Diagnostico en Sistema Musculoesqueletico. Osteomielitis.
-
Author
silvana-ciardullo -
Category
Health & Medicine
-
view
392 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Diagnostico en Sistema Musculoesqueletico. Osteomielitis.

EVALUACIÓN DELSISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICOSilvana F. CiardulloMédica Especialista en Diagnóstico por Imágenes

4ª PARTEPATOLOGÍA INFLAMATORIA /
INFECCIOSA
Silvana F. CiardulloMédica Especialista en Diagnóstico por Imágenes

OBJETIVOS Describir la fisiopatogenia de la
infección ósea en el lactante, niño y adulto.
Reconocer los signos radiológicos de las infecciones óseas.
Indicar los métodos de imagen que permitan el diagnóstico seguro y eficaz de la infección osteoarticular en cada caso particular.

TEMARIO1. Osteomielitis Aguda.
A. Fisiopatología.B. Diagnóstico por
Imágenes.C. Espondilodiscitis.
2. Osteomielitis Crónica.A. Lesiones Características.B. Formas Especiales.
3. Casos Clínicos.4. Conclusiones.5. Bibliografía.

1. OSTEOMIELITIS AGUDA La osteomielitis aguda presenta
características diferenciales en los períodos neonatal y posnatal.
La gammagrafía ósea y la resonancia magnética presentan una sensibilidad elevada en la detección del proceso.
La bacteriología es positiva en el 50% de los casos.

A. FISIOPATOLOGÍA - Niños
La afectación metafisaria, afectación de tibia o fémur y respuesta más rápida desde el punto de vista clínico son
propias de los niños mayores.
INFANTIL

FISIOPATOLOGIA - Lactante
La presencia de afectación epifisaria y articular, afectación del húmero, hemocultivo positivo y respuesta clínica más lenta
caracterizan el proceso en el período neonatal.
DEL LACTANTE

FISIOPATOLOGÍA - Adulto
Es más frecuente en columna, pelvis, huesos cortos. En huesos largos afecta la epífisis. Afección articular.
ADULTOS:

EN EL NIÑO: RodillaCadera Hombro
EN EL ADULTO: FémurColumna Pie
OSTEOMIELITIS AGUDA HEMATÓGENA

B. DIAGNOSTICO POR IMAGENES
ANATOMÍA PATOLÓGICA ANATOMÍA RADIOLÓGICAInflamación de partes blandas.
Densificación 3-10 días
Hiperemia, lisis de trabéculas Osteoporosis, lisis ósea 7-14 días.
Infección cortical Rarefacción cortical >14 días.Despegamiento del periostio Periostitis >14 días.Formación de hueso perióstico Involucro >20 díasAbscesos Lesión lítica con esclerosis
>20 díasNecrosis cortical Secuestro >30 díasSolución de continuidad partes blandas.
Aire, tractos sinusales.
CORRELACION PATOLOGICA/RADIOLOGICA

METODOS DE DIAGNOSTICO
MEDICINA NUCLEAR Tc 99 (+)
RX: NORMAL (-)
POOL VASCULAR FASE TARDIA

RADIOLOGÍA 3-10 días
Aumento de densidad partes blandas

RADIOLOGÍA 7-14 días
Radiolucencias mal delimitadas en la
metáfisis

RADIOLOGÍA + 14 días
Periostitis, radiolucencias corticales

C. ESPONDILODISCITIS
Inflamación del disco intervertebral y de los platillos que limitan el espacio intervertebral.
Es la infección musculoesquelética más frecuente del adulto.

RADIOLOGIA
HALLAZGOS TEMPRANOS: Irregularidad platillo Pinzamiento rápido del
espacio Extensión al cuerpo

RADIOLOGÍA
HALLAZGOS TARDÍOS

TOMOGRAFIA COMPUTADA

RESONANCIA MAGNETICA
Sagital T1 Sagital T2 Sagital STIR

RESONANCIA MAGNÉTICA
Coronal T1 con gadolinio Axial T2 GRE

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
1. ENFERMEDAD DISCAL DEGENERATIVA:
El disco muestra signos de degeneración y no refuerza con gadolinio.
2. TUMORES (MTS) No afectan al disco.

DISCOPATÍA DEGENERATIVA Tras el edema que ocurre en fases iniciales
aparece una transformación grasa a nivel de los platillos vertebrales (cambios Modic tipo II) y posteriormente se produce una esclerosis ósea reactiva (cambios Modic tipo III)
T1
T2
T1
T2
Cambios Modic I Cambios Modic II

NEOPLASIAS - MTS
Sagital T1 Sagital T2 Sagital STIR

ESPONDILODISCITIS TBC
CARACTERES DIFERENCIALES Afecta a varios niveles. Diseminación
subligamentaria anterior. Destrucción tardía del
cuerpo vertebral y del disco. Esclerosis tardía o ausente. Abscesos grandes: calcifican
con frecuencia

ESPONDILODISCITIS TBC

2. OSTEOMIELITIS CRÓNICA
Corresponde a la infección crónica del hueso.
Es, generalmente, secuela de una osteomielitis aguda o secuela de una osteomielitis provocada por vía directa (fracturas expuestas, cirugía ósea infectada).

A. LESIONES CARACTERÍSTICAS INVOLUCRO:
Hueso neoformado sano, de origen perióstico. SECUESTRO:
Fragmento de hueso necrótico rodeado por pus. CLOACA:
Abertura en la cortical o involucro. ABSCESO:
Foco infeccioso bordes netos rodeado por hueso ebúrneo. TRACTOS SINUSALES:
Canales en el espesor del hueso y tejidos blandos.

FASE SUBAGUDA Y CRÓNICA
SECUESTRO / INVOLUCRO
3 a 6 semanas Involucro Secuestro

FASE SUBAGUDA Y CRONICA
ABSCESO DE BRODIE

B. FORMAS ESPECIALES
Bajo grado de infección No hay focos
purulentos Hueso perióstico ++ Huesos afectados:
MandíbulaTubulares
OSTEOMIELITIS ESCLEROSANTE DE GARRÉ

3. CASOS CLINICOS - #1Paciente adulto de sexo masculino . Antecedentes de OM aguda.

OMC

CASOS CLINICOS - #2
Paciente de sexo femenino de 1 año de edad . Se aisló Mycobacterium Bovis en el cultivo de la biopsia ósea.

OSTEOMIELITIS BCG
Luego de 7 meses de tratamiento ATB, se presentó con absceso óseo fistulizado a piel.

4. CONCLUSIONES El conocimiento de la fisiopatogenia de la infección
según la edad del paciente permitirá un diagnóstico precoz de la patología.
Conocer la evolución de la patología y su expresión en los distintos métodos de imagen permitirá al médico tratante la correcta indicación de cada uno de ellos para lograr el diagnostico: Precoz. Certero. Evaluación de complicaciones. Evaluación del tratamiento

5. BIBLIOGRAFÍA J.M. Merino Arribas, I. Carpintero Martín, M. Marrero Calvo, S. Ansó
Oliván, A.I. Elvira Pardilla y G. Iglesias Escalera “Osteomielitis aguda: características clínicas, radiológicas, bacteriológicas y evolutivas” (An Esp Pediatr 2001; 55: 20-24)
Resnick D, “Huesos y Articulaciones en Imagen” 2ª Edición. Ed. Marbán. Madrid, España. 2001
“Osteomielitis y artritis séptica” T. Hernández-Sampelayo Matos y cols. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/osteomielitis.pdf Consultado en línea el 27 de Mayo de 2015.
“Osteomielitis: Revisión y actualización” H Reyes R y cols. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692001000100007 Consultado en línea el 27 de Mayo de 2015.
Dive Deep (Loveshadow remix) by spinningmerkaba (c) 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/jlbrock44/50488 Ft: Loveshadow