Doctrinas II 2015-2 (1)

6
 1 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE ECONOMIA GUIA TEMATICA ASIGNATURA : DOCTRINAS ECONOMICAS II CÓDIGO : 21119 CREDITOS : 3 PRERREQUISITO : DOCTRINAS ECONÓMICAS I- 21118 HORARIO : 6A: LUNES 2-4 PM-MIÉRCOLES 2-3 PM- 6C: LUNES 6-9 PM- METODOLOGIA : CLASE MAGISTRAL-SEMINARIO PROFESOR : José Israel Bautista Ramírez  jose.bautista@unimilit ar.edu.co FECHA : JULIO 21 DE 2015 CONVENCIONES : HP: HORAS PRESENCIALES HI: HORAS INDEPENDIENTES HT: HORAS TOTALES 1. OBJETIVOS: Orientar al estudiante para que comprenda el desenvolvimiento de la ciencia económica y analizar cuáles fueron los aportes de los grandes economistas y las escuelas económicas que generaron. 2. HABILIDADES Capacidad de análisis Capacidad de lectura y resumen Capacidad de relacionar los conceptos de las diferentes doctrinas Capacidad de desarrollar el sentido crítico Capacidad de presentar trabajos en forma escrita. 3. COMPETENCIAS Comprender el desarrollo de la ciencia económica a través del tiempo. Mediante este proceso se pueda estar en capacidad de entender el estado actual de la economía y cuáles son los antecedentes y cuales las perspectivas que se tienen para el futuro de la misma. Este proceso se llevará a cabo mediante la utilización de Competencias Básicas, Genéricas y Específicas, algunas en la fase de diseño

description

bcfhbdfhdf

Transcript of Doctrinas II 2015-2 (1)

Page 1: Doctrinas II 2015-2 (1)

7/17/2019 Doctrinas II 2015-2 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-ii-2015-2-1 1/6

  1

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAFACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE ECONOMIA

GUIA TEMATICA

ASIGNATURA : DOCTRINAS ECONOMICAS IICÓDIGO : 21119CREDITOS : 3PRERREQUISITO : DOCTRINAS ECONÓMICAS I- 21118HORARIO : 6A: LUNES 2-4 PM-MIÉRCOLES 2-3 PM-

6C: LUNES 6-9 PM-METODOLOGIA : CLASE MAGISTRAL-SEMINARIO

PROFESOR : José Israel Bautista Ramírez [email protected]

FECHA : JULIO 21 DE 2015

CONVENCIONES : HP: HORAS PRESENCIALESHI: HORAS INDEPENDIENTESHT: HORAS TOTALES

1. OBJETIVOS:Orientar al estudiante para que comprenda el desenvolvimiento de la ciencia

económica y analizar cuáles fueron los aportes de los grandes economistas y lasescuelas económicas que generaron.

2. HABILIDADES

Capacidad de análisis Capacidad de lectura y resumenCapacidad de relacionar los conceptos de las diferentes doctrinasCapacidad de desarrollar el sentido críticoCapacidad de presentar trabajos en forma escrita.

3. COMPETENCIASComprender el desarrollo de la ciencia económica a través del tiempo. Medianteeste proceso se pueda estar en capacidad de entender el estado actual de laeconomía y cuáles son los antecedentes y cuales las perspectivas que se tienenpara el futuro de la misma.Este proceso se llevará a cabo mediante la utilización de Competencias Básicas,Genéricas y Específicas, algunas en la fase de diseño

Page 2: Doctrinas II 2015-2 (1)

7/17/2019 Doctrinas II 2015-2 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-ii-2015-2-1 2/6

  2

4. EVALUACIONES 

N°. DE CORTE ACTIVIDAD VALOR EN %

1Parcial escrito 20%

Quizes 10 %

2Parcial escrito 20 %

Quizes 10 %

3

Documento de Trabajo 10%

Parcial escrito 20 %

Quizes 10 %

TOTAL 100 %

5. METODOLOGÍAEl curso se desarrollará con base en las siguientes actividades:ClasesParticipación en claseProblemas de investigación

5.1 CLASESEn las clases se orientaran los temas conforme al programa que se ha propuesto.Los temas a su vez serán la base para adelantar el trabajo independiente por partede los estudiantes y además el medio para el proceso de evaluación.  

5.2 PARTICIPACIÓN EN CLASELos estudiantes con base en el tema tratado y con las lecturas colocadas por elprofesor deben estar en condiciones de participar en las clases y llevar el hiloconductor de la materia.

5.3 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓNSe trata de incentivar en el estudiante el deseo por investigar más de losacontecimientos económicos a través de la Historia, y la relación que se puedapresentar con la situación actual de la ciencia económica en los aspectos políticosy sociales del país y del mundo.

6. BIBLIOGRAFIA1. EKELUND, Robert 1997 Historia de la teoría económica y su método. Mac

Graw Hill 3 edición 2. FERGUSON, John. Historia de la Economía. México: FCE, 1944. 286 p. 3. GALBRAITH, John K. 1992 Historia de la Economía. Ariel Sociedades

Económicas Barcelona 4.  HERRERIAS, Armando. Historia del Pensamiento Económico. México: Noriega

Editores, 2002. 516 p.5.  JSTOR. Wesley Claire Mitchell-Intelligence and the guidance of Economic

Evolution. John Commons- Institutional Economics- Communism andCollective Democracy.John Atkinson Hobson

6.  JSTOR. Robert C. Allen. The rise and decline of the Soviet Union.)7. LANDRETH & COLANDER, Historia del pensamiento Económico. México:

Cecsa, 1998. 524 p. 

Page 3: Doctrinas II 2015-2 (1)

7/17/2019 Doctrinas II 2015-2 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-ii-2015-2-1 3/6

  3

8. MARX, Carlos. El Capital. México. Fondo de Cultura Económica.9. OSER, Jacob y BLANCHFIELD, William. Madrid: Aguilar, 1 Ed. 1980, 559 p. 10.PIRENNE, B Henry 1993 Historia Económica y social de la Edad Media. Fondo

de cultura económica 11.RIMA, Ingrid H 1996 Desarrollo del análisis económico Mc.Graw Hill 5 edición 12.ROLL, Erick. 1993 Historia de las Doctrinas económicas. Editorial Fondo de

cultura Económica 4 Edición. 2002.13.SCHETTINO, Macario. Introducción a las ciencias sociales y económicas.

México: Pearson, 2000. 250 p. 

CONTENIDOSN°. N°. N°.HP HI HT

1. TEMA:

FechasPresentación del programa.Reacción y Revolución

1-2-3-SEMANAS21-27.JUL.

3-AGO

PRIMER-30%

Temas:Limitaciones del sistema clásicoCrítica de Malthus a la AcumulaciónLos Románticos AlemanesCrítica socialistaLa utopía

Temas desarrollados con acompañamiento del docente 9

Lecturas

Trabajos desarrollados en Tiempo Independiente 18

Lecturas :Herrerias,Roll, p233 Sismondi, Roll, p238,Proudhon,Roll, V-3, pag 210

Estrategia Metodológica:

Clases Magistrales, Lecturas, Análisis.Evaluación:

Participación en clase, y evaluación de las lecturas +Quizes

Recursos:Libros, internet, JSTOR

TOTAL 9 18 27

2. TEMA:Fechas Carlos Marx.

4-5-6SEMANAS10-17-24

 AGOSTO

Temas:Vida y ObraMétodo

Teoría del Valor-TrabajoLa Plusvalía- Teoría de la competencia CapitalistaTeoría del Desarrollo Económico Apreciación Crítica 

Temas desarrollados con acompañamiento del docente 9

PRIMER.30%

Lecturas Análisis de las lecturas

Trabajos desarrollados en Tiempo Independiente 18

Lecturas y ejercicios a desarrollar:Lecturas:

Page 4: Doctrinas II 2015-2 (1)

7/17/2019 Doctrinas II 2015-2 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-ii-2015-2-1 4/6

  4

CONTENIDOSN°. N°. N°.HP HI HT

HerreríasEl CapitalRoll, p249

Estrategia Metodológica:Clases Magistrales, Análisis de las lecturas.

Evaluación escrita:AGO-24-6AAGO-24-6C Evaluación Escrita- Primer parcial + Quizes = 30%

Recursos:Libros de la Bibliografía, Internet, (JSTOR. The rise anddecline of the Soviet Union. Robert C. Allen)

TOTAL 9 18 27

3. TEMA:Sis tem a Neoc lási co .

7-8SEMANAS31-AGO-7-

SEPT.

Temas: Fundamentos Teóricos, El conductismoPrincipales Exponentes

Preutilitaristas- Nassau William, Jevons, Gossen, Menger,WalrasEscuela Inglesa, Alfred Marshall, Escuela de Lausana,Escuela Austriaca.La Teoría de la Utilidad MarginalJeremy Bentham- El utilitarismo. Resortes de Acción 

Temas desarrollados con acompañamiento del docente 6

SEG.30%Lecturas Análisis de los textos 

Trabajos desarrollados en Tiempo Independiente 12

Lecturas:Herrerías,Roll, p367- p388 .Marshall

Landreth,CAP.14-15 Y 16 EKELUND.

Estrategia Metodológica:Clases Magistrales, análisis en clase.

Evaluación:Sobre la comprensión de las lecturas + Quizes

Recursos:Bibliografía e Internet, direcciones, JSTOR. La Psicologíadel hombre económico. Jeremy Bentham.

TOTAL6 12 18

4.TEMA:El pensam iento Económico Norteamericano  

9-10SEMANA

14-21 SEPT

Temas: La escuela Marginalista.- John Bates Clark- Henry George-El institucionalismo- Thorstein VeblenLeontieff-.Modelo I-P. Cliometria- Salomon Kalmanovitz.

SEG.30% Temas desarrollados con acompañamiento del docente 6

Lecturas recomendadas por el docenteTrabajos desarrollados en Tiempo Independiente 12

Lecturas:Herrerias

Page 5: Doctrinas II 2015-2 (1)

7/17/2019 Doctrinas II 2015-2 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-ii-2015-2-1 5/6

  5

CONTENIDOSN°. N°. N°.HP HI HT

Landreth,Roll, p407-p429, Veblen (Película Pesca en el mar deBering. Análisis integración vertical y horizontal)

Estrategia Metodológica:Clases Magistrales, Análisis de las lecturas.

Evaluación:SEP-28-6ASEP-28-6C  Evaluación escrita-2 Parcial Escrito- 30%

Recursos:Libros de la bibliografía solicitada, JSTOR

TOTAL 6 12 18

5. Objetivo:La Teo ría del Eq ui lib rio

11-12

SEMANA28-SEPT-5

OCT

Temas: La crisis de los años 30-Peliculas (2) 1929.-Crisis 1929Críticos de la economía neoclásica. Wesley Claire Mitchell-Intelligence and the guidance of Economic Evolution. JohnCommons- Institutional Economics- Communism and

Collective Democracy.John Atkinson Hobson-IMPERIALISMOPrecursores de la teoría macroeconómica.Irving Fisher-R.F.Kahn-Michael Tugan BaronowskyCiclos EconómicosMichael Kalecky-Mitchell-Kondratieff

FINAL -40% Temas desarrollados con acompañamiento del docente 6

Lecturas individuales seleccionadasDe cada uno de los autores y su posterior análisis en clase.

Trabajos desarrollados en Tiempo Independiente 12

Lecturas :Herrerías, Landreth, Rima, cap, Roll, p453Borrador 651-2012.Ciclos de los negocios en Colombia

Estrategia Metodológica:Clases Magistrales, Análisis de las lecturas. Cap.22.Blanchard Olivier. La Gran Depresión

Evaluación:Evaluación escrita

Recursos:Bibliografía Adjunta, Internet, (JSTOR)

TOTAL 6 12 18

6. Objetivo:John Maynard Keynes

13-14SEMANA

12-19OCTUBRE

Temas: Vida y ObraLa ortodoxia y la heterodoxiaEl intervencionismoConsecuencias de sus teorías.

FINAL-40% Temas desarrollados con acompañamiento del docente6

Lecturas recomendadas

Trabajos desarrollados en Tiempo Independiente 12

Lecturas:

Page 6: Doctrinas II 2015-2 (1)

7/17/2019 Doctrinas II 2015-2 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-ii-2015-2-1 6/6

  6

CONTENIDOSN°. N°. N°.HP HI HT

Herrerías, Landreth, Roll, p469Consecuencias económicas de la paz- Keynes 

Estrategia Metodológica:Clases Magistrales, Análisis de las lecturas en clase.

Evaluación:

Evaluación Escrita y Participación en claseRecursos:

Libros de la Bibliografía e internet, JSTOR

TOTAL 6 12 18

7. Objetivo:Evolución d el Pensamiento Econ ómico. 

15-16SEMANA

26OCTUBRE-

2 NOV.

Temas: Los estructuralistasLos postkeynesianios, La nueva ortodoxia, Microeconomíamoderna, La era de la incertidumbreLa nueva economía política.

Temas desarrollados con acompañamiento del docente 6

FINAL-40% Lecturas Seleccionadas

Trabajos desarrollados en Tiempo Independiente 12

Lecturas:Herrerías,Roll, p521-nueva ortodoxia

Estrategia Metodológica:Clases Magistrales, Análisis de lecturas.

Evaluación:NOV-9-6ANOV-9-6C  Evaluación escrita- Examen final -40%

Recursos:Libros de la bibliografía, JSTOR

TOTAL 6 12 18

TOTAL HORAS ASIGNADAS AL SEMESTRE 48 96 144

CREDITOS 144/48 = 3 Créditos.