climáticos del entorno, con el objetivo de

reducir costos de climatización, optimizar

los recursos naturales y minimizar el

impacto ambiental que una construcción

genera.

Eje temático 3

Construcción sostenible

La Construcción sostenible se enfoca principalmente en la reducción de huella ecológica

al utilizar eficientemente los materiales de construcción y recursos naturales; optimizar

los procesos constructivos e incrementar la vida útil de los edificios.

8/16/2019 Eco Construccion 2012 gratis

http://slidepdf.com/reader/full/eco-construccion-2012-gratis 4/9

PROGRAMA

Se puede inscribir en 1 de los siguientes talleres:

Capacidad por taller: 45 personas

Costos

Valores del Simposio ESTUDIANTES EXTERNOS:  PROFESIONALES: 

Hasta el 20/06 - 10% descuento: $315  Hasta el 20/06 - 10% descuento: $366 Del 12/09 al día del evento: $350 (valor total del evento)  Del 12/09 al día del evento: $400 (valor total del evento) DESCUENTOS ESPECIALES PARA COMPRAS GRUPALES(solo aplica para externos sobre el valor total del evento)

 De 5 a 9 Asistentes: 10% De 10 a 14 Asistentes: 15% 

Instructor

1 Jorge Ramírez

2 Verónica Reed

3 Eduardo McIntosh

Instructor

1 Silvia de Schiller

2 Rosa Edith Rada 

Tema Instructor

1Estructura en

Bambú

Luis FelipeLópez

2 Bambú Jorge Morán

2 Ladrillo recargadoAlfonso RamírezPonce

3 Ferrocemento Mario Moscoso

4 Tierra Juan Borges

6 Cerámica Armada Aurelio Ferrero

TALLERES DE SOLUCIONES

TECNOLÓGICAS CONSTRUCTIVAS 

TALLERES DE DISEÑO

ARQUITECTÓNICO

TALLERES DE DISEÑO

URBANO SOSTENIBLE

8/16/2019 Eco Construccion 2012 gratis

http://slidepdf.com/reader/full/eco-construccion-2012-gratis 5/9

CONFERENCISTAS 

Arq. PhD. Ken Yeang.  Reconocido internacionalmente

como el principal defensor del diseño ecológico en la arquitectura. En

2008, fue catalogado por The Guardian Magazine como una de las”50personas que podrían salvar el planeta". Es conocido como el inventor de los

“rascacielos verdes”. Adquiere esta denominación ya que sus obras son

principalmente edificaciones de alta densidad en las que predomina el

diseño ecológico. Sus diseños siempre buscan reconstruir y conectarse al

ecosistema de determinado contexto urbano por medio de fachadas

vegetales, terrazas verdes ademas incorpora el bioclimatismo y la

sosteniblidad en cada uno de sus proyectos. Él ha construido más de 200

edificios a nivel mundial y publicado numerosos libros abogando por

un enfoque medio-ambientalista para el diseño arquitectónico. Es por

esto que sus diseños urbano-ecológicos han ganado una posición

singularmente influyente dentro de la arquitectura.

Arq. MSc. Mario Moscoso.Reconocido en Latinoamérica por su arquitectura

orgánica, la cual la desarrolla con construcción

tradicional de elementos aligerados de doble

curvatura en láminas de ferrocemento. Ha venido

desarrollando este sistema constructivo en sus

últimos 20 años. Aparte desarrolla temas como:Programas y seminarios de apoyo teórico y práctico

de conservación del medio ambiente, Investigación

y construcción experimental de prototipos y

elementos constructivos para la vivienda, Trabajos

de restauración y consolidación estructural de

patrimonio histórico. Entre sus obras se destacan: el

Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios

(Cochabamba), Restauración y consolidación

estructural  del Convento San Francisco

(Cochabamba), Vivienda Familia Orellana y el Hotel

Ecológico “Planeta de Luz” (Marquina-

Cochabamba) 

8/16/2019 Eco Construccion 2012 gratis

http://slidepdf.com/reader/full/eco-construccion-2012-gratis 6/9

 

Arq. PhD. Juan Borges. Experto en técnicas de construcción dirigidas sobre todo al ámbito social.

Su trabajo se enfoca en desarrollar tecnologías constructivas con materiales como la tapia, bambú, adobe, bloques

de tierra y ferrocemento. Fundador y Coordinador del Grupo Vivienda Rural en donde Realizó la Investigación y

Desarrollo Experimental de la Vivienda y los Asentamientos Rurales así como el Desarrollo de Tecnologías de

Construcción y Energías Alternas en las cuales desarrolla 15 prototipos de viviendas rurales para cinco zonas del

estado de Mérida-Venezuela. En diciembre 1990 ganó el segundo premio por el trabajo “Reencuentro con la

concepción Bioclimática de la vivienda paramera" presentado al IV Concurso Iberoamericano de Informes de la

Construcción, Madrid-España.

Arq. Jorge Moran. Diseñador y

constructor de equipamientos agroindustriales y

eco turísticos con bambú. Es Director de la Planta

Piloto de Investigación sobre eco materiales en la

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Además, ha sido Consultor Externo de INBAR (Red

Internacional del Bambú y Ratán) para América

Latina y el Caribe, como experto en Construcción

con bambú, Consultor Nacional e Internacional:

especializado en Asentamientos Humanos y

Sistemas Constructivos no Convencionales.Actualmente Profesor Principal de la Facultad de

Arquitectura de la Universidad Católica Santiago de

Guayaquil y de la Universidad de Guayaquil. Ha

desarrollado proyectos como: Construcción de

equipamiento eco turístico para el Bosque

Petrificado de Puyango para FEPROTUR y la

Comisión Administradora del Bosque Petrificado,

Proyecto y construcción de prototipos de

equipamientos para el Parque Nacional Machalilla

para FEPROTUR, y Proyecto y construcción deequipamientos de la Reserva de Cerro Blanco y

Puerto Hondo para Fundación Natura.

Ing. MSc. Luis Felipe López.Ingeniero civil Colombiano,  Graduado en la

Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales,

2000, Caldas-Colombia con masterado en Ingeniaría

Civil, énfasis en diseño estructural en la Universidad

de los Andes, 2009, Bogotá D.C, Colombia.

Reconocido internacionalmente por sus varios

diseños estructurales en bambú: Estación Terminal

Cabecera Agua Blanca, Sistema de transporte masivo

de Cali Valle, Colombia, (Arq. Simón Vélez) 2011;

Oficinas y Laboratorios Indupalma, San Alberto,

Colombia, (Arq. Simón Vélez) 2010; Museo Nómada,

Ashes and Show, Sao Paulo, Brasil, (Arq. Simón

Vélez) 2008; Refugio Waira Kovarachia, Manizales,

Calda, Colombia, (Arq. Mariela del Pilar Giraldo) 2007

8/16/2019 Eco Construccion 2012 gratis

http://slidepdf.com/reader/full/eco-construccion-2012-gratis 7/9

 Arq. Alfonso Ramírez Poncedesarrolla construcciones  de bajo presupuesto 

utilizando materiales tradicionales como  ladrillo,

tierra, adobe,  entre otros. Se lo reconoce 

internacionalmente por su trabajo en cubiertas de

ladrillo recargado sin cimbra, estas cubiertas seconstruyen sobre directrices curvas y rectas sin

andamiaje y sin ningún refuerzo adicional. Ha

obtenido reconocimientos internacionales, como la

Medalla Armando Mestre, otorgada por la

República de Cuba a proyectistas y constructores

sociales. Entre sus obras podemos destacar: Casa

Habitación en Cuernavaca-Morelos y la Clínica

Hos ital en San Luis de la Paz-Guana uato.

Arq. Aurelio Ferrero. Director

del CEVE (Centro Experimental de la Vivienda

Económica). Este centro ha desarrollado

sistemas constructivos modulados,

prefabricados y sobre todo económicos que no

requieren de mano de obra experimentada. Losproyectos del CEVE están dirigidos

principalmente a las comunidades de bajos

recursos con el fin de fomentar el desarrollo

comunitario. Han realizado proyectos

habitacionales en Argentina, Uruguay y Brasil.

Entre sus distinciones más relevantes están: el

World Habitat Award 2009 con “Procesos de

transferencia tecnológica para el Habitat

popular”, Premio otorgado por BSHF - Building

and Social Housing Foundation Reino Unido y el

premio "Bernardo Houssay a la Trayectoria2003" otorgado por el Ministerio de Educación

de la Nación -Secretaría de Ciencia y el CONICET

(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas

y Técnicas) Argentina.

Arq. AAD. Eduardo McIntosh.

Mgs.  Arquitecto Ecuatoriano graduado en la

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2003,

Guayaquil, Ecuador; Magister en Diseño

Arquitectónico Avanzado, Columbia University, New

York, Estados Unidos de Norteamérica. Es Director

Fundador y Propietario de GMG Collective, Londres,

Reino Unido (2011 –  2012), Trabajó en SeniorAssociate de Populous Londres, Reino Unido, 2007-

2012. Ha realizado conferencias en Saint Etienne

International Design Biennale 2010, Saint Etienne,

Francia y en Future Cities: Past, Future, 2009,

Exhibición, D3 Galleria, New York.

8/16/2019 Eco Construccion 2012 gratis

http://slidepdf.com/reader/full/eco-construccion-2012-gratis 8/9

 

Arq. MSc. Jorge Ramírez. Arquitecto Colombiano, graduado en la Universidad

de América, 1985 Bogotá, Colombia; Magister C.E.A.A.

Energética y Arquitectura Urbana, Escuela de

Arquitectura de Nantes, 1988, Francia; Magister

C.E.A.A. Arquitectura Bioclimática, Escuela deArquitectura de Marsella, 1990, Francia; Postgrado en

Architecture, Energy & Environment, Lund Institute of

Technologie, 2003, Suecia. Reconocido

internacionalmente por sus investigaciones y

evaluaciones en comportamiento térmico y eficiencia

energética. Entre sus obras están: Asesoría en

comportamiento térmico y eficiencia energética,

Oficinas Sótano, Alcaldía de Medellín, Colombia, 2011;

Casa El Meridor, 2009; Casa El Chuscal, 2009; Casa

Salgado, México, 2008; Centro Juvenil Campesino

Nobsa, Bogotá, Colombia, 2008; Diagnósticocomportamiento térmico de viviendas existentes, San

Jerónimo del Yuste, Colombia, 2007.

Arq. MSc. Verónica Reed. Arquitecta graduada en la Pontifica Universidad

Católica del Ecuador, 2001, Quito, Ecuador. Magister

en Edificios de Tecnología Avanzada, Universidad

Politécnica de Madrid, 2002, España y magister en

“Science in Building Design, Energy performance and

Climate responsive Architecture”, 2004, Arizona

State University, Phoenix, Arizona. Directora,fundadora y propietaria de Sustainable Design

Studio, dedicado a la asesoría y a la construcción

sostenible.

8/16/2019 Eco Construccion 2012 gratis

http://slidepdf.com/reader/full/eco-construccion-2012-gratis 9/9

 

Arq. PhD. Silvia de Schiller. Arquitecta Argentina, graduada en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1969, con doctorado en Diseño

Urbano, Oxford Brookes University, Reino Unido, 2004. Reconocida por sus investigaciones y evaluaciones

bioambientales tanto en el ámbito arquitectónico como el urbano. Entre sus obras están: Evaluación bioambientales

y recomendaciones del Proyecto Centro de Interpretación de Humedales Río Pilcomayo, Formosa, Argentina, 2009;

Estudios energéticos–ambientales y desempeño sustentable para el proyecto de la Sede Viedma, Universidad

Nacional de Río Negro, Argentina, 2009; Estudio de asoleamiento y viento para el proyecto del Museo de Ciencias

Arq. MSc. Florencio Compte.

Arquitecto Ecuatoriano graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, 1987. Investigador

experto en arquitectura patrimonial con más de 30 años de experiencia docente. Autor del libro "Arquitectos deGuayaquil"

Arq. MSc. Rosa Edith Rada.

Arquitecto graduado en la Universidad Católica de Santiago De Guayaquil, Ecuador, 1981. Especializada en urbanismo

sostenible en el Instituto de Urbanismo de París, 1985, Francia. Investigadora y catedrática de pregrado y postgrado de

la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.