DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y DE … · on ne se souvient plus et un fin dont on ne...

57
DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y DE HIGIENE ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE CASOS POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA HELICOBACTER PYLORI EN ESCOLARES DEL CED OEA LINA ANDREA BUITRAGO ARENAS TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar al título de NUTRICIONISTA Y DIETETISTA MARIA SILVIA BOHORQUEZ ND. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETETICA BOGOTA D.C. 2010 .

Transcript of DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y DE … · on ne se souvient plus et un fin dont on ne...

DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y DE HIGIENE ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE CASOS POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA HELICOBACTER PYLORI EN

ESCOLARES DEL CED OEA

LINA ANDREA BUITRAGO ARENAS

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar al título de

NUTRICIONISTA Y DIETETISTA

MARIA SILVIA BOHORQUEZ ND.

� PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA � FACULTAD DE CIENCIAS

� CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETETICA � BOGOTA D.C. 2010

� .

� NOTA DE ADVERTENCIA � � � � � � � �

� Articulo 23, Resolución Nº 13 de Julio de 1946

� “La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos

en sus trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la

moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna,

antes bien se vea el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

“Sea lo que sea que puedas o sueñes que puedas, comiénzalo.

Atrevimiento posee genio, poder y magia.

Comiénzalo ahora”.

Johann Wolfgang Von Goethe

Dedicado

A Olga Arenas

Mi mamá

Quien ha entregado todo para que yo me atreva a todo.

vii 

 

 

«Être vivant, c’est tisser une histoire entre un début dont

on ne se souvient plus et un fin dont on ne connaît rien»

Claude Nuridsany y Marie Pérennou

Agradecimientos:

Profesora Silvia Bohórquez, que permitió mi participación en su proyecto de investigación y

por su coordinación y enseñanza durante este periodo, de la misma forma al la profesora

Marta Lievano por su asesoramiento.

Al Colegio Distrital OEA, Teresa Pérez - Coordinadora académica, Esilda Salazar - Rectora,

y personal docente. Por apoyar y facilitar espacios para la realización de la investigación

en la institución.

Compañeros, amigos, y familiares que apoyaron diversas labores durante la investigación:

Myriam Duarte, Margarita Molares, Eliana Argote, Daniel Orduz, Ángela Niño, Esperanza

Benítez, Norma Galindo. Sandra Ortiz, Alexander Ortiz, Luis Quintero, Sarita Mesa, Edith

Arenas, Olga Arenas. Quienes desinteresadamente ayudaron y compartieron la experiencia.

Jóvenes de trabajo social del Colegio Distrital OEA, que colaboraron en las labores de

logística: Ange Garzón, Cindy Gutiérrez, Leidy León, Jesica Mayorga, Nicol Vanegas,

Andrea Santiago. Recreacionistas encargados de los niños durante periodo de toma de

prueba: Sebastián Pinzón y Eduardo Taborda.

Por último a mi compañera Lina Marcela González quien me acompaño en el desarrollo de la investigación, y fue mi principal apoyo.

viii 

 

Tabla de contenido

1.  Marco teórico .......................................................................................... 16 

2.1 Características ....................................................................................... 16 

1.1.1  Características Patogénicas ....................................................................... 16 

2.1.2 Características Genéticas ................................................................................ 16 

1.1.2  Características Bioquímicas ....................................................................... 17 

2.1.4 Minerales más importantes para el metabolismo de Helicobacter pylori 17 

2.2 Diagnostico ................................................................................................................ 17 

2.2.1 Prueba del aliento con urea marcada (13C o 14C).......................................... 18 

2.3 Reservorios del Helicobacter pylori ..................................................................... 18 

2.3.1 Reservorio Animal ............................................................................................. 18 

2.3.2 Reservorio Ambiental ....................................................................................... 18 

2.4 Vías De Transmisión ............................................................................................... 19 

2.5 Hábitos alimentarios asociados con la infección por Helicobacter pylori ...... 19 

2.5.1 Factores alimentarios predisponentes ........................................................... 20 

2.5.2 Factores alimentarios protectores .................................................................. 20 

2.6 Micronutrientes antioxidantes como tratamiento ................................................ 21 

2.7 Alteraciones causadas por Helicobacter pylori ..................................................... 21 

2.  Formulación del problema y justificación: ............................................... 22 

3.1 Formulación del problema:...................................................................................... 22 

3.2 Justificación de la investigación: ............................................................................ 22 

3.  Objetivos: ............................................................................................... 23 

4.1 Objetivo general: ........................................................................................................ 23

ix 

 

 

4.2 Objetivos específicos, ............................................................................................... 23 

4.  Hipótesis: ................................................................................................ 23 

5.  Materiales y métodos: ............................................................................ 23 

6.1 Diseño de la investigación........................................................................................ 23 

6.1.1 Población de estudio y muestra .......................................................................... 23 

6.1.2 Criterios de Inclusión ......................................................................................... 24 

6.1.3 Criterios de exclusión ........................................................................................ 24 

6.2 Variables del estudio: ................................................................................................ 24 

6.3 Métodos: ..................................................................................................................... 26 

6.4 Recolección de la información: ................................................................................ 27 

•  Encuesta nutricional ............................................................................................. 27 

•  Registro Frecuencia de Consumo ..................................................................... 27 

6.5 Análisis de información: .......................................................................... 27 

6.5.1 Técnica estadística y numérica ....................................................................... 27 

7.  Resultados ............................................................................................. 27 

7.1. Características demográficas .............................................................................. 27 

7.2 Características socioeconómicas ............................................................................ 28 

a.  Aspectos sanitarios .................................................................................................. 29 

7.4 Aspectos Higiénicos .................................................................................................. 30 

7.5 Antecedentes de salud del escolar y su familia .................................................... 31 

7.6 Aspectos Alimentarios del escolar .......................................................................... 32 

7.7 Consumo habitual de los escolares ........................................................................ 33 

7.7.1 Consumo de frutas cítricas en los escolares ................................................. 34

 

 

7.7.2 Consumo de vegetales verdes ......................................................................... 35 

7.7.3 Consumo de verduras relacionadas con posible efecto protector contra el Helicobacter pylori ........................................................................................................ 35 

7.8 Buenas prácticas de higiene y alimentarias .......................................................... 36 

8.  Discusión ................................................................................................ 36 

9.  Conclusiones .......................................................................................... 40 

10.  Recomendaciones .............................................................................. 41 

11.  Referencias ......................................................................................... 43 

12.  Anexos ................................................................................................ 46 

xi 

 

INDICE DE TABLAS TABLA 1: PRINCIPALES MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO UTILIZADOS EN LA INFECCIÓN POR H. PYLORI

(LÓPEZ BREA M. Y COL., 2004) ......................................................................................... 17  

TABLA 2: VARIABLES DE ESTUDIO PARA LA ASOCIACIÓN A LA PRESENCIA DE HELICOBACTER PYLORI

EN LA POBLACIÓN INFANTIL CED OEA. ............................................................................... 24  

TABLA 3: VARIABLES SOCIO DEMOGRÁFICAS DE LOS ESCOLARES DE PRIMARIA DE LA JORNADA MAÑANA DEL CED OEA, EN RELACIÓN AL RESULTADO PARA HELICOBACTER PYLORI ............ 29

 

TABLA 4: VARIABLES SANITARIAS DE LOS ESCOLARES DE PRIMARIA DE LA JORNADA MAÑANA DEL CED OEA, EN RELACIÓN AL RESULTADO PARA HELICOBACTER PYLORI ................................ 30

 

TABLA 5: VARIABLES HIGIÉNICAS DE LOS ESCOLARES DE PRIMARIA DE LA JORNADA MAÑANA DEL CED OEA, EN RELACIÓN AL RESULTADO PARA HELICOBACTER PYLORI ................................ 31

 

TABLA 6: VARIABLES DE FRECUENCIA DE CONSUMO POR GRUPOS DE ALIMENTOS DE LOS ESCOLARES CED OEA EN RELACIÓN AL RESULTADO PARA HELICOBACTER PYLORI., ............ 33 

xii 

 

INDICE DE FIGURAS FIGURA 1: FACTORES DE VIRULENCIA Y PATOGENICIDAD (BJÖRKHODM B, 1998) .......................... 16  

FIGURA 2: EDAD POR RANGO DE LOS ESCOLARES DE PRIMARIA DE LA JORNADA MAÑANA DEL COLEGIO OEA. ................................................................................................................. 28

 

FIGURA 3: FRECUENCIA DE CONSUMOS SEMANAL DE FRUTAS CÍTRICAS EN RELACIÓN AL RESULTADO PARA HELICOBACTER PYLORI, EN ESCOLARES DEL CED OEA.............................................. 34

 

FIGURA 4: FRECUENCIA DE CONSUMO SEMANAL DE VEGETALES VERDES EN RELACIÓN AL RESULTADO PARA HELICOBACTER PYLORI EN ESCOLARES DEL COLEGIO OEA. ..................... 35

 

FIGURA 5: FRECUENCIA DE CONSUMO SEMANAL DE VEGETALES CON POSIBLE EFECTO PROTECTOR EN RELACIÓN A LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN ESCOLARES CED OEA ......... 35 

xiii 

 

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................................................... 46  

ANEXO 2: CITACIÓN PRUEBA DE ALIENTO .................................................................................... 47  

ANEXO 3: CITACIÓN ENCUESTA NUTRICIONAL ............................................................................. 47  

ANEXO 4: ENCUESTA NUTRICIONAL, CODIFICACIÓN E INSTRUCTIVO ............................................. 48  

ANEXO 5: REGISTRO FRECUENCIA DE CONSUMO, CODIFICACIÓN E INSTRUCTIVO ........................... 52  

ANEXO 6: FOLLETO INFORMATIVO SOBRE LA INFECCIÓN DEL HELICOBACTER PYLORI .................... 54 

xv 

 

Resumen Introducción En Colombia la prevalencia por Helicobacter pylori es mayor en poblaciones

de bajos índices económicos, y en la población infantil. Siendo la infección por H. pylori uno

de los factores etiológicos del cáncer estomago, por lo tanto es importante innovar

aspectos de prevención de la infección.

Objetivo: Determinar la asociación entre los hábitos alimentarios e higiénicos en la

población infantil positiva y negativa para Helicobacter pylori del Colegio OEA.

Materiales y métodos: estudio transversal comparativo. La muestra fue de 139 niños entre

5 y 15 años de edad. Se estableció la asociación entre los casos positivos y negativos para

la prueba de aliento de detección de H.pylori, en relación a las respuestas de la encuesta

nutricional. Para el análisis de los resultados se aplico la estadística descriptiva, pruebas de

t de Student y de χ2.

Resultados: 61,8%.de los escolares positivos para H.pylori;: 40,7% niños y 59,3% niñas No

se encontraron asociaciones entre la prevalencia de H. pylori y las variables propuestas. Se

encontró asociaciones en el consumo de 3 veces o menos en la semana: carnes blancas

(p=0,02), y gaseosa (p=0,03), relacionado con menor riego de adquirir la infección.

Conclusión: La seroprevalencia por H. pylorir fue 61,8% en la población escolar del

Colegio OEA.S e caracteriza por tener un alto riesgo, porque está expuesta a diversos

factores ya sea por deficientes practicas de higiene, como el no disponer de jabón en el

colegio, inadecuada inocuidad de alimentos que consumen, y el insuficiente consumo de

frutas y verduras.

Summary Introduction: In Colombia, the prevalence of Helicobacter pylori

is greater in the population with low socio-economic indexes scores and children.

Therefore the infection by H. pylori is one of the etiologic factors of stomach cancer;

for this reason is important innovate aspects to prevention of infection.

Objective: Determine the association between eating habits and hygiene among children

positive and negative Helicobacter pylori.

Materials and methods: This is a comparative study. The sample included 139 children

between 5 and 15 years of age. It established the association between positive and negative

cases for the breath test for detecting H. pylori in relation to the nutritional survey responses.

For the analysis of the results was applied descriptive statistics, Student t test and χ2.

Results: 61.8%, of H. pylori- positive schoolchildren, 40.7% boys and 59.3% girls, found no

association between the prevalence of H. pylori and the proposed variables.

Associations were found in the consumption of 3 times or less in the week: white meat (p =

0.02) and soda (p = 0.03), associated with lower risk of acquiring infection.

Conclusion: The seroprevalence of H. pylori was 61.8% in the school population of the

School OEA. This population is characterized by a high incidence, it is exposed to various

factors either by poor hygiene practices such as not having soap in the school, inadequate

safety of foods consumed, and insufficient consumption of fruits and vegetables.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

La prevalencia en Colombia por infección de Helicobacter pylori ha sido más evidente en

poblaciones de bajos índices socio-económicos y se ha demostrado que existe alta

incidencia en la población infantil.

Situación que es inquietante ya que la OMS reconoció que el Helicobacter pylori es agente

etiológico del proceso de carcinogénesis gástrica que se caracteriza por diferentes eventos,

como: gastritis, y ulcera péptica. Evidenciándose en Colombia como una de las causas

más frecuentes de morbilidad el cáncer de estomago.

Estudios han identificado factores nutricionales que probablemente modulan aparición de

estadios tempranos de Gastritis Crónica Atrófica (GCA). Estos factores serían dietas bajas

en vitaminas antioxidantes y otros micronutrientes, debido a la escasa ingesta de vegetales

y frutas frescas, que se ha podido observar en los resultados de la ENSIN 2005 en

Colombia.

Esta investigación es la continuación del proyecto del, Efecto del consumo de tres bebidas

lácteas con pro bióticos en niños positivos para Helicobacter pylori, el cual fue la primera

etapa de estudio dirigida por Silvia Bohorquez, ND y el cual fue desarrollado en compañía

de las estudiantes Tatiana Bolivar y Astrid Rozo. La segunda fase a la que pertenece este

trabajo de grado, identifico los hábitos alimentarios e higiénicos en la población infantil

reconociendo las posibles asociaciones entre los hábitos alimentarios e higiénicos en la

población escolar infantil del IED OEA y los resultados obtenidos para la prueba de aliento

de identificación de el Helicobacter pylori.

De esta manera se identifico que las asociaciones determinadas para las prácticas

alimentarias e higiénicas en relación directa entre los casos positivo y negativo para

Helicobacter pylori, no fueron significativas, no se determinaron factores de riesgo, y

protectores para la adquisición de la infección. Debido a la homogeneidad de la población lo

que sugiere que deben compararse estas condiciones en poblaciones con diferentes

condiciones socioeconómicas.

16 

 

1. Marco teórico 2.1 Características El Helicobacter pylori es un bacilo Gram negativo curvado, que mide 2-3 nm por 0.5 á 1,0 nm

y posee seis flagelos unipolares cubiertos por una membrana y con terminación bulbar.

(Warren JR, 1983).

1.1.1 Características Patogénicas Flagelos: se hallan constituidos por unidades proteicas (flagelinas) de un peso molecular de

50.000 a 62.000 y estas flagelinas están codificadas por los genes Fla A y Fla B. (IIIº

Simposio Internacional de Patología Gastroduodenal , 2000). Para lograr su patogenicidad

debe adherirse y colonizar la mucosa, causando diferentes enfermedades digestivas, por

daño tisular producido por las enzimas que libera. De esta manera el hábitat de la bacteria

se encuentra por debajo del moco del epitelio gástrico, al que se adhiere. Esto restringe el

acceso de los antibióticos a ese sitio, tanto por vía luminal como circulatoria. Además que

adquiere resistencia a los agentes terapéuticos (Nogueira AM, 2004). Haciendo parte de

mecanismo de virulencia de esta bacteria (Figura 1). Figura 1: Factores de virulencia y patogenicidad (Björkhodm B, 1998)

2.1.2 Características Genéticas Locus asociados a la patogenicidad: región de más de 40 genes asociados a la virulencia

denominada isla de patogenicidad (PAI), entre ellos: iceA, cagA y vacA. La infección de

Helicobacter pylori, con variantes alélicas (polimorfismos genéticos) cagA y vacA positivos,

está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer gástrico.

17 

 

1.1.2 Características Bioquímicas

 

Ureasa: enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de carbono y amoníaco.

(NH2)2CO + H2O → CO2 + 2NH3. Produciendo alcalinización del ambiente próximo. Esta

característica puede detectarse en el laboratorio mediante el cambio de color (rosa) que se

produce al variar el pH del medio que contiene urea.

Catalasa: Es un enzima capaz de descomponer peróxido de hidrogeno en agua liberando

oxígeno. Esta liberación de oxígeno se observa como producción de burbujas.

Oxidasa cataliza una reacción de oxidación/reducción empleando oxígeno molecular (O2)

como aceptor de electrones. En estas reacciones el oxígeno se reduce a agua (H2O) o a

peróxido de hidrógeno (H2O2). Formando un compuesto coloreado (púrpura) en presencia de

oxígeno.

2.1.4 Minerales más importantes para el metabolismo de Helicobacter pylori El níquel que intervine como cofactor de dos enzimas del Helicobacter pylori: enzima

ureasa, necesaria para resistencia a la acidez gástrica y la enzima hidrogenasa. Los iones

de cobre juegan un papel importante en el metabolismo bacteriano, porque funcionan como

cofactores para el transporte de electrones, oxidasas, y hidroxilasas. Por otra parte, cobre

cataliza la generación de radicales hidroxilo tóxicos a través de reacciones para mantener la

concentración de cobre citoplasmática. (Mustafa, 2010)

2.2 Diagnostico Tabla 1: Principales métodos de diagnóstico utilizados en la infección por H. pylori (López

Brea M. y Col., 2004)

AGRESIVOS (BIOPSIA GÁSTRICA)

NO AGRESIVOS

DIRECTOS Cultivo, Histología, Técnicas

moleculares (en investigación)

Técnicas moleculares: jugo gástrico,

saliva o heces., Antígeno en heces

(en investigación)

INDIRECTOS Ureasa rápida

Prueba del aliento con urea (UBT)

Serología, Anticuerpos en saliva (en

investigación)

18 

 

2.2.1 Prueba del aliento con urea marcada (13C o 14C) Esta prueba utiliza isótopos C13 (no radioactivo) y C 14 (radioactivo), son fáciles de realizar,

seguras, de alta sensibilidad (95%) y especificidad (100%). La prueba de aliento en urea

implica la recolección de una muestra de aliento antes y otros 30 minutos después de beber

una solución con isótopos C13 o C14. Si Helicobacter pylori está presente, su enzima

ureasa hidrolizará la urea en CO2 13 o 14 que finalmente será excretada en el aliento.

Pueden presentarse resultados falsos negativos si la prueba se hace dentro de la semana

siguiente de haber tomado inhibidores de la bomba de protones, antibióticos y sales de

bismuto, o después de una cirugía gástrica. La prueba no radioactiva con C13 no presenta

contraindicaciones para su uso, ni límites al número de pruebas que pueden aplicarse a

cualquier individuo (James Versalovic, 2003).Se administra en algunos casos acido

ascórbico con el fin de disminuir: el pH duodenal, y la motilidad antral, y relajar el fundus

gástrico. Enlenteciendo el vaciamiento gástrico. (A. Leodolter, 1999). Destacándose entre

las alternativas diagnósticas para la Infección en niños las pruebas no invasivas como:

serología, prueba de urea en el aliento (urea breath test C-13) o antígeno en heces

(Cadranel S, 1998).

2.3 Reservorios del Helicobacter pylori

2.3.1 Reservorio Animal

• El hábitat específico del H pylori es la mucosa gástrica del hombre. (Stone., 1999).

• Existe la posibilidad de una transmisión zoonótica desde y hacia animales que están en

contacto directo con los humanos. (Fox, 1995)

• Las moscas domésticas son capaces de ingerir bacterias viables desde las heces y

“guardarlas” en sus tractos intestinales, haciendo así la función de reservorio. Las

moscas “transportarían” las bacterias y las eliminarían junto con sus excrementos que se

depositarían de forma directa sobre comidas o membranas mucosas de la boca.

(GRÜBEL P, 1997).

2.3.2 Reservorio Ambiental

• El agua es un factor de riesgo pala la infección por la bacteria, ya que puede sobrevivir

en microambientes acuáticos en forma de cocoides que se caracteriza por tener

resistencia mayor que la forma bacteriana normal y le permite sobrevivir en ambientes

hostiles durante largos periodos de tiempo, porque desarrolla un metabolismo endógeno.

Y cuando el ambiente es propicio, se transforman en partículas infectantes helicoidales

(Hiromoto Mizoguchi, 1998). Lo que hace que las aguas residuales de pozos o ríos sean

19 

 

• ambientes hostiles favorables al desarrollo de estas formas cocoides porque mantienen

temperaturas próximas a los 15ºC durante todo el año (Shahamat M, 1993).

• Existe mayor prevalencia de infección en el consumo verduras frescas frente a los que

las consumían cocinadas. (Hopkins Rj, 1993).

2.4 Vías De Transmisión

• De persona a persona: Incidencia de infección por Helicobacter pylori en niños cuyo

padre o madre están infectados. Situaciones de hacinamiento o de estrecha convivencia.

(GoldB, 2000).

• Fecal-oral: la bacteria se elimina en heces fundamentalmente durante la fase aguda de

la infección, ya que la excreción se ve facilitada por la hipoclorhidria.

• Oral-oral: se ha aislado Helicobacter pylori de la saliva y de la placa dental, lo que

podría sugerir la posibilidad de que la cavidad bucal sea un reservorio natural de la

bacteria.

2.5 Hábitos alimentarios asociados con la infección por Helicobacter pylori

Los hábitos se componen por las costumbres, actitudes, y comportamientos que asumen

las personas ante la alimentación, los cuales con llevan a formar y consolidar pautas de

conducta que se mantienen en el tiempo y repercuten (favorable o desfavorablemente) en el

estado de salud y en el estado nutricional.

De acuerdo a La ENSIN (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2005)

que aporta información de la situación nutricional en la población, en diferentes

componentes entre esos sobre la ingesta dietética, reportando una deficiente de ingesta de

lo cual repercute en el estado nutricional de la población infantil interfiriendo con las

condiciones optimas en el crecimiento y desarrollo, generando una predisposición para la

adquisición de enfermedades. Como es el caso de la infección por Helicobacter pylori

donde se han establecido posibles asociaciones con factores nutricionales predisponentes,

así como factores nutricionales protectores, además de que interfiere con algunos

mecanismos que distorsionan el proceso de nutrición, ya sea por una alteración en el

metabolismo de los nutrientes o por problemas de absorción.

20 

 

2.5.1 Factores alimentarios predisponentes

• Dietas con escasa ingesta de vegetales y frutas frescas, que implican un aporte bajo en

vitaminas antioxidantes y otros micronutrientes (Campos F, 2006).

• Otras evidencias sugieren que el riesgo es mayor con la ingesta alta de alimentos

salados, y carnes curadas (nitradas). (Correa P, 2004).

2.5.2 Factores alimentarios protectores

Allium hortalizas: Estudios demuestran que la incidencia de cáncer de estómago es menor

en poblaciones con una ingesta elevada de Allium hortalizas. Como el ajo (Allium sativum L.)

que se comporta como un antibiótico de amplio espectro contra gram-positivas y gram-

negativas. Se demostró in vitro que el Helicobacter pylori es susceptible al extracto de ajo

en concentraciones moderadas y que algunas de las cepas resistentes antibióticos de

Helicobacter pylori son susceptibles al ajo. . Los resultados de diversas publicaciones

encontraron que: el jugo de ajo crudo es eficaz contra patógenos comunes de muchas

bacterias, entre esas se encuentran las bacterias intestinales, que son responsables de la

diarrea en humanos y animales; además que actúa contra las cepas que se han vuelto

resistentes a los antibióticos. (Sivam., 2001).

Brócoli (Brassica oleracea itálica): Investigadores en Nueva Jersey, Estados Unidos, han

descubierto que el consumo de brócoli, disminuye el riesgo de cáncer al estómago.

Pacientes japoneses, infectados con Helicobacter pylori, quienes consumieron brócoli a

diario por ocho semanas, tuvieron un nivel mucho más bajo de urea que es un bioindicador

de la infección de Helicobacter pylori, -comparándolas con controles de las personas que

consumían alfalfa. Debido a la acción que ejerce el sulforafano que es un fotoquímico el

cual manifiesta efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Otros de los efectos benéficos del

brócoli es su capacidad de reducir los niveles de pepsinógenos I y II que son biomarcadores

de inflamación gástrica (Yanaka A, 2009).

Vitamina E: Investigaciones sugieren que la vitamina E tiene un efecto protector sobre la

lesión de la mucosa gástrica inducida por la infección Helicobacter pylori, a través de la

inhibición de la acumulación de neutrófilos activados. (Naohito Sugimotoa, 2006 ).

Vitamina C: La alta ingesta diaria de frutas y hortalizas frescas, que son ricos en vitamina C,

pueden proteger contra el desarrollo de cáncer gástrico y las dietas ricas en vitamina C

podría reducir el riesgo relativo entre un 0,3% y 0,5%. Ya que se ha demostrado que la

vitamina C estimula el sistema inmunológico aumentando la proliferación de células T en

21 

 

respuesta a la infección. Células T pueden destruir objetivos infectados por producir grandes

cantidades de citoquinas y ayudando a las células B para sintetizar inmunoglobulinas para

controlar las reacciones inflamatorias. (Branch, 2005). De esta manera se ha asociado

que a mayores niveles séricos de ácido ascórbico hay una disminución de la

seroprevalencia de Helicobacter pylori y de la cepa patógena cagA de Helicobacter pylori

positivos. (Joel A. Simon, 2003). Investigaciones han encontrado que la vitamina C inhibe la

síntesis de prostaglandina E2 que se libera como mediador de la respuesta inflamatoria a

nivel de las células gástricas, pero no inhibe la expresión de la cicloxigenasa 2: es una

enzima que tiene como función mediar en los procesos de inflamación, en respuesta a

infección por Helicobacter pylori. (Farthing., 2000)

2.6 Micronutrientes antioxidantes como tratamiento

El cuanto al tratamiento anti- Helicobacter pylori con suplementos dietéticos de

micronutrientes antioxidantes se encontró que pueden interferir con el proceso

precanceroso, ya que disminuye las lesiones precursoras del cáncer, y puede ser una

estrategia eficaz para prevenir el carcinoma gástrico (Pelayo Correa, 2000). De esta manera

se considera que la erradicación de la Helicobacter pylori tiene el potencial para reducir el

riesgo de desarrollar cáncer gástrico (P Malfertheiner, 2007). Lo cual seria de vital

importancia continuar estudiando ya que cáncer de estomago fue la primera causa de

mortalidad por tumores en Colombia ambos sexos (9,7 por 100.000) es decir del 19% según

el DANE (Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas., 2007).

Zinc: es un mineral esencial que estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas y

es necesario para la cicatrización de heridas y la síntesis de ADN. Ishihara demostró que el

componente de zinc de los medicamentos polaprezinc antiulcerosos (zinc complejo de L-

carnosina), atenuó significativamente la actividad de los neutrófilos en cuanto a la

infiltración de células mononucleares en la mucosa y la producción de radicales hidroxilo. (J.

Dovhanj, 2009)

2.7 Alteraciones causadas por Helicobacter pylori El Helicobacter pylori puede cambiar la secreción y la acidificación las funciones del

estómago, porque penetra en la mucosa gástrica. Esta situación puede afectar la digestión y

la absorción de algunos componentes de los nutrientes y micronutrientes. (Mustafa, 2010) Causando un incremento en la proliferación celular y daño del DNA reduciendo los efectos

protectores de las vitaminas antioxidantes sobre la secreción gástrica, al reducir su potencial

22 

 

en los tejidos, se evidencia inflamación causando dos posibles formas de daño histológico

por radicales libres incontrolados:

• Directa: los radicales libres reaccionan con varias moléculas blancas, incluyendo

proteínas, lípidos y DNA.

• Indirecta: induce la aparición de proteínas del estrés. Generando la disminución de la

secreción de ácido por las células parietales y elevando el pH gástrico, lo cual está

relacionado con la proliferación de bacterias reductoras que forman nitritos e interactúan

con otros compuestos nitrogenados, y poseen efecto carcinogénico (Ramírez A, 2008).

En cuanto a las vitaminas B-12 y ácido fólico según investigaciones existe mala absorción

como consecuencias de la gastritis crónica por infección de Helicobacter pylori, lo que

impide la metilación del 5-metil-tetrahidrofolato y, generara la acumulación de homocisteina

que a su vez, provocara el daño endotelial y da lugar a trastornos aterotrombóticos

(Sanderson., 1996).

2. Formulación del problema y justificación: 3.1 Formulación del problema: ¿Cuáles son los hábitos alimentarios e higiénicos que tienen los escolares infantiles que

son casos positivos y negativos para Helicobacter pylori? Con el propósito de establecer

asociaciones que permitan validar los factores protectores, y de riesgo identificados. 3.2 Justificación de la investigación: La infección por Helicobacter pylori aumenta progresivamente con la edad, demostrándose

una alta incidencia en la población infantil y en la edad adulta se relaciona con diversas

alteraciones a nivel gastrointestinal.

Siendo la patología gástrica una de las causas de mayor frecuencia de morbilidad en la

población colombiana (Luis Bravo, 2003), situación que hace que se focalicen

investigaciones, en los diversos factores etiológicos que intervienen en la patogenia, con el

fin de poder llegar a realizar intervención oportuna y exitosa.

Diversas investigaciones han correlacionado factores, como: condiciones

socioeconómicas, hábitos alimentarios e higiénicos de la población, que inciden en la

prevalencia de la infección.

Así mismo, se hace necesario seguir estudiando entre la asociación de la infección por

Helicobacter pylori y aspectos nutricionales que puedan determinar la susceptibilidad a la

infección. Identificando factores de riesgo y factores protectores asociados con la aparición

23 

 

de infección por Helicobacter pylori. Con el fin de proponer estrategias para modular la

aparición de enfermedades relacionadas con esta bacteria.

3. Objetivos: 4.1 Objetivo general:

Determinar la asociación entre los hábitos alimentarios e higiénicos en la población infantil

positiva y negativa para Helicobacter pylori del Centro Educativo Distrital OEA.

4.2 Objetivos específicos, en relación a la población infantil del Centro  Educativo Distrital OEA:  

• Caracterizar los hábitos alimentarios e higiénicos de la población escolar infantil IED

OEA

• Identificar los hábitos alimentarios e higiénicos de la población infantil positivos o no

para Helicobacter pylori.

• Comparar hábitos higiénicos y alimentarios entre los casos positivos y negativos para

Helicobacter pylori en la población infantil del IED OEA.

• Identificar si existe asociación entre el bajo consumo de frutas y verduras ricas en

vitaminas A, E, y C en los niños positivos para Helicobacter pylori.

4. Hipótesis: Los hábitos alimentarios e higiénicos inadecuados son factores que influyen en la

presencia de la bacteria de Helicobacter pylori en la población escolar infantil del Colegio

Distrital OEA que participo en la investigación.

5. Materiales y métodos: 6.1 Diseño de la investigación: Estudio epidemiológico observacional analítico, de diseño

transversal comparativo. (Salinas A Villareal E, 2001 )

6.1.1 Población de estudio y muestra La población son 251 estudiantes de los grados de primero a quinto de primaria de la

jornada mañana del Colegio Distrital OEA. El tamaño de la muestra se calculó con los datos

de prevalencia de un 73% de infección por Helicobacter pylori encontrado en el Colegio

Distrital OEA en el estudio realizado en el 2008.

n= N x Z2 x p x q /d2 x (N¨-1) + Z2 x p x q

n = 251 x 1.962 x 0.73 x 0.5 / 0.052 x (251-1) + 1.962 x 0.73 x 0.5

n = 251 x 3.8416 x 0.73 x 0.5 / 0.0025 x 250 + 3.8416 x 0.73 x 0.5

24 

 

n = 964.24 x 0.365 / 0,625 + 1.4021

n = 351.94 / 2.0271

n = 173.6

En donde n es el tamaño de la muestra, N es la población total (Colegio Distrital OEA

primaria = 251 niños con infección por Helicobacter pylori), Z es el valor de z para el nivel de

confianza (1 – alfa) del 95% (Z = 1.96), p la prevalencia de iinfección por Helicobacter pylori

en los niños del el Colegio Distrital OEA (p= 0.73), q = 1-p (0.5) y d la precisión absoluta

(0.05).

Primero se realizo la autorización por parte de los acudientes de la población infantil

interesada en participar en la investigación por medio de la firma del consentimiento

informado definiéndose por último una población escolar de 139 participantes que

cumplieron con los criterios.

6.1.2 Criterios de Inclusión Estudiantes del Instituto Educativo Distrital OEA, de los cursos de pre kínder a sexto grado

de la jornada mañana que cumplan con los criterios de selección, y que su acudientes este

interesado y apruebe el consentimiento para la participación en la investigación.

6.1.3 Criterios de exclusión a) No debe haber recibido tratamiento antibiótico durante el último mes

b) Presentar alguna enfermedad que comprometa el crecimiento y desarrollo

c) No debe estar recibiendo medicamentos como: Esomeprazol, Lansoprasol, Omeprazol,

Pantoprazol, Rabeprazol sódico, Ranitidina (Pylorid) y Dicitrato (Gastrodenol).

6.2 Variables del estudio: Tabla 2: Variables de estudio para la asociación a la presencia de Helicobacter pylori en la

población infantil CED OEA.

TIPO VARIABLE

DEFINICION DE LA VARIABLE

Demográficas Fecha de nacimiento Día, mes, año

Genero Masculino, femenino

Prueba de aliento Resultado

Positivo, negativo,

ninguno

25 

 

Socioeconómicas

Estrato por servicios 1,2,3

Tenencia de la vivienda

Propia, arriendo,

familiar

Servicios públicos

Agua, luz,

alcantarillado, basuras,

gas, teléfono

Higiénicas

Jabón de manos en casa

Siempre, a veces,

nunca

Tipo de jabón que usa en casa Liquido, barra, otro

Frecuencia con la que usa jabón el niño al lavarse

las manos

Siempre, a veces,

nunca

En el colegio hay jabón de manos en los baños

Siempre, a veces,

nunca, no sabe

Situaciones en las que se lava las manos

Antes de comer,

después de usar el

baño, otras.

Cada cuanto se lava los dientes el niño

Diario, semanal,

mensual, nunca

Frecuencia de lavado de dientes

1 vez, 2 veces-3veces,

mas de 3 veces.

Utiliza crema de dientes para lavar los dientes Si, no

Utiliza otra sustancia para el lavado de dientes Si, cual, no

Comparte utensilios para comer durante la comida Si, no

Sanitarias

Habitación del niño

Compartida, individual

Cuantas personas comparte la habitación Continua

Comparte cama Si, no

Cuantas personas comparte la cama Continua

Convive con animales Si, cuales, no

Proveniencia del agua de su casa Tanque de reserva, directa

del acueducto

Tanque de reserva: cada cuanto hace el aseo Mensual, semestral, anual

Agua de consumo

Llave de acueducto,

hervida, filtrada

embotellada.

Tiempo hervir el agua 5min, < 5min, >5min

Almacena el agua Jarra plástica, jarra vidrio,

olla

Lava las verduras antes de consumirlas o cocinarlas Si o no

El agua con la que lava las verduras crudas es Hervida, llave, botella, filtro

Utiliza desinfectantes en el lavado de las frutas y

verduras So o no, cual

26 

 

Antecedentes patológicos

gástricos del niño y familiares

Confirmados por endoscopia:

Si, no

Gastritis

Ulcera

Otros síntomas gastrointestinales

Último mes ha padecido de alguna enfermedad

Consumo de medicamentos en el último mes

Alguien de su familia ha muerto por cáncer de

estomago

Confirmados por endoscopia: algún familiar Si o no, parentesco

Cáncer de estomago

Ulcera

Gastritis

Antecedentes alimentarios

Consume vitaminas Si o no, cuales

Consume suplementos nutricionales Si o no, cuales

Consume verduras crudas Si o no

Utiliza el ajo en preparación de comidas

Si o no, con qué

frecuencia

Frecuencia de realización de los tiempos de comida:

desayuno, nueves, almuerzo, onces, comida

Nunca, 3 o menos, 4 a

6 , 7 días de la semana

Frecuencia de consumo por grupo de alimentos

Lácteos

Diario semanal

quincenal mensual

anual nunca

Vegetales

Otros vegetales

Frutas cítricas

Otras frutas

Cereales

Cereales refinados

Tubérculos y plátanos

Leguminosas

Carnes rojas

Carnes blancas

Carnes procesadas

Gaseosa

Jugos industriales

Comidas rápidas

6.3 Métodos:

• Convocatoria de la población estudio: por medio del consentimiento informado

(anexo 1).

27 

 

• Capacitación del personal de apoyo en toma de prueba de aliento

• Citación prueba de aliento: Se informo mediante una circular a los padres la fecha de

realización de la prueba de aliento al niño y condiciones para realizar la prueba (anexo

2)

• Prueba de aliento (Taukit): Este procedimiento se realiza en ayunas. Todos los niños

que se les realizo la prueba confirmaron: no presentar ningún malestar gástrico,

enfermedad, y no haber consumido ningún alimento desde la noche anterior a la

realización de la prueba. Al finalizar la toma de prueba cada niño recibió refrigerio y

volvió a su rutina académica normalmente.

• Encuesta nutricional y registro de frecuencia de consumo: Se informo de la citación

(anexo 3) para el diligenciamiento personal de la encuesta (anexo 4 y 5 (Retomada del

proyecto Efecto del consumo de tres bebidas lácteas con pro bióticos en niños positivos

para Helicobacter pylori, el cual fue la primera etapa de estudio dirigida por Silvia

Bohorquez, ND y el cual fue desarrollado en compañía de las estudiantes Tatiana Bolivar

y Astrid Rozo.)

• Puesta en común de resultados en el plantel educativo: exposición de resultados a la

comunidad y recomendaciones para la prevención de la infección, entrega de los

respectivos resultados de la prueba de aliento y folleto informativo (anexo6)

6.4 Recolección de la información:

• Encuesta nutricional (Anexo 4)

• Registro Frecuencia de Consumo (Anexo 5) 

6.5 Análisis de información:

6.5.1 Técnica estadística y numérica El procesamiento de la información se realizo con el paquete estadístico Epi Info™ Versión

3.5.1, basándose en la base de datos realizada en Microsoft Access 2007,teniendo en

cuenta la información recolectada en Microsoft Office Excel 2007. Se analizo mediante la

aplicación de estadística descriptiva y pruebas de análisis de proporción y asociación.

7. Resultados

7.1. Características demográficas La población está conformada por 139 estudiantes del Centro Educativo Distrital OEA (CED

OEA) ubicado al suroccidente de la ciudad de Bogotá, en la localidad N° 8, Kennedy. La

edad mínima de los participantes fue 5,6 años y la máxima 15,6 años, con un prom

28 

 

edio de 8 años 9 meses; las edades más frecuentes se presentaron de 10 años o menos

(70,5%), y mayor de 10 años (29,5%) (Figura 2). Encontrando por género masculino 61

estudiantes, identificando 35 (40,7%) casos positivos y 26 (49,1%) casos negativos, y de

género femenino 78 estudiantes, identificando 51(59,3%) casos positivos y 27(50,9%)

casos negativos. Para un total de 86 (61,8%) casos positivos y 53 (38,1%) casos negativos,

en la segunda fase (2010).

Se realizo una segunda toma de prueba de aliento a los 86 estudiantes casos positivos con

el fin de comprobar el resultado encontrado, se logro confirmar el resultado positivo en 75

estudiantes, debido a que los once estudiantes restantes no cumplían con las condiciones

para la toma de prueba. Posteriormente se identifico en los resultados que dos estudiantes

que fueron positivos para la primera prueba en la segunda toma su resultado fue negativo.

No se estableció asociación de las variables de edad y genero, en relación al resultado para

la prueba de aliento (Taukit), realizada para la detección de Helicobacter pylori,

Figura 2: Edad por rango de los escolares de primaria de la jornada mañana del

Colegio OEA.

7.2 Características socioeconómicas

 

Con respecto al riesgo de tener la infección se encontró que existe mayor riesgo en los

estratos 0, 1, 2, sin tener asociación significativa (p= 0,88). En relación a la variable de

servicios públicos tener acceso a todos los servicios públicos indica menor riesgo frente a la

infección pero no es significativo (p=0,76) (Tabla 3). También se identifico que el 61,2% de

los estudiantes viven en arriendo (IC95%; 52,5-69,3%), 16,5% de los estudiantes tienen

29 

 

vivienda propia (IC95%; 10,8-23,8%), y el 22,3% de estudiantes en viviendas familiares

(IC95%; 15,7-30,1%).

Tabla 3: Variables socio demográficas de los escolares de primaria de la jornada mañana

del CED OEA, en relación al resultado para Helicobacter pylori

a. Aspectos sanitarios

 

Con respecto a las variables analizadas para describir el entorno sanitario de la población

(Tabla 4), en relación a los casos presentados al resultado de Helicobacter pylori, no se

encontraron asociaciones significativas en relación a: compartir la habitación, compartir la

cama, convivir con mascota (p=0,64), identificando que el 95(68,3%) de los estudiantes no

poseen mascotas, y 44(31,7%) de los estudiantes si posee mascotas, como: perro (19,4%),

peces (1,4%), loro (2,2),canarios (2,2%9), gato (2,9%),conejo (0,7%), gato y perro (2,2%),

en cuanto a la proveniencia del agua, y al mantenimiento del tanque de reserva: 15(10,8%)

estudiantes reportaron tener tanque de reserva, y todos realizan el mantenimiento del

tanque, así mismo se identifico como fue su resultado para la infección encontrándose 6

(7%) estudiantes positivos, y 9 (17%) estudiantes negativos. En cuanto a la práctica de

desinfección de frutas y verduras se encontró que es menor el riesgo de quienes realizan

esta práctica, pero no demostró ser una asociación significativa (p=0,56).

Variables Socio-Económicas

n=139 (100%)

Resultado Helicobacter

pylori

RR 95%IC

p

POSITIVO n=86

NEGATIVO n= 53

Estrato socioeconómico

Nivel 0,1,2 43(31%) 27(31,4%) 16 (30,2%) 1,02 0,77-

1,35

0,88.

Nivel 3 96 (69%) 59(68,6%) 37(69,8%)

Servicios Públicos

Completos 87(62,6%) 53(61,6%) 34(64,2%) 0,95 0,73-

1,25

0,76

Incompletos 52(37,4%) 33(38,4%) 19(35,8%)

30 

 

Tabla 4: Variables sanitarias de los escolares de primaria de la jornada mañana del CED

OEA, en relación al resultado para Helicobacter pylori

7.4 Aspectos Higiénicos En cuanto a las variables estudiadas (Tabla 5), se encontró que las asociaciones no son

significativas, para el menor riesgo frente a la infección: al tener disponibilidad siempre de

jabón, hacer uso siempre del jabón al lavarse las manos, y además tener disponibilidad de

jabón también en el colegio, y así mismo al mayor riesgo frente a la infección: al lavarse los

dientes solo una vez en el día, y compartir la loza

Variables de tipo sanitarias

n=139 (100%)

Resultado Helicobacter

pylori

RR 95% IC

p

POSITIVO n=86

NEGATIVO n=53

Habitación del escolar

Compartida 104(74,8%) 64(74,4%) 40(75,5%)

0,97

0,72-1,31

0,89 Individual 35(25,2%) 22(25,6%9) 13(24,5%)

Compartir cama

Si 55(39,6%) 36(41,9%) 19(35,8%)

1,09

0,84-1,42

0,48 No 84(60,4%) 50(58,1%9 34(64,2%)

Proveniencia del agua de consumo en casa

Tanque de reserva 15(10,8%) 6(7%) 9 (17,0%)

0,62

0,32-1,16

0,06 Directa del acueducto 124 (89,2%) 80 (93%) 44 (83%)

Desinfecta las verduras y frutas antes de su consumo

Si 23(16,5%) 13(15,1%) 10(18,9%)

0,89

0,6-1,31

0,56 No 116(83,5%) 73(84,9%) 43(81,1%)

31 

 

Tabla 5: Variables higiénicas de los escolares de primaria de la jornada mañana del CED

OEA, en relación al resultado para Helicobacter pylori

 

7.5 Antecedentes de salud del escolar y su familia Durante el último mes 38 (27,3%) estudiantes padecieron de alguna enfermedad como: gripa

(16,5%), alergias (1,4%), indigestión (5,8%), amigdalitis (1,4%), crisis asmática (2,2%). No

hay asociación con respecto a padecer de ninguna enfermedad durante el último mes en

relación al menor riesgo de infección por Helicobacter pylori (RR=0,80 (0,57-1,12) IC95%

p=0,16). Así mismo, durante el último mes 18(20,9%) estudiantes consumieron algún

medicamento en especial para la gripa y solucionar malestares por fiebre. Igualmente no se

encontró asociación (RR=0,88 (0,63-1,24) IC95% p=0,45).

Variables de tipo Higiénicas

n=139 (100%)

Resultado Helicobacter

pylori

RR 95% IC

p

POSITIVO n=86

NEGATIVO n=53

Disponibilidad de jabón en casa

Siempre 123(88,5%) 73(84,9%) 50(94,3%) 0,73

0,55-0,96

0,89 A veces- Nunca 16(11,5%) 13(15,1%) 3(5,7%)

Frecuencia de uso de jabón en casa

Siempre 93(66,9%) 57(66,3%) 36(67,9%) 0,97

0,73-1,27

0,84 A veces - nunca 46(33,1%) 29(33,7%) 17(32,1%)

Disponibilidad de jabón en el colegio

Siempre 14(10,1%) 7(8,1%) 7(13,2%) 0,79

0,46-1,35

0,33 A veces, no sabe, nunca 125(89,9%) 79(91,9%) 46(86,8%)

Frecuencia de lavado de dientes

1 vez en el día 20(14,4%) 14(6,3%) 6(11,3%) 1,15

0,83-1,59

0,41 Más de 1vez en el día 119(85,6%) 72(83,7%) 47(88,7%)

Compartir loza

Si 35(25,2%) 24(27,9%) 11(20,8%) 1,15

0,87-1,51

0,34

No 104(74,8%) 62(72,1%) 42(79,2%)

32 

 

En relación a los antecedentes gástricos de los escolares, se identificaron 2(1,4%)

estudiantes que padecen de gastritis, un caso positivo y otro caso negativo para

Helicobacter pylori, sin tener asociación (RR=0,80 (0,2-3,24) IC95%, p=0,72).

De la misma manera se identificaron los antecedentes sobre patologías gástricas familiares,

encontrando que; 26(18,7%) estudiantes han tenido familiares que fallecieron por cáncer de

estomago, de estos 16(18,6%) estudiantes son casos positivos y 10(18,9%) estudiantes

casos negativos, sin tener asociación (RR=0,99 (0,70-1,39) IC95% p=0,96), 36(25,9%)

estudiantes han tenido familiares que padecen ulcera, de estos 23(26,7%) estudiantes son

casos positivos y 13(24,5%) estudiantes casos negativos, sin tener asociación (RR=1,04

(0,78-1,39) IC95% p=0,77), 47(33,8%) estudiantes han tenido familiares que padecen

gastritis, de estos 31(36%) estudiantes son casos positivos y 16(30,2%) estudiantes casos

negativos, sin tener asociación (RR=1,10 (0,84-1,43) IC95% p=0,47).

7.6 Aspectos Alimentarios del escolar

El consumo de vitaminas (RR=1,28 (0,98-1,66) IC95% p=0,11) y suplementos (RR=0,90

(0,69-1,18) IC95% p=0,45), no se encontró asociación respecto a la infección por

Helicobacter pylori. Identificándose 28(20,1%) estudiantes consumen vitamina C, de los

cuales 21(24,4%) estudiantes son casos positivos, y 7(13,2%) estudiantes son casos

negativos. De igual forma se estableció el consumo de suplementos en 60(43,2%)

estudiantes, de los cuales 35(40,7%) estudiantes son casos positivos y 25(47,2%)

estudiantes casos negativos. Entre los suplementos reportados se encuentran: tarrito

rojo(17,3%), emulsión Scott (15,1%),tarrito rojo y emulsión Scott(5%),

omega(0,7%),pediasure(2,9%), z-bec(1,4%), tarrito rojo y ensure (0,7%), sulfato ferroso

(0,7%).

En cuanto al tipo de preparación para el consumo de verduras no hay asociación, sobre

quienes consumen verduras crudas tengan mayor riesgo de tener la bacteria (RR=1,2 (0,9-

1,56) IC95% p=0,16). Se estableció que 68(48,9%) estudiantes las consumen crudas, de

estos 46(53,5%) estudiantes son casos positivos y 22(41,5%) estudiantes son casos

negativos. Entre los aspectos evaluados sobre la preparación de alimentos, también se

indago sobre el empleo de ajo en las preparaciones, encontrando que 120(86,3%)

estudiantes si consumen ajo con los alimentos y de estos se identificaron 73(84,9%)

33 

 

estudiantes casos positivos, y 47(88,7%) estudiantes casos negativos. Sin embargo no hay

asociación (RR=0,88 (0,63-1,24) IC95% p=0,52).

Finalmente, de acuerdo a la frecuencia de los tiempos de comida realizados por el escolar

se encontró que 66(47,5%) estudiantes realizan todos los tiempos (desayuno nueves,

almuerzo, onces, comida) y de estos 42(48,8%) estudiantes son casos positivos y

24(45,3%) estudiantes casos negativos. Sin tener una asociación (RR=1,05 (0,81-1,37)

IC95% p=0,68).

7.7 Consumo habitual de los escolares Al establecer la frecuencia de consumo y su asociación frente a la infección por

Helicobacter pylori no se encontraron asociaciones significativas (Tabla 6).Sin embargo se

encontró asociación significativa en cuanto al menor riesgo de consumir menos de tres

veces en la semana carnes blancas (p=0,02), y gaseosa (p=0,03).

Tabla 6: Variables de frecuencia de consumo por grupos de alimentos de los escolares

CED OEA en relación al resultado para Helicobacter pylori.,

Alimento

Frecuencia de

consumo semanal n=139 (100%)

Resultado Helicobacter

pylori

RR 95% IC

p POSITIVO

n=86 NEGATIVO

n=53

Leche <= 3 veces 49(35,3%) 31(36%) 18(34%) 1,03

0,79-1,3

0,80

> 3 veces 90(64,7%) 55(64%) 35(66%)

Queso <= 3 veces 120(86,3%) 73(84,9%) 47(88,7%) 0,88

0,63-1,2

0,52

> 3 veces 19(13,7%) 13(15,1%) 6(11,3%)

Yogurt <= 3 veces 99(71,2%) 61(70,9%) 38(71,7%) 0,98

0,74-1,3

0,92

> 3 veces 40(28,8%) 25(29,1%) 15(28,3%)

Kumis <= 3 veces 118(84,9%) 75(87,2%) 43(81,1%) 1,21

0,78-1,8

0,33

> 3 veces 21(15,1%) 11(12,8%) 10(18,9%)

Verduras <= 3 veces 107(77%) 65(75,6%) 42(79,2%) 0,92

0,69- 1,2

0,61

> 3 veces 32(23%) 21(24,4%) 11(20,8%)

Frutas <= 3 veces 78(56,1%) 50(58,1%) 28(52,8%) 1,08

0,83- 1,4

0,54

> 3 veces 61(43,9%) 36(41,9%) 25(47,2%)

Cereales <= 3 veces 46(33,1%) 30(34,9%) 16(30,2%) 1,08

0,82- 1,4

0,56

> 3 veces 93(66,9%) 56(65,1%) 37(69,8%)

Cereales refinados <= 3 veces 116(83,5%) 72(83,7%) 44(83,0%) 1,01

0,71- 1,4

0,91

> 3 veces 23(16,5%) 14(16,3%) 9(17,0%)

Tubérculos <= 3 veces 60(43,2%) 34(39,5%) 26(49,1%) 0,86

0,65- 1,1

0,27

> 3 veces 79(56,8%) 52(60,5%) 27(50,9%)

34 

 

Leguminosas <= 3 veces 101(72,7%) 62(72,1%) 39(73,6%) 0,97

0,72- 1,2

0,84

> 3 veces 38(27,3%) 24(27,9%) 14(26,4%)

Carnes rojas <= 3 veces 81(58,3%) 48(55,8%) 33(62,3%) 0,90

0,69- 1,1

0,45

> 3 veces 58(41,7%) 38(44,2%) 20(37,7%)

Carnes blancas <= 3 veces 100(71,9%) 56(65,1%) 44(83,0%) 0,72

0,57- 0,9

0,02

> 3 veces 39(28,1%) 30(34,9%) 9(17,0%)

Carnes procesadas <= 3 veces 117(84,2%) 71(82,6%) 46(86,8%) 0,89

0,64- 1,2

0,50

> 3 veces 22(15,8%) 15(17,4%) 7(13,2%)

Huevo <= 3 veces 69(49,6%) 47(54,7%) 22(41,5%) 1,22

0,93- 1,5

0,13

> 3 veces 70(50,4%) 39(45,3%) 31(58,5%)

Gaseosa <= 3 veces 98(70,5%) 55(64,0%) 43(81,1%) 0,74

0,58- 0,9

0,03

> 3 veces 41(29,5%) 31(36,0%) 10(18,9%)

Jugos Industriales <= 3 veces 100(71,9%) 62(72,1%) 38(71,7%) 1,00

0,75- 1,3

0,95

> 3 veces 39(28,1%) 24(27,9%) 15(28,3%)

Comidas rápidas <= 3 veces 113(81,3%) 71(82,6%) 42(79,2%) 1,08

0,76- 1,5

0,62

> 3 veces 26(18,7%) 15(17,4%) 11(20,8%)

Nota: (<= 3 veces: menos o igual a tres veces en la semana. >3veces: más de tres veces en la semana).

7.7.1 Consumo de frutas cítricas en los escolares No hay asociación con el consumo menor igual a tres veces por semana de frutas cítricas,

en relación con el aumento del riesgo de tener la infección por Helicobacter pylori.

Evaluándose el consumo de frutas como(Figura 3): mandarina (RR=1,28 (0,84-

1,96)IC95%, p=0,18), naranja (RR=1,61 (0,85- 3,03)IC95%, p=0,06), limón (RR=1,29 (0,85-

1,94)IC95%, p=0,16), lulo(RR=1,35 (0,89- 2,04)IC95%, p=0,10), mora(RR=1,03 (0,70-

1,52)IC95%, p=0,85) y maracuyá (RR=1,21 (0,78- 1,86)IC95%, p=0,33). Figura 3: Frecuencia de consumos semanal de frutas cítricas en relación al resultado

para Helicobacter pylori, en escolares del CED OEA

35 

 

7.7.2 Consumo de vegetales verdes Se cuestiono sobre el consumo semanal de verduras verdes (Figura 5), haciendo referencia

a algunas como: espinaca, pepino, repollo, lechuga. Encontrando que no hay asociación

(RR=1,14 (0,75- 1,74) IC95%, p=0,49).

Figura 4: Frecuencia de consumo semanal de vegetales verdes en relación al

resultado para Helicobacter pylori en escolares del Colegio OEA.

 

7.7.3 Consumo de verduras relacionadas con posible efecto protector contra el Helicobacter pylori El consumo de zanahoria no tiene ninguna asociación con la presencia de la infección

(RR=1,00(0,75- 1,34) IC95%, p=0,95). En relación al riesgo de infección con un consumo de

menor a tres días o tres días en la semana de: auyama (RR=1,43 (0,87- 2,37) IC95%,

p=0,09), cebolla (RR=1,15 (0,89- 1,50) IC95% p=0,26), tomate (RR=1,12 (0,86- 1,45)

IC95%, p=0,37),coliflor (RR=0,95 (0,69- 1,30) IC95%, p=0,76), y brócoli (RR=0,94 (0,70-

1,28) IC95%, p=0,73), no existió asociación.

Figura 5: Frecuencia de consumo semanal de vegetales con posible efecto protector

en relación a la infección por Helicobacter pylori en escolares CED OEA

36 

 

7.8 Buenas prácticas de higiene y alimentarias Se relacionaron buenos hábitos como: no compartir la cama, tener siempre jabón en casa,

lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, no tener mascota, lavarse los

dientes 2 a 3 veces en el día, no compartir loza, tener todos los tiempos de comida

(desayuno, nueves, almuerzo, onces y comida), además de registrar consumo de leche,

verduras, frutas, de más de tres veces en la semana. Así pues, se identifico que 6 (4,3%)

estudiantes cumplían con todas estas características y de los cuales 4 (4,6%) estudiantes

son casos positivos y 2 (3,7%) estudiantes son casos negativos. Concluyendo de esta

manera, no hay asociación con respecto a que menor riesgo que podría haber frente

Helicobacter pylori en relación a tener buenas prácticas de higiene y alimentarias, (RR=

0,92 (0,52-1,65 IC95%) p= 0,80).

8. Discusión Este estudio presenta el análisis de variables sobre los hábitos alimentarios e higiénicos de

la población escolar de la jornada de la mañana del Colegio Distrital OEA, ubicado en la

localidad de Kennedy , en relación al resultado obtenido para la prueba de aliento para la

identificación de la bacteria Helicobacter pylori. El cual pertenece a la segunda fase de

investigación del proyecto Efecto del consumo de tres bebidas lácteas con pro bióticos en

niños positivos para Helicobacter pylori, el cual fue la primera etapa de estudio dirigida por

Silvia Bohorquez, ND y el cual fue desarrollado en compañía de las estudiantes Tatiana

Bolivar y Astrid Rozo.

Evaluando 139 escolares entre 5 y 15 años de edad, reportando 86 casos positivos y 53

casos negativos, con una seroprevalencia de 61,8%. Esta prevalencia es similar a la

reportada para otros países latinoamericanos como: Ecuador donde se evaluaron 257 niños

entre 6 meses y 16 años, con una seroprevalencia del 63% (Gómez NA, 2004), Venezuela

donde se evaluaron 170 niños de ambos géneros, con edades entre 3 y 14 años de edad

con una seroprevalencia del 78,8% (Páez Valery M.C., 2006) y Colombia en la poblacion de

Aldana, Nariño, se evaluaron 684 niños entre 2 años y 9 años de edad con una

seroprevalencia del 69% (Karen J. Goodman, 1996). Y en Bogotá, evalui 447 niños entre 4

y 13 años. Mediante el test de aliento con 13C-urea se identifico la infección por Helicobacter

pylori.. 73.4%.de los niños fueron positivos para Helicobacter pylori.; de estos: 79.4% fueron

niños y 66.2% niñas (p <0.005) (Bohórquez Silvia ND.MSc, 2008). Coincidiendo con la alta

prevalencia de la infección en la población infantil.

37 

 

Es importante destacar que la población se caracteriza porque el 69.1% pertenece al

estrato tres, y poseen todos los servicios públicos (62,6%). Teniendo en cuenta que en la

población de Bogotá el 44% es estrato tres, además se estableció que en la Localidad de

Kennedy el 119,407 es población que se encuentra en condiciones de pobreza. (DAPD,

2001) . Condiciones que se han documentado en relación a la infección de Helicobacter

pylori como factores predisponentes para la mayor prevalencia de la infección (Kim, 2005).

En cuanto a proveniencia del agua el 89,2% hace uso del agua directamente del

acueducto, encontrando que en esta población tan solo 29,5% hierve el agua. Diversas

investigaciones han identificado el agua como un reservorio ambiental de la bacteria

(Hiromoto Mizoguchi, 1998). En este caso es importante llegar a evaluar las condiciones de

las tuberías y la necesidad de concientizar la implementación de técnicas de desinfección

del agua adecuadamente, partiendo del proceso de: hervir el agua y mantenerla

almacenada en condiciones higiénicas que preserven su calidad.

Entre otras vías de transmisión de la infección también se identificaron los reservorios

animales (T. Parra, 1998), sin ser el caso de esta población ya que el 31,7% posee

mascota, y del total de los casos positivos el 30,2% tienen mascota, que en relación a

quienes no tienen mascota es más elevada la prevalencia de casos positivos.

En cuanto a los aspectos referentes a hábitos higiénicos en la población como: la

frecuencia de disponibilidad de jabón en casa 66,9% reporto tener siempre jabón, pero se

enfrentan ante la problemática de no disponer de jabón en el colegio 89,9%. De esta

manera después de utilizar el baño en el colegio no hay desinfección adecuada de las

manos, y la probabilidad de infección de los alimentos que se ingieran será mayor, de

acuerdo a las vías de transmisión investigadas se estableció la vía oro fecal como una de

las formas de adquirir la infección ya que la bacteria se elimina en las heces. (Stone., 1999)

Así mismo en las condiciones para dormir, se encontró que comparten la habitación 74.8%,

sin compartir la cama el 84%, por lo general comparten la habitación con sus hermanos y

otros familiares. Un estudio estableció la relación entre la prevalencia de la infección por

Helicobacter pylori en adultos según las condiciones de vida en la infancia encontrando que

quienes tuvieron que vivir en hogares infantiles que estaban llenos o que regularmente

debían compartir una cama durante la infancia, tenían más probabilidades de ser

seropositivas, significativamente (2.15 (1.41 a 3.30) IC95%). (P M Webb, 1994). Asociación

38 

 

que no fue significativa en esta investigación, probablemente porque no siempre el escolar

comparte la habitación con hermanos cercanos en edad, sino que también la comparte con

algún otro familiar. Situación que fue estudiada en niños de población rural en Colombia,

que encontró que entre los niños rurales andinos menores de 10 años la infección por

Helicobacter pylori parece ser transmitida más fácilmente entre los hermanos que están

cercanos en edad (Karen J Goodman, 2000).

Por otra parte se caracterizaron algunos antecedentes personales en los que se identifico

que los 98,6%, escolares no han padecido de gastritis y ninguno ha padecido de ulcera.

Teniendo en cuenta que la mayor parte las personas infectadas nunca desarrollará alguna

consecuencia patológica, aunque el 100% tiende a desarrollar gastritis, este concepto se

basa en el hallazgo de la incidencia anual de atrofia gástrica es entre 4 y 6 veces superior en

infectados por Helicobacter pylori que en las personas sin infección. Esta incidencia en

infectados es del orden de 1,5-3% anual y se considera que uno de cada tres infectados

desarrolla atrofia gástrica en un período de 20 años. (Campos F, 2006)

Sobre los antecedentes familiares se encontró que han tenido parentesco respecto a

muertes por cáncer estomacal el 18,7%, ulcera 25,9%, y gastritis 33,8%. Este aspecto es

importante de evaluar, debido a que en Colombia, el cáncer gástrico es una enfermedad de

alta prevalencia y alta morbimortalidad, siendo la principal causa de muerte en ambos sexos.

Entre los factores etiológicos para el cáncer gástrico se ha encontrado que intervienen

factores: genéticos, antecedentes familiares, medioambientales como; infección por

Helicobacter pylori la cual está implicada en el 95% de este tipo de cáncer (Tsutomu Chiba,

2008).

También se indago sobre los hábitos alimentarios identificando inicialmente algunos

antecedentes, donde fue evidente que el consumo de suplementos y vitaminas no es

frecuente en la población 56,8% y 79,9% respectivamente no consumen de estos, sin tener

asociación con la infección. Sin embargo es importante recalcar que se ha demostrado que

la curación de la infección por Helicobacter pylori y la administración de medicamentos

antioxidantes interfieren con la progresión de las lesiones precancerosas principalmente por

incremento en la tasa de regresión de las mismas, lo que podría ser una estrategia efectiva

para la prevención del cáncer gástrico (CORREA P, 2000).

39 

 

En cuanto al consumo de verduras crudas 83,5% reporto no consumirlas de esta forma. Ya

que se ha encontrado que el consumo de verduras sin cocinar eleva el riesgo para la

infección (Hopkins Rj, 1993). Aunque se debe recalcar que la fuente de agua que se utilice

para la cocción de los alimentos, es igual de importante como los procesos de manipulación

que tengan estos con tal de asegurar sus características organolépticas y de inocuidad.

Sobre la frecuencia de consumo se identifico que los alimentos que se consumen menos o

igual a tres veces en la semana son: queso, yogurt, kumis, verduras, zanahoria, auyama,

coliflor, brócoli, ajo, verduras verdes, frutas, mandarina, naranja, limón, lulo, mora, maracuyá,

cereales refinados, leguminosas, carne roja, carne blanca, carnes procesadas, gaseosa,

jugos industriales, comidas rápidas. Y se destaco el consumo mayor de tres veces en la

semana en alimentos como: leche, tomate, cebolla, cereales, tubérculos, huevo.

En relación a lo recomendado por las guías alimentarias para los colombianos mayores de

2 años de edad (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 1999), que sugiere el numero

de intercambios diarios dirigidas a personas sanas, con énfasis en la prevención de las

carencias nutricionales que afectan a estos grupos principalmente : deficiencias de

micronutrientes (hierro, vitamina A ) , se identifico que el consumo de los estudiantes del

Colegio OEA, correspondiente a frutas y verduras es inferior al recomendado .

Teniendo en cuenta que las frutas y hortalizas o verduras son las principales fuentes de

nutrientes antioxidantes, especialmente: vitamina C, vitamina E y carotenoides. Que son

sustancias capaces de inhibir la oxidación en las enfermedades crónicas, producen células

de respuesta inflamatorias a radicales libres de oxígeno que causan daño en el ADN, y esto

puede dar lugar a modificaciones genéticas que podrían ser cancerígenos.

Además es importante reconocer que existen situaciones que interfieren en la calidad de los

alimentos, donde intervienen factores sanitarios, ya sea en el proceso de manipulación,

almacenamiento o cocción, que están limitando la inocuidad de estos alimentos y su aporte

nutritivo.

Teniendo en cuenta que una alimentación deficiente alterar el estado nutricional, además de

la insuficiencia del crecimiento físico y cognitivo de las funciones fisiológicas. También

existen cambios en la respuesta inmune temprana alterando la producción de linfocitos,

fagocitos, con disminución de células del complemento, ciertas citocinas y secreción de

40 

 

inmunoglobulina A (IgA). Estos cambios predisponen a los niños inmunes a infecciones

graves y crónicas, con mayor frecuencia. Lo que con lleva nutricionalmente a una

disminución de la absorción de nutrientes, aumento de las necesidades metabólicas, con

consecuentes pérdidas de nutrientes (Shashidhar, 2009).

Por último es relevante destacar que las únicas asociaciones que se encontraron fueron:

el menor riesgo de infección al consumir menos de tres veces en la semana carnes blancas

(p=0,02), y gaseosa (p=0,03). De las cuales no existen investigaciones, y se sugiere que

tenga relación con aspectos sanitarios con respecto al consumo de las carnes blancas,

teniendo que analizar más minuciosamente la frecuencia de consumo y las condiciones en

cuanto a toda la cadena de procesamiento del producto. Quedando claro que el consumo

deficiente de carnes blancas no es optimo en una dieta que asegure un aporte de

nutrientes equilibrado. De otro modo el consumo de gaseosa podría explicar su relación

como un hábito que disminuye los efectos protectores que tendría el consumir jugos de

frutas naturales, fuentes de vitaminas de acuerdo a los beneficios expuestos anteriormente.

Con respecto a la relación de variables definidas como buenos hábitos en relación a la

prevalencia de la infección por Helicobacter pylori. Se seleccionaron variables de aspectos

higiénicos y alimentarios adecuados, que fueron tomados de diversas investigaciones como

situaciones en las que se presentaría mayor riesgo de infección de acuerdo a las vías de

trasmisión documentadas para esta bacteria, y en algunas otras variables a nivel alimentario

por ser considerados hábitos que asegurarían un aporte de nutrientes y que

nutricionalmente en condiciones normales preservarían un adecuado estado nutricional.

Todas estas elegidas a partir de fundamentación científica que apoyan estas variables. Las

cuales se presentaron en un mínimo porcentaje de la población sin tener asociación en

relación a la infección situación que deja en evidencia que toda la población tiene un riesgo

de prevalencia alto, debido a la exposición ya sea higiénica como el no disponer de jabón

en el colegio, o por deficientes practicas de higiene que aseguren la inocuidad de los

alimentos que consumen.

9. Conclusiones La infección por Helicobacter pylori tiene una seroprevalencia de 61,8% en la población

escolar de la jornada de la mañana del Colegio OEA. Población que en general se

caracteriza por mantener prácticas de higiene regulares, sin embargo se encontró que no

disponen de jabón en el colegio, para realizar la adecuada desinfección siendo un foco

41 

 

importante de trasmisión de la bacteria lo cual afecta a toda la población, de igual manera es

importante incluir hábitos de desinfección de alimentos que aseguren la inocuidad de estos,

ya que el agua de consumo proviene directamente del acueducto y un porcentaje muy

reducido de la población hierve el agua. Y en cuanto a los hábitos alimentarios se identifico

que el consumo más frecuente en la semana es de alimentos como: leche, tomate, cebolla,

cereales, tubérculos, y huevo. Con un escaso consumo de frutas y verduras. Considerando

todos estos factores atribuibles a la prevalencia de infección en esta población.

Entre tanto la identificación de los hábitos alimentarios e higiénicos respectivamente para la

población infantil positiva y negativa para Helicobacter pylori, no se encontraron diferencias

entre estos grupos. Así mismo no se encontraron asociaciones respecto a los hábitos en

relación a la infección. Es probable que esta situación se deba a que la población en general

está expuesta a similares condiciones higiénicas y alimentarias, lo que hace que exista

una difícil diferenciación de situaciones concretas frente a la asociación de la infección,

considerándose que la población en general tiene una predisposición alta de infección.

Con respecto al comportamiento inusual que reporto como factor protector el consumo

inferior de tres veces o menos en la semana de: carnes blancas y gaseosas. Es importante

dejar claro en cuanto al consumo de carnes blancas se debe a factores de inocuidad y no a

los nutrientes que aporta como tal las carnes blancas ya que son importantes en la

formación de tejidos, además de el aporte de otros nutrientes que desempeñan funciones

primordiales a nivel fisiológico.

De esta manera la alta prevalencia se ve influenciado por múltiples factores asociados a la

infección que están interviniendo de una u otra forma, ya sean de naturaleza higiénica o

alimentaria. Razón por la cual no se encontró asociación con las variables referidas en la

literatura estudiada en relación ala infección por Helicobacter pylori.

10. Recomendaciones Es importante reconocer que la infección por Helicobacter pylori está implicada con la

aparición de cáncer gástrico y que su prevalencia inicia en la población infantil , donde su

progresión estará delimitada por factores de exposición los cuales son motivo de

investigación y dependiendo de su valides serán implementados como estrategias de

prevención en la población. A partir de la investigación realizada se encontraron algunos

42 

 

aspectos que podrían tenerse en cuenta para la comprensión de los resultados como para

el planteamiento de futuras investigaciones:

• El análisis de variables sobre los hábitos alimentarios e higiénicos de la población en

relación al resultado obtenido para la prueba de aliento para la identificación de la

bacteria Helicobacter pylori. Reflejo que la homogeneidad de la población en relación a

factores de exposición documentados y utilizados para establecer asociación de la

infección de acuerdo al resultado obtenido para la detección de la infección, supone que

deben existir diferencias con respecto a otro tipo de población que tenga un nivel socio

económico superior que permita comparar hábitos alimentarios e higiénicos y así

mismo que permita validar las asociaciones frente a la prevalencia de la infección.

• En cuanto a la proveniencia del agua es importante tener en cuenta que las

condiciones de las tuberías en la ciudad están afectadas por diversos factores sin

asegurar que el agua este apta completamente para su consumo directo,

evidenciándose la necesidad de concientizar la implementación de técnicas de

desinfección del agua adecuadamente, partiendo del proceso de: hervir el agua y

mantenerla almacenada en condiciones higiénicas que preserven su calidad.

• Así mismo como incentivar en el colegio hábitos higiénicos partiendo del hecho de

tener disponibilidad de jabón y hacer uso adecuado después de utilizar el baño como

antes de comer.

• Otro aspecto relevante es la manipulación de los alimentos, ya que su adquisición

puede hacerse de diversas formas pero en cada hogar debe tomarse medidas de

desinfección y almacenamiento que asegure el mantenimiento de sus características

organolépticas y de inocuidad.

• Probablemente una de las limitaciones que se presentaron estuvo en la frecuencia de

consumo al puntualizar la frecuencia semanal, proponiendo utilizar el modelo de

recomendaciones de consumo para la población colombiana mayor de dos años. Y para

los alimentos fuentes de: vitamina A, C y E, cuantificar su consumo semanal para

poder establecer un consumo más preciso. Teniendo en cuenta que sería un proceso

dispendioso y que se evaluaría en comparación a casos ya identificados como casos

positivos y negativos.

43 

 

11. Referencias

A. Leodolter, J. E.-M. (1999). Citric acid or orange juice for the 13C-urea breath test: the impact of pH and gastric emptying. Aliment Pharmacol Ther , 13 , 1057±1062.

Akyo¨n, Y. ( 2002). Effect of antioxidants on the immune response of Helicobacter pylori. European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases , 8, 438–441.

Björkhodm B, B. R. (1998). Rapid PCR detection of Helicobacter pylori associated virulence and resistance genes directly from gastric biopsy material. J Clin Microbiol (36), 3689-90.

Bohórquez Silvia ND.MSc, L. M. (2008). PREVALENCIA DE HELICOBACTER PYLORI EN NIÑOS ESCOLARES Y FACTORES DE RIESGO NUTRICIONALES Y SOCIOCULTURALES ASOCIADOS. Bogotá,Colombia.

Branch, Z. W. (2005). The roles of vitamin C in Helicobacter pylori associated gastric carcinogenesis. Chinese Journal of Digestive Diseases 2005; 6; 53–58 , 6, 53–58.

Cadranel S, C. L. (1998). Detection of Helicobacter pylori infection in children with standardized and simplified 13C-ure breath test. J Pediatr Gastroenterol Nutr , 27, 275-80.

Campos F, C. G. (2006). Risk factors of gastric cancer specific for tumor location and histology in Cali, Colombia. World J Gastroenterol. , 12 (36), 5772-9.

Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2007). Información estadística. Defunciones por grupo de SALUD EN LAS AMÉRICAS . 2.

CORREA P, F. E. (2000). Chemoprevention of gastric displasia: Randomized trial of antioxidant supplements and anti-Helicobacter pylori therapy. J Natl Cancer Inst , 19, 1881.

Correa P, P. M. (2004). The future of Gastric Cancer Prevention. Gastric Cancer.2004; 7(1): 9-16 , 7 (1), 9-16.

DAPD. (2001). Indicadores sociales de las localidades. Proyecciones en base en los datos de población calculada por la EAAB, Gerencia de Dinámica Urbana, de la Subdirección Económica de Competitividad e Innovación, Bogotá.

Farthing., G. V. (2000). The Effect of Ascorbic Acid on Helicobacter pylori Induced Cyclooxygenase 2 Expression and Prostaglandin E2 Production by Gastric Epithelial Cells in vitro. Blackwell Publishing Ltd, Helicobacter , 10, 83–89.

Fox, J. (1995). Non-human reservoirs of Helicobacter pylori. Aliment Pharmacol Ther , 9 (Suppl. 2), 93-103.

GoldB, C. R. (2000). Helicobacter pylori infection in children: recomendations for diagnosis and treatment. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000; 31: 490-497. , 31, 490-497.

Gómez NA, S. A. (2004). Seroprevalencia de Helicobacter pylori en la población infantil ecuatoriana. Rev Gastroenterol Peru , 24 (3), 230-3.

GRÜBEL P, H. J. (1997). Vector potential of houseflies (Musca domestica) for Helicobacter pylori. JOURNAL OF CLINICAL MICROBIOLOGY , 35 (6), 1300–1303.

44 

 

Hiromoto Mizoguchi, T. F. (1998). Diversity in Protein Synthesis and Viability of Helicobacter pylori Coccoid Forms in Response to Various Stimuli. American Society for Microbiology , 66 (11), 5555-5560.

Hopkins Rj, V. P. (1993). Seroprevalence of Helicobacter pylori in Chile: vegetables may serve as one route of transmission. J Infect Dis , 168, 222-226.

IIIº Simposio Internacional de Patología Gastroduodenal . (Abril de 2000). “Helicobacter pylori” Primer Consenso Argentino para su diagnóstico y tratamiento.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1999). Guías alimentarias para la población colombiana mayor de dos años. Santafé de Bogotá, Colombia .

J. Dovhanj, K. K.-C. (2009). Helicobacter Pylori, Zinc and Iron in Oxidative Stress-Induced Injury of Gastric Mucosa Mini-Reviews in Medicinal Chemistry. Mini-Reviews in Medicinal Chemistry , 9, 26-30.

James Versalovic, M. P. (2003). Helicobacter pylori Pathology and Diagnostic Strategies. Am J Clin Pathol , 119, 403-412.

Joel A. Simon, M. M.-P. (2003). Relation of Serum Ascorbic Acid to Helicobacter pylori Serology in US Adults: the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Journal of the American College of Nutrition , 22 (4), 283–289 .

Karen J Goodman, P. C. (2000). Transmission of Helicobacter pylori among siblings. THE LANCET , 355, 358–62.

Karen J. Goodman, P. C. (1996). Helicobacter pylori Infection in the Colombian Andes: A Population-based Study of Transmission Pathways. American Journal of Epidemiology , 44 (3), 290-300.

Kim. (2005). Epidemiology and transmisión route of Helicobacter pylori infection. Korean J Gastroenterol , 46 (3), 153-8.

Kuan-Yuan Wang, S.-N. L.-S.-S.-C.-C.-M.-H.-N.-M. (2004). Effects of ingesting Lactobacillus- and Bifidobacterium-containing yogurt in subjects with colonized Helicobacter pylori. American Journal of Clinical Nutrition , 80, 737–41.

López Brea M. y Col., C. P. (Septiembre de 2004). ”Helicobacter Pylori. Retos para el siglo XXI”.

Luis Bravo, M. A. (2003). Helicobacter pylori: patología y prevalencia en biopsias gástricas en Colombia. Colombia Medica , 34 (3), 124-131.

Malcom CA, M. W. (2004). Helicobacter pylori in children is strongly associated with poverty. Scott med J , 49 (4), 136-8.

Mustafa, A. (2010). Helicobacter pylori and Micronutrients. INDIAN PEDIATRICS , 47.

Naohito Sugimotoa, N. Y. (2006 ). Influence of vitamin E on gastric mucosal injury induced by Helicobacter pylori infection. BioFactors , 28, 9–19.

Nogueira AM, M. T. (2004). Lewis, antigen expression in gastric mucosa of children. Relationship with Helicobacter pylori infection. J Pediatr Gastroenterol Nutr , 38, 85-91.

45 

 

P M Webb, T. K. (1994). Relation between infection with Helicobacter pylori and living conditions in childhood: evidence for person to person transmission in early life. BMJ , 308, 750-753 .

P Malfertheiner, F. M.-O. ( 2007). Current concepts in the management of Helicobacter pylori infection: the Maastricht III Consensus Report. The European Helicobacter Study Group , 56, 772–781.

Páez Valery M.C., B. M. (2006). Infección por Helicobacter pylori (13C-UBT) y factores nutricionales y socioeconómicos asociados en escolares de estratos bajos de la ciudad de Valencia. Venezuela. ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICION, Organo Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición , 56 (4), 142-50.

Pelayo Correa, E. T. (2000). Chemoprevention of Gastric Dysplasia:Randomized Trial of Antioxidant Supplements and Anti-Helicobacter pylori Therapy. J Natl Cancer Inst , 92, 1881–8.

PREVALENCIA DE HELICOBACTER PYLORI EN NIÑOS ESCOLARES Y FACTORES DE RIESGO NUTRICIONALES Y SOCIOCULTURALES ASOCIADOS. (s.f.).

Ramírez A, S. R. ( 2008). Helicobacter Pylori y Cáncer Gástrico. Rev Gastroenterol Perú , 28, 258-266.

Salinas A Villareal E, G. M. (2001 ). La investigación en ciencias de la salud. (Vol. Segunda edición.). McGraw Hill Interamericana.

Sanderson., J. J. (1996). Hyperhomocysteinaemia, Helicobacter pylori, and coronary heart disease. Heart , 76, 305 - 307.

Shahamat M, M. U.-K. (1993). Use of autoradiography to asses viability of Helicobacter pylori in water. Appl Environ Microbiol , 59, 1231-1235.

Shashidhar, H. R. (9 de Abril de 2009). Malnutrition. eMedicine Specialties, Pediatrics .

Sivam., G. P. (2001). Recent Advances on the Nutritional Effects Associated with the Use of Garlic as a Supplement. J. Nutr. , 131, 1106S–1108S.

Stone., M. A. (1999). Transmission of Helicobacter pylori. Postgrad Med J , 75, 198–200.

T. Parra, F. C. (1998). Reservoirs and means of transmission of the infection by Helicobacter pylori. ANALES Sis San Navarra , 21 (2), 19-26.

Tsutomu Chiba, H. M. (2008). Mechanism for gastric cancer development by Helicobacter pylori infection. Journal of Gastroenterology and Hepatology , 23, 1175–1181.

Warren JR, M. B. (1983). Unidentified curved bacillus on gastric epithelium in active chronic gastritis (Letter). 1, 1273.

Yanaka A, e. a. (2009). "Dietary sulforaphane-rich broccoli sprouts reduce colonization and attenuate gastritis in Helicobacter pylori-infected mice and humans". Cancer Prev Res , 2 (4), 353-360.

12. Anexos Anexo 1: Consentimiento Informado

Apreciados Padres y Madres de Familia:

Ustedes están invitados a participar en un estudio de investigación propuesto por la Carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia

Universidad Javeriana, el cual trata acerca del estado nutricional y los factores de riesgo asociados a la presencia de Helicobacter

pylori en los niños de Pre-Kínder a 6º de primaria de la jornada de la mañana de la Institución Educativa Distrital O.E.A. Esta es una

bacteria que habita en el estómago de los seres humanos, y se ha encontrado con mucha frecuencia en niños. Su presencia no

suele manifestar síntomas pero con el tiempo puede causar gastritis, úlceras e incluso cáncer gástrico.

Es muy importante para nosotros que usted lea y entienda algunos aspectos de interés en esta investigación:

a) Su participación en este estudio es totalmente voluntaria

b) La participación en este estudio puede no representar beneficios directamente para su hijo (a), pero su participación será

muy valiosa, ya que permitirá aclarar aspectos del estado nutricional y hábitos alimentarios del niño (a) relacionados con

la presencia de Helicobacter pylori.

c) Ninguna persona involucrada en este estudio recibirá beneficios económicos por su participación

d) CONFIDENCIALIDAD: los datos de la encuesta que se realizará y los resultados de la investigación serán dados a

conocer si revelar su identidad

PROCEDIMIENTO: El estudio comprende los siguientes aspectos:

• Valoración nutricional: Se tomará peso, talla y circunferencia de la cintura. Igualmente se realizara una encuesta sobre

los hábitos alimentarios y la frecuencia de consumo de alimentos, así como datos generales.

• Para identificar si el niño presenta la bacteria, se realizará un examen de aliento en ayunas, el cual consiste en

administrar una bebida con vitamina C y a los 10 minutos el niño deberá soplar en un tubo. Posteriormente se

administrará una bebida con Urea marcada (C13), y pasados 30 minutos el niño deberá soplar nuevamente. Finalizado

del examen el niño recibirá un refrigerio en la Institución. Al mes se realizará nuevamente la prueba para verificar la

presencia de la bacteria.

• Finalizado el estudio se darán a conocer los resultados generales de la investigación a todos los padres, profesores y

directivas de la institución.

CONDICIONES DE PARTICIPACION EN EL ESTUDIO: Para poder participar en el estudio su hijo (a) debe cumplir con los

siguientes aspectos: a) No debe haber recibido tratamiento antibiótico durante el último mes, b) No debe presentar ninguna

enfermedad gástrica, c) No debe estar recibiendo medicamentos como: Esomeprazol, Lansoprasol, Omeprazol, Pantoprazol,

Rabeprazol sódico, Ranitidina (Pylorid) y Dicitrato (Gastrodenol).

RIESGOS E INCOMODIDADES: El examen no representa ningún riesgo para la salud, ni la integridad de su hijo (a), este ha sido

aprobado a nivel mundial (Maastricht III, 2007), especialmente para niños.

RESPONSABILIDAD DEL PACIENTE Y PRECAUSIONES: Al participar en este estudio es importante que usted y su hijo (a)

respondan las preguntas de la manera más objetiva y veraz posible.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: ____________________________

Yo ___________________________________identificado con c.c. No. _______________, en calidad de padre o acudiente del

niño_____________________________________ Curso______ Fecha de Nacimiento_____/_____/___Teléfono____________

Certifico que he sido informado(a) acerca de la naturaleza y propósito de los exámenes que se realizarán para el proyecto de investigación

sobre Helicobacter Pylori, igualmente autorizo para que sean efectuados las siguientes pruebas:

Prueba de aliento con Urea marcada (C13) Valoración Nutricional Encuesta sobre hábitos alimentarios

_______________________________ _______________________________

Firma del padre, madre o Acudiente María Silvia Bohórquez

C.C: Investigadora Principal

 

Anexo 2: Citación prueba de aliento CIRCULAR N°1

Apreciados Padres y Madres de Familia:

Queremos recordarles que el día ___________________________________

SU HIJO DEBE VENIR EN AYUNAS, no podrá tomar ni comer NADA desde las 9:00 p.m.

del día anterior. Este día se le practicará la prueba de aliento para determinar si hay o no

presencia de Helicobacter pylori, de la cual usted ya fue informado. Después del examen su

hijo (a) recibirá un refrigerio en la Institución.

Si su hijo no puede asistir por alguna razón MUY IMPORTANTE, debe comunicarse con

alguna de las Nutricionistas para programar nuevamente la toma del examen.

Atentamente,

Lina Andrea Buitrago Lina Marcela González

Coinvestigadora Coinvestigadora

Cel: 3005611906 Cel: 3106136788

Anexo 3: Citación encuesta nutricional Apreciados Padres y Madres de Familia:

Queremos recordarles que el día ________ a las 6: 15 a.m. en el aula múltiple del Colegio

OEA.

Usted o un acudiente debe asistir con su hijo, con el fin de poder diligenciar el Formato de Historia Alimentaria y Nutricional que hace parte del estudio para evaluar los aspectos

nutricionales y factores de riesgo asociados a la presencia de la infección por Helicobacter

pylori en los niños escolares. Le agradecemos la puntualidad para que logremos finalizar la

valoración nutricional de su hijo adecuadamente.

Si usted y/o su hijo (a) no pueden asistir por alguna razón MUY IMPORTANTE, debe

comunicarse con alguna de las Nutricionistas para programar nuevamente la

diligenciamiento del la historia nutricional.

Atentamente,

Lina Andrea Buitrago Lina Marcela González

Coinvestigadora Coinvestigadora

Cel: 3005611906 Cel: 3106136788

Anexo 4: Encuesta nutricional, codificación e instructivo

INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE RECOLECCION DE INFORMACION Este es un formato que tiene como objetivo obtener información sobre variables

socioeconómicas, antecedentes personales, antecedentes familiares, condiciones

higiénicas, y antecedentes alimentarios. El cual consta de preguntas de opción múltiple las

cuales realizara el encuestador capacitado a los padres de familia de los escolares

participantes de la investigación, los cuales serán citados previamente en la institución

educativa minutos antes del ingreso de sus hijos para el diligenciamiento de esta.

Es importante recordar que del diligenciamiento de este formato dependerá la veracidad de

la información que concluya el estudio, el cual será una herramienta que defina factores de

intervención posteriormente, por esa razón tanto el encuestador como el entrevistado deben

ser consientes de la responsabilidad de la información que se diligencie.

El encuestador deberá presentarse, hacer entender al entrevistador de la importancia de

diligenciar información verídica y exacta para la investigación, posteriormente recordarle que

tipo de información se le solicitara y de esta manera iniciar el cuestionario.

HISTORIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

A continuación encontrara preguntas relacionadas con su situación socioeconómica y

hábitos alimentarios las cuales deberá contestar de la manera más objetiva y veraz posible.

Le preguntare Datos generales:

• Fecha: día de realización de la entrevista (día, mes y año), escrito en números.

• N° Registro: será el número designado al escolar en la base de datos.

• Nombre del Niño: Nombres y apellidos completos del niño participante.

• Género: masculino o femenino, selección de la opción.

• Fecha de nacimiento: día, mes y año de nacimiento escrito en números el día y el

año, y en letra completo el mes.

• Curso: en números o letras que este actualmente matriculado

• Nombre del acudiente: Nombres y apellidos completos del acudiente del niño

participante

• Parentesco: vínculo familiar entre el encuestado y el niño participante.

• Teléfono: numero de contacto fijo y celular.

• Correo electrónico

En esta sección le hare preguntas sobre su situación socioeconómica, realizaré

preguntas en las que usted deberá seleccionar la respuesta y otras preguntas a las cuales

usted contestara de acuerdo a su situación.

1. ¿A qué estrato por servicios pertenece? En número teniendo en cuenta que los

estratos son 1, 2,3 ,4 ,5 ,6

2. La habitación donde duerme el niño es compartida o individual, marque con una x

la opción que corresponda: a) Compartida (1) , Individual (2)

3. Si comparte la habitación, ¿Con cuantas personas comparte la habitación el niño? En numero la cantidad.

4. Cuando el niño duerme comparte la cama con otra persona, marque sí o no de

acuerdo la respuesta a) Si (1), b) No (2)

5. Si el niño comparte la cama, ¿Con cuantas personas la comparte?: escribir el número

de personas que duermen en la misma cama del niño

6. La vivienda donde actualmente vive es: propia, arrendada o familiar, marque la

selección según respuesta: “vivienda”: a) Propia: (1) , b) Arriendo: (2) , c) Familiar: (3)

7. A que servicios públicos tiene usted acceso en casa: cuenta usted con agua, luz,

gas natural, teléfono, basuras y alcantarillado, escriba si en los servicios que disponga y

escriba no en los servicios que no disponga. Conteste SI(1) o NO (2) sobre la raya.

Condiciones higiénicas: Ahora preguntare sobre hábitos higiénicos, (aquí el encuestador realizara la pregunta sin

inducir la respuesta, es decir esperara la respuesta del entrevistado y luego marcara con

una X según la respuesta): 8. ¿En la casa hay jabón de manos? Deberá contestar de acuerdo a la frecuencia donde

siempre indicara todos los días, a veces cuando llegue a faltar al menos un día el jabón, y

nunca cuando no allá jabón. Siempre (1) , A veces (2) , Nunca (3)

9. ¿Qué tipo de jabón utiliza para el lavado de manos en casa? Liquido, barra. Marque

la respuesta indicada. Liquido (1), Barra (2) , Otro: (3), barra y liquido (4).

10. ¿El niño usa jabón cada vez que lava las manos? Le responderán que si usted debe indagar la frecuencia: Siempre

(1) , A veces (2), Nunca (3)

11. ¿En el Colegio hay jabón de manos en los baños? Le responderán que si usted debe

indagar la frecuencia: Siempre (1) , A veces (2), Nunca (3)Y marcar la correspondiente.

12. ¿En qué ocasiones se lava las manos? Deberá contestar a las siguientes opciones con una x: Antes de comer: Si (1) ó No (2), Después de usar el baño: Si (1) ó No (2) y si

existen otras ocasiones indicarlas en la opción otras

13. ¿Donde vive tienen mascota o animales?, Si (1) ó No (2), escriba qué animal es.

14. ¿De dónde proviene el agua que utilizan en su casa?: tanque de reserva (1), o

directamente del acueducto (2).

15. Si proviene del tanque de reserva, ¿Cada cuanto se realiza limpieza del tanque?

Mensual(1), semestral(2), anual (3).

Higiene Oral: 16. ¿El niño tiene cepillo de dientes? responderá Si (1) ó No (2)

17. ¿Comparte el cepillo de dientes, con alguien más? responderá Si (1) ó No (2)

Si comparte el cepillo de dientes responderá las siguientes preguntas:

18. ¿Con cuántas personas comparte el cepillo de dientes el niño? responderá

el número de personas que utilizan el mismo cepillo de dientes que el niño.

19. ¿Qué parentesco tienen las personas con el niño, los que comparten el cepillo de dientes? responderá que relación familiar o parentesco tiene la persona

que utiliza el mismo cepillo de dientes que el niño.

20. ¿Cada cuanto se lava los dientes el niño? responderá:

a) Diario (1): si lava todos los días los dientes

b) Semanal(2): si el lavado de dientes en no es todos los días

c) Mensual (3): si el lavado de dientes no se realiza al menos un vez en la semana

d) Nunca(4): cuando no realice el lavado de dientes

21. ¿Con que frecuencia realiza el lavado de dientes el niño? se referirá de acuerdo a la

respuesta anterior al número de veces que realiza el lavado de dientes ya sea a diario, en la

semana, al mes.

a)1 vez (1), b)2 veces -3 veces (2), c) Más de 3 veces (3)

22. ¿Para el lavado de los dientes el niño utiliza crema dental? Si (1) ó No (2)

23. ¿Utiliza otro tipo de sustancia para lavarse los dientes el niño? como lo son

enjuagues bucales, ceda dental, un sustituto de la crema de dientes “bicarbonato”,

responderá Si (1) ó No (2), en el caso de responder cual deberá enunciar que tipo de

sustancia emplea.

24. ¿El niño comparte los cubiertos, vasos, cuando come?: Si (1) ó No (2), en el caso de

utilizar los mismos utensilios en la hora de comer con otras personas.

A continuación preguntare por los antecedentes personales del niño, y marcara con una X según corresponda: 25. ¿Sabe que es una endoscopia? Si (1) ó No (2), en el caso de responder NO se deberá

explicar en que trata el procedimiento.

Confirmados por endoscopia (consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de

un tubo a través de la boca. Para la visualización de un órgano hueco o cavidad corporal. El

término propiamente se emplea para señalar el estudio que se realiza al tubo digestivo con

ayuda de un tubo flexible)

26. Padece o ha padecido de gastritis (inflamación de la mucosa gástrica): Si (1) ó No (2)

27. Padece o ha padecido de ulcera (lesión abierta de la mucosa): Si (1) ó No (2)

28. Otros síntomas gastrointestinales (diarrea, estreñimiento, flatulencia) Si (1) ó No (2)

29. ¿En el último mes ha padecido de alguna enfermedad?: Si (1) ó No (2) ¿Cuál?

30. ¿Ha consumido algún medicamento en el último mes?: Si (1) ó No (2)¿Cuál?

Antecedentes Familiares 31. ¿Alguien de su familia ha muerto por cáncer de estomago? Si (1) ó No (2), si

responde Si conteste ¿Qué Parentesco tiene con el niño?

32. Se nombraran diferentes patologías las cuales usted deberá responder si han sido

padecidas por alguno de los miembros de su familia, y si la ha padecido que parentesco

tiene con el niño: Cáncer de estomago Si (1) ó No (2)papá(1)mamá: (2) hermanos (3) tíos (4) abuelos(5)

Ulcera Si (1) ó No (2) papá(1)mamá: (2) hermanos (3) tíos (4) abuelos(5)

Gastritis Si (1) ó No (2) papá(1)mamá: (2) hermanos (3) tíos (4) abuelos(5)

Antecedentes Alimentarios del niño 33. El agua que consume el niño, ¿de dónde proviene?: Llave acueducto (1), Hervida(2),

Filtrada(3), Embotellada(4), Otra(5).

34. Si usted hierve el agua ¿Por cuánto tiempo deja hervir el agua? Cinco minutos (1),

>5minutos (2), <5minutos (3).

35. Si hierve el agua , después de hervida donde la almacena

36. ¿Consume vitaminas (Vit C, Complejo B, Vit E)? Si (1) ó No (2),¿Cuáles?, escriba la

marca que le referencien.

37¿Consume suplementos nutricionales (Producto que se añade a un régimen de

alimentación. Un suplemento alimentario se toma por la boca y, por lo general, contiene uno

o varios ingredientes alimentarios (como vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas) Si

(1) ó No (2), si responde SI deberá decir ¿Cuáles?

38. ¿Consume verduras crudas? Responderá Si (1) ó No (2),

39. ¿Lava las verduras antes de consumirlas o cocinarlas?: Si (1) ó No (2),

40. El agua con la que lava las verduras crudas (tomate, zanahoria, lechuga) es:

hervida (1), llave (2), botella (3), filtro (4).

41. ¿Lava las frutas antes de consumirlas o realizar alguna preparación (jugo)?: Si (1)

ó No (2),

42. El agua con la que lava las frutas es: hervida(1), llave(2), botella(3), filtro(4).

43. ¿Utiliza algún desinfectante para las frutas y verduras?: responda Si (1) ó No (2), si

responde si menciones cual.

44. ¿Utiliza el ajo en las preparaciones de las comidas? Si (1) ó No (2),si responde si

menciones cuantas veces en la semana

45.¿Cuántas veces en la semana realiza el niño cada una de las siguientes comidas? En la semana el niño, ¿Cuántas veces desayuna? De esa misma forma indagar por las

nueves, almuerzo, onces, comida.

COMIDA Todos los días

( 7 DIAS) (1)

Tres veces en la semana o menos

(1, 2 , 3 días) (2)

Cuatro a seis veces en la

semana (4,5,6 días)

(3)

Nunca (0 días)

(4)

Desayuno

Nueves

Almuerzo

Onces

Comida

Formato  retomado  del  proyecto  Efecto  del  consumo  de  tres  bebidas 

lácteas  con  pro  bióticos  en  niños  positivos  para Helicobacter  pylori,  el  

cual  fue  la primera etapa   de estudio dirigida por Silvia Bohorquez,  ND 

y  el  cual  fue  desarrollado  en  compañía  de  las  estudiantes  Tatiana  

Bolivar  y Astrid  Rozo.

Anexo 5: Registro frecuencia de consumo, codificación e instructivo FRECUENCIA DE CONSUMO: Aquí encontrara el listado de alimentos, marque con una x con qué frecuencia consume cada uno

de los alimentos. La frecuencia que se utilizara para el consumo de los alimentos es:

Todos los días: 7 días en

la semana

Tres veces en la semana o menos:1,

2,3 días en la semana

Cuatro a seis veces en la semana:

4,5,6 días semana

Nunca: 0 días en

la semana

Formulación de preguntas: El encuestador explicara al entrevistado, tiene una lista de alimentos el cual el mencionara y tendrá

que responder el número de veces que se consume este alimento en la semana.

Alimentos

FRECUENCIA

Todos los días (1)

Tres veces en la semana

o menos (2)

Cuatro a seis veces en la semana

(3)

Nunca

(4)

Leche

Queso

Yogurt

Kumis

Verduras: arveja, remolacha, habichuela, calabaza.

Zanahoria

Auyama

Coliflor

Tomate

Brócoli

Cebolla

Ajo

Vegetales verdes: espinaca, pepino, repollo, lechuga

Frutas: banano, manzana, ciruela, granadilla, mango

Mandarina

Naranja

Limón

Lulo

Mora

Maracuyá

Cereales: arroz, pasta, avena.

Cereales refinados: pasteles, tortas, postres

Tubérculos , plátano: papa, yuca

Leguminosas: frijol, lenteja, garbanzo.

Carnes rojas: res, vísceras.

Carnes blancas: cerdo, pollo, pescado

Carnes procesadas: jamón, mortadela, salchicha

Huevo

Gaseosa

Jugos industriales

Comidas rápidas: pizza, hamburguesa, perro caliente,

Anexo 6: Folleto informativo sobre la infección del Helicobacter pylori