doc_102 (1)

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE HUASTECA HIDALGUENSE PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EMPRESA PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EMPRESA  _________ __  ___________ _ Equipo ____: Nombre Matrícula OCTUBRE del 2007

Transcript of doc_102 (1)

Page 1: doc_102 (1)

7/25/2019 doc_102 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doc102-1 1/6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAHUASTECA HIDALGUENSEHUASTECA HIDALGUENSE

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EMPRESAPLAN DE NEGOCIOS PARA LA EMPRESA

 _________________________________  _________________________________ 

Equipo ____:

Nombre Matrícula

OCTUBRE del 2007

Page 2: doc_102 (1)

7/25/2019 doc_102 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doc102-1 2/6

CONTENIDO PÁGINA

1. Definición del Plan de negocios en Internet.1.1 Misión1.2 Visión1. An!lisis "ODA1.# O$%eti&os generales ' es(ec)ficos1.* Metas1.+ Estrategia del negocio1., Acciones1.- Definición de resltados

2. E&alación del (lan de negocios2.# /tilidades es(eradas

2.#.1 Cadena de &alor. E&alación de la Via$ilidad Econó0ica

Page 3: doc_102 (1)

7/25/2019 doc_102 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doc102-1 3/6

Acti&idades (ara realiar n (lan de negocios en Internet.

1. Definición del Plan de negocios en Internet.

Para contar con un plan estratégico para diseñar, implementar o meorar un negocio en !nternet. de"emostomar en cuenta los siguientes aspectos#

1.1 Misión del negocio $a misi%n de "e ser entendi"le, con el en&o'ue de interés a los clientes actuales ( potenciales, as)como a los pro*eedores de productos ( ser*icios de la empresa ( 'ue inclu(a el *alor agregado deser*icio en !nternet en la estructura org+nica de la empresa.

lgunas caracter)sticas 'ue de"emos considerar en la de&inici%n de la misi%n son las siguientes#

-e"e estar orientada a la *isi%n de la empresa, ( de los ser*icios 'ue la empresa deseé o&recer

al cliente -e"e ser clara.

por medio del !nternet.

Orientar a los miem"ros de la organiaci%n so"re lo 'ue se de"e /acer.

-e"e especi&icar a 'uienes sir*e la empresa u organiaci%n1

-e 'ue manera los sir*e1

ue ser*icios "rinda1

ué distingue la organiaci%n de otras similares1

Cuales son los *alores ( principios 'ue rigen a la instituci%n ( al negocio en !nternet1

'ue se compromete la organiaci%n en el canal de negocios1

lgunos *alores 'ue de"emos tomar en cuenta en la ela"oraci%n de la misi%n son#

a3 4uperioridad del producto"3 4er*icio al clientec3 Relaci%n con otras las asociaciones.d3 E'uipo de tra"aoe3 Responsa"ilidad social.&3 !ntegridad.

1.2 Visión del negocioPara desarrollar una estrategia de negocios co/erente, l%gica se necesita de&inir la direcci%n, elalcance ( una imagen mental de los 'ue ser+ el negocio en !nternet. $a *isi%n de"e indicar lasituaci%n deseada, representa lo 'ue la organiaci%n 'uiere lograr ( para cual 'uiere dirigir suses&ueros.

$a *isi%n es un enunciado 'ue e5presa un &uturo alentador, motivante, alcanzable y factible para laorganiaci%n.

lgunas preguntas 'ue de"emos contestar para la ela"oraci%n de una 6isi%n son las siguientes#

Es atracti*a ( alentadora para la organiaci%n, clientes actuales ( clientes poteciales1.

Es &acti"le concretar la *isi%n1.

Contiene los elementos esenciales 'ue an/ela la empresa u organiaci%n1.

Responde a las e5igencia de los clientes1.

Contri"u(e a darle identidad a la empresa1.

Considera una situaci%n actual ( espec)&ica de la empresa1.

Page 4: doc_102 (1)

7/25/2019 doc_102 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doc102-1 4/6

1. An!lisis "ortaleas3 De$ilidades 4e i0(lica el 0e%orar o i0(le0entar n negocio en Internet."ortaleas 4on todos los aspectos 'ue "ene&icien a la organiaci%n en una situaci%n actual.

De$ilidades  4on todas las des*iaciones ( o"st+culos 'ue la empresa de"e superar en laimplementaci%n de un plan de negocios estratégico. 4e recomienda centrar la atenci%n en a'uellos'ue a&ectan directamente a la situaci%n deseada en la *isi%n.

1.# Definir n o$%eti&o general ' es(ec)ficos -e&inen lo 'ue la empresa pretente lograr, de "e seralcana"le ( originarse de las de"ilidades.

1.* Metas. 4e entiende como la con*ersi%n de los o"eti*os en unidades cuanti&ica"les. Contestan a lapregunta Cu+nto1

1.+ Estrategia de negocios 4e entiende como la metodolog)a para alcanar una meta ( se e5presacomo las acti*idades 'ue de"en lle*arse a ca"o para lograr un o"eti*o.

lgunas de ellas pueden ser orientadas a# ercadotecnia.

Pu"licidad.

umento de la "ase de datos de clientes.

!ncremento de las utilidades.

Posicionamiento de la empresa.

Cadena de *alor de la empresa.

4er*icio al cliente.

!ncremento de *entas.

Reducci%n de costos.

a(or competiti*idad

!nno*aci%n tecnol%gica.

4C.

4CR

Creaci%n de E89UB

Creaci%n de ERP.

iner)a de datos

-ata :are/ouse.

1., Acciones (ara cada estrategia de negocios 4on todas las acti*idades 'ue una organiaci%n de"elle*ar a ca"o, en "ase a la metodolog)a esta"lecida en la estrategia de negocios.

1.- Definición de resltados es(erados 4on todo los aspectos cuantitati*os ( cualitati*os 'ue seconsidera 'ue *an a "ene&iciar a la empresa cuando se implemente o meore un negocio u nue*oser*icio en !nternet.

!ncremento de *entas1!ncremento de posicionamiento de la empresa1

Page 5: doc_102 (1)

7/25/2019 doc_102 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doc102-1 5/6

2. E&alación del Plan de Negocios

2.1 Definición del 0odelo de negocios

2.1.1 As(ectos de a0$iente.$o 'ue se de"e considerar antes de emprender la a*entura de un negocio en l)nea, es la

*ia"ilidad del negocio, la renta"ilidad ( las oportunidades 'ue o&receremos a los clientes para 'ue nosconsideren su primera alternati*a. 6eri&icando la renta"ilidad para los clientes, los empleados, el capital (otros recursos. En otras pala"ras encontrar ese ;e5tra< 'ue o&receremos a los clientes = en nuestro casoalumnos8

9acer un "enc>mar>ing para identi&icar 'ue /a( en el mercado ( de esta manera proponerdi&erentes estrategias 'ue la distingan del resto de sus competidores

!denti&icar las T! adecuadas para el negocio.Conocer el marco legal so"re el cual se regir+ el negocio, las le(es 'ue lo sustentar+ as) como

sus implicaciones legales en otros pa)ses.

2.2 As(ectos de co0(etencia Ti(o de Estrategia2.2.1 5loc6 strateg' spectos para la creaci%n, desarrollo ( sostenimiento del sitio, es decir 'ue lainno*aci%n ( la creati*a, as) como la capacidad de lle*ar a ca"o las acciones propuestas, permitir+n a laempresa distinguirse del resto de la competencia, como se re&lea en la &igura ?.

 

Figura 1

@omentado los derec/os de autor para reducir la imita"ilidad, considerando el recursosconocimiento 'ue posea el personal 'ue &orme parte de la compañ)a.

2.2.2 7n strateg' Esta estrategia esta "asada en la rein*enci%n constante del negocio, en la meoracontinAa para 'ue el negocio siga siendo distinto al resto de la competencia.

2. 5arreras de entrada 2..1 Tea0 strateg'

Como se menciona en el punto anterior es necesario 'ue la empresa se de cuenta no es laAnica en el am"iente, sino 'ue esta rodeada de competidores 'ue pueden con*ertirse en aliados oenemigos. !mplementando estrategias como cooperaci%n = competencia, tal como se re&leo en el ;uegodel dilema del prisionero<, /a( 'ue considerar a los competidores ( proponer alianas estratégicas, 'uepermitan el crecimiento mutuo ( como consecuencia la utilidad del negocio se incremente, en ru"roscomo mercadotecnia, canales de distri"uci%n, ser*icio, catalogo de ser*icios, relaciones con clientes opro*eedores ( tecnolog)a complementaria.

2.# /tilidades es(eradas en n 0odelo de negocios con Inno&ación.2.#.1 Cadena de &alor.

$a cadena de *alor en una empresa de ser*icios tam"ién in*olucra a pro*eedores ( clientes as)como en &orma interna a los empleados de la empresa, ( se pueden implementar a tra*és di*ersasestrategias o tecnolog)as, como el e8procurement, el e8mail o el e8s/op. Para el giro del negociopropuesta es necesaria una constante interacci%n del docente con el alumno, del docente con el soportetecnol%gico para o&recer a los alumnos = clientes = lo 'ue re'uieran en su &ormaci%n académica.

plicando propiedades como la mediaci%n, la uni*esa"ilidad, el moderaci%n ( los canales dedistri"uci%n.

CreatividadCapacidad de

ejecuci!C"#pete!cia

Page 6: doc_102 (1)

7/25/2019 doc_102 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/doc102-1 6/6

. E&alación de la Vialidad Econó0ica.

"acti$ilidad Econó0ica.

$a &acti"ilidad de este pro(ecto se sustenta en tres principios "+sicos# Operati*o, Técnico ( econ%mico, (los cuales se de"en satis&acer para el desarrollo un pro(ecto posterior.

Este estudio de &acti"ilidad no tiene un alto grado de detalle, mas "ien lo 'ue pretendemos es recopilar

datos para la -irecci%n ( 'ue con "ase en estos se tomen las decisiones. El estudio de &acti"ilidad

econ%mica o &inanciera la consideramos como una segunda etapa, por'ue esta se determina después de

considerar 'ue el pro(ecto ser+ un "uen negocio, claro 'ue para o"tener /a( 'ue in*ertir, pero no se

puede arriesgar el recurso econ%mico sin estar totalmente seguros de 'ue ser+ se o"tendr+n ganancias.

$os recursos "+sicos 'ue tomamos en cuenta son#

!3 !n*ersi%n en :e"/osting

!!3 El costo de realiaci%n integral del estudio de sistemas inclu(endo el costo del tiempo del

empleado para la empresa en el ser*icio de :e"master

!!!3 El costo estimado del e'uipo.

!63 El costo estimado del so&t:are comercial, 'ue resulto en ma(or grado m+s &acti"le 'ue el

desarrollo de aplicaciones propias.

Con esto &uimos capaces de esta"lecer el *alor de la in*ersi%n antes de comprometernos de manera

&ranca con un estudio de sistemas mas compleo (a 'ue si los costos a corto plao no se

compensa"an por las ganancias a largo plao ( no se presenta"an reducciones inmediatas en los

costos de operaci%n, tendremos pro"lemas &inancieros aAn cuando la determinaci%n de la

&acti"ilidad econ%mica /a(a resultado a &a*or del desarrollo.

5i$liograf)a 

!nternet Business odels and 4trategies &ua/, . Tucci, C/. $.Ed. cDra:89illPrimera Edici%n, 200?

4trategic anagement Dart/ 4aloner, ndrea 4/epard and oel Podoln(Ed. o/n File( G 4ons #Primera Edici%n, 2000

He: Business 6entures and t/e Entrepreneur, 9o:ard 9. 4te*enson and 9. !r*ing ic/ael Ro"ert.Ed. c. Dra:9ill?III