Departamento de Ingeniería Hidráulica

80
I Título: Modelación físico-numérica del talud aguas abajo y cálculo de factor de seguridad en el dique auxiliar de la presa de tierra Alacranes Autor: Pablo Andrés Luna Piedra Tutor: Dr. C. Michael Álvarez González , junio, 2019 Departamento de Ingeniería Hidráulica

Transcript of Departamento de Ingeniería Hidráulica

Page 1: Departamento de Ingeniería Hidráulica

I

Título: Modelación físico-numérica del talud aguas abajo y cálculo de factor de seguridad en el dique auxiliar de la presa de tierra Alacranes

Autor: Pablo Andrés Luna Piedra

Tutor: Dr. C. Michael Álvarez González

, junio, 2019

Departamento de Ingeniería

Hidráulica

Page 2: Departamento de Ingeniería Hidráulica

II

, june, 2019

Title: Physic and numerical modeling of downstream slopes and

factor safety estimate of auxiliary embankment in Alacranes

earthen dams

Author: Pablo Andrés Luna Piedra

Thesis Director: Ph. D. Michael Álvarez González

Academic Departament of

Hydraulic Engineering

Page 3: Departamento de Ingeniería Hidráulica

I

Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu”

de Las Villas, y se encuentra depositado en los fondos de la Biblioteca Universitaria

“Chiqui Gómez Lubian” subordinada a la Dirección de Información Científico Técnica

de la mencionada casa de altos estudios.

Se autoriza su utilización bajo la licencia siguiente:

Atribución- No Comercial- Compartir Igual

Para cualquier información contacte con:

Dirección de Información Científico Técnica. Universidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas. Carretera a Camajuaní. Km 5½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP. 54 830

Teléfonos.: +53 01 42281503-1419

Page 4: Departamento de Ingeniería Hidráulica

II

Dedicatoria

Dedico este trabajo especialmente a:

Mis padres y hermana: Que han sido imprescindibles en el

transcurso de mi vida de estudiante y por sus grandes sacrificios

brindándome apoyo en todo momento para poder lograr las metas

propuestas.

Mi familia en general: Que se sienten muy identificados con mi

carrera profesional y de una forma u otra han aportado sus granos

de arena para que fuese posible este logro.

Page 5: Departamento de Ingeniería Hidráulica

III

Agradecimiento

Agradezco en primer lugar a Dios, a mis padres y mi familia, a mis

amistades con las cuales hemos compartido momentos inolvidables

que nunca se olvidarán, a mi tutor Dr. C. Michael Álvarez González

por su gran ayuda brindada y su increíble sacrificio y atención

hacia mí, y a todos los profesores que estuvieron involucrados en

mi formación profesional a los cuales les estoy enormemente

agradecido.

Page 6: Departamento de Ingeniería Hidráulica

IV

Resumen

En la presente investigación se realiza un análisis de estabilidad del talud aguas

abajo en el dique auxiliar de la presa Alacranes y se recalcula el Factor de

Seguridad en el mismo utilizando el software GeoStudio 2007, empleando varios

de los métodos clásicos más utilizados en esta cuestión y añadiendo condiciones

climatológicas extremas debido a la tormenta tropical Alberto, con el fin de

modelar correctamente la falla ocurrida en esta obra. A partir de los resultados

obtenidos se comparan los valores de Factor de Seguridad con los ya calculados

en una anterior investigación en la misma zona y se analizan los resultados

lógicamente. Este proceso se realiza teniendo en cuenta una estructura

metodológica y una revisión bibliográfica previa realizada en el tema que facilita

la interpretación lógica de los resultados obtenidos.

Palabras claves: Modelación, presa de tierra, estabilidad de taludes

Page 7: Departamento de Ingeniería Hidráulica

V

Abstract

In the present investigation a stability analysis of the slope downstream in the

auxiliary dam of the Alacranes Dam is carried out and the Safety Factor is

recalculated in it using the software GeoStudio 2007, using several of the most

used classical methods in this matter and adding extreme weather conditions

due to Tropical Storm Alberto, in order to correctly model the failure occurred in

this work. Based on the results obtained, the Safety Factor values are

compared with those already calculated in a previous investigation in the same

area and the results are analyzed logically. This process is carried out taking

into account a methodological structure and a previous bibliographical review

carried out in the subject that facilitates the logical interpretation of the results

obtained.

Keywords: Modeling, earth dam, slope stability

Page 8: Departamento de Ingeniería Hidráulica

VI

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1. BASES TEÓRICO-CONCEPTUALES Y ESTADO DEL ARTE SOBRE LA

MODELACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES EN PRESAS DE TIERRAS ..................... 5

1.1 INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES................................................... 5

1.1.1 PATOLOGÍAS EN PRESAS DE TIERRA ................................................... 7

1.2 PRINCIPALES MÉTODOS Y EXPERIENCIAS EN EL CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD

DE TALUDES EN PRESAS DE TIERRA ................................................................... 13

1.2.1 ESTADO ACTUAL DE LA MODELACIÓN NUMÉRICA APLICADA AL CÁLCULO

Y DISEÑO INGENIERIL EN TALUDES DE PRESAS DE TIERRA ................................ 19

1.3 MÉTODOS ESTOCÁSTICOS APLICADOS A LA MODELACIÓN DE TALUDES.

MÉTODO DE MONTE CARLOS ........................................................................... 21

1.4 ELEMENTOS DEL SISTEMAS DE VIGILANCIA TÉCNICA PARA EL CONTROL

GEOMÉTRICO DE LAS PRESAS DE TIERRA ........................................................... 22

CONCLUSIONES PARCIALES ................................................................................. 23

CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS DATOS A UTILIZAR EN LA

MODELACIÓN DEL TALUD ..................................................................................... 25

2.1. CARACTERIZACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS DATOS PROVENIENTES DEL SISTEMA

DE CONTROL DEL EMBALSE OBJETO DE ESTUDIO ................................................ 25

2.1.1. CARACTERIZACIÓN ESTADÍSTICA DE LAS VARIABLES CLIMATOLÓGICAS Y

LOS NIVELES DE AGUA .................................................................................. 25

2.1.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO POR TÉCNICAS ESTOCÁSTICAS DE PARÁMETROS

FÍSICO-MECÁNICO DE LOS SUELOS. MÉTODO DE MONTE CARLOS ..................... 32

CONCLUSIONES PARCIALES ............................................................................. 34

CAPÍTULO 3: MODELACIÓN Y RECÁLCULO DEL FACTOR DE SEGURIDAD DEL DIQUE

AUXILIAR PRESA ALACRANES .............................................................................. 35

3.1. ANTECEDENTES EN LA MODELACIÓN DEL TALUD EN EL DIQUE AUXILIAR DE LA

PRESA ALACRANES. ........................................................................................ 35

Page 9: Departamento de Ingeniería Hidráulica

VII

3.2. RESULTADOS DE LOS MODELOS IMPLEMENTADOS EN EL PROCESO DE

RECÁLCULO DE LA ESTABILIDAD DEL TALUD AGUAS DEBAJO DE LA PRESA

ALACRANES .................................................................................................... 37

CONCLUSIONES .................................................................................................. 45

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 45

ANEXO 1 ............................................................................................................ 53

ANEXO 2 ............................................................................................................ 61

ANEXO 3 ............................................................................................................ 64

Page 10: Departamento de Ingeniería Hidráulica

Introducción

Page 11: Departamento de Ingeniería Hidráulica

1

Intr

od

ucció

n

INTRODUCCIÓN

Las presas de tierra son una de las obras más importantes en la rama de la

ingeniería hidráulica por su repercusión en el desarrollo de un país, una falla en

su funcionamiento puede causar desastres mortales en poblaciones. A partir de

los años de servicio que acumula de su vida útil se pueden presentar diferentes

fenómenos, averías o daños que pueden afectar en menor o mayor medida el

adecuado comportamiento de este tipo de obra.

El estudio de las filtraciones y la estabilidad de taludes es un aspecto tan

importante como el mismo proceso del diseño (B.O.E, 1998), el conocer cómo

se manifiestan en un área determinada, estando sometida a diferentes estados

de carga como un proceso aleatorio de la fluctuación de los niveles de agua y

los procesos de deformación como respuesta del material ante estas diversas

condiciones bajo las cuales está sometida la obra es el punto de partida para

nuevas investigaciones y resultados alcanzados por varios autores (Sherald, et

al., 1963; Vanantwerp, 1970; Armas, 1990; Chrzanowski, et al., 1993; Finch,

1997; Ayes, Obras hidráulicas I, 2002, Obras hidráulicas II, 2002; Rojas, 2002;

Bulley, et al., 2003; Hongquan, 2004; Oral, 2010; Hernández, 2012; Álvarez ,

Álvarez, et al., Simulación de patologías a obras hidráulicas, caso de estudio

presa Zaza, 2015; L. Hernandéz, 2015; Dhandre, et al., 2016; Li, et al., 2017; M.

Álvarez, 2018).

En este análisis es imprescindible conocer los principales factores que influyen

de acuerdo con la zona donde se realizará la obra, se hace necesario un análisis

estricto de las propiedades de los suelos y la estructura de los materiales a

emplear en el diseño, y chequear esto para los distintos estados de cargas: final

de construcción y explotación. ( Armas, 1990; Chen, et al., 1990; Craig, 1995;

Braja, 2001; Assis, 2004; Dhandre, et al., 2016).

En Cuba ha sido necesario potencializar el desarrollo en la investigación

científica en este campo, ya que después del triunfo de la revolución cubana se

hace necesario incrementar el potencial hidráulico en todo el territorio nacional.

Antes de 1959 solo se contaban en el territorio nacional con 13 pequeños

embalses distribuidos en cuatro provincias que almacenaban alrededor de

3 000 hm3 de agua, sin embargo a fines de 2 000 se contaba con 241 embalses

con una capacidad de almacenamiento de 8810 hm3 (Aspiolea, 2001), este

Page 12: Departamento de Ingeniería Hidráulica

2

Intr

od

ucció

n

número sigue creciendo en la actualidad con la puesta en marcha de nuevos

proyectos destinados a satisfacer las demandas socioeconómicas para el

correcto funcionamiento y desarrollo sostenible de las entidades productivas y

de servicios. Es por esto que, debido a su gran capacidad de embalse, fácil

construcción y otros beneficios que brindan a la economía y la población ha sido

de gran interés el estudio y la construcción de presas de cortinas de tierra (M.

Álvarez, 2018).

La modelación matemática de los taludes incluye la definición de diversas

propiedades de los elementos que componen al modelo y su objetivo es analizar

las condiciones de estabilidad de los taludes naturales y la seguridad y

funcionalidad del diseño en los taludes artificiales. Esto implica la recolección de

datos y la suposición de otras propiedades, como son las propiedades físico-

mecánicas de los materiales incluyendo el suelo de cimentación y las

propiedades geométricas de las distintas secciones (Recarey, 1999; J. Álvarez,

et al., 2012; A. Hernandéz, 2014; Álvarez , Álvarez, Azorín, et al., 2015).

Son varios los métodos para realizar el estudio del comportamiento de una

estructura de forma general, los cuales dependen de la profundidad de los

análisis que se vayan a llevar a cabo dada por la complejidad y los disponibles.

Existe una gran cantidad de metodologías para la modelación matemática,

actualmente en desarrollo de la ingeniería aplicada al campo de la geotecnia en

correspondencia con la labor de los investigadores.

Este desarrollo ha permitido la aparición y modernización de nuevos y variados

métodos de modelación de fenómenos naturales, logrando con esto una mayor

aplicación a obras reales en el que se disminuyen los grados de simplificación

de los modelos virtuales para lograr una correspondencia de los resultados

alcanzados muy próxima a la respuesta real de los materiales. Es por ello que

un mejor entendimiento de los fenómenos y problemas básicos de la ingeniería

que se generan en una adecuada interpretación, y caracterización de la

interacción de las cargas de las estructuras y los materiales que las componen

(Recarey, 1999; Mesa, et al., 2017). Todas estas técnicas se implementan para

efectuar el análisis de cualquier tipo de obras, es por eso que la modelación ha

adquirido un carácter de método científico general (L. Álvarez, 1998).

Page 13: Departamento de Ingeniería Hidráulica

3

Intr

od

ucció

n

Gracias a las novedosas técnicas empleadas en la actualidad, existen herramientas

digitales para representar y modelar estos fenómenos reales logrando una

simulacion de los factores que actuan en la estructura y su repercusión en ella. Estas

técnicas de modelación son capaces de simular prácticamente cualquier estructura

por más compleja que esta sea en un tiempo y costo razonable con gran precisión

bajo condiciones extremas en criterios de laboratorios virtuales, donde se ha podido

demostrar en anteriores experiencias profesionales sus altas potencialidades y

facilidades de empleo en términos del tipo de problema a estudiar por lo que se

puede considerar que los efectos resultan viables (Vanantwerp, 1970; Chrzanowski,

et al., 1986; L. Álvarez, 1998; Rojas, 2002; Assis, 2004; Quindi, et al., 2004; Barrios,

2010; Fernández, 2010; A. Hernandéz, 2014; Álvarez , Álvarez, Azorín, et al., 2015;

Álvarez , Álvarez, et al., Simulación de patologías a obras hidráulicas, caso de

estudio presa Zaza, 2015, Simulación físico-numérica para evaluar el

comportamiento sismo resistente en presas de tierra, 2015; G. d. l. C. Muro, et al.,

2016; M. Álvarez, et al., 2017; M. Álvarez, 2018).

Campo de investigación y objeto de estudio

La presente investigación se desarrolla en el campo de la Ingeniería Hidráulica

aplicada a la modelación físico-numérica de los taludes aguas abajo del embalse

objeto de estudio (dique auxiliar presa alacranes).

Problema de investigación

¿Cómo recalcular el factor de seguridad (FS) del talud aguas abajo de la presa objeto

de estudio por medio de un modelo físico-numérico para condiciones

hidrometeorológicas extremas y determinar las correcciones geométricas a la

sección transversal del talud como acción de reparación durante el proceso de

explotación del embalse?

Hipótesis:

Si se logra recalcular el FS del talud aguas abajo de la presa objeto de estudio para

condiciones hidrometeorológicas extremas en un análisis físico-numérico del

comportamiento real de los materiales empleados en el proceso constructivo, será

entonces posible determinar las correcciones geométricas adecuadas en el proceso

de rehabilitación de la sección transversal del talud en su estado de explotación.

Page 14: Departamento de Ingeniería Hidráulica

4

Intr

od

ucció

n

Objetivo general:

Modelar el comportamiento de la estabilidad del talud en el dique auxiliar de

la presa Alacranes con el estado tenso-deformacional plano utilizando un

modelo no lineal elástico.

Objetivos específicos:

1. Realizar una revisión bibliográfica de la documentación especializada en

el campo que se desarrolla la presente investigación.

2. Identificar los distintos métodos y formulaciones de la modelación de

patologías en presas y estabilidad de taludes en presas de tierra y

paredes en suelo.

3. Realizar una modelación físico-numérica de la estabilidad de los taludes

empleando el programa de computación GeoStudio 2007 para el dique

auxiliar de la presa Alacranes.

La presente investigación estará estructurada de la siguiente forma:

Introducción.

Capítulo 1: Elementos teórico-conceptuales sobre la modelación de

taludes en presas de tierras y paredes en suelo.

Capítulo 2: Caracterización estadística de los datos a utilizar en la

modelación del talud.

Capítulo 3: Modelación y recalculo del factor de seguridad del dique

auxiliar presa Alacranes.

Conclusiones.

Recomendaciones.

Bibliografía.

Anexo.

Page 15: Departamento de Ingeniería Hidráulica

Capítulo 1. BASES TEÓRICO-

CONCEPTUALES Y ESTADO DEL

ARTE SOBRE LA MODELACIÓN DE

LA ESTABILIDAD DE TALUDES EN

PRESAS DE TIERRAS

Page 16: Departamento de Ingeniería Hidráulica

5

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

CAPÍTULO 1. BASES TEÓRICO-CONCEPTUALES Y ESTADO DEL ARTE SOBRE LA

MODELACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES EN PRESAS DE TIERRAS

1.1 INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES

La necesidad del agua desde épocas muy remotas ha sido una de las mayores

inquietudes del ser humano por la gran importancia que presenta este vital

líquido en todas las esferas de la vida. En la antigüedad el hombre para sobrevivir

tuvo que controlar la fuerza del agua a través de la construcción de barreras

sobre los ríos para almacenar, controlar o derivar el agua mediante la

canalización y basar así la economía en la agricultura.

Estos sistemas de construcción de barreras fueron imprescindibles en la

evolución y el conocimiento de las civilizaciones y adoptando grandes escalas

cada vez más con la necesidad y el desarrollo de la práctica. En definición, estas

barreras, denominadas cortinas, generan lagos artificiales llamados embalse, y

en conjunto forman un sistema que se conoce como presa.

Con el paso del tiempo estos sistemas fueron ganando tamaño y complejidad

según la experiencia y la necesidad antes expuesta, es por ello que en el año

1795 se creó el primer modelo físico hidráulico gracias al ingeniero Luis Jerónimo

en un tramo del rio Garona (España- Francia). En 1891 se funda en Dresden

(Alemania) a raíz de los grandes descubrimientos producidos anteriormente el

primer laboratorio de investigaciones hidráulicas, lo que contribuyó a la

investigación y formación de ingenieros en esta rama (Velázquez 2016).

En este tipo de obra el suelo ha sido el material más utilizado por su fácil

obtención, pero a la vez presenta grandes complejidades debido a su variedad y

múltiples propiedades físicas y mecánicas, variables en el tiempo y espacio las

cuales son difíciles de entender y medir. Ya en el siglo pasado con el desarrollo

de la mecánica de suelos los científicos hicieron grandes esfuerzos para dar

solución a los problemas y así aplicar al diseño de presas normas y criterios que

tomaran en cuenta las propiedades mecánicas e hidráulicas de los suelos

constitutivos. Esta acumulación de conocimientos logró alcanzar en la actualidad

obras de alta complejidad que marcan hitos en múltiples campos de la ingeniería

(Gutierrez, 2009)

Page 17: Departamento de Ingeniería Hidráulica

6

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Nuestro país no está al margen de esto y por ello después del Triunfo de la

Revolución Cubana se ha proyectado y construido una gran cantidad de presas

de materiales locales. En 1964 en el Segundo Aniversario de la creación del

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) el Comandante en Jefe Fidel

Castro Ruz (1964) pronuncio un discurso dándole inicio a un plan llamado

Voluntad Hidráulica donde se comenzó a construir un gran número de embalses

a lo largo de todo el territorio nacional, que en la actualidad alcanza el número

de 242 presas administradas por el INRH.(González, 2017)

Las presas de tierras tienen una gran importancia para el desarrollo del país y

entre sus funciones principales se puede mencionar el suministro de agua a las

industrias, población y agricultura, el desarrollo de la pesca, el turismo y la

navegación, la producción de energía eléctrica, el control de inundaciones.

Las presas de tierra poseen ventajas y desventajas las cuales se pueden resumir

de la siguiente forma:

Ventajas de las presas de tierra:

Aplicable en distintos tipos de sitio (valles amplios o gargantas estrechas).

Aplicable a un amplio rango de condiciones de cimentación, desde rocas

competentes hasta formaciones de suelos blandos y comprensibles o

permeables.

Usa materiales de la zona, minimiza la necesidad de importar o

transportar grandes cantidades de material.

El diseño es flexible, muchas posibilidades de aprovechar los materiales

y las condiciones.

La construcción es mecanizada y continua.

Los costos unitarios del terraplén suben más lentamente que los del

concreto.

Bien diseñada se puede ajustar con seguridad a un apreciable grado de

asentamiento-deformación.

Desventajas de las presas de tierra:

Muy vulnerables por sobrevertido.

Hay que garantizar realce para crecidas.

Vertedero suficiente.

Page 18: Departamento de Ingeniería Hidráulica

7

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Vertedero separado.

Vulnerable filtración y erosión interna en la presa o en la fundación.

1.1.1 PATOLOGÍAS EN PRESAS DE TIERRA

La presencia de patologías estructurales y sus posibles interacciones conlleva al

deterioro de las estructuras, este deterioro, puede cambiar la apariencia de

éstas, afectando su comportamiento bajo condiciones de servicio o su seguridad.

Las evidencias del deterioro pueden ser visibles tales como grietas o

deformaciones excesivas y normalmente pueden identificarse a través de

inspecciones rutinarias o de mantenimiento.

En este sentido, pueden ocurrir fallas en el embalse. Una falla es un movimiento,

fractura o mal funcionamiento de alguna parte de la presa, de manera que ésta

ya no cumple con su objetivo principal de diseño, la retención del embalse.

Aunque si no se realiza el monitoreo y la mantención necesaria estas fallas

puedes convertirse en catastróficas muchas veces, con consecuencias y daños

irreversibles.

Como resultado de múltiples estudios Y. González (2017) enunció el siguiente

orden de ocurrencia de fallas graves o catastróficas en presas de materiales

locales a nivel mundial:

1. Rebase de la cortina.

2. Sifonamiento mecánico.

3. Agrietamiento transversal.

4. Deslizamiento del talud aguas abajo.

5. Sismos.

6. Licuación.

7. Pérdidas por filtración.

Tabla 1.1: Orden de ocurrencia de fallas: (González, 2017).

Causa Porcentaje

Rebosamiento 30%

Filtración a través de la presa o en el cimiento 25%

Deslizamientos 15%

Fugas en conductos 13%

Erosión de taludes 5%

Page 19: Departamento de Ingeniería Hidráulica

8

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Causa Porcentaje

Otras, o combinación de varias causas 7%

Desconocida 5%

En más recientes investigaciones realizadas en presas en Cuba (Molina, et al.,

2017) a partir del estudio de 52 casos de presas dañadas, en las 16 provincias

del país, muestran que el orden actual de ocurrencia de las causas de falla, es

el siguiente:

1. Deslizamiento de taludes.

2. Rebase de la cortina.

3. Sifonamiento.

4. Pérdidas por filtraciones.

5. Agrietamiento.

A continuación se caracterizan los tipos de fallas según criterios propuestos por

varios autores (Cuevas, 2013; G. Muro, 2016; Armas, 2018; Duarte, 2018):

Rebase de agua por la cortina

Ocurre cuando el nivel del agua embalsada supera el nivel de la corona del

terraplén, provocando la erosión del cuerpo de la misma y provocando el fallo

inmediato de la estructura, ya que sus materiales no están preparados para

funcionar como vertedor. La principal causa de este tipo de falla es la

insuficiencia del vertedor debido a una mala avenida de diseño. Otras causas

pueden ser el asentamiento excesivo del cimiento y el terraplén, y el inadecuado

sistema de control del nivel del agua del embalse este tipo de falla es la más

peligrosa ya que una vez ocurrido no es posible contenerlo (González, 2017).

La falla por sifonamiento

Ocurre al producirse la filtración, el agua ejerce una fuerza de arrastre sobre las

partículas. Las partículas en el interior del suelo uniforme son retenidas por la

coacción de las que las rodean, luego si la filtración aflora al exterior estas

pueden ser arrastradas al exterior si el gradiente es suficiente, lo cual puede

desencadenar un efecto progresivo creando huecos tubulares que pueden

arruinar la obra. Un factor que contribuye a este fenómeno es la compactación

del terraplén que deja alguna capa del mismo suelta y floja.

Page 20: Departamento de Ingeniería Hidráulica

9

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Figura 1.1: Vista del sifonamiento mecánico (Velázquez 2016)

La falla por agrietamiento

Se origina al producirse en la cortina, debido a la deformación, zonas de tracción,

que aparecen sea por deformación del propio cuerpo del terraplén o del terreno

de cimentación. Estas grietas se pueden apreciar a simple vista por inspecciones

rutinarias a la presa pueden ser muy variables. Las grietas pueden aparecer

paralelas o transversales al eje de la cortina con anchos abiertos de hasta 15 cm

ó 20 cm, son más comunes anchos de grietas de 1 cm ó 2 cm. Las grietas más

peligrosas son las que ocurren transversalmente al eje de la cortina ya que crean

una zona de concentración de flujo. También pueden aparecer grietas interiores

las cuales son invisibles en la superficie.

Figura 1.2: Grietas transversales (Quevedo, 2017)

La falla por estabilidad de talud

Es un deslizamiento de tierra debido a que el peso de una masa de suelo es

mayor que su propia resistencia a cortante en un plano favorable al deslizamiento

ejerciendo como principal fuerza la gravedad. En este caso se genera un plano

llamado superficie de falla cuya geometría real solo se puede apreciar cuando

esta ocurre, aunque generalmente es circular. Luego se puede afirmar que esta

falla ocurre fundamentalmente por dos causas fundamentales que son el

Page 21: Departamento de Ingeniería Hidráulica

10

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

aumento de los esfuerzos actuantes en una superficie y disminución de los

esfuerzos resistentes a cortante en dicha superficie

Figura 1.3: Análisis de estabilidad de un talud, vista de la superficie de falla (Duarte,

2018).

Este fenómeno puede ocurrir durante tres etapas de la vida útil de la presa las

cuales son:

1. Final de construcción.

2. Durante su operación.

3. Cuando se produce un desembalse rápido.

Final de construcción

Este tipo de falla ocurre antes de poner en explotación la presa, por tanto, la

misma está vacía. Es poco frecuente que ocurra y nunca han sido catastróficas,

los equipos de construcción se encuentran aún en la obra lo que facilita su

reparación. Este tipo de falla se ha presentado en presas cimentadas sobre

arcillas blandas con una gran parte de esa superficie de falla sobre ese material.

Es una falla profunda y puede ser rápida o lenta dependiendo si el material de la

cimentación es homogéneo o presenta estratificaciones que favorecen este

movimiento

Page 22: Departamento de Ingeniería Hidráulica

11

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Fallas durante la explotación

Esta falla ocurre sobre todo de dos tipos: profundas, con superficie de falla

invadiendo generalmente terrenos de cimentación arcilloso, y superficiales,

afectando solo pequeños volúmenes del talud y el talud afectado siempre es el

de aguas abajo ya que la falla se produce luego que se ha establecido la línea

de corriente superior (LCS) y las filtraciones por debajo de esta.

Sobre esta falla (Quevedo, 2017) establece las siguientes generalidades:

El deslizamiento no alivia las presiones neutras, lo que trae consigo que

ocurran otras fallas ulteriores, al presentar taludes más escarpados,

pudiendo llegar al desbordamiento

Es común que estas fallas ocurran con relativa lentitud, especialmente en

arcillas con velocidades de un metro por día durante varios días o

semanas.

La causa fundamental de este tipo de falla es producto de una línea de corriente

superior muy alta y por tanto altas presiones de poros que implican una

disminución de la resistencia a cortante del material.

Fallas por desembalse rápido

Este fenómeno ocurre si el nivel de agua del embalse desciende con rapidez y

el material que constituye el cuerpo de la presa no drena con facilidad, se

mantienen las presiones en la zona afectada por el cambio de nivel de agua a la

vez que desaparece el efecto estabilizador de la presión del agua sobre el

parámetro del talud aguas arriba. Este fenómeno no se repite ya que en el primer

deslizamiento en un vaciado rápido se disipa gran parte de las presiones neutras.

Figura 1.4: Desembale rápido, paso del suelo sumergido a saturado (Velázquez 2016)

Page 23: Departamento de Ingeniería Hidráulica

12

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Fallas por sismos

En este caso de falla las presas se verifican bajo dos escenarios: el sismo de

operación normal y el sismo de seguridad, que generalmente coincide con el

máximo creíble para el emplazamiento de la presa. Sometida al sismo de

operación normal la presa debería resistir con daños menores, sin embargo, con

la verificación del sismo de seguridad el objetivo es comprobar que la presa no

ponga en peligro vidas humanas. Los sismos originan más frecuentemente

grietas longitudinales, que como ya conocemos no son en la mayoría de los

casos peligrosas, en la corona y asentamientos de la misma. Hay ciertos indicios

que permiten pensar que los sismos que causan más daños a presas tienen

mayores períodos (menores frecuencias) que los que causan la máxima

destrucción en edificios. Por esto, presas muy próximas al epicentro de un

temblor pueden salir mucho mejor libradas que otras colocadas a distancias

mucho mayores.

Fallas por licuación

Este fenómeno ocurre cuando se está en presencia de un suelo licuable, luego

que se encuentre saturado y que ocurra un sismo o terremoto. Está asociado a

limos y arenas no plásticas, las arenas sueltas con D10 < 0,1 mm y coeficiente

de uniformidad, Cu < 5 y los limos con Ip < 6% son los materiales más peligrosos,

tanto en la cortina como en el terreno de cimentación de una presa de tierra.

La forma de evitar este tipo de falla está en el estudio ingeniero-geológico

correcto de los materiales que constituyen el cimiento y de los préstamos que se

seleccionen para la construcción del terraplén o cortina. Ante la presencia de

estos materiales propensos a la licuación se debe variar la ubicación del cierre y

buscar otros préstamos de materiales más plásticos.

Fallas por pérdidas por filtración

Esta falla constituiría como grave, aunque no sea catastrófica ya que se afecta

el objetivo principal de la obra que es retener el agua y almacenarla. Estas

filtraciones son debidas generalmente a malos estudios de la geología del vaso

del embalse, los suelos con presencia de carso o cavernas son muy propensos

a este tipo de fallo debido a la permeabilidad que poseen.

Page 24: Departamento de Ingeniería Hidráulica

13

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Las fallas ocurren predominantemente en los primeros años de la vida de la

presa. Casi una tercera parte de las fallas ocurrieron durante el primer año y más

de la mitad ocurrieron durante los primeros 5 años.

Tabla 1.2: Distribución de las fallas en función de la edad de la presa (González, 2017)

N˚ de años desde el final

de la construcción

Falla por Rebase

%

Falla por filtración

%

Falla por deslizamiento

%

Falla por Fuga en

conducto %

0-1 9 16 29 23

1-5 17 34 24 50

5-10 9 13 12 9

15-20 30 13 12 9

20-30 13 12 12 5

30-40 10 6 11 4

40-50 9 6 0 0

50-100 3 0 0 0

1.2 PRINCIPALES MÉTODOS Y EXPERIENCIAS EN EL CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD DE

TALUDES EN PRESAS DE TIERRA

Este tema ha sido estudiado a través de la historia por muchos autores que han

aportado sus experiencias y conocimientos llegando a realizar importantes

descubrimientos, plasmando sus teorías y métodos durante el transcurso de los

años y hasta la actualidad. Esto comenzó cuando en 1776 Coulomb preconizó

la superficie de deslizamiento plana, hipótesis que perduró hasta principios del

siglo pasado por lo prestigioso y autoritario que era el autor. Constituyó el primer

paso para el análisis de estabilidad de taludes sin utilizar métodos empíricos.

No fue hasta 1845 que Collin expuso por primera vez una superficie de falla curva

e imaginó mecanismos de falla similares a los que se consideran en la

actualidad, esta hipótesis era más acertada que la de Coulomb, sin embargo, la

impecable trayectoria del mismo en la mecánica de suelos opacó inicialmente

los planteamientos del primero citados en los estudios presentados según

Barbier (2017). Luego otros autores siguieron presentando sus teorías y

métodos, y adaptando los ya existentes a los nuevos conocimientos, se pueden

mencionar cronológicamente: Fellenius (1927), Fellenius (1936), Janbu (1954),

Bishop (1955), Morgenstern y Price (1965), Spencer (1967), U.S. Army Corps of

Page 25: Departamento de Ingeniería Hidráulica

14

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Engineers (1970), Horta (1970), Anddes Asociados (2013),entre otros muchos

más (Hernandez, 2014).

Figura 1.5: Representación de los métodos de cálculo de estabilidad de talud (Azorin,

2014).

Definición de Factor de seguridad

Estos métodos están dirigidos principalmente a calcular un FS contra la falla de

un talud, el cual se puede definir como el valor resultante de dividir la resistencia

al corte disponible del suelo, a lo largo de una superficie crítica de deslizamiento,

por la resistencia a corte requerida para mantener el equilibrio:

El FS en un talud tiene que ser mayor a 1, si es igual a 1 el talud se encuentra

en equilibrio, pero puede fallar en cualquier momento y si es inferior a 1 indica

que el movimiento a lo largo de la superficie de deslizamiento es posible. A

continuación, se muestra una tabla con los factores de seguridad recomendados

a tener en cuenta en el diseño de taludes, ver tabla 1.3.

Page 26: Departamento de Ingeniería Hidráulica

15

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Tabla 1.3. (Barbier, 2017).

Factor de seguridad Significación

Menor que 1.0 Inseguro

1.0-1.2 Seguridad dudosa

1.3-1.4 Satisfactorio para cortes y terraplenes,

dudoso para presas

1.5 o mayor Seguro para presas

El análisis de taludes en presas de tierra está orientado a obtener el FS del

mismo, por medio de métodos y formulaciones matemáticas. Entre los grupos de

métodos se encuentran los métodos de equilibrio límite que se basan

exclusivamente en las leyes de la estática para determinar el estado de equilibrio

de una masa de terreno potencialmente inestable. No tienen en cuenta las

deformaciones del terreno, y suponen que la resistencia al corte se moviliza total

y simultáneamente a lo largo de la curva de rotura (Gonzalez, 2013).

Estos métodos son basados en el método general de las dovelas, por lo que se

necesita conocer la superficie de falla crítica a la cual se asocia el FS mínimo.

Para su determinación necesariamente hay que aplicar un proceso iterativo,

tanteando distintas superficies de fallas, con su radio y centro correspondiente,

hasta que se encuentre la de factor seguridad mínimo, lo cual resulta muy difícil

y extenso.

El método de Ostrovski es uno de los más utilizados para la determinación de

esta superficie de falla y parte de las recomendaciones dadas para el radio a

usar y la determinación del centro crítico.

Tabla 1.4. Radios recomendados para el emplear el método de Ostrovski (Duarte, 2018).

R/H

Talud 1:1 1:2 1:3 1:4

Rm 1,65 1,95 2,60 3,60

Rmáx 2,20 2,50 3,30 4,70

Rmín 1,10 1,40 1,90 2,50

Page 27: Departamento de Ingeniería Hidráulica

16

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Con el radio medio (Rm) se determina geométricamente el centro crítico como se

puede apreciar en el siguiente esquema

Figura 1.6. Elementos del método de Ostrovski (Duarte, 2018).

El centro crítico se encontrará en la recta NS y se busca a lo largo de esta recta

hasta el encontrar el FS mínimo. Luego se determinan los factores de seguridad

para ese punto en Rmáx y Rmín.

De manera simplificada se explican a continuación los principales métodos

utilizados en la actualidad para la modelación de estabilidad de taludes:(Armas,

2018) (ver Anexo 1 para sus formulaciones).

Método de las dovelas de Fellenius

Conocido también como Método Sueco, Método de las Dovelas o Método

U.S.B.R. Este método asume superficies de falla circulares, divide el área de

falla en tajadas verticales, obtiene las fuerzas actuantes y resultantes para cada

tajada y con la sumatoria de estas fuerzas obtiene el FS. Este método supuso

que (β= α), o sea, la resultante de las fuerzas que actúan en las caras verticales

de las rebanadas es paralela a la línea de deslizamiento no tiene en cuenta la

fuerza entre dovelas Supuso que la presión de contacto es similar al peso de

cada rebanada. Este método se aplica para suelos c y Φ.

Page 28: Departamento de Ingeniería Hidráulica

17

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Método de Bishop

Bishop (1955) presentó un método utilizando dovelas y teniendo en cuenta el

efecto de las fuerzas entre las dovelas., toma como hipótesis para poder

solucionar el análisis de la estabilidad de taludes utilizando el enfoque general

del método de las dovelas que β= 0, las fuerzas entre dovelas son horizontales,

lo que significa que no toma en cuenta la fricción entre las dovelas, siendo ∆x =

0 y por tanto ∆T tiene la dirección horizontal como ∆E. La solución rigurosa de

Bishop es muy compleja y por esta razón se utiliza una versión simplificada de

su método en la que plantea que la resultante de las fuerzas a ambos lados de

una dovela es horizontal y que el factor de seguridad encontrado es el mismo

para todas las fallas.

Por otra parte la resistencia al cortante utilizada en el análisis del método es la

resistencia solicitada en lugar de la resistencia máxima, la relación entre una y

otra es igual al inverso de factor de seguridad.(Benavides, 2015). Este método

satisface el equilibrio de momentos y tiene soluciones mucho más exactas y en

comparación con métodos de más precisión los valores de factor de seguridad

no son significativamente diferentes. Este método analiza solo superficies de

falla circulares, por lo que sería su mayor restricción.

Bishop desprecia la fricción lateral en la cara de la dovela, y Fellenius admite un

β mayor a θ, siendo ambas hipótesis condiciones extremas del comportamiento

del suelo

El método simplificado de Bishop es uno de los métodos más utilizados

actualmente para el cálculo de FS de los taludes. Aunque el método sólo

satisface el equilibrio de momentos, se considera que los resultados son muy

precisos en comparación con el método ordinario.

Método de Janbu

Janbu en presenta un método de dovelas para superficies de falla curvas, no

circulares. Este método se basa en la suposición que las fuerzas entre las

dovelas son horizontales y no tienen en cuenta las fuerzas de cortante, establece

un factor de corrección el cual depende de la curvatura de la superficie.

Confeccionó ábacos que se basaban en círculos críticos a pie de talud para el

cálculo del factor de seguridad

Page 29: Departamento de Ingeniería Hidráulica

18

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

Método de Morgenstern-Price

Asume que existe una función entre las fuerzas de cortante y las fuerzas

normales entre dovelas, esta característica lo convierte en un método más

riguroso que el de Spencer, esta función puede ser constante como en el método

de Spencer o pudiera considerarse como otro tipo de función, sin embargo, dicha

función tiene poco efecto sobre el cálculo del FS cuando se satisface el equilibrio

estático y los resultados obtenidos son muy similares a los del método anterior.

El método de Morgenstern y Price es muy preciso y prácticamente aplicable a

cualquier geometría o perfil de suelo.

Método de Spencer

Se basa en que las fuerzas entre dovelas son paralelas entre sí, por lo que tienen

el mismo ángulo de inclinación, este parámetro se toma como una incógnita que

se calcula al solucionar las ecuaciones de equilibrio. Este método satisface el

equilibrio de fuerzas y el de momentos y su uso no está restringido solo a

superficies circulares. El método de Spencer se considera muy preciso y

aplicable para casi todo tipo de geometría de talud y perfiles de suelo y es tal

vez, el procedimiento de equilibrio más completo y más sencillo para el cálculo

del factor de seguridad.

Método de Elementos finitos

Este método es uno de los métodos de solución numérica, el cual puede modelar

en forma bidimensional o tridimensional. Este divide la masa de suelo en

unidades discretas que se llaman elementos finitos, estos elementos se

interconectan en sus nodos y en bordes predefinidos, de hace entonces una

formulación de los desplazamientos que presentan los resultados en forma de

esfuerzos y desplazamientos a los puntos nodales. La condición de falla que se

obtiene refleja un fenómeno progresivo donde los elementos fallan

simultáneamente.

Este método tiene la limitante de que en la práctica es muy difícil definir la

relación esfuerzo-deformación para los depósitos de suelos naturales, además

se tiene poco conocimiento de los esfuerzos reales insitu que se requieren para

incorporar al modelo. El Método de Elementos Finitos (MEF) es hoy el más

utilizado y probablemente, el modelo numérico más versátil para el análisis de

Page 30: Departamento de Ingeniería Hidráulica

19

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

estabilidad de taludes, como se mencionó anteriormente se puede aplicar este

método tanto para modelos en 2D y en 3D, lo que representa una ventaja sobre

los demás métodos.

1.2.1 ESTADO ACTUAL DE LA MODELACIÓN NUMÉRICA APLICADA AL CÁLCULO Y

DISEÑO INGENIERIL EN TALUDES DE PRESAS DE TIERRA

La modelación puede ser utilizada en casi todos los problemas. Modelar una

estructura es idealizar una estructura real por medio de un modelo teórico factible

de ser analizado mediante procedimientos de cálculo disponibles. La modelación

incluye la definición de diversas propiedades de los elementos que componen al

modelo. Esto implica la recolección de datos y la suposición de otras

propiedades, como son las propiedades elásticas de los materiales incluyendo

el suelo de cimentación y las propiedades geométricas de las distintas secciones.

Este método es muy ventajoso ya que permite predecir o visualizar posibles

fallas en las presas de tierra y poder actuar a tiempo en el mantenimiento y

reparación de estas anormalidades.

Como se ha mencionado anteriormente la principal causa de falla en presas de

tierra en Cuba, según estudios recientes, es el deslizamiento de taludes. En

Cuba ha ocurrido falla por esta patología siendo el más significativo el de la presa

«Las Cabreras» que llego a convertirse en un fallo catastrófico.

Gracias a las nuevas técnicas tecnológicas desarrolladas en la actualidad

existen varios programas de computación diseñados para la modelación de

taludes y calcular el factor de seguridad utilizando los métodos existentes antes

expuestos. Uno de los programas más utilizados es el GeoStudio para este tipo

de situaciones.

Este programa permite realizar los cálculos de estabilidad de taludes a través de

una gran variedad de métodos: Ordinario (Fellenius), Bishop simplificado, Janbu

simplificado, Spencer, Morgenstern-Price, Cuerpo de Ingenieros Americanos,

Lowe-Karafiath, Sarma, Método de equilibrio límite generalizado y Método de los

elementos finitos. La introducción de los condicionantes geométricos es muy

versátil y se adapta prácticamente a cualquier geometría

Con la utilización de Slope/W se puede realizar una modelación de la estabilidad

del talud aguas debajo de la zona de estudio de la cortina de la presa, para

Page 31: Departamento de Ingeniería Hidráulica

20

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

evaluar el FS ante los diferentes escenarios que se pretenden evaluar en los

modelos físico-matemáticos de las secciones de estudio. Este software también

dispone de distintos sistemas de modelización de las superficies de rotura: malla

de centros y límites, por bloques, etc. Se puede modelar las acciones del agua

en el terreno a través de los varios sistemas; además, el programa presenta una

gran cantidad de modelos de comportamiento de los suelos.

En la figura 1.7 se muestran las distintas funcionalidades del programa y las más

usadas a problemas comunes de la ingeniería.

Figura 1.7. Representación gráfica del programa computacional GeoStudio v7 y su

relación a problemas de la ingeniería más comunes (Fuente: elaboración propia)

Page 32: Departamento de Ingeniería Hidráulica

21

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

1.3 MÉTODOS ESTOCÁSTICOS APLICADOS A LA MODELACIÓN DE TALUDES. MÉTODO

DE MONTE CARLOS

El análisis estocástico se basa en un procedimiento matemático que emplea una

solución basada en números aleatorios y que se base en el uso de la estadística

de probabilidades y da solución a una gran variedad de problemas matemáticos

haciendo experimentos con muestreos estadísticos en una computadora. El

método es aplicable a cualquier tipo de problema, ya sea estocástico o

determinístico (C. de A., 2016).

Generalmente en estadística, los modelos aleatorios se usan para simular

fenómenos que presentan alguna componente aleatoria como característica

básica. Pero en el método de Monte Carlo, el objeto de la investigación es el

objeto en sí mismo, un suceso aleatorio o pseudo-aleatorio se usa para estudiar

el modelo (C. de A., 2016).

A veces la aplicación del método de Monte Carlo se usa para analizar problemas

que no tienen un componente aleatorio explícito; en estos casos un parámetro

determinista del problema se expresa como una distribución aleatoria y se simula

dicha distribución.

La simulación de Monte Carlo fue creada para resolver integrales que no se

pueden solucionar por métodos analíticos, para resolver estas integrales se

usaron números aleatorios. Posteriormente se utilizó para cualquier esquema

que emplee números aleatorios, usando variables aleatorias con distribuciones

de probabilidad conocidas, el cual es usado para resolver ciertos problemas

estocásticos y determinísticos, donde el tiempo no juega un papel importante.

El método fue llamado así por el principado de Mónaco por ser «la capital del

juego de azar», al tomar una ruleta como un generador simple de números

aleatorios. El nombre y el desarrollo sistemático de los métodos de Monte Carlo

data aproximadamente de 1944 con el desarrollo de la computadora electrónica.

Sin embargo, hay varias instancias (aisladas y no desarrolladas) en muchas

ocasiones anteriores a 1944.

El método permite resolver un problema simulando datos originales a través de

la generación de números aleatorios. Su aplicación correcta depende de tres

cuestiones fundamentales:

Page 33: Departamento de Ingeniería Hidráulica

22

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

a) la existencia de una situación del mundo real de naturaleza probabilística,

factible de ser simulado mediante un proceso aleatorio,

b) un modelo que represente una imagen de la realidad, lo cual en términos

del método se traduce a poder determinar con certeza la adecuada

distribución de probabilidades de la variable en cuestión,

c) y por último, un mecanismo generador de números aleatorios (Perez,

2012).

Para el uso de este método se deberán cumplir las siguientes características

como condiciones básicas según se listan a continuación y se formulan en el

anexo 2:

Criterio de Exactitud: consiste en que la muestra obtenida debe ajustarse

a la distribución de la variable que se está simulando para el presente

caso una distribución normal.

Criterio de Eficiencia: la necesidad de intentar minimizar el número de

operaciones necesarias para generar los valores de las variables a fin de

reducir en costo computacional.

Criterio de Robustez: los métodos diseñados han de servir para cualquier

valor de los parámetros de la distribución de la variable a simular, por lo

que la cantidad de datos deberá de ser lo suficientemente grande como

para determinar su sensibilidad y variabilidad ante grandes y pequeños

cambios numéricos.

1.4 ELEMENTOS DEL SISTEMAS DE VIGILANCIA TÉCNICA PARA EL CONTROL

GEOMÉTRICO DE LAS PRESAS DE TIERRA

Los Sistemas de Vigilancia Técnica y el monitoreo de las filtraciones en la cortina

de una presa de tierra se consideran de interés primario en el proceso de la

explotación del embalse, que unido a la geotecnia permite estimar un

comportamiento bajo determinadas incertidumbres de la cortina del embalse

ante la naturaleza estocástica de las fluctuaciones del nivel de agua a las cuales

está sometida (B.O.E, 1998; Ayes, Obras hidráulicas I, 2002, Obras hidráulicas

II, 2002; M. Álvarez, 2018).

Es muy importante una correcta instalación y distribución espacial de la

instrumentación y de los censores a emplear en el complejo hidráulico ante

Page 34: Departamento de Ingeniería Hidráulica

23

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

posibles fallas durante el proceso de monitoreo a partir de Sistemas

Automatizados para la Vigilancia Tecnológica de los Embalses. En el caso

particular de las filtraciones, se instrumentan vertedores totalizadores en

determinadas secciones aguas debajo del talud para registrar el volumen de

agua que pasa por el área que se monitorea en la sección que colecta el vertedor.

Creando así un registro histórico de los gastos medidos en diferentes momentos

y escenarios de consideración para el monitoreo técnico del embalse (M.

Álvarez, 2018).

Se realiza, además, un registro de las variaciones del nivel freático de los

piezómetros y pozos de alivio en el cuerpo de la cortina y al pie del talud para

poder establecer una correlación histórica entre los niveles de agua del embalse

y su tiempo de retardo, surgencia, permanencia y reducción de la LCS en el

interior de la cortina del embalse según los criterios propuestos por B.O.E. (1998)

CONCLUSIONES PARCIALES

Basado en los argumentos previamente expuestos en los acápites previos se

proponen las siguientes conclusiones parciales:

1. Se logró enunciar las principales patologías en presas de tierra que

pueden estar presentes y en consecuencia puedan provocar un fallo del

talud en la cortina. Además, se pudo realizó una caracterización teórica de

los principales métodos de análisis de estabilidad de taludes que se

aplican a ejemplos prácticos de la ingeniería en el campo de la estabilidad

de taludes.

2. La existencia de diversos métodos en la solución a problemas de

estabilidad de taludes implicó una revisión de los antecedentes generales

y métodos más utilizados en la ingeniería a nivel nacional e internacional,

por lo que se puede afirmar que estos métodos generalmente brindan

resultados diferentes entre sí, y en ocasiones contradictorios

numéricamente, lo que refleja una incertidumbre aun no resuelta ante la

toma de una decisión práctica característica los análisis de estabilidad del

talud a pesar de que no se niegan entre si cada uno de los métodos

previamente comentados.

Page 35: Departamento de Ingeniería Hidráulica

24

Cap

ítu

lo 1

. B

ase

s t

ric

o-c

on

ce

ptu

ale

s y

es

tad

o d

el a

rte s

ob

re l

a m

od

ela

ció

n d

e la

esta

bilid

ad

de

ta

lud

es e

n p

res

as

de

tie

rra

s

3. Se logró fundamentar el estado actual de las modelaciones de taludes, así

como caracterizar el programa computacional GeoStudio v7 y sus distintas

funcionalidades útiles en el tema, el cual será utilizado posteriormente en

esta investigación

Page 36: Departamento de Ingeniería Hidráulica

CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN

ESTADÍSTICA DE LOS DATOS A

UTILIZAR EN LA MODELACIÓN

DEL TALUD

Page 37: Departamento de Ingeniería Hidráulica

25

Cap

ítu

lo 2

. C

ara

cte

riza

ció

n e

sta

dís

tic

a d

e lo

s d

ato

s a

uti

liza

r e

n la

mo

dela

ció

n d

el ta

lud

CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS DATOS A UTILIZAR EN LA

MODELACIÓN DEL TALUD

2.1. CARACTERIZACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS DATOS PROVENIENTES DEL SISTEMA

DE CONTROL DEL EMBALSE OBJETO DE ESTUDIO

El Embalse «Alacranes» se encuentra situado al Sur Suroeste del Poblado de

Sagua La Grande provincia Villa Clara, a 7,0 Km de distancia aproximadamente

entre las coordenadas geográficas siguientes: en el hombro izquierdo

E 589897,7594, N 276180.5900; y en el hombro derecho E 592077,7907,

N 323045,9883. Comenzó en el año 1969 y terminó en 1972. Esta obra represa

el rio Sagua la Grande.

El objetivo de este embalse es proporcionar agua para el riego de 19600 ha de

caña y 11000 ha de pastos en los sistemas Armonía y Macum, en las cercanías

del área de estudio, así como abasto a la industria Química de Sagua.

Posteriormente se le adicionó la tarea de transferir 101 hm³ de agua al sistema

Sagua la Chica para el riego de 15000 ha de aquel sistema; con este objetivo se

construyó en la década del 90 el Trasvase Alacranes-Pavón.

Tabla 2.1. Datos fundamentales de la Presa Alacranes.

Cota (m) Volumen (hm3) Área del embalse

(km2)

N.A.M. 36.00 680.0 114.0

N.A.N. 32.32 352.40 74.60

N.M. 23.00 14.00 0.277

Fuente: Descripción por ficha técnica descriptiva del embalse suministrada por

el Grupo Empresarial de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos.

2.1.1. CARACTERIZACIÓN ESTADÍSTICA DE LAS VARIABLES CLIMATOLÓGICAS Y LOS

NIVELES DE AGUA

En este acápite se realizará un breve análisis del comportamiento de las

variables climatológicas para todo el 2018 que incide en específico en los meses

de mayo y junio donde se manifestó la falla local del dique auxiliad de la Presa

Alacranes.

Page 38: Departamento de Ingeniería Hidráulica

26

Cap

ítu

lo 2

. C

ara

cte

riza

ció

n e

sta

dís

tic

a d

e lo

s d

ato

s a

uti

liza

r e

n la

mo

dela

ció

n d

el ta

lud

La temperatura media de del año 2018 fue de 27.3 °C, valor que estuvo cercano

a la norma con una anomalía de -0.2 °C. Las temperaturas máximas y mínimas

fueron de 31.6 °C y 22.9 °C respectivamente. Estos valores representan una

anomalía de -0.5 °C en la máxima y 0.1 °C en la mínima, comportamiento que

está en el intervalo de los valores normales. La marcha diaria de las

temperaturas máximas y mínimas extremas mostró valores que oscilaron

alrededor de los valores normales durante el transcurso del mes (figura 2.1). Se

reportó un récord de temperatura mínima en la estación de Cayo Coco en la

provincia Ciego de Ávila con 20.2 °C (20.5 °C récord anterior).

Figura 2.1. Comportamiento de las temperaturas extremas en Cuba, expresadas en °C,

para junio 2018 (Fuente: INSMET)1.

Las anomalías estandarizadas de la temperatura media reflejan valores en la

norma en gran parte del país, excepto en algunos lugares donde las anomalías

estuvieron ligeramente por debajo (figura 2.2). Las anomalías estandarizadas de

las temperaturas mínimas tuvieron un comportamiento similar al mostrado por

las temperaturas medias, aunque se observaron áreas con valores ligeramente

por encima de sus valores normales (figura 2.3). Las anomalías de las

1 Disponible en: http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=ccCLIMA&TB2=/clima/CC/CCJUNIO2018.HTM&TB3=2018#home

Page 39: Departamento de Ingeniería Hidráulica

27

Cap

ítu

lo 2

. C

ara

cte

riza

ció

n e

sta

dís

tic

a d

e lo

s d

ato

s a

uti

liza

r e

n la

mo

dela

ció

n d

el ta

lud

temperaturas máximas estuvieron ligeramente por debajo de la norma en la

mayor parte del país (figura 2.4).

Figura 2.2. Anomalías estandarizadas de la temperatura media mensual de junio de 2018,

referidas a la norma 1971-2000 (Fuente: INSMET).

Figura 2.3. Anomalías estandarizadas de la temperatura mínima media mensual de junio

de 2018, referidas a la norma 1971-2000 (Fuente: INSMET).

Page 40: Departamento de Ingeniería Hidráulica

28

Cap

ítu

lo 2

. C

ara

cte

riza

ció

n e

sta

dís

tic

a d

e lo

s d

ato

s a

uti

liza

r e

n la

mo

dela

ció

n d

el ta

lud

Figura 2.4. Anomalías estandarizadas de la temperatura máxima media mensual de junio

de 2018, referidas a la norma 1971-2000 (Fuente: INSMET).

Condiciones bioclimáticas

Las condiciones bioclimáticas medias de junio se caracterizaron por presentar

anomalías positivas de la temperatura efectiva (TE), siendo más significativas

desde La Habana hasta Camagüey. En correspondencia, las sensaciones

calurosas propias del verano se extendieron a todo el territorio con relación a

mayo. En la estación de Casablanca se reportaron 9 días con condiciones de

calor intenso (según el indicador CCI), frecuencia muy cercana a la norma

mensual. Predominó la categoría 2 de CCI, lo cual es indicativo de la persistencia

de las sensaciones calurosas durante todo el día, principalmente en la segunda

quincena del mes. Esta situación ayudó a la sensación de mucho calor por parte

de la población.

Indicadores climáticos extremos

El indicador acumulado de precipitación en cinco días consecutivos (Rx5d)

resultó de interés en cinco de las nueve estaciones meteorológicas de referencia

de las regiones occidental y central del país en el pasado mes de junio. En Punta

del Este y Yabú resultó ser el más alto de los registros de la serie 1980-2018 con

483.2 y 203.2 mm respectivamente (figura 2.5). Lo contrario sucedió en las

estaciones de Camagüey y Punta Lucrecia donde ocuparon el cuarto valor más

bajo de la serie. En el resto de las estaciones analizadas este indicador no fue

significativo.

Page 41: Departamento de Ingeniería Hidráulica

29

Cap

ítu

lo 2

. C

ara

cte

riza

ció

n e

sta

dís

tic

a d

e lo

s d

ato

s a

uti

liza

r e

n la

mo

dela

ció

n d

el ta

lud

Figura 2.5. Acumulado máximo de precipitación en cinco días consecutivos para el mes junio desde 1980-2018 en las estaciones Punta del Este (izquierda) y Yabú (derecha)

(Fuente: INSMET).

Comportamiento de las Lluvias

Junio, segundo mes del período lluvioso en Cuba y el de mayor acumulados con

184 mm como promedio, culminó con lluvias por debajo de su valor normal en

todo el país. Para Cuba, constituyó el 6to menos lluvioso con un acumulado de

118.9 mm, lo que representa una anomalía de -1.28 (figura 2.6). De manera tal

que los déficits clasificaron en la categoría de moderado. La región oriental fue

la menos favorecida con solo 70.3 mm como promedio, representando una

anomalía de -1.73 y constituye el tercer junio más seco para dicha región desde

1961 hasta la fecha (figura 7). En las regiones occidental y central, aunque en

menor medida, los acumulados de la lluvia también estuvieron por debajo de sus

valores normales para el mes y constituyeron el 10mo y 8vo déficit más bajo de

igual período, respectivamente. En términos generales, este comportamiento

contribuyó a acentuar la tendencia a la reducción de los acumulados de las

lluvias del mes en los últimos años.

Figura 2.6. Acumulado de precipitación en mm (izq.) y expresados según el SPI (der.) para Cuba para junio durante el período 1961-2018 (Fuente: INSMET).

Page 42: Departamento de Ingeniería Hidráulica

30

Cap

ítu

lo 2

. C

ara

cte

riza

ció

n e

sta

dís

tic

a d

e lo

s d

ato

s a

uti

liza

r e

n la

mo

dela

ció

n d

el ta

lud

Figura 2.7. Acumulados de precipitación para la región oriental (der.) para junio durante el período 1961-2018 (Fuente: INSMET).

Características de los niveles de agua

En el caso particular de la presa Alacranes, se realizó una representación

histórica para el año 2018 (ver figura 2.8), objeto de estudio en el que se realizó

la caracterización climatológica y sus correspondientes valores registrados en

los niveles de agua.

Figura 2.8. Representación de los niveles de agua diario para todo el año 2018 de la

presa Alacranes, (Fuente: elaboración propia).

En este proceso se registra un valor pico correspondiente a la tormenta tropical

Alberto, coincidente además con los datos previamente graficados en la

caracterización del clima.

Para poder comprender el comportamiento probable y la frecuencia con la que

fueron registrados estos niveles de agua se aplicaron pruebas de hipótesis para

Page 43: Departamento de Ingeniería Hidráulica

31

Cap

ítu

lo 2

. C

ara

cte

riza

ció

n e

sta

dís

tic

a d

e lo

s d

ato

s a

uti

liza

r e

n la

mo

dela

ció

n d

el ta

lud

determinar si los datos poseen una distribución normal (Kolmogorov-Smirnova y

Shapiro-Wilk) con resultados significativos para la cota del nivel de agua

correspondiente a la media de 32.27 m (ver anexo 3 tabla 2.2 y 2.3).

Los resultados previamente comentados fueron representados en un gráfico de

frecuencias para una distribución normal asociada al proceso estadístico que

caracteriza las fluctuaciones de los niveles de agua según las experiencias y

criterios propuestos en sus estudios por Álvarez (2018) (ver figura 2.9).

Figura 2.9. Gráfico de frecuencias para los niveles de aguas del 2018 en la presa

Alacranes (Fuente: Elaboración propia).

Al realizar una revisión superficial se identifican valores de 104 registros muy

similares para un nivel de aguas de 32.27 m como valor central y una serie de

eventos extremos (6 registros) que corresponden a lluvias localmente fuertes en

la cuenca y una tormenta tropical. Al realizar un análisis más profundo y ser

representado este estudio descriptivo en un gráfico de bigotes (ver figura 2.10)

se muestra el comportamiento de los eventos extremos para un intervalo del 95%

de confianza con respecto al promedio histórico de los niveles da agua

registrados en el embalse

Es por ello que se identifican cuatro días que componen un evento de sequía

correspondiente a los días 362 al 365 y siete días como eventos de lluvias

localmente intensas correspondientes a los días 148 al 154.

Page 44: Departamento de Ingeniería Hidráulica

32

Cap

ítu

lo 2

. C

ara

cte

riza

ció

n e

sta

dís

tic

a d

e lo

s d

ato

s a

uti

liza

r e

n la

mo

dela

ció

n d

el ta

lud

Figura 2.9. Gráfico de bigotes para los niveles de agua e la presa Alacranes (Fuente:

Elaboración propia).

2.1.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO POR TÉCNICAS ESTOCÁSTICAS DE PARÁMETROS FÍSICO-

MECÁNICO DE LOS SUELOS. MÉTODO DE MONTE CARLOS

En este acápite se realiza un análisis estadístico por medio de técnicas

estocásticas de los parámetros físico-mecánicos de las propiedades del suelo

que compone el dique auxiliar en el segundo cierre de la presa Alacranes.

Para realizar este estudio se decide a criterio del autor aplicar la técnica de Monte

Carlos solo en el ángulo de fricción del material de la cortina para determinar

cuan sensible y probables es la falla ante un nivel de aguas máximas sostenido

por un periodo de 2 días y un alto grado de saturación de los suelos y capa

vegetal del dique auxiliar.

Para ello se realizan inicialmente 2 000 iteraciones para obtener similar número

de valores probables del ángulo de fricción interna del material para una media

de 28° con una desviación estándar de ±5. Luego de ejecutada las corridas de

datos se muestran los resultados en la tabla 2.3.

Page 45: Departamento de Ingeniería Hidráulica

33

Cap

ítu

lo 2

. C

ara

cte

riza

ció

n e

sta

dís

tic

a d

e lo

s d

ato

s a

uti

liza

r e

n la

mo

dela

ció

n d

el ta

lud

Tabla 2.3. Valores obtenidos luego de aplicada las técnicas de Monte Carlos.

Nombre Máximo Mínimo Media Varianza Desv. Est. Des./Media

Fi 44.95 12.72 27.90 24.39 4.94 18%

Para comprobar de que los datos se hayan generado de acuerdo a una

distribución normal en la que se le asigna una probabilidad inicial constante para

los valores generados donde se contrasta una curva de normalidad a los datos

tal y como se muestra en la figura 2.10.

Figura 2.10. Gráfico de frecuencia para verificar la correspondencia de generación de 2

000 datos aleatorios para Fi con una distribución normal.

Al regenerar los datos en el Geostudio bajo las mismas condiciones se obtiene

una curva de comportamiento probable (ver figura 2.11) muy similar a la anterior

por lo que reafirma que la generación realizada por el Método de Monte Carlos

se corresponde con los datos previamente caracterizados.

Page 46: Departamento de Ingeniería Hidráulica

34

Cap

ítu

lo 2

. C

ara

cte

riza

ció

n e

sta

dís

tic

a d

e lo

s d

ato

s a

uti

liza

r e

n la

mo

dela

ció

n d

el ta

lud

Figura 2.11. Gráfico de frecuencia para verificar la correspondencia de generación de 2

000 datos aleatorios para Fi con una distribución normal en el GeoStudio.

CONCLUSIONES PARCIALES

Luego de haber desarrollado el capítulo se proponen las siguientes

conclusiones:

1. Se logró cara caracterizar el clima como para todo el año 2018 como una

condición necesaria a considerar en el proceso de modelación de la falla

local del talud aguas abajo en el dique auxiliar de la presa Alacranes.

2. Al realizar una comparación entre las zonas donde ocurrieron las

precipitaciones localmente fuertes, se identifica la zona central en áreas

pertenecientes a la cuenca hidrográfica que tributa a la presa Alacranes.

3. Al realizar una generación de datos aleatorios del ángulo de fricción del

material, por medio de las técnicas de Monte Carlos, se corrobora que

para unos 2 000 datos el comportamiento de la data es homogénea y

presenta una distribución uniforme según las pruebas estadísticas

realizadas.

Page 47: Departamento de Ingeniería Hidráulica

Capítulo 3. MODELACIÓN Y

RECÁLCULO DEL FACTOR DE

SEGURIDAD DEL DIQUE AUXILIAR

PRESA ALACRANES

Page 48: Departamento de Ingeniería Hidráulica

35

Cap

ítu

lo 3

. M

od

ela

ció

n y

re

cálc

ulo

del

fac

tor

de

se

gu

rid

ad

del

diq

ue a

ux

ilia

r p

res

a A

lacra

ne

s

CAPÍTULO 3: MODELACIÓN Y RECÁLCULO DEL FACTOR DE SEGURIDAD DEL DIQUE

AUXILIAR PRESA ALACRANES

3.1. ANTECEDENTES EN LA MODELACIÓN DEL TALUD EN EL DIQUE AUXILIAR DE LA

PRESA ALACRANES.

En el caso particular del dique auxiliar se poseen referencias de la ocurrencia de

dos fallas locales recientes una en el 2014 y otro más reciente en el 2018. Todos

antecedidos de fuertes lluvias o eventos extremos (ver fotografía 3.1).

Figura 3.1. Fallas locales del talud en el dique auxiliar de la presa Alacranes (a la

izquierda en 2014 y a la derecha en 2018).

A partir del primer fallo se realiza una reparación del dique con la colocación de

una banqueta en el talud aguas abajo y con las experiencias publicadas por

Hernández (2014), se decide utilizar la misma geometría, propiedades físico-

mecánicas de los materiales utilizados en la cortina y solo cambiar los

parámetros o elementos relacionados a las condiciones de borde. Además de

variar aleatoriamente el valor angular del ángulo de fricción del material de la

cortina.

Para el proceso de modelación se considera utilizar las recomendaciones

propuestas por Hernández (2014, p. 43) dado que se ajusta totalmente al

proceso objeto de estudio que se modeló. Es por ello que los tipos de elementos

finitos utilizados, así como su dimensión, densidad de malla y geometría de las

capas de suelo son iguales geométricamente y por su distribución espacial

acorde a la investigación a la cual se afilia este modelo.

Page 49: Departamento de Ingeniería Hidráulica

36

Cap

ítu

lo 3

. M

od

ela

ció

n y

re

cálc

ulo

del

fac

tor

de

se

gu

rid

ad

del

diq

ue a

ux

ilia

r p

res

a A

lacra

ne

s

Figura 3.2. Diagrama base para la realización de una modelación (Fuente: Hernández,

2014).

Por lo que al utilizar los modelos propuestos se considera necesario representar

las diferencias entre ambas modelaciones a partir de que fue utilizado un mismo

diagrama de base, pero problemas de contornos diferentes (ver figura 3.3).

Figura 3.3. Procedimiento a seguir para el proceso de modelación (izquierda: estudio

propuesto por Hernández (2014), derecha modificación al proceso de modelación).

El caso de variar los esquemas a seguir, responden a que la ocurrencia de

modelar la falla del talud no solo para un evento extremo, sino poder conocer a

lo largo de un periodo determinado cómo se comporta la estabilidad del talud

ante las inclemencias del tiempo, en cuyo periodo se consideran eventos

extremos según la caracterización realizada las variables climatológicas

previamente comentadas en acápites previos.

Esta solución no pudo ser alcanzada en los estudios anteriores por lo que se

utilizaron las recomendaciones realizadas para poder abordar este nuevo

enfoque acorde a la complejidad del fenómeno que se pretendió modelar.

Page 50: Departamento de Ingeniería Hidráulica

37

Cap

ítu

lo 3

. M

od

ela

ció

n y

re

cálc

ulo

del

fac

tor

de

se

gu

rid

ad

del

diq

ue a

ux

ilia

r p

res

a A

lacra

ne

s

3.2. RESULTADOS DE LOS MODELOS IMPLEMENTADOS EN EL PROCESO DE RECÁLCULO

DE LA ESTABILIDAD DEL TALUD AGUAS DEBAJO DE LA PRESA ALACRANES

En el primer paso se realizó una modelación de las presiones que ejercen los

niveles de agua en el embalse y dada la complejidad numérica de la

implementación en el modelo requerido para utilizar la totalidad de los 356

registros de las fluctuaciones de los niveles de agua durante el año, se decidió

utilizar solo el nivel de aguas alcanzada durante la tormenta tropical Alberto como

nivel crítico constante en un escenario de peligro, a pesar de que se recomienda

a modo de experiencia profesional por parte de los expertos en el tema de

realizar siempre las modelaciones para los niveles de aguas normales del

embalse y si se dispone de un registro total implementarlo acorde a la cronología

documentada.

Este supuesto asumido, posee su fundamentación para poder comprender el

evento extremo y eliminar la influencia de un llenado rápido en el embalse que

en realidad fue uno de los múltiples procesos que ocurrieron en el periodo objeto

de estudio. Además, como se realiza a nivel de pregrado, se considera válido el

poder implementar un enfoque diferente como una forma alternativa de solución

a un problema de ingeniería básica.

Modelo de Filtraciones

Al realizar el modelo de las filtraciones se parte de establecer las zonas de

interacción de la columna vertical de empuje del agua y la zona potencial de

salida del flujo de agua (ver figura 3.4) quedan definidas teóricamente las

condiciones de frontera para determinar la posición teórica de la Línea de

Corriente Superior (LCS) en el interior del dique (ver figura 3.5) para poder

determinar cuál zona se encuentra totalmente saturada y cual no. Además, se

logra obtener la presión de empuje ejercida hacia el interior del dique por el nivel

de agua (ver figura 3.6), el cual coincide con los datos obtenidos de campo en

un levantamiento topográfico realizado a la zona de la falla.

Como el ejercicio académico está enfocado al recalculo del FS del talud aguas

abajo, no se consideró realizar control o análisis al proceso de filtraciones dado

que este dique no posee sistema alguno para controlar las secciones de gasto

Page 51: Departamento de Ingeniería Hidráulica

38

Cap

ítu

lo 3

. M

od

ela

ció

n y

re

cálc

ulo

del

fac

tor

de

se

gu

rid

ad

del

diq

ue a

ux

ilia

r p

res

a A

lacra

ne

s

que constituyen perdidas por estar el nivel de aguas normales por debajo de la

cota de aguas normales del embalse.

Figura 3.4. Modelación de las filtraciones en el dique auxiliar de la presa Alacranes.

Figura 3.5. Posición de la LCS en el dique auxiliar de la presa Alacranes.

Figura 3.6. Resultados de las presiones totales de empuje generadas por los niveles de

agua en el dique auxiliar de la presa Alacranes.

Modelo de las condiciones climáticas

En la figura 3.7 se ilustra el diálogo de entrada de los datos climáticos necesarios

para la ejecución del modelo para poder establecer las condiciones de frontera

a las cuales estará sometida la superficie del modelo. Es de notar que para este

caso se dificultó el proceso de implementación dado que las experiencias

relacionadas a procesos similares son escasas a nivel nacional e internacional.

Por lo que los requisitos necesarios válidos para la ejecución del modelo

dependen de la veracidad e integridad de los datos climatológicos disponibles

para poder combinar similares épocas en cuanto a temperatura máxima y

Nivel de aguas Superficie

potencial de salida

LCS en el interior del dique

Page 52: Departamento de Ingeniería Hidráulica

39

Cap

ítu

lo 3

. M

od

ela

ció

n y

re

cálc

ulo

del

fac

tor

de

se

gu

rid

ad

del

diq

ue a

ux

ilia

r p

res

a A

lacra

ne

s

mínimas diaria, humedad relativa máxima y mínima diaria, velocidad del viento,

precipitación y periodo de lluvia en caso de lluvias localmente intensas.

Figura 3.7. Tabla de información utilizada para la introducción de los datos climáticos al

modelo.

El modelo de interacción entre las variables del clima y la estructura son

representados en la figura 3.8 en la cual se define con la línea de color verde la

superficie que interactúa con las variables climatológicas, además de las

condiciones previamente calculadas en el modelo de filtraciones que son

incluidas al inicio de cada iteración de cálculo que realiza el programa para poder

comprender y visualizar la influencia de poseer una LCS constante al proceso de

saturación de los suelos durante fuertes lluvias.

Page 53: Departamento de Ingeniería Hidráulica

40

Cap

ítu

lo 3

. M

od

ela

ció

n y

re

cálc

ulo

del

fac

tor

de

se

gu

rid

ad

del

diq

ue a

ux

ilia

r p

res

a A

lacra

ne

s

Figura 3.8. Modelo asumido de interacción del clima para el dique auxiliar de la presa

Alacranes.

Al concluir la ejecución del modelo se obtiene el comportamiento de las

presiones del aire en el interior del dique, así como las zonas donde se

concentran las mayores presiones. Es de notar que son coincidentes

precisamente en la zona en la que ocurre la falla local y al evaluar la profundidad

de la misma desde la superficie se identifica una coincidencia total con valores

promedios de 0.60 m hasta 1.00 m similar a los datos registrados en el

levantamiento topográfico que sirvió de base para la presente investigación (ver

figura 3.9). Además, posee una coincidencia de que la base de la falla se registra

en la zona por donde hace su salida la LCS que fue verificada su cota con los

datos topográficos en campo y son totalmente coincidentes.

Figura 3.9. Distribución de las presiones del aire contenida en el interior del dique

auxiliar de la presa Alacranes.

Modelo para el recálculo de la estabilidad del talud

Para el proceso de cálculo de la estabilidad del talud fueron utilizados los

métodos de Morgenstern-Price, Fellenius, Bishop y Jambu con las siguientes

particularidades del proceso de implementación (ver figura 3.10):

1. Al conocer las posiciones de inicio, fin y profundidad de las fallas se

utiliza la opción del programa computacional para ubicar la entrada y

salida de la región de falla del talud.

Zona de falla del talud

Page 54: Departamento de Ingeniería Hidráulica

41

Cap

ítu

lo 3

. M

od

ela

ció

n y

re

cálc

ulo

del

fac

tor

de

se

gu

rid

ad

del

diq

ue a

ux

ilia

r p

res

a A

lacra

ne

s

2. Son asumidos los valores de presión de poro y empuje hidrostático del

modelo anterior, así como la posición de la LCS y la red de flujo asociada

a la misma en el interior del dique previo a cada iteración.

3. Se asumen las presiones de los gases en el interior de la estructura

provenientes del modelo anterior (de interacción de las variables

climatológicas) para cada iteración diaria a realizar. Así como el proceso

de saturación de las capas superficiales ante la ocurrencia de las fuertes

lluvias.

4. Se realizó un análisis probabilístico de la ocurrencia de la falla del talud

para una variación estocástica por medio del Método de Monte Carlo

para un total de 2 000 datos del ángulo de ficción interna del material con

un análisis de sensibilidad espacial entre las superficies de falla y

distribución de las dovelas (ver figura 3.11).

Figura 3.10. Representación gráfica del modelo para el cálculo del FS del talud seco en el

dique auxiliar de la presa Alacranes

Figura 3.11. Técnica de generación de datos aleatoria utilizada en el Geostudio para el

ángulo de ficción interna del material del dique auxiliar de la presa Alacranes.

Page 55: Departamento de Ingeniería Hidráulica

42

Cap

ítu

lo 3

. M

od

ela

ció

n y

re

cálc

ulo

del

fac

tor

de

se

gu

rid

ad

del

diq

ue a

ux

ilia

r p

res

a A

lacra

ne

s

Al concluir los resultados del proceso de iteración se alcanzaron los siguientes

resultados ilustrados por cada uno de los métodos (ver figuras 3.12-15)

Figura 3.12. Recálculo del FS del talud seco del dique por el Método Fellenius y su

función de densidad de probabilidad.

Figura 3.13. Recálculo del FS del talud seco del dique por el Método Bishop y su función de densidad de probabilidad.

Page 56: Departamento de Ingeniería Hidráulica

43

Cap

ítu

lo 3

. M

od

ela

ció

n y

re

cálc

ulo

del

fac

tor

de

se

gu

rid

ad

del

diq

ue a

ux

ilia

r p

res

a A

lacra

ne

s

Figura 3.14. Recálculo del FS del talud seco del dique por el Método Jambu y su función

de densidad de probabilidad.

Figura 3.14. Recálculo del FS del talud seco del dique por el Método Morgenstern-Price y su función de densidad de probabilidad.

Page 57: Departamento de Ingeniería Hidráulica

44

Cap

ítu

lo 3

. M

od

ela

ció

n y

re

cálc

ulo

del

fac

tor

de

se

gu

rid

ad

del

diq

ue a

ux

ilia

r p

res

a A

lacra

ne

s

Para poder comprender mejor la influencia del proceso de variación se realiza

una tabla resumen que contiene los datos de FS obtenido y su probabilidad de

ocurrencia, comparada con los resultados alcanzados por Hernández (2014) (ver

tabla 3.1)

Tabla 3.1. Resumen del proceso de recálculo del FS en el talud seco del dique auxiliar de

la presa Alacranes.

Método FS1 FS2 Probabilidad

(%) FS

(Hernández, 2014) Morgenstern-Price 7.942 1.448 85.134 1.579

Fellenius 8.162 1.322 80.485 1.424

Bishop 7.152 1.465 98.031 1.568

Jambu 7.615 1.374 81.011 1.484

Nota:

El FS1 fue calculado acorde a los supuestos inicialmente establecidos en este

acápite.

El FS2 fue calculado bajo las mismas condiciones que fueron realizados

los estudios de estabilidad por Hernández en cuanto a la localización de

las posibles fallas.

Al realizar una comparación entre las diferencias numéricamente significativas

que se obtienen para similares métodos, se evidencia que las condiciones

iniciales impuestas para el modelo a partir de los supuestos permiten ubicar

correctamente la falla superficial del talud con respecto a la ocurrencia en el

terreno. No siendo así el valor lógico esperado del FS1 en el talud seco del dique

el cual teóricamente se debería de deteriorar tal y como ocurre con el FS2.

Es por ello que el hecho de no haber realizado una modelación no lineal en la

que fuese posible relacionar los niveles de agua y variables climatológicas

implica que surjan estos valores técnicamente incompatibles. Además, como la

falla es tan superficial se afecta el FS1 al ser los radios de falla tan grandes, lo

cual no ocurre en el FS2.

Los resultados alcanzados se consideran útiles, pues a pesar de obtener un FS

numéricamente incoherente se logra obtener una ubicación exacta de la falla

local del talud registrada en campo.

Page 58: Departamento de Ingeniería Hidráulica

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 59: Departamento de Ingeniería Hidráulica

45

Con

clusi

ones

y re

com

en

daci

one

s

CONCLUSIONES

Al concluir el presente trabajo investigativo se proponen las siguientes

conclusiones:

1. Fueron identificados las principales patologías que afectan la estabilidad

de taludes en presas de tierra, así como sus métodos más comunes para

el cálculo del FS asociado al programa computacional GeoStudio v7.

2. Fue realizada una caracterización estadística de las variables

climatológicas y de los niveles de aguas registrados en la presa

Alacranes, a pesar de que por el elevado grado de complejidad en cuanto

al proceso de implementación computacional del modelo físico-numérico

se decidió simplificar la relación nivel de agua-clima a un valor constante

del volumen contenido en el embalse.

3. Se realizó un estudio de sensibilidad para 2 000 valores del ángulo de

fricción del material que se utilizó en la construcción de la cortina a partir

del Método de Monte Carlo implementado en el GeoStudio v7.

4. Fueron calculados las probabilidades de ocurrencia de falla del talud

acorde al FS asociado a la variación espacial del ángulo de fricción del

material utilizado en el dique auxiliar de la presa Alacranes.

RECOMENDACIONES

Se recomiendan las siguientes sugerencias:

1. Implementar un modelo en el que se realice una correcta relación clima-

nivel de agua sobre una base común de tiempo.

2. Recomendar los resultados alcanzados a las instituciones responsables

del diseño, mantenimiento y operación de este embalse.

Page 60: Departamento de Ingeniería Hidráulica

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Page 61: Departamento de Ingeniería Hidráulica

Refe

ren

cia

s b

iblio

grá

ficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Álvares, M. (2018). Pronóstico de deformaciones en cortinas de presas de

tierra. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba.

2. Álvarez, J., Mesa, M. y Recarey, C. (2012). Técnicas de calibración

numérica para problemas de ingeniería. Ciudad de La Habana, Cuba:

Departamento de Ingeniería Civil. Instituto Superior Politécnico «José

Antonio Echeverría» (ISPJAE) de La Habana, Centro de Investigación de

Mecánica Computacional y Métodos Numéricos en la Ingeniería

(CIMCNI), de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.

3. Álvarez, L. (1998). La estabilidad de cortinas de presas de tierra mediante

la solución de los estados tenso-deformacionales y la aplicación de la

teoría de seguridad. Tesis presentada en opción al Grado Científico de

Doctor en Ciencias Técnicas, Universidad Central «Marta Abreu» de Las

Villas, Santa Clara.

4. Álvarez, M. (2018). Pronóstico de deformaciones en cortinas de presas de

tierra. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias

técnicas, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Instituto

Superior Politécnico «José Antonio Echeverría» (ISPJAE) de La Habana,

Centro de Investigación de Mecánica Computacional y Métodos

Numéricos en la Ingeniería (CIMCNI), Universidad Central «Marta Abreu»

de Las Villas, La Habana, Cuba.

5. Álvarez , M., Álvarez, L., Azorín, R. y Hernandéz, A. (2015). La estabilidad

de taludes, experiencias en su análisis y solución en la ingeniería. La

Habana, Cuba: Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la

Construcción de Cuba (UNAICC), Palacio de las Convenciones

(CUBAGUAS 2015).

6. Álvarez , M., Álvarez, L. y Martínez, J. E. (2015). Simulación de patologías

a obras hidráulicas, caso de estudio presa Zaza. La Habana, Cuba:

Palacio de Convenciones, GEOCIENCIAS' 2015.

7. Álvarez , M., Álvarez, L. y Martínez, J. E. (2015). Simulación físico-

numérica para evaluar el comportamiento sismo resistente en presas de

Page 62: Departamento de Ingeniería Hidráulica

Refe

ren

cia

s b

iblio

grá

ficas

tierra. Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba: VI Convención

Cubana de Ciencias de la Tierra GEOCIENCIAS´2015, Evento:

Sismología y Riesgos asociados.

8. Álvarez, M., Álvarez, L. y Vazquez, R. (2017). Visualización científica de

datos geodésicos en presas de tierra, caso Embalse Palmarito. Ingeniería

Hidráulica y Ambiental, 38, 86-100.

9. Armas, R. (1990). Guidelines for the design of earth dams: priority and

sequence. Ciudad de La Habana, Cuba: Civil Engineering Faculty,

Instituto Superior Politécnico «José Antonio Echeverría» (ISPJAE) of La

Habana.

10. Armas, R. (2018). Modelación de la línea de corriente superior de la

cortina-canal del embalse Boquerones Universidad Central "MartaAbreu"

de Las Villas, Santa Clara, Cuba.

11. Aspiolea, J. (2001). Breve panorámica de los recursos hidráulicos en

Cuba. En INRH (Ed.), Voluntad Hidráulica (pp. 16). Ciudad de La Habana,

Cuba: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

12. Assis, M. (2004). Fundamentos de geología de ingeniería y sus

aplicaciones a obras civiles. Documento presentado en: la conferencia

Preámbulo al «III Congreso Panamericano de Enseñanza-Aprendizaje de

Ingeniería Geotecnia», Colegio de Ingenieros Civiles y Asociación

Costarricense de Geotecnia.

13. Ayes, G. (2002). Obras hidráulicas I Texto básico, Primera Parte. Ciudad

de La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico para la Educación

Técnica y Profesional «Hector A. Pineda Zaldivar», Facultad de

Tecnología, Departamento de Construcción.

14. Ayes, G. (2002). Obras hidráulicas II Texto básico, Primera Parte. Ciudad

de La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico para la Educación

Técnica y Profesional «Hector A. Pineda Zaldivar», Facultad de

Tecnología, Departamento de Construcción.

Page 63: Departamento de Ingeniería Hidráulica

Refe

ren

cia

s b

iblio

grá

ficas

15. Azorin, R. (2014). Análisis de Estabilidad de Taludes mediante técnicas

de modelación numérica en 3D utilizando Plaxis 3D Foundation (V1.6).

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara, Cuba.

16. B.O.E. (1998). Obras hidráulicas. Construcciones civiles. Presas.

Subpresión. Estabilidad y deslizamiento. Materiales. Desagües

profundos. Desvío de ríos. Excavaciones y cimientos. Disponible en:

17. Barbier, Y. (2017). Modelación de la estabilidad del talud aguas abajo en

la cortina del cierre principal del embalse Alacranes., Universidad Central

“Marta abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba.

18. Barrios, I. (2010). Evaluación de las patologías existentes en una obra

Hidráulica: Caso de Estudio Embalse «Palmarito». Trabajo de Diploma

Ingeniería Civil Universidad Central «Marta Abreu» Las Villas, Santa

Clara, Villa Clara.

19. Benavides, J. (2015). Estudio de Métodos de analisis de estabilidad de

taludes para la elaboracion de un software con fines educativos

Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.

20. Braja, D. (2001). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica (Cuarta ed.).

California State University, Sacramento, Mexico: International Thomson

Editores, S. A. de C. V.

21. Bulley, B., Wark, B. y Somerford, M. (2003). Dams in the darling range

The Engineering Geology or Perth. Australia: Australian Gemechanics

Symposium.

22. Castro, F. (1964). Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro

Ruz, Primer Ministro del Gobierno Revolucionario y Primer Secretario del

Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba, en la conmemoración

del II Aniversario de la Creación del Instituto Nacional de Recursos

Hidráulicos Departamento de versiones taquigráficas del Gobierno

Revolucionario. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Periódico

«Granma».

Page 64: Departamento de Ingeniería Hidráulica

Refe

ren

cia

s b

iblio

grá

ficas

23. Colectivo de Autores. (2016). Técnicas de Monte Carlos. Breve

descripción matemática. Algunos matemáticos que han contribuido a la

historia del método Monte Carlo

24. Craig, J. (1995). Instrument of embankment dams and levees Engineering

and Desing. Washington, DC, United States of America: Department of

the Army U.S., Army Corps of Engineers.

25. Cuevas, Y. (2013). Análisis de las deformaciones en cortinas de presas

de tierra: Caso de Estudio Embalse «Palmarito». Universidad Central

“Marta Abreu” de Las Villas Santa Clara, Cuba.

26. Chen, Y., Chrzanowski, A. y Secord, J. (1990). A strategy for the analysis

of the stability of reference points in deformation surveys. CISM Journal

ACSGC, Vol. XLIV No. 2, pp. 141-149.

27. Chrzanowski, A. y Chen, Y. (1986). An overview of the physical

interpretation of deformation measurements. MIT Deformation

Measurements Workshop.

28. Chrzanowski, A. y Szostak-Chrzanowski, A. (1993). Enhancement of

deformation modelling in engineering and geosciences by combining

deterministic and generalized geometrical analyses. CSCE-SCGC.

29. Dhandre, N. M., Kamalasekaran, P. D. y Pandey, P. (2016, 17-19 Nov.

2016). Dam parameters monitoring system. Paper presented at the 2016

7th India International Conference on Power Electronics (IICPE).

30. Duarte, A. (2018). Propuesta de predimensionamiento a partir del análisis

de las filtraciones y la estabilidad de taludes en presas de tierra en Cuba.

Universidad Central "Mart Abreu" de Las Villas, Santa Clara, Cuba.

31. Fernández, L. (2010). Evaluación de las patologías existentes en una obra

Hidráulica: Caso de Estudio Embalse «Alacranes». Trabajo de Diploma

Ingeniería Civil Universidad Central «Marta Abreu» Las Villas, Santa

Clara, Villa Clara.

32. Finch, J. W. (1997). Monitoring small dams in semi-arid regions using

remote sensing and GIS. Journal of Hydrology, 195(1-4), 335-351.

Page 65: Departamento de Ingeniería Hidráulica

Refe

ren

cia

s b

iblio

grá

ficas

33. Gonzalez, A. L. y. J. (2013). Análisis cuantitativo de la estabilidad en

taludes y laderas., Universidad de las Californias Internacionales, Baja

California, México

34. González, Y. (2017). “Las fallas en presas de tierra.Caso de Estudio: falla

por estabilidad de taludes en función de las condiciones de drenaje”.

Universidad Tecnológica de la Habana, José Antonio Echeverría, La

Habana, Cuba.

35. Gutierrez, R. (2009). Diagnóstico de patologías en presas de tierra y

propuestas de soluciones. Caso de estudio "Presa Minerva y Gramal".

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas Santa Clara, Cuba.

36. Hernandez, A. (2014). Metodología para el analisis de estabilidad de

taludes. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara,

Cuba.

37. Hernandéz, A. (2014). Análisis de Estabilidad de Taludes mediante

técnicas de modelación numérica en 3D utilizando Plaxis 3D Foundation

(V 1.6). Trabajo de Diploma Ingeniería Civil Universidad Central «Marta

Abreu» Las Villas, Santa Clara, Villa Clara.

38. Hernández, F. (2012). Asentamientos permanentes por sismo en presas

de tierra y enrocamiento, Tomado de:

http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/5601

39. Hernandéz, L. (2015). Modelación de las filtraciones en obras hidráulicas,

caso de estudio: Presa Zaza. Ingeniero Hidráulico, Universidad Central

«Marta Abreu» de Las Villas, Ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

40. Hongquan, W. (2004). Calculation & Analysis on Electromagnetic Dam

Magnetic Field of Twin-roll Strip Continuous Casting. Disponible en:

41. Li, Y. y Wang, Y. (2017, 25-26 March 2017). Design and implementation

of reservoir dam safety monitoring platform based on ASP.NET. Paper

presented at the 2017 IEEE 2nd Advanced Information Technology,

Electronic and Automation Control Conference (IAEAC).

42. Mesa, M., Recarey , C., Tejeda, E. y Lamas, F. (2017). Empleo de la

modelación para el diseño de terraplenes altos de carretera. Tesis

Page 66: Departamento de Ingeniería Hidráulica

Refe

ren

cia

s b

iblio

grá

ficas

presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas,

Departamento de Ingeniería Civil, Instituto Superior Politécnico «José

Antonio Echeverría» (ISPJAE) de La Habana, Centro de Investigación de

Mecánica Computacional y Métodos Numéricos en la Ingeniería

(CIMCNI), Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Universidad

de Granada, Granada, España, Ciudad de La Habana, Cuba.

43. Molina, S., Álvarez, O. y Gonzalez, Y. (2017). Análisis y solución de la

patologia en pesas de Cuba: Estado del Arte. Universidad Tecnológica de

la Habana, José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba.

44. Muro, G. (2016). Evaluación de riesgos y simulación de soluciones

técnicas para filtraciones, caso de estudio: Presa zaza. Unicersidad

Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara.

45. Muro, G. d. l. C., Álvarez, M. y Alvarez, L. (2016). Evaluación de riesgoe

y simulación de soluciones técnicas para filtraciones, caso de estudio:

Presa Zaza. Santa Clara, Villa Clara, Cuba: Universidad Central "Marta

Abreu" de las Villas (UCLV), Empresa de Investigaciones y Proyetcos

Hidráulicos de Villa Clara (IPH VC).

46. Oral, Y. Z. (2010). Deformation Behavoir Of A Clay Cored Rockfill Dam In

Turkey.

47. Perez, J. (2012). Estimación de la capacidad de carga última de un puente

metálico ferroviario. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Santa Clara, Cuba.

48. Quevedo, G. (2017). Conferencias de la asignatura Presas de Tierra.

Universidad central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara, Cuba.

49. Quindi, R. y Armas, R. (2004). Estudio del fallo por estabilidad de la loma

«El Volcán» en la autopista Habana-Melena, Cuba. Ciudad de La Habana,

Cuba: Instituto Superior Politécnico «José Antonio Echeverría» (ISPJAE)

de La Habana.

50. Recarey, C. (1999). Modelación del terreno y las estructuras en el dominio

del tiempo. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en

Page 67: Departamento de Ingeniería Hidráulica

Refe

ren

cia

s b

iblio

grá

ficas

Ciencias Técnicas, Facultad de Construcciones, Universidad Central

«Marta Abreu» de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

51. Rojas, T. (2002). Las obras hidráulicas mesoamericanas en la transición

novohispanas (Versión preliminar) (pp. 20). Buenos Aires, Argentina: XIII

Economy History Congress, Session 17 «Transferencia de técnicas,

modos de producción y uso del agua en Europa y América Latina (desde

la Antigüedad hasta el siglo XX».

52. Sherald, J. y Woodward, R. (1963). Earth and earth-rock dams. Ciudad de

La Habana, Cuba: Edición Revolucionaria, Instituto del Libro.

53. Vanantwerp, R. (1970). Stability of Earth and Rock-Fill Dams (Inclusive of

Change 1) Engineer Manual, Engineering and Design. Washington DC,

United States of America: U.S. Army Corps of Engineers

54. Velázquez , A. (2016). Análisis de las filtraciones y la estabilidad de

taludes en presas de tierra. Universidad Central "Marta Abreu" de las

Villas, Santa Clara, Cuba.

Page 68: Departamento de Ingeniería Hidráulica

ANEXOS

Page 69: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

ANEXO 1. FORMULACIONES Y MÉTODOS MÁS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO DE LA

ESTABILIDAD DE TALUDES

A continuación de enumeran las principales fórmulas de los métodos que serán

utilizados en esta investigación para el análisis de estabilidad de taludes:

Método de fellenius:

Las fuerzas que actúan sobre una dovela son:

El peso o fuerza de gravedad, la cual se puede descomponer en una

tangente y una normal a la superficie de falla.

Las fuerzas resistentes de cohesión y fricción que actúan en forma

tangente a la superficie de falla.

Las fuerzas de presión de tierra y cortante en las paredes entre

dovelas, no son consideradas por Fellenius.

Figura 1. Fuerzas que actúan sobre una dovela en el método ordinario o de Fellenius.

Page 70: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

Figura 2. Fuerzas actuantes sobre la dovela en el método de las dovelas.

Fellenius supuso que la presión de contacto (N) era similar al peso de cada

rebanada (W), consideró la hipótesis de que β= α, por tanto, tenemos que:

�� = � ∙ cos � − �

(1.1)

Donde:

N: presión de contacto

W: peso de la dovela

α = Angulo del radio del círculo de falla con la vertical bajo el centroide en

cada tajada.

U: presion de poros

Con esta hipótesis el problema tiene una solución muy sencilla, pero dicha

hipótesis es cierta cuando la resultante de las fuerzas que actúan en las caras

verticales de las dovelas es paralela a la línea de deslizamiento

Si se sustituye se obtiene:

� = � ∑��´ ∙ �� + (� ∙ cos � − � ∙ ��) tan ∅´�

∑ � ∙ �

(1.2)

Page 71: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

α = Angulo del radio del círculo de falla con la vertical bajo el centroide en

cada tajada.

W= Peso total de cada tajada.

u= Presión de poros = Ɣw x hw

b= Ancho de la tajada

C’, φ= Parámetros de resistencia del suelo.

Algunos autores recomiendan que el método ordinario no se utilice para diseño,

sino solamente como una base de referencia. Generalmente, el método ordinario

da factores de seguridad menores que otros métodos

Método de Bishop:

Las fuerzas que actúan sobre una dovela son:

El peso o fuerza de gravedad, la cual se puede descomponer en una

tangente y una normal a la superficie de falla.

Las fuerzas resistentes de cohesión y fricción que actúan en forma

tangente a la superficie de falla.

Las fuerzas de presión de tierra y cortante en las paredes entre

dovelas

Figura 3. Fuerzas que actúan sobre una dovela en el método de Bishop

Tomando la hipótesis de las ecuaciones generales del método de las dovelas

para la determinación de �� y F queda de la siguiente forma:

Page 72: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

N� =

(W − c´ ∙ b ∙ tan α − ub) ∙ sec αF

1 + tan ∅´ ∙ tan α

FS

(1.3)

�� =

� ∑�[�´ ∙ �� (����) ∙ ��� ∅´] ∙ ��� �

�� ��� ∅´ ∙ ��� �

��

∑ � ∙ � (1.4)

Simplificando quedaría:

�� = � ∑ �´ ∙ �� ∙ �

∑ � ∙ �+

� ∑(� − ��) ∙ � ∙ tan ∅´

∑ � ∙ �

1.5

Donde:

n = 1

1 + tan ∅´ ∙ tan ���

1.6

� = � ∙ sec �

1.7

El método de Bishop conduce a un análisis iterativo, ya que el factor de seguridad

queda en ambos miembros de la ecuación, por lo que en este se recomienda

iniciar los cálculos considerando FS=1. Este proceso iterativo se repite hasta que

el factor de seguridad obtenido se encuentre en el intervalo de tolerancia.

Método de Janbu:

En este método se plantea que las fuerzas entre dovelas son horizontales y no

toma en cuenta el efecto del cortante, pero las superficies de falla no son

necesariamente circulares, por lo que en este método Janbu propone un factor

de relación que depende de la curvatura de la superficie de falla fo, cabe

mencionar que dichos factores son aproximados y fueron obtenidos mediante

procedimientos empíricos que se basan en análisis de 30 a 40 casos. Este

método solamente satisface el equilibrio de esfuerzos y no satisface el equilibrio

de momentos.

Page 73: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

En algunos casos, la suposición de fo puede ser una fuente de inexactitud en el

cálculo del factor de seguridad. Sin embargo, para algunos taludes la

consideración de este factor de curvatura representa el mejoramiento del

análisis.

Ecuación modificada de Janbu:

�� =ƒ˳ ∑{[�´ ∗ � + (� − ��) ∗ ���∅]

1���� ∗ ��}

∑(� ∗ ����)

1.8

Donde:

fo= depende de la curvatura de la superficie de falla:

mα = cosα(1 +tanα ∗ tan∅

FS)

1.9

b = Ancho de la Dovela

W = Peso de cada dovela

C’, φ = Parámetros de resistencia del suelo.

u = Presión de poros en la base de cada dovela = Ɣw x hw

α = Angulo del radio y la vertical en cada dovela.

Page 74: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

Figura 4. Diagrama para determinar el factor f0 para el método de Janbu.

Método de Elementos finitos:

Las aplicaciones que utilizan el MEF, calculan las tensiones y deformaciones en

el seno de una masa de terreno haciendo una discretización de la misma con

elementos de formas variadas, siendo las más sencillas triangulares o

rectangulares. Generalmente, las mallas analizadas contienen elementos de

tamaño uniforme con anchos (w) y alturas (h) iguales. Cada elemento se

caracteriza a efectos deformacionales sus módulos de elasticidad y de Poisson

en los casos más sencillos, pudiendo complicarse el estudio cuando se adoptan

relaciones tenso-deformacionales de tipo no lineal.

Estos elementos se interconectan en sus nodos y en los bordes predefinidos. El

método típicamente utilizado, es la formulación de desplazamientos que

presenta los resultados en forma de esfuerzos y desplazamientos a los puntos

nodales. La condición de falla obtenida es la de un fenómeno progresivo en

donde no todos los elementos fallan simultáneamente.

Page 75: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

Figura 5. Malla típica 2D para el análisis de un talud vertical por elementos finitos.

La idea básica del método es dividir la geometría del problema en elementos

pequeños (triángulos, cuadriláteros, etc.) dentro de los cuales la solución puede

considerarse conocida. La hipótesis principal consiste en suponer que dentro de

un determinado elemento, el desplazamiento viene dado por la ecuación

(Álvares, 2018)

{�} = [�] ∗ {q}

1.10

Donde:

{�}→ Vector de las cargas exteriores aplicadas en los nodos fronteras del

continuo,

[�]→ Matriz de rigidez de la estructura

{�}→ Vector de desplazamientos nodales.

Page 76: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

ANEXO 2. FORMULACIONES CLÁSICAS DEL MÉTODO DE MONTE CARLOS

PARA UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL

La idea básica del método de Monte Carlo consiste en escribir la integral requerida como

el valor esperado de alguna función con respecto a alguna distribución de probabilidad,

lo cual sugiere una solución ``estadística'' al problema de integración. Para motivar la

discusión consideremos el siguiente ejemplo.

Sea . supongamos que existe , tal que para todo

y que se desee calcular la integral

2.1

El valor de esta integral no es más que el área bajo la curva para

. Dicha gráfica queda inscrita en el rectángulo

Sea

2.2

Entonces corresponde a la función de densidad (respecto a la medida de

Lebesque) de una distribución uniforme sobre el rectángulo . La integral

puede entonces estimarse simulando una muestra de

y contando cuántos de estos valores caen bajo la curva .

Específicamente sea

2.3

donde

Page 77: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

2.4

es un estimador insesgado de . En efecto, cada observación

corresponde a un ensayo Bernoulli con probabilidad de éxito , por

lo que .

Más aún la varianza de este estimador

2.5

Este método es de carácter general, por lo que se puede adaptar en pada caso

de estudio a la distribución para la cual se desea generar valores aleatorios. En

este caso utilizaremos una distribución continua, denominada Normal

(Gaussiana)

La función de densidad de una variable aleatoria que sigue una distribución

normal es:

f(x) =

2

)( 2

2

1

x

e

2.6

y la función de distribución es igual a: F(x) = ))2

(1)(2/1(

xerf 2.7

Los parámetros de esta distribución son:

Moda: µ

Mediana: µ

Media: µ

Varianza: 2

Ecuación de regresión: erf-1(2Fi 1) xi / µ/ ,

donde las xi están ordenadas en orden ascendente, Fi i/N, y i 1, 2, . . . , N

2 2

Page 78: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

Máxima verosimilitud: µ

N

iix

N 1

1

N

iix

N 1

22 )(1

A continuación, se presenta un algoritmo para obtener valores de una variable

que sigue una distribución normal.

Entrada: Parámetro de localización µ, cualquier número real; parámetro de

escala > 0

Salida: x (-,)

(1) Independientemente generar U1 ~ U(-1, 1) y U2 ~ U(-1, 1)

(2) Hacer U 2

2

2

1 UU (nótese que la raíz cuadrada no es necesaria aquí)

(3) Si U < 1, devolver X µU1 UU /ln2 ; en caso contrario, regresar al

paso 1

Notas: Si X ~ N( µ, 2), entonces exp(X) ~ LN(µ, 2), la distribución logonormal.

Page 79: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

ANEXO 3. PRINCIPALES RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE LOS NOVELES DE

AGUA EN LA PRESA ALACRANES.

Tabla 1. Estadística descriptiva de los Niveles de agua en la Presa Alacranes (año 2018).

Estadígrafos Estadística

Error

Std.

Nivel_agua

Media 32,2727 0,2579

95% Intervalo de

confianza para

LCI 32,2220

LCS 32,3234

5% Media truncada 32,2561

Mediana 32,3300

Varianza 24,3

Desviación Std. 4,9274

Mínimo 3,127

Máximo 35,65

Rango 4,38

Rango intercuartil 4,6

Skewness 1,734 1,28

Kurtosis 10,836 2,55

Resultado de la prueba de frecuencias según los registros de los niveles de agua para

el año 2018.

Nivel_agua Stem-and-Leaf Plot Frequency Stem & Leaf 5,00 Extremes (=<31,30) 11,00 313 . 11123446789 8,00 314 . 02345689 7,00 315 . 0246799 9,00 316 . 123345679 5,00 317 . 13589 17,00 318 . 13566777888888999 28,00 319 . 0000112223445566677788899999 26,00 320 . 00111223334445666667788899 21,00 321 . 000001223344556778999 31,00 322 . 0011111222333334455677778889999 51,00 323 . 000001111112233333344555566666666777777788889999999 70,00 324 . 0000000011111111222222333333333444444444445555555556666666677777888999 23,00 325 . 00111122233333333355779 10,00 326 . 0013335568 10,00 327 . 2222346777 16,00 328 . 0011123335677779

Page 80: Departamento de Ingeniería Hidráulica

An

ex

os

6,00 329 . 233348 1,00 330 . 9 3,00 331 . 335 7,00 Extremes (>=33,33) Stem width: ,10 Each leaf: 1 case(s)

Tabla 2. Test de Normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico df Sig. Estadístico df Sig.

Nivel_agua 1,42 365 0,00 8,62 365 0,00