drenajeenhomeopatia

download drenajeenhomeopatia

of 58

Transcript of drenajeenhomeopatia

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    1/58

    EL DRENAJEENHOMEOPATIA

    JORGE MONTOYA SALDAA

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    2/58

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    3/58

    EL DRENAJE

    EN

    HOMEOPATIA

    POR

    JORGE MONTOYA SALDAA

    2011

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    4/58

    1

    INTRODUCCION

    Durante los aos recientes la Homeopata ha ocupado un lugarpredominante, especialmente en Europa, en el tratamiento

    tanto de enfermedades agudas y crnicas y necesariamentedebe continuar con el progreso de nuevas ideas en la Medicina

    y adaptar sus aplicaciones prcticas al concepto moderno de lateraputica. Es una condicin esencial dentro de su crecienteexpansin en los crculos profesionales as como en relacincon el pblico en general.

    Parece aclarado que la Homeopata, siendo un admirablemtodo teraputico y habiendo acumulado, desde principiosdel siglo pasado, miles de observaciones clnicas junto con unnmero impresionante de curaciones, debe beneficiarseinevitablemente con cualquier progreso que se haga en lamedicina moderna trascendiendo de sus propios lmitescuando se presente la ocasin.

    Esto no quiere decir que pretendamos dudar sobre la validez delos principios fundamentales del mtodo que constituye en smismo un crecimiento fundamental sobre el que se basacompletamente la estructura de la Homeopata.

    Es precisamente porque la Medicina Homeoptica se basa encimientos firmes que es posible agregar otro piso, por asdecirlo, a ese edificio sin el peligro de que se derrumbe.

    Tampoco existe la idea de modificar en ninguna forma elcanon de la prescripcin Homeoptica medicinal con base ensu ley de Similitudes.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    5/58

    2

    Pero parece que a llegado la hora en que, debido a nuevosaccesos a los conocimientos biolgicos y clnicos durante lasltimas dcadas, un procedimiento de renovar, como si fuera,

    debe ser aplicado al tratamiento Homeoptico tal como seconcibi originalmente por Hahnemann, introduciendo unnuevo principio de tratamiento que fue definido por el Dr. Len

    Vannier, eminencia dirigente de la Escuela HomeopticaFranc esa, con el trmino de drainage que significadesintoxicacin.

    El presente trabajo, dedicado a todos los que practican la

    Homeopata en la Europa, Amrica y sobre todo en especial aquienes la practican en Mxico, tiene como meta elfamiliarizarlos con este nuevo principio que se ha convertidoen clsico en la enseanza y prctica de la Homeopata enEuropa y cuya aplicacin lgica se expone en las pginas quesiguen.

    Con el fin de facilitar el estudio y comprensin de los factoresinvolucrados, una serie de preguntas, dependientes cada unade la otra, se han introducido en cada captulo a fin de que ellector pueda referirse a ellas en cualquier caso en que se estimeque tiene necesidad de conocer la respuesta a cualquier que sele pueda presentar en relacin con la teora y prctica delDrenaje

    No es nuestra intencin el discutir problemas biolgicos yaspectos de naturaleza fisio-patolgica. Al dirigimos a losdoctores en nuestra categora de mdico homeoptico, noshemos esforzado tanto como es posible, en hacer inteligible laHomeopata para los jvenes que la ejercen as como para el

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    6/58

    3

    hombre comn para que este ltimo al adquirir unentendimiento claro de los principios a que atae pueda crearun clima favorable en el que pueda prosperar esta que es

    esencialmente una medicina humana, para usar la bienconocida expresin del doctor Len Vannier.

    Finalmente, para beneficio especial de los que la practican,hemos presentado una MATERIA MEDICA condensada deremedios comnmente recetados en el tratamientocomplementario del drenaje ampliamente comenta do enestas pginas.

    Antes de repintar una casa, lo primero que debe hacer se eseliminar todo rastro de suciedad y polvo que se hayanacumulados desde su limpieza anterior. Para obtener resultadossatisfactorios, agradables y limpios, primera mente se lavan lasparedes y se barren los pisos, prestando especial atencin atodos los rincones en donde la escoba no haya alcanzado y labasura recolectada se deposita en un bote que generalmente selocaliza fuera de la casa, a la entrada de la cocina. Solamentecuando esto ha sido ejecutado es cuando se inicia la aplicacinde la pintura fresca y se procede al proceso de renovacin. Elintento de repintar una casa en condiciones sucias ypolvorientas puede dar una impresin de limpieza pero eltrabajo no puede ser satisfactorio porque se ha hechosolamente a medias.

    Esta analoga, mejor que largas explicaciones, les dar una ideams o menos exacta de lo que es el drenaje homeoptico y losremedios indicados de acuerdo con la ley de similaridad enrelacin con el organismo enfermo. Brevemente, es un

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    7/58

    4

    procedimiento limpiador orgnico preparando el terreno parala ms efectiva accin de los reme dios constitucionales.

    La concep cin de drenaje (de sintoxicacin) es tan antigua

    como la del propio tratamiento. En la medicina antigua seaplicaba en la forma de infusiones de hierbas cuyo uso se haperpetuado hasta nuestros tiempos. Tambin la provocacinartificial del sudor representa otra modalidad de limpiezaorgnica que disfruta de cierta preferencia en la forma debaos de vapor. Este concepto no es extrao a la medicinaortodoxa que utiliza, ciertos remedios, como por ejemplo el

    Digitalis, por su accin diu rtica con miras al drenaje de losriones.

    Pero estas aplicaciones del principio del drenaje no son msque parciales y relativamente limitadas. La Homeopata, a pesarde su dbil influencia en los crculos ortodoxos, es la Medicinadel futuro, y quedamos en deuda con el Dr. Len Vannier,quien siguiendo a Nebel desde el ao de 1912, comenz aensear la doctrina de la limpieza orgnica comoindispensable para cualquier tratamiento homeoptico bienproyectado.

    Como ya lo hemos sealado, an cuando la MedicinaHomeoptica se conserva fiel a los principios establecidos porsu famoso fundador, Hahnemann, de todas maneras debe

    rejuvenecerse por s misma y solamente hacindolo sercapaz de ejercer influencia sobre la creciente generacin dejvenes doctores, bajo la condicin, sin embargo, de que se lessuministre un instrumento de trabajo que vaya con los tiempos

    y adaptado a las ideas cientficas modernas.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    8/58

    5

    CAPITULO 1.QUE ES EL DRE NAJE

    En el transcurso de este captulo, que se dedica a la justificacinteraputica d el mtodo complementario del dr enaje Homeoptico, nos proponemos dar contestacin a trespreguntas que se suscitan en relacin con el asunto tema delpresente trabajo.

    I. Definicin de drenaje

    II. Qu se entiende por Toxinas?

    Ill.- Cmo actan las Toxinas?

    I. DEFINICION DE D RENAJE El trmino general de Drenaje , es decir Desoxidacin, abarcala suma total de recursos teraputicos disponibles para asegurarla eliminacin, a travs de conductos naturales, de las toxinasque vician el organismo de un paciente que requieretratamiento.

    El Drenaje tiene el desempeo dual de efectuar la estimulacin orgnica y la eliminacin de las toxinas.

    Un ejemplo del Drenaje ha sido presentado en laIntroduccin relacionado con el tratamiento de las fiebres pormedio de infusiones de hierbas o la utilizacin de baos de

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    9/58

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    10/58

    7

    de viciado o infeccin y puede entenderse como representativode los distintos elementos de intoxicacin susceptibles deafectar a un organismo.

    Para los efectos de simplificacin puede uno clasificar lasdistintas fuentes de intoxicacin orgnica bajo tres diferentescategoras, distintas entre s pero cuyas manifestaciones puedenencontrarse simultneamente en el mismo paciente.

    Toxinas Exgenas. Es decir aquellas que son externas alpaciente, ya sean los estimulantes artificiales como son elalcohol, el tabaco, caf, medicinas tomadas en elevadas dosis, oinfluencias depresivas tales como la preocupacin, la ansiedad,choques mentales, etc. Todos estos factores, qumicos opsicolgicos, actan sobre los tejidos del organismodisminuyendo su resistencia y vicindolo.

    Toxinas Endgenas. Es decir aquellas toxinas que de hechoson localizadas en el propio paciente, lo cual significa los virus

    microbianos y toxinas asociadas con la tuberculosis, sfilis ocualquier otra enfermedad, originadas por microbios y queafectan los variados sistemas y rganos del cuerpo.

    Toxinas Autgenas. Es decir las que son generadas por elpropio paciente como resultado de su constitucin ytemperamento y transmitidas a l por herencia. Estas toxinasafectan el organismo debilitando su resistencia. El Artritismo,descrito por Hahnemann bajo el trmino de Psora es uno delos mejores ejemplos de esta clase de toxinas.

    Desde un punto de vista clnico, no hay una sola persona en elmundo moderno que no haya estado expuesta, ya sea temporal

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    11/58

    8

    o permanentemente, a una u otra de estas toxinas. En Otraspalabras queda aclarado que cada paciente, antes de recibirtratamiento por cualquier afeccin, debe ser limpiado para

    que el remedio homeoptico pueda actuar con el mximo deeficacia, al tiempo que evita, hasta donde es posible, la crisis deagravacin que puede ser acompaante de cualquiertratamiento en particular.

    III. Como actan las toxinas.

    Ya sea que se trate de toxinas de lenta accin, tal como las delalcohol y el tabaco, virus microbianos o desrdenes debidos alexceso de cidos rico u oxlico, el proceso de intoxicacin seconserva igual en todos los casos.

    La primera etapa consiste en el vaciamiento progresivo delorganismo debido a la falta de funcionamiento de ciertosrganos que regulan la eliminacin en las diferentes partes delcuerpo.

    En el caso de intoxicacin alcohlica el paciente presentasntomas de un problema heptico de las clulas afectadasporque ya no pueden desarrollar sus funciones normales. Enconsecuencia el sujeto sufre de problemas intestinales odigestivos, falta de apetito, vmitos, a los cuales se adicionan

    las reacciones nerviosas y psicolgicas, siendo todasmanifestaciones de la defectuosa actividad funcional delhgado.

    Lo que es aplicable al hgado lo es tambin aplicable nosolamente a otros rganos inmiscuidos en el metabolismo, esto

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    12/58

    9

    es rganos cuya labor es la de quemar el mate rial digeridopara convertirlo en asimilable por el organismo, sino ademsafecta a varias glndulas endcrinas, un tema que abordaremos

    extensivamente en un captulo posterior. En nuestra opinin, lahormonoterapia en dosis homeopticas parece pertenecer alconcepto general del drenaje , tal como debe sercomprendido.

    La segunda etapa en el proceso de intoxicacin se efecta si elejercitante no interviene a su debido tiempo y consiste en lamanifestacin de una lesin que afecta los tejidos o un rgano

    que anteriormente ha pasado por un estado de falta defuncionamiento. Las enfermedades in variablemente afectan acualquier rgano que demuestre la menor resistencia.

    Para regresar al ejemplo ya presentado en relacin con laintoxicacin alcohlica que afecta las clulas del hgado, lalesin de la que el paciente tiende a sufrir consiste en laesclerosis del hgado aunada a la atrofia del rgano y lasconsecuencias patolgicas resultantes de esas lesiones.

    Lo mismo es aplicado a otras causas de intoxicacin y ya sea deorigen microbiano o metablico. As es que el exceso de cidorico en la sangre, ya que es una toxina autgena, puede dirigirhacia la fijacin de las coyunturas y ser causa de lesionestpicas de la artritis o la osteoartritis.

    La literatura mdica est desbordante de ejemplos similares.Cualquier libro de texto sobre la patologa clnica que presenteuna descripcin de variadas enfermedades, aclaraperfectamente que la causa primordial de cualquiera de ellas sea una intoxicacin o infeccin en el sentido ms amplio de los

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    13/58

    10

    trminos, resultado desde un principio de la falta defuncionamiento de los rganos involucrados.

    Habiendo discutido esas tres preguntas principales que se

    presentaron en este captulo, hemos fundamentado el hecho deque la aplicacin del drenaje es absolutamente esencial en laHomeopata moderna y el tratamiento debe ser orientado nosolamente a la causa obvia y temporal de la afeccin sino alorganismo completo del paciente, incluyendo a las glndulas yrganos de excrecin.

    El proceso de limpieza orgnica es todava ms indis pensable ya que un remedio preciso es indicado claramente para quepueda obrar ms intensamente y con mayor eficacia.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    14/58

    11

    CAPITULO IIRAZONES PARA EL DRENAJE

    En el curso del captulo anterior hemos comentado el conceptogeneral del drenaje que, en nuestra opinin, es indispensablepara cualquier tratamiento moderno. Ya indicamos las metasincluidas al recetar el remedio del drenaje, o sea la lucha encontra de la intoxicacin orgnica.

    Este concepto, que seala como lo hace la clave para laaplicacin teraputica complementaria segn se describe enestas pginas, debe desarrollarse ms ampliamente con miras ajustificar su carcter inortodoxo a los que ejercen sujetndoseestrictamente a la doctrina original de Hahnemann. Pero todoest destinado a desenvolverse. La Homeopata no puede

    quedarse petrificada sino que debe ampliar su perspectiva paraatraer ms adeptos y pacientes.

    En el curso de este captulo nos proponemos dar con testacina tres preguntas que representan un desarrollo ampliado de lacontestacin a la segunda pregunta en el captulo anterior.

    I.Cules son las fuentes de intoxicacin?

    II.Cules rganos son los afectados?

    III.Qu beneficios se derivan del drenaje?

    Cuando el que ejerce, siendo un homepata, se enfrenta a unpaciente su-primera tarea, despus del examen clnico que

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    15/58

    12

    nunca debe descuidarse, es la de descubrir el mayor nmero desntomas patgenos con miras a seleccionar un remedio quetenga la mayor Similaridad a ellos. No puede evitar el

    pensamiento de que su paciente no se parece en ningunaforma al paciente de hace un siglo, cuando se practic laHomeopata por primera vez. Al hacer referencia a los casosclnicos citados por Hahnemann y sus sucesores se observaclaramente que los sntomas descritos durante el curso de laobservacin clnica estn relativamente bien definidos y esaprecisa claridad es gua para determinar con precisin el

    remedio indicado por la suma total de los sntomas observados.En los actuales tiempos el paciente por lo general llega con elpracticante con una sintomatologa mucho ms compleja, y lasseales patolgicas que en tiempos de Hahnemann estabanclaramente en evidencia se han vuelto menos marcadas ennuestros tiempos.

    Nos expresamos con base en una experiencia personal que seha extendido por un perodo de 20 aos y debemos reconocerque tenemos que luchar con ciertas dificultades para encontrarel similimum.

    Por qu ser esto? Porque el hombre moderno es un sujetoprofundamente intoxicado y la veracidad de causas del vicioorgnico confunden la situacin y obscurecen la visin

    patognica esencial para recetar un remedio eficaz. Laexperiencia clnica y teraputica ha comprobado que si elorganismo enfermo primeramente se limpia o dre na, la

    visin patognica se tornar ms clara y facilitar ladeterminacin del remedio mientras que su accin ser ms

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    16/58

    13

    rpida y efectiva porque no habr impedimento para lareaccin resultante de su administracin.

    Para poder recetar el remedio del drenaje de acuerdo con los

    principios homeopticos es necesario primeramente encontrarlas causas de la intoxicacin, es decir descubrir la causaprimordial que obstaculice la completa eficacia de la accinteraputica.

    Debemos ahora referirnos a las tres causas principales deintoxicacin que se mencionaron en el captulo anterior.

    1. INTOXICACIN DE ORIGEN EXOGENO.

    Ya hemos visto que estas causas provienen de elementosextraos al sujeto. Hemos visto tambin que estos factorestxicos podran tener efectos ya sea estimulantes o depresivosen el organismo y que estn relacionados con el alcohol, caf,

    t, tabaco y en especial medinas administradas en elevadasdosis. En relacin con esto debemos tambin tomar en cuentaciertos factores sicolgicos.

    2. INTOXICACIONA CAUSA DE MEDICINAS.

    Esta es una de las causas principales de intoxicacin orgnicadebido a que en estos tiempos el hombre toma drogas sindiscriminacin y la intoxicacin mdica resultante de estaprctica constituye la razn principal de intoxicacin gradualdel organismo.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    17/58

    14

    Muchos pacientes que consultan a un homepata por primera vez le presentan una visin patognica algo con fusa, de la cuales posible descubrir dos elementos: el elemento de la afeccin

    propiamente y segundo, el elemento de la intoxicacin mdicaanterior al principio del padecimiento, debido al haber ingeridograndes dosis de medicinas propietarias y similares durante un

    variable perodo de tiempo.

    El practicante homeoptico se enfrenta as a una doble visinpatognica, una obscureciendo a la Otra y la aparenteconfusin que pueda ocasionar dificultara encontrar el

    similimum, es decir, el remedio realmente indicado.

    En relacin con esto es interesante observar con qu rapidez losanimales domsticos y nios pequeos que reciben tratamientohomeoptico responden a los remedios recetados. Esto esdebido sencillamente a que sus organismos, en la mayora delos casos, estn libres de intoxicacin mdica y son claros lossignos patognicos que presentan. Adems en los animales elmal funcionamiento orgnico es menos marcado que en loshumanos y por lo tanto el remedio homeoptico es ms eficaz.

    3. INTOXICACION DEBIDA A ESTIMULANTES.

    Bajo este encabezado se incluyen todos los productos cuyo uso

    excesivo finalmente afecta las funciones norma les de ciertosrganos eliminatorios. Ejemplo: (caf, tabaco, t y alcohol),para mencionar solamente los principales.

    Cada uno de estos productos causantes de intoxicacin actasobre uno o varios rganos modificando sus funciones

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    18/58

    15

    normales y afectando las glndulas endcrinas y provocandouna visin clnica cuya complejidad bien puede dejar perplejoal practicante. De acuerdo con el rgano afectado en particular

    y los signos patogensicos que se presenten, se recomienda elremedio de un drenado apropiado. Ya que el organismo hayasido primeramente limpiado durante varios das detratamiento, se aclarar la verdadera imagen clnica ypatognica.

    Ya hemos presentado el ejemplo de la intoxicacin alcohlicaque, afectando como lo hace tanto al hgado como al bazo, se

    beneficia por la administracin de Quercus, spiritusglandium, el cual es un remedio especfico para el bazo y elantdoto del alcohol. Por su actividad sobre el bazo, estamedicina puede ser conceptuada como remedio de drenajepara esta glndula, teniendo un efecto secundario sobre elhgado.

    La accin del mejor remedio para la intoxicacin alcohlica, laNUX VOMICA, ser ms efectiva si los rganos en cuestinfuncionan normalmente.

    Lo mismo es aplicado a otras causas de intoxicacin yrecomendamos al lector la Materia Mdica al final de estetrabajo, con una lista de remedios de drenaje y susindicaciones.

    4. INTOXICACION DEBIDA A DEPRESIVOS.

    Como ya qued indicado, las causas de intoxicacin queproducen un efecto depresivo incluyen los choques

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    19/58

    16

    psicolgicos, emociones trastornadoras, todos los factores quetengan un efecto detrimental sobre el sistema nervioso y enconsecuencia son responsables de su funcionamiento anormal.

    Es evidente que en estos casos, remedios como Gelsemium,lgnatia y Argentum Nitricum pueden ser indicados segn lossntomas que presente el paciente. Pero cuando est afectado elsistema nervioso el drenaje, por su accin sobre la glndulapituitaria o tiroides, por ejemplo y de acuerdo con lasintomatologa que se presente, ayudar enrgicamente a laaccin de los remedios constitucionales.

    Es evidente que una funcin renal defectuosa, por ejemplo, quepueda derivarse de infeccin microbiana, adquirir en unsujeto artrtico una importancia especial para los riones, quees el rgano excretorio principal de los productos metablicos

    y que tiende al mal funciona miento ms fcilmente en sujetosartrticos que en los normales. De ah la posibilidad de la arenaurinaria o clculos renales despus de la intoxicacinmicrobiana de los rganos en cuestin.

    Presentaremos ahora un ejemplo apropiado considerando a unsujet cuyos signos patogensicos requieren de la prescripcinde Medorrhinum Supongamos, que est afectado por unaintoxicacin microbiana de origen gonoccico de largaduracin y ha heredado una tendencia hacia el artritismo. Esta

    predisposicin se manifiesta en l por dolores en la reginlumbar

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    20/58

    17

    5. INTOXICACION DEBIDA A CAUSAS ENDOGENAS.

    Bajo este ttulo se incluyen todas las intoxicaciones orgnicascausadas por gentes microbianos y las toxinas as llamadas. Las

    hay de dos clases: Pueden ser transmitidas por herencia oadquiridas en el curso de la vida. Y aqu haremos unadistincin, la intoxicacin microbiana puede ser transmitidaartificialmente por la vacunacin o sueroterapia, o puede seradquirida por contagio.

    La intoxicacin microbiana o virus, ms que las toxinas deorigen exgeno, tienen un profundo efecto sobre todos lostejidos y rganos. Ya se trate de un caso de infeccin portuberculosis o sfilis, encuentra uno seales de malfuncionamiento en los rganos excretorios debido a lapresencia y accin de las toxinas especficas y en tales casos,ms que en ninguna otra forma de intoxicacin, que esindispensable el drenaje para lograr una accin ms profunda yms extensa de los nosodes indicados, sin exponerse al riesgode agravacin que siempre es posible.

    La tuberculosis, por ejemplo, generalmente afecta a lasmembranas mucosas y serosas. Prescribiendo desde unprincipio a un paciente en el que se observa claramente, peroque no ha sido previamente preparado mediante un drenajeapropiado, se corre el riesgo de localizar el efecto completo de

    la reaccin orgnica sobre estas membranas.

    Sntomas menngeos, a causa de la administracin de altapotencia de Tuberculinum, han sido reportados. Un drenajeprevia prescripcin de acuerdo con los remedios especficos

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    21/58

    18

    indicados, evitar el surgimiento de manifestaciones quealgunas veces pueden ser alarmantes.

    Lo mismo puede decirse de otros remedios que se su ministran

    en altas potencias.

    6. INTOXICAClN DEBIDA A CAUSAS AUTOGENAS.

    Por ltimo, una de las causas de mal funcionamiento orgnicopuede deberse a una intoxicacin resultante de toxinasautgenas como derivadas de un metabolismo descompuesto.

    Esto se aplica especialmente a tendencias adquiridas porherencia y denominadas por el algo vago pero extensivotrmino de artritismo. (La Psora de Hahnemann).

    En caso de que un sujeto est afectado al mismo tiempo poruna auto-intoxicacin artrtica y una infeccin adquirida,reciba inic ialmente una dosis de Medorrhinum de altapotencia, se corre el peligro de recargar excesivamente latensin sobre los riones, los que tal vez no puedan desarrollara toda capacidad sus funciones excretorias debido a que, deacuerdo con los signos clnicos, debe sospecharse la existenciade clculos urinarios. Por consiguiente en tales casos esaconsejable prescribir primeramente Berberis, siempre queeste remedio sea aplicable homeopticamente, para ayudar alos riones capacitndolos para eliminar a las toxinas de unadosis final de Medorrhinun de alta potencia.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    22/58

    19

    Se presenta este sencillo ejemplo para demostrar lo importanteque es drenar, la salida que capacitar a los rganos en eldesarrollo de sus funciones normales.

    En los casos de auto-intoxicacin, lo aplicable a los riones esigualmente aplicable a otros rganos excretorios o glndulaque armonicen con ellos en sus funciones.

    Siendo el organismo un todo, en el concepto de Hahnemann,pero un todo compuesto de pequeas partes y cada una supropia importancia, es esencial tomarlas en cuenta con susfunciones.

    II. CUALES ORGANOS SON LOS AFECTADOS

    La meta de la Medicina Homeoptica es actuar sobre el todo,pero no deben descuidarse los detalles. Puede decirse que eldrenaje es uno de los principales detalles y las pequeas partes

    representan diversos rganos a travs de los cuales se efecta elproceso de limpieza orgnica.

    Esos rganos pueden clasificarse bajo dos categoras, peroactuando una sobre la otra respectivamente: Los rganosexcretorios y las glndulas endcrinas.

    Cada uno de estos rganos, desarrollando ya sea una funcin

    excretoria respecto a los derivados metablicos o como en elcaso de las glndulas endcrinas una funcin estimulanteorientada hacia el metabolismo normal, de ben ser tomadas encuenta siempre que se administre un tratamiento homeoptico.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    23/58

    20

    ORGANOS DE ESCRECION.

    Estos incluyen tejidos y rganos cuya funcin, entre otras, esayudar a la eliminacin de toxinas orgnicas.

    En este sentido la piel juega un papel importante, segn quedademostrado por las diversas afecciones cutneas que no sonms que un reflejo de problemas ms profundos. La Eczemapuede ser una demostracin de intoxicacin artrtica (Psora) ode una reaccin infecciosa. Pero si la piel est afectada unodebe recordar que puede derivarse primordialmente del malfuncionamiento renal y si ha de recibir tratamiento correcto laafeccin cutnea, los riones tambin debern ser atendidos.Como ejemplo de remedio de drenaje, la Berberis manifiesta,aparte de los sntomas renales, seales patolgicas para las quese prescribe en caso de eczema.

    Lo mismo puede decirse de la parte que juegan las membranasmucosas, ya sean de los sistemas respiratorios o digestivos y de

    membranas importantes que cubren y protegen a ciertosrganos. Las membranas mucosas, al igual que la piel, sirvenpara dar salida a derivados metablicos y toxinas, como en elcaso de la diarrea que a menudo sigue a la administracin deThuja de alta potencia. Es por lo tanto necesario prepararlospara su funcin eliminatoria.

    Entre las vsceras ya hemos mencionado el hgado, el bazo, y elpncreas, los cuales mediante sus respectivas funcionescontribuyen al proceso de eliminacin del organismo. En otraspalabras, cada uno de los rganos excretorios requiere undistinto remedio de drenaje, ya que reaccionan en formaindividual y presentan tpicos si patognicos.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    24/58

    21

    GLANDULAS ENDOCRINAS.

    Ya hemos hecho referencia al papel secundario que desarrollanlas glndulas endcrinas en el proceso de eliminacin que se

    manifiesta por s mismo como la estimulacin funcionalderivado de varias hormonas en los rganos excretorios.

    El ejemplo que arriba se presenta o sea el de la insuficiencia enun paciente artrtico que padezca de eczema infecciosa, lafuncin renal puede ser estimulada y asistida en su trabajo desecrecin y excrecin suministrndole extracto de glndulaadrenal en pequeas dosis, con el resultado de que su efectosecundario vigoriza el tejido renal cuya labor es la de limpiar elorganismo. Es en este sentido que consideramos a lahormonoterapia homeoptica como complementaria deldrenaje.

    No est dentro del alcance del presente trabajo el discutir msampliamente la cuestin de que el tratamiento glandular

    represente una nueva acrecin en el campo teraputico,ofreciendo nuevas posibilidades. Se presenta aqu solamentecomo digno de recordarse y correspondiendo al conceptogeneral del drenaje. Pero debe sealarse que esta tcnica esten completo acuerdo con la doctrina homeoptica, pues la leyde similitudes no podra encontrar mejor aplicacin que alprescribirse los extractos glandulares siempre que se

    seleccionen de acuerdo con los sntomas de deficiencia oexceso de funciones glandulares, segn los manifieste elpaciente.

    Volveremos a tratar sobre este asunto al comentar en elCaptulo IV la prctica del drenaje, en el cual se toman en

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    25/58

    22

    cuenta individualmente a cada uno de los rganos y lasglndulas, en relacin con los remedios ms justamenterelacionados con el los.

    La meta de este estudio preliminar es recalcar la importanciadel drenaje en relacin con el papel y extensin funcional delos rganos excretorios.

    III. QUE BENEFICIOS SE DERIVAN DEL DRAINAGE?

    Podemos decir que son de tres clases dependiendo de su efectosobre el paciente, el tratamiento a la homo-teraputica engeneral.

    BENEFICIOS PARA EL PACIENTE.

    Con la prctica del drenaje el paciente queda protegido contra

    la agravacin medicinal debida a la eliminacin defectuosa detoxinas libres, que puede ocurrir repetida mente despus de laadministracin de altas potencias, an y especialmente cuandoel remedio prescrito est claramente indicado.

    Vamos a tomar como ejemplo a un paciente cuyas sealespatogenticas indican la administracin de Sulphur, laprobable presentacin de grave insuficiencia renal por que losriones no pueden resistir el esfuerzo a que han sido sometidos,con el resultado de que se produce somnolencia y depresin,en respuesta a una visin clnica que causa alarma alpracticante y ansiedad al paciente.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    26/58

    23

    Si desde un principio se hubiera tomado la precaucin dereforzar los riones reduciendo la cantidad de urea sangunea,la dosis de SULPHUR habra actuado sin provocar esas

    manifestaciones de agravacin que muchas veces originan queel paciente suspenda el tratamiento homeoptico. Esa es larazn por la cual, y esto no puede enfatizarse lo suficiente, laHomeopata no puede desligarse de los exmenes clnicos ni delas pruebas de laboratorio.

    La secuencia de acontecimientos, en el caso de la administracin de SULPHUR, puede repetirse al ser pres critos

    otros medicamentos de alta potencia.

    BENEFICIOS PARA EL TRATAMIENTO.

    Los beneficios que se acumulan al tratamiento como resultadode la aplicacin del drenaje se manifiestan por su ms cortaduracin. Parecera que recibiendo trata miento inicial losrganos excretorios y las glndulas endcrinas se activa laaccin del remedio prescrito en alguna forma, y lo capacitapara obtener un efecto ms rpido.

    Nos parece que al prescribir un mismo medicamento pormeses, an cuando est claramente indicado para obtener unamejora en el estado patolgico, es ms bien una prdida de

    tiempo. S el paciente se siente mejor despus de un largoperodo de tratamiento, podemos atribuirlo no al propioremedio homeoptico, sino simple mente a la Naturaleza. Esentonces difcil dilucidar qu fue lo que realmente efectu lacuracin. -

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    27/58

    24

    El drenaje, al ayudar a la eliminacin, ayuda al mismo tiempola actividad del medicamento prescrito y apresure el procesode restablecimiento, el cual puede con justicia atribuirse al

    propio remedio homeoptico.

    BENEFICIOS PARA LA HOMEOPATIA.

    Los beneficios que la Homeopata puede derivar de laaplicacin del drenaje segn se ha explicado previamente, sonresultantes normalmente de lo mismo.

    Si el paciente es rpidamente aliviado, sin ningn agravante, seconvierte en un convencido del tratamiento por el mtodohomeoptico al haber experimentado sus beneficios. Por otraparte, si el que ejerce sabe cmo tratar correctamente alpaciente de conformidad con la tcnica que recomendamos, loproteger contra la posibilidad de agravacin mdicacomprendiendo mejor su estado, pues los sntomaspatognicos se aclaran y ocurre una mejora ms rpidamenteque en otra forma. En consecuencia, el practicante quedaconvencido de la validez de la doctrina homeoptica ydedicar sus actividades a la expansin de la misma.

    Si la Homeopata ha de progresar, nos corresponde a nosotrosproducir las situaciones en que tanto el paciente como el

    practicante no solamente acepten sus principios, sino quetambin se den perfecta cuenta de los beneficios que se derivande su aplicacin.

    Estimamos que el mtodo de drenaje, apropiadamentecomprendido de acuerdo con los principios que se fijan en el

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    28/58

    25

    presente trabajo, constituye un mejoramiento apreciabledentro del terreno de la Homeopata moderna.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    29/58

    26

    CAPITULO III

    COMO ACTUA EL DRENAJE

    En los captulos precedentes hemos establecido el hecho deque el practicante homepata debe necesariamente tenerpresente que la seleccin del medicamento, especialmentecuando se administra en altas potencias, depende de ciertosfactores y presupone una accin benfica relativamente rpida,pues contrariamente a lo que se su pone la Homeopata en loscasos en que el remedio es in dicado de acuerdo con la ley desimilitudes, es un mtodo que logra muy rpidos resultados.

    Para los efectos de claridad, los factores relacionados sedetallan enseguida.

    1. El remedio debe ser escogido correctamente, esto es decirque debe tener una estrecha similitud con los signospatogensicos que presenta el paciente. Para poder obtener uncuadro exacto de la verdadera afeccin, o sea la suma total delos sntomas y seales causantes de la lesin o malfuncionamiento que se est estudian do, es esencialprimeramente, limpiar al sujeto de los derivados metablicoso las toxinas que vician al organismo y muchas veces empaanla verdadera visin clnica.

    Ya hemos discutido este punto detalladamente.

    2. Tambin es de desearse que el remedio acte con rapidez, noen el curso de unos meses, sino de unas cuantas semanas o

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    30/58

    27

    das, sin provocar al principio del tratamiento reaccionesalarmantes en forma de sntomas de agravacin debido a larepentina eliminacin de productos o toxinas que estn

    viciando el organismo bajo trata miento. Tambin este punto ya lo hemos discutido anteriormente.

    3. Habiendo establecido estos hechos fundamentales, se tornaclaramente evidente que el paciente debe ser tratado pormedio del drenaje que reduce la tensin txica en la sangre,estimula la accin de las clulas y ayuda a la libre eliminacinde las toxinas, de cualquier naturaleza que sean.

    4. Por ltimo, el proceso de eliminacin de las toxinas seefecta por conducto de tejidos, tales como la piel y lasmembranas mucosas, as como tambin por ciertas vscerasque desarrollan una funcin excretoria, como son el hgado, losriones y el pncreas.

    En referencia al procedimiento de estimulacin de la actividad

    celular, sta se efecta por medio de las glndulas endcrinas,algunas de las cuales actan sobre la sangre (bazo) mientras queotras que tienen labores ms complejas, pueden considerarsecomo coadyuvantes del drenaje

    (adrenal, pituitaria, tiroides y glndulas sexuales).

    Nos referiremos nuevamente a estos puntos en el curso del

    presente captulo.

    Habiendo as establecido a validez de la tcnica del drenaje, esde nuestra incumbencia, explicar cmo acta y se impone laformulacin de una hiptesis aceptable:

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    31/58

    28

    1. Cul es la funcin que desarrollan los rganos excretorios?

    2. Cul es la funcin que desarrollan las glndulas endcrinas?

    3. Por qu el remedio de drenaje debe encadenarse con el remedio constitucional?

    1. CUAL ES LA FUNCION QUE DESARROLLAN LOSORGANOS DE EXCRECION?

    En el curso del captulo anterior y en relacin con la pregunta

    de Cules rganos son afectados? se deline el concepto de laintervencin y accin de los rganos excretorios en eltratamiento de la enfermedad, ya sea funcional y orgnica.

    Cualquier afeccin puede conceptuarse, en ltimo anlisis,como una manifestacin de reaccin defensiva de par te delorganismo en contra de la acumulacin de toxinas en sustejidos. Estas, bajo la influencia del tratamiento, son desalojadaspor medio de las salidas naturales del organismo y seincorporan a la orina, substancias fecales, sudor, bilis, jugosdigestivos y bajo ciertas condiciones patolgicas con el pus olos fluidos resultantes de las secreciones reactivas como son lasefusiones.

    En otras palabras, los principales rganos excretorios, es decir

    los rganos de eliminacin, son la piel, las membranas mucosasde los sistemas respiratorios, digestivo y genital y las vsceras,(hgado, pncreas y riones). Debemos considerar a las,manifestaciones patolgicas que se observan en ellas como unesfuerzo para liberar al organismo de las toxinas orgnicas.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    32/58

    29

    En consecuencia, la labor del practicante es la de ayudar alorganismo en ese proceso de limpieza a travs de los tejidosafectados por medio de las diversas medidas teraputicas a su

    disposicin, y la Homeopata suministra algunos excelentes. Vamos nuevamente a puntualizar la reaccin de la piel cuandose le somete a una excesiva eliminacin de toxinas, que en vezde pasar por los riones que no se encuentren funcionandonormalmente, son desviadas hacia la superficie cutnea. Lareaccin resultante adquiere la forma de eczema, siendo unamanifestacin de intoxicacin orgnica.

    Debemos tambin tomar en cuenta lo que se produce en toscasos en que los riones, al no funcionar con normalidad yestar afectados orgnicamente, no son ya capa ces dedesarrollar su labor en el proceso de eliminacin.

    El paciente, con especialidad, si ya ha llegado a cierta edad,presenta sntomas de elevada urea sangunea, cuya

    importancia y peligrosa reaccin cuando han sidoadministrados remedios de alta potencia.

    Con referencia a las membranas mucosas del sistema digestivo,el proceso de eliminacin puede venir acompaado de vmitos

    y diarrea que requieran los remedios apropiados de drenajepara ayudar en la desintoxicacin del organismo.

    El observar al paciente con un poco de sentido comn, debeser suficiente para que el practicante se d cuenta del valor ysignificado de los sntomas que se presentan, muchos de loscuates se derivan del esfuerzo por parte del organismo para

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    33/58

    30

    liberarse de tas toxinas. Los sntomas re quieren un remediocoadyuvante , es decir, un remedio de drenaje.

    Para resumir, diremos que los rganos excretorios actan

    como accesos a la eliminacin cuya integridad de be sersostenida en vista de la importancia de sus funciones.

    2. CUAL ES LA FUNCION QUE DESARROLLAN LASGLANDULAS ENDOCRINAS?

    Ya hemos comentado este asunto en varias ocasiones. La partecomplementaria que juega en el drenaje una glndulaendcrina consiste, en nuestra opinin, en comunicar la accinestimulativa necesaria a la suma total de las funcionesorgnicas, incluyendo a la nutricin, reproduccin; respiracin

    y circulacin.

    Cualquier funcin implica una tarea doble, una de asimilacin

    y la otra de excrecin de los productos resultantes del primerproceso. Un fuego en la chimenea se acompaainvariablemente por la formacin de cenizas que debenretirarse de la parrilla para que las llamas puedan sostenerse yque el calor se extienda como se requiera, y los mismo esaplicado al organismo humano. La in gestin de una variedadde materias que son esenciales para el sostenimiento de la vida

    (alimentos, lquidos, aire, etc.) puede compararse al carbn quese quema en la parrilla para mantener vivo el fuego. Si serequiere una combustin orgnica perfecta, no solamente esnecesaria la limpieza de la parrilla biolgica de cuando encuando y el retiro de las cenizas acumuladas, sino adems, dar

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    34/58

    31

    entrada a suficiente aire para sostener el proceso indispensablede la combustin. Esta es precisamente la parte quedesempean las glndulas endcrinas con sus secreciones

    internas. Gracias a su accin metablica especfica sobreciertos rganos excretorios, sus hormonas cooperan en elproceso de limpieza estimulando a los tejidos cuyas funcionessean lentas y en consecuencia facilitando in directamente, a laeliminacin natural de los derivados y toxinas cuyaimportancia a viciar el organismo ya ha sido enfatizada.

    En ciertos casos de hipertensin arterial muy seguido he

    prescrito la Thyroid ea remedio de drenaje, en dosishomeopticas independientemente del remedio constitucionalque indique la suma total de los sntomas presentados por elpaciente. Invariablemente ha resultado una rpida baja de lapresin. Por qu ocurre esto? En muchos pacientes, unaelevacin de la tensin arterial puede estimarse como unesfuerzo de parte del organismo para liberarse del exceso de

    urea que envicia la sangre y que tal vez se derive de una tensinnerviosa o psicolgica. En tales casos y especialmente si seencuentran sntomas de intoxicacin por el tabaco, lo cualocurre con frecuencia, la glndula tiroides que es muy sensiblea la accin de la nicotina, se encuentra en un estado dehiperactividad y el producto de su secrecin interna aumentaen cantidades variables y afecta el tono de las paredes arteriales

    comunicndoles el aumento de la tensin muscular y nerviosa,con el resultado de que sube la presin arterial.

    Adems, los derivados metablicos conducidos por la sangre,pasan con alguna dificultad al travs de paredes arteriales

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    35/58

    32

    contradas, y esto hace ms complicado el proceso deeliminacin.

    En esta forma al prescribir la Thyroides en dosis

    homeopticas de conformidad con la doctrina de Hahnemann, ya que estamos de hecho aplicando la ley de similitudes, lasparedes arteriales descansarn y podrn permitir el paso librede la urea de la sangre a los riones, cuya funcin es la dearrojarla normalmente. Estos ltimos, a su vez y correctamentepodrn desempear sus funciones excretorias y enconsecuencia, la cantidad de urea en la sangre decrecer y

    disminuir la tensin arterial, siendo ambas manifestaciones dehaberse realizado correctamente la limpieza orgnica.

    El ejemplo presentado que se relaciona con la actividad de laglndula tiroides, es igualmente aplicable a cualquier otraglndula endcrina cuando se observa su actividad desde esteespecial punto de vista. Todo lo que es necesario escomprender las relaciones que las unen y considerar algunasde sus funciones dentro del conjunto que se ha comentado enel curso de este captulo.

    En consecuencia, las glndulas endcrinas actan comoagentes estimulantes y compensadores en el proceso deldrenaje.

    3. POR QUE DEBE ENCADENARSE EL DRAINAGE CON LOREMEDIOS CONSTITUCIONALES.

    Dos objeciones principales pueden ser ofrecidas por loshomepatas acostumbrados a la doctrina pura de Hahnemann

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    36/58

    33

    sancionando, en principio, la prescripcin de un slo remediode acuerdo con las manifestaciones patogenticas en intervalos

    variables. Una objecin es la de negar la eficacia de la tcnica

    del drenaje y la otra es la de considerar este tratamientocomplementario como per judicial para la Homeopataortodoxa.

    Puede as alegarse en nuestra contra que estamos practicandoun buen sistema de Medicina pero no la Homeopata. Y sinembargo, el propio Hahnemann, como podemos leerlo en lasexta edicin de su famosa obra clsica Organon, practic el

    drenaje para evitar la agravacin mdica, cuando se vali deun mtodo consistente en administrar el remedio seleccionadorepitindolo con cierta frecuencia, a veces a diario, pero encada ocasin en diferente potencia de acuerdo con la serie enaumento.

    Tambin el Dr. Tyler administr ciertos remedios en dosissucesivas durante tres das y adems con potenciasaumentndolas gradualmente.

    Ya hemos comentado las dos objeciones principalesmencionadas en el captulo precedente y cuando comentemosel tema de la prctica del drenaje en el captulo siguiente,puntualizaremos la necesidad de seleccionar el re medio dedrenaje de acuerdo estrictamente con la ley que constituye la

    base del tratamiento homeoptico.

    Por ltimo, creemos que es necesario discutir este asuntonuevamente para justificar con amplitud la aplicacin de latcnica del drenaje.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    37/58

    34

    Escogiendo cuidadosamente ejemplos, hemos mostrado porqu el remedio de drenaje debe ser acompaado con laprescripcin de un remedio constitucional. La accin del

    remedio administrado en alta potencia provoca la elevacin enel organismo hacia una nueva actividad funcional que afectalos diferentes sistemas relacionados con el proceso demetabolismo y estimulndolos en forma benfica con miras ala recuperacin de la salud del paciente.

    El remedio homeoptico, bajo nuestro punto de vista,desempea el papel de catalizador, no solamente espe cfico

    en relacin con la afeccin que ah de tratarse, sino quetambin en relacin con los tejidos y rganos afecta dos. Esteprocedimiento de catlisis, del que ya hemos presentadoalgunos ejemplos y pruebas, viene acompaa do por laformacin de derivados y toxinas infecciosas, y por lo tanto,debe uno anticipar que el organismo reaccionar con una crisisde eliminacin que se manifiesta generalmente en el rgano

    afectado.

    El drenaje, dirigido hacia el rgano en cuestin, lo prepara enalguna forma para enfrentarse al efecto de este choquebenfico y esa es la razn por la que debe hacerse adaptable almismo.

    Bajo el riesgo de repetir no podemos hacer hincapi lo

    suficientemente, sobre este concepto que, cuando secomprende y aplica apropiadamente, parece constituir unaparte lgica y esencial de tratamiento completo.

    El remedio del drenaje es, por lo tanto, asociado del remedioconstitucional porque ayuda a ste ltimo en su actividad.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    38/58

    35

    CAPITULO IVCOMO PRACTICAR EL DRAINAGE

    Habiendo pretendido lograr que el mdico comprendo lanecesidad del drenaje en el curso del tratamiento homeoptico

    y habiendo justificado su aplicacin, slo que da un asunto acomentar y consiste en cmo aplicar dicha tcnica.

    Vamos a sealar nuevamente el remedio del drenaje, siendoagregado o seguido de un remedio constitucional es unmedicamento con una accin selectiva sobre el tejido u rganoindicado, cuyo funcionamiento no sea correcto y que por locual evita la libre eliminacin de derivados orgnicos y toxinas.

    1. Cmo escoger los remedios del drenaje?

    2. Cules son los peligros que deben evitarse?3. Cules son los remedios de drenaje?

    Al contestar estas .tres preguntas, nos hemos esforzado porindicar los puntos esenciales concernientes al asunto. Nopretendemos haber considerado este asunto tancompletamente como debiramos ya que existen ciertos

    aspectos, especialmente en el terreno de la fisio-biologa, quepueden ser discutidos con beneficio, pero debemos tenerpresente que este trabajo pretende ser prctico y fcilmentecomprensible para el pblico en general.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    39/58

    36

    1. COMO ESCOGER LOS REMEDIOS DE DRENAJE?

    Desde el principio debemos recalcar el hecho de que laseleccin de un remedio de drenaje se determina estrictamentepor la Materia Mdica, es decir, que depende enteramente delos signos que correspondan con los sntomas mrbidosobservados. En otras palabras, el remedio de drenaje debecorresponder por su exacta similitud con los sntomastransitorios del verdadero estado de fa afeccin progresiva.

    Hay tres factores relacionados al determinar la seleccin de unremedio para que ste re presente en realidad el similimum deacuerdo con las leyes que constituyen la base de laHomeopata.

    (a) EL FACTOR CLINICO.

    Este ser relacionado con el examen del paciente llevado acabo no solamente por medio del interrogatorio comn ycaracterstico de la tcnica homeoptica, teniendo presente ladeterminacin de ciertos signos cuya importancia esconsiderable en la Homeopata, sino adems por medio delexamen clnico que constituye la rutina mdica comn cuyosresultados pueden deber ser confirmados con pruebas delaboratorio y exmenes radiogrficos.

    El ejerciente estar as en condiciones de determinar deantemano especialmente cul rgano, sistema o glndula, es el

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    40/58

    37

    rgano ms dbil o aqul que est afectado por el dolor o algnproblema funcional.

    Surge la pregunta de cul sistema o tejido ser afectado en

    principio en un artrtico por el proceso de la limpieza orgnica.Como regla general en tales casos, el paciente puede presentarseales de eczema (localizacin cutnea) o asma (localizacinbronquial) o dolores lumbares (localizacin renal). En steltimo caso puede ser indicado un examen radiogrfico de losriones, el que puede des cubrir la presencia de clculosurinarios. El practicante, habiendo ya establecido su

    diagnstico clnico, sabr que al estar afectados los riones,rgano excretorio, tendr que tomar las medidas necesariaspara prepararlo a enfrentarse a la crisis resultante de laadministracin de un remedio homeoptico de alta potencia.

    As tendr que escoger entre los remedios de drenaje para lasfunciones renales que lo lleven a la consideracin del segundofactor que enseguida se discute.

    (b) EL FACTOR HOMEOPATICO.

    Para seguir con el ejemplo anteriormente presentado,dirigiremos clnicamente al practicante h acia un problema delas funciones renales.

    Al consultar la Materia Mdica relacin con los re medios dedrenaje, hay algunos de ellos que parecen ser los indicados eneste caso en particular, especialmente Berberis,Chimaphylla y Sarzaparrilla, todos los cuales tienen

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    41/58

    38

    distintos signos y modalidades, pero igual mente actuandotodos sobre la funcin urinaria.

    Berberis, por ejemplo, est relacionado con el ardiente dolor

    en la regin renal y dolor agudo durante la miccin.

    Chimaphylla tiene entre otr os en que est indicando un deseoconstante de orinar con una sensacin de plenitud en elperineo.

    Sarzaparrilla est ligada ms bien a una localizacin renalderecha con insoportable dolor en la miccin.

    As es como podr observarse, tal como se seal al principio,la importancia que tiene, una vez que se haya formulado eldiagnstico clnico, el auscultar cuidadosa mente al pacienteen busca de signos medicinales homeopticos similares a losque se observan en el sujeto afectado para poder determinar undiagnstico teraputico apropiado.

    En otras palabras, los remedios de drenaje no son especficospara ciertas afecciones, ni son los mismos para el mismo tipode afeccin.

    Varan de acuerdo con la causa de la intoxicacin, aun cuandola localizacin mrbida ocurre en el mismo sistema.

    Debemos referirnos nuevamente al ejemplo del paciente

    artrtico (o psrico que sufre de clculos renales) para quien laCalcrea carbnica es la indicada como reme dioconstitucional.

    El paciente, cuyo sistema urinario d ebe ser Limpiado puedemostrar indicaciones, de acuerdo con los signos que pretende,

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    42/58

    39

    para el Berbers como remedio complementario si lalocalizacin es claramente renal, para la Chimaphylla si lalocalizacin es prosttica, o Sarza parrilla si la l ocalizacin es

    uretral. Pero en cada caso se observarn distintos signospatogenticos.

    Por lo tanto, el remedio de drenaje debe serhomeopticamente individualizado y es precisamente estanecesidad la que justifica su administracin de acuerdo con losprincipios de la doctrina Homeoptica.

    (c) EL FACTOR COMPLEMENTARIO.

    Este es el ltimo factor que tenemos que tener en cuenta enconexin con el seleccionar un remedio de drenaje. Este ltimodebe ser, en efecto, adaptado al remedio constitucional. Debede ser en alguna forma complementario, esto es que suaccin particular sobre determinado rgano debe de ayudar enla accin general del remedio constitucional.

    Tomando el ejemplo de un paciente para quien est indicado elLycopodium con el objeto de tratar un es tado de auto-intoxicacin de origen heptico, ciertos signos patogenticosque se observen en el paciente orientarn a la aplicacin delSolidago como remedio de drenaje, el cual tiene en su

    patognesis, seales de insuficiencia heptica con el defectuosometabolismo de derivados protenicos. La accincomplementaria de este re medio ayudar a la accinconstitucional del Lycopodium y asegurar la limpieza totaldel organismo.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    43/58

    40

    II.CUALES SON LOS PELIGROS QUE DEBEN EVITARSE?

    En principio, existen tres peligros principales que debemoscomentar brevemente.

    (a) PRESCRIPCION MECANICA.

    Debido a la necesidad de prescribir un remedio de drenaje quesea igualmente individualizado e indicado homeopticamentepor los signos observados, se evita la prescripcin mecnica, esdecir, que el practicante no prescribir a ciegas ningn remedioen particular sin antes haber establecido un diagnsticohomeoptico.

    (b) ABUSO EN LA ADMINISTRACION PROLONGA DA DBAJAS POTENCIAS.

    Este peligro adquiere cierta importancia a causa del hecho deque la continua administracin de un remedio de drenaje quese aproxima en potencia a la tintura madre puede provocar enel paciente una patogensis real cuyos sntomas representan lareaccin del organismo hacia el remedio de que se estabusando. Hay un riesgo en tal caso de provocar una verdaderaintoxicacin medicinal como se mencion al principio de esta

    obrita.

    Entonces el remedio tendr un efecto contrario al que era laintencin que tuviera.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    44/58

    41

    Por ltimo, debe uno evitar la administracin de prescripcionescomplejas en las que el practicante, para solventar todas lasposibilidades, prescriba varios medicamentos asociados de

    drenaje. Un slo remedio de drenaje deber ser suficiente,habiendo va explicado la razn, siempre que sea prescrito deacuerdo con los signos patogenticos observados.

    En el caso de drenaje complejo sera difcil saber cul remedioha sido el verdaderamente eficaz, si por alguna casualidad seproduce una mejora.

    III. CUALES CON LOS REMEDIOS DE DRAINAGE?

    La respuesta a esta pregunta que es la ltima que tenemos quetomar en consideracin para complementar nuestra breveexposicin de la tcnica del drenaje, nos capacitar parapresentar una lista de los remedios cuya clasificacin seestablecer de acuerdo con su modo particular de actuar. Peroantes de proceder a presentarla debemos sealar que, deacuerdo con los principios comentados en el captulo anterior,cualquier remedio homeoptico prescrito en baja potencia (1x 3x) puede estimarse como remedio de drenaje.

    La lista de remedios aqu presentada y comentada en elprximo captulo sobre materia mdica, ha sido

    cuidadosamente seleccionada porque tienen una accinparticularmente especfica sobre cualquier rgano, sistema otejido cuya actividad funcional sea defectuosa.

    Podemos entonces dividir los remedios de drenaje en trescategoras: Los remedios constitucionales y los reme dios

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    45/58

    42

    hormona-teraputicos. Pero repetimos que deben prescribirsede acuerdo con las indicaciones patogenticas precisas a lasque nos referiremos nuevamente en la Materia Mdica.

    Respecto a las dosis, deben prescribirse una o dos ve ces diariasen forma de uno o dos granulados, 5 gotas antes de cadacomida.

    1. REMEDIOS ORGANOTERAPEUTICOS.

    Estos son remedios de drenaje que tienen una accin selectivasobre ciertos rganos o tejidos. Actividad sobre:

    PIEL.Calndulas, Cyrtopodium, Petroleum.

    MEMBRANAS MUCOSAS.Hydrastis, Sedumacre.

    SISTEMA NERVIOSO.Arnica, Gelsemium, Ignatia.

    SISTEMA DIGESTIVO.Estmago: Condurango, Ornithogallum.

    RECTO:Hura Braz, Ruta, Scrofularia.

    HIGADO.Carduus mar, Chelidonium, Cinchona, Connium,Taraxacum, Solidago.

    PANCREAS.Senna.

    SISTEMA URINARIO.Riones: Berberis, Formica Ru fa,Sarzaparrilla, Solidago.

    PROSTATA.Chimaphila.

    UTERO.Heloinas, Thlaspi Bursa past.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    46/58

    43

    REMEDIOS ADAPTADOS A LOS REMEDIOSCONSTITUCIONALES

    Ya hemos comentado el asunto de la prescripcin

    concomitante de estos remedios de drenaje con los que sesuministran en altas potencias. Esto lo recalcamos nueva menteaqu.

    Aparte de los grandes policrestos que tienen una accinprofunda en el paciente para quien estn indicados con base ensus signos pat ogenticos, como son Natrum Mur, Sulphur,

    Sepia, Lycopodium, etc., hay algunas Familias de Remedioscuya accin refuerza o es complementaria al efecto de lospolicrestos y las cuales se prescriben especialmente en casosgraves, a los pacientes para los cuales estn indicadas.

    Por ejemplo, puede uno pensar en suministrar como re mediode drenaje Apis, Abrotanum y Pulsatilla a un pacientepara quien es indicado Natrum Mur como remedio

    constitucional en casos agudos.

    Estos remedios de drenaje especiales pueden dividirse en variascategoras de acuerdo con su accin especfica.

    Activos contra infecciones:

    TUBERCULOSIS:Crataegus, Pulsatil la, Rhus Tox.

    SIFILIS:Aurum, Phytolacea, Platina, Plumbum. Activos contra Diabetes: Argentum Nitricum, Conium, Heloinas,Hydrastis.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    47/58

    44

    REMEDIOS HORMONA-TERAPEUTICOS

    Como ya ha sido sealado, estos remedios de drenajedesempean una accin especfica sobre las glndulas

    endocrinas. Aparte de los remedios extrados de las propiasglndulas, tal como la Thyroides, por ejemplo, y que son tan

    variados como las mismas glndulas, existe un cierto nmerode remedios de drenaje deriva dos del reino vegetal, los cualesdesarrollan una accin especfica sobre ciertas glndulas delorganismo.

    BAZO:Ceanothus, Quercus spiritus glandium.

    GLANDULA MAMARIA:Asterias rubens, Phytolaca, Scrofularia.

    Disertaremos sobre cada uno de estos remedios en el captulode Materia Mdica, pero advertimos al practicante que se veaprecisado a prescribir de acuerdo con los principiosenumerados en el presente trabajo, que consulte primero unlibro de texto estndar de Materia Mdica Homeoptica paraadquirir un amplio conocimiento y poder compaginar lossignos patogenticos que correspondan a los que se observanen el paciente.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    48/58

    45

    CONCLUSIONESNuestro propsito en este pequeo manual ha sido el depresentar las caractersticas esenciales de Lo que se debeentender por el ca lificativo general de DRENAJE.

    Cualquier organismo que est pasando por una aguda crisis opresente un estado patolgico crnico debe ser liberado de losderivados del metabolismo o los elementos de intoxicacin queobstaculizan las funciones norma les de los rganos.

    El proceso de limpieza iniciado en su accin por un remediohomeoptico suministrado en alta potencia, deber serpreparado o ayudado por la accin de los reme dios de drenajesobre los rganos excretorios y las glndulas endcrinas.

    El remedio de drenaje debe seleccionarse de acuerdo con lossignos patogenticos observados en el paciente y suministradosen baja potencia, una o dos veces diarias durante el curso de laadministracin del remedio constitucional.

    As se evitarn los peligros de a agravacin mdica y se activarla curacin del paciente.

    Estas son las dos metas que el practicante homeoptico debetener constantemente presente para el bienestar del paciente.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    49/58

    46

    CAPITULO V

    MATERIA MEDICA

    Dentro del alcance del presente trabajo podemos incluirsolamente una seleccin de remedios de drenaje que han sidoescogidos entre los que se consideran como los msimportantes y ms frecuentemente indicados y caracterizadoscada uno por breves notas sintomapatolgicas.

    Recomendamos, insistentemente, que deben ser prescritos nosolamente de acuerdo con sus indicaciones clnicas, sinoadems y especialmente de conformidad con las indicacionesde similitud a los signos observados en el paciente bajotratamiento.

    Como este tema est tratado extensamente en los libros detexto estndar de la Materia Mdica Homeoptica, nos hemossujetado a sealar solamente los principales sntomas eindicaciones que deben ser suplementados consultando lasobras extensas.

    ARGENTUM NIT.

    Accin sobre ciertas ditesis (estados constitucionales).

    Profunda afeccin del sistema nervioso: fobias, aprensiones,depresin, debilidad con temblores, mareo, irritacin de lasmembranas mucosas.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    50/58

    47

    ARNICA.

    Accin sobre el sistema nervioso. Profunda depresin fsica ymental, intensa fatiga, insomnio, postracin nerviosa.

    ASTERIAS RUB.

    Accin sobre las glndulas mamarias. Congestionamiento delpecho izquierdo con dolor, endurecimiento del pechoadenopata sub-axilar.

    AURUM.

    Accin sobre pacientes sifilticos. Endurecimiento e hipertrofiadel rgano congestionado. Tendencia hacia el suicidio. Doloresen los huesos.

    BERBERIS.

    Accin sobre los riones. Ditesis reumtica, clico renal consensacin de ardor en la regin de los riones, intenso dolordurante la miccin.

    CALENDULA. Accin sobre la piel. Activa la cicatrizacin de las heridas, evitala supuracin y la ulceracin.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    51/58

    48

    CARDUUSMUR.

    Accin sobre el hgado. Congestin del hgado con des arregloheptico, tendencia hacia la hemorragia, dolores en el lado

    derecho, nuseas, sabor amargo en la boca, piel amarillenta.

    CEANOTHUS.

    Accin sobre el bazo. Profundo dolor en hipocondrio izquierdo,esplenomegalia.

    CHELIDONIUM.

    Accin sobre el hgado. Dolor constante en el hgado y nguloinferior de la escpula derecha, subctero de conjuntiva.Excrementos amarillo, orina obscura.

    CHIMAPHYLLA.

    Accin sobre la prstata. Problemas gnito-urinarios. Deseoconstante de miccin, sensacin de pesadez en el perineo.

    CHINA OFFICINALIS.

    Accin sobre el hgado. Sabor amar en la boca, distensinabdominal, diarrea amarilla despus de las comidas, hgadohinchado y blando.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    52/58

    49

    CONDURANGO.

    Accin sobre el estmago. Infiltracin cancerosa de la mucosagstrica, dolores ardientes en el estmago.

    CONIUM MACULA TUM.

    Accin sobre el hgado, glndulas mamarias y ciertas ditesis,abdomen duro y tenso, dolores hepticos, parlisis ascendiente.

    CRATAEGUS OXYACANTHA.

    Accin sobre pacientes tuberculosos. Fatiga cardaca con elmnimo ejercicio, pulso dbil, rpido e irregular.

    CYRTOPODIUM.

    Accin sobre la piel. Acelera la cicatrizacin de los furnculos.

    FORMICA RUFA.

    Accin sobre los riones. Problemas urinarios con ditesisreumtica, orina abundante y turbia, por las noches.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    53/58

    50

    GELSEMIUM.

    Accin sobre el sistema nervioso. Debilidad mental y fsica contemblores, efectos dainos y choques emocionales o

    psicolgicos.

    HELLONIAS DIOICA,

    Accin sobre el tero. Prolapso uterino, dolor en la regindorso-lumbar, el paciente est consciente del tero.

    HURA BRASILENSIS.

    Accin sobre el recto. Dolores intensos y ardorosos en el ano,con sensacin de construccin, constipado con deseo ineficaz,hemorroides.

    HYDRASTIS CANADENSIS

    Accin sobre las mucosas. y en ciertas ditesis. Problemasglandulares, desalojo espeso y amarillo proveniente de lasmembranas mucosas, estado pre-canceroso, ulceracin.

    IGNATIA AMARA. Accin sobre el sistema nervioso. Problemas sicolgicos,desarreglo del sistema nervio-simptico, choque emocional,

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    54/58

    51

    fatiga nerviosa, carcter paradjico de los sntomas ysensaciones, depresin mental, dolores contradictorios.

    ORNITHOGALLUM.

    Accin sobre el estmago. Estado pre-canceroso o cancerosode las membranas mucosas, dolores en el estmagoamplindose al trax y piernas, vmito cido.

    PETROLEUM. Accin sobre la piel. La piel reseca y desquebrajada, calosfrosen invierno, especialmente en los dedos, erupcionessupurientas, vesculas ardorosas y pruriginosas.

    PHYTOLACCA DECANDRA.

    Accin sobre los paciente sifilticos, membranas mucosas de lafaringe, glndulas mamarias y glndulas linfticas.

    PLATINUM.

    Accin sobre pacientes sifilticos. Alternantes sntomas fsicos ysicolgicos, dolores por presin y calambres que se presentan ydesaparecen.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    55/58

    52

    PLUMBUM METAL LICUM.

    Accin sobre los pacientes sifilticos. Prdida de peso condebilidad fsica y mental, parlisis progresiva de las

    extremidades.

    PULSATIL LA NIGRICANS.

    Accin sobre los sujetos tuberculosos. Congestin venosa de lasextremidades, secreciones espesas, amarillentas y no irritantes,tendencia hacia los calosfros.

    QUERCUS SPIRITUS GL.

    Accin sobre el bazo. Dolores en el hipocondrio izquierdo,esplenomegalia.

    RHUS TOX.

    Accin sobre sujetos tuberculosos. Entiezamiento generaizado,dolores de origen infeccioso, inquietud, temblores con tos seca.

    RUTA.

    Accin sobre el recto. Excreciones sangrientas y difciles deexpeler, cncer en el recto.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    56/58

    53

    SARZAPARILLA.

    Accin sobre los riones. Dolor intenso en el rin derecho,arena en la orina, dolor intolerable al final de la miccin,

    SCROFULARIA.

    Accin sobre el recto. Dolor en el recto, hemorragia ydolorosos hemorroides.

    SEDUMACRE.

    Accin sobre las membranas mucosas. Tendencia hacia eldesquebrajamiento, especialmente en la membrana analmucosa.

    SENNA. Accin sobre el pncreas. Olor aromtico del aliento,acetonemia en los nios.

    SOLIDAGO.

    Accin sobre el hgado y riones. Insuficiencia heptica y renal,dolor en el ngulo costo-vertebral en la regin lumbar,distensin abdominal, constipacin, la orina escasa y obscura.

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    57/58

    54

    TARAXACUM.

    Accin sobre el hgado. Sub-ctero de conjuntiva, la lenguamanchada, blanca con reas rojas y obscuras, ictericia con

    dolores hepticos.

    THLASPI BURSA PAST

    Accin sobre el tero. Los perodos prematuros abundan desangre negra y coagulada, metrorragia (hemorragia en la matrizfuera de los perodos apropiados).

  • 8/2/2019 drenajeenhomeopatia

    58/58

    DEDICADO A MI HIJA ANNIE

    Y A MI ESPOSA ANALI

    ABRIL DEL 2011