DTSpain#6 2012

28
Publicado en Madrid www.dental-tribune.com No. 6, 2012 Vol. 7

description

Dental Tribune Spain nº 6 2012

Transcript of DTSpain#6 2012

Page 1: DTSpain#6 2012

Publicado en Madrid www.dental-tribune.com No. 6, 2012 Vol. 7

Page 2: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

Page 3: DTSpain#6 2012

Exito de la Implantología española en NYPublicado en Madrid www.dental-tribune.com No. 6, 2012 Vol. 7

Los doctores Vicente Ferrer (España) y Gloria Vitriol (Chile) a la entrada del congreso de Nueva York.

Vista parcial del teatro quirúgico, donde se ofrecieron durante tres días procedi-mientos en vivo.

La compañía Henry Schein organizó una serie de reuniones y eventos en el congreso.

El Dr. Juan Manuel Aragoneses fue el Director Científico de las Jornadas Internacionales de Implantología de España en Nueva York.

Los doctores Helga Mediavilla y Mario Utrillo presentaron en Nueva York un importante libro titulado «Bienestar profesio-nal en la Clínica Dental», recién editado por Ripano.

A pesar de los efectos del huracán Sandy en toda la zona del noreste de los Estados Unidos, la 88 edición del Greater New York Dental Meeting congregó a un nutrido grupo de expositores y asistentes,

tanto a la feria comercial como a los cientos de conferencias científi-cas, talleres hands-on y a su reconocido teatro quirúrgico en vivo. En las sesiones científicas fue notable la participación española y latinoa-

mericana, con jornadas dedicadas a México, Argentina, Puerto Rico o España. En este contexto se presentaron las primeras Jornadas Inter-nacionales de Implantología de España y Portugal, dirigidas por el Dr. Juan Manuel Aragoneses, Coordinador de Odontología de la Univer-sidad Europea de Madrid, las cuales contaron con la participación de reconocidos científicos y clínicos en esta especialidad.

Page 4: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

El Dr. Aragoneses, Director del Area de Odontología de la Universidad de Europea de Madrid, fue el responsa-ble científico de las primeras Jornadas Internacionales en Implantología de España y Portugal, que tuvieron lugar el 26 de noviembre en el Centro de Convenciones Jacob Javits de Nueva York.

Las jornadas presentaron conferencias de reconocidos expertos en implantología, como los doctores Miguel Pe-ñarrocha, Antonio Da Silva, Vicente Ferrer, Mario Utrilla, Jaime Franco o el propio Ara-goneses, e incluyeron la pre-sentación de comunicaciones y pósters.

La relevancia y el gran esca-parate internacional que es el GNYDM estuvo complemen-tado así por un exigente pro-grama académico y científico, que fue impartido en español. En Nueva York, hablamos con el Dr. Aragoneses. ¿Cuál es el objetivo de las Jornadas en Implantología en el GNYDM?Transmitir el conocimiento científico y clínico de lo que se hace en Europa y, funda-mentalmente en España en el mundo de la implantología, a otros continentes como puede ser Estados Unidos. Y, sobre todo, entablar una serie de re-laciones con Latinoamérica y con los odontólogos residentes en EE UU de habla hispana.

¿Cómo seleccionaron los tó-picos de estas Jornadas de Implantología?Hemos seleccionado desde el

diagnóstico y la planifica-ción hasta la terminación prostodóncica, pasando por los biomateriales, mo-dificaciones de superficies y técnicas complemen-tarias de cirugía como elevaciones de senos o regeneraciones óseas. Es decir, que hemos ofreci-do una visión amplia de lo que es el mundo de la implantología.

¿Qué le parece la res-puesta obtenida en Nueva York?Ha sido excelente. Nos han dado una gran sala en la parte de la exposi-ción comercial, la acogi-da ha sido buena, el trato exquisito y el apoyo que nos ha dado la organiza-ción para la promoción y divulgación ha sido exce-lente.

¿Qué tipo de cursos da la Universidad Europea de Madrid que puedan ser de interés en Latino-américa?Impartimos cursos desde formación continuada a expertos especialistas Máster, que son Máster universitarios. Es muy interesante para Latino-américa porque para las especialidades o maes-trías se necesitan títulos de dos años o 2,000 horas, y hacer estos curos que son oficiales en España y Europa les sirve a toda el área latinoamericana para acreditar sus espe-cialidades o maestrías en sus respectivos países. A parte del intercambio

DENTAL TRIBUNEEl periódico dental del mundo

www.dental-tribune.com

La información publicada por Dental Tribune International intenta ser lo más exacta posible. Sin embargo, la editorial no es responsable por las afirmaciones de los fabricantes, nombres de productos, declaraciones de los anunciantes, ni errores tipográficos. Las opiniones expresa-das por los colaboradores no reflejan necesa-riamente las de Dental Tribune International.

©2011 Dental Tribune International. All rights reserved.

Publicado por Dental Tribune International

Dental Tribune Hispanic and Latin America Edition es la publicación oficial de la Federa-ción Odontológica Latinoamericana (FOLA) y se distribuye, entre otros medios, a los miembros de todas las asociaciones odonto-lógicas nacionales de América Latina. Además, está asociada con las siguientes ins-tituciones y ferias, donde también se distribu-ye: AMIC Dental (México), Expodent/CACID (Argentina), CODI (Guatemala), Greater New York Dental Meeting (Nueva York), Hispanic Dental Association (EEUU), Federación Den-tal Internacional (FDI), Federación Odontoló-gica de Centroamérica y Panamá (FOCAP) y Salón Dental de Chile.

DENTAL TRIBUNESPAIN

Director General Javier Martínez de Pisón [email protected]

Directora de Marketing y Ventas Jan Agostaro [email protected]

Diseñador Gráfico Javier Moreno [email protected]

COLABORACIONESLos profesionales interesados en colaborar deben contactar al director.Edición bimestral asociada a instituciones como Expodental e IADR.

Dental Tribune Latinoamérica

La edición latinoamericana tiene periodicidad bi-mensual y una circulación de 40.000 ejemplares. Las colaboraciones y los interesados en publici-dad deben contactar al director:[email protected].

2 Primera plana

El Dr. Miguel Peñarrocha, de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, fue uno de los ponentes en las Jornadas de Implantología en Nueva York.

El Dr. Juan Manuel Aragoneses fue el Director Científico de las Jornadas Internacionales de Implantología de España en Nueva York.

Licensing by Dental Tribune International Publisher Torsten Oemus

Group Editor: Daniel Zimmermann [email protected] +49 341 48 474 107Clinical Editor Magda WojtkiewiczOnline Editor Yvonne Bachmann Editorial Assistance Claudia Duschek Copy Editors Sabrina Raaff Hans Motschmann

Publisher/President/CEO Torsten Oemus Director of Finance Dan WunderlichMedia Sales Managers Matthias Diessner Vera Baptist Peter Witteczek Maria Kaiser Melissa BrownMarketing & Sales Services Nadine DehmelLicense Inquiries Jörg WarschatAccounting Manuela HungerBusiness Development Bernhard MoldenhauerExecutive Producer Gernot Meyer

Dental Tribune InternationalHolbeinstr. 29, 04229 Leipzig, GermanyTel.: +49 341 4 84 74 302 | Fax: +49 341 4 84 74 173www.dental-tribune.com | [email protected] Regional OfficesAsia Pacific Dental Tribune Asia Pacific Limited Room A, 20/F, Harvard Commercial Building, 111 Thomson Road, Wanchai, Hong KongTel.: +852 3113 6177 |Fax +8523113 6199 The AmericaS Dental Tribune America 116 West 23rd Street, Ste. 500, New York, N.Y. 10011, USATel.: +1 212 244 7181 | Fax: +1 212 224 7185

DT International

Gran éxito de las Jornadas en Implantología de España y Portugal en Nueva York

En un hecho sin precedentes, el Greater New York Dental Meeting (GNYDM), el mayor con-greso de Estados Unidos, invitó al Dr. Juan Ma-

nuel Aragoneses a dirigir un día entero de conferencias

científicas dedicadas a la evolución de la implantología en España y Portugal. Las conferencias despertaron gran interés y obtuvieron un gran éxito de asistencia por la calidad de las presentaciones

Por Javier Martínez de PisónNueva York

Page 5: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain Primera plana 3

El Dr. Juan Manuel Aragoneses durante su conferencia en NY.

El Dr. Antonio Gomes da Silva, representó a Portugal en las Jornadas de Implantología.

Jorge Cahuango, de la editorial Ripano, presentó una amplia variedad de títulos en el congreso neoyorquino.

El Dr. Sergio Cacciacane, de la clínica docente ESI Barcelona, durante su conferencia en el Greater New York Dental Meeting.

La Dra. Fay Goldstep participó en las sesiones educativas del Club de Estudios de Dental Tribune.

El Dr. Mario Utrilla, primer dictante de las Jornadas de Implantología de España en Nueva York, recibe un diploma del director científico de las mismas, Dr. Juan Manuel Aragoneses.

El Dr. Vicente Ferrer, Profesor en la Universidad de Murcia y uno de los conferencistas de las primeras Jor-nadas en Implantología de España y Portugal en Nueva York, impartió una charla sobre elevación de seno maxi-lar, en la que abordó distintas formas de realizar este procedimiento qui-rúrgico.

“Presentamos desde los abordajes más sencillos a los más complicados, al igual que técnicas relativamente nuevas y presentamos complicacio-nes frecuentes y explicamos como solventar estas complicaciones”, co-menta el Dr. Ferrer.

El público presente en la conferencia quedó asombrado por la amplitud del tópico y la precisión de las respuestas técnicas para solucionar retos y pro-blemas durante la elevación del seno maxilar. Tanto así, que al final de la misma, un nutrido grupo de personas se acercó a preguntar al Dr. Ferrer para conocer más sobre las técnicas y procedimientos que utiliza, entre las cuales está el tratamiento con ozono.

“Creo que los odontólogos presentes han visto enfoques que son completa-mente distintos y muchas han venido a pedirme que le amplíe más algunas

técnicas de las que he hablado”, manifestó el Dr. Fe-rrer.

El experto explica que ha estado rea-lizando investigación con implantes Frontier de la compañía GMI, espe-cíficamente con una superficie nueva que estamos desarrollando para favo-recer la osteointegración y acortar sus tiempos.

“Primero hicimos estudios in vitro, y yo personalmente he estado encarga-do de hacer la investigación en mode-los animales. Los resultados han sido espectaculares, nos han dejado total-mente sorprendidos porque son mu-cho más de lo que nos esperábamos”, comentó el Dr. Ferrer.

El experto español manifestó que la investigación en humanos con esta nueva superficie implantaria comen-zará próximamente.

Recursos• Implantes GMI: visite www.ilerim-plant.com• Ozono GO3: www.go3advance.cl

El Dr. Jaime Franco, que está a car-go del desarrollo científico de los im-plantes GMI, ofreció también una conferencia en las primeras Jornadas Internacionales en Implantología de España y Portugal.

El Dr. Franco ofreció una descripción de los productos que fabrica la compa-ñía, como son los modelos de implan-tes Insider, Phoenix o Frontier, siendo estos últimos los más populares por la facilidad que ofrecen para su coloca-ción.

Pero sobre todo se concentró en expli-car las líneas de investigación que han seguido modelos como el Frontier, un implante fabricado con titanio grado IV, de hexágono interno y con rosca in-terior de doble entrada, lo cual permite disminuir los tiempos quirúrgicos.

Muchos de los directores de posgrados de universidades españolas que par-ticiparon en las Jornadas en Implan-tología en Nueva York, han realizado investigación sobre los productos de GMI, por lo cual “conocen bien las re-acciones del producto, cómo trabaja, y han presentado casos clínicos con téc-nicas nuevas, o técnicas clásicas adap-tadas a la implantología, que prueban la eficiencia de nuestros implantes”, explica el Dr. Franco.

“Creo que el Greater New York Dental

Meeting es un evento que está a caballo en-tre congre-so y feria comercial, en el que la gente mira, viene, pregun-ta y se interesa mucho por lo que esta-mos haciendo en España y los países latinos, puesto que no podemos dejar de ir de la mano con todos ellos por cuestiones históricas”, comenta el ex-perto de GMI.

El directivo afirma además que los países de la cuenca norte del Medite-rráneo �Italia, España, Portugal� tienen un alto nivel de aceptación a nivel mundial porque “somos los países más estéticos de la odontología: trabajamos bien la regeneración, la periodoncia, la estética, los implantes, y aquí venimos a mostrar las técnicas que utilizamos, que dan una visión muy natural a la implantología”.

El director científico de GMI afirma que su página web se encuentra una amplia variedad de información, que van desde cursos de formación a toda la investigación realizada para desa-rrollar sus líneas de implantes.

Recursos• Implantes GMI: visite www.ilerim-plant.com

El Dr. Vicente Ferrer habla sobre elevación de seno en NY

“Una visión muy natural de la implantología”

Page 6: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain4 Primera plana

El Dr Antonio da Silva fue el encarga-do de ofrecer una visión general de la implantología en Portugal, como par-te de las Jornadas Internacionales en Implantología de España y Portugal en Nueva York. Da Silva se centró en el tópico de «Injertos monocorticales» para lo cual presentó una serie de ca-sos clínicos en los que demostró la efi-ciencia de las técnicas utilizadas con los implantes GMI.

El especialista portugués presentó ca-sos de quistes mandibulares y explicó cómo resolverlos mediante injertos monocorticales e implantología, lo

cual fue muy bien r e c i b i d o por los odontólo-gos pre-sentes.

Da Silva manifestó que esta marca de implantes es muy fácil de utilizar, económica y que tienen una alta cali-dad. Subrayó que son el resultado de «una larga línea de investigación y de un gran rigor de fabricación, y eso me da una garantía de éxito para su colo-cación».

Injertos monocorticales

cultural y científico, creo que hay un gran potencial de intercambio docente.

¿Tienen muchos estudiantes latinoa-mericanos?Sí, últimamente hemos fomentando una serie de cursos en los que fundamental-mente damos una parte teórica online en los que transmitimos los conceptos teóricos básicos y después estos alumnos se desplazan a Madrid para hacer, por ejemplo en el campo de la Implantología, una semana de técnica quirúrgica, una semana de descubrimientos y tomas de impresión y finalización de las prótesis,

haciendo en este último módulo el exa-men final, la acreditación del título y la entrega de diploma por parte del Rector de la universidad.

Es decir, que la parte teórica de un cur-so universitario se puede hacer online. Sí, la parte online cuenta con muchos medios para impartir conocimientos teóricos, como videoconferencias para poder hacer una parte interactiva con los alumnos. La parte clínica, como la uni-versidad tiene que evaluar las aptitudes y los conocimientos del título, necesitamos verlo en directo. Siempre es mejor para

la universidad que los alumnos acudan a nuestras instalaciones, ya que ahí está nuestro profesorado que puede evaluar si cumplen con los objetivos educativos del programa. Y, desde luego, el examen final y la entrega del título se hacen en la Universidad Europea de Madrid. En fun-ción de este título, si tienen más o menos créditos ECTS, que son créditos universi-tarios de certificación europea, podemos hacerlo desde una semana a 4 semanas en España, en función de la cantidad cre-diticia oficial que le damos al título.

Los interesados en tomar los cursos que ofrece la Universidad Europea de Madrid deben contactar a la coordinadora de programas Regina Roselló: [email protected].

Por otra parte, el Dr. Aragoneses anunció

que la Universidad Europea de Madrid volverá a estar presente en el congreso de Nueva York de 2013 con un programa nuevo de conferencias de menor dura-ción como parte de las segundas Jorna-das Internacionales de Implantología de España y Portugal.

Dado que el cupo es limitado, si desea asistir a las jornadas 2013 en Nueva York, que tendrán lugar del 29 de noviembre al 4 de diciembre, debe inscribirse a la brevedad con la coordinadora de progra-mas.

Recursos• Universidad Europea de Madrid: www.uem.es• Inscripción Jornadas 2013: [email protected]• GNYDM: www.gnydm.com

Uno de los stands en la feria de Nueva York..

La compañía NSK presentó réplicas a gran escala de varias de sus turbinas.

El stand de Oral-B en el Greater New York Dental Meeting.

Page 7: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain Estética 7

Page 8: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

Son técnicas que permiten manejar nuestros pensamientos, ordenarlos, sanearlos, para que no nos produz-can ansiedad, depresión, malestar, sino relajación, tranquilidad, opti-mismo.Principalmente consiste en tratar de ver la realidad, ver e interpretar las cosas como realmente son, no como el miedo, la inseguridad, las malas experiencias, nos hacen verlas.En la consulta dental, estas técnicas están encaminadas a eliminar las creencias erróneas que sobre el en-torno dental poseen muchos, por no decir todos, los pacientes que asisten a la consulta. Los pasos que se pu-den dar son los siguientes:1. Proporcionar al paciente una infor-mación general que le ayude a darse cuenta de la importancia que tiene sobre sus emociones los pensamien-tos e ideas que tiene sobre el entorno

dental. “Está nervioso porque cree que el dentista le va a hacer daño”.2. Ayudarle a reconocer la irracio-nalidad de sus creencias, buscando juntos pruebas que confirmen la equivocación de su creencia. “Ahora va a ver que no le va a doler tanto como cree, esto que le ha molestado sólo sirve para echar aire, ¡mire! y se le hecha aire en su mano”.Tratamos de hacer ver al pacien-te hasta qué punto no es realista su creencia y hasta qué punto es poco útil y las consecuencias negativas que le pueden traer. “Piensa que le va a doler mucho pero no va a ser para tanto y si no se realiza el trata-miento va a dolerle mucho la boca cuando tenga una infección muy grande y además ya será demasiado tarde y la solución sea más complica-da”. “Duelen más los dientes cuando uno no los cuida que cuando viene

al dentista”. “Así que si quiere evitar tener esos dolores que teme está en buen momento para ponerse en ma-nos del dentista”. Podemos detectar que el paciente está pensando erróneamente cuan-do van apareciendo signos de ansie-dad. Entonces podemos preguntarle qué es lo que está pensando y cuál es su preocupación. Es entonces cuando podemos tratar de cambiar sus temores y ayudarle a afrontar la situación.Si algún pensamiento convence al paciente, podemos animarle a que los repita mentalmente mientras se realiza el tratamiento, por ejem-plo: “no es tan doloroso como creía, puedo soportarlo, puedo soportar-lo, puedo soportarlo, voy a respirar tranquilamente, voy a respirar tran-quilamente, voy a respirar tranquila-mente”. Esto es a lo que se llama téc-nica de autoinstrucciones. Funciona también como técnica de parada de pensamientos ansiosos y como téc-nica de distracción, ya que mientras se dice esto, no está repitiéndose el daño que le van a hacer...Existen 10 formas de interpretar erróneamente las situaciones:Maneras de pensar disfuncionales y sus alternativas

Dicotómico: todo o nada• Consiste en clasificar todas las experiencias en categorías opues-tas.• Ver las cosas y personas en tér-minos absolutos, en categorías de blanco y negro, buenas-malas, falsas-verdaderas, felices-infelices, sin gradaciones intermedias, sin darse cuenta de que estos dos con-ceptos son los dos extremos de un continuo.• Ejemplo: Si un paciente se enfa-da por motivos sobre los que tu no tienes control, tenderás a decirte a ti mismo que eres un fracasado ya que no has conseguido reducir el enfado de ese paciente.• ALTERNATIVA: La clave para vencer el pensamiento dicotómico es dejar de hacer juicios en blanco y negro. Es de gran utilidad pensar en términos de porcentajes: “En el 85% de los casos consigo desenfa-dar a los pacientes que se enfadan, y sólo en un 15% de los casos no lo consigo”. De tal forma que la con-clusión a la que llegas no será: “soy un fracasado”, sino más bien: “me manejo bastante bien porque en la mayoría de las ocasiones consigo controlarlo”.

Técnicas cognitivasEl siguiente texto es un resumen de una parte del capítulo

«Medidas preventivas del estrés», del libro «El bienestar pro-fesional en la clínica dental», que se reproduce con permiso

expreso de la Editorial Ripano. El mismo describe algunas de las técnicas que ofrecen los doctores Utrilla y Mediavilla para que los odontólogos se las apliquen a sí mismos y a sus pacientes.

Los doctores Mario Utrilla y Helga Mediavilla en el congreso Greater New York Dental Meeting.

6 Primera plana

Mario Utrilla y Helga Mediavilla presentan su nuevo libro en N.Y.

El bienestar profesional en la clínica dentalMadrid

Los doctores Mario Utrilla y Helga Mediavilla presentaron en el marco del Greater New York Dental Meeting —el mayor con-greso y feria odontológica de Estados Unidos—, «El bienestar

profesional en la clínica dental» (Editorial Ripano), un libro de gran importancia para los profesionales de la odontología.

El Dr. Utrilla, Director Académico de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid, afirma que el libro está dirigido al odontólogo y a todos los miembros del equipo que tra-baja en la clínica dental. El Dr. Utrilla, Máster en Implantología, Periodoncia y Cirugía Bucal, impartió también un curso en el congreso de Nue-va York como parte de las primeras Jor-nadas Internacionales de Implantología de España y Portugal.La intención del libro es ofrecer una guía práctica para “mejorar el bienestar profe-sional de todos los miembros del equipo de la clínica, que están sometidos en el día a día del ejercicio profesional, a una serie de situaciones estresoras importan-tes”, explica el también especialista en Gestión Sanitaria. Además, el libro aporta herramientas para “afrontar estas situaciones, alcanzar la satisfacción del profesional y la satis-facción del paciente”, afirma Utrilla.Por su parte, la Dra. Mediavilla, experta en Psicología aplicada a la Odontología y fundadora de Psicodent, centro que ofrece cursos sobre estos tópicos, explica que existen muchas herramientas para prevenir el estrés que se sufre en la con-sulta. “Una de ellas es la desactivación fisiológi-ca, es decir, seguir técnicas de relajación, tanto para el odontólogo como para apli-carlas al paciente, porque si el paciente está relajado, el nivel de estrés del odon-tólogo disminuye”, comenta Mediavilla.La experta apunta también otra herra-

mienta importante, como es la comuni-cación con el paciente, que cuando se utiliza correctamente sirve para reducir la tensión existente durante un trata-miento odontológico, especialmente en los casos de fobia dental.

Estrés profesionalLa odontología es una de las profesiones que produce mayor estrés laboral, como lo indican las estadísticas de casi todos los países. Factores como la cada vez mayor competencia a nivel profesional o las frecuentes y periódicas crisis econó-micas exacerban todavía más los niveles de estrés del cirujano dentista.“Una de las profesiones con más alto índice de suicidio son las profesiones sa-nitarias y, en particular, la odontología”, comenta el Dr. Utrilla. “El síndrome del ‘burnout’ (agotamiento con síndromes emocionales y depresivos) incide espe-cialmente en aquellas profesiones que tratan con seres humanos, y en concreto las profesiones sanitarias y los profesio-nales de la educación, son los colectivos que presentan mayores índices de ‘bur-nout’ en su ejercicio profesional”.Los capítulos del libro enfocan en el tópi-co del estrés y en los factores estresores propios de la clínica odontológica. El conceto en el que se basa el libro pro-viene de la experiencia de la Dra. Media-villa como psicóloga y psicoterapeuta. De hecho Mediavilla es la fundadora de Psi-codent, un centro que aplica la psicología a la odontología. La razón de este enfoque, comenta

Mediavilla, es que se dio cuenta de que “muchas de las herramientas que utilizaba en psicoterapia eran útiles también en odontología”. Así, se trata de herramientas más que probadas en tratamientos psicológicos.Una de las indicaciones que ofrece “El bienestar profesional en la clínica dental” se centra en cómo recuperar-se diariamente del estrés que produce el trabajo, tanto por la falta de tiempo como por la concentración que requie-re la odontología.

La experta afirma que el odontólogo debe disponer de “momentos de recu-peración laboral durante el día, porque es un trabajo muy intenso”. La Dra. afirma que el odontólogo tiene que sacar tiempo de su programa laboral para relajarse diariamente porque se trata de “momentos de recuperación fisiológica y psicológica”.Si desea obtener más información so-bre “El bienestar profesional en la clí-nica dental”, visite la página de la edi-torial Ripano en: www.ripano.eu.

Page 9: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain Primera plana 7

No sé si soy el más indicado para hacer un prólogo sobre estas cuestiones, pero voy a tratar de aportar mi experiencia en un terreno de juego para de ella extractar aquello que es igual para todos, en cual-quier ámbito: las relaciones humanas. La coordinación del trabajo en equipo es, desde mi humilde punto de vista, pro-bablemente uno de los ejercicios más

complicados de realizar en un trabajo. Sobre todo si en ese trabajo hay un fuerte componente de situaciones límites que conducen al estrés.El estrés produce tensiones innecesarias, que pueden desembocar en situaciones desagradables sino se intentan de algu-na manera controlar. Es evidente que las circunstancias del día a día, y el devenir

de los acontecimientos hace que no se puedan tener recetas infalibles y rígidas, sino que hay que tirar de �sentido común �y con anterioridad haber sentado las ba-ses para que cualquier situación se pue-da controlar.

Creo que para ello, os serán útiles los consejos y aportaciones de las páginas que a continuación os disponéis a leer, que enfocan de manera clara y precisa algunos conceptos para el uso diario en las relaciones humanas de los equipos de trabajo sobre los que ejercéis responsa-bilidad.

Vicente del BosqueSeleccionador de España de Fútbol

Vicente del Bosque sobre las relaciones humanas

El objetivo de Psicodent es que los miembros del Equipo Dental tengan una inmejorable calidad en su vida laboral, aprendan es-trategias para mejorar su desem-peño profesional y en consecuen-cia reduzcan las probabilidades de estrés laboral. A continuación publicamos un resumen de algu-nos de los servicios y estrategias que ofrece este innovador cen-tro.

• Prevención: Cursos de forma-ción en Comunicación y otros aspectos de la Psicología (relaja-ción, solución de problemas, es-trategias de organización y plani-ficación del trabajo) para preve-nir problemas en la consulta con pacientes y personal.

• Consultoría: Asesoría para crear buen equipo de trabajo, sa-ber cómo tratar a los pacientes, saber organizarse y saber solu-cionar situaciones.

• Terapia de la Fobia Dental: 99% de eficacia en el manejo de la fobia dental, una de las carac-terísticas más extendidas entre la población.

• Psicoterapia individual: Equi-po de psicólogos especializados en el tratamiento psicológico del profesional de la Odontología.

• Formación de otros psicólo-gos para que trabajen en las con-sultas dentales.

• Tratamiento de conductas no adecuadas para la salud buco-dental: bruxismo, cursos para dejar de fumar.

• Futuros proyectos: Estamos formando un Equipo de Psicólo-gos especializados Odontología y próximamente queremos crear un Master en Psicología Aplicada a la Odontología para especiali-zar a los psicólogos en odontolo-gía.

Recursos• Psicodent: www.psicodent.org

¿Qué es Psicodent?

El entrenador de la Selección de España de Fúbol escribe el pró-logo de «Bienestar profesional en la Clínica Dental», el nuevo libro de los doctores Mario Utrilla y Helga Mediavilla, el cual

publicamos a continuación.

Page 10: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain8 Cirugía Bucal

SECIB propone mantener la inversión en tecnología e investigación

El nuevo presidente de la Sociedad Es-pañola de Cirugía Bucal (SECIB), Dr. David Gallego Romero, afirmó en Cá-

diz durante el X Congreso Nacional de esta organización, que “nuestra profesión no pue-de dar la espalda a la crisis económica, pero hay que hacer todos los esfuerzos posibles para mantener la inversión en tecnología e investigación”.

El doctor Gallego, que tomó posesión de su cargo durante este X Congreso de la SECIB celebrado en el Palacio de Congreso de Cádiz, se refirió a los retos que tienen estos profesionales de cara al futuro in-mediato, en especial el reconocimiento de su espe-cialidad en nuestro país, como ya ocurre en Europa, y “aprovechar todas las sinergias posibles para que no se cree una cirugía dental de dos velocidades”. La SECIB, que aglutina a 1.600 estomatólogos y odontólogos, ha cerrado su congreso de Cádiz con una nutrida cartera de tareas, resultado de tres jor-nadas de trabajo: seguir avanzando en la digitaliza-ción de las técnicas y los tratamientos reconstructi-vos, la implantología, el cáncer bucal o, incluso, la reconstrucción de dientes a partir de células madre, en vez de piezas artificiales. David Gallego agradeció el trabajo realizado por el equipo encabezado por la doctora Bettina Pérez Do-rao, presidenta de Comité Organizador del congre-so, “que durante ha demostrado una gran capacidad organizativa fruto del trabajo de dos años, gracias al que más de 600 profesionales hemos actualizado nuestros conocimientos en un clima de hospitalidad y camaradería”. Igualmente, el presidente de la SECIB, extendió su agradecimiento al responsable del Comité Científi-co, doctor José Luis Gutiérrez Pérez, que coordinó 22 ponencias de alto nivel a cargo de expertos espa-ñoles, europeos y estadounidenses, así como 5 talle-res y un curso para higienistas dentales. El X Congreso SECIB-Cádiz contó con la Reina Sofía como Presidenta de Honor. En su celebración co-laboraron el Ayuntamiento de Cádiz, Diputación, Universidad de Cádiz, Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz, Universidad de Sevilla y Servicio Andaluz de Salud, junto a una nutrida relación de patrocina-dores. El XI Congreso Nacional, en el que se trabaja desde ya, se celebrará el año próximo en Madrid. Más información sobre SECIB en www.secibonline.com; y sobre el congreso en secibcadiz2012.com.es Este reportaje fue coordinado por el equipo de la Editorial Ripano (www.ripano.eu).

El acto de inauguración celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz.

Page 11: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain Cirugía Bucal 9

El nuevo Presidente de SECIB, Dr. David Gallego Romero, es entrevis-tado por Canal Sur Televisión.

El Dr. Antonio España (izquierda) y el Dr. Josep Arnabat, a la entrada al Congreso.

El stand de Bontempi: a la izquier-da, el Sr. Alberto Feixas, delegado de la zona sur de España, y el Sr. David Serra, Director General.

El Sr. Joaquín Portella (derecha), Gerente de Microdent, junto a su equipo comercial y el Sr. Rafael Ló-pez (izquierda), Director de Ripano.

El stand de la Editorial Ripano, en el que se observa a un doctor adqui-riendo un libro.

El Sr. Ángel Mozo (centro), con su equipo, en SECIB.

La Dra. Bettina Pérez Dorao, Presidenta del Congreso SECIB de Cádiz, junto a la Sra. Marta Ventura, Directora de relaciones institucionales de SECIB y el Dr. David Gallego Romero, Presidente de SECIB.

Page 12: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

Antes de indicar el uso de un trata-miento de blanqueamiento dental es imprescindible la realización de un examen clínico previo de la sa-lud oral y general del paciente para descartar la existencia de una po-

sible patología previa, como es el caso de las caries y enfermedades periodontales, que en sus primeras fases son asintomáticas y solo se manifiestan cuando se encuentran en un estado avanzado.

Además, en el caso de que no exis-ta ninguna patología, el dentista deberá establecer el protocolo a seguir en el tratamiento mediante dichos productos blanqueadores. Estas funciones de diagnóstico, pre-vención y tratamiento son compe-tencia única de los dentistas, según está regulado legalmente, concre-tamente en la Ley 10/1986 y el Real Decreto 1594/1994, que la desarro-lla.

Como consecuencia de lo anterior, y aunque en la citada Orden no ha sido reflejado expresamente, el Consejo General considera que la exploración clínica previa que debe

realizar el dentista antes de indicar el uso de productos blanqueantes, debe efectuarse, necesariamente, en una “consulta dental” (no en un “gimnasio”, en una ”peluquería”, en un “spa” o “centros” similares), único lugar que, según está regula-do por Ley (Real Decreto 1594/1994, mencionado anteriormente), que contiene los equipamientos nece-sarios que garantizan la realización de actividades sanitarias sin riegos para la salud del paciente, con un grado razonable de eficiencia bu-codental y, en el caso que nos ocu-pa, donde se permita identificar los efectos adversos que pueda tener la aplicación del tratamiento con blanqueadores dentales.

Además, es importante destacar que dicha “consulta dental” está también regulada en el Real De-creto 1277/2003, por el que se es-tablecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios (Anexo II - apdo. C.2.5.1. “Clínicas Denta-les”).

De ahí que entendamos que todo tipo de blanqueamiento mediante sustancias y procedimientos reser-vados a dentistas que sea realizado fuera del ámbito de los centros sa-nitarios denominados “clínicas” o “consultas” dentales es contrario a la legislación y al espíritu de los ser-vicios sanitarios, y que, por consi-guiente, pueden comportar conse-cuencias indeseables a los usuarios que se dejen atender en otro tipo de instalaciones.

Regulación de concentraciones de peróxido de hidrógeno Según la Orden del Ministerio de Sa-nidad SSI/2260/2012, de 16 de octu-bre, por la que se modifica el anexo III del Real Decreto 1599/1997, de 17 de octubre, sobre productos cos-méticos:• Una concentración ≤ 0,1% de pe-róxido de hidrógeno (principio blanqueante) presente en los pro-ductos bucales o liberada de otros compuestos o mezclas en esos pro-ductos se considera segura. Por tanto, se sigue permitiendo el uso de peróxido de hidrógeno en dicha concentración en los productos bu-cales, incluidos los blanqueadores dentales.

• En concentraciones > 0,1 y ≤ 6% de peróxido de hidrógeno, se conside-ra que estos productos pueden ser seguros siempre y cuando se cum-plan las siguientes condiciones:

1. Que se realice un examen clíni-co adecuado, a fin de garantizar que no existen factores de riesgo o cualquier otra patología bucal en la utilización en el paciente de estos productos.

2. Que se garantice que éstos solo se

Un examen clínico previo a todo blanqueamiento dental

Madrid

El Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomató-logos de España aclara a continuación la Orden del Minis-terio de Sanidad que modifica el Real Decreto sobre pro-

ductos cosméticos, y más específicamente sobre tratamientos de blanqueamiento o aclaramiento dental.

Salud pública10

Page 13: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

utilizarán según la frecuencia y du-ración de la aplicación prevista.

3. La venta de los productos con estas concentraciones de peróxi-do de hidrógeno queda restringida exclusivamente a los dentistas, así como el primer uso del producto en cada ciclo de utilización o bajo su supervisión directa, siempre que se garantice un grado de seguridad equivalente.

Asimismo, estos productos, no po-drán utilizarse en menores de 18 años.

Por otro lado, se indica que no será necesario modificar el etiquetado de los productos afectados, siempre que las frases y leyendas utilizadas respondan al contenido y significa-do de las advertencias y condicio-nes de empleo indicadas en esta Orden.• En concentraciones superiores al 6%, se mantiene la consideración de productos de higiene personal, de acuerdo con la Disposición Adi-cional Segunda del RD 1599/1997 de productos cosméticos, modificada por el RD 209/2005, según la cual la Agencia Española de Medicamen-tos y Productos Sanitarios (AEMPS) podrá, cuando la naturaleza del producto lo requiera, limitar su uti-lización a determinados sectores profesionales.

En este sentido, la Agencia Españo-la del Medicamento, en sus Instruc-ciones y Formularios “Solicitud de

Autorización de Comercialización para productos de Higiene Perso-nal”, limita el uso de peróxido de hidrógeno con concentraciones su-periores al 6% de la siguiente for-ma:

1. La distribución de estos produc-tos será exclusiva a dentistas.

2. El uso para estas concentraciones

es también exclusivo para odontó-logos y estomatólogos ya que para garantizar la seguridad, es preciso que sea el dentista quien supervi-se la situación en que se encuentra cada usuario antes de proceder a su aplicación.

3. Los usuarios con determinados antecedentes o con una lesión pre-via en el tejido gingival no deben

ser tratados con estos productos.Asimismo, dicha Disposición Adi-cional Segunda del RD 1599/1997, modificado por el RD 209/2005 se-ñala —entre otros asuntos— que:

1. Los productos blanqueantes que se comercialicen en el territorio es-pañol deberán disponer de una au-torización sanitaria previa otorgada por la AEMPS, la cual se inscribirá en el registro que la AEMPS tiene establecido.

2. Los fabricantes y/o importadores de estos productos deberán estar au-torizados específicamente para po-der realizar actividades de fabrica-ción y/o importación de los mismos, que se reflejarán en la correspon-diente autorización de actividades, salvo las oficinas de farmacia que elaboren estos productos para su dispensación en la propia oficina.

• En cuanto a los productos blan-queantes que no utilicen en su composición peróxido de hidró-geno, éstos también quedan regu-lados como productos de higiene personal por la Disposición Adicio-nal Segunda del RD 1599/1997, mo-dificado por el RD 209/2005 donde se establece que deberán disponer de la correspondiente autorización sanitaria otorgada por la AEMPS.

Para estos productos, el Consejo General estará vigilante sobre la li-mitación de uso que pueda hacer la Agencia Española de Medicamen-tos y Productos Sanitarios.

Salud pública 11

El Consejo General considera que la exploración clínica previa debe efectuarse, necesariamente, en una “consulta dental” (no en un “gimnasio”, en una

”peluquería”, en un “spa” o “centros” similares)

Page 14: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

Los periodoncistas a nivel mundial que asistieron a este evento celebra-do en Madrid pudieron presenciar el acto del cálido y sentido homenaje que se realizó al invitado estrella, Dr. Jan Lindhe, conocido como el padre de la Periodoncia. El siguien-

te reportaje gráfico fue realizado por la editorial Ripano, que distribuyó además de sus libros la publicación Dental Tribune.

Si desea más información visite se-pamadrid2012.es.

Periodoncia12

El Comité Organizador de la 47 Reunión SEPA 2013, que se celebrará en Granada del 23 al 25 de mayo de 2013. En la imagen aparecen el Dr. Javier García, el Dr. Adrián Guerrero y la Dra. Nuria Vallcorba, acompañados por el Dr. Felipe Aguado. Más información: www.sepagranada2013.es.

De izquierda a derecha, el Sr. Rafael López (Director de Ripano), el Sr. Javier Teixidó (Director de Quintessence), varios visitantes de la SEPA, y el Sr. Jesús García Urbano (Director de Ortoplus).

Desde la izquierda, la Dra. Máry García Santos, Profesora de UAX y Directora Científica de la Editorial Ripano, la Dra. Beatriz Peralta, Coordinadora 2a Odontología UAX y Alicia Calderón (Dpto. promoción UAX (titulaciones de grado) en su stand de la Universi-dad Alfonso X El Sabio.

El Dr. Julio Galván (coautor en el libro Planifi-cación 3D y Cirugía Guiada en Implantología Oral), junto con el Sr. Rafael López, Director de la Editorial Ripano.

El Dr. Mario Utrilla Trinidad, autor de la obra “Bienestar Profesional en la Clínica Dental” (Edito-rial Ripano), junto a la Dra. Máry García Santos, Profesora de la UAX.

Dos imágenes del stand de la Editorial Ripano con la presentación de sus novedades editoriales. También estuvo presente la publicación Dental Tribune: www.dental-tribune.com.

Jesús García Urbano, director de Ortoplus, charlando con doctores interesa-dos en sus productos.

46 Reunión Anual de SEPAEntre los días 15 al 17 de noviembre de 2012 se celebró, en el

IFEMA de Madrid, la 46 Reunión Anual de la Sociedad Es-pañola de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). El even-

to, que contó con un importante número de conferencistas de primer nivel, tuvo a su vez una gran asistencia de profesionales interesados en las últimas novedades en Periodoncia.

Page 15: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain Periodoncia 13

El Sr. Rafael López, Director de Ripano, junto a Maika Lorenzo, Gerente del Co-legio de Higienistas de Madrid y María José Melchor Zamorano, Presidenta del Colegio de Higienistas de Madrid.

El Dr. Felipe Aguado (derecha), junto con el Sr. Jorge Machín (Country Lea-der Iberia de Oral-B). Web: www.oralb.es

El Dr. Ignacio del Corral, Director Científico de Colgate, con su hijo Juan del Corral (estudiante de Odon-tología). Detrás se observa el stand de Colgate: www.colgate.es.

Stand de Dentacare Swiss Dental Products, presente en el congreso: www.dentacare.es.

Stand de Glaxo Smith Kline, que presentó sus productos a los intere-sados: www.gsk.es.

El stand de Colgate, en la exposición comercial del congreso de SEPA.

Mucogingival & Osseousre sective surgerySurgical decision-making.

What we expect as a result? Which and How to perform surgery?

Perio flaps: classification, design, incisions, flap elevation, suturing techniques.

Tissue & Bone regeneration, Implant surgerySurgical decision-making.

What we expect as a result? Which and How to perform surgery?

Surgical technic: GTR, maxillary sinus lift, ridge aug-mentation (horizontal & vertical)

1part

2part

i P E R I O C O U R S ESantorini 15-16, 18-19 May 2013

This course is going to cover the topics on up-to-date periodontal field from rational treatment planning to advanced periodontal surgery and implant therapy giving the opportunity of getting necessary informa-tion for creating basics as well as expanding the knowledge and skills of your clinical experience. The detailed theoretical part will be combined with hands-on practical training on simulators together with observations of surgical inter-ventions on daily basis.

A 4-DAYS PROGRAM

giu

lio

ra

sp

eri

ni

Registration fee: 2.990€

Includes: ñ 4 days course ñ 32 CE hours ñ All materials for the hands-on courses ñ Coffee & lunch breaks ñ One day ex-cursion (May 17th): Akrotiri excavations, winery museum and wine tasting, catamaran dinner cruise ñ Gradu-ation gala dinner ñ Six nights ac-commodation at the venue hotel.

Organized by: Media Partner:FIDENTALMED Ltd

For more Information & Registration please contact: Tel.: +44-7418.472.288 e-mail: [email protected] | www.fidentalmed.com

From Greece: Tel.: +30 210 22.22.637, +30 672036900 | e-mail: [email protected] | www.omnicongresses.gr

Page 16: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE SpainNovedades14

Ripano consolida su presencia en Latinoamérica con la apertura de una delegación en Ecuador

El director de Ripano, Rafael López, informó recientemente de la apertura de una delegación de Ripano en Ecuador. De este modo, la editorial española pretende «seguir abriendo hori-

zontes y brindarle a los profesionales la oportunidad de acceder a la mejor literatura científica en español y de todo el mundo».

En este sentido, López insistió en que Ripano “cuenta no sólo con los mejores autores en español, sino también con publicaciones americanas de la envergadura de la Guía ADA�. José Albacura, que tiene gran ex-periencia en el sector editorial y gran conocimiento del mercado de Ecuador, deja Madrid para li-derar el proyecto en su país na-tal. Albacura estará acompaña-do en esta empresa por Carmen Granada.

Ripano es la única editorial médi-ca española con presencia conso-lidada en Latinoamérica, donde es muy conocida. Hay que desta-car que cuenta ya con sucursales en Venezuela, Perú y México y con distribución en 19 países. Ripano se fundó en España en 2005, inaugurando su catálogo con un libro de la catedrática Profersora Elena Barbería. Des-de entonces ha ido ampliando su prestigioso fondo editorial, a la vez que ha estado apoyando los principales eventos del sector dental, con su presencia en fe-rias, cursos y congresos.

Fuente: Revista El Dentista

Algunos de los asistentes a la pre-sentación de Ripano Ecuador. De izquierda a derecha, Lucía Fernán-dez, redactora jefe de El Dentista, Carmen Granada y José Albacura, responsables de Ripano Ecuador; Eva Caballero, gerente de Secom; Rafael López, director de Ripano; Ra-fael Martín-Granizo, ex presidente de Secom; Felipe Aguado, director de El Dentista, y Lourdes Maniegas, ciruja-na maxilofacial.

La editorial española, con distribución en 19 países, cuenta ya con sucursales en Venezuela, Perú y México

José Albacura, que tiene gran experiencia en el sector editorial y gran

conocimiento del mercado de Ecuador, deja Madrid

para liderar el proyecto en su país natal.

Page 17: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

Page 18: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

La gran mayoría de los dentistas asocia la palabra márketing con buzoneos para dar a conocer su clínica o con los spots televisivos. En general, los odontólogos no suelen pensar en el márketing hasta el momento en el que escasean los pa-

cientes y disminuye la facturación. Es entonces cuando se empiezan a desa-rrollar ideas e inventarse promociones para frenar dicha tendencia negativa, llamando dichas medidas de desespera-ción erróneamente márketing dental.

Pero el márketing dental serio y soste-nible no es en absoluto una carrera lisa sino más bien una maratón, donde el conocimiento de los recursos, el domi-nio de las técnicas y la persistencia per-sonal y profesional marcan la diferencia entre los que llegan a la meta y los que se quedan a mitad de camino. Al igual a cualquier ciencia, hace falta tener pri-mero unos conocimientos básicos para luego poder pasar a la acción. Conocer las teorías de márketing más relevantes no sólo es fundamental para desarrollar con éxito las perspectivas de futuro de la clínica dental, sino que ayuda a evitar errores fundamentales que ponen en peligro el futuro de la misma e incluso la propia carrera como odontólogo.

Estrategias de futuroEn el mundo del márketing se distin-guen principalmente dos estrategias para actuar en un mercado y abrirse ca-mino entre la competencia. Por un lado, la «estrategia del precio agresivo», cuyo único argumento de venta es el precio bajo. Dicha estrategia solo funciona con un alto volumen de ventas, ya que el margen de ganancia sobre cada unidad es muy reducido. Además, se gana una clientela muy volátil y migratoria: en el momento que la competencia ofrezca un precio amás barato desaparece. Por otro lado se encuentra la denomina-da «estrategia de distinción», cuyo objeti-vo consiste en posicionarse através de la calidad del producto o servicio prestado. Los resultados de dicha forma de actuar no suelen ser inmediatos; sin embargo, son duraderos y sostenibles. De hecho, cuesta encontrar a este tipo de paciente, pero una vez conseguido es mucho más leal, fiel y rentable.Parece obvio que una clínica dental que aspira a un futuro exitoso deba optar por la estrategia de distinción. Sin embargo. hay muchos que, ante el aumento de la competencia y la presión del mercado, empiezan a rebajar precios y publici-tar descuentos. Actuando de tal forma abandonan, sin darse cuenta, la estrate-gia de distinción y pasan a la estrategia del precio agresivo. Puede que esta transformación sea len-ta, pero se trata de un camino sin re-torno, ya que este dinamismo negativo destruye las perspectivas de futuro de la clínica porque se acaba atrapado en medio de un remolino que arrastra a todo el mundo hacia abajo, socavando la credibilidad y los pacientes que se han tenido hasta entonces. Una vez dañada dicha percepción de calidad, es prácti-camente imposible recuperarla.

Fundamentos del márketing dentalOtro aspecto teórico que marca la di-ferencia entre el éxito o fracaso de una clínica dental son las denominadas ti-pologías de márketing, ya que influyen de forma directa en la forma de actuar frente al paciente. Es pues preciso tener cuenta que la odontología se rige por el márketing para prestaciones de servicios, como ir al cine o guardar el dinero en el banco. El principal aspecto común de todos estos servicios, incluyendo a la odontología, es su intangibilidad. Puede que suene sim-ple, pero influye de forma directa en la psicología de venta. No es lo mismo pa-gar por algo que se puede llevar a casa al instante, que gastarse dinero por algo que no se deja palpar ni ofrece garantías absolutas. Las explicaciones son conse-cuencia de gran importancia para que el cliente entienda realmente lo que se le está ofreciendo. Con ello el personal, sea un asesor de una sucursal bancaria o la asistente de una clínica dental, da la cara por los servicios que se ofrecen. Esto significa para la clínica dental que

Marketing16

Santorini, Greecethe # 1 world island destination as voted at the USA "Leisure & Travel" magazine

on 13-14, 16-17 June 2013

For more Information & Registration please contact: Tel.: +44-7418.472.288 e-mail: [email protected] | www.fidentalmed.com

From Greece: Tel.: +30 210 22.22.637, +30 672036900 | e-mail: [email protected] | www.omnicongresses.gr

Organized by: Media Partner:

A 4-days course: Excellence in Aesthetic DentistryEach day:

Ed. McLarenDDS,MDTDirectorat UCLA for Aesthetic Dental design

Lecture

Demo

Hands on

FIDENTALMED Ltd

Registration fee: 4.450€

Includes: ñ 4 days course ñ 32 CE hours ñ All materi-als for the hands-on cours-es ñ Coffee & lunch breaks ñ One day excursion (June 15th): Akrotiri excavations, winery museum and wine tasting, catamaran dinner cruise ñ Graduation gala dinner ñ Six nights accommodation at the venue hotel.

Learn more about Santorini island at: www.travel-to-Santorini.com

Mejore las perspectivas gracias al márketing dental

El siguiente artículo es un capítulo del libro «Las teorías del márketing y su aplicación práctica en la clínica dental», del experto en márketing Daniel Izquierdo. Este títuo ha sido

publicado recientemente por la editorial médica Ripano.

Por Daniel Izquierdo Hänni

* Autor del libro «Las teorías de márketing y su aplicación prác-tica en la clínica dental», publica-do por la edito-rial Ripano.

Page 19: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

los auxiliares, por ejemplo, desempe-ñan un papel que va mucho más allá de la asistencia durante la intervención odontológica. De hecho, todo el equi-po de la clínica es una herramienta de márketing y de comunicación para los pacientes.

No se olvide de la parejaEn la clínica dental influyen tam-bién las propiedades del márketing

de inversiones, que se caracteriza por el hecho de que la decisión a favor o en contra de una compra no suele ser individual, sino que en la misma intervienen varias personas. Conven-cer un paciente de aceptar un plan de tratamiento de cuatro implantes es, hablando de dinero, más o menos lo mismo que querer venderle un coche. Pocas personas se compran un nuevo vehículo sin antes consultarlo con la

pareja, la familia o los amigos. Pare-ce, de nuevo, lógico. Sin embargo, las gran mayoría de los dentistas no tiene en cuenta este hecho cuando presen-tan al paciente un presupuesto eleva-do. ¿Quién va a influir en la toma de decisión de mi paciente? Es una pre-gunta simple cuya respuesta requiere cambiar de procedimiento: se debe invitar a la pareja a la clínica cuando se va a presentar un presupuesto, o

redactar los presupuestos de tal forma que los «opinion leaders», a quienes no conocemos, entiendan la propuesta de tratamiento que se le está haciendo al paciente.

Si desea más información contacte a la editorial Ripano: (34) 91 372 13 77, www.ripano.eu, o a Swiss Dental Marketing, (34) 600 75 31 36, [email protected].

Para gestionar una clínica dental con perspectivas de futuro ya no es suficiente ser buen odontólógo, hoy en día es imprescindible conocer los aspectos más importantes del márketing y saber cómo emplearlos en el día a día. Por esta razón se está hablando mucho del márketing dental, pero a menudo se trata de explicaciones poco profesionales, de interpretaciones incompletas y de perspectivas poco prometedoras.

Igual que cualquier otra ciencia, el márketing también requiere de unos conocimientos básicos para poder aplicarlo con seguridad y soltura. Es

más, hay teorías que son cruciales para el entendimiento del márketing dental en general, al igual que para cuestiones concretas como la adquisición de pacientes o la aceptación de tratamientos y presupuestos.

Explicar de forma práctica aspectos fundamentales como las distintas estrategias de márketing, el posicionamiento y la diferenciación o el márketing mix es el objetivo de este primer libro que se presenta como “manual”, ya que incluye ejemplos prácticos y ejercicios para la profundización.

�Espero que este primer libro,� comenta el autor Daniel Izquierdo Hänni, �ayude a entender realmente el márketing dental y transmita seguridad a los dentistas a la hora de administrar su clínica”.

La editorial médica Ripano va más allá: “Junto con el autor hemos decidido”, comenta el presidente de Ripano, Rafael López Gómez, “realizar un segundo e incluso un tercer libro, que profundizan en el márketing dental de forma bien entendible y realmente práctica”.

El segundo y tercer tomos se publicarán dentro de pocos meses.

Si desea más información visite www.ripano.eu.

Marketing 17

Para entender el márketing dentalLa editorial médica Ripano y el director de már-

keting hispano-suizo Daniel Izquierdo Hänni presentan el primero de tres libros sobre el

márketing para clínicas dentales. La obra inicial,

titulada «Las teorías de márketing y su aplicación práctica en la clínica dental», pretende ser una ayuda para todos aquellos profesionales de la odontología que quieren asegurarse un porvenir con éxito.

Page 20: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

En la citada sesión, DI&B aportó el primer sistema electrónico del mercado para técnicas de sedación consciente por inhalación de oxígeno y óxido nitroso, Matrx.

La utilización de la sedación consciente por inhalación de óxido nitroso/oxígeno ha demostrado ser de gran utilidad para un correcto manejo de pacientes que acuden a la clínica dental con un alto nivel de ansiedad o estrés, así como para el manejo de niños.

La atención odontológica integral del paciente pediátrico requiere una forma de trabajar que incorpore todos los elementos operantes en salud y enfermedad de un ser en desarrollo, atendiendo a sus particularidades psicológicas, estructurales y funcionales. Por esto, como ayuda en odontopedriatría, cada vez más clínicas disponen de este sistema con resultados completamente satisfactorios.

Si desea más información visite www.dib.es.

Odontopediatría18

DI&B participa en la primera sesión del Programa Modular organizado por Osteoplac

DI&B participó en la primera sesión del Programa Modular de

Odontopediatría organizado por Osteoplac, dictado por el Dr. Fernando Escobar Mu-ñoz, Catedrático de Odonto-pediatría. en la Universi-dad de Concepción (Chile), sesión que se desarrolló en San Sebastián del 29 de no-viembre al 2 de diciembre.

El Dr. Fernando Escobar, junto a los participantes en el curso de Osteoplac en San Sebastián, prueba el equipo de sedación de DI&B.

Luis Garralda demuestra las ventajas del nuevo equipo de sedación que dis-tribuy su firma, www.dib.es.

Page 21: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

Page 22: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE SpainEstética20

¿Cual fue el motivo de hacer este libro de Estética Dental? ESurgió a propuesta de un colega, a quien le parecía una lástima que la experiencia en Odontología Estética acumulada a lo largo de mas de 20 años, no pudiera ser aprovechada por otros companeros más jóvenes. Dicho y hecho. O mejor dicho: todas las tardes de un año tras acabar la consulta diaria, las dedique a poner por escrito los mil y un detalles, trucos, recursos y pequeños hallazgos de la experiencia diaria en la clínica, que en su conjunto, suponen una estimable antología de conocimientos prácticos.

El libro contiene mas de 400 fotografias y no olvida el necesario rigor académico en este tipo de publicaciones, aunque ciertamente el énfasis viene puesto en su caracter didáctico enfocado al trabajo profesional.

¿A quién va dirigido? Quienes más interés muestran por la estética dental son en general los jóvenes profesionales. Cada vez que se anuncia una conferencia sobre un tema de odontología estética llenan el auditorio, exactamente igual que sucedía en mis años jóvenes, con la diferencia de que entonces éramos muchos menos. A ellos, pues, va dirigido el libro fundamentalmente, pero también a los profesionales más maduros que quizás puedan encontrar en él algunos datos de interés que les resulten utiles en su práctica diaria.

¿Cuál es el punto fuerte del libro?Sin duda, los consejos que, aunque no siempre se formulen explicitamente como tales, es claro que el libro implicitamente está lleno de ellos. Yo no soy un académico. De estos hay y ha habido en los ultimos años un excelente palmarés en nuestro país, afortunadamente. Soy, sobre todo, un

práctico, alguien que ha aprendido a base de tropezar, en un mundo donde los procedimientos esteticos dentales estaban siendo inventados sobre la marcha.

Si tuviera que hacer de nuevo su

libro, ¿cambiaría algo? Probablemente daría entrada a las opiniones de otros colegas de la especialidad. Es decir, haría un libro colectivo en el sentido de que cada caso expuesto pudiera contar con el comentario de otros compañeros.

De esta manera, el libro se enriquecería.

¿Qué les sugiere a los colegas? Muchos de mis colegas acreditados en la especialidad son profesionales de gran nivel, de los cuales he aprendido mucho también. En el libro hay un apartado de agradecimientos donde menciono a bastante de ellos, tanto españoles como norteamericanos, italianos o franceses, aunque es seguro que lamentablemente me habré olvidado de mencionar alguno.

¿Qué consejos le daría a los jóvenes dentistas y nuevos egresados? Que no dejen de prepararse, porque aunque este es un momento difícil, el mundo da muchas vueltas y estoy seguro que este mal momento dentro de unos pocos años será un mal recuerdo, algo que quedó atrás.

¿Por qué se dedicó a esta profesión? Nunca he creído en las vocaciones específicas, salvo casos muy excepcionales. Yo solo encontré acomodo en esta especialidad de la odontología estética como consecuencia de mi otro gran interés constante a lo largo del tiempo por el mundo del arte. A fin de cuentas, crear una sonrisa bella no deja de ser un hecho artístico.

¿Algo más que quiera comentar?Es muy importante introducir en la profesión elementos de vida creativa, en el sentido de dotarla de un cierto contenido digamos intelectual, que sobrepase el nivel prosaico de la rutina profesional. Es decir, que creo que la mejor forma de ser un buen dentista es saber de algo más que de odontología.

Si desea más información visite www.ripano.eu.

«Los jóvenes profesionales son quienes muestran más interés por la estética»EEl Dr. Augusto Morillo es uno de los pione-

ros de la Odontología Estética en España. Se licenció en Medicina en la Universidad

Complutense y poco después, tras una estancia en Inglaterra, donde estudió Historia del Arte, inició sus estudios en la Escuela de Estomatologia de Madrid. Ha pertenecido al cuadro médico de la

Clínica Puerta de Hierro y es fundador la Clínica Rosales de Estética Dental de Madrid, una de las primeras dedicadas exclusivamente a la Odon-tologia Estética. Recientemente el Dr. Morillo ha publicado en la prestigiosa editorial Ripano, el li-bro titulado «Estética Dental. 200 casos prácticos comentados».

Entrevista al Dr. Augusto Morillo

Dr. Augusto Morillo es fundador la Clínica Rosales de Estética Dental de Madrid, una de las primeras dedicadas exclusivamente a la Odontologia Estética

Page 23: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

Page 24: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

A continuación ofrecemos un resu-men gráfico del congreso, realizado por Jorge Cahuango, de la editorial Ripano, que presentó novedades

como el libro del Dr. José Carlos Moreno Vázquez, «Planificación 3D y Cirugía Guiada en Implantología Oral».

Portugal22

El Congreso de ODM en imágenes

La Orden de Médicos Dentistas de Portugal celebró en noviem-bre en la hermosa ciudad de Porto su congreso anual, en el que participaron numerosos académicos y empresas españolas.

Entrada al Congreso de la Orden de Médicos Dentistas celebrado en Oporto (Portugal

Stand de la Editorial Ripano, en el que se distribuyeron libros y publicaciones, como la revista Dental Tribune Spain.

La siempre elegante presentación de Klockner en Oporto.

Stand de la compañía Coltene en el congreso de Portugal.

El stand de Carestream en la expo.

El stand de Di&b con el Sr. Luís Garralda (Gerente), a la izquierda, y el Sr. Antonio Pinto (Delegado en Portugal), a la derecha

Zona de descanso del congreso.

Una gran cantidad de odontólogos por-tugueses se interesaron por los títulos de Ripano, como se aprecia en la imagen.

Vista general de la concurrencia al con-greso de OMD.

Camlog presentó varias novedades en el congreso.

Zona de exposición comercial con el stand de Henry Schein al fondo.

Un anuncio del Salón Dental de la Im-plantología (SDI), que tendrá lugar en Madrid el 27 y 28 de septiembre de 2013, en el stand de la Editorial Ripano.

El Sr. Manuel García Bonacho, Jefe de Producto de Dentsply Maillefer.

Varios odontólogos preguntan por los productos de Ivoclar Vivadent.

Page 25: DTSpain#6 2012

DENTAL TRIBUNE Spain

ENERO

CIOSP Fecha: 31 enero–3 febrero 2013Ciudad: Ciudad São Paulo (Brasil)Información: www.ciosp.com.brEl mayor congreso odontológico de América Latina, organizado por la Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas, y dedicado en esta ocasión a la odontología interdisciplinaria.

FEBRERO

Congreso del Caribe Fecha: 13 - 16 de febrero 2013Ciudad: San Juan (Puerto Rico)Información: www.ccdpr.orgImportante congreso anual del Colegio de Ciru-janos Dentistas de Puerto Rico, en el que parti-cipan también profesionales de todo el ámbito del Caribe.

MARZO

35th International Dental ShowFecha: 12 - 16 Marzo de 2013 Ciudad: Colonia (Alemania)Información: english.ids-cologne.deLa mayor feria de la industria dental del mundo, la cual se celebra cada dos años, es el lugar ideal para encontrar distribuidores.

ABRIL

8º Forum Dental InternacionalFecha: 11 - 13 de abril 2013 Ciudad: Barcelona (España)Info.: www.forum-dental.esEl congreso bianual de FDM combina la pre-sentación de productos y novedades, con un congreso de alto nivel.

III Expoorto-ExpooralFecha: 12 - 13 de abril de 2013Ciudad: Madrid (España)Información: www.expoorto.comCongreso que ha adquirido relevancia y que esta ocasión tiene lugar en el exclusivo Palacio de Neptuno de Madrid.

FOCAP 2013Fecha: 29 abril - 5 mayo 2013 Ciudad: Antigua (Guatemala)Información: www.focap.orgLa ciudad de Antigua será el escenario del 37 congreso de la Federación Odontológica de Centroamérica y Panamá.

MAYO

59 AMIC DentalFecha: 15 - 19 de mayo de 2013Ciudad: México DF (México)Información: www.amicdental.com.mxLa Asociación Mexicana de la Industria y el Co-mercio Dental ofrece la primera de sus dos fe-rias anuales, complementada con un congreso gran científico a cargo de la UNAM.

5º Congreso Odontológico LatinoamericanoFecha: 16 - 18 de mayo de 2013Ciudad: Santa Marta (Colombia)Información: www.sonrisasporcolombia.orgLa quinta edición de este congreso internacio-nal contará con un amplio abanico de dictantes nacionales e ínternacionales en esta ciudad del Caribe colombiano.

Gran Congreso de FDILAFecha: 22 - 26 de mayo de 2013Ciudad: Huatulco (México)Información: www.federaciondental.com

Este gran congreso, a precios más que ase-quibles y con conferencistas internacionales, se celebra en el Hotel Barceló Huatulco, en las playas hermosas de Oaxaca.

JUNIO

Congreso en CuzcoFecha: 30 mayo - 1 junio 2013Ciudad: Cusco (Perú)Info.: www.congresocusco2013sppdmf.com/index2.html

La Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Máxi-lo Facial, organiza el XXXII Congreso Nacional y la II Jornada Internacional de la Filial Cusco con una amplia serie de eventos en esta magnífica ciudad incaica.

Salón Dental de ChileFecha: 30 mayo - 1 junio 2013 Ciudad: Santiago (Chile)Información: www.salondentalchile.clLa principal exposición de la odontología de Chile es una gran plataforma internacional para el lanzamiento de productos y soluciones

para la salud dental. El evento se realiza cada año en las instalaciones de Espacio Riesco, un moderno centro de convenciones.

JULIO

CIORJFecha: 10 - 13 de julio, 2013 Ciudad: Río de Janeiro (Brasil)Información: www.ciorj.org.brEl Congreso Internacional de Odontología de Río de Janeiro es uno de los mayores eventos de Brasil, que tiene lugar cada dos años en esta hermosa ciudad.

AGOSTO

Expodent CórdobaFecha: 7 - 10 de agosto 2013 Ciudad: Córdoba (Argentina)Información: www.expodentcordoba.com.arLa Cámara Dental de Córdoba convoca a Expo-dent Córdoba 2013, la segunda feria en impor-tancia de Argentina.

101 Congreso Internacional de FDIFecha: 28 - 31 de agosto 2013 Ciudad: Estambul (Turquía)Información: www.fdi2013istanbul.comLa Federación Dental Internacional organiza su congreso anual, que tendrá lugar en la exóti-ca ciudad de Estambul, bajo el lema «Bridging Continents for Global Oral Health».

SEPTIEMBRE

Salón Dental de la ImplantologíaFecha: 27 y 28 de sept 2013 Ciudad: Madrid (España)Información: www.ripano.esUn grupo compuesto por asociaciones científi-cas, universidades y editoriales españolas or-ganiza este nuevo evento de carácter científico dedicado a la implantología.

OCTUBRE

37 Jornadas Internacionales de la AOAFecha: 28 octubre - 2 de noviembre 2013Ciudad: Buenos Aires (Argentina)Información: www2.aoa.org.arCongreso internacional de la Asociación Odon-tológica Argentina, uno de los más importantes de América Latina.

60 AMIC DentalFecha: Por confirmar Oct / Nov, 2013 Ciudad: Buenos Aires (Argentina)Información: Mexico DF, MexicoLa 60 edición de la feria internacional Amic Dental ofrecerá un amplio programa de con-ferencias científicas y una gran exposición comercial.

NOVIEMBRE

Mega Cumbre Internacional de SOLAFecha: 29 de nov - 4 de dic 2013Ciudad: Lima (Perú)Información: www.solainternacional.orgSeminarios Odontológicos Latinoamericanos (SOLA) organiza su VII Cumbre Internacional, que promete ser uno de los grandes eventos odontológicos del año y una oportunidad para visitar lugares tan espectaculares como Mac-chu Picchu.

89 Greater New York Dental MeetingFecha: 29 nov - 4 dic 2013Ciudad: Nueva York (Estados Unidos)Información: www.gnydm.comEl mayor congreso odontológico y feria de EE UU, cuenta con un amplio programa de con-ferencias en español y cientos de asistentes de Latinoamérica, lo cual lo ha convertido en obligado punto de encuentro para especialistas de todo el mundo.

Congresos 23

2 0 1 3

Los doctores Sergio Cacciacane (España), Norberto Manzanares (España) y Alan Zarzar (Bolivia) en el Congreso de la Academia Americana de Implantología (AAID) en Washington DC, donde impartieron conferencias.

Page 26: DTSpain#6 2012

©2012

ROMPIENDO LABARRERA DEL SONIDO

LA ODONTOLOGIA BIOLOGICAMENTE

AMIGABLE ES POSIBLE

PERMITE UN RAPIDO RETORNO

DE LA INVERSION

iLASE™

LASER DE DIODO 940 nm ACOPLADO

� Permite la doble longitud de onda, conveniente y versátil

� El primer laser dental inalámbrico � 5 Watts de poder con

ComfortPulse™

� Operado por baterías y activado por un solo dedo

� Exclusivas puntas flexibles, en varios largos y diámetros

INTUITIVO & INTELIGENTEINTERFACE GRAFICA

� No micro fracturas o efectos térmicos � Mas preciso, mínimamente invasivo

� Incrementa la aceptación de los tratamientos de restauración para el mismo día

� Atrae nuevos pacientes � Incrementa la productividad y permite

realizar nuevos procedimientos

� El sistema incluido en el laser envía100 pulsos/seg, para un corte superior en tejido blando

� Tecnología laser patentada para 10 watts de poder� Permite tratamientos multi cuadrante en el mismo día

Por ejemplo, realizar una preparación de cavidadclase I, con el iPlus, es tan fácil como 1,2,3

Paso 1 Seleccione “restauración” en la primera pantallaPaso 2 Elija “Clase I” en la siguiente pantalla que

aparecerá automáticamentePaso 3 Especifique cualquier otra especificación como la

sensibilidad del paciente o la fortaleza del hueso Es todo! Presione el pedal y comience a trabajar

R R

2011

TOP 50Technology Products

| www.BIOLASE.com | Toll-free 888-424-6527

Doble longitud de onda con el Waterlase iPlusEl Máximo Avance en Tecnología Laser

Page 27: DTSpain#6 2012
Page 28: DTSpain#6 2012