Diiseño Intruccional

17
Diseño Instruccional en E - learning Por: Lcda. Nereida Zambrano

Transcript of Diiseño Intruccional

Page 1: Diiseño Intruccional

Diseño Instruccional

en E-learning

Por: Lcda. Nereida Zambrano

Page 2: Diiseño Intruccional

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Sistema de Educación a Distancia

Decanato de Ciencias y Tecnología

Diseño Instruccional

en E-learning

Integrante:

Lcda. Nereida Zambrano

Page 3: Diiseño Intruccional

Diseño Instruccional

• Proceso de planificación sistemático con rigor científico;

como disciplina tiene un carácter prescriptivo, ya que

pretende encontrar las mejores prácticas que posibiliten

al estudiante desarrollar de manera óptima su proceso; y

en su fase de planificación requiere de pasos

dependientes e interrelacionados, que al momento de

ser evaluados secuencialmente permitan identificar la

falla o error en el momento preciso, sin esperar al final

de la fase; sin embargo, su éxito o fracaso se percibe

hasta que se lleva a la práctica todo el proceso.

Page 4: Diiseño Intruccional

Diseño Instruccional

Características

Fundamentos de las Teorías de Aprendizajes

(Schuman, 1996)

Conductismo:

se basa en los cambios observables en la

conducta del sujeto.

Se enfoca hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos

se realizan de manera automática.

Cognoscitivismo:

se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta.

Estos cambios son observados para usarse como indicadores para

entender lo que esta pasando en la mente del

que aprende

Constructivismo:

se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia

perspectiva del mundo que le rodea a través de

sus propias experiencias y esquemas mentales

desarrollados.

El constructivismo se enfoca en la preparación

del que aprende para resolver problemas en condiciones ambiguas.

Page 5: Diiseño Intruccional

Diseño InstruccionalCaracterísticas

(Cómo funcionan estas Teorías de Aprendizajes)

Ertmer P. Y Newby. T., 1993)

Conductual

Las tareas que requieren un bajo grado de

procesamiento (por ejemplo, las asociaciones de pares,

discriminación, la memorización) parecen

facilitarse mediante estrategias más

frecuentemente asociadas con las salidas conductuales

(por ejemplo, estímulos respuesta, continuidad de

retroalimentación y reforzamiento).

Cognitivo

Las tareas que requieren un nivel superior de

procesamiento (por ejemplo, clasificación, reglas o

ejecuciones de procedimientos) están

principalmente asociadas con las estrategias que tienen un fuerte énfasis

cognoscitivista (por ejemplo, organización esquemática, razonamiento analógico, solución de problemas

algorítmicos).

Constructivo

Las tareas que demandan altos niveles de

procesamiento (tales como: solución de problemas heurísticos (invención), selección de personal y

monitoreo de estrategias cognitivas) frecuentemente son aprendidas mejor con

estrategias avanzadas desde una perspectiva

constructivista (ejemplo, aprendizajes ubicados,

aprendizajes cognitivos, negociación social)

Page 6: Diiseño Intruccional

Eficacia y Eficiencia del uso de las TIC

Manuel Area

1. DEPENDE DE LA META EDUCATIVA RELEVANTE QUE DEBE

TENER LA EDUCACIÓN.

Las Tic son eficaces para otros aprendizajes distintos

de los tradicionales.

El sujeto es capaz de expresar en múltiples

formatos de los lenguajes en: textos escritos, textos

audiovisuales, multimedia e hiperlectura.

Sin esta tecnología no podría darse el aprendizaje, por lo tanto la eficacia y la eficiencia va a depender de las metas educativas que se

planteen.

Page 7: Diiseño Intruccional

Eficacia y Eficiencia del uso de las TIC

Manuel Area

2. DEPENDE DEL CONTEXTO O BAJO QUE CONDICIONES

PEDAGOGICAS PUEDE RESULTAR UTIL, VALIDO Y EFICAZ

EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LAS ESCUELAS.

Disponibilidad de tecnologías en las aulas o centros educativos; artefactos,

aparatos, ordenadores, pizarras digitales.

Conectividad del aula con la red para tener practicas pedagógicas, cursos con

la Web 2.0 y redes sociales.

Que halla Software de material didáctico educativo en formato digitales.

Que el profesorado sea competente, cualificado profesionalmente para el uso pedagógico de las Tic.

Que domine instrumentos de las tecnologías y sea competente para organizar actividades de

aprendizajes en las mismas

Page 8: Diiseño Intruccional

Eficacia y Eficiencia del uso de las TIC

Manuel Area

3. CUAL ES EL MODELO PEDAGOGICO BAJO EL CUAL SON

EFICACES LAS TIC DESDE UN DETERMINADO PUNTO

PEDAGÒGICO DE CÓMO UTILIZARLA Y COMO

IMPLEMENTARLA.

Desarrollar un modelo educativo que apueste

la actividad, que apueste

colaborativamente

al estudiante que aprende a utilizar

todos los recursos de la red.

Page 9: Diiseño Intruccional

Eficacia y Eficiencia del uso de las TIC

Manuel Area

4. EVALUACION DE LA EFICACIA, QUE TIPO DE INSTRUMENTOS,

CRITERIOS, FORMATOS, TIENEN QUE UTILIZAR PARA

EVALUAR ESA VALIDEZ DE LAS TIC.

No se puede centrar la evaluación bajo

criterios cuantitativos.

Evaluar desde el punto de vista colaborativo

que proporciona esa tecnología que significa el

grado de satisfacción entre los participantes y

sobre todo la calidad de experiencias que obtienen

los estudiantes cuando trabajan con las

tecnologías.

Page 10: Diiseño Intruccional

Plataformas y Entornos

Virtuales

Son escenarios educativos diseñados de acuerdo a una metodología de acompañamiento a distancia, para apoyar actividades educativas presenciales, estos aprendizajes se basan principalmente con el aprendizaje colaborativo, sonde los estudiantes expresan sus inquietudes, dudas entre usuarios, acercándose en un entorno interactivo, desarrollando sus propios conocimientos.

Facilitan la interacción, depositar materiales, anclar , distribuir herramientas fundamente de comunicación para que se pueda desarrollar el aprendizaje individual de cada estudiante.

(Lorenzo García Aretico)

Page 11: Diiseño Intruccional

Plataformas Virtuales

Debe ContenerRelación vertical con el docente.

Relación horizontal con los alumnos.

Flexibilidad de estudios.

Tutorías.

Contenidos

Sistemas de Comunidades Virtuales

Sistemas de organización.

Page 12: Diiseño Intruccional

Tipos de Plataformas

ALFEs una

plataforma de enlaces y

colaboradores que permite

impartir y recibir

información, compartir

documentos.

Se trabaja para acercar más las nuevas

tecnologías y cortar la

distancia entre el tutor y el

alumno.

Posibilita mucha

flexibilidad.

Interactividad entre el

profesor y el alumno, es

más directo.

Permite tener un apoyo con los foros entre

profesores y compañeros.

Page 13: Diiseño Intruccional

Tipos de Plataformas

MOODLEEs una aplicación

web de tipo Ambiente

Educativo Virtual, un sistema de

gestión de cursos,

de distribución libre, que ayuda a los educadores a

crear comunidades

Se conoce también

como LMS (Learning

Management

Posibilita mucha flexibilidad.

Interactividad entre el profesor y el alumno, es

más directo.

Permite tener un apoyo con los

foros entre

profesores y compañeros.

Page 14: Diiseño Intruccional

Tipos de Plataformas

CLAROLINEEs un software de

código abierto, distribuida bajo

licencia GPL.

Disponible en varios idiomas.

Se puede descargar gratuitamente e

instalar libremente.

Sistema de gestión de contenidos

(CMS)..

Administrar foros de discusión tanto públicos como

privados.

Administrar listas de enlaces.

Crear grupos de estudiantes.

Confeccionar ejercicios.

Estructurar una agenda con tareas y

plazos.

Hacer anuncios, vía correo electrónico y

Crear y guardar chats.

Gestionar los envíos de los estudiantes:

documentos, tareas,

trabajos, etc.

Es una plataforma estable, abierta a

todos.

Es Fácil de instalar y de usar.

El profesor no está limitado en sus

opciones educativas y dispone de

herramientas que se pueden organizar y utilizar de acuerdo

a sus

necesidades.

Page 15: Diiseño Intruccional

Tipos de Plataformas

DOKEOS

Es una plataforma de

enlaces y colaboradores

que permite impartir y recibir

información, compartir

documentos.

Se trabaja para acercar más las

nuevas tecnologías y

cortar la distancia entre

el tutor y el alumno.

Posibilita mucha flexibilidad.

Interactividad entre el profesor y el alumno, es

más directo.

Se basa en la pedagogía

social constructivista (colaboración, actividades,

reflexión, etc.).

Permite tener un apoyo con los

foros entre

profesores y compañeros.

Page 16: Diiseño Intruccional

Referencias

-Azucena del Carmen Martínez Rodríguez

-El diseño instruccional en la educación a distancia. Un

acercamiento a los Modelos Apertura, vol. 9, núm. 10,

abril 2009 pp. 104-119, Universidad de Guadalajara

México. Brenda Vergel

-Programa Comunicaciones y Tecnología Educacional de la

Universidad de Saskatchewan Canadá Mayo, 1998

-Video audiovisual. CUED. Plataformas y Entornos

Virtuales. 2009.

-Video audiovisual. Manuel Area. Educared. Eficacia y

Eficiencia del uso del las Tic en los centros educativos.

Page 17: Diiseño Intruccional

Análisis Reflexivo

Cada día los ambientes de aprendizaje van extendiéndose en la

medida que aparecen nuevas tecnologías de información y

comunicación, sin duda estos medios nos proporcionan una

oportunidad para adquirir conocimientos.

La organización, las acciones educativas y el desarrollo del material

didáctico, constituyen las funciones fundamentales del Diseño

Instruccional, éste ha enfrentado una evolución,

pasando desde una visión restringida meramente conductual,

hasta una visión cognitiva constructivista.

La necesidad de organizar acciones educativas concretas y los

materiales didácticos, tanto escritos como audiovisuales

o de cómputo, hace necesario contar con un plan,

y cuando intervienen las tecnologías se vuelve más apremiante.