Difereciales y Tipos de sistemas

16
 DIFERENCIALES EN VEHICULOS DE TRACCION TRASERA La funcion primara de un diferencial es, derivar la rotacion recibida de la caja de velocidades; [transmisión] en un angulo de 90grados. Esto quiere decir que la transmision; por medio de un pinion hace girar la corona, en la parte central del vehiculo; y la corona al rotar traslada el giro hacia las ruedas encargadas de la traccion [fuerza que mueve el vehiculo  FUNCIÓN Dos, son las principales funciones que cumple el diferencial. o La primera de ellas es trasmitir el movimiento de giro del eje de trasmisión a los ejes de las ruedas y generalmente logrando una reducción. Para ello el engranaje que recibe el movimiento del eje de la trasmisión tiene un número de dientes y un diámetro menor que el engranaje que trasmite el movimiento al eje de las ruedas. o La segunda es, compensar las diferentes veloci dades que se producen en d ichas ruedas al recorrer una curva. La rueda que recorre la parte exterior a la curva debe recorrer un camino mas largo que la que sigue la curva por la parte interior. Para evitar el deslizamiento de las ruedas, la velocidad de giro de la rueda exterior debe ser superior a la normal y la de la rueda interior debe ser inferior a la normal, efecto que ha de lograrlo el diferencial.

description

El principio de funcinamineto del diferecial los avances del diferencial con el paso de los años y los tipos de diferenciales mas influyentes en el mercado automotriz Diferenciales usados en marcas de automóviles en el mercado actual DIFERENCIALES EN VEHICULOS DE TRACCION TRASERA La funcion primara de un diferencial es, derivar la rotacion recibida de la caja de velocidades; [transmisión] en un angulo de 90grados.Esto quiere decir que la transmisión; por medio de un pinion hace girar la corona, en la parte central del vehiculo; y la corona al rotar traslada el giro hacia las ruedas encargadas de la traccion [fuerza que mueve el vehiculo

Transcript of Difereciales y Tipos de sistemas

  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    1/16

    DIFERENCIALES EN VEHICULOS DE TRACCION TRASERA

    La funcion primara de un diferencial es, derivar la rotacion recibida de la caja de velocidades; [transmisin]

    en un angulo de 90grados.

    Esto quiere decir que la transmision; por medio de un pinion hace girar la corona, en la parte central del

    vehiculo; y la corona al rotar traslada el giro hacia las ruedas encargadas de la traccion [fuerza que mueve el

    vehiculo

    FUNCIN

    Dos, son las principales funciones que cumple el diferencial.

    o La primera de ellas es trasmitir el movimiento de giro del eje de trasmisin a los ejes de lasruedas y generalmente logrando una reduccin. Para ello el engranaje que recibe el movimiento

    del eje de la trasmisin tiene un nmero de dientes y un dimetro menor que el engranaje quetrasmite el movimiento al eje de las ruedas.

    o La segunda es, compensar las diferentes velocidades que se producen en dichas ruedas alrecorrer una curva. La rueda que recorre la parte exterior a la curva debe recorrer un camino maslargo que la que sigue la curva por la parte interior. Para evitar el deslizamiento de las ruedas, lavelocidad de giro de la rueda exterior debe ser superior a la normal y la de la rueda interior debeser inferior a la normal, efecto que ha de lograrlo el diferencial.

  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    2/16

    ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

    CARCASA O CARTERContiene alineado a todo el mecanismo y est compuesta por una parte central donde se ubican elpin, la corona y un conjunto de engranajes denominados satlites y planetarios. En la carcasa se fijan dos caoneras o manguetas que alojan a cada uno de los palieres y quecomponen el eje trasero del vehculo. Para lograr la lubricacin de los elementos tiene capacidadpara alojar y retener el aceite necesario.

    En vehculos con traccin delantera, el conjunto diferencial guarda similitud con el descripto

    anteriormente, pero para estos casos se aloja adentro de la caja y no tiene caoneras.Para poder direccionar las ruedas en una curva, la transmisin desde el diferencial se realiza por

    semiejes que cuentan en sus extremos con juntas giratorias, del tipo cruceta u homocintica

    Mientras que para la traccin trasera con suspensin independiente, el diferencial se fija en la parte

    trasera del bastidor y los semiejes adems de mover las ruedas, cumplen la funcin de acompaar

    el movimiento de la suspensin independiente.

  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    3/16

    PIN DE ATAQUE

    Recibe el giro del eje de salida de la caja y lo transmite a la corona, con la que se encuentra

    conectada de manera permanente.

    CORONA

    Recibe el giro del pin de ataque y lo transforma en direccin til para la rotacin de las ruedas

    motrices. Por su mayor tamao con relacin al pin, aumenta considerablemente el torque y lo

    transmite a las ruedas a travs de los palieres o semiejes.

  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    4/16

    CAJA DE SATLITES

    Esta fijada a la corona y en ella se encuentran alojados un conjunto de engranajes llamados

    satlites y planetarios.

    DIFERENCIA L NCLEO

    Conjunto de piones denominados satlites, que por lo general son cuatro, que engranan con dos

    ruedas cnicas llamadas planetarios, para cumplir la funcin de absorber las diferentes

    velocidades de cada rueda motriz que se produce al doblar.

    En el interior de cada planetario encontramos estras que le permiten conectar los palieres o

    semiejes.

  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    5/16

    PALIERES

    Conectan el giro del diferencial, por medio de los planetarios con las ruedas.

    BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

    Este sistema fue creado para resolver los inconvenientes que se ocurren a partir de la prdida de

    traccin en condiciones adversas del camino, cuando la adherencia entre las ruedas matrices y el

    piso adquiere valores crticos (barro, nieve, ripio, arena, etc.)

    En estos casos, inevitablemente se produce el bloqueo del diferencial, por medio de sistemas

    mecnicos que en forma manual o automtica tienen la capacidad de desactivar la funcin del

    sistema diferencial y convertirlo en un eje nico que transmite equitativamente en la fuerza motriz o

    torque hacia ambas ruedas.

    El sistema autoblocante es el utilizado en vehculos livianos mientras que el bloqueo manual del

    diferencial se usa en vehculos pesados, con combinaciones para tracciones mltiples del tipo

    4x4; 6x4; 6x6; etc.

  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    6/16

    AUTOBLOCANTE

    Es un mecanismo autnomo que ante el deslizamiento exagerado de una rueda con respecto de la

    otra frena el sistema planetario logrando un literal bloqueo entre ambos palieres para repartir

    igualitariamente la fuerza motriz a las ruedas.

    COMPONENTES

    Se trata de un freno multidisco que presionado por varios resortes ofrece una resistencia constante

    al sistema planetario generando una accin llamada deslizamiento controlado, que desactiva lafuncin diferencial y convirtindolo en un eje rgido, permite traccionar ambas ruedas al mismo

    tiempo y velocidad.

    SISTEMA COMBINADO

    Brinda la posibilidad de ser autnomo, autoblocante durante su funcionamiento normal o de

    bloqueo permanente cuando se acciona manualmente

    CUBO

    Muy utilizados en vehculos livianos, son necesarios para acoplar o desacoplar los palieres del

    diferencial delantero, de acuerdo a la configuracin de traccin 4x4 4x2 elegida por el conductor.

    La funcin de estos cubos es muy importante, ya que la accin de conectar o desconectar la doble

    traccin desde el comando interior del vehculo slo logra liberar el cardan delantero de la toma de

    fuerza de la caja.

    Sin embargo veamos que en este caso no desconecta el diferencial delantero, el que seguirgirando, ocasionando mayor consumo de combustible y una reduccin de la maniobrabilidad,

    complicando el manejo sobre todo en alta velocidades.

    De esto se desprende la conveniencia de desconectar los palieres con los cubos, dejando de este

    modo que las ruedas delanteras giren libremente.

    SISTEMAS MS DIFUNDIDOS:

    El de accionamiento manual desde el exterior del vehculo, que acta sobre cada mecanismo de

    ambas puntas de los ejes delanteros.

    Se trata de una doble accin si/no que al girarse a travs de una leva de empuje axial, impulsa un

    buje de conexin con estras, exteriores para la masa de la rueda e interiores para el palier,

    formando al conectarse un solo eje con la rueda.

    Es importante sealar, que cuando procedemos a desconectar uno de los cubos, retiramos este

    buje y queda liberado el palier de la rueda correspondiente, por lo tanto esta accin debe realizarse

    en ambos cubos simultneamente o contrariamente perderamos traccin en el eje delantero.

    El segundo dispositivo, tiene la ventaja que se acciona desde el interior con el mismo comando de

    la doble traccin. En este caso, el comando de la caja de transferencia para conectar la traccin

    4x4 acta tambin sobre un manguito desplazable que conecta y desconecta un palier

    seccionado, dentro del diferencial.

    Este sistema fue difundido y es patente de la firma Jeep, pero una versin similar es utilizada por

    los Mercedes Benz 4x4 utilitarios y, si bien su ventaja principal es la comodidad para el conductor,

    tambin se ha mostrado ms seguro ya que resulta frecuente que se desatienda la desconexin de

    los cubos manuales pudiendo llegar a provocar el descontrol del vehculo sobre todo en curvas.

    Es conveniente conectar anticipadamente los cubos cuando suponemos la necesidad de usar

    traccin integral (zonas anegadas, lodazales, etc.) y desconectarlos cuando ya no vamos a

    utilizarla por ejemplo, al retornar a una ruta normal.

    Esto evidencia la necesidad y conveniencia de un entrenamiento para aquellas personas que nocuentan con experiencia en el manejo de vehculos con doble traccin.

    Para terminar con este capitulo, conectaremos el caso de la multitraccin de los camiones o

    vehculos pesados, que no cuentan con sistemas exterior o interior que desconecte a los palieres,

    quedando permanentemente conectados, ya que para estos vehculos resulta innecesario debido a

    la baja velocidad que desarrollan, particularmente en curvas.

  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    7/16

    La traccin en las cuatro ruedas o traccin total

    Generalmente abreviada como 44 o 4WD, es un sistema de traccin en un automvil en el que

    todas las ruedas pueden recibir simultneamente la potencia del motor. La mayora de los

    automviles todoterreno y camionetas tienen traccin a las cuatro ruedas, y tambin algunos

    turismos y deportivos. Los vehculos con traccin a las 4 ruedas se dividen en dos categoras:

    Traccin total permanente (AWD)

    Este sistema detraccin total permanente,tambin conocido como traccin integral, (full time

    AWD en ingls) distribuye siempre la fuerza de traccin a las cuatro ruedas. La fuerza de

    traccin del motor se transmite al diferencial central a travs de la transmisin, y desde aqu a

    las cuatro ruedas. Adems, el diferencial central absorbe las diferencias de rotacin de las

    ruedas delanteras y de las traseras, controlando el fenmeno de frenado al tomar curvas

    cerradas. Este tipo de traccin se usa ms en turismos que circulan por carreteras que por

    caminos (offroad).

    Traccin total conectable (4WD)

    Este sistema, (part time 4WD en ingls), tienen traccin permanente slo en las ruedas

    posteriores, y segn la voluntad del conductor y de acuerdo con las condiciones de la carretera,la traccin delantera se conecta con una palanca, quedando enganchada. Esto quiere decir que

    permanentemente las 4 ruedas giran a la misma velocidad. Este tipo de traccin se utiliza ms

    en todoterrenos (offroad).

    En un sistema detraccin total conectable,la fuerza de traccin del motor se transmite a la caja

    de la transferencia a travs de la transmisin. Cuando se selecciona 2WD, la fuerza de traccin

    se distribuye a dos ruedas y cuando se selecciona 4WD, la fuerza de traccin se distribuye a las

    cuatro ruedas. En algunos tipos de 4WD, al seleccionar 4WD, el conductor puede seleccionar 4

    alta (4H), que emite la fuerza de traccin normal o 4baja (4L)(marcha reductora), que se

    emplea cuando el vehculo requiere una fuerza de traccin adicional.

    Para seleccionar 2WD 4WDse utilizan unos botones o una palanca situada en la consola.La gran diferencia entre los vehculos de traccin total permanente (AWD) y los traccin total

    conectable (4WD), es que estos ltimos no se deben llevar en carretera, o firmes de gran

    adherencia, con traccin en las 4 ruedas porque no suelen llevar diferencial central. Esta

    ausencia de diferencial central puede causar problemas al rodar en curvas con piso adherente

    sobre todo a alta velocidad (desde desgaste prematuro de neumaticos hasta destruir palieres, el

    cambio o transfer). Slo debe usarse cuando las condiciones del firme son de baja adherencia y

    permite, mediante el deslizamiento de las ruedas, girar a diferente velocidad el eje delantero y

    el trasero. Los permanentes estn diseados para funcionar todo el tiempo y en los ms

    sofisticados la distribucin de traccin puede variar de acuerdo al terreno y condiciones

    atmosfricas.

    Por tanto y a fin de cuentas si lo que queremos es un Off-Road Puro y duro lo ideal es un 4WD,

    cabe destacar ya que desde al ao 2005 por lo general ya todos los vehiculos estan saliendo con

    tranccionAWD(permanente a las 4 ruedas).

    Tambin existen varias configuraciones segun la marca como traccion delantera conectable la

    trasera o al revs.

    http://www.kugaexperience.com/etiqueta/traccion-total-permanente/http://www.kugaexperience.com/etiqueta/traccion-total-permanente/http://www.kugaexperience.com/etiqueta/traccion-total-permanente/http://www.kugaexperience.com/etiqueta/traccion-total-conectable/http://www.kugaexperience.com/etiqueta/traccion-total-conectable/http://www.kugaexperience.com/etiqueta/traccion-total-conectable/http://www.kugaexperience.com/etiqueta/traccion-total-conectable/http://www.kugaexperience.com/etiqueta/traccion-total-permanente/
  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    8/16

    SUV.(Suburvan vehicle) o Todocamino. Se diferencian de los 44 por que no llevan reductora.

    (A grandes rasgos). Y su traccin suele ser mediante embragues y electrnica (Tipos Haldex).

    Elementos que necesitamos saber:

    CAJA REDUCTORA

    Mecanismo que consiste, generalmente, en un grupo de engranajes, con el que se consigue

    mantener la velocidad de salida en un rgimen cercano al ideal para el funcionamiento del

    motor.

    Usualmente una caja reductora cuenta con un tornillo sin fin el cual reduce en gran cantidad la

    velocidad, por lo que la fuerza transmitida a las rueda augmenta.

    En vehiculos el sistema mas utilizado es el sistema planetario que no es ms Un engranaje

    planetario o engranaje epicicloidal es un sistema de engranajes (o tren de engranajes)

    consistente en uno o ms engranajes externos o planetas que rotan sobre un engranaje central

    o sol. Tpicamente, los planetas se montan sobre un brazo mvil oportaplanetas que a su vez

    puede rotar en relacin al sol. Los sistemas de engranajes planetarios pueden incorporar

    tambin el uso de un engranaje anular externo o corona, que engrana con los planetas. Otra

    terminologa extendida y equivalente es la que considera el eje central el planeta, siendo los

    engranajes a su alrededor satlites acoplados por tanto a un portasatlites.

    http://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/reductora.jpghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileEpicyclic_gear_ratios1.pnghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileAutomotive_diagrams_02_Sp1.pnghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/reductora.jpghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileEpicyclic_gear_ratios1.pnghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileAutomotive_diagrams_02_Sp1.pnghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/reductora.jpghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileEpicyclic_gear_ratios1.pnghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileAutomotive_diagrams_02_Sp1.png
  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    9/16

    DIFERENCIAL

    Es el elemento mecnico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehculo giren a

    revoluciones diferentes, segn ste se encuentre tomando una curva hacia un lado o hacia el

    otro.1

    Cuando un vehculo toma una curva, por ejemplo hacia la derecha, la rueda derecha recorre un

    camino ms corto que la rueda izquierda, ya que esta ltima se encuentra en la parte exterior

    de la curva.

    Antiguamente, las ruedas de los vehculos estaban montadas de forma fija sobre el eje. Este

    hecho significaba que una de las dos ruedas no giraba bien, desestabilizando el vehculo.

    Mediante el diferencial se consigue que cada rueda pueda girar correctamente en una curva, sin

    perder por ello la fijacin de ambas sobre el eje, de manera que la traccin del motor acta con

    la misma fuerza sobre cada una de las dos ruedas.

    El diferencialconsta de engranajes dispuestos en forma de U en el eje. Cuando ambas

    ruedas recorren el mismo camino, por ir el vehculo en lnea recta, el engranaje se mantiene en

    situacin neutra. Sin embargo, en una curva los engranajes se desplazan ligeramente,

    compensando con ello las diferentes velocidades de giro de las ruedas.

    La diferencia de giro tambin se produce entre los dos ejes. Las ruedas directrices describen una

    circunferencia de radio mayor que las no directrices, por ello se utiliza el diferencial.

    Un vehculo con traccin en las cuatro ruedas puede tener hasta tres diferenciales: uno en el eje

    frontal, uno en el eje trasero y un diferencial central.

    En el hipottico caso de que ambos ejes sean directrices, el que tenga mayor ngulo de girodescribir un radio mayor.

    El diferencial se compone por un pin, una corona, dos satlites y dos planetarios, y a stos los

    cubre la caja del diferencial.

    Dado que un diferencial ordinario reparte la fuerza por igual entre ambas ruedas (reparto 50%-

    50%), la capacidad de traccin mxima es siempre el doble de la de la rueda con menor

    traccin. En caso de que esta sea cero en una de las ruedas, la capacidad de traccin total es

    lgicamente cero. Para solucionar este problema se emplean diferenciales autoblocantes obloqueables. Estos ltimos pueden enviar hasta el 100% del par a una sola.

  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    10/16

    DIFERENCIAL TORSEN

    El diferencial torsen(nombre oficial Torsen traction) es un tipo de diferencial autoblocante. Fue

    inventado por el estadounidense Vernon Gleasman y fabricado por Gleason Corporation. Torsenes

    una contraccin del ingls torque sensitive.

    El torsen es el nico capaz de repartir el deslizamiento de forma independiente a la velocidad de

    giro de los semiejes. Funciona mediante la combinacin de tres pares de ruedas helicoidales que

    engranan a travs de dientes rectos situados en sus extremos (engranajes de concatenacin). Laretencin o el aumento de la friccin se produce porque las ruedas helicoidales actan como un

    mecanismo de tornillo sin fin: el punto de contacto entre los dientes se desplaza sobre una lnea

    recta a lo largo del propio diente, lo que significa la unin del movimiento de giro de las ruedas con

    el movimiento de deslizamiento que supone friccin. El tarado o grado de resistencia se determina

    precisamente por el ngulo de la hlice de estas ruedas helicoidales.

    Lo ms interesante del torsen es que puede repartir la fuerza del motor a cada semieje en funcin

    de la resistencia que oponga cada rueda al giro, pero al mismo tiempo permite que la rueda interior

    en una curva gire menos que la exterior, aunque esta ltima reciba menos par.

    DIFERENCIAL FERGUSON

    El diferencial de acoplamiento viscosotambin se conoce como visco acoplador o diferencial

    tipo Ferguson. En este tipo de diferencial cada semieje est unido a un juego de discos especiales

    intercalados dentro de una carcasa hermtica que contiene un fluido de gran viscosidad

    (normalmente, silicona). Cuando hay diferencia de giro entre los semiejes, el fluido se vuelve ms

    http://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/diferencial-torsen.jpghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileDifferential_locked-2.pnghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileDifferential_free.pnghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/diferencial-torsen.jpghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileDifferential_locked-2.pnghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileDifferential_free.pnghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/diferencial-torsen.jpghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileDifferential_locked-2.pnghttp://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/FileDifferential_free.png
  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    11/16

    viscoso y tiende a hacer solidarios los dos juegos de discos, igualando sus velocidades de giro y

    pudiendo transmitir hasta el cien por cien de la fuerza al eje con mayor adherencia.

    Pueden utilizarse como diferenciales autoblocantes y tambin como mecanismos autoblocantes en

    diferenciales libres, en cuyo caso slo intervienen cuando hay una gran diferencia de giro entre los

    ejes. Su tarado vara en funcin de la separacin de los discos y de la viscosidad del fluido.

    EMBRAGUE HALDEX

    El embrague Haldex, eje trasero Haldex o sistema de traccin Haldex es un mecanismo fabricado

    por la empresa sueca Haldex que sirve para evitar prdidas de traccin a las ruedas en

    condiciones de aceleracin y frenado, entre otros.

    La mayora de los sistemas de traccin Haldex estn configurados con 90% de traccin en el eje

    delantero y de un 10% en el eje trasero, El principio de funcionamiento del Haldex seria el mismo

    que el diferencial viscoso Ferguson + el diferencial torsen (que en este caso lo sustituye la

    electrnica). Por tanto podemos decir que haldex en si es un embrague per con las caractersticas

    de un diferencial, en casos de perdida de adherncia de los ejes no motrices este pasa la potencia

    per nunca el 100% como mximo ser un 50%, aprox, dependiendo de la configuracin de la cajade gestin del Haldex. Esto seria a muy grandes rasgos lo que es un Haldex.

    Imagen de un Haldex

    Las ventajas que ofrece un vehculo equipado con embrague Haldex respecto a uno de traccin

    delantera, o incluso a traccin total, son las siguientes:

    Traccin regulable en las ruedas traseras, la cual es gestionada electrnicamente.

    Transmisin de un elevado par, hasta 3.200 Nm sobre el eje trasero.

    Reaccin rpida en el reparto del par motriz entre ejes. El eje trasero es capaz de transmitir

    hasta 1.000 Nm, con tan slo una diferencia de 10 de giro entre ejes.

    Conduccin confortable, similar a la de un vehculo de traccin delantera.

    Es totalmente combinable con las funciones de los sistemas ABS, EBD, EDS (Electronic

    Differential Lock), ASR, MSR (Motor Spin Regulation) y ESP.

    http://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/haldex.jpg
  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    12/16

    Posibilita la conduccin con la rueda de emergencia, situacin en la que se circula con traccin

    delantera.

    Permite el remolcado del vehculo con un eje levantado.

    Estructura del embrague Haldex

    El embrague Haldex est formado por tres grupos de componentes: mecnicos, hidrulicos, y

    electrnicos.

    Componentes mecnicos

    Los componentes mecnicos asumen la funcin de transmitir el par de traccin, procedente del

    rbol cardn, al diferencial mediante un embrague multi-disco. Las piezas que forman los

    componentes mecnicos son:

    El rbol de entrada

    Los discos interiores y exteriores (conjunto multi-disco)

    El disco de leva

    Los cojinetes de rodillos con el mbolo anular

    El rbol de salida

    Componentes hidrulicos

    La bomba hidrulica (bomba elctrica de aceite)

    La vlvula reguladora de presin

    El acumulador

    El filtro de aceite

    Vlvulas auxiliares

    Componentes electrnicosLos componentes electrnicos tienen la responsabilidad de gestionar la presin del aceite que

    comprime ms o menos el conjunto multi-disco. Las piezas que forman los componentes

    electrnicos son:

    La unidad de control

    El transmisor de temperatura

  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    13/16

    El servomotor para la vlvula reguladora

    El motor de la bomba elctrica de aceite

    Imagen embrague Haldex en kuga

    Es importantissimo diferenciar los diferentes diferenciales existentes, Diferencial Normal,

    Diferencial Torsen, Embrague Haldex.

    Todos los coches llevan diferencial, y este junto con la barra estabilitzadora hacen que no

    bolquemos o que el coche agarre major en curvas.

    El diferencial Torsen, por lo general se monta central y es el ms utilizado por el grupo Audi en

    todas sus versiones Quattro,

    Cuando escucheis o leais traccin integralestos utilizan el Diferencial Torsen, por tanto es el

    preferido en competicin, por su fiabilidad.

    En nuestro Kuga se utiliza embrague Haldexde 3 y 4 Generacin.

    Un SUV por tanto nunca llevar reductora y en caso de que lleve no se considerar todocamino

    sin 44.

    Chevrolet Captiva: Su sistema de traccin utiliza un un embrague automtico multidisco IT-CC

    de accionamiento electromagnetico. En condiciones normales es un traccin delantera y hastaque no se produce un deslizamiento de alguna rueda del tren delantero, el embrague multidisco

    no comienza a acoplarse para hacer girar las traseras. No hay ningun bloqueo transversal en el

    repato de fuerza y por tanto carece de selector de traccin, pero si dispone de control de

    descensos (HDC). Idntico esquema va montado en el Opel Antara con el que comparte diseo y

    mecnica.

    http://www.kugaexperience.com/wp-content/uploads/2012/08/ford-kuga-haldex-4-installation.jpg
  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    14/16

    Honda CR-V: Bsicamente el funcinamiento ha sufrido muy pocos cambios al de la primera y la

    segunda generacin del CR-V aunque est mejorado. Es un sistema completamente hidrulico

    que no tiene ningn tipo de control electrnico y emplea un embrague de acoplamiento viscoso

    de discos. El retraso que padeca el accionamiento del sistema en la primera generacin del

    todocamino de Honda lo han subsanado parcialmente acoplando al sistema hidrulico un

    mecanismo adicional semejante a los diferenciales de deslizamiento limitado mecnicos que

    funciona solamente en traccin, no en retencin y acopla ligeramente el embrague,desacoplndolo cuando las dos bombas hidrulicas han generado suficiente presin. El sistema

    de traccin del CR-V llamado por el fabricante japones 44 Real Time no est pensado para

    trabajar con el embrague continuamente acoplado o con un alto rozamiento y mantiene un

    sistema de proteccin que desacopla el embrague para que no llegue a cierta temperatura.

    Hyundai Tucson: Comparte sistema con el Kia Sportage y consiste en un embrague automtico

    electromagntico Borg & Wagner bloqueable. Dispone tambin de un selector que permite elegir

    el tipo de traccin 2WD, 4WD Auto y Lock. La funcin Lock bloquea el repato de par entre los

    dos ejes en 50-50 % y se desconecta de forma automtica al pasar de 30 km/h. En 2007 el

    grupo koreano Hyundai-Kia firm un acuerdo con Haldex para que esta suministrara sus

    sistemas de traccin por lo que se presupone que los nuevos modelos iX35, Sportage e incluso el

    nuevo Kia Sorento se fabricarn con el sistema Haldex Gen.4 Intelligent AWD.

    Mazda CX7 : A travs de un diferencial central electrnico que acopla el eje delantero con el

    trasero Mazda a desarrollado su sistema de Traccin Total Activo. En la prctica es un vehculo

    con traccin delantera pero cuando estas pierden adherencia el par motor se dirige a las traseras

    hasta transmitir un 50 % de la fuerza a cada eje. Toda la transicin se produce de forma

    automtica sin ningn tipo de bloqueo o mando por parte del conductor.

    Nissan X-trail: Los todocaminos Nissan X-Trail son traccin delantera con eje trasero acoplable

    automticamente por medio de embrague electromagntico bloqueable y gracias al sistema All

    Mode 4x4i se pueden seleccionar tres funciones: 2WD (traccin delantera), AUTO (traccin total

    con reparto variable) y LOCK (traccin total permanante con reparto fijo de par 50-50 % entre

    los dos ejes). Un control de descensos y un sistema de arranque en cuesta complementan las

    opciones off-road. Este mismo sistema All Mode de Nissan es el que utiliza el Renault Koleos.

    Toyota RAV4: El sistema 44 con control activo de par mediante un acoplamiento de

    accionamiento electromagntico situado delante del diferencial trasero optimiza le traccin y

    estabilidad del vehculo en todas las condiciones de conduccin.

    La distribucin de par entre el eje delantero y trasero puede variar de 100-0 a 55-45 %.

    Accionando un botn se puede bloquear la traccin hasta el mximo 55-45 %. Identico

    funcionamiento en el Toyota Urban Cruiser

  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    15/16

    Diferenciales

    Hay diversos diseos para transmitir la fuerza por el diferencial. Cada diseo trae sus beneficios

    y cada diseo requiere de un aceite diferente.

    En general las opciones de aceites son:

    o Aceite GL-5 en la mayora. Hay dos opciones para GL-5

    o --Tradicional (Azufre/Fosforo) para 60 libras en la prueba Timken

    o --Borato Inorgnico para 75 libras de proteccin en la prueba Timken

    o Aceite GL-5 con un aditivo especial para Resbalamiento Limitado (LSD o bloqueo).

    o Aceite GL-5 sinttico en en muchas vagonetas y camionetas

    o Aceite GL-5 sinttico en en muchas vagonetas y camionetas con un aditivo especial para

    Resbalamiento Limitado (LSD)

    o ATF Dexron III en muchos diferenciales de Honda y Ford

    o Algunas marcas recomiendan aceite GL-6. Los aceites American GL-5 tambin cumplen

    con las normas GL-6.

    o Cuando el diferencial est combinado con la transmisin se debe usar un GL-4 (que no

    incluye GL-5 en su ficha o etiqueta).

    o

    Normalmente se recomienda la viscosidad SAE 75W-90 o SAE 80W-90 del aceite GL-5 en el

    diferencial de un auto, vagoneta o camioneta, mientras los camiones (>3 Ton.) normalmente

    utilizan un SAE 85W-140. Por las calidades de los nuevos aceites y diseos de componentes, las

    recomendaciones van cada vez ms para aceites de menos viscosidad. Consulte su manual.

    Vehculos especiales* frecuentemente recomiendan aceite sinttico SAE 75W-140 para la

    mxima proteccin en fro y caliente, con el mximo de ahorro de combustible.

    * Grand Cherokee, Toyota Tundra, Nissan Titan, Ford F150, F250, etc.

    El aceite SAE 250 solamente se utiliza en diferenciales de algunas marcas como Kamaz. Es muy

    viscoso para la mayora de los equipos o camiones.

    Se recomienda siempre revisar las recomendaciones de fbrica en el manual de propietario, el

    concesionario o un distribuidor de lubricantes que tenga los catlogos.

    Nivel de proteccin: American Petroleum ofrece dos niveles de proteccin para el consumidor en

    aceites GL-5.

    Tradicional: Un aceite bsico MAX-SYN reforzado con aceites sintticos API grupo V

    y aditivos de extrema presin de una combinacin de azufre/fsforo para evitar desgaste en

    extrema presiones con ms de 60 libras de proteccin en la prueba Timken.

    Borato Inorgnico: Un aceite bsico MAX-SYN reforzado con aceites sintticos API grupo V y

    aditivos de extrema presin utilizando esferas de borato inorgnico para reducir temperaturas,

    reducir desgaste, aumentar el rendimiento de combustible, y extender el intervalo entre cambios

    con ms de 75 libras de proteccin en la prueba Timken.

    El problema del uso de aceites GL-5, o donde indican que cubren GL-5/GL-4 es la destruccin de

    los sincronizadores de la transmisin. Para mayores detalles consulte nuestroboletn 77.

    Hay variaciones de calidad de aceites GL-5 en el mercado. Vea elboletn 130 para detalles.

    http://www.widman.biz/Productos/tradicional.htmlhttp://www.widman.biz/Productos/ultra-gear.htmlhttp://www.widman.biz/Productos/gl-5_sintetico.htmlhttp://www.widman.biz/Productos/atf_dexron.htmlhttp://www.widman.biz/Productos/250.htmlhttp://www.widman.biz/boletines/77.htmlhttp://www.widman.biz/boletines/130.htmlhttp://www.widman.biz/boletines/130.htmlhttp://www.widman.biz/boletines/77.htmlhttp://www.widman.biz/Productos/250.htmlhttp://www.widman.biz/Productos/atf_dexron.htmlhttp://www.widman.biz/Productos/gl-5_sintetico.htmlhttp://www.widman.biz/Productos/ultra-gear.htmlhttp://www.widman.biz/Productos/tradicional.html
  • 5/19/2018 Difereciales y Tipos de sistemas

    16/16