Debahanis Sanchez Ama 2

66
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS REALIZADO POR: ANDREINA AGUILERA VELASCO ANGELICA CARRASCO CARRILLO PATRICIA ALMENDRAS COIMBRA MARIBEL ANZE SOSA VERONICA AQUINO CACERES

Transcript of Debahanis Sanchez Ama 2

Page 1: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

REALIZADO POR:

ANDREINA AGUILERA VELASCO

ANGELICA CARRASCO CARRILLO

PATRICIA ALMENDRAS COIMBRA

MARIBEL ANZE SOSA

VERONICA AQUINO CACERES

AUDITORIA AMBIENTAL

2013

AUDITORIA AL INGENIO ARROCERO “DEBANHI SALINAS”

1.- INTRODUCCIÓN (INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS”)

La ciudad de Montero ubicada en el norte integrado siempre se ha caracterizado

por dedicarse a la actividad agrícola debido a que cuenta con un suelo rico en

minerales y nutrientes que permite a los productores satisfacer sus demandas de

producción que ellos requieren.

Page 2: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

El arroz es un producto muy demandado por la población del norte y al ver este

grado de demandas existen muchos productores en la ciudad que se dedican a la

producción y comercialización del arroz. El ingenio arrocero Debanhi Salinas se

encuentra ubicado en la ciudad de Montero-Barrio Fabril y es un ingenio que

satisface las necesidades del consumo del arroz mediante su producción y venta

del mismo.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 1

Page 3: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

FASE DE PRE-

AUDITORIA

2. FASE DE PRE-AUDITORIA

2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 2

Page 4: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

A medida que ha pasado el tiempo el norte integrado a crecido en el área agrícola

mediante la constitución de muchas industrias dedicadas a la producción del arroz

que ha traído mucho beneficio para los productores, como también para la

población de Montero por lo contario a pesar de tener beneficios existen

dificultades como es la contaminación ambiental que es emitida por estas

industrias las cuales están situadas en el área urbana y afectan a muchas

personas que viven cerca del lugar.

Por este motivo se ha decidido realizar una auditoría por nuestro equipo de

auditores a uno de los ingenios para verificar el grado de cumplimiento que tiene

para con las normas.

Se realizó la primera visita a las instalaciones de la fábrica donde se reunió el

gerente- propietario de las instalaciones de la fábrica con el equipo auditor donde

se establecieron los siguientes puntos:

Posibles fechas para la realización de la auditoria.

Solicitud de la Documentación requerida.

Planificación del trabajo de auditoría.

El ingenio arrocero “DEBANHI SALINAS” se encuentra ubicado en la ciudad de

Montero- Barrio Fabril entre la Av. Panamericana y la Calle 2 Perú final.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 3

Ingenio arrocero DEBANHI

Page 5: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

2.2 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA

Se obtuvo la documentación necesaria para la realización de la auditoria

como ser:

Documentación Legal,

Organigrama del ingenio arrocero DEBANHI SALINAS

Documentación formularios de registros

Fotos de durante la producción

Plano de su ubicación del ingenio arrocero DEBANHI SALINAS

La cual fue analizada y comprendida por el equipo auditor para así determinar el

Alcance y los Objetivos globales y específicos de acuerdo a un calendario de

actuación y se empezó a trabajar en el diseño de la Planificación

El equipo auditor utilizo formularios y cuestionarios para entrevistar al dueño del

ingenio arrocero DEBANHI SALINAS, esto con el motivo de saber las debilidades

con las que cuenta el ingenio.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 4

Page 6: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

2.3. OBJETIVOS GLOBALES Y ESPECÍFICOS

2.3.1. OBJETIVOS GLOBALES:

Los objetivos globales que se han propuesto para esta auditoría:

Dar a conocer el grado de cumplimiento que tiene el ingenio arrocero en base a la

ley 1333 y el Reglamento de contaminación atmosférica para mejorar su calidad

de producción y evitar la degradación del medio ambiente.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 5

Page 7: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar el grado de contaminación que tiene el ingenio arrocero para con

la población.

ayudar a la conservación del medio ambiente y al cumplimiento de las leyes

normas y reglamentos.

Evaluar los impactos ambientales, a fin de determinar aquellos de mayor

significancia, para el diseño de sus respectivas medidas de manejo

ambiental.

identificar el impacto ambiental de los procesos de producción para

minimizar los efectos nocivos producidos hacia el medio ambiente.

3. ALCANCE DE LA AUDITORIA:

Un aspecto importante a considerar son los temas que abarca la auditoria y que

áreas van a estar involucradas en nuestro caso se dio especial importancia a

aquellos aspectos relacionados con el proceso de producción del arroz y el efecto

de la misma en el medio ambiente; la política medio ambiental la contaminación

atmosférica y otros reglamentos.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 6

Page 8: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

El alcance de esta auditoría se contempló a nivel organizativo, técnico y

medioambiental en el cual abarca las siguientes áreas:

Grado de cumplimiento de la política medioambiental.

Cumplimiento de los requisitos legales referente al proceso de

producción del ingenio arrocero.

Aspectos financieros y económicos con los que cuenta el ingenio

arrocero.

4. CALENDARIO DE AUDITORIA:

TABLA Nº1CALENDARIO DE AUDITORIA

S E MA N AS

1 2 3 4

PLANIFICACIÓN

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 7

Page 9: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

Estudio de Documentación y

selección del equipo auditor x

Establecimiento definitivo del

calendario de Auditoria, presentación

del equipo auditor y visita al ingenio.

 x

EJECUCIÓN

Entrevistas y recogida de

documentación. x

Toma de Muestras y análisis.  xEvaluación y verificación de datos.  X

Comprobación y evaluación de la

normativa. X

Identificación de las no

conformidades y elaboración de las

recomendaciones.

 X

POST-AUDITORIA

Elaboración del Informe final  X

Reunión de entrega del informe.

Propuesta de correcciones. X

Elaboración de las correcciones.  X

Entrega final  X

El calendario de auditoría se definió completamente para organizar las

diferentesetapas de la Auditoria.

Con el fin de organizar cada una de las etapas y evitar que el proceso interfiriese

en la actividad normal de la empresa, se acordó que la duración de la auditoria en

su conjunto seria de cuatro semanas desde la presentación de calendario.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 8

Page 10: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

Los asesores medioambientales destinaron la primera semana para la elección del

equipo auditor y al estudio de toda la documentación facilitada por el ingenio

arrocero (proceso de producción, organigrama, etc.)

Durante la segunda semana el equipo auditor procedió a visitar las instalaciones

del ingenio, estableciendo contacto con el responsable del ingenio con el objeto de

definir el sistema de muestreo.

Durante la cuarta semana se realizó la auditoria evaluando y realizando las

recomendaciones de las diferentes áreas.

Durante la cuarta semana el equipo auditor realizó las conclusiones y elaboración

del informe final del ingenio arrocero.

5. EQUIPO AUDITOR:

Se seleccionó el equipo de auditoría para asegurar la alta calidad a la hora de

realizar la auditoría ambiental, es muy importante elegir acertadamente los

miembros del equipo auditor. El trabajo de auditoría requiere muchas horas in

situ, por lo que los auditores deben tener una elevada competencia profesional

que tarda tiempo en adquirirse. Al mismo tiempo, deben ser abiertos al dialogo

y mantener la objetividad, para la etapa de ejecución es tan importante esta

selección para llegar a alcanzar el objetivo propuesto por esta Auditoría

Ambiental.

REQUISITOS PARA SELECCIONAR EL EQUIPO AUDITOR

TABLA Nº 2

EQUIPO AUDITOR

PERSONAL CARGO

ANDREINA AGUILERA VELASCO AUDITORA

ANGELICA CARRASCO CARRILLO ING. AMBIENTAL

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 9

Page 11: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

PATRICIA ALMENDRAS COIMBRA ING. INDUSTRIAL

MARIBEL ANZE SOSA AUDITORA

VERONICA AQUINO ABOGADA

Los documentos y archivos revisados por el equipo auditor serán:

Pedidos de clientes

Planos del ingenio

Expedientes de formación

Informes de incidencia

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 10

Page 12: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

FASE DE

AUDITORIA O

EJECUCION

6. FASE DE AUDITORIA O EJECUCIÓN:

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 11

Page 13: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

Una vez culminada la planificación de la auditoria, así como la preparación de los

calendarios y las prioridades del conocimiento de la organización se presentó el

Equipo Auditor al responsable del ingenio arrocero.

Esta primera toma de contacto es muy importante, pues siempre es complicado

establecer una relación de confianza entre el Equipo Auditor y los trabajadores de

la misma.

A partir de este momento, comenzó la fase de Auditoria o Ejecución, obteniendo la

siguiente información que se detalla a continuación:

6.1ANTECEDENTES DEL INGENIO ARROCERO

El ingenio arrocero es una empresa legalmente constituida es una sociedad de

responsabilidad limitada que se dedica a la producción y comercialización del

arroz en la ciudad de Montero y en otras ciudades. Esta empresa funciona como

ingenio hace unos diez años aproximadamente la cual está ubicada en el Barrio

Fabril calle 2 Perú.

6.2POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO

No existe una política medio-ambiental establecida formalmente, toman como

reglamento que debe ser cumplido a la ley 1333 (Reglamento en Materia de

Contaminación Atmosférica) el cual es tomado en cuenta por el gerente-

propietario del ingenio arrocero aunque no se cumple en su totalidad.

6.3ACTIVIDAD QUE REALIZA EL INGENIO ARROCERO

Producción del arroz en grano

Comercialización del arroz en grano y sus derivados.

6.4VISIÓN

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 12

Page 14: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

La visión del ingenio arrocero DEBANHI SALINAS es expandirse a nivel del norte

integrado llegando a abastecer con sus productos hasta los últimos rincones del

norte integrado y volverse una empresa grande que cubra con las demandas de la

población. ANEXO 6

6.5MISIÓN

La misión del ingenio arrocero DEBANHI SALINAS es sobre salir entre todas las

industrias arroceras del municipio de montero conocida por su calidad y buen trato

al cliente y generar fuentes de empleo para considerarse una empresa única en la

producción del arroz. ANEXO 6

6.6CONSTITUCIÓN LEGAL

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 13

Page 15: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

La empresa se encuentra legalmente constituida en fundempresa con número de

registro nro. 253400 en impuestos nacionales con su número de NIT nro.

3835427014 cuenta con una licencia de funcionamiento, está constituida como

una empresa de responsabilidad limitada.

Respecto a los requisitos medioambientales la empresa cuenta con la Ficha

Ambiental.

6.7CONTROL DE OPERACIONES REALIZADAS POR EL INGENIO

ARROCERO

La empresa se basa en sus procesos de producción donde el operador de

máquina es el encargado de verificar que la actividad productiva se lleve de forma

eficiente y eficaz, este es supervisado por el gerente propietario del ingenio.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 14

Page 16: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

6.8ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL

INGENIO ARROCERO:

6.9INTRODUCCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

La producción del arroz pasa por varios procesos los cuales serán mencionados

a continuación: acopio, pelado, pulido, seleccionado y almacenado, estos serán

evaluados para verificar el impacto ambiental que provocan y se tomarán las

respectivas acciones según corresponda al caso.

6.9.1 INSUMO PARA LA PRODUCCIÓN DEL ARROZ

La materia prima que se utiliza para la producción del arroz es el arroz en chala

que es comprado a los diferentes agricultores que le proveen al ingenio.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 15

GERENTE GENERAL

OPERADOR DE PLANTA

AYUDANTE

TECNICO INDUSTRIAL

ENCARGADA DE VENTAS

Page 17: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

TABLA Nº 3

RESPONSABLES DE LA PRODUCCIÓN

CARGO NOMBRE

Gerente General Ing. Valerio Salinas

Encargado de Ventas Rosmery Pucho Pinto

Operador de Planta Alberto Choque

Ayudantes Humberto Choque

Técnico Industrial Sergio Zeballos Cortez

FUENTE: Elaboración Propia

6.9.2 INVERSIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DEL ARROZ TABLA Nº 4

COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN

CALCULO DE COSTOS

ARTICULO CANTIDAD UNIDAD DE

MEDIDA

COSTO UNITARIO

BS

COSTO TOTAL

BS

ARROZ EN CHALA 600 Fanegas 313 187800

BOLSAS PARA

ENVASE

1500 Unid 1.3 1950

MANO DE OBRA 3 trabajadores 120 c/día 10800 mes

TRANSPORTE -------------- ------------------- --------------------- ------------

MAQUINARIA -------------- ------------------- ----------------- -------------

SERVICIOS BÁSICOS --------- ------------ ----------------- --------------

TOTAL ----------- ----------------- ----------------- ---------------

FUENTE: elaboración propia según datos obtenidos del ingenio DEBANHI

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 16

Page 18: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

6.9.3 MATERIALES E INSUMOS UTILIZADOS PARA LA PRODUCCIÓN

TABLA Nº 5

INSUMO Y MAQUINARIA INDUSTRIAL

ARROZ EN CHALA

Es el arroz en cáscara y la materia prima para el proceso de beneficiado: son los productores arroceros los que lo comercializan principalmente en la época de cosecha en las zonas de producción.

PELADORA

Pela y Pule el arroz

Sistema de Aspiración de cascarilla

Zaranda vibradora

Selección.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 17

Page 19: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

SECADORA

La secadora del arroz es una máquina que se encarga del lavado y secado del arroz.

BOLSAS DE ENVASE

Las bolsas de envase

son utilizadas para

envasar y almacenar el

arroz. Son bolsas de 50

KG y 46 KG.

FUENTE: Elaboración propia

6.9.4 PROCESO DE PRODUCCIÓN FLUJOGRAMA DEL PROCESO DELA PRODUCCIÓN DEL ARROZ

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 18

COMPRA DEL ARROZ EN CHALA

Page 20: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

COMPRA DE ARROZ EN CHALA.- el ingenio arrocero realiza la compra

del arroz a los agricultores que le proporcionan la materia prima.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 19

ALMACENADO EN RUMAS

DESCHALADO PULIDO SELECCIONADO

PELADO

SECADO

ARROZ INTEGRAL

CHALA DE ARROZ

AFRECHO ARROZ ENTERO

ARROZ 3/4

GRANILLO

COLILLA

ENVASADO Y ALMACENADO

VENDIDO

Page 21: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

ALMACENADO EN RUMAS.- una vez comprada la chala de arroz es

almacenada en el ingenio en bolsas de 50 kg. Para luego pasar al siguiente

proceso.

SECADO.- después que el arroz es almacenado pasa por la maquina

secadora la cual se encarga del lavado y secado del arroz.

PELADO.- el proceso de pelado es donde el arroz vuelve a pasar por tres

procesos más:

o DESCHALADO.- del proceso de deschalado podemos sacar el arroz

integral y la chala de arroz.

o PULIDO.- del proceso de pulido sale el afrecho.

o SELECCIONADO.- del proceso de seleccionado salen el arroz

entero, el arroz ¾, el arroz en granillo y la colilla.

ENVASADO Y ALMACENADO.- se envasa en bolsas de 46 Kg y es

almacenado en las instalaciones del ingenio.

VENDIDO.- se realiza las ventas directamente con el cliente.

7. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE

No existe un plan de seguridad ni de higiene en el ingenio arrocero ya que los

pocos empleados con los que cuenta no están sometidos a muchos riesgos y

además no están asegurados a la CNS.

En caso que hubiera algún accidente en horarios de trabajo el propietario del

ingenio correrá con los gastos habidos llevando al empleado a una clínica

particular.

8. SUB-AUDITORIA MEDIOMABIENTAL- LEGAL

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 20

Page 22: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

El equipo auditor se centró en el departamento de administración realizando

entrevistas al gerente-propietario del ingenio para poder recolectar información de

lo deseado como ser los registros obligatorios que debe tener como empresa

unipersonal y una empresa de producción.

8.1. LEYES Y NORMAS QUE RIGEN SU FUNCIONAMINETO

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE BOLIVIA.- en su art.

200 donde refleja la protección y conservación del medio ambiente, los

recursos naturales y los recursos atmosféricos.

LA LEY N º 1333 DEL MEDIO AMBIENTE.- en su art. 1 donde refleja la

protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales,

regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y

promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad

de vida de la población.

LEY 1333 TITULO V DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE LA

GESTIÓN AMBIENTAL ART. 52.- se consideran instrumentos de

regulación directa de alcance particular la Ficha Ambiental, la declaratoria

de impacto ambiental el manifiesto ambiental, la declaratoria de adecuación

ambiental, las auditorías ambientales, las licencias y permisos ambientales.

LEY 1333 RELAMENTO EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA

Art. 23 Toda fuente fija debe contar con instalaciones dotadas de

los medios y sistemas de control para evitar que sus emisiones a

la atmósfera excedan los límites permisibles de emisión.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 21

Page 23: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

Art. 27 En todas las fuentes fijas, las emisiones fugitivas deben

ser canalizadas a través de ductos y/o chimeneas, de acuerdo

con la mejor práctica de cuidado ambiental. Cuando por razones 

técnicas no pueda cumplirse con esta disposición, debe

presentarse al Prefecto un estudio justificativo elaborado por un

perito reconocido por el MDSMA. La SSMA revisará dicho estudio

y emitirá el dictamen correspondiente.

Art. 30 cuando la fuente fija se localiza en zonas urbanas o

suburbanas, colinde con áreas protegidas, o cuando pueda

causar un impacto negativo en la calidad del aire por sus

características de operación, por sus materias primas, por sus

productos o subproducto, deberá llevar a cabo, por cuenta propia,

un monitoreo perimetral de sus emisiones contaminantes bajo la

supervisión de la SSMA o del prefecto.

8.1.1 NO CONFORMIDADES Y OTROS RESULTADOS OBSERVADOS

NO CONFORMIDAD/OBSERVACIÓN

CÓDIGO PTO. NORMA NO CONFORMIDAD CENTROS Nº AC

1 TITULO V DE LOS

El ingenio arrocero no

cuenta con ficha

INGENIO -----

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 22

Page 24: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL ART. 52

ambiental.

No cuenta con manifiesto ambiental ni ha sido sometido a una auditoría ambiental anteriormente.

2 LEY 1333

RELAMENTO EN

MATERIA DE

CONTAMINACIÓ

N ATMOSFÉRICA

ART. 23 Y 27.

El ingenio arrocero cuenta con una cámara que disminuye la emisión del polvillo aunque no en su totalidad.

INGENIO ------

3 LEY 1333 RELAMENTO EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ART. 30

El ingenio se encuentra situado en un área urbana donde afecta a muchos ciudadanos de la zona en tiempo de zafra.

INGENIO ------

Nº OBSERVACIÓN MEDIDA ADOPTADA// FECHA LIM./ RESPONSABLE

CERRADA SI/NO

FECHA DE CIERRE

1 El ingenio arrocero no cuenta con el manifiesto ambiental ni la declaratoria de impacto ambiental incumpliendo el reglamento de Gestión Ambiental.

Ninguna no --------------

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 23

Page 25: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

3 El ingenio arrocero se encuentra situado en un área urbana incumpliendo el Reglamento de contaminación Atmosférica Art. 30.

Ninguna No -------------

NOTAS

Viendo los resultados obtenidos en las no conformidades el equipo auditor verifico estos resultados realizando entrevistas al gerente propietario del ingenio arrocero Sr. Valerio Salinas, y se llegó a comprobar que la contaminación está dentro de los límites establecidos en la Ley 1333, aunque no llega a cumplir con todas la normas mencionadas anteriormente.

9. SUB- AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL TÉCNICA

El equipo auditor se centró en el área de producción verificando cada uno de los

procesos para la producción del arroz así como las materias primas utilizadas, las

maquinarias empleadas para cada proceso, los empleados y tiempo para cada

proceso de producción.

9.1. VERIFICACIÓN DEL GRADO DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL PROCESO

DE PRODUCCIÓN DEL ARROZ

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 24

Page 26: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

El equipo auditor pudo verificar que en el proceso del pelado es cuando se emite

al aire un polvillo el cual afecta a los ciudadanos que viven cerca del lugar, el

ingenio arrocero para disminuir la cantidad de polvillo emitido al aire cuenta con

una cámara de agua la cual se pone en funcionamiento al momento de realizar el

pelado del arroz aunque el polvillo no disminuye en su totalidad.

9.1.1 LEYES Y NORMAS QUE RIGEN SU FUNCIONEMIENTO

LEY 1333 RELAMENTO EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA

Art. 30 cuando la fuente fija se localiza en zonas urbanas o

suburbanas, colinde con áreas protegidas, o cuando pueda

causar un impacto negativo en la calidad del aire por sus

características de operación, por sus materias primas, por sus

productos o subproducto, deberá llevar a cabo, por cuenta propia,

un monitoreo perimetral de sus emisiones contaminantes bajo la

supervisión de la SSMA o del prefecto.

9.1.2 NO CONFORMIDADES Y OTROS RESULTADOS OBSERVADOS

NO CONFORMIDAD/OBSERVACIÓN

CÓDIGO PTO. NORMA NO CONFORMIDAD CENTROS Nº AC

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 25

Page 27: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

1   LEY 1333 RELAMENTO EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ART. 30

El ingenio debe estar situado en un área industrial por lo que en estos momentos está ubicado en un área urbana.

 INGENIO  -----

Nº OBSERVACIÓN MEDIDA ADOPTADA// FECHA LIM./ RESPONSABLE

CERRADA SI/NO

FECHA DE CIERRE

1  El ingenio arrocero todavía no realizará su traslado de sus instalaciones a un área industrial.

 Ninguna  No  -------------

NOTAS

 Los funcionarios del departamento del medio ambiente de la alcaldía municipal de Montero recomiendan que todas empresas industriales se encuentren situadas en el parque industrial por lo que el ingenio arrocero Debanhi Salinas todavía no ha adoptado esta medida aunque está dentro de sus planes según el gerente-propietario Sr. Valerio Salinas.

Actualmente el ingenio arrocero no está en tiempo de zafra por lo que no está

afectando al medio ambiente ni a los ciudadanos que viven alrededor del ingenio,

solo se está dedicando a la venta del arroz que está siendo comercializado de una

forma efectiva hacia la población hasta que vuelva a ser tiempo de zafra reiniciará

con sus actividades de producción.

10. SUB-AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL SEGURIDAD E HIGIENE

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 26

Page 28: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

De acuerdo a la información recolectada del gerente- propietario el ingenio arrocero no cuenta con un plan de seguridad ni de higiene ya que cuenta con pocos trabajadores, y estos no están a expuestos a grandes riesgos solo en caso que hubiera un accidente el propietario correrá con los gastos y acudirá inmediatamente hacia una clínica particular.

10.1 LEYES Y NORMAS QUE RIGEN SU FUNCIONAMIENTO LEY 1333 (REGLAMENTO PARA LA PREVENSIÓN Y CONTROL AMBIENTAL)

Art. 27 En el EEIA se deben identificar las posibilidades de

accidentes y emergencias incluyendo riesgos. Asimismo, se

deberá elaborar un plan de Contingencias y programa de

prevención de accidentes que permita responder a emergencias

con la suficiente eficacia, minimizando los daños a la comunidad y

al ambiente.

LEY 1333 (REGLAMENTO EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA)

Art. 20 el MDSMA fomentará la capacitación de recursos

humanos a través de programas de adiestramiento en

centros industriales y de educación superior, e incentivará

el intercambio físico y técnico en materia de procesos y

tecnología industriales más eficientes y menos

contaminantes.

10.2 NO CONFORMIDADES Y OTROS RESUTADOS OBSERVADOS

NO CONFORMIDAD/OBSERVACIÓN

CÓDIGO PTO. NORMA NO CONFORMIDAD CENTROS Nº AC

1 REGLAMENTO DE PREVENSIÓN

El ingenio arrocero no cuenta con un Programa

INGENIO ------

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 27

Page 29: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

Y CONTROL AMBIENTAL ART. 27

de prevención de accidentes.

2 REGLAMENTO

DE

CONTAMINACIÓ

N ATMOSFÉRICA

ART. 20

El ingenio arrocero no cuenta con capacitación técnica al personal sobre los procesos y tecnologías industriales.

INGENIO ------

Nº OBSERVACIÓN MEDIDA ADOPTADA// FECHA LIM./ RESPONSABLE

CERRADA SI/NO

FECHA DE CIERRE

1 El ingenio arrocero no cuenta con un plan de seguridad ni de higiene.

Ninguna No ------------

2 El ingenio arrocero no ha realizado capacitación al personal.

Ninguna No ------------

NOTASEl equipo auditor verificó los puntos mencionados anteriormente mediante entrevistas con los trabajadores de la empresa, aunque el ingenio arrocero no cuenta con mucho personal es recomendable que tenga prevención de

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 28

Page 30: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

riesgos para que estos trabajen de manera eficiente y de forma segura.

11.SUB-AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL ECONÓMICO FINANCIERO

El ingenio arrocero cuenta con un capital de Bs 891616.- el cual seguirá

aumentando ya que su producción es de buena calidad y mayormente sus

productos son vendidos a diferentes departamentos del país, esto quiere decir que

de los 30000 qq que produce en cada zafra 20000 qq envía al interior del país y

solo 10000 qq se quedan en el norte integrado.

Como podemos observar la situación económica y financiera del ingenio arrocero

se encuentra con capacidad de seguir produciendo e invirtiendo cada vez más

aumentando el grado de utilidades, esta empresa es rentable y tiene buena

liquidez.

11.1. NO CONFORMIDADES Y OTROS RESULTADOS OBSERVADOS

La revisión de los costos de producción otorgados por el gerente propietario del

ingenio arrocero no revela ningún problema.

12. SUB-AUDITORIA MEDIO- ADMINISTRATIVO AMBIENTAL

El equipo auditor se centró en las oficinas administrativas del ingenio arrocero

para verificar si cuenta con un manual de funciones y procedimientos para con sus

empleados o si cuenta también con políticas y normas establecidas por lo cual se

ha realizado entrevistas al gerente- propietario de la empresa el cual nos

respondió todas nuestras dudas.

12.1. NO CONFORMIDADES Y OTROS RESULTADOS OBSERVADOS

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 29

Page 31: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

NO CONFORMIDAD/OBSERVACIÓN

CÓDIGO PTO. NORMA NO CONFORMIDAD CENTROS Nº AC

1  -----------------------  El ingenio arrocero no cuenta con un manual de funciones y procedimientos.

2  ------------------------

 El ingenio arrocero no cuenta con políticas y normas.

Nº OBSERVACIÓN MEDIDA ADOPTADA// FECHA LIM./ RESPONSABLE

CERRADA SI/NO

FECHA DE CIERRE

1  El ingenio arrocero no cuenta con un manual de funciones y procedimientos.

 Implantación del manual de funciones y procedimientos

 No  ----------

2  El ingenio arrocero no cuenta con políticas y normas.

 Implantación de políticas y normas.

 No   ----------

NOTAS

El equipo auditor verificó la información recolectada y pudo observar que por el tamaño organizacional de la empresa, ésta no cuenta con manuales de procedimientos y de políticas y normas por lo que los trabajadores llegan a realizar otros trabajos que no están dentro de su labor.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 30

Page 32: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

FASE DE POST- AUDITORIA O

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 31

Page 33: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

FASE DEL INFORME

13. FASE DE POST-AUDITORIA O FASE DE INFORME

Al término de la auditoria, se confeccionó un informe escrito en el que quedó

reflejado el alcance de la auditoría realizada, el grado de cumplimiento de la

política medioambiental, funcionamiento del sistema y posibles medidas

correctoras a adoptar.

El objetivo de dichos informes es la obtención de una información pormenorizada y

fiable sobre el funcionamiento del sistema implantado, posibles mejoras y

acciones correctoras a aplicar.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 32

Page 34: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

13.1. INFORMES SECTORIALES

Se aportó información sobre los documentos u otros estudios de campo realizados

para cada sub AMA específica, incluyendo anexos y temas tratados,

contemplando los aspectos tantos positivos como negativos observados.

13.2. INFORME PROVISIONAL

Se realizó una valoración conjunta de los aspectos positivos y negativos,

proporcionando posibles soluciones a las desviaciones del sistema detectadas.

Se estudió de forma detallada, cronológica y minuciosa los resultados obtenidos

para informar al interesado que es el gerente del ingenio arrocero los posibles

impactos ambientales que ocasiona el ingenio. Los puntos más sobresalientes son

los siguientes:

El ingenio arrocero de acuerdo al tipo de actividad no se detectan

impactos negativos severos en cada proceso de producción.

Se debe implementar las medidas de seguridad e higiene a los

trabajadores de la planta para evitar accidentes graves.

Falta de capacitación hacia los empleados de la planta sobre los

procesos de producción.

Falta de manual de funciones y procedimientos para tener un

mejor control dentro de la empresa.

Falta de políticas y normas dentro de la empresa.

Área de localización del ingenio arrocero.

Todos estos puntos aunque no son de mucha gravedad afectan a la empresa y a

los ciudadanos que viven cerca del lugar los cuales traen como consecuencia

molestias de parte de los habitantes cerca del lugar por el polvillo emitido por el

ingenio arrocero y además porque está ubicado en un área urbana y no industrial.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 33

Page 35: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

Sin embargo dichos impactos ambientales son reversibles ya que solo es

ocasionado por temporadas especialmente en tiempo de zafra, se pueden tomar

medidas preventivas para mejorar la imagen del ingenio arrocero y pueda verse

como una empresa de buena calidad y que desempeña bien su trabajo, las

medidas correctivas no son costosas por lo que no afectarían a la situación

financiera del ingenio.

INFORME FINAL

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 34

Page 36: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

14. INFORME FINAL

14.1. INTRODUCCIÓN

En la ciudad de Montero- Provincia Obispo Santisteban- Barrio Fabril año 2013

se realizó una auditoría ambiental a un ingenio arrocero llamado DEBANHI

SALINAS el cual cuenta con un gerente-propietario llamado Valerio Salinas

Ocampo, la auditoria se basó en los procesos de producción y de organización

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 35

Page 37: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

del ingenio para verificar los posibles impactos ambientales que traen como

consecuencia molestias de la sociedad y contaminación atmosférica y para

identificar también el grado de cumplimiento con las leyes y normas

medioambientales.

El equipo auditor recolectó toda la información existente en las instalaciones

del ingenio para cerciorarse que las actividades que realiza estén bajo normas

y reglamentos establecidas en las leyes Bolivianas vigentes.

En este informe se detalla el análisis y resultados obtenidos después de haber

recolectado información de forma escrita, verbal y visual.

14.2. OBJETIVOS Y MOTIVOS

Los objetivos de esta auditoría se lo mostramos a continuación:

Dar a conocer el grado de cumplimiento que tiene el ingenio arrocero

respecto a impactos medioambientales.

Establecer las medidas correctoras para el cumplimiento de las

legislaciones vigentes.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 36

Page 38: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

identificar el impacto ambiental de los procesos de producción para

minimizar los efectos nocivos producidos hacia el medio ambiente.

Los motivos para la realización de esta auditoría son:

el motivo para realizar esta auditoría es por la petición del gerente-

propietario del ingenio arrocero para verificar el grado de contaminación

en la que afecta su empresa debido a que ha tenido muchas quejas de

parte de la población y además para fortalecer a su empresa y a su

producto y se pueda demostrar que es de buena calidad.

14.3 ALCANCE DE LA AUDITORIA

El alcance de esta auditoría se contempló a nivel organizativo, técnico y

medioambiental en el cual abarca las siguientes áreas:

Grado de cumplimiento de la política medioambiental.

Cumplimiento de los requisitos legales referente al proceso de

producción del ingenio arrocero.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 37

Page 39: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

Aspectos financieros y económicos con los que cuenta el ingenio

arrocero.

Se dio más importancia a los procesos de producción del ingenio arrocero ya

que en estas áreas es donde se identificó los impactos medio-ambientales

establecidos.

14.4 GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

DEL INGENIO ARROCERO

SE DICTAMINA:

Según la política ambiental con la que cuenta el ingenio arrocero y el art.

27 de la ley 1333 (Reglamento de prevención y control ambiental) no ha

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 38

Page 40: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

cumplido en su totalidad con un programa de seguridad e higiene para

los trabajadores en los procesos de producción. ANEXO Nº1….

Según el art. 23, 27 Y 30 de la ley 1333 (Reglamento en materia de

contaminación atmosférica) el ingenio arrocero cuenta con una cámara

de agua que disminuye la emisión del polvillo pero la ubicación del

ingenio se encuentra en un área urbana. ANEXOS Nº 2 y 3….

Según el art. 52 Título V de la ley 1333 (De los instrumentos normativos

de la gestión Ambiental) el ingenio arrocero cuenta con una licencia

Ambiental aunque no cuenta con Ficha ambiental, declaratoria de

impacto ambiental, ni manifiesto ambiental ni otros. ANEXOS Nº 4…

Tomando en cuenta a la parte organizativa del ingenio arrocero está

legalmente constituido, por lo que cumple con las leyes Bolivianas

vigentes. ANEXOS Nº 5

Como resultado del proceso de producción este no afecta mucho a la

contaminación del medio ambiente.

14.5. MÉTODOS EMPLEADOS POR LOS AUDITORES PARA LA

REALIZACIÓN DE LA AMA

La metodología empleada por el equipo de auditores para la realización de la

auditoria y recabar información, documentación de gran interés son:

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 39

Page 41: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

CONSULTA DIRECTA: El equipo auditor realizó varias reuniones con el

gerente-propietario Sr. Valerio Salinas Ocampo del ingenio para tener

información más fiable.

ENTREVISTA: se realizó diferentes entrevistas a los empleados del ingenio

para verificar si la información recolectada era la correcta.

VERIFICACIÓN VISUAL:

o DOCUMENTACIÓN

o MATERIALES

o HERRAMIENTAS DE TRABAJO (cámaras fotográficas)

14.6. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA

AUDITORIA

Se ha cumplido de forma eficaz y eficiente con los objetivos de la auditoria y con el

cronograma establecido anteriormente, ya que se logró verificar de una manera

minuciosa, objetiva y cronológica los procesos de producción del arroz y los

efectos medioambientales que traen como consecuencia como también se logró

ver el grado de cumplimiento que tiene el ingenio respectos a las leyes Bolivianas

vigentes.

14.7. EFICACIA Y FIABILIDAD DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA

VERIFICAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO TÉCNICO Y LAS

REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 40

Page 42: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

Para verificar el grado de cumplimiento técnico y las repercusiones

medioambientales se ha utilizado los siguientes métodos de muestreo y análisis:

1. Estudio de la información recopilada.

2. Registro de las evidencias.

3. Estudio de los puntos fuertes y de los puntos débiles del ingenio

en su proceso de producción del arroz.

4. Recopilación de pruebas.

5. Evaluación de las pruebas.

6. Informes realizados durante la producción del arroz.

14.8. CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.

El ingenio arrocero ha cumplido normalmente con los procesos productivos del

arroz que realiza en cada cosecha, desde el momento que es adquirido en chala

de arroz hasta el proceso final de producción que es el envasado y vendido

directamente a los comerciantes mayoristas. Anteriormente se puede ver este

proceso de una forma detallada; ver página nº 19 y 20 del proyecto.

A continuación se mostrará un resumen sobre el proceso de producción del

arroz que realiza el ingenio arrocero:

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL ARROZ

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 41

Page 43: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

Se adjuntaron fotos donde se puede demostrar este proceso. Ver anexo nº 1.

14.9. ÁREAS DE RIESGO

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 42

COMPRA DE ARROZ EN

CHALA

Es comprado a los agricultores del norte integrado.

SECADOpasa a la máquina secadora para ser lavado y secado.

PELADO

ENVASADO Y ALMACENADO

VENDIDO

se realiza a venta directamente con los clientes del ingenio.

el arroz pasa por tres procesos más: deschalado, pulido y seleccionado.

Page 44: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

La evaluación de los problemas ambientales derivados del proceso de

producción del arroz, teniendo en cuenta el análisis de posibles focos

contaminantes y riesgos potenciales que pueden producirse se observan

las áreas de:

Al momento de la producción del arroz se pudo observar la emisión del

polvillo que afecta a los vivientes cercanos a la zona.

Otra área de riesgo es la inseguridad con la que cuentan los

trabajadores que están directamente expuestos a contraer

enfermedades y accidentes por no contar con medidas de seguridad e

higiene.

Riesgo en el área administrativa por no contar con manual de funciones

y manual de procedimientos ya que los empleados pueden llegar a tener

dudas o confusión a la hora de realizar sus actividades.

Otra área resaltante que se pudo observar es la falta de alcantarillado en

el ingenio para que pueda desechar sus aguas usadas.

Otra área de riesgo es que el ingenio arrocero no cuenta con un plan de

contingencia por si llegara a ocurrir algún siniestro dentro del ingenio.

14.10. MEDIDAS CORRECTORAS.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 43

Page 45: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

De las no conformidades detectadas y reflejadas en las diferentes sub-ama se

adoptaran las siguientes medidas correctoras:

Integrar un manual de procedimiento y de funciones, lo cual permitirá:

Los trabajadores tendrán en claro cuáles son sus puestos de trabajo

y las actividades que realizarán en ellas.

Integrar un plan de seguridad e higiene para brindar mayor seguridad a los

trabajadores y evitar mayores riesgos al momento de que ocurra un

accidente o puedan contraer alguna enfermedad.

Se recomienda la implementar un área donde puedan desechar sus aguas

contaminantes para evitar que estas no sean desechadas al sector público

ya que todavía no habrá alcantarillado cerca de la zona.

Se recomienda implementar un plan de contingencia para brindar mayor

seguridad en caso de siniestros y evitar que el ingenio arrocero tenga

perdidas afectando su patrimonio.

14.11. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEDIDAS CORRECTORAS Y

ESTABLECIMIENTO DE SU PERIODICIDAD.

Las medidas adoptadas serán las siguientes:

El gerente general deberá encargarse o ver que los medidas correctoras se

cumplan en un lapso de tres meses

Se asignara a una persona del equipo auditor que visite de forma semanal

o quincenal a las oficinas del ingenio arrocero y sus instalaciones, para

verificar el cumplimiento de las medidas correctoras.

Se realizará otra auditoría ambiental en un plazo de 2-3 años.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 44

Page 46: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

14.12. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

La empresa tiene un grado de cumplimiento aceptable ya que solo encontramos

contravenciones en el área técnica, seguridad e higiene y administración. Pero no

todas las no conformidades están establecidas por la Ley 1333, lo que se puede

resaltar es que el ingenio arrocero no cuenta con una ficha ambiental, además no

cumple con las medidas de seguridad e higiene y también no está situado en una

zona industrial.

14.13. ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS.

En la auditoría realizada, el equipo auditor ha sido limitado, por la cual no ha

podido ver los estados financieros del ingenio arrocero DEBHANI SALINAS, solo

se han visto los costos que incurrieron en el proceso de producción como ser:

La compra de materias primas

La compra de las maquinarias necesarias para la producción

El pago de sueldos al personal

Y gastos varios

14.14. ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.

El ingenio arrocero DEBHANI SALINAS es una empresa de origen unipersonal

debido a que cuenta con un solo socio y dueño del ingenio que es el Señor

VALERIO SALINAS, como se pudo observar en el organigrama del ingenio

arrocero, que está constituido por un gerente general, un encargado de ventas, un

operador de planta, un técnico industrial y un ayudante temporáneo. Todo el

personal con el cual cuenta el ingenio no tiene en claro las actividades a realizar

en su cargo ya que no cuenta con un manual de funciones y procedimientos. Ya

que en la visita realizada hallamos que los trabajadores ejecutan diferentes

funciones.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 45

Page 47: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

14.15. RECOMENDACIONES.

En la actualidad sigue funcionando en el mismo lugar, pero se ha adecuado en

forma más amplia, con algunos puntos que hemos considerados importantes,

como los siguientes:

Se recomienda realizar una fosa de desagüe para la aguas descartadas por

el proceso de producción del ingenio arrocero

El ingenio arrocero DEBHANI SALINAS debe implementar un manual de

funciones para todo su personal.

Debe existir personal adecuado de seguridad para asegurar el ingreso de

personas particulares al lugar.

El ingenio arrocero debe otorgar a sus empleados uniformes de trabajo al

momento ser contratados.

Se deberá contar con manual de procedimientos para fortalecer el proceso

de producción del ingenio.

Tratar de evaluar los accidentes más comunes para luego brindar las

prevenciones necesarias según el caso.

El ingenio arrocero debe trasladarse al sector industrial para evitar daños y

reclamos de parte de la población que viven alrededor de las instalaciones.

14.16. CONCLUSIONES:

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 46

Page 48: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

De todo lo expuesto con anterioridad, se pueden extraer las siguientes

conclusiones generales:

Las medidas propuestas abarca todo el proceso de producción del ingenio por lo

que tiene la posibilidad de mejorar en gran parte las debilidades encontradas.

La integración de manual de procedimientos y un manual de funciones serán muy

útiles y de gran ayuda para realizar un trabajo más eficiente y eficaz evitando así

la confusión de puestos y prevenir diferentes contingencias.

Integrar un plan de contingencia para los posibles accidentes o casos de

emergencia que se pudieran dar.

El ingenio arrocero DEBANHI SALINAS debe seguir con los parámetros indicados

en la ley 1333, reglas expuestas y el reglamento ambiental para el sector industrial

manufacturero (RASIM) emitido por el ministerio del medio ambiente; para el

cumplimiento de todas las normas y reglamentos en materia de contaminación

atmosférica, además debe cumplir en su totalidad con un programa de seguridad e

higiene para los trabajadores en los procesos de producción para evitar algún

accidente que sucediera.

En cuanto a la contaminación atmosférica se verificaron todas las mediciones y se

comprobó que su contaminación está dentro de los límites establecidos según el

reglamento de contaminación atmosférica de la ley 1333.

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 47

Page 49: Debahanis Sanchez Ama 2

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DEL INGENIO ARROCERO DEBANHI SALINAS

FINOR

2013

ANEXOS

M. SC LUIS ALBERTO HERBAS Página 48