Defender 90-110-130 Manual del Conductor - Spa...1 MANUAL DEL CONDUCTOR Este manual comprende todas...

198

Transcript of Defender 90-110-130 Manual del Conductor - Spa...1 MANUAL DEL CONDUCTOR Este manual comprende todas...

  • INDICE

    SECCION 1 Introducción ......................................................... 1

    SECCION 2 Controles e instrumentos ..................................... 7

    SECCION 3 Conducción y funcionamiento ............................. 49

    SECCION 4 Mantenimiento por el propietario ........................ 81

    SECCION 5 Mantenimiento en el taller ................................... 123

    SECCION 6 Datos generales .................................................... 157

    SECCION 7 Piezas y accesorios ............................................... 173

    SECCION 8 Conducción todoterreno ....................................... 177

    Indice .................................................................... 189

    Datos de la gasolinera

    Como parte de la poĺitica medioambiental de Land Rover, esta publicación estáimpresa en papel hecho de pulpa elemental sin cloro.

    Publicación Nº LRL 0151SPA 1998 Rover Group limited

  • 1

    MANUAL DEL CONDUCTOREste manual comprende todas las versionescorrientes de los modelos Land Rover Defenderdiesel y de gasolina y, junto con la Cédula deServicio, proporciona toda la información que ustednecesita para sacar el máximo provecho de laposesión y conducción de su nuevo vehículo.

    Por comodidad, el manual se divide en secciones,cada una de las cuales trata un determinadoaspecto de la conducción o del cuidado delvehículo. Las secciones figuran en la página delíndice; descubrirá que merece la pena dedicar unpoco de tiempo a leer cada una, y llegar a conocersu Defender lo antes que pueda. Recuerde quecuanto más comprenda antes de conducir, mayorserá la satisfacción que le producirá estar sentadofrente al volante.

    La especificación de cada vehículo varía enfunción de disposiciones territoriales y tambiénentre distintos modelos dentro de la mismagama. Algún dato de los indicados en estemanual puede por consiguiente no aplicarse a suvehículo.

    SECCION 1Introducción

    Sección Indice PáginaCarpeta de servicio 3......................................Rótulos de aviso 3..........................................Número de identificación del vehículo 4.........Precauciones antirrobo 4................................Código de seguridad en aveŕias 5...................

    Land Rover observa una política de mejoraconstante del producto, por lo que se reservael derecho a modificar las especificacionesen cualquier momento y sin previo aviso. Sibien no se han escatimado esfuerzos paralograr que la información recogida en estemanual presente la máxima exactitudposible, ni el fabricante ni el concesionariode la marca pueden asumir responsabilidadalguna por las inexactitudes existentes o porlas consecuencias de las mismas, salvo enlo que se refiere a lesiones atribuibles a supropia negligencia.

    Reservados todos los derechos. Ningunaparte de esta publicación podráreproducirse, conservarse ni trasmitirse, deningún modo, ya sea por medioselectrónicos, mecánicos, fotocopias,grabación u otros, sin el previoconsentimiento por escrito de Rover GroupLimited.

  • 2

  • Introducción

    3

    CARPETA DE SERVICIOLa Cédula de Servicio incluida en la documentacióncontiene información importante sobreidentificación del vehículo y detalles de losderechos relacionados con la garant́ia de LandRover.

    Sin embargo, lo más importante es la sección demantenimiento. En ella se indican los instruccionesde servicio del vehículo y también se incluye el Valede Servicio Gratis de los 1.500 km, a la vez quecontiene los volantes de servicio, que elconsesionario debe firmar y sellar para certificarque se han realizado las revisiones normales con laperiodicidad recomendada.

    AVISO

    En este manual se incluyen avisos con fines deseguridad, que indican, bien un procedimientoque se debe aplicar al pie de la letra oinformación a la que se debe prestar una granatención para evitar la posibilidad de que seproduzcan lesiones o daños en el vehículo.

    ROTULOS DE AVISO SUJETOS AL VEHICULO

    Los rótulos de aviso sujetos a suvehículo que llevan este símbolosignifican: NO toque ni ajuste

    ningún componente sin haber leído primero lascorrespondientes instrucciones del manual.

    Los rótulos de aviso que presentaneste símbolo indican que en elsistema de encendido se emplean

    voltajes muy elevados. ¡ NO TOQUE ningúncomponente del encendido con el interruptor dearranque conectado !

    AVISO

    Su vehículo presenta una mayor altura conrespecto al suelo y, por consiguiente, un centrode gravedad más alto que los automóvilescorrientes. Esto da lugar a que las característicasde la conducción sean diferentes. Losconductores no experimentados deben observarmayores precauciones, especialmente en tramostodoterreno y al realizar maniobras bruscas sobresuperficies deslizantes.

  • Introducción

    4

    NUMERO DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO(VIN)

    Si necesita ponerse en contacto con unconcesionario Land Rover, tal vez se le pida queindique el Número de Identificación del Vehículo(VIN).

    El VIN y los pesos máximos recomendados (segúnel mercado) están estampados en una chaparemachada a la parte superior de la caja del pedalde freno en el compartimento motor (este VIN debeser igual al VIN anotado en la Cédula de Servicio).El VIN también se estampa en el lado derecho delchasís, delante de la torreta de apoyo del muelle.

    Además, como elemento disuasor del robo delvehículo y para ayudar a la policía, el VIN tambiénva grabado en una placa visible desde el ladoizquierdo del parabrisas.

    A. Homologación

    B. Número de Identificación del Vehículo (VIN)

    C. Peso bruto del vehículo (cuando proceda)

    D. Peso bruto del remolque (cuando proceda)

    E. Carga máxima del eje delantero (cuandoproceda)

    F. Carga máxima del eje trasero (cuando proceda)

    NOTA: En aras de la seguridad, es fundamental NOsobrepasar el peso bruto del vehículo, el peso brutodel remolque y las cargas de los ejes. Para másinformación, ver "Datos Generales".

    PRECAUCIONES ANTIRROBOAunque disuadir al ladrón "profesional" de cochespuede resultar dif́icil, la mayoŕia de los robos losrealizan delincuentes inexpertos. Por consiguiente,tómese muy en serio la seguridad del vehículo yobserve SIEMPRE este sencillo sistema de cincopuntos al salir del vehículo - aunque no sea másque unos minutos:

    • Cierre totalmente todas las ventanillas (y eltecho solar).

    • Llévese todos los objetos de valor (o no losdeje a la vista).

    • No deje puesta la llave de contacto.• Bloquee la dirección (girando ligeramente el

    volante hasta que quede bloqueado).

    • Ponga los seguros en todas las puertas.Los vehículos "vulnerables" atraen a los ladrones.Aunque observe el sistema de cinco puntos, aúnpuede hacer muchas cosas para que su vehículoresulte un objetivo menos apetecible.

    ¡ MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR !

    • Aparque su vehículo donde vecinos oviandantes lo puedan ver fácilmente.

    • De noche, aparque en zonas bien iluminadas yevite las calles oscuras o poco transitadas.

    • Si su vivienda posee garaje, úselo - y no dejeNUNCA las llaves en el vehículo.

    • No deje en el vehículo documentos importantesrelativos al mismo (ni llaves de repuesto) -constituyen un auténtico incentivo para elladrón.

  • Introducción

    5

    INFORMACION IMPORTANTE

    Recuerde el código de seguridaden averías

    Si durante un viaje se produce una aveŕia:-

    • Siempre que sea posible, en función dela seguridad vial y de las caracteŕisticasdel tráfico, debe retirarse el vehículo dela carretera principal y aparcarsepreferiblemente en un apartadero. Si laaveŕia tiene lugar en una autopista,colóquese bien hacia el interior delarcén.

    • Conecte las luces de emergencia.• Si es posible, sitúe un triángulo de aviso

    o una luz ámbar intermitente a unadistancia adecuada del vehículo paraadvertir a otros conductores de la aveŕia(tenga en cuenta las disposicioneslegales vigentes en algunos países).

    • Si tiene que evacuar a los ocupantes delvehículo, hágalo por las puertas del ladodel arcén como precaución en caso deque otro vehículo choque contra suDefender.

  • 6

  • 7

    En esta sección del manual encontrarádescripciones de los controles e instrumentos de suvehículo.

    Por su propia seguridad, es extremadamenteimportante que lea por entero esta sección yconozca perfectamente todos los controles antes deponerse a conducir.

    SECCION 2Controles e instrumentos

    Sección Indice PáginaControles 9.....................................................Cerraduras y alarma 11...................................Asientos 21.....................................................Cinturones de seguridad 24............................Instrumentos 28.............................................Luces de aviso 29...........................................Luces e indicadores 32...................................Limpia y lavaparabrisas 34.............................Interruptores 36.............................................Ventanillas 38.................................................Techo solar 39................................................Calefacción y ventilación 40............................Aire acondicionado 45....................................Equipamiento interior 47................................Estribos 48.....................................................

  • 8

  • Controles

    9

    Puesto de conducción a la derecha

    1. Control del ventilador

    2. Conmutador del lava/limpialuneta trasera

    3. Radiocassette

    4. Cenicero

    5. Encendedor

    6. Palanca de apertura del capó

    7. Control del ventilador

    8. Control del ventilador de la calefacción

    9. Control de luces, intermitentes y claxon

    10. Conjunto de luces y testigos del salpicadero

    11. Reloj

    12. Controles del calentador

    13. Admisión de gases manual - si está montada

    14. Regulador de faros

    15. Palanca de cambio principal

    16. Palanca de cambio reductora

    17. Freno de mano

    18. Interruptor de luces principales

    19. Pedal del embrague

    20. Pedal del freno

    21. Pedal del acelerador

    22. Conmutadores de luces antiniebla traseras,luneta trasera térmica y luces de emergencia

    23. Control de limpia/lavaparabrisas

    NOTA: La especificación y la ubicación de los controles pueden variar en función de las disposiciones localesy del modelo de la gama.

  • Controles

    10

    Puesto de conducción a la izquierda

    1. Control del ventilador

    2. Conmutador del lava/limpialuneta trasera

    3. Radiocassette

    4. Cenicero

    5. Encendedor

    6. Palanca de apertura del capó

    7. Control del ventilador

    8. Control del ventilador de la calefacción

    9. Control de luces, intermitentes y claxon

    10. Conjunto de luces y testigos del salpicadero

    11. Reloj

    12. Controles del calentador

    13. Admisión de gases manual - si está montada

    14. Palanca de cambio principal

    15. Palanca de cambio reductora

    16. Freno de mano

    17. Interruptor de luces principales

    18. Pedal del embrague

    19. Pedal del freno

    20. Pedal del acelerador

    21. Control de lavado/escobillas del parabrisas

    22. Regulador de los faros - si está montada

    NOTA: La especificación y la ubicación de los controles pueden variar en función de las disposiciones localesy del modelo de la gama.

  • Cerraduras y alarma

    11

    LLAVESEl vehículo se suministra con dos juegos de llavesidénticas, constituidos por:

    • una llave negra para el interruptor de arranque.• una llave metálica lisa para accionar todas las

    cerraduras y el tapón del tubo de llenado decombustible.

    Números de las llavesEl número de la llave de contacto está estampadoen un marbete unido al llavero. Los números de lasdos llaves deben anotarse en la tarjeta deInformación de Seguridad.

    AVISO

    Retire de la documentación la tarjeta deInformación de Seguridad y guárdela con elmarbete de la misma y las llaves de repuesto enun lugar seguro - ¡NO EN EL COCHE!

    Cerraduras de las puertas delanterasDesde fuera del vehículo, SOLO se pueden accionarcon la llave las cerraduras de las puertas. Gire lallave hacia la parte posterior para bloquear la puertay hacia la delantera para desbloquearla.

    Botones de bloqueo en las puertasDesde el interior del vehículo puede bloquearseindividualmente cada una de las puertas pulsando elcorrespondiente botón.

    AVISO

    NO oprima los botones de las puertas parabloquearlas desde el exterior del vehículo (estapráctica - a la que se conoce como ’cierre degolpe’ - NO es recomendable, porque se puedenquedar las llaves dentro del vehículoaccidentalmente).

  • Cerraduras y alarma

    12

    Cerraduras de seguridad para niños(Station wagon 110)

    Baje las palancas de bloqueo para activar lascerraduras de seguridad (vea la ilustración).

    Teniendo activadas las cerraduras, no puedenabrirse desde el interior del vehículo las puertastraseras, con lo que se evita el riesgo de que seabra una puerta accidentalmente mientras elvehículo está en movimiento.

    Portón trasero(si existe)

    Desde el exterior, use la llave del portón traseropara cerrarlo y abrirlo. Desde el interior, y con elportón cerrado, levante el botón de inmovilizaciónpara bloquearlo y bájelo para desbloquearlo (comose ilustra).

  • Cerraduras y alarma

    13

    SISTEMA DE ALARMA(si está montada)

    Su vehículo tiene un complejo sistema de alarmaantirrobo e inmovilización del motor. Para combinarla máxima seguridad del vehículo con mínimasmolestias, es necesario comprender perfectamenteel sistema de alarma leyendo detenidamente estasección del manual.

    Características del sistema de alarmaProtección perimétrica: Esta parte del sistema dealarma protege las puertas, el capó y el portón dezaga contra la entrada no autorizada - la alarmasuena si se abre cualquiera de ellos sin haberdesarmado antes la alarma.

    Protección interior: Llamada también protecciónvolumétrica, esta parte del sistema protege elespacio interior del vehículo detectandomovimientos dentro del habitáculo de los pasajerose intrusiones por las ventanas o el techo solar,cualquiera de cuyas circunstancias puededeterminar el sonido de la alarma.

    Inmovilización del motor: El motor se inmovilizaelectrónicamente siempre que se activa el sistemade alarma. Incluso si la alarma no se ha activado, lainmovilización del motor se produceautomáticamente treinta segundos después dehaber abierto la puerta del lado del conductor, ocinco minutos después de haber puesto la llave decontacto en la posición ’0’.

    En la práctica, esto significa que es casi imposibledejar el Defender inatendido sin que el motor seinmovilice automáticamente.

    ARMADO DE LA ALARMA

    AVISO

    Si va a quedar dentro del vehículo un pasajero oun animal, o va a dejarse abierto el techo solar ouna ventana, debe inhabilitarse la proteccióninterior. Vea ’Protección interior’ antes de armarla alarma.

    Para armar la alarma, oriente el mando a distanciahaca el Defender y pulse el botón de la derecha(SIMBOLO DE CANDADO). Siempre que esténcerradas las puertas y otras aberturas, el indicadorde dirección destellará tres veces para confirmar elarmado de la alarma. Se activarán todas lascaracteŕisticas de seguridad antes descritas.

    Una vez armada, sonará la alarma si se abre unapuerta o el capó o si se detecta algún movimientodentro del vehículo.

  • Cerraduras y alarma

    14

    Desarmado de la alarmaDentro del alcance del mando a distancia alvehículo, pulse brevemente el botón izquierdo(LISO) de dicho mando; destellan una vez losindicadores de dirección para señalar que se hadesactivado la alarma y se ha desbloqueado elmotor.

    NOTA: En algunos países, las luces interiores seiluminan al desactivarse la alarma.

    Si los indicadores de dirección no destellan alactivarse la alarma:Es indicación de que no se ha cerrado bien unapuerta o el capó, en cuyo caso la alarma seguiráparcialmente armada y el motor inmovilizado, perono estará activada la protección interior.

    Una vez cerrada la puerta o el capó, destellarán tresveces los indicadores de dirección y la alarma searmará totalmente, como se ha descrito antes.

    Si suena la alarma:El claxon del vehículo y la sirena de la alarmasonarán continuamente durante 30 segundos antesde desconectarse, pudiendo dispararse hasta tresveces.

    Para silenciar la alarma, pulse cualquiera de losbotones del mando a distancia. Si no funciona elmando, la alarma sólo puede desarmarseintroduciendo el código de acceso de la llave deemergencia (vea ’Inhabilitación de la inmovilizacióndel motor’).

    Luz indicadora de alarma antirroboUna luz indicadora ROJA en el cuadro deinstrumentos señala el estado del sistema dealarma. Cuando la alarma se arma correctamente, laluz DESTELLA rápidamente. A los 10 segundos, laluz se ajusta a una frecuencia menor y continúadestellando como medio disuasorio antirrobo hastael momento en que se desarma la alarma.

    Si la luz no funciona durante la fase rápida dedestello, es porque hay un ’fallo de cierre’ (no estátotalmente cerrada la puerta o el capó o estáintroducida la llave del contacto). En este caso,destellará después a una frecuencia menor que lade disuasión antirrobo.

    Si la luz se ilumina continuamente, es porque elmotor se ha inmovilizado pasivamente (vea’Inmovilización del motor’).

  • Cerraduras y alarma

    15

    Protección interiorLa protección interior se activa automáticamentecuando se arma el sistema de alarma; dos sensoresdentro del vehículo controlan el espacio interior yactivan la alarma si se detecta una intrusión.

    Sin embargo, si van a quedar dentro del vehículopasajeros o animales, o va a dejarse abierto el techosolar o una ventana, debe armarse la alarmaINHABILITANDO la protección interior como sigue:

    Para inhabilitar la protección interior:1. Abra la puerta del conductor.2. Con la puerta del conductor abierta, utilice elmando a distancia para armar la alarma de la formanormal.3. Cierre la puerta del conductor (las lucesindicadoras de dirección destellan tres veces y la luzindicadora antirrobo comienza a destellarrápidamente). Con esto queda armado el sistema dealarma y se inhabilita la protección interior.

    AVISO

    Si va a dejarse abierto el techo solar o unaventana, o van a quedar dentro del vehículopasajeros o animales, DEBE INHABILITARSE laprotección interior.

    NOTA: La protección interior no se activa durantelos primeros 15 segundos que siguen alestablecimiento de la alarma.

    INMOVILIZACION DEL MOTORLa inmovilización del motor es un aspectoimportante del sistema de seguridad del vehículo, yse produce automáticamente siempre que se armala alarma.

    El sistema incluye también una caracteŕistica a laque se llama ’inmovilización pasiva’, cuyo propósitoes salvaguardar el vehículo contra el robo cuando elconductor olvida bloquear las puertas o armar laalarma.

    La inmovilización pasiva se produceautomáticamente:

    • treinta segundos después de haberdesconectado la llave de contacto Y abierto lapuerta del lado del conductor.

    • cinco minutos después de haber desconectadola llave de contacto o desarmado el sistema dealarma.

    INFORMACION IMPORTANTE

    El sistema de inmovilización del motorrequiere el mando a distancia para volver amovilizarlo.Cuide permanentemente del mando a distanciapara que no se pierda, dañe o descargue lapila.

    Si el motor se hubiera inmovilizadopasivamente, volverá a movilizarse al poner lallave de contacto en la posición ’II’, siempreque el mando a distancia esté en el mismollavero que la llave y próximo al contacto.

    • Mantenga SIEMPRE el mando a distanciaen el mismo llavero que la llave.

    • No coloque NUNCA los dos mandos adistancia en el MISMO llavero.

    Si se intenta arrancar el motor estandoinmovilizado, destellará la luz de aviso deinmovilización del mismo (a la izquierda delcuadro de luces de aviso).

  • Cerraduras y alarma

    16

    Inhabilitación de la inmovilización del motorSi el mando a distancia se pierde o aveŕia, puedeinhabilitarse la inmovilización del motor usando lallave de contacto para introducir el código deacceso de la llave de emergencia de cuatro dígitos(anotado en la tarjeta de Información de Seguridad).El procedimiento para introducir el código sedescribe más adelante.

    Antes de introducir el código, considere losiguiente:

    Si su mando a distancia fuera extraviado o nofunciona, será imposible desarmar la alarma. Estasonará (continuamente durante un máximo de trespeŕiodos de 30 segundos) en cuanto se abre lapuerta, y continúa mientras se introduce el código.Quite el mando a distancia del llavero, y manténgalobien alejado del interruptor de arranque mientrasintroduce el código.

    1. Teniendo cerrada la puerta del conductor,introduzca la llave en el interruptor de arranque,gire la llave a la posición "II" y manténgala en esaposición durante 5 segundos. Entonces desconecte,y abra y cierre la puerta del conductor.

    2. Gire la llave a la posición ’II’ el número de vecesnecesario para introducir el primer dígito del código(si el primer dígito es el 4, gire la llave a la posición’II’ y de nuevo a ’0’ cuatro veces).

    3. Abra la puerta del lado del conductor (paraintroducir el primer dígito) y después cierre denuevo la puerta.

    4. Gire la llave a la posición ’II’ y de nuevo a ’0’ elnúmero de veces necesario para introducir elSEGUNDO dígito del código.

    5. Abra la puerta del lado del conductor (paraintroducir el segundo dígito) y después cierre denuevo la puerta.

    6. Gire la llave a la posición ’II’ y de nuevo a ’0’ elnúmero de veces necesario para introducir elTERCER dígito del código.

    7. Abra la puerta del lado del conductor (paraintroducir el tercer dígito) y después ciérrela denuevo.

    8. Gire la llave a la posición ’II’ y de nuevo a ’0’ elnúmero de veces necesario para introducir elCUARTO dígito del código.

    9. Finalmente, ABRA y CIERRE la puerta delconductor. Si se ha introducido correctamente elcódigo, se apagará la luz indicadora antirrobo ypodrá arrancarse el motor.

  • Cerraduras y alarma

    17

    Caso en que se haya introducido un códigoincorrecto:Si se ha introducido el código incorrectamente,continuará iluminada la luz indicadora antiirrobo yno arrancará el motor. Antes de introducir el códigode nuevo, gire la llave de contacto a la posición ’II’ ymanténgala durante 5 segundos.

    Después de haber fallado tres intentos de entrada,el sistema de seguridad invoca un peŕiodo deretardo de treinta minutos, durante el cual elsistema no acepta ningún intento más de introducirun código.

    AVISO

    • No deje NUNCA en el vehículo la tarjeta deInformación de Seguridad.

    • Apréndase de memoria el código de accesocon llave o lleve siempre encima la tarjeta deInformación de Seguridad para usarla en casode emergencia.

  • Cerraduras y alarma

    18

    PILA DEL MANDO A DISTANCIA

    INFORMACION IMPORTANTE

    • ANTES de cambiar la pila del mando adistancia, desarme la alarma ydesbloquee las puertas.

    • NO saque una pila agotada hasta elmomento en que vaya a colocar la derepuesto.

    • El motor se inmovilizará cinco minutosdespués de haber sacado la llave decontacto. Si NO se sustituye la pila delmando a distancia en ese intervalo detiempo, habrá que introducir el código deacceso de la llave de emergencia antesde poder sincronizar el mando.

    La pila del mando a distancia debe durar unos tresaños, lo que depende del uso. La necesidad desustituir la pila se revela por los siguientessíntomas:

    • El mando a distancia sólo funciona cada dosoperaciones durante el desarme.

    • Las luces indicadoras de dirección no destellancuando se desarma la alarma.

  • Cerraduras y alarma

    19

    Coloque siempre pilas de repuesto Land RoverSTC4080 o Panasonic CR2032 (disponibles enconcesionarios Land Rover) y adopte el siguienteprocedimiento de cambio:

    1) Desbloque el vehículo y desarme el sistema dealarma.

    2) Ponga la llave de contacto en la posición ’II’,después pase a ’0’ y saque la llave.

    3) Apalanque con cuidado el mando a distancia,empezando por el extremo del llavero, valiéndosede una moneda o de un destornillador pequeño.Evite estropear el cierre entre las dos mitades de lacaja y cuide de que NO entre suciedad o humedaden el mando a distancia.

    4) Saque la pila soltándola de su fiador de retencióny cuidando de que no toque la placa de circuito olas superficies de contacto del fiador.

    5) Pulse y mantenga cada botón sucesivamentedurante cinco segundos por lo menos (para drenarcualquier corriente residual en el mando adistancia).

    6) Ponga la pila nueva manteniendo la polaridadcorrecta (extremo positivo (’+’) hacia arriba). Lashuellas que dejan los dedos perjudican a la pila; sies posible, evite tocar las superficies planas de lapila y ĺimpielas antes de instalarla.

    7) Vuelva a unir las dos mitades del mando adistancia, accione el botón con el símbolo delCANDADO cuatro veces como mínimo dentro de ladistancia requerida al vehículo para resincronizar elmando a distancia.

    Con esto queda ya preparado para su uso el mandoa distancia.

    AVISO

    El mando a distancia contiene circuitoselectrónicos delicados y debe protegerse contraimpactos y daño por el agua, las temperaturasaltas y la humedad grande, la luz solar directa ylos efectos de disolventes, ceras y agentes delimpieza abrasivos.

  • Cerraduras y alarma

    20

    INFORMACION IMPORTANTE

    Desconexión de la bateríaSu vehículo está equipado con un zumbador acústico alimentado por bateŕia que activa la alarma si sedesconecta la bateŕia del vehículo.Antes de desconectar esta bateŕia, es ESENCIAL referirse a ’Extracción y sustitución de la bateŕia’ de laSección 4, para evitar que suene la alarma.Si se desconecta la bateŕia del vehículo por cualquier razón, se memorizará el estado del sistema deseguridad antes de la desconexión y se repondrá automáticamente al volver a conectar la bateŕia.

    PROBLEMAS CON LA ALARMA O CON EL MANDO A DISTANCIA

    La alarma se interrumpe inesperadamente. (a) Asegúrese de que están cerradas todas lasventanas y el techo solar.(b) Inhabilite la protección del espacio interior.

    La alarma se interrumpe cuando se abre unapuerta.

    Desarme la alarma con el mando a distancia antes dedesbloquear el vehículo. Si ha fallado el mando adistancia, introduzca el código de acceso de la llavede emergencia (vea ’Inhabilitación de lainmovilización del motor’).

    No funciona el motor de arranque. Compruebe que el mando a distancia está en elmismo llavero que la llave de contacto. Si sigue sinarrancar, consulte al concesionario Land Rover.

    Las luces indicadoras de dirección nodestellan cuando se arma la alarma.

    Está parcialmente abierta una puerta o el capó.

  • Asientos

    21

    AJUSTE DE ASIENTOS DELANTEROS

    AVISO

    Para evitar el riesgo de que se produzca unapérdida del control del vehículo y lesiones de losocupantes, no ajuste nunca el asiento delconductor ni el respaldo con el vehículo enmarcha.

    Desplazamiento hacia delante/atrásLevante la barra situada en la parte frontal de labase del asiento para poder deslizar el asiento haciaadelante o hacia atrás. Compruebe que el asiento sehalla firmemente sujeto antes de poner en marchael vehículo.

    Desplazamiento del respaldoLevante la palanca e incĺinela hacia atrás o haciadelante hasta alcanzar el ángulo deseado, luegobaje la palanca para bloquear.

    AVISO

    NO permita que estando en movimiento elvehículo los ocupantes de los asientos delanteroslleven éstos con sus respaldos excesivamenteinclinados hacia atrás. Para que sea óptimo elbeneficio que se obtiene del cinturón deseguridad, el ángulo del respaldo del asientodebe ser de 25 grados con respecto a la posiciónvertical.

  • Asientos

    22

    COMO PLEGAR LOS ASIENTOS POSTERIORES -(si van montados)

    Antes de plegar los asientos posteriores;

    • Deslice los asientos delanteros hacia delante• Compruebe que los cinturones de seguridad de

    los asientos traseros de los lados se hallancorrectamente guardados en sus soportes.

    • Pase los cierres de los cinturones de seguridadpor la unión entre el respaldo y el tapizado endirección al espacio de carga.

    Asientos posteriores divididos individualmente

    NOTA: Los dos asientos laterales deben plegarseprimero, con lo que queda suelto el asiento central.

    Asientos laterales;

    1. Suelte el enganche (ver primer textointercalado).

    2. Pliegue el respaldo hacia delante.

    3. Deslice el perno hacia atrás (ver segundo textointercalado).

    4. Levante y pliegue hacia delante la base delasiento.

    Asiento central;

    5. Suelte el enganche - como en (1).

    6. Pliegue el respaldo hacia delante.

    7. Levante y pliegue hacia delante la base delasiento.

    Al volver a colocar el respaldo en posición vertical,compruebe que se encuentra bien sujeto antes deponer en marcha el vehículo.

    AVISO

    NO ajuste los asientos con el vehículo en marcha.

    Cuando el asiento está en posición vertical, debeinspeccionarse visualmente y probarseefectivamente el mecanismo de sujeción antes deponer en marcha el vehículo.

  • Asientos

    23

    Asientos posteriores divididos del 60/40

    1. Empuje hacia arriba el enganche para soltarlo.

    2. Pliegue el respaldo hacia delante.

    3. Levante y pliegue hacia delante la base delasiento.

    4. Pliegue la plataforma del asiento.

    AVISO

    NO ajuste los asientos con el vehículo en marcha.

    Al volver a colocar los asientos en posiciónvertical, compruebe que las plataformas de losasientos están en la posición correcta.

    Cuando el asiento está en posición vertical, debeinspeccionarse visualmente y probarseefectivamente el mecanismo de sujeción antes deponer en marcha el vehículo.

  • Cinturones de seguridad

    24

    MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CINTURONES DESEGURIDAD

    Los cinturones de seguridad son dispositivossalvavidas.En caso de colisión, los pasajeros sin cinturónpueden ser lanzados de un lado a otro en el interiordel vehículo, o arrojados fuera del vehículo,lesionándose ellos y otros ocupantes. ¡ NO tome laseguridad a la ligera !

    • Compruebe que TODOS los ocupantes llevanpuestos en todo momento los cinturones deseguridad - incluso en los trayectos máscortos.

    • Ajuste SIEMPRE los cinturones de seguridad deforma que no queden holguras, y paraasegurarse de que la banda diagonal pasa porel hombro sin moverse ni apretar el cuello.

    • Ajuste SIEMPRE la banda de la cintura lo máscerca posible de las caderas (sin atravesarnunca el abdomen).

    • Haga que le REVISEN los cinturones deseguridad si el vehículo ha tenido un accidente.

    • NO permita que estando en movimiento elvehículo los ocupantes de los asientosdelanteros lleven éstos con sus respaldosexcesivamente inclinados hacia atrás. Para quesea óptimo el beneficio que se obtiene delcinturón de seguridad, el ángulo del respaldodel asiento debe ser de 25 grados con respectoa la posición vertical.

    • NO sujete más de una persona con un solocinturón, ni utilice un cinturón doblado niobstruido de alguna manera que pueda impedirque se deslice correctamente.

    • NO permita que en los cierres de los cinturonesde seguridad penetren residuos (especialmentepart́iculas de comida o bebida azucarada) -tales substancias pueden inutilizar los cierres.

    AVISO

    Las mujeres embarazadas deben consultar a unmédico sobre cómo ponerse los cinturones deseguridad.

  • Cinturones de seguridad

    25

    AVISO

    Los ocupantes deben llevar puesto el cinturón deseguridad en todo momento para protegerse encaso de colisión o frenazo brusco. En algunascircunstancias, quizás si el vehículo se encuentraen una pendiente, puede activarse el mecanismode bloqueo automático, impidiendo la extensióninicial del cinturón. Esto no indica la existenciade ningún defecto en el cinturón - desenganche elcinturón y úselo.

    Cómo apretar los cinturones de seguridad decarrete inercial

    Tire del cinturón pasándolo por encima del hombroy a través del pecho, e introduzca la lengüetametálica en el cierre más cercano al usuario delcinturón - un "click" indica que el cinturón está bienenganchado.

    Los cinturones de seguridad están diseñados parallevarlos puestos sobre la estructura ósea delcuerpo (pelvis, pecho y hombros) y sólo se puedensujetar de forma segura si la banda cruza el hombroA MEDIO CAMINO ENTRE EL CUELLO Y EL BORDEDEL HOMBRO y si los asientos se hallan en unaposición VERTICAL normal - NO permita que elacompañante delantero viaje con el asiento muyinclinado.

    Cinturones para el regazoPara ajustar, tire del deslizador y pase la banda porla hebilla hasta que el cinturón quede cómodamenteapretado. Cuando no se usen, los cinturones deregazo deben dejarse enganchados.

  • Cinturones de seguridad

    26

    Sujeción de niños de todas las edadesTodos los sistemas para sujeción de niños decualquier edad están diseñados para fijarlos a losasientos del vehículo por medio de un cinturón deregazo o de la parte correspondiente al regazo deun cinturón de regazo/hombro.

    Al instalar y utilizar cualquier sistema para sujeciónde niños, siga siempre las instrucciones delfabricante en relación con la instalación yutilización. Si el sistema de sujeción de niños no sefija correctamente al vehículo, se puede poner enpeligro la vida del niño en caso de colisión ofrenazo brusco y provocar lesiones a los demásocupantes.

    Los asientos centrales y orientados hacia dentrollevan montados cinturones de regazo que sepueden apretar a mano para fijar un sistema desujeción de niños. Los niños de mayor edad debenutilizar el cinturón de regazo/hombro montado enlas posiciones de los asientos posteriores laterales.

    Nunca deje un niño solo en el interior delvehículo.

    AVISO

    Los niños demasiado pequeños para colocarlescinturones de seguridad deben sujetarse con unasiento de seguridad para niños o con un sistemade sujeción para niños, adecuados a su edad y/otamaño, y homologados para ser utilizados en suvehículo. Observe siempre al pie de la letra lasinstrucciones de montaje del fabricante.

    • NO permita que se lleven niños ni bebés en elregazo. La potencia de un posible choquepuede aumentar el peso efectivo del cuerpohasta 30 veces, haciendo que resulteimposible sujetar al niño.

    • NO use un asiento para niños que se"enganche" al respaldo de un asiento, ¡ no esseguro !

    • Las estadísticas de accidente indican que losniños se encuentran más segurosdebidamente sujetos en los asientosposteriores que en los delanteros. Sinembargo, si se dispone de un asiento paraniños orientado hacia delante adecuado altamaño del niño y es necesario que un niñoviaje en la parte delantera, desplace elasiento totalmente hacia atrás y emplee unasiento para niños ORIENTADO HACIADELANTE homologado - NO INSTALEASIENTOS PARA NIÑOS ORIENTADOS HACIAATRAS EN NINGUNA POSICION EN LOSASIENTOS DELANTEROS.

  • Cinturones de seguridad

    27

    Cuidado de los cinturones de seguridadInspeccione regularmente la banda de loscinturones en busca de signos de desgaste,prestando especial atención a los puntos de anclajey a los ajustadores. Cambie siempre los cinturonesde seguridad que hayan soportado la tensión deuna colisión o que estén deshilachados.

    NO aplique lej́ia ni tiña la banda de los cinturones.Limpie la banda sólo con agua caliente y jabón nodetergente - deje que se seque al aire y NO retraigael cinturón hasta que no esté totalmente seco.

    Cómo probar cinturones de carrete de inerciaRealice de vez en cuando las siguientes pruebas:

    1. Con el cinturón de seguridad enganchado, dé ala banda un rápido tirón hacia arriba en lascercanías de la hebilla. La hebilla debepermanecer bien sujeta.

    2. Con el cinturón desenganchado, extienda labanda al máximo. Compruebe que no existenobstrucciones que impidan el libre movimientode la banda.

    3. Con la banda medio desenrollada, tome lalengüeta y déle un rápido tirón hacia delante. Elmecanismo de seguridad debiera engancharseautomáticamente, impidiendo que se sigadesenrollando la banda del cinturón.

  • Instrumentos

    28

    1. VelocímetroIndica la velocidad de la marcha en millas y/okilómetros por hora.

    2. Marcador de distancia totalIndica la distancia total recorrida por el vehículo.

    3. Marcador de distancia parcialMarca la distancia recorrida en trayectosindividuales.

    4. Botón de puesta a cero del marcador dedistancia parcial

    Púlselo para volver a poner a cero el marcador dedistancia parcial.

    5. Indicador de combustibleLa aguja indica el nivel de combustible al situar elinterruptor de contacto en la posición "II".

    6. Indicador de temperaturaUna vez que el refrigerante del motor ha alcanzadola temperatura normal de funcionamiento, la agujadebe permanecer entre los segmentos "C" (fŕio) y"H" (caliente). Si la aguja penetra en el segmento"H", detenga el vehículo lo antes posible sin poneren peligro la seguridad de los ocupantes y recurra aun mecánico profesional antes de proseguir.

    7. RelojPara ajustar la hora, pulse y gire el botón situado enel centro de la superficie del reloj.

    NOTA: Es necesario reajustar el reloj si se hadesconectado la bateŕia.

    8. Luces de avisoLa especificación de las luces de aviso vaŕia enfunción del modelo y de los requisitos del mercado(vea "Luces de aviso").

    9. Luz indicadora de alarma antirroboIndica el estado del sistema de alarma (vea’Cerraduras y alarma’).

  • Luces de aviso

    29

    Las luces de aviso se cromocodifican como sigue:

    Las luces ROJAS son de advertencia.

    AVISO

    NO conduzca si permanece encendida una luzROJA de advertencia mientras el motor funciona,o si se enciende durante la marcha.

    Las luces VERDES y AZULES indican que unaunidad determinada está funcionando.

    Las luces AMARILLAS indican que una unidaddeterminada está funcionando, y deberá apagarse(o corregirse) tan pronto como las condiciones lopermitan.

    Baja presión del aceite motor -ROJOSe ilumina como comprobación de la

    bombilla al girar la llave de contacto a la posición"II", y se apaga al funcionar el motor. Si permaneceencendida, o se ilumina durante la marcha, PAREEL VEHICULO lo antes que pueda hacerse conseguridad y obtenga ayuda técnica antes decontinuar. Cuando se enciende esta luz, compruebesiempre el nivel del aceite.

    NOTA: A temperaturas ambiente muy bajas, puedeque la luz tarde varios segundos en apagarse.

    Carga de la batería - ROJOSe ilumina como comprobación de labombilla al girar la llave de contacto a

    la posición "II", y se apaga al funcionar el motor. Sipermanece encendida, o se enciende durante lamarcha, hay una aveŕia. Solicite con urgencia laayuda de un técnico cualificado.

    Comprobación del sistema defrenos - ROJOSe ilumina como comprobación de la

    bombilla al girar la llave de contacto a la posición"II", y se apaga cuando el motor está funcionando yse suelta el freno de mano. Si permaneceencendida, o se enciende durante la marcha, hayuna aveŕia en el sistema de frenos. PARE ELVEHICULO cuando sea seguro hacerlo y, antes decontinuar, solicite la ayuda de un técnicocualificado.

    AVISO

    NO conduzca el vehículo con la luz de aviso defrenos encendida.

  • Luces de aviso

    30

    Intermitentes de dirección - VERDEDestella en combinación con lasluces intermitentes de dirección. Si la

    luz no se enciende, puede indicar que ha fallado unabombilla en el grupo de luces de aviso, o en una delas luces intermitentes de dirección.

    Faros de carretera - AZULSe enciende cada vez que seencienden las luces de carretera.

    Hazard warning lights - ROJOSe ilumina en combinación con lasluces testigo de dirección, al accionar

    las luces de emergencia.

    Bloqueo del diferencial - AMARILLOSe enciende cada vez que se acoplael bloqueo del diferencial.

    Si la luz permanece encendida después dedesacoplar el bloqueo del diferencial, puededeberse al "enrollamiento" de la transmisión. Estasuele "desenrollarse" retrocediendo una cortadistancia y avanzando luego. Si la luz permaneceencendida, contacte con el concesionario a lamayor brevedad posible.

    Luneta térmica - AMARILLOSe enciende cuando funciona laluneta térmica.

    Inmovilización del motor - ROJODestella cuando se intenta poner elmotor en marcha cuando está

    inmovilizado.

    Intermitentes del remolque - VERDEDestella en combinación con lasluces intermitentes de dirección, para

    indicar que todas las luces intermitentes delremolque están funcionando correctamente. Sifallara una de las bombillas del remolque, la luztestigo destella una vez y permanece apagada.

    NOTA: Cuando no se tiene enganchado unremolque, la luz testigo destella sólo una vez.

    Luces de posición - VERDESe ilumina cuando están encendidaslas luces de posición.

    Luces antiniebla traseras -AMARILLOSe ilumina cuando están encendidas

    las luces antiniebla traseras.

    RECUERDE:En condiciones de buena visibilidad, lasluces antiniebla traseras pueden deslumbrar a otrosusuarios de la vía pública. SOLO conviene usarlascuando la visibilidad está muy restringida.

    Bujías de incandescencia -AMARILLO (diesel solamente)Se enciende cada vez que se gira la

    llave de contacto a la posición "II" cuando el motorestá fŕio. ESPERE hasta que se apague la luz antesde poner en marcha el motor.

  • Luces de aviso

    31

    Freno de mano - ROJO (si hubiera)En algunos mercados esta luz seenciende al girar la llave de contacto

    a la posición "II" con el freno de mano puesto. Laluz se apaga al soltar el freno de mano porcompleto. Si la luz permanece encendida, o seenciende durante la marcha, obtenga ayuda técnicaantes de continuar.

    Aviso de cinturón de seguridad -ROJO (si hubiera)En algunos mercados, si el asiento

    del conductor está ocupado, la luz se enciende algirar la llave de contacto a la posición "II". La luz seapaga al abrocharse el cinturón de seguridad delconductor. ¡Abróchese SIEMPRE el cinturón deseguridad ANTES de conducir!

    Temperatura del aceite detransmisión - ROJO (si hubiera)Se enciende cuando el aceite de la

    caja de cambios está sobrecalentado (lo másprobable es que suceda en tiempo de calor, durantela marcha rápida continua, cuando se remolquencargas pesadas en pendientes pronunciadas o si seha puesto el freno de mano durante la marcha).

    Si la luz se enciende, reduzca la velocidad. Si la luzpermanece encendida, pare el vehículo y noconduzca hasta que se apague.

  • Luces e indicadores

    32

    IntermitentesDesplace la palanca hacia ABAJO para indicar giro ala IZQUIERDA, y hacia ARRIBA para indicar giro a laDERECHA (el testigo VERDE del cuadro deinstrumentos parpadeará al mismo tiempo que losintermitentes).Mantenga la palanca parcialmente hacia arriba ohacia abajo contra la presión por muelle paraindicar cada cambio de carril.

    Interruptor de luces de carreteraPosición de la palanca;

    • Estática - todas las luces apagadas• Primera posición - luces laterales, traseras y del

    cuadro de instrumentos encendidas (ver"Conectar luces cortas-largas").

    • Segunda posición - faros encendidos

    Luces de carretera de faros y "ráfagas"Con los faros encendidos, empuje la palancaalejándola del volante para activar las luces decarretera (se ilumina la luz de aviso AZUL).

    Para emitir luz a ráfagas con los faros, empuje lapalanca parcialmente hacia el volante y luegosuéltela.

    ClaxonApriete el extremo de la palanca para accionar elclaxon.

  • Luces e indicadores

    33

    Nivelación de faros (si hubiera)La altura de los haces de los faros es afectada porla distribución del peso dentro del vehículo.Asegúrese siempre de que los faros estén ajustadosde modo que el punto en que sus haces de luz seencuentran con la superficie de la carreteraproporcione suficiente iluminación, sin deslumbrara los demás conductores.

    Use las siguientes condiciones de carga como guía.

    Posición "0": Asiento del conductor solamente, oasiento del conductor y todos los asientosdelanteros ocupados (espacio de carga vacío).

    Posición "0": Todos los asientos ocupados (espaciode carga vacío).

    Posición "2": Todos los asientos ocupados poradultos y el espacio de carga cargado hastaalcanzar la capacidad máxima de peso sobre elpuente trasero.

    Posición "3": Conductor solamente con el espaciode carga cargado hasta alcanzar la capacidadmáxima de peso sobre el puente trasero.

    NOTA: El peso máximo sobre el puente traseroaparece en la sección "Datos generales".

    Vehículos equipados con asientos delanterossolamente:Las posiciones "1" y "2" sólo deberán emplearsecuando se necesiten, según la distribución y pesode la carga que se está transportando.

  • Limpia y lavaparabrisas

    34

    AVISO

    Para evitar posibles daños por sobrecarga en laarticulación o en los motores de las escobillascon temperaturas extremadamente altas o bajas,debe comprobarse que las palas de las escobillasno están pegadas al cristal antes de accionar lasescobillas.

    LIMPIAPARABRISAS

    • Un solo barridoEmpuje la palanca hacia arriba contra la presiónpor muelle y suéltela de inmediato.

    NOTA: Con la palanca presionada hacia arriba, ellimpiaparabrisas sigue funcionando a baja velocidadhasta que se suelte la misma.

    • Barrido intermitenteEmpuje la palanca hacia abajo.

    • Barrido a velocidad normalEmpuje la palanca hacia arriba hasta la primeraposición.

    • Barrido a alta velocidadEmpuje la palanca hacia arriba hasta la segundaposición.

    • LavaparabrisasPulse para accionarlo (también funcionarán lasescobillas).

  • Limpia y lavaparabrisas

    35

    Lavacristales/escobilla de la luneta traseraEl lavacristales/escobilla de la luneta trasera sólofunciona con el interruptor de encendido en laposición "II".

    • Pulse y sujete para accionar el lavacristales.• Gire en sentido horario y sujete para accionar la

    escobilla durante el tiempo deseado.

    INFORMACION IMPORTANTE

    • NO accione las escobillas con el cristalseco.

    • Con temperaturas muy altas o muybajas, compruebe que las palas no estáncongeladas o pegadas al cristal.

    • En invierno, retire la nieve o el hielo delas proximidades de brazos y palas,incluida la zona del parabrisas por dondebarren las escobillas y las tomas de airede la calefacción.

    NOTA: Si las palas de las escobillas se hanpegado al cristal, un disyuntor térmico puedeimpedir temporalmente el funcionamiento delmotor de las escobillas. Si éste fuese el caso,desconecte las escobillas, libérelas de laobstrucción y luego vuelva a conectarlas.

  • Interruptores

    36

    Desempañado de la luneta trasera(si está montado)

    Pulse la parte superior del interruptorpara activar, pulse la parte inferior delinterruptor para apagar. La luz de

    aviso en el cuadro de instrumentos se enciendemientras están excitados los elementos térmicos, yse apaga cuando están desexcitados.

    NOTA: Si se está sobrecargando el sistemaeléctrico un disyuntor desactivará el desempañadode la luneta trasera hasta el momento en que elalternador pueda mantener suficiente carga.

    AVISO

    NO adhiera rótulos sobre los elementoscalefactores y NO rasque ni emplee materialesabrasivos para limpiar la luneta trasera.

    Luces de emergencia

    Pulse la parte inferior del interruptorpara accionarlas (se ilumina elindicador del interruptor); todas las

    luces intermitentes (incluidas las del remolque)parpadearán al mismo tiempo.

    Uselas SOLAMENTE en caso de emergencia paraadvertir a los demás conductores cuando unvehículo inmovilizado está obstruyendo la carretera,o ante cualquier situación de peligro. Desconéctelaspulsando la parte superior antes de ponerse enmarcha.

    Luces antiniebla traseras (si hubiera)

    Pulse para encender y apagar, la luzde aviso en el cuadro deinstrumentos se enciende mientras

    están encendidas las luces antiniebla. Las lucesantiniebla traseras sólo funcionan cuando la llave decontacto está en la posición "II" y se encienden losfaros.

    NOTA: Las luces antiniebla traseras se apaganautomáticamente al apagarse el encendido o losfaros, después hay que encenderlas manualmente.

    AVISO

    Las luces antiniebla traseras sólo puedenutilizarse legalmente cuando la visibilidad estáseriamente limitada - En condiciones de buenavisibilidad podrían deslumbrar a los otrosconductores.

  • Interruptores

    37

    Interruptor de trasvase de combustible entredepósitos (si está montado)

    En vehículos que disponen de un depósito decombustible suplementario (opcional), elcombustible puede trasvasarse de un depósito aotro de la siguiente manera:

    Motores a gasolina:El interruptor (1) está situado debajo delsalpicadero y del cuadro de instrumentos. Pulse laparte inferior del interruptor para seleccionar elDepósito 1 y la parte superior para seleccionar elDepósito 2.

    Motores diesel:El grifo y el interruptor combinados de trasvaseestán situados en el estante inferior. Tire de lapalanca hacia arriba hasta colocarla en posiciónvertical para seleccionar el depósito principal decombustible y empuje la palanca hacia abajo hastacolocarla en posición horizontal para seleccionar eldepósito lateral.

    NOTA: El indicador de combustible del cuadro deinstrumentos indicará el nivel de combustible deldepósito seleccionado.

  • Ventanillas

    38

    VENTANILLASVentanillas delanteras/traseras;Suba o baje la ventanilla girando la manilla montadaen el guarnecido de la puerta.

    Cómo mover las ventanillas traseras;(si están montadas)Para abrir, apriete las lengüetas de enganche hastajuntarlas, deslice la ventanilla hasta la posicióndeseada y suelte el enganche, comprobando que sefija firmemente en los receptáculos, dejando laventanilla fija en su lugar.

  • Techo solar

    39

    TECHO SOLAR (si está montado)El techo solar puede abrirse en distintos grados o,en caso necesario, puede desmontarse totalmente.

    Para ABRIR el techo:Gire la rueda manual en sentido antihorario hastaobtener la abertura deseada.

    Para CERRAR el techo:Gire la rueda manual en sentido horario hasta quese aprecie resistencia.

    Para DESMONTAR el techo:

    Abra el techo solar totalmente y empuje el pestillo(1) hacia atrás para desacoplar el mecanismo de larueda manual.

    Separe el techo solar inclinándolo hacia arriba ylevantándolo hacia atrás para soltar las orejetasguía.

    AVISO

    NO deje el techo solar suelto en el interior delvehículo.

    NO permita que los ocupantes saquen ningunaparte del cuerpo por la abertura del techo con elvehículo en marcha.

    NO desmonte el techo solar con el vehículo enmarcha.

    Monte de nuevo el techo solar siguiendo el mismoprocedimiento en sentido inverso.

  • Calefacción y ventilación

    40

    Aberturas para aire del exteriorPara abrir las dos aberturas del marco delparabrisas, empuje la palanca hacia la derecha yluego hacia abajo hasta la posición deseada y acontinuación suéltela.

    La temperatura del aire dirigido a las aberturas deaire del exterior no la controla el calefactor.

    NOTA: En cuanto a vehículos que incorporan un sistema de aire acondicionado, el emplazamiento y elfuncionamiento de las aberturas de aire se explica más adelante (ver "Aire acondicionado").

  • Calefacción y ventilación

    41

    CONTROLES DEL CALENTADOR

    NOTA: En cuanto a vehículos que incorporan unsistema de aire acondicionado, los controles de lacalefacción se explican más adelante (ver "Aireacondicionado").

    1. Control de la temperaturaMueva la palanca hacia abajo (hacia elsegmento ROJO) para aumentar la temperaturadel aire, o hacia arriba (hacia el segmentoAZUL) para reducir la temperatura del aire.

    2. Control de distribución del aire

    • Palanca totalmente hacia arriba - aberturas delparabrisas solamente.

    • Palanca a mitad de recorrido - aberturas a nivelde los pies y del parabrisas.

    • Palanca totalmente hacia abajo - aberturas anivel de los pies (también suministra algo deaire al parabrisas).

    3. Control de velocidad del ventilador

    • Palanca en posición "0" - no entra aire en elhabitáculo a través de los aireadores delventilador.

    • Palanca entre posiciones "0" y "1" - entraráprogresivamente más aire en el vehículo, segúnel efecto de toma dinámica que resulta deldesplazamiento del vehículo por el aire.

    • Palanca entre las posiciones "1" y "2" - elventilador funciona y aumenta la velocidadprogresivamente.

  • Calefacción y ventilación

    42

    COMO USAR EL CALEFACTORCompruebe que la rejilla frontal y la rejilla de latoma de aire de la aleta delantera no se hayanobstruidas (especialmente por nieve e hielo).

    A modo de orientación general se dan variosejemplos de ajustes básicos del calefactor; luegopueden ajustarse mejor los controles de ladistribución del aire, la temperatura y el ventiladorde forma que proporcionen el máximo confort.

    Recuerde siempre que la plena potencia de lacalefacción sólo se consigue cuando el motor haalcanzado su temperatura normal defuncionamiento.

    Calefacción máxima

    • Control de temperatura - totalmente haciaabajo.

    • Control de distribución - a mitad de recorrido.• Control de velocidad del ventilador - totalmente

    hacia abajo.

    • Aberturas del aire exterior - totalmentecerradas.

    Desempañado y desescarchado

    • Control de la temperatura - totalmente haciaabajo.

    • Control de la distribución - totalmente haciaarriba.

    • Control de velocidad del ventilador - totalmentehacia abajo.

    • Aberturas del aire exterior - totalmente abiertaspara desempañar (cerradas para desescarchar).

    • La ventilación puede mejorarse abriendo unaventanilla.

    Ventilación máxima

    • Control de temperatura - totalmente haciaarriba.

    • Control de la distribución - totalmente haciaabajo.

    • Control de velocidad del ventilador - totalmentehacia abajo.

    • Aberturas de aire del exterior - totalmenteabiertas.

  • Aire acondicionado

    43

    Localización de las aberturas de aire - (en la ilustración, dirección a la izquierda)

    AIRE ACONDICIONADO(si está montado) - dirección a la izquierda

    CONTROLES

    1. Control de la temperaturaMueva la palanca hacia arriba (ROJO) paraaumentar la temperatura del aire, o hacia abajo(AZUL) para reducirla.

    2. Interruptor del aire acondicionadoPulse el interruptor (se ilumina la luz delindicador) para activar el aire acondicionado.Pulse otra vez para desconectarlo.

    3. Control de recirculación del aireMueva la palanca totalmente hacia arriba paraactivar la recirculación del aire. Mueva lapalanca totalmente hacia abajo para anular larecirculación.

    NOTA: Una prolongada recirculación puede hacerque se empañen las ventanillas.

    4. Control de distribución del aire

    • Palanca totalmente hacia arriba - aire hacia lasaberturas del parabrisas (también suministraalgo de aire al hueco para los pies).

    • Palanca a mitad de recorrido - aire hacia lasaberturas del salpicadero (también suministraalgo de aire al hueco para los pies).

    • Palanca totalmente hacia abajo - aire hacia lasaberturas del hueco para los pies (tambiénsuministra algo de aire al parabrisas).

    5. Control de velocidad del ventiladorMueva la palanca hacia la derecha paraaumentar gradualmente la velocidad delventilador.

  • Aire acondicionado

    44

    Aire acondicionado (si está montado) - dirección a la derecha

    CONTROLES

    1. Control de la temperaturaMueva la palanca hacia la derecha (ROJO) paraaumentar la temperatura del aire, o hacia laizquierda (AZUL) para reducirla.

    2. Luz del indicador del aire acondicionadoSe ilumina cuando está funcionando el sistemade aire acondicionado.

    3. Interruptor del aire acondicionadoPulse la parte derecha del interruptor paraactivar el aire acondicionado (se enciende la luzdel indicador). Pulse la parte izquierda paradesconectarlo.

    NOTA: El aire acondicionado sólo debiera activarsecon el motor en funcionamiento.

    4. Control de velocidad del ventiladorMueva la palanca hacia arriba para aumentargradualmente la velocidad del ventilador.

    5. Controles de la distribución del aire

    • Empuje el botón izquierdo para que el aire sedirija hacia las aberturas del salpicadero(también se suministra algo de aire al huecopara los pies).

    • Pulse el botón central para que el aire se dirijahacia las aberturas del parabrisas (también sesuministra algo de aire al hueco para los pies).

    • Pulse el botón derecho para que el aire se dirijahacia las aberturas del hueco para los pies(también se suministra algo de aire alparabrisas).

    6. Interruptor de recirculación del airePulse la parte izquierda del interruptor paraactivar la recirculación del aire. Pulse la partederecha para tener aire fresco.

    NOTA: Una recirculación prolongada puede hacerque se empañen las ventanillas.

  • Aire acondicionado

    45

    COMO UTILIZAR EL AIRE ACONDICIONADOEl aire acondicionado enfŕia el interior del vehículo ytambién reduce el índice de humedad del aire.

    El sistema de aire acondicionado sólo funciona conel ventilador conectado y el motor enfuncionamiento. También es importante mantenerlas ventanillas (y el techo solar) cerrados durante elfuncionamiento del sistema de aire acondicionado.

    El funcionamiento del sistema de aireacondicionado supone una carga suplementariapara el motor, el cual, con mucho calor y teniendoque proporcionar prestaciones anormalmenteelevadas, podŕia alcanzar temperaturas muy altas.Si la aguja del indicador de temperatura alcanza lazona ROJA, desconecte el aire acondicionado hastaque el motor vuelva a su temperatura normal.

    Recirculación del aireLa recirculación del aire evita que el sistema decalefacción reciba aire fresco del exterior delvehículo. De esta manera, se desplaza el aire que yase encuentra en el interior del vehículo, evitándoseasí la penetración de emisiones de otros vehículos.Con tiempo fŕio, la recirculación del aire tambiénpermite usar aire más caliente para desescarchar elparabrisas cuando el motor aún está fŕio.

    AVISO

    La recirculación del aire puede hacer que seempañe el parabrisas. Si esto sucediese,desconecte de inmediato la recirculación de aire.

    Puntos a recordar:

    • Si la temperatura del interior del vehículo essuperior a la existente en el exterior al arrancarel motor, transcurrirá cierto tiempo hasta que elaire acondicionado resulte plenamente efectivo.Lo mejor es ventilar el vehículo abriendo lasventanillas y accionando el ventilador duranteun corto intervalo antes de conectar el aireacondicionado. Acuérdese de cerrar lasventanillas siempre que el aire acondicionadoesté en funcionamiento.

    • El funcionamiento del aire acondicionadosupone extraer energía del motor, con elconsiguiente aumento en el consumo decombustible.

    • Es necesario poner en funcionamiento todoslos sistemas de aire acondicionado un ratotodas las semanas (incluso en invierno) paramantenerlos en un óptimo estado.

    • El sistema de aire acondicionado tambiéndeshumedece el aire. El agua residual generadaen este proceso es expulsada del sistema portubos situados debajo del vehículo. Esto puededar lugar a un pequeño vertido de agua sobre lacarretera cuando el vehículo está parado que nodebe suponer un motivo de preocupación.

    • En condiciones de mucha humedad, puedenotarse un ligero empañamiento del parabrisasal poner en marcha el sistema acondicionadorde aire. Este es un fenómeno normal de lamayoŕia de los sistemas de aire acondicionadode automotores. No es un defecto, elempañamiento desaparecerá después de unospocos segundos, una vez que funcione elsistema acondicionador de aire.

  • Aire acondicionado

    46

    Se incluyen a modo de orientación variosejemplos de ajustes de la calefacción y delaire acondicionado:

    Máxima calefacción

    • Interruptor de aire acondicionado -DESCONECTADO.

    • Control de la temperatura - fijado en la posiciónROJO.

    • Control de la distribución - fijado en la posicióndel hueco para los pies.

    • Control de velocidad del ventilador - fijado enmáxima velocidad.

    • Control de recirculación del aire - puesto enrecirculación.

    Desempañado y desescarchado

    • Interruptor del aire acondicionado -CONECTADO.

    • Control de la temperatura - fijado en la posiciónROJO.

    • Control de la distribución - fijado en la posiciónde parabrisas.

    • Control de velocidad del ventilador - fijado enmáxima velocidad.

    • Control de recirculación del aire - puesto en airefresco.

    Máxima ventilación

    • Interruptor del aire acondicionado -DESCONECTADO.

    • Control de la temperatura - fijado en posiciónAZUL.

    • Control de la distribución - fijado en la posicióndel hueco para los pies.

    • Control de la velocidad del ventilador - fijado enmáxima velocidad.

    • Control de recirculación del aire - puesto en airefresco.

    Refrigeración normal

    • Interruptor del aire acondicionado -CONECTADO.

    • Control de la temperatura - fijado en la posiciónAZUL.

    • Control de la distribución - fijado en la posicióndel salpicadero.

    • Control de velocidad del ventilador - fijado en lavelocidad deseada.

    • Control de recirculación del aire - puesto en airefresco.

    Máxima refrigeración

    • Interruptor del aire acondicionado -CONECTADO.

    • Control de la temperatura - fijado en la posiciónAZUL.

    • Control de la distribución - fijado en la posicióndel salpicadero.

    • Control de velocidad del ventilador - fijado enmáxima velocidad.

    • Control de recirculación del aire - puesto en airefresco.

    Desconecte la recirculación de aire cuando hayaalcanzado la temperatura deseada.

    Cómo reducir la humedadEstos ajustes son adecuados para una conducciónnormal.

    • Interruptor del aire acondicionado -CONECTADO.

    • Control de la temperatura - fijado a mitad delrecorrido.

    • Control de la distribución - fijado en la posicióndel parabrisas.

    • Control de velocidad del ventilador - fijado amitad de recorrido.

    • Control de recirculación del aire - puesto en airefresco.

  • Equipamiento interior

    47

    LUCES INTERIORESCon el interruptor a media distancia entre lasposiciones ’ON’ (encendido) y ’OFF’ (apagado), laluz se encenderá automáticamente siempre que seabra una puerta y continuará iluminada duranteunos 15 segundos después de haber cerradoTODAS las puertas, o hasta que se accione elinterruptor del encendido.Cuando se encienden las luces interiores desde elvehículo, se atenúa su intensidad, y se apagan encuanto se cierra la última puerta.

    NOTA: Posteriormente, cada vez que se abren ycierran puertas antes de activar el encendido,entrará en servicio el retardo de 15 segundos.

    NOTA: Si se queda abierta una puerta durante ochominutos, una función de ’tiempo excedido’ apagarálas luces para evitar que se descargue la bateŕia.

    ENCENDEDORCon el interruptor de arranque en la posición II,pulse el encendedor para activarlo. Cuando hayaalcanzado la temperatura adecuada, saltaráparcialmente y podrá sacarse para utilizarlo.

    • Sujete el encendedor SOLAMENTE por elmango.

    • NO arroje en el cenicero papel ni otrosmateriales combustibles.

    • NO enchufe accesorios al tomacorriente delencendedor a menos que hayan sidoautorizados por Land Rover.

    CENICEROLevante la tapa del cenicero para abrirlo. Paraextraerlo, haga palanca con cuidado para separarlodel salpicadero.

  • Estribos

    48

    Estribos (si están montados)Los estribos pueden estar plegados o extendidos,según se precise.

  • 49

    SECCION 3Conducción y funcionamiento

    Sección Indice PáginaInterruptor de arranque y bloqueo de ladirección 51....................................................Arranque y conducción 52..............................Convertidor cataĺitico 60.................................Combustible 62..............................................Caja de cambios y transmisión 64..................Frenos 69.......................................................Remolcado y transporte de cargas 71............Arranque de emergencia 74............................Recuperación del vehículos 76.......................Equipo auxiliar 78...........................................

  • 50

  • Interruptor de arranque y bloqueo de la dirección

    51

    Para desbloquear la columna de la direcciónIntroduzca la llave de contacto TOTALMENTE y gireel interruptor de arranque hasta la posición "I", altiempo que gira ligeramente el volante paradesenganchar el bloqueo.

    Para bloquear la columna de la direcciónGire el interruptor de arranque hasta la posición "0"y extraiga la llave del interruptor de arranque. Gireel volante hacia la posición de recto hacia delantehasta que quede enganchado el bloqueo.

    AVISO

    NO retire la llave ni gire el interruptor dearranque hasta la posición "0" con el vehículo enmarcha. Una vez que el bloqueo de la direcciónha quedado enganchado, resulta imposibleconducir el vehículo.

    INTERRUPTOR DE ARRANQUEEl interruptor de arranque está situado a la izquierdade la columna de la dirección; con las siguientesposiciones de la llave de contacto se accionan elbloqueo de la dirección, los circuitos eléctricos y elmotor de arranque.

    Posición "0"

    Dirección bloqueada (si se retira la llave).

    La mayoŕia de los circuitos de las luces se puedenutilizar, incluido: luces laterales, faros, luces deemergencia y luces antiniebla traeras.

    Posición "I"

    Dirección desbloqueada.

    Se puede utilizar el radiocassette.

    Posición "II"

    Se pueden utilizar todos los instrumentos, testigosy circuitos eléctricos.

    Posición "III"

    Funciona el motor de arranque.

    Suelte la llave de contacto inmediatamente despuésde arrancar el motor (la llave volveráautomáticamente a la posición "II").

    Tenga en cuenta que las funciones eléctricas de laposición "I" quedarán interrumpidas durante elarranque del motor.

  • Arranque y conducción

    52

    ARRANQUE - MOTORES DIESEL

    AVISO

    VEHICULOS EQUIPADOS CON CONVERTIDORCATALITICO:Los convertidores catalíticos se dañan fácilmentecon una incorrecta utilización, especialmente sise emplea un combustible inadecuado, o si elmotor tiene un fallo en el encendido.

    Antes de arrancar el motor y poner en marcha elvehículo, COMPRUEBE que se acuerda de lasprecauciones expuestas en el epígrafe "Convertidorcataĺitico" que figura más adelante en esta mismasección.

    En concreto, el usuario debiera ser consciente deque la continua utilización del estrangulador haceque el combustible sobrante dañe el convertidorcataĺitico.

    1. Compruebe que el freno de mano está echado yque la palanca del cambio está en puntomuerto.

    2. Desconecte todo el equipo eléctrico nonecesario.

    3. Introduzca la llave de contacto, y gírela a laposición "II". Espere hasta que se apague la luztestigo de las buj́ias de incandescencia.

    NOTA: Cuando ponga en marcha un motorcaliente, no necesita esperar hasta que se apague laluz de aviso de buj́ias de incandescencia.

    4. Gire la llave hasta la posición "III" para accionarel motor de arranque; NO pise el pedal delacelerador al arrancar, y SUELTE LA LLAVE encuanto el motor se ponga en marcha.

    NOTA: En climas templados, los testigos de cargade bateŕia y de presión de aceite debieran apagarseal ponerse el motor en funcionamiento.

    Con tiempo fŕio, o cuando la bateŕia tiene bajo nivelde carga, pise el pedal del embrague al tiempo quearranca y manténgalo pisado hasta que el motor seponga en funcionamiento.

    En climas templados, NO accione el estranguladordurante más de 10 segundos; si el motor noarranca, desconecte y espere 10 segundos antes devolver a emplear el motor de arranque. Se advierteencarecidamente que la prolongada utilización delmotor de arranque no sólo descarga la bateŕia, sinoque también puede dañar el motor de arranque.

  • Arranque y conducción

    53

    Climas fríosEn climas muy fŕios, pueden transcurrir variossegundos antes de que se apaguen los testigos decarga de bateŕia y de presión de aceite.Simultáneamente, los tiempos de arranque delmotor también aumentarán; a -30° C puede que seanecesario accionar continuamente el motor dearranque durante hasta 30 segundos antes de queel motor arranque. Por consiguiente, compruebeque todo el equipo eléctrico no esencial estádesconectado.

    CalentamientoEn aras de un menor consumo de combustible,resulta conveniente ponerse en marcha deinmediato, recordando que las aceleracionesbruscas o exigir grandes prestaciones del motorantes de que alcance la temperatura normal defuncionamiento pueden dañar el motor.

    AVISO

    El motor no debe funcionar sobre la velocidad deralentí antes de que se apague la luz de aviso depresión del aceite, a fin de asegurarse de quecuando acelere los cojinetes del motor y elturbocompresor están correctamente lubricados.

    AVISO

    Los humos de escape contienen sustanciastóxicas que pueden causar pérdida delconocimiento y hasta ser fatales.

    • NO inhale gases de escape.• NO ponga en marcha el motor ni lo deje

    funcionando en un recinto cerrado sinventilación, ni conduzca llevando abierto elportón trasero.

    • NO modifique el diseño original del sistemade escape.

    • REPARE inmediatamente el sistema deescape o sus fugas.

    • Si cree que están entrando en el vehículohumos de escape, investigue la causa ycorríjala inmediatamente.

    ApagarPara evitar la posibilidad de que se dañen loscomponentes del turbo por falta de lubricación, dejeSIEMPRE que el motor funcione al ralent́i durante10 segundos antes de quitar el contacto. Pare elmotor, girando la llave de contacto a la posición "1",y después a la posición "0" para sacarla.

  • Arranque y conducción

    54

    ARRANQUE - MOTORES A GASOLINA

    1. Compruebe que el freno de mano está echado yque la palanca del cambio está en puntomuerto.

    2. Desconecte todo el equipo eléctrico nonecesario.

    3. Si el motor está fŕio, tire del control dearranque en fŕio (si lo tiene) y gírelo en sentidohorario para bloquearlo (vea la ilustración).

    4. Introduzca la llave de contacto y gire elinterruptor hasta la posición "II" y luego hasta laposición "III" para accionar el motor dearranque. NO pise el pedal del acelerador alarrancar y SUELTE LA LLAVE tan pronto comoel motor se ponga en funcionamiento.

    En climas templados NO accione el estranguladordurante más de 10 segundos. Si el motor noarranca, apague y espere 10 segundos antes devolver a utilizar el motor de arranque. Se advierteencarecidamente que la prolongada utilización delestrangulador no sólo descarga la bateŕia, sino quetambién puede dañar el motor de arranque.

    En climas templados, los testigos de carga debateŕia y de presión de aceite debieran apagarse alponerse el motor en funcionamiento.

    Con tiempo fŕio, o cuando la bateŕia tiene bajo nivelde carga, pise el pedal del embrague al tiempo quearranca y manténgalo pisado hasta que el motor seponga en funcionamiento.

    Climas fríosEn climas muy fŕios, pueden transcurrir variossegundos antes de que se apaguen los testigos decarga de bateŕia y de presión de aceite.Simultáneamente, los tiempos de arranque delmotor también aumentarán; a -30° C puede que seanecesario accionar continuamente el motor dearranque durante hasta 30 segundos antes de queel motor arranque. Por consiguiente, compruebeque todo el equipo eléctrico no esencial estádesconectado.

    Complementariamente, en climas muy fŕios, alemplear un calentador del bloque de cilindrospueden mejorarse las caracteŕisticas de arranquedel motor. Su concesionario Land Rover puedeinformarle sobre la adquisición y utilización de uncalentador de bloque de cilindros.

    CalentamientoEn aras de un menor consumo de combustible,resulta conveniente ponerse en marcha deinmediato, recordando que las aceleracionesbruscas o exigir grandes prestaciones del motorantes de que alcance la temperatura normal defuncionamiento pueden dañar el motor.

    NOTA: Acuérdese de desconectar el control dearranque en fŕio una vez se haya alcanzado latemperatura normal de funcionamiento.

  • Arranque y conducción

    55

    AVISO

    Los gases de escape contienen sustanciasvenenosas que puede ocasionar pérdida deconsciencia o incluso resultar fatales.

    • NO inhale gases de escape.• NO arranque ni deje el motor en

    funcionamiento en un espacio cerrado noventilado, ni conduzca con la puerta de detrásabierta.

    • NO altere el sistema de escape del diseñooriginal.

    • Repare INMEDIATAMENTE el sistema deescape o las fugas de la carrocería.

    • Si cree que en el vehículo penetran gases deescape, haga que se averigüe y corrija deinmediato la causa.

    AparcamientoTras detener el vehículo, eche SIEMPRE el freno demano y seleccione punto muerto en la caja principalde cambios antes de soltar el pedal del freno yapagar el motor.

    ApagarColoque el interruptor de arranque en la posición "I"y luego en la posición "0" para retirar la llave.

  • Arranque y conducción

    56

    RODAJE (modelos a gasolina y diesel)Un rodaje adecuado repercute directamente en lafiabilidad y suavidad de funcionamiento durantetoda la vida útil de su vehículo.

    En concreto, el motor, caja de cambios, frenos yneumáticos necesitan tiempo para asentarse yajustarse a las exigencias de la conduccióncotidiana. Por tanto es de vital importancia conducirprestando atención al proceso de rodaje durante almenos los primeros 800 km y observar lossiguientes consejos:

    • LIMITE la velocidad máxima a 80 km/h en losmotores de 4 cilindros y a 95 km/h en losmotores V8. Inicialmente, conduzca el vehículocon poca aceleración y aumente las velocidadesdel motor sólo cuando haya sobrepasado elkilometraje indicado para el rodaje.

    • NO funcione al máximo régimen de rpm nifuerce el motor en ninguna marcha.

    • EVITE aceleraciones y frenadas bruscas exceptoen caso de emergencia.

    SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONESLos vehículos Land Rover incorporan el equipo decontrol de emisiones y vaporización necesario parasatisfacer varias disposiciones nacionales.

    En muchos países, va contra la ley que lospropietarios de vehículos modifiquen o alteren elequipo de control de emisiones, o aprobar lasustitución o modificación no autorizadas de esteequipo realizadas por un taller de reparaciones. Entales casos, el propietario del vehículo y elpropietario del taller pueden ambos incurrir enresponsabilidad penal.

    Es importante recordar que sólo los concesionariosLand Rover se hallan debidamente equipados pararealizar reparaciones y para realizar elmantenimiento del sistema de control de emisionesde su vehículo.

  • Arranque y conducción

    57

    ECONOMIA EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLEDos factores principales inciden en el consumo decombustible:

    • El mantenimiento que se efectúa en suvehículo.

    • El modo de conducir su vehículo.Para conseguir la máxima economía en el consumode combustible, resulta esencial mantener elvehículo de acuerdo con el programa de revisionesdel fabricante.

    Elementos como el reglaje del encendido, el estadodel filtro del aire, la presión de los neumáticos y laalineación de las ruedas pueden tener un impactosignificativo sobre el consumo de combustible. Sinembargo, por encima de todo, lo más importante essu modo de conducir. Las siguientes sugerenciaspueden ayudarle a obtener el máximo rendimientode su motorización:

    • Evite trayectos innecesarios, cortos, aquellospara los que el vehículo resulta superfluo.

    • Evite arranques rápidos; acelere suave yprogresivamente desde cero.

    • No conduzca con marchas cortas más tiempodel necesario.

    • Decelere suavemente y evite frenazosrepentinos

    • Anticípese a las obstrucciones y ajuste suvelocidad en consonancia con suficienteantelación.

    CONDUZCA CON SUAVIDAD - ¡ AHORRECOMBUSTIBLE !

  • Arranque y conducción

    58

    INFORMACION IMPORTANTE PARA LACONDUCCION

    Instrumentos y luces de aviso

    Antes de iniciar la conducción, es importanteentender perfectamente la función de losinstrumentos y de las luces de aviso indicados en lasección 2.

    NOTA: Las luces de aviso rojas revisten especialimportancia, ya que su iluminación indica que existeun fallo. Si se enciende una luz roja, detengasiempre el vehículo y acuda a un mecánicoprofesional.

    Estabilidad del vehículoSu vehículo se halla a una mayor altura del suelo y,por consiguiente, presenta un centro de gravedadmás alto que los automóviles corrientes. Estodetermina una conducción con unas caracteŕisticasdiferentes. Los conductores no experimentadosdebieran adoptar mayores precauciones,especialmente en conducción todoterreno y alrealizar maniobras bruscas a velocidades indebidaso sobre superficies resbaladizas.

    Altura del vehículoLa altura global del vehículo sobrepasa el de losturismos corrientes. Tenga siempre presente laaltura del vehículo y verifique el espacio disponiblepor encima antes de atravesar entradas bajas. Estoes especialmente importante si el vehículo llevabaca o si el techo solar está abierto.

    Dirección asistidaLa asistencia hidráulica se aplica progresivamente amedida que se gira el volante. Por ejemplo; cuandoel esfuerzo para girar el volante seŕia normalmentemayor (a bajas velocidades con máximo ángulo degiro de las ruedas delanteras), la asistenciahidráulica es mayor. De la misma manera, cuandonormalmente sólo se necesitaŕia un mínimoesfuerzo para girar el volante (a alta velocidad conlas ruedas rectas hacia delante), entonces laasistencia hidráulica también es mínima, lo quepermite al conductor sacar provecho de unadirección que aparentemente siempre exige elmismo esfuerzo.

    AVISO

    Por ningún concepto debe el volante mantenersetotalmente girado más de treinta segundos decada minuto, ya que podría dañarse el conjuntode la dirección

    NOTA: La asistencia hidráulica depende delfuncionamiento del motor. Si el motor no está enmarcha, será necesario un mayor esfuerzo paradirigir el vehículo.

  • Arranque y conducción

    59

    Motores TdiSi va montada una rejilla de radiador, no debeoscurecer la zona de la refrigeración intermedia, yaque el rendimiento del motor se veŕia afectadonegativamente. En caso de duda, póngase encontacto con un concesionario Land Rover.

    Equipos auxiliares

    AVISO

    NO use equipos auxiliares, como generadores derodillo, accionados por una de las ruedas delvehículo, ya que podrían averiar el diferencial dela caja de cambios. Si se conecta el bloqueo deldiferencial de la caja de cambios intentandoevitar posibles daños, el vehículo se lanzaráhacia delante.

  • Convertidor catalítico

    60

    CONVERTIDOR CATALITICO -(si está montado)

    El sistema de escape de algunos modelos delDefender incorpora un convertidor cataĺitico quetransforma emisiones de escape del motorvenenosas en gases menos dañinos para el medioambiente, con lo cual se reduce la contaminaciónatmosférica.

    AVISO

    El convertidor catalítico se puede dañarfácilmente con un uso incorrecto, especialmentesi se usa un combustible inadecuado, o si seproduce un fallo de encendido en el motor. Poreste motivo es MUY IMPORTANTE observar lassiguientes precauciones:

    Combustible

    • Use SOLAMENTE combustible recomendadopara su vehículo.

    Arranque del motor

    • NO siga accionando el motor de arranque si elmotor no arranca tras varias tentativas (elcombustible no quemado puede ser absorbidopor el sistema de escape, empobreciendo alconvertidor cataĺitico) - acuda a un mecánicoprofesional.

    • Al arrancar un motor FRIO, NO conduzca sipresume la existencia de un fallo en elencendido - acuda a un mecánico profesional.

  • Convertidor catalítico

    61

    Conducción

    • Siempre que el motor haya alcanzado sutemperatura normal de funcionamiento, si sepresume la existencia de un fallo en elencendido o si al vehículo le falta potencia enmarcha, el vehículo puede conducirseLENTAMENTE (a riesgo de dañar el convertidorcataĺitico) hasta un concesionario Land Rover,donde se le prestará asistencia técnica.

    • No permita NUNCA que el vehículo se quede sincombustible (el fallo en el encendido resultantepodŕia inutilizar el convertidor cataĺitico).

    • Los motores que queman demasiado aceite(humo azul por el escape) reducenprogresivamente el rendimiento del convertidorcataĺitico.

    • En terreno abrupto, NO permita que los bajosdel vehículo sufran fuertes impactos quepuedan dañar el convertidor cataĺitico.

    • NO sobrecargue ni revolucione excesivamenteel motor.

    AVISO

    Las temperaturas del sistema de escape puedeser extremadamente altas - NO aparque enterreno en el que materiales combustibles comohierba u hojas secas entren en contacto con elsistema de escape (en tiempo seco podríaproducirse un incendio).

    Apagar

    • NO apague el motor estando puesta unamarcha hacia delante o la marcha atrás o con elvehículo en movimiento.

    Mantenimiento del vehículo

    • Cualquier fallo en el encendido del motor,pérdida de prestaciones del motor oautoencendido del motor podŕian dañargravemente el convertidor cataĺitico. Por estemotivo, es de vital importancia que personas nocualificadas no manipulen indebidamente elmotor, y que el mantenimiento sistemáticoregular se realice en un concesionario LandRover.

  • Combustible

    62

    MOTORES A GASOLINA

    USAR SOLAMENTE COMBUSTIBLERECOMENDADO

    Motores de 4 cilindros:Siempre que sea posible, use combustible con o sinplomo de 90 octanos mínimo.

    Motores V8:Siempre que sea posible, use combustible con o sinplomo de 91 - 93 octanos.

    NOTA: En vehículos con motor a gasolinaequipados con convertidor cataĺitico, DEBE usarsecombustible sin plomo de 95 octanos mínimo - uncombustible con plomo dañaŕia gravemente elconvertidor cataĺitico.

    El octanaje (valor RON) de la gasolina que se puedeadquirir normalmente en las gasolineras vaŕiadependiendo del país. El octanaje indicadorepresenta el valor MINIMO y, aunque puedesobrepasarse sin que ello afecte a la seguridad,usar un combustible de superior octanaje nosupone ninguna ventaja ni en prestaciones ni enahorro de combustible.

    Si se detecta una fuerte detonación usando uncombustible con el octanaje recomendado, o si seproduce una detonación continuadan en el motormanteniendo una velocidad constante en carreterasllanas, solicite consejo a su concesionario.

    NOTA: Una detonación leve y ocasional en el motoral acelerar o subir pendientes no debe suponerningún motivo de preocupación.

    MOTORES DIESELLa calidad del combustible diesel (Derv) puedevariar en distintos países, por lo que sólo debierausarse combustible limpio de calidad. Esimportante que el contenido de azufre delcombustible diesel no sobrepase el 1%; en Europatodas las existencias deben observar este ĺimite,pero en otras partes del mundo debe consultar a suproveedor. Compruebe que el filtro del combustiblese cambia con los intervalos de serviciorecomendados y limpie con regularidad la cubaresidual (ver "Mantenimiento del propietario").

    Asegúrese de que se cambie el cartucho del filtro decombustible y se vacíe el sedimentador decombustible a los intervalos de serviciorecomendados.

    Si no puede conseguir combustible diesel de buenacalidad y fuera necesario usar un combustible demenor calidad, puede ser becesario vaciar elsedimentador de combustible con regularidad.

    NOTA: El uso de parafina (queroseno) comoaditivo para combustible diesel es ilegal en el RU.

    AVISO

    En vehículos con motores tanto a gasolina comodiesel, si se llena accidentalmente el depósitocon un combustible equivocado, es ESENCIAL quese ponga en contacto con su concesionario ¡ANTES de intentar arrancar el motor !

  • Combustible

    63

    Llenado del depósito de combustible

    AVISO

    Para evitar una descarga repentina decombustible debida a una excesiva presión deaire, el tapón roscado está diseñado de formaque permite la ventilación del depósito decombustible durante la primera media vuelta. NOretire totalmente el tapón hasta que no se hayaliberado la presión.

    Los surtidores de las estaciones de servicio cuentancon sensores de corte automático del combustiblepara evitar derrames de combustible - llene eldepósito sólo hasta que la tobera de llenado sedesconecte automáticamente. NO intente llenar eldepósito pasado este punto, ya que se podŕiaproducir un derrame debido a la expansión delcombustible.

    AVISO

    NO llene totalmente el depósito si el vehículo seva a aparcar en una pendiente sometido a laacción directa de la luz del sol o a una elevadatemperatura ambiente - la expansión delcombustible podría ocasionar un derrame.

    Depósito de combustible vacío

    ¡ NO DEJE QUE SE AGOTE EL DEPOSITO DECOMBUSTIBLE !En el caso de vehículos equipados con convertidorcataĺitico, si se agota el combustible del depósito sepodŕia provocar un fallo en el encendido del motorcapaz de dañar el convertidor cataĺitico.

    En caso de modelos diesel, se necesitará asistenciacual