disec3b1oeditorialuvm

download disec3b1oeditorialuvm

of 60

Transcript of disec3b1oeditorialuvm

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    1/60

    Produccin Editorial

    Mtra. Maricel Castro.

    Septiembre 2014

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    2/60

    Respaldo profesor: estudios-experiencia profesional

    Maestra en Publicidad y Comunicacin Corporativa por la UAG.

    Licenciatura en Diseo Grfico

    Directora Creativa Get that Mercadotecnia Canal 44 (Outsourcing)

    Jefe de marketing e Imagen Institucional en AMESOL MXICO Comunicacin e Imagen Institucional Comisin Estatal del Agua de

    Jalisco

    Docente

    15/09/14 2

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    3/60

    Competencia

    Aplicar las herramientas en diseo para

    desarrollar proyectos editorialesenfocadostanto a medios impresos como digitales bajouna actitud tica y de responsabilidad alpblico al cual va dirigido.

    15/09/14 3

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    4/60

    Temas

    I La actividad editorial

    II El concepto editorial

    III Gneros editoriales

    IV Los elementos del diseo editorial V Diagramacin

    VI Produccin editorial

    15/09/14 4

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    5/60

    Temas

    I La actividad editorial

    II El concepto editorial

    III Gneros editoriales

    IV Los elementos del diseo editorial V Diagramacin

    VI Produccin editorial

    15/09/14 5

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    6/60

    Actividades de aprendizaje

    CON DOCENTE Elaborar los temas que se le asignen para su

    presentacin en clase.

    Participar ineludiblemente en las mesas de discusinde cada clase.

    INDEPENDIENTES Investigacin bibliogrfica en libros y obras

    especializadas sobre los temas de la materia.

    Lecturas y reporte de revistas especializadasrelacionadas con comunicacin.

    Elaboracin de mapas conceptuales, cuadroscomparativos.

    Investigacin va internet sobre contenidos mediticos.

    15/09/14 6

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    7/60

    Criterios y procesos de evaluaciny acreditacin

    Parcial-Examen escrito 4 puntos-Tareas 3 puntos-Exposicin oral 3 puntos(Si en el parcial no toca exponer se realizar un trabajo de

    investigacin por equipos,dependiendo el nmero dealumnos)

    15/09/14 7

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    8/60

    Acuerdos

    Cualquier error en la expresin oral o escrita es motivo

    para un punto menos en el parcial.

    A cada trabajo y exposicin, debe corresponder laentrega electrnica del material al profesor ycompartirla con sus compaeros va correo electrnicoel da de su presentacin.

    Los telfonos celulares deben estar apagados o enmodo vibracin; contestarlos en clase slo ser posiblebajo circunstancias de apremio.

    15/09/14

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    9/60

    No hay ausencias justificadas, solamente sejustifica con el formato institucional autorizadopor la coordinacin.

    No hay retardos, ni excentos.

    Tolerancia para entrar al ula: 10 minutos,

    despus de esos diez minutos es falta.

    El examen final es independiente de losexamenes parciales

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    10/60

    Acuerdos

    Cualquier ausencia debe ser notificada con anticipacin cuandoas sea posible y con un sustituto confirmado para la tarea del da;en caso de ausencias obligadas de ltima hora, el alumno debe, deigual manera que en el caso anterior, confirmar a un sustituto parala tarea del da. UN JUSTIFICANTE NO EXIME RESPONSABILIDAD.

    La comunicacin fuera de los horarios de clase ser por e-mail enprimer lugar, lo cual obliga a una revisin continua del buzn y aque ste mantenga espacio disponible. En segundo lugar y sloante emergencias, se usar el telfono.

    Todo trabajo presentado por escrito u oralmente debe integrarreferencias bibliogrficas debidamente expuestas (ver ejemplo en elsiguiente slide).

    15/09/14 10

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    11/60

    Libros:

    Batten Joe. 1998.Cmo construir una cultura de calidad total.Editorial Iberoamrica, Mxico 90 p.

    Revista:

    Gadner, H. (1983). La Teora de las Inteligencias Mltiples.Revista Espaola de Investigacin en Educacin, 9 (2), 65-87.

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    12/60

    Bibliografa

    Pimentel, Manuel. Manual del editor:Cmo funciona la moderna industriaeditorial. Edit. Urano. 2007

    David, Zann Andrs. Introduccin aldiseo editorial. Edit. Vision Net.Espaa. 2007

    Polo Pujadas, Magda. Creacin ygestin de proyectos editoriales.Edit. Universidad de Cantabria.Espaa. 2008

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    13/60

    Ensayo

    Escribir un ensayo de mnimo cuartilla ymedia, donde se respondan a las

    siguiente preguntas.

    Qu es para mi el diseo editorial? Cul es la importancia del diseo

    editorial en la comunicacin? Qu opino de las publicaciones impresas

    vs las digitales?

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    14/60

    Qu es el diseo editorial?

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    15/60

    Qu es el diseo editorial?

    Es la ramadeldiseogrfico

    que se especializa en

    la maquetacinycomposicinde

    distintaspublicaciones tales

    como libros, revistas operidicos.

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    16/60

    Historia del diseo editorial

    En la Edad Media los copistas,encargados de la realizacin demanuscritos nicos, establecieronnormas referentes a mrgenes,

    columnas y espaciados.

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    17/60

    Historia del diseo editorial

    1492- Creacin de la imprenta con detipos mviles, que produjo una revolucincultural.

    Se desarroll a partir delRenacimiento -mediados del sigloXV- con la invencin de la imprentade tipos mviles, que produjo unarevolucin cultural.

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    18/60

    Elementos compositivosDiseo Editorial

    MrgenesRed tipogrficaDiagramacinExtensinSecuencia

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    19/60

    Espacios blancos (negativos) quequedan a los lados de la pginaimpresa

    Mrgenes

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    20/60

    Retcula

    Es un principio de organizacin, lacual se toma como pauta unitaria

    para todas las pginas tomando encuenta todos los elementos que laconforman (cabezas, subcabezas,

    adornos, ilustraciones, fotos, pies,folios, mancha, etc.

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    21/60

    Retcula!"#$%&%'! #$%&'()$

    *+,&-.)$ +*/0+ 1)$2)03+$ 3+1 4)05&/) 6 +1

    ')*/+*(3)

    ()&%* ,% -#.%&/*0.1&!71(*+&'(8* 9:+ 0)5%+

    1)$ +$%&'()$ +* 2&*3&$

    ;)0(& & /0&.?$

    3+1 4)05&/)@

    2-&*' %'3*0.*4%'! ,0:%)$ 3+

    583:1)$ %&0& )0,&*(

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    22/60

    Retcula de lnea base

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    23/60

    Retcula

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    24/60

    Retcula

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    25/60

    Retcula

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    26/60

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    27/60

    Retcula

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    28/60

    J+E':1&

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    29/60

    Retcula

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    30/60

    Retcula

    R t l

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    31/60

    Retcula

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    32/60

    Retcula

    l

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    33/60

    Retcula

    R t l

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    34/60

    Retcula

    R t l

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    35/60

    Retcula

    Lgica visual

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    36/60

    Lgica visual

    Estrategias de organizacinPor tipo: Contenido ordenado pordiferencias de significado

    Por especificidad: Contenidocategorizado (de lo general adetallado)

    Por complejidad: Contenidoordenado con secuencia demenos a mas complejo

    Por cronologa: Contenidoordenado como parte de unproceso o en trminos decontexto histrico

    Por relevancia: Contenidoorganizado de acuerdo a lainformacin ms importante

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    37/60

    Variacin

    Secuencia

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    38/60

    Secuencia

    Variacin estructural. Cambios sobre ladistribucin del contenido

    Secuencia progresiva:Articulacin de imageny texto en una retculadonde el texto sigueuna lgica y ordenprogresivo

    Secuencia sincronizada:Articulacin delcontenido usando unasecuencia particular,alternando la lgica auna segunda distribucindel contenido yretornando a la primera

    Variacin continua:Articulacin delcontenido en continuocambio de hoja a hoja

    Variacin de seccin:Articulacin delcontenido usandosecuencia en una hojay dependiendo de lassecciones sin ningunarepeticin

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    39/60

    K+':+*'(&

    Presentacin del contenido. Cambios enlos atributos del contenido visual

    Color o sincronizacinprogresiva: Estrategiavisual, secuencia decolores exhibiendo unesquema de colordistinto

    8#-$#%'.1& ,% %'0*4*

    Texto vs. imagen:

    Relacin entre lacantidad de texto eimagen cada una enprogresin o en distintoritmo

    Tratamiento de imagen:

    Cambios en eltratamiento deimgenes, o modosentre hojas osecuencias. Ejemplo deprogresin derepresentativo aabstracto, alternandoentre fotografas e

    icnos

    Compaginacin

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    40/60

    Compaginacin

    Disponer y ajustar de acuerdo a la redo retcula los distintos elementos,textos, ilustraciones, blancos

    Diagramacin

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    41/60

    Diagramacin

    Diseo y distribucin decada una de laspginas de unapublicacin. Se ubicanlas fotos proporcionaleso no a los campos,cabezas, adornos,folios, manchatipogrfica.

    Se realiza el clculotipogrfico

    No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que sta est daada. Reinicie el equipo y, a continuacin, abra el archivo denuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

    Diagramacin

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    42/60

    Diagramacin

    Portada Nombre de revista

    Encabezados de artculos destacados

    Cdigo de barras

    Sin folio

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    43/60

    Diagramacin

    Pgina 1 Contenido

    Crditos

    Imgenes

    Sin folio

    L0?3(/)$

    Pgina 2 Imagen rebasada a media columna

    Inicio de artculo, media columna

    Folio y nombre de la revista

    LMNO#NCPM

    I i i

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    44/60

    Orden de pginas a incluir en unpliego determinado por la forma enque se va a encuadernar (por grapas,

    doblado etc)

    Imposicin

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    45/60

    #*':&3+0*&'(8*

    15/09/14 QR

    P+ '&2&11) L)$(3) ) ,0&%&3) 3+ 1)$ %1(+,)$

    +*'&2&1,&3)$

    71

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    46/60

    Imposicin

    15/09/14

    QT

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    47/60

    15/09/14

    QU

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    48/60

    Tipos o caracteres

    Definiciones

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    49/60

    Tipo, Fuente Font Es un set completode alfabeto, de estilo y tamaoespecfico, por ejemplo:

    Adobe Caslon Regular de 48 pt.

    Definiciones

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    50/60

    Ejemplo de fuente:

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    51/60

    Es cualquier signo fonticoalfanumrico y no fontico (!"$%&/())

    51

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    52/60

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    53/60

    Glifo

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    54/60

    !" $% &'()% * +,"-.* +- (/ 0%)102-)3 -"+-0,)3 $% %4%),-/0,% +- 0(%$5(,-) ",'/*2,4*')1&0*6

    Glifo

    Mapa de caracterescharacter maps

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    55/60

    Manera ordenada de mostrar en unatabla todos los glifos que contiene unafuente. En InDesign se llaman Glifos

    character maps

    Ligadura ligature

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    56/60

    Es un carcter realizadoa partir de unir dos o trescaracteres individuales.

    Usualmente suele ser laf de caja bajaacompaada de otros

    caracteres que entrenen conflicto.

    Ligadura ligature

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    57/60

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    58/60

    Grados comunes

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    59/60

    15/09/14 59

    Grados comunes

    Thin Extralight

    Light

    Regulra, book

    Medium Demi, semibold

    Bold

    Extrabold, black

    Ultrabold, heavy

    Ultrafina, extrafina Superfina

    Fina

    Regular, texto, romana

    Mediana Seminegra

    Negrilla, negrita

    Supernegra,extranegra

    ultranegra

    Referencias

  • 7/26/2019 disec3b1oeditorialuvm

    60/60

    Referencias

    Samara Timothy. Design elementos. Agraphic style manual. Undestandingthe rules and knowing when to break

    them. Rockport Publisher, Inc. 2007