DEF Programa de mano X Congreso SEFE Barcelona...

11
1

Transcript of DEF Programa de mano X Congreso SEFE Barcelona...

1

2

MIÉRCOLES 27/11/2013 Hora Evento

09:30

Entrega de documentación y credenciales (secretaría)

10:30

Inauguración (Aula 2 Planta 1ª)

11:00 Conferencia inaugural: Prof. Dermot MORAN. School of Philosophy, University College Dublin.

Ireland:

Dissecting Mental Experiences: Some Reflections on the Erlebnis in Husserl’s Ideas I

Moderadora: Mª Carmen LÓPEZ

12:30

Debate

13:30 Presentación de la traducción de “Reflexive Analysis” del Dr. Lester EMBREE al catalán. A cargo de Josep MONSERRAT (Societat Catalana de Filosofia), Javier

SANMARTÍN (UNED) y Lester EMBREE (CARP).

3

MIÉRCOLES, 27/11/2013 ( Tarde ) Hora Aula nº 5 Planta 2ª Aula nº 6 Planta 2ª Aula nª 7 Planta 2ª

16:00

Sesión 1: El método fenomenológico Moderador: Pau PEDRAGOSA

Sesión 2: El método fenomenológico

Moderador: Mª Carmen LÓPEZ

Sesión 3: El método fenomenológico

Moderador: Sonia E. RODRÍGUEZ

David CASTAÑEDA

(Universidad Nacional de Colombia)

El método de la reducción trascendental y la filosofía como

ciencia

Javier SANMARTÍN

(UNED)

La diferencia entre epojé y reducción a partir de la revisión en Ideas

Alejandro ESCUDERO

(UNED)

¿Es ‘aniquilable’ el

Mundo? Un obstáculo al giro idealista de la fenomenología.

Felipe LEÓN

(Center for Subjectivity Research, Copenhague)

Reflexión, objetivación y tematización: sobre

una crítica heideggeriana de

Husserl

Pedro S.M.ALVES

(Universidad de Lisboa)

Intuición eidética y ciencias aprióricas

Jesús G. FERRER:

(Bergische Universität Wuppertal)

Reflexiones a propósito de la “Weltvernichtung”

en Ideas I

Jesús ADRIÁN

(Universitat Autònoma de

Barcelona)

Husserl, Heidegger y el problema de la reflexión

César MORENO

(Universidad de Sevilla)

La fenomenología como ciencia abierta. Nuevas consideraciones sobre el

Principio de todos los principios y el verdadero positivismo fenomenológico

Max SCHAEFER

(KU Leuven)

Method and Reflection in Ideas I

17:30

Aula 2 Planta 1ª : Presentación Dr. Antonio ZIRIÓN

(UNAM) Consideraciones acaso intempestivas sobre la traducción de la

fenomenología husserliana en ocasión de la presentación de la nueva versión de Ideas I en castellano Moderador : Agustín SERRANO

18:15 Pausa

4

18:30 Sesión 4 (Aula 5 Planta 2ª): Ideas I en el contexto de la fenomenología Moderador : Francesc

PEREÑA

Sesión 5 (Aula 6 Planta 2ª): Fenomenología y

antropología Moderador : Javier SANMARTÍN

Sesión 6 (Aula 7 Planta 2ª): Tiempo y lenguaje Moderador : Javier

BASSAS

Emmanuel MARIANI

(Universidad de Lisboa)

La idea sin límites.

Algunas observaciones sobre el principio

fenomenológico de la Gegebenheit

Agustín SERRANO (Instituto de Filosofía CSIC)

El zigzag metódico de Ideas I. Una

interpretación desde la modalidad

Antonio DOMÍNGUEZ

(UNED)

Nóesis y objetos gramaticales

Luis Álvarez FALCÓN

(Universidad de Zaragoza)

Ideas I. El periodo programático y sus insuficiencias teóricas

Pau PEDRAGOSA

(Universitat Politècnica de Catalunya)

Condición humana y condición urbana

Alex MALT

(Universitat de Barcelona)

Husserl’s Universal Grammar Revisited: Tracing Linguistic

Categories to Temporal Experience

Juan VELÁZQUEZ

(Universidad de Zaragoza)

Heidegger o la metódica ‘destrucción’ dentro de la

fenomenología husserliana

Pedro Enrique GARCÍA

(UNAM)

¿Naturalizar la conciencia? Husserl y la tesis de la excepción humana

Ricardo MENDOZA

(Universitat Autònoma de Barcelona)

La fenomenología de la individuación en los Manuscritos de Bernau

Agata BAK

(UNED)

Apuntes para la noción de racionalidad en Ideas I

Marcela VENEBRA

(UNAM)

Husserl y la idea del hombre. Reflexiones fenomenológicas sobre antropología filosófica a partir de las Ideas I

5

JUEVES, 28/11/2013 Hora Aula nº 5 Planta 2ª Aula nº 6 Planta 2ª Aula nª 7 Planta 2ª

09:30

Sesión 7: Ideas I en el contexto de la fenomenología

Moderador: Alejandro ESCUDERO

Sesión 8: Revisiones y desarrollos husserlianos

de Ideas I Moderador: Xavier ESCRIBANO

Sesión 9: La función de la experiencia en la fenomenología Moderador: Pau PEDRAGOSA

Marco CAVALLARO

(KU Leuven/Universität zu Köln)

The Natural Concept of the World in Husserl and Avenarius

Guillermo GÓMEZ

(Universidad de Sevilla)

Cosa misma y percepción

Sonia E. RODRÍGUEZ

(UNED)

Tributos fenomenológicos en la obra de Charles

Taylor

Ferran GARCÍA

(Grup d’Estudis Fenomenològics)

¿Jugamos a Ideas? Reglas para un trabajo transdisciplinar

Mª Carmen LÓPEZ

(UNED)

La experiencia trascendental de la percepción en Ideas I

Philipp SCHMIDT

(University of Vienna)

The notion of experience in Kant’s transcendental philosophy and Husserl’s

transcendental phenomenology

Iván ORTEGA

(Universidad Pontificia Comillas)

La crítica de Patocka a la fenomenología de Husserl. Subjetividad trascendental frente al

mundo como trascendental

Carlota SERRAHIMA

(Grup d’Estudis Fenomenològics)

¿Son conceptuales los contenidos de nuestra percepción? Una

respuesta fenomenológica al conceptualismo

Jesús DÍAZ

(UNED)

La « tierra prometida”. Algunas reflexiones sobre

el estatuto de la fenomenología

trascendental a partir del “Epílogo” de Ideas I

Manfredi MORENO

(Universidad Paris

Sorbona-IV) La problemática del aparecer: Jan Patocka y la herencia husserliana

Eduardo M. GONZÁLEZ y Mauricio

ÁVILA

(Universsidad Autónoma de Querétaro, México)

Sobre percepción y representación en Husserl

Joan GONZÁLEZ

(Grup d’Estudis Fenomenològics)

Modificación de

neutralidad y crisis de las ciencias europeas: sobre la posibilidad de una vida de

la razón

6

11:30 Pausa

12:00

Aula 2 Planta 1ª: Conferencia Dr. Dan ZAHAVI

(University of Copenhagen)

Varieties of Reflection – Ideas I and beyond

Moderador: Francesc PEREÑA

13:30 Debate

Las sesiones de la tarde del jueves 28/11 tendrán lugar en el edificio histórico del Institut d’Estudis Catalans, C/ Carme 47 Sala Pi i Sunyer Sala Puig i Cadafalch Sala Nicolau d’Olwer

16:00 Sesión 10: Revisiones y desarrollos husserlianos

de Ideas I Moderador: Carles

SERRA

Sesión 11: Intencionalidad afectiva y práctica Moderador: Ferran

GARCÍA

Sesión 12: Miscelánea I Moderador: Joan GONZÁLEZ

Marco CORATOLO

(Université de Liège)

Some remarks on Husserl’s notion of noema and its possible contribution to the contemporary debate

Mariano CRESPO

(Universidad de Navarra)

Algunas dificultades metodológicas del

rendimiento teleológico-teológico de la ética

husserliana

Xavier ESCRIBANO

(Universitat Internacional de Catalunya, GEF)

Encarnación en Berlín. Wim Wenders y Husserl

Peter MAROSAN

(ELTE University, Budapest Business School)

The concept of transcendental ego in Ideas I and II

Francisco José MARTÍNEZ

(UNED)

Repercusión de “Ideas I” en la “Lógica del sentido”

de Gilles Deleuze

Xavier LAUDO y Conrad VILANOU

(Universitat de Barcelona, Facultat de Pedagogia)

Pedagogía, fenomenología y hermenéutica

Joona Henrik TAIPALE

(Center for Subjectivity Research, Copenhagen)

Varieties of neutrality. Husserl’s theory of empathy in the light of

Ideas I

Pilar FERNÁNDEZ

(Universidad Complutense)

Tipos de motivación y vida moral: la propuesta de E.

Husserl

Francisco CORTÉS

(Universidad de Salamanca)

La fenomenología dialéctica de Eduardo

Nicol

17:30 Pausa

7

18:00

Sala Pi i Sunyer

Sala Nicolau d’Olwer

Sesión 13: La función de la experiencia en la fenomenología

Moderador: Marta JORBA

Sesión 14: Miscelánea II Moderador: Jesús DÍAZ

Carlos MORUJAO

(Universidade Católica Portuguesa)

¿Qué es lo que en Ideas I anticipa los

análisis genéticos?

Mª Dolores JIMÉNEZ

(UNED)

Edith Stein y el problema de la empatía Juan David ARDILA

(Universidad de Los Andes, Colombia)

Visión y consciencia corporal

Lester EMBREE

(The Center for Advanced Research in Phenomenology)

Dorion Cairn’s critique of Husserl’s

Ideen I

Victoria MATEOS

(Instituto de Filosofía, CSIC)

Fenomenología de la danza

Carles SERRA

(Grup d’Estudis Fenomenològics)

Cuestiones terminológicas y comentarios sobre algunos pasajes clave de la traducción al catalán de « Reflexive

Analysis », de Lester Embree

19:30

Asamblea Sociedad Española de Fenomenología

20:30 Cena en el patio del edificio histórico del Institut d’Estudis Catalans

8

VIERNES, 29/11/2013

Aula nº 5 Planta 2ª Aula nº 6 Planta 2ª Aula nª 7 Planta 2ª

9:00 Sesión 15: Revisiones y desarrollos husserlianos de

Ideas I Moderador: Rafael LORENZO

Sesión 16: La función de la experiencia en la fenomenología

Moderador Carlota SERRAHIMA

Sesión 17: Fenomenología de la

razón Moderador: Agustín

SERRANO

Alicia Mª DE MINGO

(Universidad de Sevilla)

Realidades múltiples y ámbitos finitos de sentido (de William James a Alfred Schütz), a la luz del proyecto fenomenológico-trascendental de Ideas I

Roberto MENÉNDEZ

(Universidad de Granada)

De la génesis de las habitualidades a las

patologías de la reflexión. Un estudio desde la fenomenología de Edmund Husserl

Dalius JONKUS

(Vytautas Magnus University, Lithuania)

Fenomenología de la razón y la experiencia

estética

Javier BASSAS

(Grup d’Estudis Fenomenològics)

Husserl, Derrida y Tran-Duc-Thao: el problema de la génesis y sus olvidos

Jonhatan BECERRA

(Universidad Nacional de Colombia)

Los delirios y la esquizofrenia vistos desde la Síntesis Pasiva

Marta JORBA

(University Cogllege Dublin)

Campos conceptuales periféricos: hacia una fenomenología del pensamiento

Balbino QUESADA

(UNED)

Aproximación hermenéutica-crítica a la fenomenología de la

razón en Ideas I

Rubén GUILANYÀ

(Grup d’Estudis

Fenoemnològics)

La epistemología fundacionalista de Ideas I

Presentación del libro de Dan ZAHAVI y Shaun GALLAGHER,

“La mente fenomenológica”,

a cargo de Dan ZAHAVI (University of

Copenhague) y Marta JORBA (UCD, GEF),

traductora. 10:30 Pausa

11:00 Mesa redonda (Aula 2 Planta 1ª): La actualidad de la fenomenología

Ponentes: Mª Carmen LÓPEZ, Javier SANMARTÍN, Francesc PEREÑA, Agustín SERRANO, Miguel GARCÍA-BARÓ, César MORENO

Moderador: Joan GONZÁLEZ

12:30 Clausura del X Congreso

9

LISTA DE PARTICIPANTES

Adrián Escudero, Jesús [email protected] Álvarez Falcón, Luis [email protected] Alves, Pedro [email protected] Ardila Suárez, Juan David [email protected] Bak, Agata [email protected] Bassas Vila, Javier [email protected] Becerra, Jonhatan [email protected] Castañeda, David [email protected] Cavallaro, Marco [email protected] Coratolo, Marco [email protected] Cortés, Francisco Javier [email protected] Crespo, Mariano [email protected] De Mingo, Alicia [email protected] Díaz, Jesús [email protected] Domínguez, Antonio [email protected] Embree, Lester [email protected] Escribano, Xavier [email protected] Escudero, Alejandro [email protected] Fernández, Pilar [email protected] Ferrer, Guillermo [email protected] Fuentes, Juan David [email protected] García, Ferran [email protected] García-Baró, Miguel [email protected] García Ruiz, Pedro Enrique [email protected] Gómez, Guillermo [email protected] González de Luna, Eduardo [email protected] González, Joan [email protected] Guilanyà, Rubén [email protected] Jiménez Cobos, Mª Dolores [email protected] Jonkus, Dalius [email protected] Jorba, Marta [email protected] Laudo, Xavier [email protected] León, Felipe [email protected] López, Mª Carmen [email protected] Lorenzo, Rafael [email protected] Malt, Alex [email protected] Mariani, Emmanuel [email protected] Mateos, Victoria [email protected] Mendoza, Ricardo [email protected]

10

Martínez, Francisco José [email protected] Menéndez, Roberto [email protected] Monserrat, Josep [email protected] Moreno, César [email protected] Moreno, Manfredi [email protected] Marosan, Bence Peter [email protected] Moran, Dermot [email protected] Morujao, Carlos [email protected] Ortega, Iván [email protected] Pedragosa, Pau [email protected] Pereña, Francesc [email protected] Povedano, Marina [email protected] Rodríguez, Sonia E. [email protected] Rodríguez, Ramon [email protected] Quesada, Balbino [email protected] San Martín, Javier [email protected] Schaefer, Max [email protected] Schmidt, Philipp [email protected] Serra, Carles [email protected] Serrahima, Carlota [email protected] Serrano de Haro, Agustín [email protected] Taipale, Henrik Joona [email protected] Velázquez, Juan [email protected] Zahavi, Dan [email protected] Zirión, Antonio [email protected]

COMITÉ ORGANIZADOR

Jesús Díaz (UNED), Xavier Escribano (Universitat Internacional de Catalunya), Alejandro Escudero (UNED), Joan González (Societat Catalana de Filosofia), José Lasaga (UNED), Mª Carmen López (UNED), Pau Pedragosa (Universitat Politècnica de Catalunya), Marina Povedano (Universitat Politècnica de Catalunya), Javier Sanmartín (UNED), Sonia E. Rodríguez (UNED)

COMITÉ DE APOYO

Balbino Quesada, Ágata Bak, Sergio Aguilera, Carlota Serrahima, Joan Molina

11

COLABORADORES