DESARROLLO DE BANCO DE HONGOS ... - Instituto …biblioteca.infor.cl/DataFiles/31739.pdf ·...

36
___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 7 DESARROLLO DE BANCO DE HONGOS COMESTIBLES INSTITUTO FORESTAL Chung, Patricio 1 RESUMEN Es ampliamente reconocido que los bosques no solo producen madera, sino que también numerosos otros productos forestales no madereros (PFNM), con frecuencia de sorprendente e insospechado valor económico. Los hongos comestibles presentes en los bosques de Chile constituyen un recurso valioso, cuyo comercio adquiere cada vez mayor importancia. No obstante, su producción natural en el bosque es variable, de modo que el interés por obtener una producción alta y estable ha motivado iniciativas para cultivarlos mediante el establecimiento de plantas inoculadas con las especies y cepas de mayor valor. La relación simbiótica que se establece entre hongos y especies forestales constituye una ventajosa oportunidad para implementar líneas de investigación y desarrollo innovativo, que conjuguen la recuperación de suelos degradados, la restauración y enriquecimiento de los bosques nativos y el mejor desempeño de las plantaciones, con la generación de productos intermedios de alto valor económico, ecológico y social, como son los hongos micorrícicos comestibles. Dentro de las líneas de trabajo del Instituto Forestal en esta materia se ha estado estableciendo un banco de hongos comestibles. Esto mediante colectas de especies y cepas de hongos silvestres comestibles asociados a bosques nativos y bosques plantados en las regiones de Maule y Bio Bio. Establecido este banco, se continuará con líneas de trabajo orientadas a definir protocolos que lleven a una producción sostenida de hongos silvestres comestibles en ambientes silvestres. Considerando ambas regiones se colectó un total de 95 cepas desde bosques nativos y plantaciones, 65 de las cuales corresponden a hongos comestibles. Palabras clave: PFNM, Bosque nativo, Plantaciones Forestales, Hongos comestibles. SUMMARY Well known is today that forest produce not only Wood but also a number of other non wood forest products (NWFP) which very often have a high and unexpected value. Mushrooms present in Chilean forests are a valuable resource and its trade is becoming an important one. However, its natural production in the forests is very variable and the interest for obtaining high and sustainable productions has driven initiatives to improve that through the establishment of inoculated seedlings in the forests with the higher value species and strains. The symbiotic relationship between fungus and forest trees represents a favourable opportunity for carrying out research and innovative developing lines joining degraded soils recover, native forest restoration and enrichment and a better planted forest growth, to the generation of intermediate high value products of economical, social and environmental importance, represented by the mushrooms. Within the Chilean Forestry Institute research lines on the matter a fungus bank is being established through edible fungus and strains collect in native and planted forests located in the Maule and Bio Bio regions. Once established the bank, new research lines will be carried out to define technical the protocols to obtain a sustainable mushrooms production in the Chilean forests. So far, considering both regions, Maule and Bio Bio, and native and planted forests, a total of 95 strains has been collected, 65 of which are mushrooms. Key words: NWFP, Native Forests, Planted forests, Mushrooms 1 Ingeniero Forestal, Investigador Sede Bio Bio, Concepción. Instituto Forestal [email protected]

Transcript of DESARROLLO DE BANCO DE HONGOS ... - Instituto …biblioteca.infor.cl/DataFiles/31739.pdf ·...

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 7

DESARROLLO DE BANCO DE HONGOS COMESTIBLES INSTITUTO FORESTAL

Chung, Patricio1

RESUMEN

Es ampliamente reconocido que los bosques no solo producen madera, sino que también numerosos otros productos forestales no madereros (PFNM), con frecuencia de sorprendente e insospechado valor económico.

Los hongos comestibles presentes en los bosques de Chile constituyen un recurso valioso, cuyo comercio adquiere cada vez mayor importancia. No obstante, su producción natural en el bosque es variable, de modo que el interés por obtener una producción alta y estable ha motivado iniciativas para cultivarlos mediante el establecimiento de plantas inoculadas con las especies y cepas de mayor valor. La relación simbiótica que se establece entre hongos y especies forestales constituye una ventajosa oportunidad para implementar líneas de investigación y desarrollo innovativo, que conjuguen la recuperación de suelos degradados, la restauración y enriquecimiento de los bosques nativos y el mejor desempeño de las plantaciones, con la generación de productos intermedios de alto valor económico, ecológico y social, como son los hongos micorrícicos comestibles.

Dentro de las líneas de trabajo del Instituto Forestal en esta materia se ha estado estableciendo un banco de hongos comestibles. Esto mediante colectas de especies y cepas de hongos silvestres comestibles asociados a bosques nativos y bosques plantados en las regiones de Maule y Bio Bio. Establecido este banco, se continuará con líneas de trabajo orientadas a definir protocolos que lleven a una producción sostenida de hongos silvestres comestibles en ambientes silvestres. Considerando ambas regiones se colectó un total de 95 cepas desde bosques nativos y plantaciones, 65 de las cuales corresponden a hongos comestibles. Palabras clave: PFNM, Bosque nativo, Plantaciones Forestales, Hongos comestibles. SUMMARY Well known is today that forest produce not only Wood but also a number of other non wood forest products (NWFP) which very often have a high and unexpected value. Mushrooms present in Chilean forests are a valuable resource and its trade is becoming an important one. However, its natural production in the forests is very variable and the interest for obtaining high and sustainable productions has driven initiatives to improve that through the establishment of inoculated seedlings in the forests with the higher value species and strains. The symbiotic relationship between fungus and forest trees represents a favourable opportunity for carrying out research and innovative developing lines joining degraded soils recover, native forest restoration and enrichment and a better planted forest growth, to the generation of intermediate high value products of economical, social and environmental importance, represented by the mushrooms. Within the Chilean Forestry Institute research lines on the matter a fungus bank is being established through edible fungus and strains collect in native and planted forests located in the Maule and Bio Bio regions. Once established the bank, new research lines will be carried out to define technical the protocols to obtain a sustainable mushrooms production in the Chilean forests. So far, considering both regions, Maule and Bio Bio, and native and planted forests, a total of 95 strains has been collected, 65 of which are mushrooms. Key words: NWFP, Native Forests, Planted forests, Mushrooms

1 Ingeniero Forestal, Investigador Sede Bio Bio, Concepción. Instituto Forestal [email protected]

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 8

INTRODUCCIÓN

La producción de hongos comestibles en bosques y matorrales constituye una interesante alternativa de ingresos, aunque con frecuencia es ignorada o poco valorada. En general, al mencionar los productos forestales, se piensa exclusivamente en la madera, en circunstancias que los Productos Forestales No Madereros (PFNM), particularmente los hongos comestibles, ofrecen también una valiosa oportunidad productiva para propietarios y recolectores.

La producción de hongos comestibles puede generar una rentabilidad incluso superior a

la de cualquier otro producto forestal, sea madera, corteza o frutos, en especial en sitios en que la irregularidad climática y la degradación de los suelos no permite un rendimiento maderero elevado, tal como ocurre en muchos bosques naturales en Chile.

Las rentas obtenidas por la explotación de bosques son logradas en lapsos de tiempo

bastante largos, lo que a menudo genera un desarraigo de las comunidades rurales. Lograr que estas comunidades se identifiquen con el bosque puede contribuir a solucionar problemas como el despoblamiento rural, la frecuencia de incendios y otros. Involucrar a la comunidad en el manejo y cuidado del bosque permite que esta lo perciba como un recurso que es necesario conservar. Esta identidad solo se puede lograr si la comunidad rural ve en el bosque algo productivo, que le reporte beneficios periódicamente.

Los hongos silvestres comestibles pueden generar un flujo de ingresos adicionales

durante todo el período de rotación de un cultivo forestal, haciendo más atractiva la inversión en silvicultura. Los hongos por sí solos ya son importantes para la generación de ingresos estacionales y también como fuente de alimentos para los habitantes de zonas rurales, por cuanto constituyen un producto altamente proteico, con abundante fibra, vitaminas, minerales y escasa cantidad de grasas y colesterol.

Los hongos comestibles presentes en los bosques de Chile constituyen un recurso valioso, cuyo comercio adquiere cada vez mayor importancia. No obstante, su producción natural en el bosque es variable, de modo que el interés por obtener una producción alta y estable ha motivado iniciativas para cultivarlos mediante el establecimiento de plantas inoculadas con las especies y cepas de mayor valor.

En general, la producción de hongos no suele ser considera como un objetivo productivo

al momento de establecer plantaciones forestales. Esto se debe a la dificultad que involucra cuantificar su producción y su efecto sobre la rentabilidad final para el propietario. Para superar estas dificultades se requieren estudios específicos, así como también crear pautas de gestión de los bosques que permitan compatibilizar el aprovechamiento de los hongos con las restantes finalidades del bosque.

Uno de los factores que explica la relativamente baja producción de cuerpos frutales de hongos comestibles en los bosques naturales y plantaciones forestales es el empleo de técnicas de establecimiento y/o manejo inadecuadas, que afectan negativamente las condiciones ambientales al interior de los bosques, limitando la producción de hongos durante el desarrollo de las masas boscosas.

De igual forma, la falta de información y conocimientos respecto de los hongos

comestibles y sus asociaciones con especies forestales limita el aprovechamiento de estos organismos y también las ventajas productivas de estas asociaciones para las plantas.

La relación simbiótica que se establece entre hongos y especies forestales constituye

una ventajosa oportunidad para implementar líneas de investigación y desarrollo innovativo, que conjuguen la recuperación de suelos degradados, la restauración y enriquecimiento del bosque nativo, y el mejor desempeño de las plantaciones, con la generación de productos intermedios de alto valor económico, ecológico y social, como son los hongos micorrícicos comestibles.

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 9

Esta iniciativa, enmarcada en el área de investigación de Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y Exóticos del Instituto Forestal, dentro de la cual se inserta la línea investigación sobre Productos Forestales No Madereros (PFNM), tiene como objetivo principal establecer un banco de hongos comestibles mediante la realización de prospecciones y colectas de especies y cepas de hongos silvestres comestibles asociados a bosques de Nothofagus spp y a plantaciones de Pinus radiata en las regiones de Maule y Bio Bio. Una vez obtenido dicho material, se establecerán líneas de investigaciones en torno a la búsqueda de protocolos que lleven a una producción sostenida de hongos silvestres comestibles en ambientes silvestres. ANTECEDENTES

Es ampliamente reconocido que los bosques no solo producen madera, sino que también numerosos otros productos forestales no madereros (PFNM), con frecuencia de sorprendente e insospechado valor económico. Los PFNM son “todos aquellos productos biológicos, excluida la madera, leña y carbón, que son extraídos de los bosques naturales para el uso humano” (Peters, 1996).

Catalán (2006) estima que los PFNM pueden constituir hasta el 30 o 40% del uso comercial de un bosque. Su importancia radica en que constituyen una fuente de ingresos para sus recolectores y en que potencialmente pueden transformarse en la clave para el manejo sustentable de los bosques nativos.

La recolección periódica de productos del bosque representa un ingreso complementario en la economía de muchas familias rurales. La característica estacional de la producción permite mantener en algunos hogares una actividad casi continua que se reparte entre sucesivos productos, constituyendo además una gran oportunidad para valorizar el bosque nativo a través de la generación de actividades económicas alternativas que permiten a los pequeños propietarios ocupar su excedente de mano de obra, obtener ingresos estables y diversificar su base productiva (Tacón y Palma, 2005).

Aunque no existen registros del mercado interno de estos productos, que permitan evaluar su importancia económica en el ámbito nacional, se dispone de estadísticas de comercialización para la mayor parte de los productos de exportación y se aprecia que la mayor demanda se concentra en los países desarrollados del hemisferio norte, los cuales importan principalmente materias primas para la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria.

El mercado internacional de los PFNM es creciente y con amplias posibilidades para el

futuro (INFOR, 2004; Tacón y Palma, 2005).

A pesar del sorprendente y atractivo negocio que resulta ser la exportación de PFNM, no se encuentra exento de problemas, los elevados precios de compra de ellos han generado una enorme presión por su extracción, lo que ha significado la desaparición de muchas de sus poblaciones naturales, debido principalmente a sus métodos de extracción (Tacón y Palma, 2005).

Este es el caso de algunas especies de hongos silvestres comestibles presentes en los bosques nativos chilenos, cuya sobreutilización está implicando una disminución cualitativa y cuantitativa del recurso. Se extrae la totalidad de los ejemplares comprometiendo así su aprovechamiento sostenible en el tiempo, llegando incluso a la destrucción de los bosques que los albergan, como ocurre en el caso del hongo morcella.

Entre las especies nativas más perjudicadas, están algunas como Boletus loyo, Cortinarius lebre y varias especies de los géneros Ramaria, Morchella y Cyttaria, son recolectadas por habitantes de zonas rurales para su consumo y/o venta.

Para muchos recolectores los hongos nativos son una de sus principales fuentes de

ingresos, tienen alta demanda y elevados precios, pero son cada vez más escasos, lo que motiva

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 10

que muchas familias se dediquen a su recolección en las regiones de Bio Bio y La Araucanía (Taller de Acción Cultural, 2003).

La situación descrita justifica plenamente la implementación de acciones orientadas a

aumentar la presencia de las distintas especies de hongos comestibles en los bosques nativos, medida necesaria para que el negocio no se transforme en un agente de degradación, sino que al contrario sea un incentivo para su manejo forestal sustentable.

Es así como en los últimos años los productos forestales no madereros del bosque nativo

han concentrado la atención de diversos profesionales, debido a la oportunidad que se presenta para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sustentable y la obtención de beneficios económicos por los altos niveles de comercialización que han alcanzado a escala global diversos productos (Saavedra, 2004).

En el caso de las plantaciones de pino en tanto, existen importantes especies de hongos comestibles que son colectadas y comercializadas a nivel nacional e internacional. Su presencia se ve incrementada a edades de entre los 4 y 12 años, siendo las especies fúngicas típicas de estas masas vegetacionales Suillus luteus, S. granulatus y Lactarius deliciosus. MATERIAL Y MÉTODO Etapas del Trabajo

El trabajo se dividió en varias etapas, comenzando con la identificación de los hábitats naturales en donde se desarrollan los hongos comestibles, siguiendo con la prospección y colecta de especímenes, y la toma de datos de las características ambientales en las cuales se desarrollan los cuerpos fructíferos.

Los hongos fueron identificados y fotografiados, se los codificó y posteriormente cada

ejemplar colectado fue aislado in vitro bajo un medio nutritivo estéril. Finalmente se efectuaron ensayos para definir el o los medios de cultivo más aptos para el desarrollo de cada cepa colectada y aislada.

Posteriormente el material se incorporó al cepario del Instituto Forestal, formando parte

del material fúngico con potencialidades alimenticias para trabajos de investigación orientados a incluir estos organismos en la silvicultura de bosques y plantaciones. Áreas Potenciales de Colecta

La información utilizada para establecer las posibles áreas de prospección y colecta de especímenes de hongos comestibles se basó en la ubicación de las masas vegetacionales con las cuales se asocian las distintas especies de hongos, tanto nativas como exóticas.

Estos hongos se ven favorecidos con la presencia de especies del género Nothofagus,

como N. obliqua (roble), N. alpina (raulí), N. dombeyi (coihue), N. glauca (hualo) y N. Alessandri (ruil), como también por las plantaciones de Pinus radiata. Las áreas de prospección se determinaron de acuerdo a dos fuentes de información:

- Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile, actualizado para las regiones de Maule y del Bio Bio en los años 2009 y 2008, respectivamente (CONAF, 1997).

Para la elaboración del mapa se identificaron masas vegetacionales con presencia de especies del género Nothofagus, en base a criterios de dominancia de las mismas. En los mapas confeccionados para las regiones de Maule y Bio Bio, se ubicaron formaciones con presencia de roble, raulí, coihue, hualo y ruil (este último, solo presente en la región de Maule) en condición de especies dominantes o codominantes (Anexo N° 1).

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 11

- Para Pinus radiata, se utilizó el Mapa de Zonas de Crecimiento del Modelo Nacional de

Simulación de Crecimiento de esta especie, el cual define una zonificación basada en características de clima, suelo y rendimiento, entre otras variables. Se emplearon los mapas para las regiones del Maule y Bio Bio (Anexo N° 1) (Real, 1990).

Prospección y Colecta

Confeccionados los mapas con las áreas potenciales de prospección y posterior colecta del material fúngico, se prepararon formularios de terreno para registrar las descripciones geográficas y ambientales de los sitios de colecta de cada una de las cepas. Además, se estableció una metodología para realizar las campañas de prospección y colecta del material fúngico.

Para cada muestra colectada se completó una ficha que recoge en forma simple la mayor información posible de las características ambientales del sitio de crecimiento del espécimen colectado, destacándose información como ubicación geográfica, asociación vegetacional, suelo, altitud y exposición, entre otros antecedentes. Se contó con un GPS para establecer la ubicación geográfica.

Se complemento esto en laboratorio posteriormente con un registro fotográfico del

material y la digitación de los antecedentes ambientales, conformando un registro computacional. Mediante un código de identificación, se vinculará la información anterior con cada cultivo dentro del banco de hongos comestibles creado dentro del Laboratorio de Micología de la Sede Bio Bio del Instituto Forestal. Campaña de Terreno

En el país existen dos épocas de cosecha de hongos; otoño y primavera, las cuales son muy notorias para las regiones de Maule y Bio Bio. Además, los períodos de aparición de los hongos pueden variar de un año a otro debido a que están muy ligados a factores climáticos.

Los parámetros principales que inciden en esto son la temperatura y las precipitaciones,

por lo que no es posible precisar una fecha de aparición y término de una producción fúngica determinada.

Si bien se identificaron las zonas vegetacionales en donde se desarrollaban las especies

Pinus radiata y Nothofagus spp, la colecta se desarrolló en base a las condiciones de humedad existentes en las regiones de prospección.

La escasa humedad existente en las áreas de colecta producto del atraso de las lluvias,

obligó a desarrollar las actividades iniciales de prospección y colecta de material en las zonas cercanas a la costa, aumentando así las posibilidades de encontrar especímenes de hongos.

En el transcurso de los meses se ampliaron las zonas de búsqueda, debido al aumento

de las lluvias y con ello de la aparición de los hongos comestibles silvestres, comenzando las distintas especies a aparecer en concordancia con su fenología reproductiva.

Para el año de colecta la época de lluvias y de condiciones favorables para la

fructificación de los hongos se amplió hasta llegar a noviembre, e incluso principios de diciembre. Un ejemplo de ello fueron las especies del género Morchella, para las que se amplió el período de fructificación en varias zonas del país.

Existen marcados períodos de aparición de una u otra especie de hongo comestible silvestre dependiendo de su ciclo. Por ejemplo, Boletus loyo comienza a aparecer a fines de febrero y comienzos de marzo con las primeras lluvias de otoño y su fructificación solo dura hasta el mes de mayo, mientras que para el género Morchella las fructificaciones solo ocurren entre septiembre y mediados de noviembre.

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 12

El comienzo de los trabajos de prospección y colecta fue 15 días después de las

primeras lluvias otoñales de carácter abundante, que permitieran humedecer la capa vegetal y el primer horizonte del suelo.

La colecta se realizó de acuerdo al siguiente protocolo: a. Selección priorizada de sitios de colecta en función de características climáticas favorables a la fructificación. b. Identificación preliminar de los hongos en terreno y captura de datos para la caracterización del lugar de muestreo. c. Extracción de cuerpos fructíferos y limpieza de los mismos con brocha o pincel grueso para eliminar partículas de suelo y materia orgánica. d. Embalaje de las muestras en bolsas de papel para permitir la respiración del hongo e impedir la acumulación de humedad, lo que induciría a un mayor deterioro de la muestra. f. Identificación de la bolsa con el número de la muestra colectada en terreno, lugar y fecha. g. Almacenaje en contenedor de aislapol o plástico con hielo o ice pack para su preservación durante el viaje. h. Transporte en forma rápida (no más de 2 días) al laboratorio para proceder a la aislación del micelio o esporas. i. Identificación final si fuese necesario, tanto del cuerpo frutal como del micelio aislado con el apoyo de un especialista en taxonomía fúngica. En esta actividad se contó con la ayuda del Dr. Götz Palfner de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.

Aislación y Acondicionamiento de Cepas

- Codificación

Con el fin de ordenar los especímenes colectados, aislados e incorporados al Cepario de Hongos Comestibles del Instituto Forestal, se utilizó una codificación que permitió vincular la información de terreno con las diferentes cepas aisladas. El código aplicado fue el siguiente: IFAABBCCC

Donde: IF: Instituto Forestal (Institución Colectora) AA: Región de Chile BB: Sector de Colecta CCC: Número de la cepa

- Confección de Medios de Cultivo

Para conseguir la aislación definitiva se preparó un medio de cultivo que permitiera el

desarrollo de los tejidos de los hongos. En esta etapa se usó una modificación del medio Melin–Norkrans (MMN), que

corresponde a un medio común para el crecimiento de hongos tanto saprófitos, como micorrícicos y parásitos (Marx, 1969). La formulación del medio MMN se muestra en el Cuadro N° 1.

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 13

En la etapa de aislación, cada muestra colectada fue registrada en laboratorio en base a una toma fotográfica (Anexo 3) y la asignación del código antes mencionado.

Cuadro N° 1 FORMULACIÓN DEL MEDIO MMN MODIFICADO

Nutrientes Cantidad

Fuentes de Carbohidratos

Extracto de Malta 2 g

D - Glucosa 5 g

Nutrientes Minerales

(NH4)2HPO4 0,25 g

KH2PO4 0,5 g

MgSO4 7H2O 0,15 g

CaCl2 0,05 g

FeCl3 1,2 ml (sol. 1%)

NaCl 0,025 g

Vitaminas

Tiamina HCl 100 g

Agua Destilada 1.000 ml

pH 5,7

Agar 15 g

Cada hongo fue aislado bajo cámara de flujo laminar, utilizando medios de cultivo previamente confeccionados. Cada aislación se realizó en tres discos Petri para asegurar la aislación de la muestra.

Finalmente, los discos con las aislaciones fueron puestos en una cámara de crecimiento

a 23°C y en oscuridad, en espera del crecimiento de las cepas y la aislación definitiva. Para la confección del medio de cultivo se utilizaron frascos Erlhenmeyer de 1 litro,

adicionando los productos químicos, vitaminas, carbohidratos y agar correspondientes a la fórmula. Se verificó el pH mediante un peachímetro, ajustándose este con KOH o HCl, para subir o bajar el pH, respectivamente.

Cada medio fue esterilizado en autoclave a 121ºC de temperatura, 1,2 atmósferas de

presión y un lapso de 20 minutos. Terminada la esterilización de los medios, estos fueron puestos bajo una cámara de flujo laminar, a la espera de su vaciado en discos Petri (Figura N° 1).

El vaciado del medio se realizó con una jeringa estéril con el medio a temperaturas sobre

los 50ºC, para evitar su solidificación, agregando 20 ml de medio a cada uno de los discos. Finalizado el vaciado, se dejaron los discos Petri enfriar, visualizando en ellos el término

de la condensación producto de la evaporación (Figura N° 1). Posteriormente, estos fueron guardados o utilizados inmediatamente.

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 14

a b

c d

a. Medio de cultivo estéril en cámara de flujo laminar b. Utilización jeringa estéril para vaciado medio de cultivo a discos Petri c. Vaciado de medios de cultivo en discos Petri estériles d. Discos Petri con medios de cultivo en etapa de secado

Figura N° 1

AISLACIÓN DE LOS HONGOS

- Procedimientos de Aislación de Tejidos La inoculación de los medio se realizó bajo una cámara de flujo laminar, tomando un segmento de tejido del cuerpo fructífero del hongo. Para ello, se realizó la segmentación del hongo, dejando expuesto el tejido estéril presente en el interior (Figura N° 2), permitiendo así la extracción de pequeñas porciones de tejido, los cuales se colocaron sobre el medio de cultivo. Otro método utilizado fue la colecta de esporas, debido a la dificultad de extraer tejido aséptico o la poca respuesta de este frente al medio de cultivo utilizado para la aislación. Este consistió en colocar un cuerpo fructífero maduro colgando por encima de un medio de cultivo estéril, pero sin tocar el medio, a un par de centímetros por sobre este, para que la caída de las esporas llegue al medio de cultivo. El tiempo de exposición del medio a la caída de las esporas debe ser corto, verificándose constantemente la cantidad de esporas presentes en el medio, para que luego, una vez germinadas las esporas, estas se puedan extraer y aislar sin ningún inconveniente. Concluidos estos procedimientos, los discos Petri se sellaron con papel parafilm, procediéndose finalmente a marcar con el código de la cepa y la fecha de aislación (Figura N° 2). Posteriormente los discos Petri se colocaron en un ambiente oscuro a 23°C de temperatura, para que se desarrolle y se verifique el crecimiento sin presencia de otros contaminantes, como bacterias u otro hongo contaminante. En el caso de los procedimientos con esporas, estos debieron ser chequeados constantemente, pues esta forma de aislación mostró una alta probabilidad de presentar contaminación por otros hongos y/o bacterias, lo que llevó a un trabajo de aislación más riguroso. Se suma a lo anterior, la rápida germinación de las esporas, no más allá de 3 a 5 días.

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 15

a b

c d

e f

a. Seccionado del cuerpo fructífero para exponer tejido estéril b. Extracción de tejido estéril para colocarlo en medio de cultivo c. Colecta de esporas en Morcella d. Tejido miceliar, sellado con papel parafilm, código y fecha de aislación e. Discos Petri con tejido aislado puestos en cámara de crecimiento f. Estado de desarrollo de tejido a los 20 días de su aislamiento

Figura N° 2

PROCEDIMIENTOS DE AISLACIÓN DE TEJIDOS

Para cada cepa aislada se le realizó un seguimiento para ver la evolución del crecimiento y la posible aparición de contaminantes como bacterias y otros hongos. Ante la aparición de agentes contaminantes, se procedió a realizar subcultivos transfiriendo micelio limpio a medio fresco. De esta forma, se logró la aislación definitiva y una cantidad de material suficiente para el montaje de los ensayos de selección de los medios de crecimiento apropiados para cada cepa.

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 16

Determinación de Medios de Crecimiento

Con las aislaciones definitivas se estableció un ensayo para definir el mejor medio de crecimiento, en términos técnicos y económicos, de entre tres alternativas evaluadas para cada cepa. Los medios utilizados fueron: BAF (Biotina Aneurina Ácido Fólico), MMN (Medio Melin-Norkrans) y PDA (Potato Dextrosa Agar), que varían de mayor a menor complejidad y costo (Cuadro N° 2).

Los ensayos se montaron en discos Petri de vidrio, de 9 cm de diámetro por 1,5 cm de altura, previamente esterilizados en autoclave a 1,2 atm, a 120°C por 30 min. Los medios se esterilizarán en frascos Erlhenmeyer de 1 L, dispuestos en autoclave a 1,2 atm de presión y 120°C por 20 min. El vaciado del medio a los discos Petri se realizó con jeringa desechable y trabajando en una cámara de flujo laminar previamente esterilizada con alcohol al 70% y baños de luz ultravioleta. En cada disco Petri fueron depositados 20 ml de medio de cultivo y se dejó enfriar, verificando la eliminación del vapor de agua dentro de cada disco y la solidificación del medio.

Cuadro N° 2 FORMULACIÓN DEL MEDIOS DE CRECIMIENTO A EVALUAR

Nutrientes Composición de Medios de Cultivo

Medio MMN Medio BAF Medio PDA

Fuentes de Carbohidratos

Extracto de levadura 0,2 g

Extracto de papa 4 g

Extracto de Malta 2 g

Peptona 2 g

D - Glucosa 10 g 30 g 20 g

Nutrientes Minerales

(NH4)2HPO4 0,25 g

FeCl3 6 H2O 10 mg

ZnSO4 7H2O 1 mg

MnSO4 4 H2O 5 mg

KH2PO4 0,5 g 0,5 g

MgSO4 7H2O 0,15 g 0,5 g

CaCl2 0,05 g 100 mg

FeCl3 1,2 ml (sol. 1%)

NaCl 0,025 g

Vitaminas

Tiamina HCl 0,01 mg 0,05 mg

Biotina 0,001 mg

Ácido Fólico 0,1 mg

Inositol 50 mg

Agua Destilada 1.000 ml 1.000 ml 1.000 ml

pH 5,6 5,6 5,6

Agar 15 g 15 g 15 g

Para la inoculación de cada cepa en los discos con medios de cultivo, se utilizaron dos sacabocados que permitían obtener círculos de micelio de 1,4 y de 0,7 cm de diámetro a partir del crecimiento inicial en los trabajos de aislación.

La instalación de los ensayos se realizó bajo un ambiente estéril dado por una cámara de flujo laminar, dentro de la cual se realizó la inoculación de los medios de cultivo. Esta se instaló, utilizando los círculos de micelio obtenidos y extraídos con un asa estéril para su ubicación en los

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 17

medios de cultivo. Una vez realizadas las inoculaciones, los discos sellados y codificados se colocaron en la cámara de crecimiento bajo oscuridad y a 23°C de temperatura. En el ensayo fueron evaluados tres medios de cultivo para cada cepa aislada, donde cada medio fue representado por tres repeticiones de un disco Petri cada una, totalizando 9 discos por cepa.

La evaluación del crecimiento de las cepas en los medios de cultivo se realizó después de 30 días de incubar los discos Petri en oscuridad a 23 °C. La evaluación del crecimiento consistió en medir con una regla el crecimiento radial de la cepa en cuatro direcciones, tomando como punto 0, el centro del disco de micelio usado para inocular el medio de cultivo. Una vez realizada cada medición, a cada una de ellas se le restó el radio del círculo puesto inicialmente, para obtener finalmente el crecimiento real.

Los datos obtenidos fueron digitados y depurados, para posteriormente realizar los

análisis de varianza y comparación múltiple de medias (test de Tuckey con alfa = 0,05) utilizando el software estadístico INFOSTAT, con el propósito de identificar el medio que permitiera el mayor crecimiento de cada cepa.

Para realizar las mediciones de crecimiento radial para cada una de las cepas de hongos comestibles, se confeccionó un formulario para registro de las mediciones realizadas (Anexo 4). RESULTADOS Prospección y Colecta de Hongos

Los datos de los formularios de prospección y colecta en terreno, se muestran en las tablas del Anexo 2. Como resultado final de la campaña de terreno (Figura N° 3), se contabilizó un total de 95 cepas colectadas para las dos regiones contempladas.

Para la región de Maule, se obtuvo un total de 27 cepas, 21 de las cuales corresponden

a cepas de especies comestibles. En tanto que para la región de Bio Bio, se recolectó un total de 68 cepas, 44 de ellas de tipo comestible. En total fueron recolectadas 95 cepas de las cuales 65 fueron cepas de hongos comestibles (Anexos 2 y 3).

Figura N° 3 MUESTRAS EN BOLSA DE PAPEL CON CÓDIGO QUE IDENTIFICA EL SITIO (IZQ), MUESTRAS EN

CONTENEDOR CON ICEPACK PARA MANTENER A 3 - 4°C (CENTRO) Y ORDENACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MATERIAL EN LABORATORIO (DER)

Aislación de Cepas

La respuesta de las cepas a la metodología de aislación utilizada fue variable, observándose crecimientos muy lentos como fue el caso de Boletus loyo, que en una de las cepas no alcanzó a originar suficiente tejido para su evaluación en otros medios de cultivo.

Otros en cambio, no respondieron al medio, como en el caso de Cortinarius lebre, cuyos

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 18

tejidos aislados permanecieron inertes, sin presentar contaminación alguna.

Se observó también contaminación de algunos tejidos aislados dentro de los cultivos (Figura N° 4), lo que generó un inmediato proceso de subcultivo para la eliminación de la contaminación respectiva, lográndose una eliminación exitosa en la mayoría de los tejidos de las cepas aisladas, después de unos meses de trabajo.

En otros casos las cepas no pudieron ser separadas del organismo contaminante, por lo

que estos aislados se perdieron

Figura N° 4 CONTAMINACIÓN DE CEPAS POR BACTERIAS (IZQ) Y POR HONGOS (DER)

Como resultado de las aislaciones iniciales y limpieza de contaminaciones, el número de cepas definitivamente aisladas, fue de 24 para región de Maule, de las cuales 21 pertenecen a hongos comestibles, y 63 para la Región de Bio Bio, de las cuales 41 corresponden a cepas de hongos comestibles.

Como resultado final, se obtuvieron 87 cepas aisladas, de las cuales 62 corresponden a

hongos comestibles y sobre las cuales se evaluaron los diferentes medios. Selección de Medios de Cultivo

Una vez realizada la instalación de los ensayos y las respectivas mediciones se realizó el análisis de los datos (Figura N° 5).

Los resultados de los crecimientos promedios de las cepas para cada medio y cepa, junto con los resultados de los análisis estadísticos, se muestran en los Cuadros N° 3 y N° 4 donde se presentan los valores promedios de crecimiento para cada una de las cepas de hongos comestibles, en cada uno de los medios evaluados.

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 19

a b c

d

a

e f

d e f

a. Instalación de ensayos bajo ambiente estéril en cámara de flujo laminar b. Sacabocados de acero y elaboración de discos de micelio c. Elaboración de discos de inoculación d. Aspecto de los discos de micelio puesto en los medios e. Marcaje de líneas f. Medición de crecimiento radial

Figura N° 5

INSTALACIÓN DE LOS ENSAYOS DE MEDIOS Y MEDICIÓN

A nivel de especies, el análisis de los datos permite indicar que:

- Rhizopogon roseolus exhibe diferentes respuestas en sus distintas cepas; las cepas IF857004, IF829001 y IF732001 presentan crecimientos significativamente superiores en el medio MMN en comparación a los medios BAF y PDA. Mientras que para las cepas de IF736001 y IF734003, muestra crecimientos mayores en el medio BAF, siendo significativamente superiores a MMN y PDA.

- Boletus loyo muestra un crecimiento muy lento en sus distintas cepas, verificándose un

crecimiento de apenas 0,1 a 0,2 cm a los 30 días. Se observa, además, que existen comportamientos distintos de las tres cepas evaluadas. Para el caso de la cepa IF737001, presenta un crecimiento en el medio BAF significativamente diferente frente a los otros medios, PDA y MMN, en los que no se presentó crecimiento. Respecto a la cepa IF84001, hubo crecimiento tanto para el medio BAF como para MMN, pero no para el medio PDA, en el que no presentaba crecimiento, y con diferencias significativas frente al medio BAF. Finalmente, para la cepa IF83001 se presenta solo crecimiento en medio MMN, presentando diferencias significativas con el resto de los medios.

- Las dos cepas del saprófito Agrocybe aegerita presentan un crecimiento bastante rápido,

colonizando los 3 medios de cultivo por igual e invadiendo en su totalidad la superficie de estos sin diferencias de crecimiento para los tres medios evaluados.

- Para las especies y cepas de Morchella se evidencia un crecimiento bastante rápido en

el medio de cultivo BAF, completando a los 30 días toda su superficie, en todos los casos con diferencias significativas respecto a los otros dos medios, MMN y PDA.

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 20

Cuadro N° 3 SELECCIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO PARA CEPAS DE HONGOS COMESTIBLES

PARA LA REGIÓN DEL BIO BIO

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 21

Cuadro N° 4 SELECCIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO PARA CEPAS DE HONGOS COMESTIBLES

PARA LA REGIÓN DEL MAULE

- Las cepas de Suillus luteus muestran distintas preferencias por los medios de cultivo; algunas no exhiben diferencias significativas entre los medios, mientras que otras presentan mayor crecimiento en los medios MMN y BAF sin presentar diferencias significativas entre ellas. Por otra parte, un gran porcentaje de las cepas presenta buen crecimiento en el medio BAF y diferencias significativas respecto a los otros dos medios.

- Suillus bellini y Suillus granulatus presentan un comportamiento similar a Suillus luteus,

en lo que respecta al comportamiento de sus diferentes cepas frentes a los distintos medios de cultivo. En ellos se presentan crecimientos diferentes para cada cepa. Algunos presentan mayores crecimientos en el medio MMN, otros en medio BAF, otros poseen un crecimiento similar para las tres cepas, mientras que otros presentan mayores crecimientos en los medios MMN y BAF.

- Cyttaria berteroi, presenta un comportamiento similar a las especies de Morchella, con un

comportamiento lento para los medios PDA y MMN, pero un crecimiento bastante rápido en el medio BAF, presentando diferencias significativas con respecto a los otros medios.

- Las dos cepas de Coprinus comatus presentan buen crecimiento en el medio BAF,

aunque la cepa IF875001 no exhibe diferencias significativas con respecto al crecimiento observado en el medio MMN.

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 22

- Ramaria botrytis presenta mayor crecimiento en el medio PDA, aunque sin diferencias

significativas respecto a los otros medios. En cambio, para Ramaria flava el mayor crecimiento se presenta en el medio más completo, el medio BAF, con diferencias significativas respecto a los medios restantes.

- Agaricus campestris y Bovista sp., de comportamiento saprófito, presentan buenos

crecimientos en el medio PDA, con una media con diferencias significativas respecto a los medios MMN y BAF para el caso de A. campestris, en tanto que para Bovista sp., esta diferencia solo se da para el medio MMN.

- Lactarius deliciosus presenta buenos crecimientos tanto para el medio BAF como para el

MMN, con medias significativamente diferentes frente al medio PDA. CONCLUSIONES

Las tareas de colecta de material fúngico se vieron afectadas por la prolongada sequía que se apreció en las dos regiones a prospectar. Esto produjo un retraso en las labores contempladas, retrasando la temporada de producción de hongos y la aparición de hongos comestibles, como es el caso de especies como Lactarius deliciosus, Suillus luteus y Suillus granulatus en los bosques de pino y de Boletus loyo, Cortanarius lebre, Ramaria flava o R. botrytis, entre otras, para los bosques con especies nativas.

A pesar de lo estrecho del período de colecta en la primera temporada de colecta (otoño), se hizo una buena parte del trabajo contemplado, logrando la aislación de especies como Suillus luteus, S. granulatus, S. Bellini, Lactarius deliciosus y Rhizopogon luteolus, además de Boletus loyo en Bosque nativo.

La normalización de las lluvias en el período de primavera y el alargue de estas hasta el mes de noviembre, favoreció la presencia de otros hongos como las especies de los géneros Bovista, Coprinus, Cyttaria y Morchella, colectándose incluso algunos especímenes de Suillus.

En total se realizaron 97 colectas de cepas, de las cuales 65 correspondieron a cepas de hongos comestibles, 21 para la Región del Maule y 44 para la Región del Bio Bio. De estas se lograron aislar un total de 87 cepas, de las cuales 62 corresponden a cepas de hongos comestibles, 21 para la Región del Maule y 41 para la Región del Bio Bio, lográndose el cumplimiento del objetivo al incorporar un banco de hongos comestibles en el Cepario de INFOR, con la mayoría de las especies presentes en las dos regiones.

Sin embargo, se deberá ir actualizando y completando el cepario con especies de difícil

aislación, como Cortinarius lebre. También se deberá seguir colectando cepas, con el propósito de aumentar la variabilidad genética regional de cada especie fúngica comestible resguardada en el cepario.

Los trabajos realizados para la aislación de las cepas, permitieron aislar cerca del 90% de las cepas colectas con aproximadamente un 10% de pérdidas por contaminación bacteriana o fúngica, nula respuesta al medio de cultivo o nula esporada de los cuerpos fructíferos al momento de la cosecha de estas.

Respecto a los ensayos para evaluar 3 tipos de medios de cultivo y establecer el medio más favorable para el crecimiento de cada cepa, se pudo constatar que algunos hongos no presentaban preferencias por alguno de ellos, como la especie Agrocybe aegerita, mientras que en otros se observó un mayor crecimiento en uno o dos de los tres medios evaluados.

De las medias obtenidas se puede ver que no existe un medio común que pueda ser el más eficaz para obtener el mayor crecimiento para un especie fúngica en particular,

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 23

demostrándose que existen comportamientos diferentes entre cepas de una misma especie.

Para el caso de Boletus loyo su crecimiento en los diferentes medios podría indicar un lento crecimiento miceliar o medios utilizados no aptos para el crecimiento de esta especie, lo cual lleva a seguir investigando para definir medios de crecimiento que sean óptimos para esta especie.

El conocimiento acabado del comportamiento de los hongos y las diferentes cepas de estos en medios específicos requerirá de mayores estudios para definir medios específicos para cepas específicas, buscando precisar no solo el medio preciso para su crecimiento, sino que además sus requerimientos ambientales. REFERENCIAS Catalán, R., 2006. La Otra Oferta de los Árboles Nativos: No sólo madera da el bosque. Coordinador del Programa de Conservación con Comunidades de la oficina en Chile del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF). [En línea] <http://www.lignum.cl/noticias/imprimir_noticia.php?id=8046> (Consulta :13 de diciembre 2006). CONAF, 1997. Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile. Corporación Nacional

Forestal (CONAF). INFOR, 2004. Innovación Tecnológica y Comercial de Productos Forestales No Madereros (PFNM) en Chile. [En línea] < http://www.gestionforestal.cl/pfnm/index. htm>. (Consulta :13 de abril 2008). Marx, D. H., 1969. The Influence of Ectotrophic Mycorrhizal Fungi on the Resistance of Pine Roots to Pathogenic Infections. I. Antagonism of Mycorrhizal Fungi to Root Patogenic Fungi and soil Bacteria. Phytopathology, 59, 153-163. 1969. Peters, C. 1996. The Ecology and Management of Non Timber Forest Resources. World Bank Technical. Paper 322. Washington, D.C., USA. 157 p. Real, P. 1990. Zonas de Crecimiento de Pino Radiata. 27 p.

Saavedra, J., 2004. Análisis del Proceso de Comercialización de Semillas Forestales y Ornamentales en Dos Centros de Semillas. Memoria para optar al título de Ingeniería Forestal. Universidad De Chile, Facultad de Ciencias Forestales, Escuela de Ciencias Forestales, Departamento de Manejo de Recursos Forestales. 104 p. Tacón, A. y Palma, J., 2005. Productos Forestales No Madereros. En: Bosques y comunidades del sur de Chile. Editado por Catalán, R; Wilken, P; Kandzior, A.; Tecklin, A. y H. Burschel. Editorial Universitaria, Chile. Pp: 253-266. Taller de Acción Cultural (TAC), 2003. Recolectoras de Frutos Silvestres. Oficio de Mujeres en la Región del Bio Bio. Santiago de Chile. Serie de Derechos Laborales. 135 p.

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 24

ANEXO 1 Mapas Vegetacionales para Bosques de Nothofagus y Plantaciones de Pinus radiata Mapas Vegetacionales para Bosques de Nothofagus

Mapa de la Región de Maule con Presencia de Masas Vegetacionales con Participación de Roble, Raulí, Coihue, Hualo y Ruil

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 25

Mapa de la Región de Bio Bio con Presencia de Masas Vegetacionales con Participación de Roble, Raulí, Coihue y Hualo

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 26

Mapas Vegetacionales para Plantaciones de Pinus radiata

Mapa con Zonas de Crecimiento de Pinus radiata para la Región de Maule

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 27

Mapa con Zonas de crecimiento de Pinus radiata para la Región de Bio Bio

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 28

ANEXO 2 Tabla de Cepas Recolectadas con Códigos Asignados e Información de Sitios de Colecta por Región Región del Maule

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF728001 Suillus granulatus Camino Cauquenes 18H 0728316 5991099 VII Arcilloso limoso 269 Pinus radiata Junio 2015 10 SE 3x4 Si M

IF728002 Suillus bellini Camino Cauquenes 18H 0728316 5991099 VII Arcilloso limoso 269 Pinus radiata Junio 2015 10 SE 3x4 Si M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF729001 Rhizopogon luteolus Cauquenes 18H 0731980 6004463 VII Arcilloso limoso 153 Pinus radiata Junio 2015 4 P 3x2 No M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF730001 Suillus bellini Camino Chanco 18H 0736402 6024905 VII Arcillo Limoso 173 Pinus radiata Junio 2015 12 NO Variable Si M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF731001 Suillus bellini Chanco 18H 0723212 6043620 VII Limo arenoso 63 Pinus radiata Junio 2015 18 P 3x1 Lindero M

IF731002 Suillus granulatus Chanco 18H 0723212 6043620 VII Limo arenoso 63 Pinus radiata Junio 2015 18 P 3x1 Lindero M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF732001 Rhizopogon luteolus 20 K Constitución 18H 0717282 6060822 VII Limoso 25 Pinus radiata Junio 2015 5 NE 3x2 Poda M

IF732002 Suillus granulatus 20 K Constitución 18H 0717282 6060822 VII Limoso 25 Pinus radiata Junio 2015 5 NE 3x2 Poda M

IF732003 Suillus luteus 20 K Constitución 18H 0717282 6060822 VII Limoso 25 Pinus radiata Junio 2015 5 NE 3x2 Poda M

IF732004 Suillus bellini 20 K Constitución 18H 0717282 6060822 VII Limoso 25 Pinus radiata Junio 2015 5 NE 3x2 Poda M

IF732005 Hebeloma crustuliniforme 20 K Constitución 18H 0717282 6060822 VII Limoso 25 Pinus radiata Junio 2015 5 NE 3x2 Poda M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF733001 Gymnopillus spectabilis Pellines 18H 727107 6071500 VII Limo arcilloso 25 Pinus radiata Junio 2015 18 NE 3x4 Si S

IF733002 Suillus bellini Pellines 18H 727107 6071500 VII Limo arcilloso 25 Pinus radiata Junio 2015 18 NE 3x4 Si M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF734001 Hebeloma crustuliniforme Lss Cañas Constitución 18H 0731667 6075923 VII Limo arcilloso 32 Pinus radiata Junio 2015 6 P 3x2 No M

IF734002 Suillus luteus Lss Cañas Constitución 18H 0731667 6075923 VII Limo arcilloso 32 Pinus radiata Junio 2015 6 P 3x2 No M

IF734003 Rhizopogon luteolus Lss Cañas Constitución 18H 0731667 6075923 VII Limo arcilloso 32 Pinus radiata Junio 2015 6 P 3x2 No M

IF734004 Rhizopogon sp Lss Cañas Constitución 18H 0731667 6075923 VII Limo arcilloso 32 Pinus radiata Junio 2015 6 P 3x2 No M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF735001 Suillus bellini Sector Callejones 18H 0742293 6074601 VII Arcillo Limoso 86 Pinus radiata Junio 2015 10 NE 3X4 Si M

IF735002 Hebeloma crustuliniforme Sector Callejones 18H 0742293 6074601 VII Arcillo Limoso 86 Pinus radiata Junio 2015 10 NE 3X4 Si M

IF735003 Suillus luteus Sector Callejones 18H 0742293 6074601 VII Arcillo Limoso 86 Pinus radiata Junio 2015 10 NE 3X4 Si M

IF735004 Suillus granulatus Sector Callejones 18H 0742293 6074601 VII Arcillo Limoso 86 Pinus radiata Junio 2015 10 NE 3X4 Si M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF736001 Rhizopogon luteolus 2 Km camino Vilches 19H 0296867 6062658 VII Trumao 489 Pinus radiata Junio 2015 15 NO 4x3 Si M

IF736002 Amanita gemmata 2 Km camino Vilches 19H 0296867 6062658 VII Trumao 489 Pinus radiata Junio 2015 15 NO 4x3 Si M

IF736003 Hebeloma crustuliniforme 2 Km camino Vilches 19H 0296867 6062658 VII Trumao 489 Pinus radiata Junio 2015 15 NO 4x3 Si M

IF736004 Suillus luteus 2 Km camino Vilches 19H 0296867 6062658 VII Trumao 489 Pinus radiata Junio 2015 15 NO 4x3 Si M

IF736005 Agaricus campestris 2 Km camino Vilches 19H 0296867 6062658 VII Trumao 489 Pinus radiata Junio 2015 15 NO 4x3 Si S

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF737001 Boletus loyo Vilches 19H 0311124 6060584 VII Limo arenoso 618 Bosque Nativo Junio 2015 Variable NO Variable no M

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Sector Región Suelo Especie asociada

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada Edad del rodal

(años)

Código Especie probable

Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada Edad del rodal

(años)

Especie asociada Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada Edad del rodal

(años)

Código

Sector Región Suelo Especie asociada

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada Edad del rodal

(años)

Código Especie probable

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Región del Bio Bio

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF864001 Boletus loyo Reputo 18H 0642559 5811382 VIII Arcilloso 98 Bosque Nativo Mayo 2015 Mezcla NE No existe NO M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF865001 Amanita muscaria Rafael 18H 0690850 5935829 VIII Limo arcilloso 294 Pinus radiata Junio 2015 15 Plano 4x3 Si M

IF865002 Russula sardonia Rafael 18H 0690850 5935829 VIII Limo arcilloso 294 Pinus radiata Junio 2015 15 Plano 4x3 Si M

IF865003 Suillus luteus Rafael 18H 0690850 5935829 VIII Limo arcilloso 294 Pinus radiata Junio 2015 15 Plano 4x3 Si M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF866001 Amanita muscaria Rafael-Coelemu 18H 0699424 5945348 VIII Limo arenoso 234 Pinus radiata Junio 2015 10 NO 2x3 no M

IF866002 Suillus luteus Rafael-Coelemu 18H 0699424 5945348 VIII Limo arenoso 234 Pinus radiata Junio 2015 10 NO 2x3 no M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF867001 Suillus granulatus Coelemu 18H 0705669 5960548 VIII Limo arenoso 29 Pinus radiata Junio 2015 8 NE 2x3 NO M

IF867002 Suillus luteus Coelemu 18H 0705669 5960548 VIII Limo arenoso 29 Pinus radiata Junio 2015 8 NE 2x3 NO M

IF867003 Hebeloma crustuliniforme Coelemu 18H 0705669 5960548 VIII Limo arenoso 29 Pinus radiata Junio 2015 8 NE 2x3 NO M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF868001 Suillus granulatus Quirihue-Cauquenes 18H 0720256 5987227 VIII Arcillo limoso 254 Pinus radiata Junio 2015 7 SE 2x3 NO M

IF868002 Amanita Muscaria Quirihue-Cauquenes 18H 0720256 5987227 VIII Arcillo limoso 254 Pinus radiata Junio 2015 7 SE 2x3 NO M

IF868003 Suillus bellini Quirihue-Cauquenes 18H 0720256 5987227 VIII Arcillo limoso 254 Pinus radiata Junio 2015 7 SE 2x3 NO M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF869001 Pholiota sp San Pedro de la Paz 18H 0668107 5921372 VIII madera 11 Betula sp Junio 2015 Aebol solit. Plano 0 0 S

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF870001 Morchella esculenta Yungay - Santa Luisa 19H 0261211 5889946 VIII Trumao 831 Bosque Nativo Noviembre 2015 Mezcla SO Mezcla No M

IF870002 Morchella elata Yungay - Santa Luisa 19H 0261211 5889946 VIII Trumao 831 Bosque Nativo Noviembre 2015 Mezcla SO Mezcla No M

IF870003 Morchella conica Yungay - Santa Luisa 19H 0261211 5889946 VIII Trumao 831 Bosque Nativo Noviembre 2015 Mezcla SO Mezcla No M

IF870004 Gyromitra esculenta Yungay - Santa Luisa 19H 0261211 5889946 VIII Trumao 831 Bosque Nativo Noviembre 2015 Mezcla SO Mezcla No M

IF870005 Cyttaria berteroi Yungay - Santa Luisa 19H 0261211 5889946 VIII Trumao 831 Bosque Nativo Noviembre 2015 Mezcla SO Mezcla No M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF871001 Rhizopogon luteolus Camino Hualqui 18 H 0688288 5911599 VIII Arcillo arenoso 211 Pinus radiata Octubre 2015 3 NE 2,5x2,5 No M

IF871002 Suillus luteus Camino Hualqui 18 H 0688288 5911599 VIII Arcillo arenoso 211 Pinus radiata Octubre 2015 3 NE 2,5x2,5 No M

IF871003 Amanita gemmata Camino Hualqui 18 H 0688288 5911599 VIII Arcillo arenoso 211 Pinus radiata Octubre 2015 3 NE 2,5x2,5 No M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF872001 Suillus granulatus Camino Hualqui 18H 0689633 5912775 VIII Arcilloso 188 Pinus radiata Octubre 2015 12 Plano 3x3 No M

IF872002 Amanita gemmata Camino Hualqui 18H 0689633 5912775 VIII Arcilloso 188 Pinus radiata Octubre 2015 12 Plano 3x3 No M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF873001 Morchella sp Pasado Campanario 18H 0753063 5885602 VIII Arenoso 207 Pinus radiata Octubre 2015 10 Plano 3x3 No M

IF873002 Amanita gemmata Pasado Campanario 18H 0753063 5885602 VIII Arenoso 207 Pinus radiata Octubre 2015 10 Plano 3x3 No M

IF873003 Suillus luteus Pasado Campanario 18H 0753063 5885602 VIII Arenoso 207 Pinus radiata Octubre 2015 10 Plano 3x3 No M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF874001 Suillus luteus Camino Tucapel Curva 19H 0237945 5870879 VIII Arenoso 320 Pinus radiata Octubre 2015 13 Plano 2,5 x 3 No M

IF874002 Rhizopogon luteolus Camino Tucapel Curva 19H 0237945 5870879 VIII Arenoso 320 Pinus radiata Octubre 2015 13 Plano 2,5 x 3 No M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF875001 Coprinus comatus Camino Antuco 19H 0237906 5873528 VIII Trumao 321 Pradera Octubre 2015 0 Plano 0 No S

IF875002 Morchella sp Camino Antuco 19H 0237906 5873528 VIII Trumao 321 Bosque Nativo Octubre 2015 Mezcla Plano 0 No M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF876001 Morchella sp Lateral Antuco 19H 0261612 5864407 VIII Trumao 688 Bosque Nativo Octubre 2015 Mezcla SO Mezcla No M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF877001 Coprinus comatus Final Camino 19H 0261612 5864407 VIII Trumao 688 Bosque Nativo Octubre 2015 Mezcla SO Mezcla No S

IF877002 Morchella sp Final Camino 19H 0261612 5864407 VIII Trumao 688 Bosque Nativo Octubre 2015 Mezcla SO Mezcla No M

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Sector Región Suelo Especie asociada

Edad del rodal

(años)

Edad del rodal

(años)

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada Edad del rodal

(años)

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Especie asociada Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Sector Región Suelo Especie asociada

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada Edad del rodal

(años)

Código Especie probable

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 29

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF854001 Suillus luteus San José de Colico 18 H 0649256 5865404 VIII Trumao 110 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla Plano No existe no M

IF854002 Amanita muscaria San José de Colico 18 H 0649256 5865404 VIII Trumao 110 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla Plano No existe no M

IF854003 Tricholoma pessundatum San José de Colico 18 H 0649256 5865404 VIII Trumao 110 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla Plano No existe no M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF855001 Amanita muscaria Pasarela Nueva Esperanza 18 H 064630 5858482 VIII Trumao 148 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mexcla Plano Mo Existe no M

IF855002 Callistosporium luteo-olivaceum Pasarela Nueva Esperanza 18 H 064630 5858482 VIII Trumao 148 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mexcla Plano Mo Existe no

IF855003 Suillus luteus Pasarela Nueva Esperanza 18 H 064630 5858482 VIII Trumao 148 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mexcla Plano Mo Existe no M

IF855004 Ramaria sp Pasarela Nueva Esperanza 18 H 064630 5858482 VIII Trumao 148 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mexcla Plano Mo Existe no M

IF855005 Chalciporus piperatus Pasarela Nueva Esperanza 18 H 064630 5858482 VIII Trumao 148 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mexcla Plano Mo Existe no M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF856001 Chalciporus piperatus Cuyimpalihue 18 H 0642363 5824601 VIII Arcilllo limoso 109 Pinus radiata Mayo 2015 10 Plano 3x3 no M

IF856002 Suillus luteus Cuyimpalihue 18 H 0642363 5824601 VIII Arcilllo limoso 109 Pinus radiata Mayo 2015 10 Plano 3x3 no M

IF856003 Amanita muscaria Cuyimpalihue 18 H 0642363 5824601 VIII Arcilllo limoso 109 Pinus radiata Mayo 2015 10 Plano 3x3 no M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF857001 Suillus bellini 2 km Nacimiento 18 H 0703281 5848586 VIII Arcillo Limoso 90 Pinus radiata Mayo 2015 14 y 4 SO 4x4 y 3x2 SI y NO M

IF857002 Amanita muscaria 2 km Nacimiento 18 H 0703281 5848586 VIII Arcillo Limoso 90 Pinus radiata Mayo 2015 14 y 4 SO 4x4 y 3x2 SI y NO M

IF857003 Bovista sp. 2 km Nacimiento 18 H 0703281 5848586 VIII Arcillo Limoso 90 Pinus radiata Mayo 2015 14 y 4 SO 4x4 y 3x2 SI y NO S

IF857004 Rhizopogon luteolus 2 km Nacimiento 18 H 0703281 5848586 VIII Arcillo Limoso 90 Pinus radiata Mayo 2015 14 y 4 SO 4x4 y 3x2 SI y NO M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF858001 Hebeloma crustuliniforme Límite Los Patos- 18 H 0684177 5851077 VIII Arcillo 526 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla NE No existe SI M

IF858002 Amanita muscaria Límite Los Patos- 18 H 0684177 5851077 VIII Arcillo 526 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla NE No existe SI M

IF858003 Tricholoma pessundatum Límite Los Patos- 18 H 0684177 5851077 VIII Arcillo 526 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla NE No existe SI M

IF858004 Suillus luteus Límite Los Patos- 18 H 0684177 5851077 VIII Arcillo 526 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla NE No existe SI M

IF858005 Xerocomus sp Límite Los Patos- 18 H 0684177 5851077 VIII Arcillo 526 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla NE No existe SI M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF859001 Amanita muscaria Límite Los Patos- 18 H 0687515 5851351 VIII Arcillo arenso 324 Pinus radiata Mayo 2015 5 Plano 3x3 SI M

IF859002 Suillus bellini Límite Los Patos- 18 H 0687515 5851351 VIII Arcillo arenso 324 Pinus radiata Mayo 2015 5 Plano 3x3 SI M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF860001 Suillus luteus Cruce Los Patos- 18H 0684939 5851814 VIII Arcilloso 317 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla SO No existe SI M

IF860002 Amanita muscaria Cruce Los Patos- 18H 0684939 5851814 VIII Arcilloso 317 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla SO No existe SI M

IF860003 Agrocybe aegerite Cruce Los Patos- 18H 0684939 5851814 VIII Arcilloso 317 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla SO No existe SI S

IF860004 Tricholoma pessundatum Cruce Los Patos- 18H 0684939 5851814 VIII Arcilloso 317 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Mezcla SO No existe SI M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF861001 Suillus luteus Santa Juana 18H 0678580 5891768 VIII Trumao 52 Pinus radiata Mayo 2015 15 S 4x5 SI M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF862001 Boletus loyo Cayumanqui 18H 0722642 5935177 VIII Arcilllo limoso 536 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Variable Variable Variable No M

IF862002 Suillus granulatus Cayumanqui 18H 0722642 5935177 VIII Arcilllo limoso 536 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Variable Variable Variable No M

IF862003 Cortinarius lebre Cayumanqui 18H 0722642 5935177 VIII Arcilllo limoso 536 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Variable Variable Variable No M

IF862004 Lactarius deliciosus Cayumanqui 18H 0722642 5935177 VIII Arcilllo limoso 536 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Variable Variable Variable No M

IF862005 Ramaria flava Cayumanqui 18H 0722642 5935177 VIII Arcilllo limoso 536 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Variable Variable Variable No M

IF862006 Ramaria sp Cayumanqui 18H 0722642 5935177 VIII Arcilllo limoso 536 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Variable Variable Variable No M

IF862007 Ramaria botrytis Cayumanqui 18H 0722642 5935177 VIII Arcilllo limoso 536 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Variable Variable Variable No M

IF862008 Suillus luteus Cayumanqui 18H 0722642 5935177 VIII Arcilllo limoso 536 Mixto Nat. Pino Mayo 2015 Variable Variable Variable No M

Coordenadas Geográficas Altitud Mes Colecta Año Exposición Densidad Raleo o Tipo

Latitud Longuitud m.s.n.m. (arb/ha) Manejo Hongo

IF863001 Boletus loyo Nahuelbuta 18H 0655086 5818809 VIII Arcilloso 929 Bosque Nativo Mayo 2015 Mezcla NW No existe NO M

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Código Especie probable Sector Región Suelo

Edad del rodal

(años)

Especie asociada

Sector Región Suelo Especie asociada

Edad del rodal

(años)

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable

Especie asociada Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Código Especie probable Sector Región Suelo

Edad del rodal

(años)

Especie asociada

Sector Región Suelo Especie asociada

Edad del rodal

(años)

Suelo Especie asociada

Especie asociada Edad del rodal

(años)

Edad del rodal

(años)

Código Especie probable Sector Región Suelo

Código Especie probable Sector Región Suelo Especie asociada

Código Especie probable

Edad del rodal

(años)

Sector Región

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 30

ANEXO 3 Fotografías de Cepas Colectada en las Regiones de Maule y Bio Bio Especie Probable y Código

Región del Maule

Especie Probable: Suillus granulatus

Código: IF728001 Especie Probable: Suillus bellini

Código: IF728002 Especie Probable: Rhizopogon luteolus

Código: IF729001

Especie Probable: Suillus bellini

Código: IF730001 Especie Probable: Suillus bellini

Código: IF731001 Especie Probable: Suillus granulatus

Código: IF731002

Especie Probable: Rhizopogon

luteolus Código: IF732001

Especie Probable: Suillus granulatus Código: IF732002

Especie Probable: Suillus luteus Código: IF732003

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 31

Especie Probable: Suillus bellini

Código: IF732004 Especie Probable: Hebeloma

crustuliniforme Código: IF732005

Especie Probable: Gymnopillus spectabilis

Código: IF733001

Especie Probable: Suillus bellini

Código: IF733002 Especie Probable: Hebeloma

crustuliniforme Código: IF734001

Especie Probable: Suillus luteus Código: IF734002

Especie Probable: Rhizopogon

luteolus Código: IF734003

Especie Probable: Rhizopogon sp Código: IF734004

Especie Probable: Suillus bellini Código: IF735001

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 32

Especie Probable: Hebeloma

crustuliniforme Código: IF735002

Especie Probable: Suillus luteus Código: IF735003

Especie Probable: Suillus granulatus Código: IF735004

Especie Probable: Rhizopogon

luteolus Código: IF736001

Especie Probable: Amanita gemmata Código: IF736002

Especie Probable: Hebeloma crustuliniforme

Código: IF736003

Especie Probable: Suillus luteus Código: IF736004

Especie Probable: Agaricus campestris Código: IF736005

Especie Probable: Boletus loyo Código: IF737001

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 33

Región del Bio Bio

Especie Probable: Suillus luteus

Código: IF854001 Especie Probable: Amanita muscaria

Código: IF854002 Especie Probable: Tricoloma pessundatum

Código: IF854003

Especie Probable: : Amanita muscaria

Código: IF855001 Especie Probable: Código: IF855002

Especie Probable: Suillus luteus Código: IF855003

Especie Probable: Ramaria sp

Código: IF855004 Especie Probable: Chalciporus piperatus

Código: IF855005 Especie Probable: Chalciporus piperatus

Código: IF856001

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 34

Especie Probable: Suillus luteus

Código: IF856002 Especie Probable: Amanita muscaria

Código: IF856003 Especie Probable: Suillus bellini

Código: IF857001

Especie Probable: Amanita muscaria

Código: IF857002 Especie Probable: Bovista sp

Código: IF857003 Especie Probable: Rhizopogon luteolus

Código: IF857004

Especie Probable: Hebeloma

crustuliniforme Código: IF858001

Especie Probable: Amanita muscaria Código: IF858002

Especie Probable: Tricholoma pessundatum Código: IF858003

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 35

Especie Probable: Suillus luteus Código: IF858004

Especie Probable: Boletus loyita Código: IF858005

Especie Probable: Amanita muscaria Código: IF859001

Especie Probable: Suillus bellini

Código: IF859002 Especie Probable: Suillus luteus

Código: IF860001 Especie Probable: Amanita muscaria

Código: IF860002

Especie Probable: Agrocybe aegerite

Código: IF860003 Especie Probable: Tricholoma

pessundatum Código: IF860004

Especie Probable: Suillus luteus Código: IF861001

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 36

Especie Probable: Boletus loyo

Código: IF862001 Especie Probable: Suillus granulatus

Código: IF862002 Especie Probable: Cortinarius lebre

Código: IF862003

Especie Probable: Lactarius deliciosus

Código: IF862004 Especie Probable: Ramaria flava

Código: IF862005 Especie ProbableRamaria sp

Código: IF862006

Especie Probable: Ramaria botrytis Código: IF862007

Especie Probable: Suiilus luteus Código: IF862008

Especie Probable: Boletus loyo Código: IF863001

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 37

Especie Probable: Boletus loyo

Código: IF864001 Especie Probable: Amanita muscaria

Código: IF865001 Especie Probable: Russula sardonia

Código: IF865002

Especie Probable: Suillus luteus

Código: IF865003 Especie Probable: Amanita muscaria

Código: IF866001 Especie Probable: Suilus luteus

Código: IF866002

Especie Probable: Suillus granulatus

Código: IF867001 Especie Probable: Suillus luteus

Código: IF867002 Especie Probable: Hebeloma

crustuliniforme Código: IF867003

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 38

Especie Probable: Suillus luteus

Código: IF868001 Especie Probable: Amanita muscaria

Código: IF868002 Especie Probable: Suillus bellini

Código: IF868003

Especie Probable: Agrocybe aegerita Código: IF869001

Especie Probable: Morchella esculenta Código: IF870001

Especie Probable: Morchella elata Código: IF870002

Especie Probable: Morchella conica Código: IF870003

Especie Probable: Gyromitra esculenta Código: IF870004

Especie Probable: Cyttaria berteroi Código: IF870005

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 39

Especie Probable: Rhizopogon roseolus

Código: IF871001 Especie Probable: Suillus luteus

Código: IF871002 Especie Probable: Amanita gemmata

Código: IF871003

Especie Probable: Suillus granulatus

Código: IF872001 Especie Probable: Amanita gemmata

Código: IF872002 Especie Probable: Morchella elata

Código: IF873001

Especie Probable: Amanita gemmata Código: IF873002

Especie Probable: Suillus luteus Código: IF873003

Especie Probable: Suillus luteus Código: IF874001

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 40

Especie Probable: Rhizopogon luteolus Código: IF874002

Especie Probable: Coprinus comatus Código: IF875001

Especie Probable: Morchella esculenta Código: IF875002

Especie Probable: Morchella conica Código: IF876001

Especie Probable: Coprinus comatus Código: IF877001

Especie Probable: Morchella esculenta Código: IF877002

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 41

ANEXO 4 Formulario de Medición del Crecimiento Radial

INS T IT UT O FO RES T AL

Hoja N°:___________

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

PDA

MMN

BAF

Nota : PDA : Pota to Dextrosa Agar

MMN: Medio Me lin - Norkrans

BAF: Biotina Aneurina Ácido Fólico

Disco Pe tri 3

Crec.

Radial 1

Crec.

Radial 2

Crec.

Radial 3

Crec.

Radial 4

Crec.

Radial 1

Crec.

Radial 2

Crec.

Radial 3

Crec.

Radial 4

Disco Pe tri 1 Disco Pe tri 2CÓDIGO

CEPA Crec.

Radial 1

Crec.

Radial 2

Crec.

Radial 3

Crec.

Radial 4

MEDIO DE

CULT IVO

___________________________________________________________________________________________ Ciencia e Investigación Forestal INFOR Chile Volumen 22 N° 3 Diciembre 2016 42