Dr. Taguchi.docx

9
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos FILOSOFÍAS DE LA CALIDAD DR. GENICHI TAGUCHI Integrantes: AGUILAR HIPÓLITO LAURA PAULINA ALOR HERNÁNDEZ ANAHI IBARRA BARRIENTOS RODOLFO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ BRENDA LIZETH MENDÍA GÓMEZ OSMARA VICENCIO HURTADO KENIA ITZEL Semestre: Grupo: A Equipo: 5

Transcript of Dr. Taguchi.docx

Page 1: Dr. Taguchi.docx

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

FILOSOFÍAS DE LA CALIDAD

DR. GENICHI TAGUCHI

Integrantes: AGUILAR HIPÓLITO LAURA PAULINA

ALOR HERNÁNDEZ ANAHI

IBARRA BARRIENTOS RODOLFO

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ BRENDA LIZETH

MENDÍA GÓMEZ OSMARA

VICENCIO HURTADO KENIA ITZEL

Semestre: 4° Grupo: A Equipo: 5

Materia: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Nombre del Docente: M.C. MARTHA DURÁN HERNÁNDEZ

COATZACOALCOS, VER., A MARZO DE 2015.

Page 2: Dr. Taguchi.docx

DR. GENICHI TAGUCHI.

Bibliografía.

El Dr. Genichi Taguchi nació en Japón el 1 de enero de 1924. Murió el 2 de junio de 2012. Se graduó como ingeniero mecánico en la Universidad de Kiryu. En 1962 obtuvo el doctorado en Ciencias (estadística y matemática) en la Universidad de Kyushu. Trabajó en Electrical Comunication Laboratory. Fue investigador asociado de la Universidad de Princeton.

Fue miembro de la Japan Association for Quality Control y la Japanesse Standard Association. Genichi Taguchi ha sido ganador en cuatro oportunidades del “Premio Deming en Japón”. Tres de ellas por sus contribuciones a la literatura de la calidad, y la otra por su aplicación a la calidad con su famosa “Función de Pérdida”.

También trabajó para la compañía Nippon Telegraph and Telephone.

Es conocido como el creador de una metodología denominada Ingeniería de Calidad. Las técnicas que emplea son cuantitativas. Tiene publicados más de veinte libros de carácter técnico y científico.

Aportaciones a la calidad.

Taguchi aplicó la estadística y la ingeniería para reducir costos y mejorar la calidad en el diseño de productos y de los procesos de fabricación. Sus métodos emplean la experimentación a pequeña escala para disminuir la variación y descubrir diseños robustos y baratos para la fabricación en serie. Además de la rápida mejora del diseño de productos y procesos, estos métodos proporcionan un lenguaje común y un enfoque que mejora la integración del diseño del producto y los procesos de fabricación.

Para esto, Taguchi se basó en las observaciones de Deming (que sostienen que el 85% de la "no-calidad" es atribuible a los procesos de la organización y sólo el 15%, a empleados o trabajadores involucrados en dichos procesos), y nos proporcionó la Función de Pérdida y la Razón

Imagen 1. Dr. Genichi Taguchi.

Page 3: Dr. Taguchi.docx

Señal/Ruido, que evalúan la funcionalidad del producto durante las etapas tempranas de su desarrollo (cuando aún se pueden realizar mejoras al mínimo costo).

Revolucionó el proceso de producción en Japón a través del ahorro de costos y relación con la calidad. Su principal contribución fue “Perdida de la calidad”.

Taguchi consideraba que la función perdida empezaba desde que el producto empieza a ser despachada producido por la sociedad. La perdida se calcula en dólares y eso permite a los ingenieros comunicar su magnitud en un valor común, reconocible.

Taguchi decía que los gerentes tenía que comunicarse como empleados para que los empleados pudieran entender. Es decir que el ingeniero utiliza principios científicos y de ingeniería para determinar la configuración básica.

Su frase más celebre es: “La calidad se mide como la pérdida total que un producto causa a la sociedad”.

Sus métodos se empezaron a practicar en Japón como una de las soluciones después de la gran derrota y crisis de la Segunda Guerra Mundial.

El comentaba la calidad de un producto debe ser medida en términos de abatir al mínimo las perdidas que ese producto le trae a la sociedad desde que se inicia su fabricación hasta concluir su ciclo de vida, es decir que no debe haber gastos innecesarios que afecte a la producción.

Conceptos fundamentales a la calidad.

Las organizaciones deben ofrecer productos mejores que sus competidores en cuanto a diseño y precio.

Productos atractivos al cliente y con un mínimo de variación entre sí.

Ser resistentes al deterioro y a factores externos a su operación.

Los 7 puntos de la filosofía de calidad de Taguchi.

1. Función de pérdida. Un aspecto de la calidad de un producto es la perdida total generada por ese producto a la sociedad.

Page 4: Dr. Taguchi.docx

2. Mejora continua. En una economía competitiva, el mejoramiento continuo de la calidad y la reducción de los costos son imprescindibles para subsistir en la industria.

3. Variabilidad. Programa de mejoramiento continuo incluye la reducción en la variación de características del producto con respecto a sus valores y objetivos.

4. Diseño del producto. La pérdida del consumidor originada en una variación del producto es casi proporcional al cuadrado de la desviación de las características de performance respecto a su valor objetivo.

5. Optimización del diseño del producto. La calidad y el coste final de un producto están determinados por el diseño industrial y proceso de fabricación.

6. Optimización del diseño del proceso. Variación de la performance se puede reducir aprovechando efectos no lineales.

1) Ingeniería de la calidad. Experimentos estadísticamente planificados se pueden utilizar para determinar parámetros del producto que reducen la variación de la performance.

Control de calidad en línea y fuera de línea:

En línea: comprende técnicas para mantener valores-objetivos y variación con respecto al objetivo en una planta industrial.

Fuera de línea: diseño del sistema, identificación de parámetros, determinación de tolerancia.

Diseño Robusto.

Al diseñar un producto, se busca cumplir con las necesidades de los clientes, pero siempre dentro de un cierto estándar, al que se llama "calidad aceptable". De este modo, cuando el cliente no tiene otra opción más que comprar, a la empresa le sale más barato reponer algunos artículos defectuosos, que no producirlos. Pero no siempre será así, porque en un tiempo, la gente desconfiará de la empresa y se irán alejando los clientes.

El diseño que Taguchi propone es que se haga mayor énfasis en las necesidades que le interesan al consumidor y que, a su vez, se ahorre dinero en las que no le interesen, para así rebasar las expectativas que el cliente tiene del producto. En

Page 5: Dr. Taguchi.docx

este sentido, asegura que es más económico hacer un diseño robusto que pagar los controles de calidad y reponer las fallas.

Al hacer un diseño robusto de determinado producto, maximizamos la posibilidad de éxito en el mercado. Aunque esta estrategia parece costosa, en realidad no lo es, porque a la vez que gastamos en excedernos en las características que realmente le interesan al consumidor, ahorramos en las que no les dan importancia.

Métodos de Taguchi.

a) Función de Pérdida.

El objetivo de la Función de Pérdida es evaluar cuantitativamente la pérdida de calidad debido a variaciones funcionales. Estas pérdidas afectan a la sociedad. Para Taguchi, la pérdida de la sociedad incluye los costos incurridos porque el producto no cumple con las expectativas del cliente o con las características de funcionamiento, y por los efectos peligrosos secundarios.

b) La razón Señal/Ruido.

Los factores que causan que se desvíe del objetivo, se llaman "factores de ruido" y causan variación y pérdida de calidad.

Imagen 2. Factores de ruido.

 

Page 6: Dr. Taguchi.docx
Page 7: Dr. Taguchi.docx

Conclusión.

Dr. Genichi Taguchi propuso metodologías para reducir la variabilidad y el crecimiento en la habilidad de los procesos productivos, para así las empresas no tengan o hagan artículos defectuosos.

Él hace hincapié en que, como los clientes desean comprar productos que atraigan su atención y que realicen la función para la cual se diseñaron, las organizaciones deben de ofrecer productos que superen los de la competencia en cuanto diseño y precio, que sean atractivos para el cliente y que tenga un mínimo de variación entre sí, además de ser resistentes al deterioro y factores externos a su operación.

Bibliografía.

(s.f.). Recuperado el febrero de 2015, de http://diplogestioncalidad.wikispaces.com/file/view/7+Taguchi+vc.pdf

Pablo Giugni. (febreo de 2009). Genichi Taguchi. Recuperado el febrero de 2015, de La calidad como filosofía de gestión: http://www.pablogiugni.com.ar/httpwwwpablogiugnicomarp101/

Taguchi, una filosofía de calidad digna de imitar. (s.f.). Recuperado el febrero de 2015, de Electo Industria: http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=1525

Yuin Wu, A. W. (1996). Diseño Robusto utilizando los Métodos Taguchi. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.