diametro pupilar

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA DIAMETRO PUPILAR CURSO: FARMALOGÍA GENERAL DOCENTE: SALOMÓN MURRUGARRA ABANTO INTEGRANTES: COTRINA SANTOS, Edith Milagros GÜIMAC CHÁVEZ, Yesenia MARTOS VILCA, Mónica soledad RAMÍREZ FLORES, Marisel Johana URQUISO SEGURA, Gissela Yeset ZÁRATE CASTRO, Lily Amparo AÑO/ CICLO:

description

hjg

Transcript of diametro pupilar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

DIAMETRO PUPILARCURSO: FARMALOGA GENERALDOCENTE:SALOMN MURRUGARRA ABANTOINTEGRANTES: COTRINA SANTOS, Edith Milagros GIMAC CHVEZ, YeseniaMARTOS VILCA, Mnica soledad RAMREZ FLORES, Marisel Johana URQUISO SEGURA, Gissela Yeset ZRATE CASTRO, Lily Amparo AO/ CICLO: TERCERO/ V

Cajamarca, Julio Del 2010DIAMETRO PUPILARI. INTRODUCCINLa ciencia farmacolgica incluye una serie de eventos en el organismo, en este caso detallamos el reconocimiento de pacientes con pupilas grandes ya que suele darse en gente muy jven (nios) y sus problemas en baja iluminacin,llegando a inferir muchas de stas sobre la base del conocimiento del perfil farmacolgico de cada frmaco, y en funcin de cada paciente.

II. MARCO TERICO

1. ATROPINA: Antiespasmdico y anticolinergico.

INDICACIONES:Se prescribe en el tratamiento de la hipermotilidad gastrointestinal la inflamacin del iris, las arritmias cardiacas, el parkinsonismo, ciertos tipos de intoxicacin y como frmacos asociados a la anestesia.

CONTRAINDICACIONES: Obstruccin gastrointestinal, glaucoma, hepatitis disfuncin heptica o renal, hipersensibilidad a este frmaco, u otros anticolinrgicos.

EFECTOS SECUNDARIOS:Las reacciones ms graves son: taquicardia, prdida del sentido del gusto, nausea diarreas, erupcin cutnea y dolor ocular.

2. ADRENALINA: Agente vasoconstrictor adrenrgico.Como todos los simpaticomimticos actan segn se cree en puntos receptores especiales de las clulas efectoras. Este frmaco acta tanto sobre los alfa como los beta receptores, aunque el primero es ms importante.Es capaz de disminuir la Presin Arterial Diastlica a causa de la estimulacin de los receptores beta y de la dilatacin de ciertos vasos perifricos.Produce un aumento de la Frecuencia Cardiaca y del Gasto Cardiaco.Aumenta la perfusin coronaria durante la RCP.INDICACIONES:Sanafilaxis, espasmo bronquial espasmo bronquial agudo, congestin, nasal, paro cardiaco.CONTRAINDICACIONES:Diabetes, embarazo,hipertencion, insuficiencia coronaria.

EFECTOS SECUNDARIOS:

Arritmias cardiacas, aumento de la presin arterial, congestin de rebote.3. NEOSTIGMINA:La neostigmina es un anticolinestersico amonio cuaternario que acta inhibiendo la enzima colinesterasa. El uso primario en la prctica anestsica est relacionado con la reversin del bloqueo neuromuscular producido por los relajantes neuromusculares no depolarizantes. La estructura de la neostigmina se ve ms adelante.MECANISMO DE ACCINLa acetilcolinesterasa, o colinesterasa, es una enzima sumamente eficiente que normalmente hidroliza la acetilcolina a colina y a cido actico. En la unin neuromuscular esta enzima actua fisiologicamente decreciendo la cantidad de acetilcolina presente en la vecindad de la unin. Durante el bloqueo muscular, la acetilcolina compite con una droga bloqueante neuromuscular por ocupar el receptor colinrgico nicotnico. Algunas drogas bloqueantes neuromusculares tambin reducen la liberacin de acetilcolina presinpticamente. Ambas acciones dejan a pocas molculas de acetilcolina que puedan actuar sobre los receptores colinrgicos, de esta forma se produce el bloqueo muscular.La neostigmina produce una inhibicin de la acetilcolinesterasa mediante la formacin reversible de un complejo ester carbamil en la porcin ester de la parte activa de la colinesterasa. Esto aumenta los niveles de acetilcolina en la vecindad, favoreciendo la interaccin entre la acetilcolina y el receptor consecutivamente, revertiendo el bloqueo neuromuscular.La neostigmina acta como un inhibidor competitivo de la acetilcolinesterasa mediante un mecanismo de unin similar a la de la misma acetilcolina. Hay una transferencia subsiguiente, sin embargo, del grupo carbamato de la molcula de neostigmina a la parte ester de la acetilcolinesterasa. Tanto como esta unin se alargue, la acetilcolinesterasa es incapaz de hidrolizar su sustrato natural. La neostigmina tambin se piensa que tiene una accin presinptica, produciendo un aumento del nivel de liberacin de acetilcolina. Ambas acciones tienen resultados similares, como se ha mencionado arriba. Como la acetilcolina acta dentro de la unin neuromuscular, el mecanismo competitivo por el receptor colinrgico eventualmente se inclina en favor de la acetilcolina ms bien que por el relajante muscular no despolarizante.4. CARBAMILCOLINA 5. 6. Contraer7. Wikipedia est cambiando su aspecto.Help us find bugs and complete user interface translations El carbamilcolina, tambin llamado carbacol es un agonista colinrgico del tipo ester de colina que acta unindose y activando receptores de acetilcolina del sistema nervioso parasimptico. Es usado principalmente en oftalmologa para el tratamiento del glaucoma o para uso durante operaciones quirrgicas, es un ester de colina y un compuesto cuaternario de amonio cargado positivamente. No se absorbe bien en el tracto gastrointestinal ni puede cruzar la barrera hematoenceflica. Por lo general se administra por va tpica ocular o por medio de una inyeccin intraocular. El carbamilcolina no es metabolizado por la enzima colinesterasa, sus efectos en el organismo duran entre 4 y 6 horas administrado tpicamente y unas 24 horas si se administra por va intraocular. Debido a que el carbamilcolina se absorbe mal por va tpica, por lo general se mezcla con cloruro de benzalconio (benzal) para promover su absorcin. En la mayora de los pases, el carbamilcolina se obtiene solo con receta mdica. El carbamilcolina es un parasimpaticomimtico que estimula tanto a los receptores muscarnicos como a los nicotnicos. En la administracin ocular tpica e intraocular, sus principales efectos son la miosis y un aumento en el flujo del humor acuoso.Se sabe bien que, en gatos y ratas, el carbacol induce sueo del tipo movimiento ocular rpido (REM) cuando se inyecta en el puente troncoenceflico. El carbacol produce este tipo de sueo por medio de la activacin de los receptores muscarnicos colinrgicos post-sinpticos.

CONTRAINDICACIONES

El uso del carbacol, as como el de los dems agonistas muscarnicos, est contraindicado en pacientes con asma, insuficiencia coronaria, lceras ppticas e incontinencia urinaria. La accin parasimpaticomimtica de este frmaco exacerbar los sntomas de estos trastornos.

III. OBJETIVOS

Demostrar los efectos caractersticos que ejercen los frmacos adrenrgicos sobre la frecuencia cardiaca y respiratoria.

Comprobar los efectos caractersticos sobre los parmetros mencionados anteriormente que ejercen los agonistas colinrgicos.

Comprobar el efecto antagnico de frmacos anticolinrgicos frente a agentes colinrgicos.

IV. MATERIAL Material biolgico. 4 conejos

FrmacosAtropinaAdrenalinaNeostigminaFisostigmina

EquiposAgujas hipodrmicasJeringas Balanza Estetoscopio Reloj regla

V. PROCEDIMIENTO

EXPERIENCIA N 1: ATROPINA Tomar sus controles basales. Aplicar una gota de atropina en el ojo izquierdo o derecho y medir el dimetro pupilar cada 5 minutos. Tomar sus controles post frmacos y su actividad motora, excitabilidad, vigilia, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria.

EXPERIENCIA N 2: ADRENALINA Tomar sus controles bsales. Aplicar una gota de adrenalina en el ojo izquierdo o derecho y medir el dimetro pupilar cada 5 minutos. Tomar sus controles post frmacos y su actividad motora, excitabilidad, vigilia, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria.

EXPERIENCIA N 3: NEOSTIGNINA

Tomar sus controles bsales. Aplicar una gota de neostignina en el ojo izquierdo o derecho y medir el dimetro pupilar cada 5 minutos. Tomar sus controles post frmacos y su actividad motora, excitabilidad, vigilia, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria.

EXPERIENCIA N 4: CARBAMILCOLINA Tomar sus controles bsales. Aplicar una gota de carbamilcolina en el ojo izquierdo o derecho y medir el dimetro pupilar cada 5 minutos. Tomar sus controles post frmacos y su actividad motora, excitabilidad, vigilia, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria.

VI. RESULTADOSLeyenda: FC: Frecuencia Cardiaca (lat/min) FR: Frecuencia Respiratoria (resp/min) Ex: Excitabilidad RP: Reflejo Palpebral(mm) AM: Actividad Motora Vi: Vigilia

Experiencia N. 01: ATROPINABasal51015202530

FC240200164240246160160

FR232178240180164200152

Ex+++++++++++++++++++++++++++++++++++

RP7910101010.511

AM+++++++++++++++++++++++++++++++++++

Vi+++++++++++++++++++++++++++++++++++

Experiencia N. 02: ADRENALINABasal51015202530

FC181201218213205208202

FR135200180184181180181

Ex+++++++++++++++++++++++++++++++++++

RP6788887

AM+++++++++++++++++++++++++++++++++++

Vi+++++++++++++++++++++++++++++++++++

Experiencia N. 03: NEOSTIGNINABasal51015202530

FC186180200185185206200

FR190188188172172110152

Ex+++++++++++++++++++++++++++++++++

RP7655543

AM+++++++++++++++++++++++++++++++++

Vi+++++++++++++++++++++++++++++++++

Experiencia N. 04: CARBAMILCOLINABasal51015202530

FC220220170160160150140

FR1001009080808070

Ex++++++++++++++++++++++++

RP6543334

AM++++++++++++++++++++++++

Vi++++++++++++++++++++++++

GRFICA DE LAS EXPERIENCIAS 1, 2, 3Y 4.

Grfica N.2 Reflejo Palpebral Vs. Tiempo en las diferentes experiencias03691011Basal51015202530

Tiempo mm1234

Cuadro comparativo de las Experiencias realizadas en prctica

FrmacosTiempoAtropina Adrenalina Neostignina Carbamilcolina

Latencia5min5 min5 min10 min

Duracin15 min10 min10 mincontinua min

Recuperacincontinuacontinuacontinuacontinua

VII. DISCUSION DE RESULTADOS

Experiencia N. 01: ATROPINAAl administrar atropina al conejo, este produce aumento y disminucin de la frecuencia cardiaca porque estimula al sistema nervioso simptico y disminucin de la frecuencia respiratoria porque deprime al centro respiratorio y tambin provoco midriasis. La atropina tiene un efecto anticolinergico por que bloquea los receptores colinrgicos M1 y M3 ( muscarinicos ).

Experiencia N. 02: ADRENALINA Al administrar adrenalina al conejo este produce aumento de la frecuencia cardiaca, debido al aumento del volumen sistlico, del volumen minuto cardiaco; aumento de la frecuencia respiratoria esto debido a que dicho frmaco estimula al centro respiratorio, adems de ello provoca aumento de la pupila por estimulacin de las fibras radiales del ojo ocasionando as una midriasis.Su efecto mximo fue de 8 mm a los 25 minutos, la FC y FR tienen un efecto sistemico

Experiencia N. 03: NEOSTIGNINACon la administracin de neostignina en el ojo provoca miosis progresiva que es poco intenso el efecto en este caso. farmaco que no tiene efecto sistmico

Experiencia N. 04: CARBAMILCOLINA La carbamilcolina es un frmaco colinergico en este caso la FC y FR disminuyen, tiene un efecto sistmico con tan solo una gotaejercen efecto de miosis. Este frmaco es de uso veterinario por lo que no se usa en humanos, ejercen el efecto de miosis.

VIII.-CONCLUSIONES.

Los frmacos adrenrgicos actan aumentando la frecuencia cardiaca y respiratoria por ser un transmisor qumico simpatico.

Los frmacos colinrgicos son de dos tipos de accin directa lo cual acta directamente sobre los receptores y aumenta la FC y FR. La atropina aumenta la frecuencia cardiaca.

IX. BIBLIOGRAFA

Litter Manuel, COMPENDIO DE FARMACOLOGA, 5 edicin. El ateneo, 2001. Buenos aires.

Alvardo Alvarado Juan C, manual de farmacologa, 2 edicin, AMP apuntes mdicos del Per.

Farmacologa integrada de Page Curtis. 5ta ed. Editorial Harcourt 2003. Buenos Aires.