datta-magazine-23.pdf

download datta-magazine-23.pdf

of 54

Transcript of datta-magazine-23.pdf

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    1/54

    Open Source: Smartphones

    Motorola QUENCH

    Nvidia Geforce GTX 460

    Review: Singularity

    Introducción a GNU/Linux

    ¿Qué es Linux? (Parte 2)

    DATTAMAGAZINEBy   dattatec.comdattatec.com

    Año 2 // Número23

    Agosto 201

    Todos los

    consejos paratener tu

    facebook

    libre de intrusos

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    2/54

    Registre sus dominios

    por sólo

    www.tengasudominio.com

    http://tengasudominio.com/http://tengasudominio.com/

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    3/54

    La edición pasada, los invitábamos a que nos contaran qué sistema operativo basado en

    GNU/Linux usan en sus PCs. Vamos a ir publicando en futuras ediciones sus respuestas,

    porque son muy interesantes! Los dejamos con la opinión de nuestro lector Paulo Páez y los

    invitamos a enviarnos la suya a [email protected]!

    Editorial

    P a u lo P á e z

    [email protected]

    D é b o r a O r u é

     Jefa de Redacción

    DattaMagazine by Dattatec

    [email protected]

    Gracias a su esfuerzo en el trabajo, pudo enviar a su hijo a la Universidad para que tuvieraacceso a la formación que él no pudo tener en su juventud.

     Y así transcurrieron los años.

    El negocio seguía marchando bien y el hombre pudo ver cómo otros locales de

    hamburguesas que habían abierto sus puertas cerca del suyo, no crecían ni tenían tanta

    gente diariamente en sus comedores. Pudo ver, también, cómo algunos cambiaban de dueñocon cierta frecuencia y pudo ver, también, cómo su local de hamburguesas seguía teniendo

    la misma demanda que siempre e incluso una demanda mayor.

    Como su hijo terminaba, justo aquel año, sus estudios universitarios y él ya se sentía algomayor, pensó: Quizás ya es hora de que mi hijo se ocupe del negocio y yo me tome unas

    largas vacaciones junto a su madre. El negocio marcha bien, y si él quiere puede hacer una

    nueva ampliación.

    Decidido escribió a su hijo y le propuso regresar para hacerse cargo del negocio familiar. A

    los pocos días recibió una carta de su hijo, quien le respondió así...

    “Papá, ¿acaso no lees los periódicos? ¿No ves la televisión? ¿No escuchas la radio? El país

    está atravesando una profunda crisis, los intereses bancarios suben constantemente, el dólar

    se deprecia, el petróleo cada vez cuesta más, y las empresas cierran sus puertas una trasotra...“

    El padre pensó: “Mi hijo estudia en la Universidad, él sabe de todo esto más que yo. Al fin y

    al cabo yo sólo sé trabajar y no he hecho otra cosa en mi vida...”

    El padre determinó reducir gastos, pues no sabía la transcendencia que aquella crisis podría

    acarrear a su negocio y a su vida. Retiró el cartel que anunciaba su local, dejó el solar quehabía alquilado al lado del suyo y desmanteló la construcción adyacente con la que había

    ampliado su local. Despidió a los empleados que había contratado y determinó que sólo

    podría atender a un número determinado de clientes en cada turno, pues él tenía una

    capacidad limitada de trabajo, como cualquier otra persona.

     Vio cómo, poco a poco, aquellas largas colas de gente esperando ser atendidas se reducían y

     vio cómo la gente cansada de esperar abandonaba su local, siguiendo la carretera hacia sus

    destinos. Poco a poco, su local servía cada día menos hamburguesas, por lo que aquelhombre reflexionó: Menos mal que consulté a mi hijo y él me puso al tanto de lo que estaba

    pasando en el país. Cuánta razón tenía mi hijo: estamos atravesando una profunda crisis.

    No te dejes asesorar por los que no conocen tu negocio. Animate a enfrentar la crisis

    con tu propia visión: construí su propio futuro.

    ¡Exitoso 2009 para todos!

    TXT

    Uds. tienen la palabra

    Uno de los argumentos que usan los wineros es que la interface gráfica es distinta y están

    acostumbrados a la de Windows, ¿pero acaso no cambió radicalmente desde Win9x a WinXP,

    a Vista (un Vista que funciona) y no tanto a 7? Siguiendo con la interface, en Linux la podés

    personalizar si no gusta la por defecto de tu distro (que ahora vienen muy lindas) a lo que

     vos quieras, desde una igual a Mac, con sus efectos, a otras preciosas usando Compiz,

    Emerald, etc.

    Es sumamente estable (algo que, parece, Win 7 está consiguiendo o tal vez parezca porque

    es nuevo). Tenés suite de oficina compatible con MS Office y, lo más importante, es

    compatible con sus versiones anteriores, no como MS Office, que no respeta la

    compatibilidad de versión en versión.

    Para los informáticos es una herramienta muy potente, porque te lleva a un nuevo mundo

    donde no debés piratear o, en el peor caso, comprar (no me equivoqué en el orden) software

    de base como DBMS, lenguajes de programación, edición, animación, etc.

    Mi distro preferida es Ubuntu en escritorio; en servidores, Ubuntu y Debian.

    Mis palabras van acompañadas de unas imágenes de mi PC.

    Saludos.

    Distros favoritas

    Ubuntu (escritorio) Ubuntu y Debian (servidores)

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    4/54

    http://www.envialosimple.com/go

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    5/54

    Sumario

    HOME/SUMARIO

    Editorial

    Sumario

    Hardware: tu equipo por dentro“Nvidia Geforce GTX 460 1024MB”. Christian Sochas prueba la placa

    que acaba de lanzar el gigante verde para intentar corregir el alto

    consumo, temperatura y ruido de las GeForce 480 y 470.

    Review (I): celulares

    “Motorola QUENCH”. Ariel Corgatelli analiza un celu de gama media de

    Motorola, con Android 1.5, pantalla de 3,1” y MotoBlur.

    Investigación (I): a fondo

    “El juego de la manzana”. Magalí Sinópoli indaga con especialistas los

    motivos del éxito de Apple, que pasa por su mejor momento gracias a

    creaciones como el iPod, el iPad y el iPhone.

    Seguridad: redes sociales

    “Consejos sobre privacidad en Facebook”. Javier Richarte te explica

    cómo disfrutar de Facebook, sin poner en riesgo tu privacidad.

    Market-share: Smartphones

    “Teléfonos inteligentes: la actualidad del mercado”. Luis Altamiranda te

    pone al día de los fabricantes y los sistemas operativos que marcan

    tendencia en el mundo de los celulares inteligentes.

    Open Source: Smartphones

    “Plataformas abiertas para smartphones”. Juan Gutmann analiza cuatro

    OS de código abierto creados especialmente para teléfonos inteligentes.

    GNU/LINUX: OS libres

    “Introducción a GNU/Linux: ¿Qué es Linux? (Parte 2)”. Ariel Corgatelli

    responde las preguntas más comunes entre los que nunca usaron Linux.

    Software libre: últimas novedades

    “Columna mensual de software libre”. Ariel Corgatelli te cuenta qué pasódurante julio en el mundo del software libre.

    Ficción: literatura para techies

    “2492.” Natalia Solari te trae a un protagonista que se siente invadido –

     y, muy probablemente, tiene sus buenas razones para sentirse así.

    Review (II): críticas de videojuegos

    “Singularity: El tiempo es veloz”. Juan Gutmann queda fascinado con la

    trama del juego más reciente de Raven. Para que te vayas

    entusiasmando: está inspirado en Half-Life y Bioshock.

    3

    5

    6

    9

    13

    27

    22

    17

    31

    36

    41

    43

    TAF F

    EFA DE

    REDACCIÓN

    Débora Orué

    COLUMNISTAS

    Ariel Corgatelliuan Gutmannavier Richarte

    Luis Altamiranda

    Magalí SinopoliChristian SochasNatalia Solari

    HUMOR

    Daniel Paz

    EFE DE ARTE

    Martín Cardinale

    DISEÑO DE TAPA

    Martín Cardinale

    DIRECCIÓN

    COMERCIAL

    ublicidad@

    dattamagazine.com

    REDACCIÓN

    [email protected]

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    6/54

    Nvidia GeforceGTX 460 1024MBComo venimos viendo en las

    nteriores ediciones de la revista,Nvidia no tuvo un re- cibimiento

    muy feliz en el mercado con sus

    GeForce 480 y 470. No se trata

    e falta de potencia, ni mucho

    menos… el problema del tansperado chip Fermi es

    rincipalmente el te- rrible

    onsumo que muestra, los niveles

    e temperatura dema- siado altos,

    el ruido que pre- sentan las

    arjetas de video para poderefrigerar correctamente a laslacas. Es por esto que la empresa

    rrancó con el pié izquierdo (y

    Nvidia lo sabe muy bien), por lo

    ue en las placas de gama media y

    media – alta estuvieron obligados

    hacer nuevamente los deberes.De este “replanteo” de la

    mpresa, surgió un “nuevo viejo”

    hip, y con él, una placa de video

    astante interesante: la GeForceGTX 460.

    Arquitectura fermi con

    istinto chip

    Como bien sabemos, la arqui-

    ectura Fermi es la que montan los

    hips GF100 de las GeForce GTX80 y 470, un GPU muy potente,

    ero que consume demasiado.

    Después de varias semanas derabajo, Nvidia sacó a la luz el

    hip GF104, un “nuevo viejo”

    hip. ¿Porqué decimos esto?

    implemente porque,nternamente, el GF104 respeta

    odo el esquema que posee la

    HOME/HARDWARE 1

    ¿1024MB y 768MB? ¿diferent

    r e n d i m i e n t o

    Nvidia decidió sacar al mercad

    dos versiones diferentes de s

    GeForce GTX 460: una versión d

    1GB (la que evaluamos en es

    edición) y otra de 768MB má

    económica (que evaluaremos e

    otra edición

    ... el GF104 respeta todo el

    esquema que posee laarquitectura Fermi, pero

    logrando que el mismo sea

    más chico, y con menos

    transistores, lo que reducesu compleji- dad, aumentan

    los chips funcionales de

    fábrica (mejores yields) ypor ende, reducimos

    consumo

    arquitectura Fermi (misma

    configuración, mismo caché), perologrando que el mismo sea más

    chico, y con menos transistores, lo

    que reduce su complejidad, au-mentan los chips funcionales de

    fábrica (mejores yields) y por ende,

    reducimos consumo. Y, preci-

    samente, la GeForce GTX 460 es laencargada de estrenar dicho GPU,

    por lo que no se trata de un GF100

    con cluster shaders desac- tivados,sino que se trata del nuevo chip

    GF104 diseñado especial- mente

    para esta tarjeta de video.

    Para empezar, posee 336 StreamProcessors, producto de incor-

    porar 48 SP a cada Shader Cluster

    (en vez de los 32 SP que acumulaba

    en cada uno el GF100), por lo quela cuenta final nos da un total de 7

    Shaders Clusters, con 336 Stream

    Processors (o CUDA Cores)disponibles. Por otro lado, las

    unidades de textura disponibles

    totalizan 56, y los ROPs para esta

     versión de 1GB de memoriatotalizan 32, mientras que para la

     versión de 768MB totalizan 24

    R O P s .

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    7/54

    Aclaramos esto porque no se trata

    olamente de un recorte de

    memoria: La versión de 1GB aquí

    valuada, tiene 4 controladores de

    memoria de 256MB de VRAM, y

    ada uno se conecta mediante un

    us de 64 bits, dando un total de

    56 bits y 1024MB de memo- ria

    isponible. La diferencia con la

    ersión de 768MB, es que se le ha

    uitado uno de esos contro-

    adores de memoria, por lo que la

    uenta totaliza 3 canales de 64

    its y 256MB cada uno. Esta

    uenta nos da 768MB, pero con unncho de banda total de 192 bits,

    debido a este recorte, se pierden

    n el camino 8 motores ROPs, por

    o que queda un total de 24 en

    sta versión. Esto es así porque se

    grupan de a 8, entonces, la

    ersión de 1GB tiene los 32

    isponibles (8 x 4 agrupa- ciones)

    mientras que la de 768MB al

    ecortar una agru- pación de

    memoria, se recorta unagrupación de motores ROPs (8 x

    agrupaciones). Esta última

    ersión, definitivamente será más

    conómica y tendrá un

    endimiento bastante inferior al

    modelo que ahora tenemos en el

    anco de pruebas, por lo que se

    rata de una placa muy diferente a

    a que hoy nos toca evaluar. Pero

    ranquilos, les prometemos unaeview de ésta en las pró- ximas

    d i c i o n e s .

    Nvidia Geforce GTX 470

    />HOME/HARDWARE

    Más especificaciones

     Aclarado el punto anterior, segui-

    mos con las especificaciones de la

    GTX 460 de 1GB que tenemos bajola lupa en esta edición (carac-

    terísticas que también comparte

    con la versión de 768MB): el núcleo y sus controladores de memoriatrabajan a unos 675MHz, mientras

    que las unidades de shader

    trabajan a 1350MHz. La frecuencia

    de la memoria se queda en3600MHz gracias al uso de chips

    GDDR5 a 900MHz (900MHz x 4). El

    proceso de fabricación del GF104queda intacto, por lo que se

    mantiene en 40 nanómetros, pero

    su consumo gracias al rediseño

    baja considerablemente: 22W enidle, y un TDP nominal de 150W

    para la versión de 768MB y 160W

    para la versión de 1GB aquíp r o b a d a .

    La placa mide aproximadamente 20

    centímetros de largo, lleva dosconectores DVI y un mini HDMI

    que soporta pass-through de sonido

    con soporte a Dolby True HDincorporado. Con respecto a los

    conectores SLI, están presentes en

    esta versión, pero lleva solo uno dellos, por tratarse de una placa d

    mediana – alta gama. En cuan- to

    los conectores de energía, lleva dode 6 pines, ya que al tener u

    consumo de 160W TDP, 75W tom

    del slot PCI-Express, y 75W de cad

    uno de los conec- tores (uno solo nsería sufi- ciente

    Respecto de sus característica

    técnicas y soporte de hardwareiguala a sus hermanas mayore

    soportando DirectX 11 por hard

    ware, aceleración CUDA, 32xCSA y Accelerated Jittering Sampling

     Además, utiliza el procesador d

     video Nvidia VP4 que se encarg

    de decodificar casi todos loformatos disponibles de video 2D

    liberando así al CPU. Además, e

    compatible con la nueva tecnologíde Nvidia: 3D Surround

    permitiendo jugar en 3 monitore

    simultáneamente y además, si a

    lo deseamos, utilizando 3D en ellocon el kit de 3D Vision que se vend

    por separado

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    8/54

    R e n d i m i e n t o

    n base a los resultados, les

    delantamos que la GeForce GTX60 1GB es una placa que se sitúa

    n rendimiento entre la ATI 5850

    la ATI 5830, acercándose en

    endimiento a esta última si

    acemos un promedio. Los

    iguientes resultados están

    omados al máximo detalle y en

    ull HD (1920x1080). El primer

    esultado corresponde a la

    GeForce GTX 460 1GB (en

    egrita), el segundo a la ATI 5830,

    el tercero a la ATI 5850:

    Battlefield Bad Company 2

    DX11 / 8xAA 16xAF): 34 FPS / 33

    PS / 43 FPS

    Far Cry 2 (DX10 / 8xAA

    6xAF): 62 FPS / 34 FPS / 50 FPS

    Dirt 2 (DX11 / 8xAA

    6xAF): 53 FPS / 51 FPS / 64 FPS

    Metro 2033 (DX11 / AAA /hysX OFF): 17 FPS / 15 FPS / 19

    PS

    Crysis Warhead (DX10 /

    xAA 16xAF): 39 FPS / 45 FPS / 47

    P S

    Aún siendo placas de mediana-

    lta gama, todas las placas tienen

    na excelente perfor- mance en

    asi todos los juegos, con todos losetalles activados y amplias

    esoluciones, menos en el juego

    Metro 2033 que es

    xcesivamente complejo y a esas

    esoluciones es difícil de manejar

    on el hardware de hoy en día,

    ero sirve como base de pruebas

    a que es un juego que utiliza

    00% la API DX11. Un resultado

    aro vemos en Far Cry 2, con laGTX 460 superando a todas lasATI

    … esto es así debido a que la

    ptimización del juego inclina la

    Nvidia Geforce GTX 470

    />HOME/HARDWARE

    ¿Y el calor?

    Por suerte, al tener un TDP de

    160W, es de esperarse que losniveles de temperatura sean más

    adecuados que las versiones 470 y

    480 de la gama GTX. En este caso,

    la GeForce GTX 460 arrojó

    resultados más que buenos para

    este tipo de hardware: 38 grados

    en idle (reposo) y bajo carga

    máxima (full load) la temperatura

    nunca superó los 72º C. Y todo

    esto con el típico cooler doble slot

    que nos tiene acostumbrados

    Nvidia, el cual es bastante

    tranquilo y si bien se hace

    escuchar bajo carga máxima, no

    es una tortura para los oídos…

    digamos que se mantiene en un

    nivel normal de ruido si se lo deja

    que se regule automática- mente.

    En conclusión: Pasó de más de

    95º C en las GTX 470 y 480, a unos

    tranquilos 72º C conser- vando la

    misma arquitectura.

    Bien por Nvidia, excelente paralos usuarios. C o n c l u s i ó n

    Esta vez Nvidia ha hecho las cosabien, y la GeForce GTX 460 1GBtermina resultando una placa mu

    competitiva y exce- lente parcualquier usuario que busque unexcelente rendimiento en juegosin comprometer demasiado ebolsillo. Si bien requiere u

    gabinete con algo de ventilación de una fuente decente para arriba

    su precio en EEUU (U$S 229) lposiciona como una compra mu

    buena y termina resultando uncom- petidora excelente para erango de precios en que sencuentra. La verdad, me alegr

    mucho, no sólo por Nvidia, sintambién por nosotros, los usuario… más placas para elegir, mácompe- tencia, más variedad

    excelente rendimiento competencia de precios

    [email protected]

    ChristianSochas

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    9/54

    HOME/MOTOROLA.1

    l QUENCH con MOTOBLUR es

    n nuevo equipo con Android TMe Motorola, el cual se suma al

    ercado argentino en los últimos

    eis meses y el tercero ennzamiento exclusivo con el

    restador local Personal. Fue

    resentado de forma oficial en

    rgentina los primeros días deu n i o .

    otorola, con su nuevo móvil

    UENCH, entrega una completaxperiencia Web en un dispo-

    tivo integral con pantalla

    ultitouch (con pich and zoom).demás, presenta un nuevo e

    novador reproductor multi-

    edia conectado a Internet y aendas virtuales para compra

    nline de contenido, entre otras

    a r a c t e r í s t i c a s .

    na de las excelentes caracte-sticas con las que cuenta este

    óvil se encuentra en el nave-

    ador potenciado con Adobeash Lite, el cual permite

    ostrar y disfrutar un completo

    ontenido multimedia, poremplo banners y videos, en la

    antalla de alta resolución de

    , 1 ” .

    Hablemos de suscaracterísticas técnicas

    avanzadas:

    *Autonomía en conversación y

    Standby6.5 horas / 13.5 días

    *Bandas en las cuales puede

    operarWCDMA 850/1900/2100 (Global)WCDMA 900/1700/2100

    (EE.UU), GSM

    850/900/1800/1900, HSDPA 7.2Mbps (Category 7/8), EDGE

    Class 12, GPRS Class 12, AGPS

    *Peso

    123.5g

    M o t o r o l a Q U E N C Hon MOTOBLUR, un móvil de media gammaconAndroid

    El reproductor multimedia

    de QUENCH permite:

    - Adquirir y descargar

    contenidos on line desde

     varias tiendas virtuales,

    incluidas las de Personal

    Música Argentina

    - Identificar cancionespor reconocimientos de los

    tracks o bien cantándolas

    - Mostrar las letras en

    tiempo real de las cancionesen el idioma seleccionado

    - Ver los videos de lostemas preferidos en YouTube

    - Hacer streaming de

    radio (SHOUTcast.radio)

    - Identificar las personas

    en el mundo que escuchan el

    mismo tema que el equipo estáreproduciendo en tiempo real

    - Compartir comentarios

    de lo que el usuario estáescuchando en redes sociales

    - Radio FM integrada al

    reproductor- La función “búsqueda

    de música” que permite

    encontrar canciones

    fácilmente

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    10/54

    HOME/MOTOROLA.2

    imensiones

    9.4mm x 116.7mm x 12.3mm

    stema Operativo

    ndroid 1.5

    ateria

    420 mAh

    onectividad

    uetooth1 2.0, 3.5mm, USB 2.0

    S, Over the Air Sync (OTA);

    i-Fi

    antalla

    1 pulgadas, 320 x 480 pixels (w

    h), 65k TFT

    stema de mensajes

    MS, SMS, Email (POP3/IMAP

    mbedded) IM (Embedded),

    udio soportado

    AC, AAC+, AAC+ Enhanced,

    MR NB, MIDI, MP3, WAV, WMA

    9

    deo soportado

    ayback - H.264, H.263, MPEG

    24fps at HVGA resolution;

    apture - H.263, MPEG at 24fps

    HVGA resolution

    Características de la cámara5 megapixel, auto-focus, digital

    zoom, LED flash

    Navegador provisto

     Android HTML Webkit

    Memoria

    Tarjeta Micro SD desmontable(incluida); soporta MicroSD de

    32GB (opcional)

     Antena

    Interna / Diversidad de antenas(2 antenas para realzar la

    recepción)

    Sistemas de localización

    aGPS, Turn by Turn directions,Google Maps, E-Compass

     Algo institucional y formal sobrela tecnología de Motorola

    MOTOBLUR es el servicio deMotorola, creado para converti

    los teléfonos en dispositivos má

    personales y socialmente inte vligentes. Esta nueva tecnología

    constituye la primera y únicasolución capaz de sincroniza

    contactos, publicaciones

    mensajes, fotos y mucho másdesde fuentes tales como

    Facebook®, Twitter™, MySpace™, Picasa, aplicaciones

    Web, correo electrónico perso

    nal y laboral y LastFM™, paraenviarlos directamente a la

    pantalla principal. El contenidose agrega en una sola pantalla

    permitiendo que los usuarios

    dediquen más tiempo a vivir sus vidas que a administrarlas. A

    través de la plataforma Androidel dispositivo tiene acceso a miles

    de aplicaciones y widgets de

     Android Market™ además detodas las aplicaciones de

    GoogleTM que vienen precargadas, como Google Maps

    TM, LatitudeTM y Gmail™

    MOTOBLUR permite que lo

    eventos, mensajes, feeds de

    noticias, etc. estén disponibles

    M o t o r o l a Q U E N C Hcon MOTOBLUR, un móvil de media gammaconAndroid

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    11/54

    HOME/MOTOROLA.3

    o bueno de l QUENCHH

    reo que lo más destacado de

    ste móvil pasa por laersat il idad que brinda su

    iseño. Es simple en suseclas y accesos, se encuen-

    ra todo muy rápido en lo queefiere al acceso de cada

    instante para facilitar laavegación y la respuesta desde

    pantalla de inicio perso-alizable. La información deontacto, dirección de correo

    ectrónico, foto de perfil y

    úmero telefónico, es sincro-

    zada automáticamente si seroduce algún cambio en línea,

    e modo que no hay necesidad de

    ecutar la actualización de

    anera manual.

    l QUENCH permite estableceramadas claras gracias a lamplementación de micrófonos

    uales y tecnología de cance-

    ción de ruido, así como tam-

    én tomar fotos extremada-ente nítidas con su cámara de

    0 megapíxeles con enfoque

    utomático y flash LED.

    ncontrar información en línea o

    entro del equipo es aún más

    cil con la búsqueda activadaor voz (solo inglés). Android

    arket permite acceder rá-

    damente a más de 50.000plicaciones y widgets para

    btener un sinnúmero de

    ersonalizaciones y mejoras para

    UENCH. Funciones adicionalesles como acceso Wi-Fi® y 3G,

    PS y Blue- tooth®1 estéreo

    acen del QUENCH un sólido

    quipo potenciado por Android.

    aplicación o función. El sis-tema táctil es excelente, en

    cualquier condición unapersona puede estar reali-

    zando una llamada. En lo

    referido al teclado qwerty enpantalla (ya que no posee un

    qwerty fijo extraíble) es muybueno para teclear grandes

    textos. Puedo decir que, ade-

    más, la experiencia web esexcelente, y eso seguramente

    es gracias al soporte webkit ya las capacidades flash que

    hacen de una navegación más

    c o n f o r t a b l e .

    Hablando de la cámara, sólo voy a mencionar , por lo me-

    nos en la parte de buena de la

    nota, todo lo que refiere a lasfotografías que podemos

    tomar con la misma. Ya quegracias al lente Carl Zeiz se

    puede tener una muy buena

    impresión de cada una deellas, mismo en condiciones

    nocturnas ya que el flash ledes bien potente .

    M o t o r o l a QUENCHcon MOTOBLUR, un móvil de media gamma conAndroidLo malo del QUENCH

    Lamentablemente, tengo quehacer hincapié principalmente enla mala resolución que tiene e

    móvil para capturar video, ya queno supera los 352x288 en

    formato 3GP. Con lo cual, a m

    entender, se está desapro vechando en gran medida el lente

    que tiene la cámara haciéndoloun celular no tan completo

    Si bien el teclado Querty enpantalla es muy bueno y muy

    rápido en respuesta, no seasemeja a uno físico, con lo cua

    podemos decir que habría sido

    interesante tener uno

    Luego, en lo que se refiere a lasfunciones, sólo una no es tan

    simple realizar; la misma viene

    relacionada al uso del QUENCHcomo consola de juego, ya que

    hay muchos títulos que podríanser altamente gratos a la hora de

    divertimos con el móvil

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    12/54

    HOME/MOTOROLA.4

    bviamente, el perfil delUENCH no es hacia los usua-

    os jugadores, pero al tener unaran pantalla sería una buena

    manera de atacar a ese mer-

    a d o .

    por último, algo que no queríaejar de mencionar es que al

    arecer Motorola está lanzando

    móviles con Android dirigidos aiferentes mercados. Este,

    xclusivamente, está dirigido almercado medio que necesita una

    uena cámara de fotos y la

    osibilidad de estar conectado enodo momento.

    o malo de esta política es queólo el Milestone/Droid es quien

    uenta con todas las fun-

    ciones necesarias para satisfaceral usuario más exigente y los

    demás, tanto el DEXT, Flip y elQUENCH, tienen faltantes que

    podrían haber sido incluidos.

    Claramente, la compañía tieneuna muy buena política de

    marketing y va cambiando elrumbo según las necesidades del

    u s u a r i o .

    Mi recomendación personal es

    que, si sos un usuario medio, quedesea sacar buenas fotos, estar

    conectado, escribir mails, ver

     videos o navegar en In- ternet, elQUENCH es para vos. Y si sos un

    usuario un poco más exigente yno tenés inconve- niente en

    cargar la batería de  Ariel Corgatell i

    [email protected]

    forma diaria, el Milestone/Droides la mejor opción

    C o n c l u s i ó n

    Cerrando la nota, debo decir que

    el QUENCH me gustó mu- cho ydejando de lado cualquier tipo de

    fanatismo puedo decir que, por

    costo y por presta- ciones, es unmóvil ideal y que además se

    puede comparar con ampliasuperioridad al iPhone (no en su

     versión 4)

    M o t o r o l a Q U E N C Hcon MOTOBLUR, un móvil de media gammaconAndroid

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    13/54

    El juego de la manzana

    odo quedó demostrado en losalores arrojados por el mercado

    lectrónico Nasdaq, donde las

    otizaciones de ambas compañíasn el valor bursátil supieron

    enostar quién alcanzaba la

    mayor cotización.

    asta el momento, la empresa de

    ill Gates, Microsoft, venía a-

    rasando en ventas y posicio-

    amiento en el mercado, perouego del lanzamiento de las

    edettes de Apple, la tablet i- Pad

    el revolucionario iPhone, laompañía californiana registró

    alores de hasta 225.100 millo-

    es de dólares, frente a los

    22.700 millones generados porMicrosoft Corporation. La

    iferencia se traduce en el cre-miento de un quince por cienton la empresa de Jobs frente a la

    aja del 2,2 por ciento en la de

    a t e s .

    i bien Apple supo diferenciarse

    n el correr del tiempo con sus

    roductos, la empresa nuncaabía podido superar a la

    radicional Microsoft, lo que dejó

    erplejos a los especialistasecnológicos al ver que, con laegada de los dispositivos como

    as portátiles, el iPod, el iPhone y

    on su último lanzamiento en

    ablets, supieron despegar de lalataforma, multiplicando por

    iez su nivel de crecimiento en la

    ltima década.

    attamagazine indagó en el

    mercado local y habló con Her-an Dreier, titular de Mac

    os resultados arrojados el mes pasado, demostraron que la empresa de Steve Jobsuperó a la de Bill Gates. ¿Se trata de una buena estrategia de ventas o de productosevolucionarios en el mercado tecnológico?

    Store Toolkit Apple PremiumReseller, Servicio Técnico Au-

    torizado, quien hizo hincapié en

    el “excelente momento” por elque está travesando la firma

     A p p l e .

    Dreier explicó: “Si bien es sólo

    en un ítem en los cuales se loscompara, esto es un indicio del

    crecimiento de Apple en losúltimos cinco años. Se debe a la

     visión de los directores e inge-

    nieros en incorporar productoscon novedosa funcionalidad y

    diseño, nunca antes visto en elmercado. En muchos otros pun-

    tos en los que se compara a

    Microsoft con Apple, las distan-cias se irán acortando, pero

    Microsoft no es el único compe-tidor directo de Apple, sino que

    tiene muchos otros, debido a los

    diferentes nichos de mercadosdonde se posiciona (telefonía,

    notebooks, computadoras de

    escritorio, reproductores demúsica y de video)”.

    Si bien Apple supo

    diferenciarse en el correrdel tiempo con sus

    productos, la empresa

    nunca había podidosuperar a la tradicional

    Microsoft, lo que dejó

    perplejos a los

    especialistas tecnológicos

    HOME/MAC.1

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    14/54

    El juego de la manzanaon respecto a las buenas estra-

    egias de marketing imple-

    mentadas por Apple, Dreier le

    ontó a Dattamagazine: “Applesta pasando por un excelente

    momento, esto se debe al lan-

    amiento del nuevo iPhone y del

    roducto que generó más de-

    manda del último tiempo, la iPad.

    l eclipse del que se habla, en

    elación a sus nuevos pro- ductos,

    s debido a la incor- poración de

    s mismos al mer- cado. Pero

    adie deja de saber que la iMac es

    a PC “All in One” más avanzadael mercado, al igual que las

    o t e b o o k s .

    ampoco hay que dejar de men-

    onar que el sistema operativo de

    ada equipo Apple es más seguro

    económico que las ver- siones de

    M i c r o s o f t ” .

    on respecto al crecimiento de la

    marca agregó que “en muchosasos unos aspectos son fruto de

    os otros. La innovación cons-ante lleva a productos de altí-

    ma calidad que, sumada a una

    uena estrategia de marketing,

    enera un fanatismo que no se ve

    n ninguna otra marca del

    mercado. Esto es algo que Apple

    a venido desarrollando por mu-

    hos años, armando una base

    mportante para poder continuarendo una compañía innovadora,

    dejar a sus competidores a-

    rendiendo de sus logros.”

    or otro lado, Dattamagazine

    ambién indagó en el mercado

    orteño y dialogó con Darío

    igilante, gerente de Ventas de

    Mac Store de Buenos Aires,

    uien complementó con

    nformación de relevancia enuanto a la firma: “La infor-

    mación que presenta Apple sobreMicrosoft en el valor de mercado

    por primera vez luego de varios

    años, no sólo es cir- cunstancialsino que también obedece a los

    factores exógenos, como la caídade las bolsas a finales del 2008,

    que encontró a empresas de

    tecnología con una cotización desus acciones ele- vada,

    provocando un desplome de lasmismas, como Apple, Google,

    Microsoft, Nvidia, etc., lo que las

    obligó a reforzar sus estrategias,tanto de ajustes como de

    crecimiento. Ahí se fortificaron lasque poseían una estrategia

    definida en los úl- timos años,

    como Google y Apple, esta últimabasando su crecimiento en

    conceptos sim- ples, comoentender el reque- rimiento de los

    usuarios de tec- nologías, lo cual

    data del 2001

    aproximadamente. Por ejemplo eiPod, con un fácil manejo, calidad

    de sonido, una estética agradable

     y con la facilidad de darle ausuario, a través del iTunes, una

    tienda virtual para la compra demúsica a un costo de U$S 0.99

    un monto acep- table paraalguien que deseaba escuchar un

    tema sin los tro- piezos de

    conseguirlo por otros caminos”

    Con la llegada de Apple

     Apple nació en 1976, y siempre

    fue vista como la empresa quefabricaba productos distintos a lo

    que se conocía hasta el momentoordenadores que eran para un

    sector muy concreto de la

    población, los denominadosMacintosh, y que encima eran

    más costosos que las ya cono

    HOME/MAC.2

    Darío Vigilante, gerente de Ventas de Mac Store de Buenos Aires

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    15/54

    El juego de la manzanadas PC. No se puede estimar

    uántas personas eran posee-

    oras de una Mac por aquel

    ntonces, pero sí decir que larma nunca tuvo intenciones de

    acer productos masivos.

    ese a eso, con la revolución que

    ausó la llegada del iPod, el

    Touch y el iPhone, la compañía

    gró dar un salto gigante en el

    mercado y crear la necesidad, en

    muchas comunidades, de querer

    ener alguno de los sofisticados

    ispositivos de la firma.

    n 1975, sólo un año antes, se

    abía creado la firma Microsoft,

    deóloga del sistema operativo

    Windows que causó una revolu-

    ón en el mundo internauta, ya

    ue su paquete y programas del

    ffice vinieron para resolver

    quellos inconvenientes coti-

    ianos en la vida de una empre-

    a, o en la personal de cada uno.sí, la competencia que se fue

    ando, de larga data, fue siem-re una cuestión ideológica.

    arío Vigilante agregó: “Vien- do

    n crecimiento en la acepta- ción

    e esta estrategia, Apple define

    ún más la misma, me- jorando

    us productos a un mer-

    ado ”consumer” que los acep-

    aba y reclamaba más. Empieza a

    ntegrar al Sistema OperativoWindows a sus tecnologías.

    ncursiona en acuerdos con em-

    resas de entretenimiento, co-

    mercializando series televisivas

    ara los iPods con pantalla color

    n primer lugar, logrando una

    ceptación cada vez mayor por

    arte de los usuarios, quienes

    mpiezan a pensar diferente de

    os productos Apple, parafra-

    HOME/MAC.3

    seando la famosa frase “Think

    Different”, y viendo como una de

    las características más distin-

    tivas de la marca, generando el

    “efecto contagio”, que se repro-

    ducía también en los productos

    más allá de las computadoras que vendía. En el 2006 hace un

    cambio radical en sus compu-

    tadoras, anunciado en el 2005,

    donde pasa sus procesadores

    PowerPC a procesadores Intel,

    atacando directamente a la plata-

    forma Windows, reforzando su

    liderazgo en su Sistema Opera-

    tivo Mac OS X, y en un diseño

    estético sobrio, minimalista en

    algunos aspectos y con carac-terísticas tecnológicas que lide-

    raban en el marco de la infor-

    m á t i c a ” .

    “Sin lugar a dudas, el marketing

    acompañó a la estrategia de la

    marca, imponiéndose más los

    preceptos que la rigieron que

    campañas tradicionales en sí.

    Sobre el fanatismo de sus usua-

    rios, esto se puede vincular, entreotras cosas, a la identifica-

    identificación de los mismos coel producto elegido, sus pres

    taciones, diseño, integraciónmanejo amigable, que nos lleva

    un punto que se ha notado much

    más por el público ge- neral qupor los mismos usua- rios, el qu

    el producto no tras- ciende por smismo, ni por su calidad

    tecnología, sino que el product

    hace trascender a quien lo posee y puede verse este efecto en e

    iPhone, no importa si es ungeneración vieja o nueva, n

    importa si sólo lo usa para habla

    por celular o escuchar músicacasi todos poseen celular, per

    sin im- portar la marca, s

    destaca el que tiene un iPhonetransmite la sensación de statu

    que posee el usuario. Es como loauri- culares, que si bien hac

    diez años eran generalmentnegros, cuando Apple lo

    introdujo en color blanco

    distinguía a sus usuarios con estcaracterística, y más allá de qu

    tipo de iPod tuviera, se constituyen un símbolo de status par

    quien los portaba”, agreg V i g i l a n t e

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    16/54

    El juego de la manzanaaciendo referencia a la calidad

    e los productos, “creo que sus

    artes constitutivas son simila-

    es en otros productos de otrasmarcas, como ejemplo cito las

    omputadoras, los discos duros,

    or ejemplo, ya que Apple no

    abrica discos duros o memorias.

    reo que la palabra que más se

    decua está vinculada a la tec-

    ología que utiliza Apple en sus

    roductos. Y por último, tanto la

    nnovación como el diseño son

    aracterísticas distintivas de la

    marca, brindando así ”juguetes

    ecnológicos” (gadgets) que no

    ólo nos brindan funcionalidad en

    uestra vida digital, tanto laboral,

    rivada o vinculada al

    ntretenimiento, sino que posi-

    ona a sus usuarios entre el caos

    e productos que nos invaden día

    día y confunden a la hora de

    legir qué es lo mejor para lo que

    ealmente necesito o quieroacer. Apple no sólo es una

    orporación que fabrica y diseña

    ardware y algunos Softwares

    Mac OS X, Final Cut Studio,

    ogic, iWork, iLife, Safari, etc),

    no que marca tendencia, diri- me

    ecnologías, define rumbos y

    rinda crecimiento de negocios

    lternativos, como lo son en este

    momento el diseño de software

    ara sus productos iPod Touch,Phone e iPad, y podremos verlo

    n un futuro relacionado al mer-

    ado de los juegos, compitiendo

    on empresas como Nintendo o

    ONY. Apple, changing the

    orld......again”, finalizó Dario

    igilante gerente de Ventas de

    Mac Store Buenos Aires.

    HOME/MAC.4

    Muchos analistas no podrían

    haber predicho hace unos años

    que algo así ocurriría e incluso el

    propio Michael Dell, fundador del

    fabricante de la que durante

    muchos años fue la mayor em-

    presa de ordenadores del mundo,dijo en 1997, en medios inter-

    nacionales, que lo mejor que

    podía hacer Apple era cerrar y

    devolver el dinero a sus accio-

    nistas. Hoy en día Dell ni siquie-

    ra vale una décima parte del valor

    bursátil de la conocida em- presa

    con el logotipo de la man- zana

    m o r d i d a .

    Hasta tal punto la competenciaestaba tan descompensada en los

    años 90 que Bill Gates, el fun-

    dador de Microsoft y por enton-

    ces ya el hombre más rico del

    mundo, invirtió 150 millones de

    dólares en Apple y se compro-

    metió a no vender en tres años,

    para contribuir así a su recu-

    p e r a c i ó n .

    Hoy en día los Mac no son ni squiera uno de cada diez orde

    nadores vendidos en el mundopero Apple ha diversificado s

    cartera de productos, apostand

    siempre por el diseño, y poejemplo su tienda virtual iTune

    es la mayor del mundo paradquirir productos de música

    Mientras, Microsoft se ha tenid

    que enfrentar a innumerableproblemas relacionados con su

    posición dominante en el mercado del software y a una tre

    menda piratería de sus progra

    mas, al tiempo que los analistadudan sobre su capacidad par

    reducir su dependencia de Offic

     y Windows y encontrar un nuevmercado donde despuntar co

    fuerza y ganar impulso

    [email protected]

    Magalí Sinópoli.

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    17/54

    ara muchos usuarios, Facebook

    s una fuente de entretenimiento,na forma más de interacción con

    us contactos, familiares, a- migos

    clientes. Para otros, es un

    emonio que atenta contra la pri-

    acidad, sin embargo, esa bestia

    s configurable a gusto de cada

    suario. Lo que sí quizás sea dis-

    utible es el conjunto de opciones

    stablecidas por defecto al crear

    na cuenta. Lo que esta red social

    uiere es prosperar, por lo tanto,

    s entendible que la configu-

    ación inicial muestre grandes

    antidades de información per-

    onal (ingresada por el propio

    ueño de cada cuenta) al resto de

    os usuarios. Lo que también

    uede llegar a molestar a una

    ran cantidad de usuarios es la

    mutación que Facebook impone

    eriódicamente comprometiendouestra información, la forma en

    ue la publicamos y quiénes

    enen acceso a ella o no.

    Digamos, cada tanto Facebook

    ace modificaciones globales que

    evelan determinados contenidos

    determinados grupos o jerar-

    uías de usuarios que el titular de

    a cuenta configuró de antemano

    ara que queden resguardados yo puedan ser visibles públi-

    amente. Los usuarios más sen-

    ibles a este tipo de cambios de-

    en estar muy atentos y volver a

    evisar y refinar sus opciones de

    rivacidad. Esto último es otro

    laro ejemplo de que Facebook

    rece más cuanto más descu-

    ierta esté la información y los

    ontenidos que cada usuario

    ncorpora a su perfil. Un cambioeciente relacionado con esto es

    HOME/FACEBOOK.1

    la publicación de nuevas fotos:antes aparecía un menú emer-

    gente con la posibilidad de publi-car o posponer la publicación para

    ordenar, filtrar o seleccionar las

    imágenes subidas, pero eso ya noes posible, ahora las fotografías se

    publican directamente. Otro aspecto similar es con lo que

    se encuentran los usuarios al darse

    de baja de Facebook: seencontrarán con que su perfil no se

    elimina inmediatamente, sino quese conserva en “stand-by” durante

    unas semanas, por si nos

    arrepentimos y queremos volver a

    activarla (tal como hace Bloggercon los blogs de sus usuarios).

    ... cada tanto Facebook

    hace modificaciones

    globales que revelan

    determinados contenidos a

    determinados grupos o

     jerarquías de usuarios que

    el titular de la cuenta

    configuró de antemano

    para que queden

    resguardados y no p uedan

    ser visibles públicamente.

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    18/54

    e vinieron los cambios

    uego de las críticas y reclamos a

    a red social, Facebook reem-

    lazó las 170 opciones originales

    elacionadas a la privacidad por

    n nuevo método de configu-

    ación más simple. Sin embargo,

    ún quedan aspectos pendientes

    eferidos a la seguridad y priva-

    idad de esta red social que hoy

    uenta con más de 400 millones

    e usuarios. A pesar de estos

    mecanismos más sencillos para

    stablecer la disposición de

    uestra privacidad, la política de

    acebook a la hora de generar un

    uevo perfil de usuario sigue

    iendo la misma: por defecto

    stará todo activado, salvo que el

    nteresado se tome la molestia de

    ambiarlo a su gusto.

    Un avance notable en este ámbito

    s la posibilidad de publicar fotos,

    nlaces, videos o estados

    scogiendo quiénes pueden acce-

    er a esos contenidos puntuales,

    l momento de divulgarlas. Las

    pciones son Todos (incluso

    quellos que no son nuestros

    migos), Amigos de amigos (no

    an pública como la opción

    nterior, pero ese contenido será

    isible por una gran cantidad de

    suarios), Amigos (sólo se

    mostrará a nuestros contactos

    irectos), Personalizar… (permite

    eleccionar listas de contactos e

    ncluir o excluir determinados

    ontactos), Sólo yo (opción que

    uede servirnos como diario

    ntimo, anotador o para respaldar

    lbumes de fotos). A su vez, si

    tilizamos reiteradamente alguna

    HOME/FACEBOOK.2

    Configuración

    Como ya mencioné, Facebook es

    una red social con más de 400

    millones de usuarios activoscompartiendo material personal.

    En incontables ocasiones se han

    dado situaciones embarazosas: un

    ejemplo típico es el hecho de

    etiquetar a alguien en una foto de

    una fiesta o un cambio en la

    situación sentimental.

     Y, por más que una enormecantidad de usuarios renieguen de

    Facebook, éste ofrece las he-rramientas para personalizar nu-

    estro perfil a gusto. El completo

    panel de configuración de pri- vacidad es accesible desde el

    último botón de la barra superior,llamado Cuenta, que permite con-

    trolar la imagen pública, siempre y

    cuando nos tomemos un rato parallevarlo a cabo.

     Al ingresar en Cuenta y luego enConfiguración de privacidad, en la

    parte superior se puede

    modificar la configuración sobre Información básica del directori

    ingresando al link con ese mismnombre. Un panel apa- recer

    desde donde se ofrece

    posibilidad de personalizar nuetra posición frente al buscad

    integrado en Facebook, es decen referencia a los contactos de

    red que no son nuestros amigo

    estas opciones incluyen por quiseremos visibles en las búsqueda

    quiénes pueden enviarnos mesajes o solicitudes de amistad, v

    nuestra lista de amigos, entre ot

    información personal, com

    ubicación geográfica, laboral a c a d é m i c a

    Una vez establecida esta co

    figuración a nuestro gusto, podmos volver al menú anterior. A

    aparecerá un panel con los difrentes niveles preestablecidos

    privacidad (Todos, Amigos d

    amigos, Amigos, Recomendado Personalizada) que afectan a

    publicación de estados, foto videos, enlaces (y tambi

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    19/54

    uiénes pueden realizar co-

    mentarios sobre esas publi-

    aciones), fecha de cumpleaños,irecciones de correo electrónico y

    mensajería instantánea, números

    e teléfono y domicilio, etc.

    entro de la opción Personalizar

    onfiguración, tenemos un

    ompleto y detallado panel que nos

    ermitirá qué mostrar y a quiénes,

    ncluyendo la privacidad de cada

    lbum de fotos.

    En la parte inferior del panel de las

    opciones de Privacidad, figuran

    las dos últimas opciones referidasa este asunto: Aplicaciones y

    sitios web y Listas de

    bloqueados. En la primera

    de ellas, podremos configurar las

    aplicaciones ins- taladas en

    nuestro perfil y el acceso a qué

    información de nuestra cuenta

    t e n d r á n .

    La opción Listas de bloqueados

    permite bloquear usuarios (léase

    ex parejas problemáticas,

    compañeros cargosos y entre otr

    indeseables), es decir, seremtotalmente invisibles a ello

    incluso en el buscador y en l

    perfiles de amigos en común. N

    es necesario que la persona

    bloquear esté en nuestra lista d

    a m i g o s

    Consejos puntuale

    Lo más aconsejable para evit

    problemas de privacidad es evit

    HOME/FACEBOOK.3

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    20/54

    odo tipo de actividad pública, ya

    ea en Facebook o en cualquier

    tra red social. Pero a esta alturamanejarse sólo con el correo elec-

    rónico puede resultar muy es-

    ueto para los tiempos que corren

    no aprovechar las nuevas tec-

    ologías que brinda la web 2.0.

    lviendo a Facebook, por más só-

    da que parezca la persona-

    zación de la privacidad, puede

    currir que algo se nos escape. A

    ontinuación, una serie de con-

    ejos para implementar o, al me-

    os, tener en cuenta:

    Desactivar la posibilidad que

    enen nuestros contactos de

    ublicar en nuestro Muro.

    Agregar únicamente contactos

    onocidos (en caso de que un

    desconocido nos envíe una

    solicitud de amistad, enviarle un

    mensaje consultándole quién es ycuáles son sus pretensiones).

    * Para comunicar algo a algún

    contacto no usar su muro. Para

    eso existen los mensajes privados.

    * No instalar juegos y

    aplicaciones a diestra y siniestra:

    tendrán acceso a nuestra

    información y no sabemos quiénes

    están detrás.

    * Como no se puede evitar ser

    etiquetado en publicaciones de

    nuestros contactos (generalmente

    con fines publicitarios o de

    promoción), pedirles

    expresamente que eviten esa

    fastidiosa modalidad.

    * No etiquetar a contactos en

    fotografías o videos donde éstos

    no aparecen. Además de serabsolutamente molesto para los

    demás, compromete su

    privacidad.

    * Si deseamos borrar

    definitivamente nuestra cuenta

    por los métodos convencionales

    un tanto complicado. El proceso

    demora semanas, poniendo

    nuestro perfil en reposo, por si

    nos arrepentimos y queremos

     volver. Para hacerlo de forma

    efectiva e inmediata, debemos

    ingresar en este enlace y

    confirmar:

    http://www.facebook.com/help/

    contact.php?show_form=

    delete_account

    HOME/FACEBOOK.4

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    21/54

    ompr obar p rivacidad

    ada la sensibilidad y constantes

    ambios en los mecanismos de

    acebook relacionados a la pri-

    acidad, existen numerosos ser-

    icios web gratuitos para compro-

    ar la privacidad de nuestro per-

    l, con tan solo ingresar la URL de

    uestra cuenta. Uno de ellos, para

    mantener un control estricto de la

    rivacidad en Facebook, es

    r o f i l e W a t c hhttp://www.profilewatch.org/).

    or su parte, existen aplicaciones

    e Facebook destinadas a analizar

    a privacidad de las cuentas:

    e c l a i m P r i v a c y

    http://www.reclaimprivacy.org/) y

    rivacyDefender. Cumplen con los

    mismos fines que los dos servicios

    nteriores, además de permitir

    onfigurar la privacidad pori v e l e s .

    rofileWatch permite com- probar

    l nivel de privacidad de nuestro

    erfil y detectar aspectos que

    uedan afectarnos y corre- girlos

    esde el panel de Face- book.

    rivacyCheck lleva a cabo un

    nálisis de nuestra cuenta y, de-

    endiendo de la información pú-lica que recolecte y los grupos de

    ontactos que puedan acceder a

    lla, arrojará un valor compren-

    ido entre 1 y 21 (1 es el valor de

    rivacidad mínima y 21 el de

    máxima privacidad).

    HOME/FACEBOOK.5

     Javier Richarte

     [email protected]

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    22/54

    HOME/SMARTPHONES.1

    Los teléfonos celulares nos

    compañan en forma “masiva”esde la década del 80 y, como en

    da cuestión tecnológica, hano evolucionando hasta los más

    odernos, denominados

    martphones o teléfonos

    teligentes. Estos no son otraosa que una combinación de

    léfono con computadora.

    ace unos años, no muchos en

    alidad, estos nuevos dispo-tivos estaban destinados a un

    úblico muy especial: altosecutivos de importantes

    mpresas que debían estar en

    ontacto permanente con la

    ficina, pudiendo recibirformación en forma inmediata y

    ermitiendo tomar decisiones al

    stante y comunicándolas de laisma manera. Hoy en día, la

    alidad es muy distinta. Noscanza con salir a la calle de

    ualquier ciudad y prestarención a los teléfonos que lleva

    gente “común y co- rriente”

    ara poder apreciar de quéanera se han introducido en el

    ercado masivo.

    on sus atractivas pantallasctiles, cámaras fotográficas de

    ta resolución, gran capacidade almacenamiento para poder

    producir videos y música, losuevos smartphones han sabido

    anarse el mercado de aquellos

    ue quieren algo más que unmple teléfono con el que

    uedan hablar y enviar/recibir

    ensajes de texto. Ni hablar de la

    osibilidad de navegar porternet a través de la cada vez

    más popular red WiFi o de poder

     ver dónde está uno y hacia dónde

    tiene que ir utilizando la función

    de GPS.

    Todo esto a un costo que, si bien

    no deja de ser alto para el común

    de la gente, se ha ido volviendo

    más y más accesible con el pasar

    del tiempo.

    Esta tendencia es algo que se

    está dando a nivel global.

    Mientras que las ventas de

    teléfonos celulares en generalcreció el 16% en el mundo

    comparando el primer

    cuatrimestre de 2009 con el

    mismo período de 2010, los

    teléfonos inteligentes lo hicieron

    en un 50%. Si bien por cada

    smartphone vendido se venden

    casi 6 teléfonos celulares, el

    crecimiento de

    este último año es más que “una

    pequeña diferencia,” haciendo

    que los analistas consideren a

    este 2010 como el año en que e

    público masivo dará el paso

    hacia los teléfonos inteligentes

    por cada smartphone vendido se

     venden casi 6 teléfono

    celulares, el crecimiento de

    Teléfonos in teligentes :a actualidad del mercado

    Con sus atractivas pantallas

    táctiles, cámaras fotográficas

    de alta resolución, gran ca-pacidad de almacenamiento

    para poder reproducir videos y

    música, los nuevos smart-phones han sabido ganarse el

    mercado de aquellos que

    quieren algo más que un

    simple teléfono con el que

    puedan hablar y enviar/recibir

    mensajes de texto.

    Características

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    23/54

    HOME/SMARTPHONE.2

    Quiénes son los jugadores

    el mercado?

    in dudas, cuando uno habla de

    eléfono inteligente lo primero

    ue se le viene a la mente es

    Phone. Apple ha sabido

    osicionar su marca en el

    nconciente colectivo de tal

    manera que al analizar las

    aracterísticas de los smart-

    hones, el primer producto queparece es el suyo. Y eso no es

    ecir poca cosa…

    in embargo, Apple representa

    penas el 15% de las ventas entre

    s teléfonos inteligentes en el

    rimer cuatrimestre del año (y el

    7% a nivel general). Pero, eso sí,

    s sin dudas uno de los grandes

    mpulsores en el mercado de losmartphones: su demanda de

    entas aumentó el 50% en un año.

    uienes estén en el mundo de lo

    ltimo de la tecnología, o quie-

    es simplemente lean Datta-

    Magazine cada mes, segu-

    amente estarán pensando en los

    eléfonos basados en el sistema

    perativo Android de Google. Yo están tan equivocados. Si bien

    enen un porcentaje menor al

    0% de las ventas en este primer

    uatrimestre del año, el año

    asado no llegaba al 2% (1,6%

    ara ser más preciso). De esta

    manera, con un crecimiento del

    25% es, sin dudas, la elección de

    stema operativo con mayor

    recimiento en el año.

    no es para menos: empresas

    abricantes de teléfonos como

    Motorola, Sony Ericsson,

    Samsung y HTC entre otras, lohan adoptado como base para sus

    nuevos equipos.

     Acompañado del inconfundible

    sello de Google, la aparición del

    logo de Android en la caja de los

    celulares es para muchos un

    imán, algo que suma puntos (¡y

    muchos!) a la hora de tomar la

    decisión de adquirir un nuevo

    t e l é f o n o .

    Un desconocido para muchos es

    uno de los grandes en el mer-

    cado de los smartphones.

    Pionero en el mundo de los telé-

    fonos inteligentes, la empresa

    canadiense RIM (Research In

    Motion) y su producto estrella

    “BlackBerry” ocupan el segun-

    do puesto entre los smartphones

    con el 19,6% de las unidades v e n d i d a s .

    Desconocido para muchos, mu

    familiar para otros… Los BlackBerry fueron sin dudas los dis

    positivos que hicieron furor entr

    los ejecutivos de las empresa

    cuando esto de los teléfono

    inteligentes recién nacía, dond

    uno los reconocía por s

    característica forma má

    “cuadrada” debido al teclado

    alfabético completo que incor

    poraba. En su momento, tener unBlackBerry era símbolo d

    estatus, de tener una alt

    posición en alguna empresa

    importante que a uno le daba e

    lujo de poder portar un dispo

    sitivo de este tipo. Sin embargo

    hoy en día ya no llaman tanto l

    atención. Sin ir más lejos, hace un

    par de semanas pude ver a un

    adolescente de no más de 20 año

    que, viajando en colectivoenviaba mensajes de texto desd

    su BlackBerry

    Teléfonos inteligentes :la actualidad del mercado

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    24/54

    HOME/SMARTPHONE.3

    l primer puesto entre los telé-

    onos inteligentes se lo lleva elstema operativo Symbian, de la

    mano del principal fabricante de

    eléfonos celulares: Nokia.

    ymbian se lleva el 44% de los

    martphones vendidos en el

    rimer cuatrimestre del año,

    egistrando una pérdida de 5%

    especto al año anterior (donde

    egistró casi el 49% de las ventas

    otales). Sin dudas esta reducción

    ene de la mano del amplio

    recimiento de ventas de los

    Phone y los dispositivos que

    tilizan Android.

    Más allá de los altibajos en cuan-

    o al porcentaje del mercado de

    ada sistema operativo, todos los

    mencionados aumentaron en

    antidad las unidades vendidas.

    in embargo, estamos olvidandouna empresa de las grandes:

    M i c r o s o f t .

    a empresa de Seattle hizo su

    ncursión en el mundo de los

    ispositivos móviles con su

    stema operativo Microsoft

    Windows Mobile hace ya 10

    ños. Tiene el 6,8% de las ventas

    el primer cuatrimestre, bastan-

    e menos del 10% que ocupaba un

    ño atrás. Más allá del por-

    entual, lo llamativo es que tam-

    ién se vendieron menos uni-

    ades en comparación al mismo

    eríodo del año pasado. Aunque

    bien la diferencia es poca,

    ndica claramente un estanca-

    miento en la venta del producto.

     versión, denominada Symbian 3̂

    que incluye numerosa

    características nuevas y

    mejoradas, que estará disponible

    para el nuevo teléfono de Noki

    N 8

    Lo que se viene

    De la mano de Nokia e Intel se

     viene MeeGo. Un nuevo sistema

    operativo para dispositivos mó

     viles basado en Linux. Anunciado

    en febrero de este año y lanzado

    hace escasos días, promete ser e

    sistema operativo para darle

    batalla al Android de Google

    De todos modos, decir Nokia e

    prácticamente sinónimo d

    Symbian y el desarrollo de est

    último está lejos de dejarse de

    lado. La Symbian Foundation

    acaba de lanzar la última

    MeeGo

    Symbian^3

    Teléfonos inteligentes :la actualidad del mercado

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    25/54

    HOME/SMARTPHONE.4

    or su parte, Apple apuesta todo

    su iOS (anteriormente cono-do como iPhone OS) en su

    ersión 4. Su principal novedad

    s la de ser multitarea, permi-

    endo correr varias aplicaciones

    e terceras partes al mismo

    empo (antes lo hacía solamente

    on aplicaciones específicas de

    p p l e ) .

    Microsoft, empujado por el éxito

    e su sistema operativo más

    eciente (Windows 7), viene

    trabajando en Windows Phone 7,

    la sucesión del actual WindowsMobile 6.x. Promete ofrecer

    integración con otros servicios de

    Microsoft (como la plataforma de

     juegos Xbox Live) y el

    reproductor portátil Zune de la

    misma empresa.

     Y Android sigue adelante. Es sin

    dudas la estrella del momento, lo

    que muchos consideran la gran

    apuesta para el futuro de los

    dispositivos móviles. Sin dudas,

    el poseer el sello “Google” le abre

    muchas puertas, pero es la gran

    facilidad al momento de permiti

    el desarrollo de distinta

    aplicaciones lo que sustenta en

    gran medida las expectativas a

    futuro que todos tienen

    Luis Altamiranda

    [email protected]

    Teléfonos inteligentes :la actualidad del mercado

    Windows Phone 7

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    26/54

    Ja Ja

    JaJa

    Ja Ja

    J

    JaJaJa

    J a J a 

    J a J a 

    J a 

    Ja

    J a J a

    JaJ aJ a

    Ja

    Ja

    Ja

    J a 

    Ja Ja

    JaJa

    Ja Ja Ja

    JaJaJa

    J a J a 

    J a J a J a 

    Ja

    J a J a

    JaJ aJ a

    Ja

    Ja

    Ja

    J a 

    J

    Ja

    J a J a

    J aJ a 

    J a 

    Ja

    Ja

    Ja Ja

    JaJa

    Ja Ja Ja

    JaJaJa

    J a J a 

    J a 

    J a 

    J  a 

    Ja

    J aJ a

    JaJ aJ a

    Ja

    Ja

    Ja

    J a 

    HOME/HUMOR 1

    HUMOR

    www.danielpaz.com.ar

    Cuando Pablo contestó aquelaviso que pedía un experto en

    redes no se imaginó que iba a

    terminar a bordo de un pesquero japonés

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    27/54

    Desde que Richard Stallman,

    urante la década del ochenta, seiera cuenta de que era indis-

    ensable disponer de un Sistema

    Operativo Libre y de código a-

    ierto, mucha agua ha corrido

    ebajo del puente. Diez años

    ntes de que se iniciara el Pro-

    ecto GNU, cuyo fin era cumplirustamente este propósito, el

    nvestigador Martin Cooper, que

    rabajaba para Motorola,

    esarrolló el primer teléfono mó-il lo suficientemente portátil

    omo para ser llevado cómo-amente por una persona. En ese

    ntonces, los aparatos de tele-

    onía celular eran apenas poco

    más que dispositivos de comu-

    icación por radio, por lo que no

    equerían ni remotamente nadaue se asemejara a un Sistema

    Operativo. Pero el adelanto tec-

    ológico en este terreno ha sidoan radical como los acontecidos

    n casi cualquier otro segmento

    el mercado de los productoslectrónicos y no caben dudas de

    ue los teléfonos celulares de

    uestros tiempos son pequeñas

    omputadoras. Algunos de ellos,

    onocidos como “smartphones”

    o, en español, teléfonos inte-

    gentes), pueden rivalizar con la

    uncionalidad de un ordenadorortátil: con ellos, podemos na-

    egar por la web, enviar e-mails,

    hatear por mensajería instan-

    ánea, sacar fotos, filmar videos,

    scuchar música, y muchas otrasosas más que dos décadas atrás

    ran inimaginables. Por lo tanto,

    a necesidad de poder usar soft-

    ware libre en este tipo de dis-

    ositivos hoy en día es casi tan

    mportante como lo es a la hora deperar nuestras computado-

    Plataformas abiertaspara Smartphones

    HOME/OS-SMARTPHONE.1

    ras. Y no hay software más impor-

    tante que el propio Sistema Ope-rativo, ya que sin él no podríamos

    correr otros programas.

     Veamos, entonces, cuáles son nues-

    tras principales alternativas en el

    mundo de la telefonía movil paratrabajar sobre una plataforma libre

     y abierta.

    S Y M B I A N

    En el año 1980, nace en Londres l

    empresa Psion. Durante sus pr

    meros años, se dedicaron a desarrollar videojuegos para la ZX

    Spectrum, una computadora hoga

    reña enormemente exitosa e

    Europa. Todavía los que vivieron sniñez en aquellos años recuerda

    claramente títulos creados po

    Martin Cooper, que

    trabajaba para Motorola,desarrolló el primer teléfono

    mó- vi l lo suficientemente

    portátil como para serllevado cómodamente por

    una persona.

    Martín Cooper

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    28/54

    sion, como el Spectrum Chess,

    no de los primeros juegos dejedrez para equipos hogareños, o

    l juego de carreras Cheque- redlag. En 1984, debutan en la

    ndustria del hardware, fabri-

    ando y vendiendo una de las

    rimeras agendas electrónicas del

    mercado, dispositivos tam- biénonocidos con el más ele- gante

    érmino “organizadores

    ersonales”. La empresa fue di-

    eñando modelos más potentes y

    ofisticados, dado que lanzaron

    quipos que trabajaban con elCPU Intel 8086, antecesor del

    088 que fuera el cerebro de las

    rimeras PC creadas por IBM.

    stos equipos funcionaban con un

    istema Operativo desa- rrollado

    or Psion, bautizado “EPOC”. Yaurante la década del noventa,

    sion creó una nueva versión de

    POC que tra- bajaba en 32 bits,

    iseñado, prin- cipalmente, para

    rabajar con procesadores ARM,deales para dispositivos móvilesor su bajo consumo energético.

    Hacia fines de los noventa, Psion

    e asoció con los principales

    abricantes de teléfonos celulares

    e aquel momento, Ericsson,

    Motorola y Nokia, para crear una

    mpresa que se dedicaraxclusivamente a desarrollar y

    mantener un Sistema Operativo

    ara pla- taformas móviles. Laase de este S.O. fue EPOC32

    ersión 6, que fue renombrado

    oco des- pués a “Symbian OS”.n 2001, vio la luz el primer

    eléfono móvil basado en

    ymbian, el Nokia 9210. Pese a

    ue los prin- cipales componentes

    e Symbian eran estándares y

    omunes a todos los equiposustentados en esta plataforma,

    as distintas empresas queormaban parte de

    HOME/OS-SMARTPHONE.2

    la sociedad no se pusieron de a-

    cuerdo sobre la interfaz gráfica a

    integrar en los teléfonos, por lo

    cual surgieron distintas GUIs quepodían trabajar sobre Symbian.

    Una de estas GUIs, llamada Pearl,

    fue adoptada por Nokia, empresa

    que la utilizó en muchos de sus

    modelos. Para el año 2003, se fabri-

    caban más de un millón de telé-

    fonos por mes basados en esta pla-

    taforma. Mientras tanto, Symbian

    no dejaba de evolucionar, dado que

    agregaba soporte para diversastecnologías muy importantes en el

    segmento: EDGE, CDMA, 3G, IPv6,

    Wi-fi. En 2008, se anunció la crea-

    ción de la Symbian Foundation,

    cuyo objetivo era estandarizar

    Symbian y publicar su código

    fuente bajo una licencia libre

    ceptada por la Free Softwa

    Foundation y la Open Source In

    tiative. En 2009, con todos lfuentes de Symbian totalmen

    liberados y el cambio de nombre

    “Symbian Platform”, ya se había

    fabricado más de 250 millones

    teléfonos móviles basados en la pl

    taforma Symbian. En la actualida

    existen múltiples Kits de Desarrol

    de Software (SDK) que permiten

    cualquier programador escrib

    aplicaciones para Symbian. Aunq

    la más difundida se apoya en

    lenguaje C++ y es bastante difí

    de aprender y utilizar, exist

    alternativas que posibilitan

    desarrollo de programas para es

    plataforma en lenguajes m

    amigables, como Python, Java

    R u b y

    Plataformas abiertas para Smartphones

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    29/54

    N D R O I D

    uando en el año 2005 Google, el

    gante de las búsquedas ennternet, adquirió la pequeña em-

    resa californiana Android Inc.,

    ue se dedicaba a desarrollar

    oftware para teléfonos celulares,

    s especulaciones sobre el in-reso de Google a la telefonía ce-

    lar comenzaron casi de inme-

    ato. Primero, se supuso que la

    ran G trabajaba para llevar sus

    uscadores a los teléfonos mó-

    les, pero cuando al año siguienteoogle empezó a registrar di-

    ersas patentes relativas a la

    lefonía celular quedó claro que

    u ingreso en el mercado era

    minente. A fines de 2007, se

    rma la organización

    enominada “Open Handsetlliance”, un conglomerado de

    arias empresas que incluía a

    oogle, Texas Instruments, Intel,

    G, Motorola y Samsung, entretras, cuyo objetivo era definir

    na serie de estándares abiertosara ser destinados a su uso en los

    odelos de los distintos

    a b r i c a n t e s .

    multáneamente, los ex desa-

    olladores de Android Inc., ahorampleados de Google, trabajaban

    todo vapor en un Sistema Ope-

    ativo para smartphones basadon el Kernel Linux 2.6, bajo el

    araguas de la OHA. Al poco

    empo de abrir el código y pu-icarlo en Internet, en conjunto

    on un emulador de dispositivos

    ndroid para Windows, miles de

    rogramadores de las comu-

    dades del software libre ini-

    aron su trabajo en aplicaciones

    ara la nueva plataforma. El

    rimer móvil en emplear el nuevoO. fue el HTC Dream, lanzado a

    HOME/OS-SMARTPHONE.3

    la venta en Estados Unidos a finesde 2008. Pronto, le siguieron otros

    teléfonos producidos por distintos

    fabricantes, tanto empresas per-

    tenecientes a la OHA como otras

    que solicitaron la licencia corres-

    pondiente. Desde compañías ya ex-

    perimentadas en el mercado de los

    teléfonos móviles, como Samsung,

    LG y Motorola, hasta aquellas que

     venían dedicándose

    exclusivamente a la fabricación de

    computadoras, como Dell y

    Lenovo, comerciali- zaron sus

    smartphones basados en Android.

    Este es el S.O. libre al- rededor del

    cual se ha formado la comunidad de

    desarrolladores y usuarios más

    numerosa, empujados por los

    ingenieros de Google, que se

    preocuparon en incorporar a

     Android todos los productos cre-ados por el gigante de Mountain

     View, como Gmail, Picasa, Youtub y demás. La plataforma de des

    rrollo, mucho más sencilla de

    prender y utilizar que la de otr

    Sistemas Operativos móviles, es

    basada en Java, un lenguaje ya mu

    popular entre los desarrollador

    aficionados a Internet y al softwa

    libre, y se apoya especialmente e

    un conjunto de poderosas librerí

    creadas y mantenidas por la prop

    Google. Este SDK es, en parte,

    gran responsable de que Andro

    sea la plataforma más célebre en

    que a aplicaciones disponibles

    refiere, ya que se calcula que e

    2010 se alcanzará la impresionan

    cifra de 100.000 aplicacion

    disponibles para los smartphon

    equipados con este Sistem

    O p e r a t i v o

    Plataformas abiertas para Smartphones

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    30/54

    O B I L I N U X

    obiLinux es un Sistema Ope-

    ativo libre destinado a smart-hones, originado por la empresa

    MontaVista en el año 2005. Está

    asado en el Kernel Linux 2.6,

    versas herramientas de usuario

    userland tools) del Proyecto GNU

    el toolkit BusyBox. Para inte-

    rarse eficazmente con los siste-

    as de audio de los teléfonos ce-

    lares, incorpora los drivers

    biertos de sonido ALSA, lo que le

    ermite también soportar sin

    roblemas reproductores de MP3,

    ntonizadores de radio FM, etc.

    on un tiempo de booteo de al-

    ededor de un segundo y optimi-

    aciones orientadas a un consumo

    ínimo de recursos (memoria,

    clos del procesador y energía) es

    eal para dispositivos móviles,

    azón por la cual fue adoptado porMotorola para muchos de sus

    odelos, que incluyen a los A728,

    760, A768, A780, A1200, E680i,

    680, E895, A910, y Rokr E2. Se

    stima que, a la fecha, se han

    endido más de 35 millones de

    léfonos celulares basados en

    ste Sistema Operativo, lo que su-

    era con creces la cantidad de

    suarios de cualquiera de las

    stribuciones GNU/Linux másopulares para computadoras

    ersonales. MontaVista,

    simismo, produce un entorno de

    esarrollo llamado DevRocket,

    asado en la conocida IDE libre

    clipse, que facilita la creación de

    plicaciones para este Sistema

    p e r a t i v o .

    Juan Gutmannjuan.gutmann

    HOME/OS-SMARTPHONE.4

    O P E N M O K O

    El Proyecto OpenMoko es, sin du-

    das, uno de los más interesantes, ya

    que apunta no solamente a la crea-ción de un Sistema Operativo Li-

    bre, sino también al desarrollo de

    diseños de hardware estándares,abiertos y libres, que posibiliten a

    cualquier empresa que así lo deseefabricar teléfonos basados en este

    estándar. Iniciado en 2007, el S.O.OpenMoko está, además, basado en

    GNU/Linux, el entorno gráfico

    X.org y el toolkit gráfico GTK+,aunque versiones más recientes

    soportan también Qt. El mismo añode su nacimiento, OpenMoko ven-

    dió a través de su sitio web el pri-mer smartphone asentado en loslineamientos de este proyecto, el

    Neo 1973, fabricado por la tai-wanesa FIC, que se podía comprar

    por un costo de alrededor de 300

    dólares, aunque también podíaadquirirse por 150 dólares adi-

    cionales un kit que permitía ana-lizar y modificar el hardware del

    teléfono. A mediados del 2008,

    comenzó la venta del sucesor del

    Neo 1973, bautizado como Ne

    FreeRunner, producido asimism

    por FIC, que entre otras mejor

    incorporó soporte para Wi-fi. Peseser considerado como un mode

    experimental, con parte de

    software todavía en pleno des

    rrollo, tuvo un éxito moderado e

    tre los aficionados tanto al mund

    del software libre como al de lo

    teléfonos móviles. Aunque aún

    encuentra a la venta por un cos

    que ronda los 250 dólares,

    Proyecto OpenMoko h

    abandonado por el momento

    énfasis en los teléfonos celular

    para concen- trarse en otr

    dispositivos móviles, cuy

    particularidades se desco- nocen

    momento. Se especula que podr

    tratarse de tablet PC o lectores d

    libros electrónicos. Sin embarg

    este hecho no ha de- sanimado a

    comunidad de usua- rios, que h

    logrado correr otros S.O. libres elos dispositivos OpenMoko, com

    las distribuciones GNU/Linu

    Debian y Gentoo, o una versió

    modificada de Androi

    Plataformas abiertas para Smartphones

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    31/54

    El por qué deusar LINUXCómo es la interfaz gráfica?

    NU/Linux se diferencia de Win-

    ows gracias a que es altamente

    onfigurable y no posee una única

    nterfaz gráfica. Podremos men-

    onar que las dos más importantes

    on KDE (www.kde.org ) y GNO- ME

    w w w . g n o m e . o r g ) .

    stas interfaces gráficas (entorno

    ráfico para el manejo del sistema

    perativo), son las más populares en

    NU/Linux. La primera es la más

    arecida a Windows. En los últimos

    empos las dos están siendo muy

    mples como símiles, podríamos

    ecir que usar una o la otra es

    n d i s t i n t o .

    abe destacar que, en principio,

    NU/Linux no estaba tan volcado a

    s entornos gráficos, pero en los

    ltimos tiempos esa actitud cambió

    astante (implementación de Xorg

    omo servidor Gráfico X y cambios

    mportantes en KDE y Gnome).

    rigen y definición de interfase

    r á f i c a .

    ctualmente, el modo texto es muy

    sado por los expertos adminis-adores de sistemas GNU/Linux, ya

    ue es una forma mucho más flexible

    e operar el sistema. Ahora bien,

    stamos en el tercer milenio, la

    ecnología gráfica de las com-

    utadoras ha avanzado enorme-

    mente y hay ciertas funciones que

    on mucho más sencillas de realizar

    HOME/LINUX1

    desde una interfaz gráfica. Aquí esdonde aparece Xwindow. Xwindow

    es un entorno gráfico

    originalmente diseñado en el MIT

    (Masachussets Institute of Tech-nology) para que sea parte de

    todos los sistemas UNIX queexistían en esa época.

    ¿Qué es una distribución?

    Hasta ahora hablamos de kernel y

    sistema operativo, seguramente

    ustedes se preguntan ¿qué es una

    distribución GNU/Linux? Esta es

    una muy buena pregunta, ya quecon la diversidad de distri-

    buciones que hoy en día existen,

    muchos no deben saber bien qué

    s i g n i f i c a .

    Una distribución GNU/Linux no esmás que una compilación de

    software integrada de aplicacio-

    nes que al ser sumada al núcleo

    conforma todo el sistema opera-

    tivo de nuestra PC.

    Las empresas que se dedican

    empaquetar las distribucione

    GNU/Linux (por ahora sólo habl

    mos de las distribuciones libres),

    que hacen es empaquetar y hac

    operativo el núcleo. El nú- cleo e

    siempre igual en todas la

    distribuciones, dependiendo de

     versión utilizad

    Cabe destacar que, en

    principio, GNU/Linux noestaba tan volcado a los

    entornos gráficos, pero en

    los últimos tiempos esa

    actitud cambió bastante

    (implementación de Xorg

    como servidor Gráfico X y

    cambios importantes en

    KDE y Gnome).

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    32/54

    ¿QUÉ ES LINUX?Qué requerimientos necesito?

    ada distribución tiene diferentes

    equisitos, sobre la función de losrogramas adicionales que se

    ecutarán en él. NU/Linux, en sus principios, tenía

    ventaja de poder funcionar en PCse baja potencia. Esto era cuando noe dedicaba tanto tiempo a los

    ntornos gráficos (su principal usora en servidores). Pero en los

    ltimos tiempos esto ya no se respeta

    e está utilizando cada día más enesktop), y se está dedi- cando

    mucho al terreno gráfico, por lo cuala no es tan cierto y los

    equerimientos son superioresiempre y cuando queramos hacerso de KDE 4.xxx, Gnome 2.30 últi-

    mas versiones).

    i usamos Manejadores de Ven-

    anas (un manejador de ventanas esforma más humilde de hacer uso

    ráfico de GNU/Linux), estosecursos son muy inferiores, tal es el

    aso de que muchas distros no usanDE y como manejador gráfico estántilizando Fluxbox (corren mucho

    más rápido).

    CLARACIÓN: Si nuestro equipo va

    umplir tareas de Servidor úni-amente, no haría falta un entorno

    ráfico, por consiguiente, el reque-miento es muy inferior todavía.

    omo configuración básica po-ríamos arriesgar PII 400 Mhz 128

    AM 3Gigas (configuración de mictual servidor). Esta sería una con-

    guración mínima, pero podría

    HOME/LINUX2

    Richard Stallman

     variar según las aplicacionesejecutadas y entorno gráfico

    a c t i v a d o .

    De cualquier manera, GNU/ Linux

    siempre va brindar recursos para

    los procesos (proceso es una acciónque se está ejecutando en nuestro

    SO) que están corriendo como los

    pendientes, podríamos decir que es

    uno de los únicos sistemas

    operativos con los cuales se cumple

    la condición de multi- tarea

    (muchas tareas al mismo tiempo).

    ¿Puede convivir GNU/Linux

    con Windows?

    Por supuesto, GNU/Linux y Win-

    dows pueden estar en formaoperativa cuando uno lo desee, o

    sea, se puede inicializar la PC tanto

    con uno como con el otro.

    Esto se logra ya que GNU/Linux

    posee un arrancador como Lilo

    (en desuso) o Grub2, en dond

    cualquiera de estos dos se encargde cargar a GNU/Linux y hacer u

    doble boot entre cual- quiesistema operativo que ten- gamo

    instalado en nuestra PC

    Como recomendación, les podr

    sugerir que siempre instale

    primero a Window

    ¿Hay suficientes Programa

    para usar Linux

    Uno de los temores que suele

    tener los usuarios para probaGNU/Linux, consiste en creer qu

    no encontrarán ni la cantidad ni

    calidad de los programas qu

    tienen en su sistema operativ

    actual. Pero la realidad no es as

    Sin ir más lejos, mucho del sofware poderoso y vital de Window

    tiene su versión para GNU/Linu

    Los más famosos pueden ser

    navegador Opera, Mysql, Gim

    Firefox, et

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    33/54

    ¿QUÉ ES LINUX?demás, existen joyas como el

    penOffice, un paquete de

    plicaciones para oficina que tiene

    oco que envidiarle al Office de

    Microsoft. En la red se pueden

    ncontrar miles de sitios para

    ajarnos software de forma libre

    ara utilizar y reemplazar a las

    plicaciones propietarias de Win-

    o w s .

    reshmeat es uno de los más

    randes repositorios de apli-

    aciones libres (freshmeat.net).

    osas para tener en cuenta

    ueno, este tema puede ser muy

    ariado, pero trataré de darles

    omo primera medida unos con-

    eptos básicos.

    n GNU/Linux la forma en que se

    manejan los dispositivos es muy

    iferente a lo conocido en otros

    istemas Operativos. Linux utilizan sistema de control virtual de

    eriféricos que asigna a cada uno

    e ellos un dispositivo o device

    ncontrados en /dev (ubicación

    gica de todos los dispositivos en

    N U / L i n u x ) .

    tra cosa importante, en GNU/

    inux la barra de direcciones es

    ” y no como en Microsoft “\”

    deno- minada contra barra).

    HOME/LINUX3

    Elección de distribución

    Elegir una distribución es un tema

    muy tocado por los nuevos usuarios

    a la hora de optar por una. Si bien con la mayoría de las

    distribuciones podremos realizarlas mismas tareas, gracias a lalibertad con la cual contamos losusuarios de GNU/Linux, estotambién podrá variar según el

    destino que le dieron los desa-rrolladores de cada una. Por eso, la respuesta a esta pre-

    gunta puede variar según a quiénse la realicen. Mi opinión es másque simple: GNU/Linux tiene undesarrollo de 20 años en los cualestrajo cambios significativos en

    cuanto al logro gráfico, comotambién sobre configuraciones yhardware soportado. Por esto,como la mayoría de las personas

    utilizaron sistemas Microsoft esque tenemos que recomendardistribuciones amigables.

    Nuestra principal misión es que losnuevos usuarios se sientancómodos con el entorno y puedanacostumbrarse rápido. Esto sólo se

    puede lograr quemando etapas,desde distribuciones como Man-driva hasta el mismo Debian enconfiguraciones complejas.

    ¿Qué distribución uso

    Si hay más de mil tipos diferente

    de distribuciones de GNU/Linux¿cómo sabría cual elegir

    Probarlas a todas sería imposibl

    Por lo pronto, los que recién co

    mienzan no encontrarán ningun

    diferencia en cada una. Esto es

    simple vista en lo referido a us

    como Desktop, ya que utiliza

    entornos gráficos basados en KD

    o Gnom

    Lo que se recomienda es optar po

    la más amigable y más fácil d

    i n s t a l a r

     A este tipo de Distribuciones s

    dedica la gente de Mandriva Sof

    ware, (ex Mandrake) Novell SUS

    Linux, Ubuntu con su Distribució

    basada en Debian Linux, Ark

    Linux, Tuquito, Fedora, Debian

    tantas otra

  • 8/17/2019 datta-magazine-23.pdf

    34/54

    ¿QUÉ ES LINUX?esktop o escritorio y server

    ara cada una de estas categorías

    ay determinadas distribuciones

    NU/Linux que cumplen mejor o

    eor con las condiciones. La parte

    más simple es la elección de una

    istribución para configurar un

    e r v i d o r .

    Muchas veces me han planteado

    ue GNU/Linux no se encuentra

    n un tiempo de maduración tal

    omo para brindar un buen

    esktop. Sobre este planteo puedofirmar que no tiene

    undamentos, ya que las

    istribuciones GNU/ Linux

    ctuales tienen todas las

    uncionalidades de cualquier

    stema operativo propietario.

    as aplicaciones con las que con-

    amos son en muchos casos supe-

    ores a las privativas, por contar

    on mucha más calidad, testeo y

    esarrollo de gente que trabaja deorma desinteresada.

    as distribuciones para un

    esktop pueden variar mucho

    egún la experiencia del usuario,

    ólo que las empresas Canonical

    on Ubuntu, (www.ubuntu.com)

    M a n d r i  v a ,

    www1.mandrival inux.com/)

    USE, (www.suse.com) Tuquito,

    www. tuquito.com.ar) son lasmás aceptadas por su simplicidad

    n el funcionamiento.

    n cuanto a las basadas en

    ebian, (www.debian.org)

    l a c k w a r e ,

    www.slackware.com) Gentoo, 

    www.gentoo.org) Ututo, (www.

    tuto.org/xp/modules/news), son

    más destinadas a niveles de

    suarios mayores, por lo que

    ambién pueden ser utilizadas

    omo servidores (quizás por losono- cimientos re ueridos hace

    HOME/LINUX4

    simple la elección).

    De cualquier manera, la dis-tribución que nosotros elegíamos

    puede cumplir con cualquiera de

    las dos funciones - esto último varía

    según los conocimientos de la

    persona que configura GNU/

    L i n u x .

    ¿Dónde consigo a Linux?

    Esta creo que es otra buena pre-

    gunta, ya que no muchas personassaben cómo obtenerlo. La prin-

    cipal forma de obtenerlo es baján-

    dolo de las páginas oficiales de su

    distribución (Mandriva, Conec-

    tiva, SUSE, Gentoo, Debían,

     ARKlinux, Ubuntu, Slackware,

    Debian, etc).

    O bien podríamos bajarla de

    www.linuxiso.org, en donde

    podremos obtener las últimasdistribuciones de Linux (últi-

    mamente no muy actualizadas), bien la lista más completa desd

    Distrowatch (www.distrowatch

    c o m )

    Pero ese no es el único método d

    obtener Linux. Otro sería comprando libros en donde tengan d

    regalo una, revistas especializada

    (Linux Users, por ejemplo). Com

    última opción podemos optar po

    comprar el paquete de GNU/Linu

    de alguna distribución específica

    en donde esta última sería l

    manera de obtenerlo con soporttécnico, soporte impreso, upgrad

     y garantías que nos brindan lo

    responsables de las distribu

    c i o n e s

    DistroWatch (distrowatch.com) e

    un sitio dedicado a distribucione

    GNU/Linux en el cual podrá

    obtener mucha información

    enlaces, capturas, informe

    ranking de las 100 más utilizadas mucho má

    http://www.ubuntu.com/http://www1.mandrivalinux.com/http://www.suse.com/http://www