DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ......

1

Transcript of DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ......

Page 1: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria
Page 2: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

EDITORIAL

Carta Provincial. P. Antonio Formenti.

EN LA ERMITA

La Bella experiencia del Noviciado.

Noviciado 2018.

En memoria del hermano Valentino Pastrello.

Bernardo Moreno Rubiano. Colombia la tierra amada por el Hno.

Valentino. Ancilla Pastrello.

NUESTRAS OBRAS

Semana Somasca. Noviciado 2018.

La vida es misión.

FUMLAS, una fundación para servir.

Lugar de paz, horizonte somasco que retoma sus fuerzas en tierras

santandereanas.

P. Carlos Andrés Chacón Espinosa.

ÁGORA SOMASCA

Bodas de Oro 50 Años de Vida Consagrada

del Rvdo. P. Antonio Formenti.

Noviciado 2018.

El Sacerdocio, un signo de alegría y esperanza.

P. César Fernando Franco Núñez.

CAMINANDO JUNTOS

Tiempo para Dios. Víctor Manuel Avendaño Gualdrón.

PROVINCIA

ANDINA

PROVINCIAL

P. Antonio Formenti

DIRECCIÓN Y EDICIÓN:

Aspirantado Somasco

ADMINISTRACIÓN

Provincia Andina-Curia Provincial

FOTOGRAFÍAS

Archivo Fotográfico Provincia

Andina

“NOSOTROS”: “Agradecemos a cuantos

han enviado sus artículos, a cuantos

cuentan sus obras por la comunidad, a

cuantos siguen sintiendo el “Nosotros”

muy nuestro y hacemos la invitación a

que toda la congregación somasca,

laicos, religiosos y sacerdotes, a que

se unan a este propósito”.

ENVÍA TUS ARTÍCULOS

[email protected]

CONGREGACIÓN PADRES SOMASCOS PROVINCIA ANDINA

ASPIRANTADO SOMASCO

Rio Negro - Antioquia

Page 3: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

Carta Provincial

Estimados Hermanos: Me alegra enormemente que los Aspirantes del Tablazo se hayan encargado de volver a darle vida a la revista “Nosotros” de nuestra comunidad; me parece un instrumento de información y sobretodo de intercambio de ideas, inquietudes y sugerencias que favorece en gran manera, la integración y unión entre todos nosotros. A veces percibo que, precisamente por falta de información, se instala entre hermanos y comunidades la tendencia al aislacionismo, nos encerramos en nuestro pequeño mundo y perdemos la dimensión comunitaria a nivel de provincia, que es nuestra gran familia, aunque pequeña! La Asamblea general es también un buen instrumento de unión entre nosotros, aprovecho la ocasión para invitarlos nuevamente a todos a participar, ya que ésta se da una solo vez al año al, máximo. La revista en cambio, ofrece una posibilidad más adecuada y frecuente para tal fin, así que invito a todos a que nos comprometamos de verdad a mantener vivo y actualizado este maravilloso instrumento, que nos sintamos involucrados, que se sienta nuestra presencia ahí, personal y comunitaria; que sea un lazo de afecto y fraternidad, compartiendo entre todos no solo noticias sino también nuestras alegrías y nuestros logros; nuestros sueños e ideales; y aun nuestras dificultades, problemas y tristezas para animarnos y ayudarnos mutuamente como verdaderos hermanos. Para esto debemos ser auténticos, transparentes y respetuosos en nuestras comunicaciones, evitar polémicas inútiles y destructivas o comentarios corrosivos u ofensivos; que nuestra comunicación sea positiva, de ayuda y enriquecimiento mutuo. El tema para este primer número gira alrededor de “la misión”. Me parece una buena ocasión para retomar la invitación y la reflexión que nuestro P, General hace en su última carta en ocasión de la recién celebrada fiesta de la Madre de los Huérfanos: Cada vez estoy más convencido de que el carisma somasco, tal como nos fue transmitido por San Jerónimo, se manifiesta en lo que yo llamaría “doble enamoramiento”: ¡“enamorados” de la fraternidad ad intra y de la misión ad extra, para encarnar al único Amor! Si cultivamos este doble enamoramiento, conseguiremos llevar a término, en nuestra vida y en nuestras obras, cuanto Guillermi asegura de San Jerónimo: “[Exhortaba a los suyos] siempre con una mirada tan serena y sonriente, que todos quedaban prendados de Cristo, como si contagiase, a cuantos lo rodeaban, de amor por Él.” (G.B. Guillermi, 12 de febrero de 1537). Conservar la alegría y sonreír a quienes nos rodean es un timbre característico de nuestra fraternidad; mientras que derramar el amor de Cristo es la misión que nos ha sido encomendada.

Page 4: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

Considero que hay dos acontecimientos que afectarán en los próximos años, uno, a toda la Iglesia, y otro, de manera especial a nuestra familia carismática, son relevantes y útiles para el desarrollo de este doble enamoramiento de cara a la fraternidad y a la misión: 1º– Octubre de 2019: Mes Misionero Extraordinario para toda la Iglesia, convocado por el Papa Francisco el 22 de octubre de 2017; 2º– 27 de septiembre de 2021: centenario de la presencia fuera de Europa de la Familia y Congregaciones Somascas: llegada a Puerto La Libertad, El Salvador-CA2. Creo que nuestra familia de fe no puede desaprovechar esta doble oportunidad que le brinda la Providencia para explorar y descubrir siempre más la belleza y la vitalidad de la misión que le fue encomendada por mediación de San Jerónimo, y para llevarla hasta los confines de la tierra con espíritu de colaboración humilde y activa con la Iglesia3. Se abre, pues, ante nosotros una etapa que nos va a permitir penetrar siempre más intensamente en el corazón misionero de la Iglesia y de la Familia Somasca. Deseo vivamente que nuestra provincia en general y nuestras comunidades en particular sientan ese impulso misionero que nos permita salir de nuestra pequeña cascara y mirar donde el Espíritu nos llama, para tomar nuevo aire, renovar nuestro carisma y anchar nuestros horizontes somascos. Un gracias enorme a los que se han comprometido a dar vida a esta revista y a todos los que colaboraran por mantenerla viva. Muchas gracias y un abrazo grande. P. Antonio

Page 5: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

La Bella experiencia del Noviciado.

"No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto." Jn. 15, 16.

Esta nueva experiencia nos evoca un espíritu arraigado hacia el centro que es Cristo, resituando nuestra vida vocacional y dando respuesta generosa a este llamado. Cada etapa es un nuevo comienzo a la integralidad del ser, que nos direcciona hacia el único camino que da sentido a nuestra realización plena: Dios. A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, estamos comprendiendo la relación íntima entre Dios y nosotros en cada dimensión de nuestra formación; hemos visto que el camino propuesto es uno, pero cada quién lo asimila y acentúa a la medida de su apertura a ese primer amor que es Cristo.

De manera general estamos experimentado la amistad, el encuentro, el diálogo, la paz, la humildad y la mansedumbre con Jesús a partir de la oración, la escucha de la Palabra, la Santa Eucaristía, Adoración al Santísimo y el Apostolado, haciendo viva las palabras de San Jerónimo: “Nuestro fin es Dios, fuente de todo bien, en Él solo debemos confiar” (2C 3); a partir de esto somos conscientes de que el amor que tenemos hacia Dios nos llena y a su vez hace que brote, para donarnos a los demás en pos del anuncio del Reino de Dios. Siguiendo con las enseñanza de nuestro Padre Jerónimo hacen eco sus palabras: “Acordaos de permanecer firmes en el amor a Dios y al Prójimo” (1C 10), lo cual es una motivación impulsora a perseverar en este camino, cuyo fin es el encuentro diario con Dios a través una relación fraterna en la vida comunitaria. En el transcurso de este año nos hemos adquirido disponibilidad y compromiso en la escucha y al aprendizaje, sabiendo que lo más importante es ser fieles desde la sencillez, enamorados por ser escogidos a vivir este llamado a ejemplo de San Jerónimo Emiliani.

“El verdadero amor comienza cuando disfrutas lo que

haces, por más insignificante que sea”.

Noviciado

2018

Page 6: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

En memoria del hermano Valentino Pastrello

En el año 1982 llegó a Tunja al Centro Juvenil Emiliani procedente de los Estados Unidos, con la finalidad de apoyar el bachillerato técnico que la comunidad de los Padres Somascos empezaba a ofrecer en esta institución hasta el grado noveno. En sus inicios tecnificó el idioma español y conociendo lo que hasta en ese momento existía en los talleres de ebanistería que se encontraban en plena producción de obras en madera que la sociedad tunjana solicitaba; en el taller de mecánica con un bueno número de tornos donados recientemente por la república alemana, y algunas máquinas donadas por el ministerio de educación; el taller de metalistería con algunos equipos de soldadura obsoletos y en electricidad con unos tableros para pruebas eléctricas traídos de Italia. Sus primeros actos fueron la reubicación de maquinaria y adecuación para trasladar el taller de ebanistería y metalistería. Fue así que en el año de 1983 se dio inicio al traslado de la maquinaria bajo la

dirección del Hermano Valentino con la gestión del reverendo Padre Stefano Gorlini; se realizan contactos con sus amigos de Italia para la donación de maquinaria con el fin de fortalecer los talleres de enseñanza técnica, después de un tiempo empezaron a llegar contenedores con diversos equipos y maquinaria para

ser instalados en los talleres que se adecuaron.

Así empezó a darle importancia a la parte técnica fortaleciendo los talleres. Este nuevo impulso hace que el Centro Juvenil Emiliani adquiera importancia y renombre en la ciudad de Tunja y se posicione

como uno de los colegios técnicos e industriales más

importantes del departamento de Boyacá. Las

adecuaciones y remodelación de los talleres permitieron que la secretaría de educación de Boyacá expidiera la resolución con la cual se autorizaba al Centro Juvenil Emiliani, impartir el bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la primer promoción de bachilleres técnicos en el año de 1985.

Page 7: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

. En el Centro Juvenil Emiliani ya era costumbre observar al Hermano Valentino como profesor de mecánica industrial realizando prácticas de soldadura, manejando maquinaria pesada, profesor de electricidad, de dibujo técnico especializado, instructor de práctica y teoría de ebanistería, donde su principal exigencia siempre fue “hacer las cosas bien desde el principio estando seguros de lo que se hace”, también impartió cursos para ascenso en el escalafón docente a profesores técnicos de Boyacá. EL Hermano Valentino se convirtió en una persona muy reconocida en el medio industrial de Tunja y Boyacá, a quien siempre buscaban para pedirle asesoría gracias a los amplios conocimientos que poseía. Fue el principal artífice en el convenio para mejorar la educación técnica realizado en ese entonces entre la Secretaría de Educación de Boyacá y el Sena, con capacitaciones para los docentes técnicos de las instituciones que hacían parte del convenio. Asistió como el prefecto técnico de la institución por más de diez años, promotor de muchas obras como: el taller de producción, remodelación de las habitaciones para los miembros de la comunidad, construcción de nuevas aulas escolares, director de la construcción de la parroquia del

Centro San Jerónimo en Bogotá, diseñador de la cabaña en madera para la finca de Pinchote, siendo elaboradas sus partes en Tunja y trasladadas a dicha población, realizando continuos viajes con los alumnos de grado once de ebanistería el año de 1987, lo cual hizo que en nuestras mentes quedaran gratos recuerdos, experiencias y anécdotas muy significativas para nuestras vidas.

LA HUELLA QUE DEJÓ EL HERMANO VALENTINO ES

IMBORRABLE, formando varias

generaciones destacadas en el trabajo

industrial, donde muchos exalumnos aún hoy

conservan sus microempresas y empresas gracias a lo que aprendieron de él. Hoy agradecemos a Dios y a la Comunidad Somasca por habernos dado la oportunidad de conocer, recibir sus enseñanzas y compartir experiencias con esa persona que prefirió dejar su país y su familia para venir a dejar sus enseñanzas, sabiduría y entusiasmo en la población tunjana y tomando a Colombia como su segunda Patria.

Tunja, 11 de Septiembre de 2018

Bernardo Moreno Rubiano Exalumno ebanista promoción 1986

Page 8: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

Colombia la tierra amada por el Hno. Valentino

Di recente ho fatto visita alle comunità

Somasche in Colombia, aspettavo

questo momento da 17 anni; volevo

capire perché mio fratello Valentino

amasse così tanto la Colombia. Lui

aveva questo detto: “la mia casa i miei

ragazzi”.

A distanza di anni dalla sua morte ho

trovato in ogni casa che ho visitato un

ricordo molto vivo e presente, in tutti

quelli che lo hanno conosciuto.

Emotivamente, il ricordo più forte si

trova nella scuola di Tunja, dove

tutt'ora Valentino è ricordato da

Professori ex alunni insegnanti. E da

un gruppo della casa famiglia che si

chiama “Valentino Pastrello”.

Un mio grazie speciale ad ogni padre,

fratello, professore, insegnante, cuoca

che con tanto amore me lo hanno

ricordato nella sua semplice

quotidianità...

Con Estima, Ancilla Pastrello.

Page 9: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

Recientemente, he visitado las comunidades Somascas en Colombia, he esperado

este momento desde hace 17 años. Quería entender Porque mi hermano Valentino

amaba tanto la Colombia. Él tenía este dicho: “Mi casa y mis muchachos”

Después, de tantos años de su muerte, en cada casa que he visitado, he encontrado

un recuerdo muy vivo y presente, en todos aquellos quienes lo han conocido.

Emotivamente, el recuerdo más fuerte se encuentra en el colegio de Tunja. Donde

aún hoy es recordado de profesores y exalumnos instructores. Es recordado

también de un grupo de la Institución, que lleva el nombre “Valentino Pastrello”

Gracias especiales a cada Padre, hermano, profesor, instructor, señora de la cocina,

que con tanto amor me lo han recordado en su simple cotidianidad.

Con Estima, Ancilla Pastrello.

Page 10: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

Semana Somasca

Dando realce a nuestro Fundador San Jerónimo Emiliani y a Nuestra Patrona Santa María Madre de los Huérfanos, tuvimos la oportunidad de vivir esta semana, que se desarrolló desde el sábado 22 de septiembre al 30 del mismo mes, donde se realizaron actividades de integración de la Comunidad Parroquial y Ciudad Norte.

En esta semana, los Grupos Pastorales fueron los actores principales que promovieron de manera activa y entusiasta todos los eventos, tomando como punto de

partida el siguiente lema: “Porque todos somos una sola familia” enfatizando en la integración de todo Ciudad Norte. Esta fiesta tuvo la apertura con las Comparsas provenientes de diversas partes para animar con su alegría los corazones de tantas personas que encontramos a lo largo de este recorrido, culminando con la Sagrada Eucaristía

que se llevó a cabo en el Centro Juvenil Amanecer.

A lo largo de la semana gozamos de las actividades programadas como actos culturales para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, noche de talentos, campeonato de microfútbol y baloncesto y la exposición Somasca cuyo objetivo fue dar a conocer el inicio de la presencia Somasca en Ciudad Norte, a través de videos y exhibición fotográfica donde se hizo memoria de los acontecimientos más significativos vividos en los distintos lugares. Con la gestión de la “Emisora la Brújula”, se desarrolló una integración con las Colonias representativas de Santander tales como: Curití, Pinchote, Valle de San José y el Páramo y un evento musical donde el artista invitado fue el Tocayo Vargas, con los cuales los visitantes se sintieron acogidos.

Page 11: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

En esta Semana Somasca exaltamos la participación, compromiso, actitud, creatividad y entrega de cada uno de los grupos pastorales y la comunidad en general. Se dejó en manifiesto la unidad de toda Ciudad Norte que para estos eventos se hizo notar dejando ver que a futuro se podrán realizar grandes cosas que sirvan en la edificación mutua para el bien común, sin olvidar los valores cristianos y recordando que todas estas obras se realizan en nombre de Dios y todos los esfuerzos y frutos tienen sus raíces en Él mismo.

Noviciado 2018

Page 12: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

FUMLAS, UNA FUNDACIÓN PARA SERVIR

Corría el año 2008, el

Movimiento de Laicos Somascos en Bogotá, consistía en un reducido grupo de personas que desarrollaba diferentes tipos de actividades tendientes a recoger fondos para ayudar a los niños del Centro San Jerónimo; para el año 2012, extiende su asistencia hacia los adultos mayores en la parroquia San Pedro Julián Eymar del Barrio El Paraíso, seguidamente, en el 2013, el Movimiento de Laicos Somascos comienza a desarrollar el proyecto con las madres adolescentes embarazadas y cabezas de familia, por medio de un plan de capacitación en el manejo de máquinas planas, fileteadoras, corte y confección de prendas y manualidades; estas actividades tuvieron el propósito concreto de que las madres adolescentes y cabezas de hogar, generaran sus propios ingresos desde sus hogares y sin desatender sus familias.

Tal proyecto inició con 18 alumnas y una máquina familiar que nos fue donada; aun así, tiene una excelente acogida debido a la numerosa población que se encuentra en la condicione de madres adolescentes y cabeza de hogar, iniciamos las clases en un salón facilitado por la Comunidad de los Padres Somascos.

Con trabajo y esfuerzo adquirimos más máquinas, necesitando un espacio más amplio y adecuado para capacitar a las madres en las diferentes modalidades, así como para ubicar las máquinas y los materiales; fue en esos momentos cuando la Fundación Challenger conoció nuestro proyecto y apoyó la iniciativa de los Laicos Somascos mediante el pago del arriendo de una vivienda, que permitió atender los grupos de los proyectos con los adultos mayores y madres de familia.

Page 13: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

. Paralelamente, en ese mismo año, iniciamos un plan de acompañamiento a sesenta niños en la Escuela Rural CEAN de Quiba baja.

En el año 2015 la demanda de capacitación se desbordó, se inscribieron cerca de 100 personas para los cursos de manejo de máquinas y manualidades, por lo que decidimos ampliar los horarios, implementamos cursos de formación de siete de la mañana a tres de la tarde, dos días por semana; simultáneamente se coordinó con el SENA para que además de recibir la capacitación, estas alumnas fueran certificadas por esta institución.

La dinámica de las actividades desarrolladas por los Laicos con las

madres y niños del CEAN, el crecimiento desmesurado de las personas que requieren nuestro apoyo, la necesidad imperativa de recaudar fondos y de colaboración del talento humano voluntario, crea en los integrantes del Movimiento de Laicos Somascos la necesidad de formar una organización con estructura jurídica y sin ánimo de lucro, es así como el 7 de julio del año 2015 nace la Fundación Movimiento Laicos Somascos FUMLAS, con el lema: devoción, trabajo y caridad, que se esfuerza para mejorar la calidad de vida de las madres cabeza de hogar, niños en estado de vulnerabilidad y familias necesitadas.

En el año 2016 la sede del proyecto con las madres se traslada a las instalaciones que la comunidad Somasca tiene en Verbenal sur (sector de Ciudad Bolívar); se adquieren siete máquinas más y se amplía tanto la cobertura como la atención de la demanda que sigue creciente. .

Page 14: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

En el 2017 FUMLAS compra un lote de máquinas industriales, instaladas en un taller en el centro San Jerónimo donde se captan recursos con la confección de las bolsas ecológicas y los cursos de capacitación en manualidades.

Actualmente FUMLAS cuenta con dieciocho socios activos, que trabajan, desde distintos frentes, en el posicionamiento de la Fundación mediante la consolidación de sus esfuerzos y compromisos; actualmente seis de las asociadas son las profesoras voluntarias que capacitan personalmente a las madres en las diferentes modalidades que ya describimos; tres de las asociadas colaboran directamente en el trabajo con los niños el cual está orientado a:

i) La preparación para los sacramentos.

ii) Apoyo y refuerzo en valores.

iii) Estimulación y apoyo con las dificultades académicas y de comportamiento.

Además nuestra Fundación provee recursos obtenidos de diferentes actividades para ayudar económicamente con la alimentación de los niños (desayuno – almuerzo), en alianza con algunas entidades que comparten nuestra preocupación por los niños y que aúnan esfuerzos para fortalecer la misión de la Fundación, tales como la Fundación Social por Bogotá, la Fundación Challenger, y no podemos pasar por alto el apoyo que recibimos de personas particulares, conocedoras de la misión del proyecto que contribuyen con dinero o con tiempo.

Page 15: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

.

. Sin embargo como dice la Sagrada Biblia: “La mies es mucha y los obreros son pocos. Pedid al dueño de la mies que mande obreros a su mies” (Mateo 9, 37-38); es por eso que desde FUMLAS estamos haciendo una invitación a que se vinculen nuevos asociados que nos infundan aliento nuevo y nos generen ideas nuevas y frescas.

A lo largo de cinco años de presencia de los Laicos en el sector de Ciudad Bolivar y de tres de la creación de FUMLAS, los resultados han sido satisfactorios, el número de personas capacitadas se incrementa año por año; hoy, muchas de nuestras alumnas y exalumnas trabajan desde sus casas, bien como operarias satélites, o en la confección de prendas y fabricación de artículos para la venta; otras están vinculadas con empresas de la confección por tiempo completo y un buen número se prepara para establecer su microempresa; sin embargo, el cambio periódico de residencia, por su condición de población desplazada,

dificultan la continuidad de los programas. Dados los testimonios positivos y motivadores, el empoderamiento de las beneficiarias de nuestros cursos y las manifestaciones de gratitud por parte de las madres participantes del proyecto, hoy nuestra fundación, continúa trabajando en pro de la población vulnerable y desprotegida, dándoles herramientas para que inicien sus propias microempresas.

En aras de cumplir con la misión para la cual fue creada FUMLAS, propendemos por la formación de comunidad; dentro de nuestros proyectos a mediano plazo, tenemos prevista la implementación de proyectos productivos en los que logremos hacer alianzas con grandes empresas que ocupen la mano de obra satélite de nuestras alumnas y adquieran la producción de nuestros talleres; así mismo, contar con un taller de producción para que las madres vinculadas a nuestros programas reciban capacitación sobre

Page 16: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

emprendimiento, contabilidad, costos, creación de empresa y por último apoyarlas en la constitución de una cooperativa de trabajo asociado para que desarrollen su sentido de pertenencia y tengan un negocio propio que les genere utilidades y en

el que ellas sean propietarias. Sabemos que es un proyecto ambicioso, pero contamos en primera medida con la ayuda de Dios y el apoyo de los asociados actuales y futuros de FUMLAS, así como con los benefactores constantes y

ocasionales que contribuyen de manera importante para que logremos la meta que nos hemos trazado, y luego de cumplirla, moverla a un hito más lejano y un sueño más elevado ya que contamos con un timonel que nunca nos ha fallado y siempre nos ha llevado a puerto seguro, ustedes saben de quién hablamos, también lo conocen.

Page 17: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

LUGAR DE PAZ, HORIZONTE SOMASCO QUE RETOMA SUS FUERZAS EN

TIERRAS SANTANDEREANAS.

Queridos hermanos y laicos de

nuestra Congregación:

Aprovecho la oportunidad que nos

brinda la revista NOSOTROS de la

Provincia Andina para dar a conocer el

Hogar Lugar de Paz, una luz que

renace en estas tierras que vieron

nacer a la Heroína Antonia Santos

Plata.

Cuando digo que nuestro Hogar es un

horizonte, una luz que permite que el

carisma no se apegue en esta región

Guanentina, me refiero a que hemos

logrado como Provincia que la

presencia de los Padres Somascos no

muera sino que se haga fuerte por

medio de la atención a niños, niñas y

adolescentes.

Ahora bien, el Hogar Lugar de Paz,

está ubicado en la vereda Capellanía

del municipio de Pinchote, Santander

en el cual se atienden a 25 niños,

niñas y adolescentes entre los 6 y los

17 años de edad.

Tenemos como principio fundamental

el fortalecimiento del vínculo familiar,

sobre todo de aquellos pequeños del

sector rural de los municipios de la

Provincia Guanentina y Comunera; de

manera especial aquellos niños, niñas

y adolescentes que por la lejanía de

sus casas a los centros estudiantiles

se les dificulta el desplazamiento; así

como aquellos menores que por

Page 18: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

situaciones de trabajo o/y abandono

de alguno de sus padres quedan solos

en el trascurso del día.

En el Hogar se garantiza la

satisfacción de las necesidades

básicas, en un ambiente familiar y

acogedor, en el que prevalecen los

principios de devoción, Trabajo y

caridad, acompañando los procesos

académicos y actividades

socioculturales y recreativas.

Gracias a Dios en el mes de

septiembre nuestro Hogar fue

autorizado en la modalidad de cuidado

y albergue por el Instituto Colombiano

de Bienestar familiar, regional

Santander según resolución número

004206 del 7 de septiembre de 2018;

por la directora regional Margy León

de Buitrago.

En Lugar de Paz, el testimonio de vida

de san Jerónimo Emiliani, nuestro

Padre y fundador, ha permitido que se

dinamice desde la fe el encuentro

personal con Dios por medio de la vida

cotidiana, así como por la celebración

de las dos solemnidades litúrgicas

propias de nuestra devoción (san

Jerónimo Emiliani y María Madre de

los Huérfanos).

Ojala que el testimonio de vida de

nuestro fundador permita que

nuestras obras cada día se

perfeccionen como camino de

testimonio y caridad verdadera.

P. Carlos Andrés Chacón Espinosa

Page 19: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

La vida es misión

En ocasión de los 25 años de presencia de las Hijas de la Iglesia en Bucaramanga, e un ambiente de recogimiento ante el Santísimo, y colocándonos bajo la protección maternal de la Virgen María, en una vigilia de oración, dimos inicio a la semana misionera que se está realizando puerta a puerta por los hogares de la parroquia Santa Inés.

El Padre Luigi Ghezzi, sacerdote somasco, presidió la solemne eucaristía dominical en la que se hizo

el envío de los misioneros animándolos a ser testigos verdaderos del evangelio, haciendo presente que la vida es una misión y que todo bautizado está llamado a ser misionero.

Con las Hijas de la Iglesia conforman el equipo misionero Sacerdotes y novicios somascos, laicos de la fraternidad Hijas de la Iglesia e integrantes de diversos grupos pastorales de la parroquia. Con renovado entusiasmo y gozosa esperanza, han salido a encontrar las familias en sus hogares anunciando que “Dios existe y es amor”.

Page 20: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

Bodas de Oro 50 Años de Vida Consagrada del Rvdo. P. Antonio Formenti.

Dando realce a la Festividad de Santa María Madre de los Huérfanos, se llevó a cabo, con mucha alegría y gozo en nuestra Comunidad Parroquial y Local, la celebración de los 50 años de vida religiosa de nuestro querido amigo y maestro el Padre Provincial Antonio Formenti. Haciendo un poco de historia ya en el año de 1968, este joven de origen italiano fue tocado por nuestro Dios a través de las amorosas manos de nuestra madre la Santísima Virgen María, que al igual que hizo con San Jerónimo Emiliani, lo fue conduciendo hacia una vida de servicio, de oración y de trabajo hacia los más pobres entre los pobres de nuestra sociedad.

Nos llena de alegría y gozo el saber que Dios elige y transforma los

corazones de las personas, este encuentro nos motiva a

donarnos cada día un poco más y saber que quien se coloca al servicio de Dios a través de sus hermanos, adquiere mayor intimidad con el rostro mismo de Dios.

Durante la homilía el P. Antonio hizo hincapié en

el servicio a quienes más lo necesitan y nos enseñó que

lo más importante es realizar todo con amor, teniendo como base nuestro carisma y el amor hacia aquella mujer decidida Nuestra Madre María. La comunidad presente acompañó en esta celebración muy importante no sólo para el P. Antonio, sino para todos quienes tenemos el tinte Somasco en nuestras vidas. En esta Eucaristía de Acción de Gracias las personas expresaron su sentimiento de gratitud a través de cantos, poesía, dramatizado, gestos simbólicos que revelaban ese amor primero que Dios tuvo y sigue teniendo al P. Antonio Formenti y que ha sido demostrado a lo largo de todo su camino vocacional.

Page 21: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

Este ejemplo de vida es un testimonio que nos motiva a seguir el Camino Del Crucificado de quien le ha llamado a este servicio, quien toca el corazón y el alma de quienes con esfuerzo se arriesgan a encontrar la felicidad en esta opción de vida a través de estos signos, sabiendo que todo aquel que sigue de corazón a Jesús encuentra el amor verdadero.

Noviciado 2018

Page 22: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

EL SACERDOCIO UN SIGNO DE ALEGRÍA Y ESPERANZA

El Papa Francisco en su carta circular

a los consagrados y consagradas en

el año dedicado a la vida consagrada

(2014-2016) dice: “Quería deciros una

palabra, y la palabra era alegría.

Siempre, donde están los

consagrados, siempre hay alegría”.

Esta palabra alegría (χαρά – chara)

llena el corazón, abre los ojos,

despierta, motiva, da sentido y

despeja la mente haciendo que seguir

al Señor sea toda una experiencia de

AMOR que transforma por completo la

vida del ser humano; y esto es lo que

como comunidad somasca hemos

vivido entorno a la ordenación

presbiteral de nuestro cohermano

JUAN JOSÉ PILLCO LÓPEZ.

Es la alegría que como familia

religiosa, pueblo de Dios se ha

festejado: “Alégrense con Jerusalén, y

que se feliciten por ella todos los que

la aman…yo voy a hacer correr hacia

ella, como un río, la paz, y como un

torrente que lo inunda todo, la gloria de

las naciones… (Is 66, 10.12)”. Una

alegría que Juan José compartió con

su familia de cuna y familia religiosa

porque el Señor le ha dado un don

especial: ser Él en cada Eucaristía.

Page 23: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

.

Por ello la alegría que regocija a toda

la comunidad hace que se esté más a

la escucha del Maestro que llama, y

que exige para su seguimiento un

darlo todo, dejarlo todo y entregarlo

todo.

La comunidad somasca en la

Provincia Andina tras esta gracia

recibida en el ministerio sacerdotal de

Juan José, se anima y anima a que

muchos jóvenes se arriesguen a

ganarlo todo: generosidad, bondad,

amistad, alegría, etc., valores que

engrandecen al ser humano y le dan

sentido a su existir. Es de valientes

querer ser mensajeros de la Buena

Noticia, estar lleno de buenas noticias;

el mundo está cansado de anunciar lo

malo, lo feo, lo que daña, por eso Juan

José con su Sí a ejemplo de María, se

hace testimonio para muchos jóvenes

que a su alrededor en esta nueva

etapa de su vida, tendrán en él al

mismo Jesús que se dona y se entrega

todo a todos para que sean más los

que quieran seguir el verdadero

camino que conduce a la VIDA.

“Todo Sumo Sacerdote es tomado de

entre los hombres y está puesto en

favor de los hombres en lo que se

refiere a Dios (Hb 5, 1)”. La carta a los

hebreos subraya claramente la

humanidad del ministro de Dios: pues

procede de los hombres y está al

servicio de los hombres imitando a

Jesucristo, probado en todo igual que

nosotros, excepto en el pecado (Hb 4,

15)”. Estas palabras de la Exhortación

Apostólica Pastores Dabo Vobis de su

Santidad Juan Pablo II (pág 12), le

recuerdan a Juan José y a todos los

sacerdotes somascos de la Provincia

Andina y del mundo, que no hemos

dejado nuestra humanidad pero sí la

mundanidad, es decir, que estando en

el mundo hemos recibido una gracia

en nuestra condición humana, un

poder divino que nos hace ser fieles,

no disueltos ni dispersos, más bien

dispuestos a mantener la unidad

cristiana que se dio en un inicio con los

apóstoles cumpliendo el mandato del

Señor de hacer discípulos a todas las

gentes (cf. Mt 28, 19-20).

Que la alegría que en este año 2018

invade a Juan José, a su familia, a su

tierra y su familia somasca, haga

mantener viva y fuerte la esperanza de

confiar cada día más en el Señor que

nos quiere para Él, nos conduce a su

Padre y en el Espíritu nos mueve a

vivir. FELICITACIONES a todos los

cercanos al nuevo presbítero y que el

amor de Dios se derrame a través de

él.

P. César Fernando Franco Núñez

Formador seminario Somasco

Page 24: DIRECCIÓN Y EDICIÓN 78.pdf · A lo largo de este año de formación a la vida religiosa, ... bachillerato técnico industrial hasta grado once, entregando la ... manejando maquinaria

Tiempo para Dios

Se aproximan a gran velocidad las fiestas decembrinas, tiempo que alegra las familias al reunirlas en torno a los pesebres que con creatividad y esmero, realizan hacia finales del mes de noviembre para aguardar ansiosos el día de Navidad. Algunos niños reciben detalles que les alegran la noche, muchos jóvenes y adultos acostumbran viajar para encontrarse con sus familiares para celebrar el mes de diciembre; algunos con el recuerdo de quien partió de este mundo a la eternidad tienden a derramar lágrimas y ponerlos en oración; muchas madres preparan la cena, compran tamales y están corriendo para que nada falte al momento del compartir, y… ¿Jesús? Los afanes de la vida, las tristezas, pequeñas alegrías y las cosas materiales que son absolutamente efímeras, nos distraen de la esencia de la realidad; acostumbramos a colocar lucen en nuestras casas, a construir la representación del nacimiento de Jesús Nuestro Señor, en un lugar preciso y que esté bien iluminado por luces de colores, por papel bien adornado, imágenes preciosas, e incluso muchos ya acostumbran a colocar un pino de navidad bajo el cual se esconderán los regalos para los niños, pero a decir verdad, muy pocos comprenden que hay que dejar a Jesús ser Él mismo. Nació en un pesebre que no tenía más luz que la de una llama sostenida por San José, no escuchaba los villancicos que nosotros sabemos de memoria, no estaba abrigado más que por el manto de María Nuestra Madre; el incienso de que disfrutó su primer día en la tierra fue justamente el

olor de los animales, no habían aromas, ni siquiera el del chocolate con queso y pan que nosotros preparamos. Estaba el Mesías recostado en un portal de Belén. No es malo que adornemos nuestros hogares, que nos reunamos en familia y que comamos algo delicioso en estas fiestas religiosas, lo malo es darle más importancia a la apariencia del pesebre que a la necesidad de nuestros corazones. Hoy, como en aquel entonces, Jesús busca en donde nacer, busca hogares dispuestos a mejorar, busca personas que hagan de sus familias un Belén en donde nacer, y de sus corazones un Jerusalén en donde realizar sus designios. Invito a todo aquel que lea este corto artículo a que saque tiempo para Dios, que no se olvide de regalarle algo sencillo pero veraz, que prepare un cómodo lugar en su vida para que descanse un poco, que como los animales de aquel portal, se dispongan a contemplar el amor con que San José y la Virgen Santísima, miraban a los ojos a este infante que ocultaba su divinidad, les invito a que escuchen el llanto del niño Dios por la humanidad, y que con él hagamos algo que aporte a la salvación de tantos que nos rodean. Que el Buen Jesús, como lo percibió San Jerónimo Emiliani, les acompañe y toque una vez más a sus corazones. Con aprecio:

Víctor Manuel Avendaño Gualdrón