ec.nte.1625.1988

download ec.nte.1625.1988

of 22

description

end

Transcript of ec.nte.1625.1988

  • In order to promote public education and public safety, equal justice for all, a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.

    EDICT OF GOVERNMENT

    Republic of Ecuador

    NTE INEN 1625 (1988) (Spanish): Calificaciny certificacin de personal para ensayos nodestructivos (END)

  • CDU: 620.179.1 MC 01.02-315

    1987-120 -1-

    Norma Tcnica

    Ecuatoriana Obligatoria

    CALIFICACIN Y CERTIFICACIN DE PERSONAL PARA

    ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END)

    INEN 1 625

    1988-01

    1. OBJETO

    1.1 Esta norma establece el procedimiento para la calificacin y certificacin de personal que desarrollar sus actividades en ensayos no destructivos (END).

    2. ALCANCE

    2.1 Mtodos. Esta norma se aplica en el rea industrial a los siguientes mtodos de ensayos no destructivos:

    - Corrientes inducidas CI (ET) - Lquidos penetrantes LP (PT) - Partculas magnticas PM (MT) - Radiografa industrial RI (RT) - Ultrasonido US (UT)

    El procedimiento de esta norma puede aplicarse a otros mtodos de END, siempre que existan los programas nacionales de certificacin. 2.2 Niveles: - Personal de Nivel 1 - Personal de Nivel 2 - Personal de Nivel 3

    3. DEFINICIONES

    3.1 Calificacin. Demostracin del conocimiento, destreza, entrenamiento y experiencia requeridos, para ejecutar trabajos en END. 3.2 Certificacin. Procedimientos conducentes a testimoniar por escrito la capacidad de un individuo para realizar trabajos asociados con el mtodo especfico de END. 3.3 Certificado. Testimonio escrito de la calificacin. 3.4 Entidad de certificacin. Organismo que administra los procedimientos para certificacin de personal de END, acorde con los requisitos de esta Norma.

    (Contina)

    Inst

    ituto

    Ecu

    ator

    iano

    de

    Norm

    aliza

    cin

    , INE

    N

    Casi

    lla 1

    7-01

    -399

    9

    Baqu

    erizo

    Mor

    eno

    E8-2

    9 y

    Alm

    agro

    Q

    uito

    -Ecu

    ador

    P

    rohi

    bida

    la re

    prod

    ucci

    n

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -2-

    3.5 Entidades calificadoras. Institutos, Universidades, Politcnicas y Entidades Oficiales, que desarrollan actividad continua y disponen de instalaciones, equipos y personal con dedicacin en los mtodos de END a calificar, y son autorizados para tal fin por la Entidad de Certificacin. 3.6 Candidato. Aspirante a certificacin bajo el esquema de calificacin y certificacin. 3.7 Empleador o agencia responsable. Organismo para el cual el candidato trabaja sobre bases regulares; los candidatos pueden trabajar por cuenta propia. 3.8 Educacin. Educacin mnima formal requerida para calificacin, puede usarse para determinar la duracin y nivel de entrenamiento, adems de la experiencia requerida antes de la calificacin. 3.9 Formacin. Proceso de instruccin terico y prctico en el mtodo de END de quin aspira a la certificacin; este puede tomarse como: curso de entrenamiento con programa de estudios aprobados, y perodos de trabajo prctico bajo supervisin calificada, (no incluir el uso de probetas usadas en el examen de calificacin). 3.10 Experiencia. Perodo durante el cual el candidato ejercit el mtodo especfico como actividad principal en END bajo supervisin calificada, incluyendo aplicacin personal del mtodo de END a materiales, partes o estructuras (no incluye ensayos realizados durante cursos de entrenamiento). 3.11 Mtodo de END. Principio fsico especfico del ensayo no destructivo. 3.12 Tcnicas de END. Instruccin escrita que da la manera especfica de utilizacin de un mtodo de END. 3.13 Procedimiento de END. Secuencia ordenada de reglas que describen en detalle los trminos dnde, cmo y por qu de la aplicacin de un mtodo de END. 3.14 Sector Industrial. Porcin particular de la industria donde se utilizan mtodos de END. Para efecto de la aplicacin de esta norma se definen tres sectores: general, aeronutico y nuclear. 3.15 Examen de calificacin. Examen administrado por la Entidad de Certificacin o de Calificacin, que incluye evaluacin de: aspectos generales, especficos y prcticos para cada nivel de competencia, el cual debe organizarse dentro de dos series de exmenes: uno bsico y otro del mtodo. 3.16 Evaluacin general. Contempla los principios del mtodo de END para personal nivel 3 adems, contempla conocimientos bsicos de otros mtodos de END, discontinuidades que pueden provenir del uso de varios materiales, procesos de fabricacin o condiciones de servicio, y requisitos para certificacin de personal en END. 3.17 Evaluacin especfica. Evaluacin concerniente a equipos, procedimientos de operacin y tcnicas de ensayo comnmente usados en un sector industrial; involucra demostraciones de conocimientos del producto que va a ensayarse, especificaciones aplicables, cdigos y criterios de aceptacin; para nivel 3, adems, contempla escribir un procedimiento de END.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -3-

    3.18 Evaluacin prctica. Evaluacin en la cual el candidato demuestra familiaridad y habilidad para: operar el equipo necesario, ensayar los componentes prescritos, registrar y analizar la informacin resultante al grado requerido. 3.19 Examen bsico. Examen en el cual el candidato demuestra su destreza en el manejo del mtodo de ensayo. Para personal nivel 1 y 2, incluye una evaluacin general escrita y una prctica que contempla ajuste y calibracin de equipos de ensayo. 3.20 Examen del mtodo. Examen en el cual un candidato demuestra su habilidad para usar un mtodo END en el sector industrial concerniente. Para personal nivel 1 y 2 incluye una evaluacin escrita especfica y prctica, que corresponde al del ensayo de componentes prescritos, registro y anlisis de la informacin resultante. 3.21 Aprendiz. Aprendiz es un individuo que trabaja bajo supervisin de personal certificado, pero no realiza ningn ensayo independientemente, tampoco interpreta resultados de ensayos y no escribe reportes de resultados de ensayos. El puede ser candidato en el proceso de ganar experiencia apropiada para ser elegible de calificacin.

    4. NIVELES DE COMPETENCIA 4.1 Personal de Nivel 1. Personal capacitado para operar equipos y realizar ensayos correspondientes al mtodo para el cual se lo ha certificado. Desarrollar sus tareas bajo instrucciones escritas con supervisin de personal de nivel superior y en el mtodo para el que tiene certificacin. Este personal no es responsable por el mtodo de ensayo o tcnica que va a usarse, ni por la evaluacin de los resultados, pero s por su ejecucin. 4.1.1 Funciones 4.1.1.1 Realizar los ensayos de acuerdo a instrucciones escritas, incluyendo la entrega de datos o registros. 4.1.1.2 Mantenimiento y control rutinario de equipos 4.1.1.3 Preparacin de materiales y accesorios 4.1.1.4 Identificar material defectuoso 4.1.1.5 Cumplir con las normas de seguridad para equipos y personas. 4.2 Personal de Nivel 2 Personal capacitado para realizar y dirigir ensayos correspondientes al mtodo para el cual se lo ha certificado. El personal de este nivel estar familiarizado con el alcance y limitaciones del mtodo.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -4-

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -5-

    4.2.1 Funciones 4.2.1.1 Supervisar y/o realizar ensayos de acuerdo a normas, cdigos y especificaciones 4.2.1.2 Dirigir y controlar el trabajo asignado al personal de Nivel 1. 4.2.1.3 Seleccionar equipos y tcnicas de ensayo 4.2.1.4 Preparar instrucciones escritas para el personal de Nivel 1. 4.2.1.5 Puesta a punto y calibracin de equipos de acuerdo a los requerimientos del ensayo. 4.2.1.6 Interpretar y evaluar resultados de acuerdo con cdigos, normas y especificaciones aplicables. 4.2.1.7 Emitir, firmar y controlar los informes tcnicos correspondientes. 4.2.1.8 Instruir y entrenar al personal de nivel inferior en el uso correcto y seguro del equipo. 4.3 Personal de Nivel 3. Personal capacitado para establecer las tcnicas, interpretar especificaciones, normas y cdigos a nivel de ingeniera. Su formacin le permitir establecer especificaciones y procedimientos de ensayos, analizar, interpretar y discutir la validez de los resultados, en el mtodo para el cual est certificado. Poseer slida formacin en END y suficientes conocimientos sobre aplicaciones, alcances y limitaciones de los dems mtodos de END usuales. 4.3.1 Funciones. 4.3.1.1 Determinar para cada caso el mtodo, la tcnica y procedimientos adecuados. 4.3.1.2 Supervisar todas las tareas necesarias para la realizacin de los ensayos con el nivel de calidad requerido. 4.3.1.3 Asegurar el cumplimiento de cdigos, normas y especificaciones. 4.3.1.4 Capacitar, instruir y controlar al personal de nivel inferior. 4.3.1.5 Planificar y realizar el seguimiento de proyectos en ensayos no destructivos. 4.3.1.6 Establecer las condiciones de aceptacin o rechazo en base a normas, especificaciones y/o procedimientos, en los casos que sea necesario.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -6-

    4.3.1.7 Decidir sobre la validez de los resultados respecto del mtodo y tcnica utilizados en relacin con la pieza ensayada.

    5. PRINCIPIOS GENERALES DE CERTIFICACION

    5.1 Administracin. La actividad de certificacin, que incluye todos los procesos adoptados para demostrar la calificacin de un individuo, que lleva a cabo tareas en un mtodo especfico de END y que conduzca a un testimonio fehaciente de su competencia, ser administrada por la Entidad de Certificacin, con la ayuda, cuando sea necesario, de las Entidades Calificadoras. 5.2 Entidad de Certificacin. Ser una entidad sin afn de lucro, la cual no tiene que ver directamente con el entrenamiento de personal en END, y es reconocida dentro del pas como la entidad autorizada para tal efecto. 5.2.1 Composicin. La entidad de certificacin estar respaldada por un comit asesor el cual deber incluir representantes de las Sociedades de END, de los Institutos de END, Usuarios Industriales, Proveedores de servicios de END, Departamentos gubernamentales y otras partes interesadas que convengan o que sean apropiadas. 5.2.2 Responsabilidades. La Entidad de Certificacin tendr las siguientes responsabilidades:

    a) deber iniciar, mantener y promover los esquemas de certificacin nacional de acuerdo con esta norma;

    b) administrar la certificacin de acuerdo con los requisitos de esta norma; c) tomar la responsabilidad final en cuanto al esquema de certificacin, incluyendo

    requerimientos tcnicos y administrativos; d) aprobar a las Entidades Calificadoras, que contarn con personal y equipos adecuados; y, e) mantendr registros y testimonios escritos que avalicen la certificacin.

    5.3 Empleador o Agencia responsable. Los empleadores o agencias responsables presentarn el candidato a la entidad de certificacin y garantizarn la validez de la informacin personal que provea, incluyendo la declaracin de educacin, entrenamiento y experiencia, informacin utilizada para establecer una acertada eleccin del candidato, pero no est directamente involucrado en el proceso de certificacin en s mismo. El empleador ser responsable de la actividad de su personal en todo aquello que tenga relacin con la autorizacin para operar y de la validez de los resultados de las operaciones en END. Si un individuo es empleado por su cuenta o se presenta por s mismo, l asumir todas las responsabilidades descritas para el empleador o la agencia responsable, y ser requerido para proveer la documentacin adicional que cubra las demandas de experiencia y entrenamiento. 5.4 Entidades calificadoras. Cumplirn con los requisitos establecidos en la Norma INEN 282.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -7-

    6. REQUISITOS DE EDUCACION, FORMACION Y EXPERIENCIA

    6.1 El aspirante a calificarse y certificarse como personal de END debe tener la educacin, formacin y experiencia mnima, que aseguren la comprensin de los principios y procedimientos de aquellas reas de ensayo, correspondientes al mtodo y sector industrial para el cual se postula. 6.2 Educacin 6.2.1 El personal de Nivel 1 (uno) debe tener instruccin primaria como mnimo. 6.2.2 El personal de Nivel 2 (dos) debe:

    a) Haber aprobado tres aos de secundaria y estar certificado en Nivel I, en el mtodo y sector industrial para el cual se postula.

    b) Haber aprobado la instruccin secundaria completa. 6.2.3 Para el personal de Nivel 3 (tres), el nivel de educacin requerido debe ser uno de los cuatro siguientes:

    a) Graduado en Ingeniera o Ciencias Exactas en un Instituto de Educacin Superior, con mnimo de cinco aos de estudio, y estar certificado en Nivel 2, en el mtodo y sector industrial para el cual se postula.

    b) Graduado en Ingeniera o Ciencias Exactas en un Instituto de Educacin Superior, con

    mnimo de cinco aos de estudio.

    c) Ttulo de Tecnlogo de nivel superior o equivalente y certificacin de Nivel 2, en el mtodo y sector industrial para el cual se postula.

    d) Haber aprobado tres aos de una carrera tcnica de nivel superior y tener certificacin en

    Nivel 2, en el mtodo y sector industrial para el cual se postula. 6.3 Formacin y experiencia prctica 6.3.1 Los requisitos de formacin y experiencia no son acumulativos, debiendo cumplirse independientemente para cada nivel. 6.3.2 Para el Nivel 1 (uno) los requisitos mnimos de formacin y experiencia son los indicados en la Tabla 1.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -8-

    TABLA 1.

    NIVEL 1 (uno). Requisitos de formacin y experiencia prctica

    METODO LP PM US RI CI

    Experiencia Prctica (meses) Formacin (horas)

    3

    16

    4

    24

    8

    40

    8

    40

    6

    40

    6.3.3 Para Nivel 2 (dos) los requisitos mnimos de formacin y experiencia son los indicados en la Tabla

    2. TABLA

    NIVEL 2 (dos). Requisitos deformacin y experiencia prctica

    METODO

    LP

    MP

    US

    RI

    CI

    Educacin A B A B A B A B A B Exp. Prctica (meses) Horas

    6 40

    12 40

    6 40

    12 40

    12 80

    24 80

    12 80

    24 80

    12 80

    24 80

    A: Corresponde al numeral 6.2.2 a) B: Corresponde al numeral 6.2.2 b) 6.3.4 Para el Nivel 3 (tres) los requisitos mnimos de formacin y experiencia son los indicados en la Tabla 3.

    TABLA 3. NIVEL 3 (tres). Requisitos de formacin y experiencia prctica

    METODO

    LP

    MP MP

    US

    RI

    CJ

    Educacin A B A B A B A B A B Exp. Prctica (meses) Formacin (Horas)

    12 40

    24 40

    12 40

    24 40

    24 80

    36 80

    24 80

    36 80

    24 80

    36 80

    A: Corresponde al numeral 6.2.3 a) B: Corresponde al numeral 6.2.3 literal b); c) y d). NOTA: Si el ttulo del colegio o universidad es emitido en Ensayo no Destructivos, la experiencia prctica para tener opcin al Nivel 3 podr ser reducido en 50%

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -9-

    6.3.5 El porcentaje de horas prcticas del total de horas de formacin para los diferentes mtodos se indi-can en la Tabla 4.

    TABLA 4. Porcentajes de horas prcticas

    METODO NIVEL LP PM US RI CI

    1 2 3

    60 % 50 % 20 %

    60 % 50 % 20 %

    50 % 40 % 20 %

    50 % 40% 20%

    50 % 40 % 20 %

    NOTAS:

    a) La experiencia en el trabajo dada en meses est basada en 40 horas a la semana (175 horas al mes). Cuando un individuo trabaja ms de las 40 horas por semana, su experiencia se har de acuerdo al total de estas horas, pero naturalmente estar comprometido para hacer evidente esta experiencia.

    b) La experiencia de trabajo puede ser ganada simultneamente en dos o ms mtodos de

    END, con la reduccin del total de experiencia prctica, aplicando los siguientes criterios:

    - Dos mtodos de ensayo - reduccin del tiempo total requerido en 25%. - Tres mtodos de ensayo - reduccin del tiempo total requerido en 33% - Cuatro o ms mtodos de ensayo - reduccin del tiempo total requerido en 50%.

    7. REQUISITOS GENERALES

    7.1 Nivel 1 (uno) y 2 (dos)

    - Identificacin personal; - certificacin mdica de amplitud fsica, - certificacin mdica de agudeza visual normal o corregida, - antecedentes relativos a educacin (certificados), - antecedentes relativos a formacin y experiencia (certificados), - aprobar los exmenes de calificacin correspondientes.

    7.2 Nivel 3 (tres)

    - Identificacin personal, - certificacin mdica de aptitud fsica - certificacin mdica de agudeza visual normal o corregida - antecedentes relativos a la capacitacin recibida, ttulos hbilitantes obtenidos, experiencias

    prcticas progresiva y ordenada y evidencia de actividad continuada inmediata anterior,

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -10-

    - antecedentes de trabajo, publicaciones y actividad profesional en END y disciplinas relativas a tecnologa de materiales;

    - aprobar los exmenes de calificacin correspondientes. 7.3 Certificacin de agudeza visual. El candidato demostrar evidencias de buena visin, la cual ser determinada por un oculista, optometrista u otra persona mdicamente reconocida, de acuerdo con los siguientes requisitos:

    a) La visin a distancia ser igual a 20/30 o mejor, en al menos un ojo, ya sea visin normal o corregida.

    b) La visin a corta distancia permitir leer como mnimo el nmero 2 Jaeger o letras de tamao y tipo equivalentes, a no menos de 30 cm sobre una carta Jaeger para visin a corta distancia, al menos en un ojo, normal o corregida; o detectar un nmero 8 Titmus o fraccin de Sneller 20/25 o su equivalente, debiendo se los parmetros equivalentes aquellos de la prueba Jaeger.

    c) La visin del color ser suficiente para que el candidato pueda distinguir y diferenciar el contraste entre los colores utilizados en el mtodo de END concerniente.

    8. EXAMENES

    8.1 Contenido de los exmenes. El examen de calificacin consistir de un "examen bsico" y un "examen del mtodo". En el examen bsico, el candidato demostrar la suficiente habilidad para llevar a cabo el mtodo de END, y en el examen del mtodo, su capacidad para utilizar el mtodo de END en el sector industrial respectivo. Cada examen estar conformado de una parte escrita y una prctica. 8.2 Administracin de los exmenes 8.2.1 Los exmenes estarn a cargo de las Entidades Calificadoras, establecidas y aprobadas por la Entidad de Certificacin. 8.2.2 La Entidad Calificadora establecer la fecha de examen y comunicar a los interesados habilitados con suficiente anticipacin. 8.2.3 La no admisin para el examen debe ser comunicada al interesado, indicando las razones, con suficiente anticipacin. 8.2.4 Los temas para el examen son determinados por la Entidad Calificadora o de Certificacin, segn el procedimiento escrito correspondiente. 8.2.5 La Entidad Calificadora debe preparar un acta de examen que quedar asentada en un libro de actas foliado.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -11-

    8.2.6 El resultado de la evaluacin de un examen es "aprobado" o "no aprobado: 8.2.7 Todas las entidades calificadoras deben redactar procedimientos escritos para la calificacin del personal de acuerdo a esta norma. 8.2.8 La Entidad calificadora enviar a la Entidad de Certificacin el reporte de la calificacin, dentro de los cinco das hbiles subsiguientes. 8.2.9 Para acceder al examen prctico deber haberse aprobado previamente el escrito. 8.3 Exmenes para Nivel 1 y Nivel 2 8.3.1 Examen de calificacin. El examen de calificacin, administrado bajo esta Norma, incluir evaluaciones generales, especficas y prcticas para cada nivel de competencia, y ser organizado dentro de dos partes: un examen bsico y uno del mtodo. 8.3.2 Contenido 8.3.2.1 Examen bsico. En el examen bsico, el candidato demostrar habilidad para llevar a cabo el mtodo de END. La parte escrita del examen bsico incluir solamente preguntas seleccionadas de la coleccin de la Entidad Certificadora o Calificadoras, basadas en conocimientos bsicos, vlidos a la fecha del examen. El nmero de preguntas de seleccin mltiple para el examen bsico en cada mtodo y nivel se establece en la Tabla 5. El objetivo de la parte prctica del examen bsico es verificar la capacidad del candidato para operar el equipo de ensayo y seleccionar los parmetros adecuados para obtener los mejores resultados e interpretarlos correctamente. El candidato, por lo tanto, demostrar su capacidad, con comentarios, utilizando verificaciones apropiadas para cada mtodo de ensayo, tales como: bloques de calibracin, indicadores de calidad de imagen, indicadores de campo magntico, comparadores de lquidos penetrantes, etc.

    TABLA 5. Nmero de preguntas para examen bsico

    Mtodo de END Corrientes inducidas Lquidos penetrantes Partculas magnticas Radiografa Industrial Ultrasonido

    NIVEL 1

    30 30 30 40 40

    NIVEL 2

    30 30 30 40 40

    8.3.2.2 Examen del mtodo. En el examen del mtodo, el candidato demostrar su capacidad para utilizar el mtodo de ensayo apropiado en el sector industrial concerniente. La parte escrita del examen del mtodo incluir solamente preguntas seleccionadas de la coleccin de la entidad certificadora o calificadora sobre el sector industrial concerniente. Durante el examen escrito, el candidato responder a un nmero dado de preguntas, incluyendo preguntas de seleccin mltiple, clculos, procedimientos escritos y preguntas sobre cdigos y normas, como est en la Tabla 6.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -12-

    El objetivo de la parte prctica del examen del mtodo es verificar la capacidad del candidato para realizar ensayos de componentes relacionados con el sector industrial concerniente, para registrar y analizar la informacin resultante al grado requerido, de acuerdo a las instrucciones de ensayo o especificaciones. Las probetas utilizadas para el examen prctico sern seleccionadas de un grupo de probetas preparadas por la entidad certificadora o calificadora. Si la parte prctica del examen del mtodo abarca dos o ms sectores industriales, el nmero de probetas que van a ensayarse aumentar proporcionalmente.

    TABLA 6. Nmero de preguntas para examen del mtodo

    METODO END NUMERO DE PREGUNTAS Corrientes inducidas Lquidos penetrantes Partculas magnticas Radiografa Industrial Ultrasonido

    NIVEL 1

    15 20 20 20 20

    NIVEL 2

    15 20 15 20 20

    NOTA: Si la parte escrita del examen del mtodo abarca dos o ms sectores industriales, el nmero de preguntas aumentar en proporcin adecuada para cubrir razonablemente cada uno de los sectores. 8.3.3 Administracin de los exmenes. Todos los exmenes sern llevados a cabo en Entidades Calificadoras aprobadas y supervisadas por la Entidad de Certificacin. Para el examen, el candidato presentar al examinador un documento vlido de identificacin personal y la notificacin oficial. Cualquier candidato que no cumpla con las reglas de examinacin durante el proceso o tenga una conducta fraudulenta, ser excluido en futuras examinaciones. Los exmenes escritos y prcticos debern conducir y supervisar los examinadores escogidos entre el personal del Nivel 3 en END, designados por la Entidad de Certificacin. El examinador podr tener la ayuda de una o ms personas, cuya colaboracin, eso s, estar bajo su misma responsabilidad. El examinador corregir y calificar las respuestas del examen escrito, juzgar y calificar los resultados de los exmenes prcticos, de acuerdo con un procedimiento, que incluya suficientes puntos de control para cada probeta. Este procedimiento ser desarrollado por la Entidad de Certificacin o por la Calificadora. Un candidato para el examen prctico puede utilizar su propio equipo. El examinador deber investigar la confiabilidad de los equipos para los ensayos que va a realizar el candidato, y si los equipos no son confiables, se deber reemplazarlos, como tambin cualquier equipo que no brinde servicio adecuado durante el ensayo. Cualquier pieza del equipo, trada por el candidato, que sea defectuosa, durante el ensayo deber tambin ser reemplazada por el mismo candidato, corriendo esto de su cuenta.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -13-

    8.3.4 Puntaje. Las partes escritas del examen bsico sern calificadas separadamente del examen del mtodo, de tal manera que el candidato que va a ser examinado ms tarde, para certificacin en otra rama de la industria, no tenga que rendir el examen bsico otra vez, as, el operador certificado que cambia de un sector industrial a otro, mantiene el beneficio del examen bsico, el cual es vlido para todos los sectores industriales. El puntaje deber determinarse para cada parte del examen. Para ser aprobado, el candidato deber obtener por lo menos un 60% en cada parte de los exmenes prcticos y escritos. La nota global para el nivel respectivo ser determinada multiplicando el total de los puntajes por el factor de ponderacin seleccionado de la Tabla 7. El candidato, para ser aprobado, deber obtener un puntaje global de por lo menos 70%.

    TABLA 7. Factores de ponderacin

    FACTORES DE PONDERACIN

    NIVEL EXAMEN BSICO EXAMEN DEL METODO

    ESCRITO PRACTICO ESCRITO PRACTICO 1 0,20 0,30 0,20 0,30 2 0,25 0,20 0,25 0,30

    8.3.5 Re-examinacin Un candidato que falla y no tiene el puntaje mnimo en sus exmenes, deber esperar por lo menos 60 das y, si no obtiene el puntaje requerido en una o dos partes del examen, podr tomar uno, y nicamente un examen suplementario (supletorio) en cada una de las partes en las que fall, teniendo en cuenta que el examen supletorio tendr lugar dentro de los doce meses subsiguientes. Los candidatos para un nuevo examen debern seguir el procedimiento establecido para nuevos candidatos. 8.4. Exmenes para el Nivel 3 8.4.1 Contenido El examen de calificacin para candidatos a Nivel 3 consistir nicamente de un examen escrito, el cual, normalmente, cubre un mtodo de ensayo especfico aplicado a un sector industrial particular. Este examen deber abarcar. a) Conocimiento bsico relacionado al mtodo de ensayo aplicado, adems de preguntas del

    examen bsico de Nivel 2, relacionadas mnimo con otros dos mtodos de END. b) Conocimiento especfico relacionado con la aplicacin del mtodo de END, en el

    sector industrial concerniente, incluyendo la aplicacin de cdigos, normas y especificaciones. Si el candidato no es certificado como nivel 2 en el mtodo concerniente, al momento de la aplicacin, rendir necesariamente el examen prctico para nivel 2 en dicho mtodo.

    8.4.1.1 Examen bsico El examen bsico deber incluir nicamente preguntas de seleccin mltiple, elegidas del compendio sobre conocimientos bsicos de la Entidad de Certificacin, vlidas hasta el da del examen. El nmero de las preguntas ser como a continuacin se indica:

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -14-

    a) 30 preguntas sobre el mtodo de ensayo y materiales;

    b) 10 preguntas de nivel 2 en cada uno de dos mtodos de END, adicionales.

    8.4.1.2 Examen del mtodo El examen del mtodo deber incluir nicamente preguntas de seleccin mltiple, escogidas del compendio de la Entidad de Certificacin sobre conocimientos del sector industrial concerniente, vlidos hasta el da del examen. El nmero de preguntas ser como a continuacin se indica: a) 20 preguntas sobre la aplicacin del mtodo de END en el sector industrial concerniente. b) Cinco preguntas sobre el esquema de certificacin. c) Una prueba prctica que incluir el bosquejo de aplicacin de una o ms tcnicas del

    mtodo de END. 8.4.2 Administracin de los exmenes Todos los exmenes sern llevados a cabo en las Entidades Calificadoras aprobadas y supervisadas por la entidad de certificacin. Para el examen, el candidato presentar al examinador un documento vlido de identificacin personal y la notificacin oficial. Cualquier candidato que no cumpla con las reglas de examinacin durante el proceso, o tenga una conducta fraudulenta, ser excluido en futuras examinaciones. Los exmenes debern conducir y supervisar por lo menos dos examinadores seleccionados del personal de nivel 3 y designados por la Entidad de Certificacin. Cada examinador corregir y calificar separadamente las diferentes partes del examen, de acuerdo a los procesos establecidos por la Entidad de Certificacin. Durante una reunin, cada uno de los examinadores asignados presentarn sus notas y se calcular la nota promedio para cada una de las partes del examen 8.4.3 Puntaje Las partes escritas y prcticas del examen bsico sern calificadas separadamente den examen del mtodo, de tal manera que el candidato que va a ser examinado ms tarde para certificacin en otra rama de la industria, no tenga que rendir el examen bsico otra vez; as, el operador certificado que cambia de un sector industrial a otro, mantiene el beneficio del examen bsico, el cual es vlido para todos los sectores industriales. Para que un aplicante sea certificado, deber obtener por lo menos un 60% en cada parte del examen. La nota total para este nivel respectivo ser determinada multiplicando el total de los puntajes por el factor de ponderacin seleccionado de la Tabla 8. Para ser aprobado, el candidato deber obtener un puntaje global de por lo menos el 70%. 8.4.4 Re-examinacin Si una o ms partes del examen no son aprobadas, el aspirante no rendir todos los exmenes, sino solamente de las partes que fall; adems, el examen debe rendir dentro de un ao del primer fallo. En el caso de una segunda falla, el aspirante deber ser reexaminado en todas las partes. Un procedimiento especial podr aplicarse para aspirantes que rinden los exmenes para certificacin dentro de varios mtodos en un ao, para asegurar que las preguntas relacionadas con los mtodos de ensayo adicionales del examen (nivel 2), como aquellas relacionadas con el sistema de certificacin y cdigos o normas, no se dupliquen.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -15-

    TABLA 8. Factores de ponderacin Nivel 3

    A B

    Escrito 0,35 0,5 EXAMEN BSICO Prctico 0,13 ---- Escrito 0,35 0,5 EXAMEN DEL METODO Prctico 0,15 ----

    A: Sin certificacin Nivel 2 B: Con certificacin Nivel 2 El personal certificado que cambia de un sector industrial a otro, mantiene el beneficio de aprobacin del examen bsico, y rendir nicamente el examen del mtodo concerniente al nuevo sector industrial. Los candidatos que hayan fallado, y quienes desean volver a realizar el examen, debern tomar el examen de acuerdo al proceso indicado para nuevos candidatos.

    9. CERTIFICACIN 9.1 Administracin. Basados en los resultados de la calificacin del examen, la Entidad Certificadora, anunciar la certificacin y emitir los certificados y credenciales correspondientes. 9.2 Certificados y/o Credenciales. Los Certificados y/o Credenciales, debern contener la siguiente informacin:

    a) Nombre de la persona certificada; b) fecha de emisin del certificado; c) fecha de su expiracin; d) nivel de certificacin; e) mtodo de END; f) sector industrial concerniente; g) nmero nico de identificacin; h) firma respectiva; i) fotografia deI individuo certificado; j) sello de la Entidad Certificadora sobre la fotografa, de tal manera que se eviten

    falsificaciones. (ver Nota). ____________________________ NOTA: Al emitir el certificado y/o la correspondiente credencial, la Entidad Certificadora confirma la calificacin del individuo, pero no le otorga ninguna autorizacin para operar. Existir un lugar especial, tanto en el certificado como en la credencial, para afirma del empleador o agencia responsable, autorizando al poseedor del certificado, poder operar y asumir la responsabilidad de los resultados de los ensayos. Esta autorizacin servir incluso como testimonio de la actividad del individuo certificado.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -16-

    10. VALIDEZ Y RENOVACION

    10.1 Validez. El perodo de validez del certificado no exceder de cinco aos mximo, desde la fecha de emisin del certificado. La certificacin no ser vlida:

    a) Si el individuo cambia de un sector industrial a otro, en cuyo caso l deber aprobar los exmenes complementarios para el nuevo sector industrial;

    b) Por decisin de la Entidad de Certificacin despus de haber comprobado una falta o delito;

    c) si el individuo llega a incapacitarse fsicamente para realizar sus deberes, partiendo del criterio

    que dos veces al ao tendr exmenes fsicos a cargo o bajo la responsabilidad de su empleador o agencia responsable.

    10.2 Renovacin. Despus del primer perodo de validez, la certificacin puede renovar la Entidad de Certificacin, para un perodo de igual duracin, siempre y cuando el individuo rena los siguientes requisitos:

    a) Demuestre evidencia de estado fsico satisfactorio, luego del examen bianual; b) evidencia de continuar con su actividad laboral sin ninguna interrupcin significativa. (ver

    nota) 10.3 Recertificacin. Cumplido el segundo perodo de validez, la certificacin ser renovada por la Entidad de Certificacin directamente, por un perodo similar, si el individuo rene los dos requisitos para dicha renovacin y aprueba un examen simplificado que permita brevemente verificar su conocimiento actual. Este examen simplificado consistir de:

    a) Nivel 1 y Nivel 2: un examen prctico organizado de acuerdo a un proceso simplificado; b) Nivel 3: un examen escrito que incluye 20 preguntas sobre la aplicacin del mtodo de

    ensayo dentro del sector industrial respectivo y cinco preguntas sobre esta Norma. El examen simplificado puede ser remplazado por un sistema de estructura alterna, bajo el control de la Entidad de Certificacin.

    Si el individuo no alcanza una nota de un 70% o mejor, en el examen simplificado, l ser recertificado nicamente despus de un completo examen.

    11. ARCHIVOS

    11.1 La Entidad de Certificacin deber guardar o archivar: ________________ NOTA : Una interrupcin significativa comprende una ausencia o cambio de actividad, lo cual indica el certificado individual en lo referente al trabajo realizado en su nivel, en el mtodo y sector industrial para el cual fue certificado por uno o varios perodos por un tiempo no mayor de un ao. Si el criterio para la renovacin no es claro, el individuo aplicar para una recertificacin.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -17-

    a) Una lista actualizada de todos los individuos certificados, clasificndolos de acuerdo al nivel, mtodo de ensayo y sector industrial;

    b) un archivo individual por cada individuo certificado y por cada individuo cuya certificacin ha sido retirada, debiendo contener: (ver Nota).

    - formularios de aplicacin; - documentos de examinacin, incluyendo los cuestionarios, respuestas, descripcin de

    probetas, registros, resultados de ensayos, procedimientos escritos y hojas de notas; - documentos de renovacin, incluyendo la evidencia o constancia del estado fsico y

    continuidad de su actividad.

    12. AUDITORIA

    12.1 Toda la documentacin de la calificacin, incluidas las pruebas de examen son susceptibles de auditoria por parte de la Entidad de Certificacin. Se excluye el conocimiento previo de los temas de examen que prepare la Entidad Calificadora. __________________ NOTA: Los archivos individuales sern guardados bajo condiciones apropiadas de seguridad y reserva, por un perodo al menos igual al total del perodo inicial de validez, ms el perodo de renovacin.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 625 1988-01

    1987-120 -18-

    APENDICE Z

    Z.1 NORMAS A CONSULTAR INEN 282 Ensayos mecnicos. Evaluacin de autorizacin de entidades calificadoras. INEN 1 628 Entidades calificadoras de Ensayos no Destructivos. Requisitos

    Z.2 BASES DE ESTUDIO

    ISO Working Draft, N35-E ISO/TC 135/SC 7 General Standard of the Qualification and Certification of Non Destructive Testing Personnel. International Organization for Standardization. Ginebra 1986. - Recomendaciones del Proyecto Regional para Ensayos No Destructivos R.LA.

  • INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Documento: NTE INEN 1 625

    TITULO: CLASIFICACIN Y CERTIFICACIN DE PERSONAL PARA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END)

    Cdigo: MC 01.02-315

    ORIGINAL: Fecha de iniciacin del estudio: 1983-04

    REVISIN: Fecha de aprobacin anterior por Consejo Directivo Oficializacin con el Carcter de por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciacin del estudio:

    Fechas de consulta pblica: de a La Direccin General, considerando la necesidad de regular la calificacin y certificacin del personal que realiza su trabajo en ensayos no destructivos (END), dispuso la elaboracin de esta norma Subcomit Tcnico: MC 01.02, ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Fecha de iniciacin: 1983-04 Fecha de aprobacin: 1987-06-18 Integrantes del Subcomit Tcnico: NOMBRES:

    Ing. Miguel Villacrs (Presidente) Ing. Omar Serrano Ing. Mauricio Caamacho Ing. Hugo Aguirre Ing. Marcelo Snchez (Vicepresidente) Ing. Jos Herrera Ing. Ral Borja Ing. Ral Cabrera Ing. Marco Narvez Ing. Hernn Villalba Sr. Hugo Ponce (Secretario Tcnico)

    INSTITUCIN REPRESENTADA: ESCUELA POLITCNICA NACIONAL ESCUELA POLITCNICA NACIONAL COMISIN ECUATORIANA DE ENERGA ATMICA COMISIN ECUATORIANA DE ENERGA ATMICA ECUAINSPEC INECEL INECEL ESCUELA POLITCNICA DEL CHIMBORAZO INEN INEN INEN

    Otros trmites: 4 Esta norma sin ningn cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, segn Resolucin de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializada mediante Acuerdo Ministerial No. 235 de 1998-05-04 publicado en el Registro Oficial No. 321 del 1998-05-20 El Consejo Directivo del INEN aprob este proyecto de norma en sesin de 1988-01-13 Oficializada como: OBLIGATORIA Por Acuerdo Ministerial No. 37 del 1988-01-26 Registro Oficial No. 869 del 1988-02-08