cursos-breves-1t-2015

75

description

Cursos breves albacete 1º trimestre Albacete

Transcript of cursos-breves-1t-2015

- Matriculación.....................................................................................04- Dibujo: “apuntes en la calle”...............................................................06- “El dibujo: sin miedo al papel en blanco”.............................................07- Pintura con modelo del natural............................................................08- Cuaderno de viaje: La deriva de una ruta.............................................09- A pincelada limpia. Introducción a la pintura china...............................10- Iniciación al encaje Cantú...................................................................11- Complementos en ganchillo laseta......................................................12- Creaciones con lana cardada y cristal.................................................13- Imanes de vidrio fundido.....................................................................14- Pulseras de cristal..............................................................................15- Costura básica...................................................................................16- Mantra yoga.......................................................................................17- Acupresión: Método de relajación y bienestar corporal........................18- Defensa personal para mujeres...........................................................19- Cuida tu espalda.................................................................................20- Construcción de cajón flamenco y su manejo básico..........................21- Master class de guitarra flamenca con “Fraskito”................................22- Taller de Danzas del mundo................................................................23- Cocina vegana fácil para el día a día...................................................24- Comer bien........................................................................................25- Pinchos y Tapas................................................................................26- Cocina vegetariana.............................................................................27- Nutrición Deportiva.............................................................................28- Postres y Dulces de la Abuela.............................................................29- Cocina de África Occidental................................................................30- Saber de vinos....................................................................................31- Secretos del jamón. Curso práctico de corte.......................................32- Elaboración de una Navaja Artesanal..................................................33- Maravillas del mundo. Un viaje por el patrimonio de la Humanidad......34- Arqueología Funeraria y Forense.........................................................35- Aprendiendo a practicar Mindfulness (atención plena).........................36- Ecología y Descanso Mental: viviendo la paz interior............................37- Arteterapia y desarrollo personal.........................................................38- Taller de Constelaciones familiares......................................................39- Taller de escritura fantástica: las claves del género..............................40- Escritura literaria: desde la creación hasta la publicación.....................41- Iniciación a la Grafopsicología.............................................................42- La voz hablada herramienta de trabajo................................................43- Feng Shui, armonía con el habitat.......................................................44- Fotografía y creación artística............................................................45- ¿Amas el cine? Aprende el lenguaje de las imágenes..........................46- Historia(s) del Cine: un paseo por los géneros cinematográficos.........47- Cerámica prehistórica para niños.......................................................48- ¿Para qué imaginar si podemos verlo antes?.....................................49- Imágenes recuperadas del pasado.....................................................50- Introducción a la Musicoterapia y Discapacidad..................................51- Informática musical (MIDI) y (AUDIO).................................................52

- Salud, baquetas y parches.................................................................53- Curso de técnica vocal.......................................................................54- El gesto expresivo en el músico..........................................................55- Taller interdisciplinar de improvisación libre........................................56- Master-class de Slam Allen................................................................57- Master-class “MegaPantallica”...........................................................58- Apicultura ecológica...........................................................................59- Conoce nuestras plantas silvestres.....................................................60- Taller práctico de Astronomía.............................................................61- El huerto ecológico fácil.....................................................................62- Cómo cultivar en tu Balcón.................................................................63- .........64Introducción al conocimiento de las plantas medicinales Sureste Ibérico- La Educación Ambiental práctica........................................................65- Diseño de Pequeños Jardines.............................................................66- Elaboración de Jabones Naturales......................................................67- Huerto Familiar: equilibrio ecológico...................................................68- Escuela de Felicidad...........................................................................69- Saber afrontar la vida con optimismo.................................................70- Claves para afrontar los retos de la vida.............................................71- Manejar emociones con técnicas eficaces de Psicología Positiva.......72- Shakesperianes: taller de teatro de títeres para adultos.......................73- El alma del clown...............................................................................74- Azulejos de cuerda seca. Cerámica Andalusí......................................75

EDITAPatronato de la Universidad Popular Municipal de Albacete

Presidenta: Dña. Carmen Bayod. Alcaldesa de AlbaceteVicepresidente: D. Manuel Serrano. Concejal de Cultura

Director: D. Ricardo BeléndezCoordinadores de Áreas: Dña. Mª Eugenia Navarro, D. Javier Hidalgo y Dña. Juana Parra

Diseño y maquetación: Pedro Flores

CONDICIONES GENERALES DE MATRICULACIÓN1)En el momento de la matriculación deberá presentarse el carnet deidentidad, conducir o pasaporte.2)Para poder realizar la matrícula, la persona interesada debe asegurarse deque dispone de plaza libre.3)Para que la matrícula quede formalizada hay que abonar el precio públicocorrespondiente en el plazo fijado4)La Universidad Popular se reserva el derecho de modificación o supresiónde un curso o taller si no se cubriera el 75% de las plazas ofertadas.

DEVOLUCIONES1. Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio (supuestocontemplado apartado 4), el servicio o la actividad no se preste o desarrolle,procederá la devolución del importe correspondiente.2. Siempre antes del comienzo del curso, en las siguientes circunstancias:a) Devolución del 100 %, siempre y cuando la matricula sea cubierta por unareserva, en los casos de enfermedad que imposibilite la realización del curso,con justificante o por traslado de residencia a un municipio distinto deAlbacete.b)Devolución del 50 %:•Cuando concurran las circunstancias del punto anterior pero no se cubra laplaza con reserva,•Cuando se produzcan cambios en los turnos de trabajo y su plaza seaocupada por otra persona, y•Cuando no se pueda asistir por causas de conciliación familiar o atención apersonas con discapacidad y se cubra la plaza por otra persona.* No se devolverá en ninguna circunstancia cuando el curso haya dadocomienzo.

PAGO DE MATRÍCULAPara efectuar el pago en concepto de matrícula y materiales (si los hay) sepueden elegir tres modalidades:-Mediante tarjeta en el momento de formalizar la matrícula-Mediante pago en efectivo en la máquina expendedora de tiques situada en laentrada de las instalaciones de Universidad Popular en Casa de la Cultura JoséSaramago, siempre que le hayan confirmado en Administración que tieneplaza.-Mediante ingreso en la cuenta de la Universidad Popular, siempre que le hayanconfirmado en Administración que tiene plaza.

La matrícula de cada curso comienza el día que se indica en el folleto(inclusive), en horario de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 h y lunes,martes y miércoles de 16:30 a 19:00 h.

ADJUDICACIÓN DE PLAZAS

Para realizar la matrícula se entregará en la puerta un resguardo de haberobtenido plaza en el curso correspondiente, la puerta se abrirá a las 8:30h.En el mismo día que se inicia la matrícula de un Curso se entregarán dosplazas de matrícula por cada curso ofertado (sea para él/ella mismo/a opara otras personas). El resto de los días se entregarán las plazas dematrícula que se deseen.Con la plaza correspondiente al curso y horario se pasará a formalizar lamatrícula. Esta se puede realizar durante todo el día en los horariosestablecidos

Todas las matrículas se formalizarán en la sede de la UniversidadPopular de Albacete. Casa de la Cultura “José Saramago” .C/ Cardenal Tabera y Araoz, s/n. Albacete.

FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULAS

-Las personas que no obtengan plaza en los cursos deseados podránrealizar reserva. Las reservas serán atendidas por riguroso orden cuandoqueden plazas vacantes en el curso correspondiente.

-Al formalizar la matrícula pueden abonar el coste de la misma mediante:* Tarjeta de crédito* Efectivo, en una máquina recaudadora situada en la Casa de la Cultura“José Saramago”* Ingreso en cuenta o transferencia bancaria. La UP no se haceresponsable de las posibles comisiones bancarias que establezca cadaentidad.-El justificante de la máquina expendedora ó justificante de ingreso otransferencia bancaria deben ser entregados en la oficina dematriculación dentro de las , en caso contrario, se48 horas siguientespierde el derecho de matrícula.

EDAD DE MATRICULACIÓNPara matricularse es necesario tener cumplidos 16 años, salvo lasexcepciones indicadas en la oferta de cada curso.

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

6

¿Te gustaría dibujar rincones que ves en la ciudad pero no te atrevesa ir tu solo? Entonces este es tu curso. Un grupo de personasdibujando en distintos enclaves de la ciudad. Poniendo nuestraatención en detalles de nuestras calles, en la naturaleza de nuestrosparques o en los rasgos de nuestras gentes. Ponte cómodo ydisfruta del proceso, focaliza tu atención en observar lo que te rodeay exprésalo en un papel. Nos adentraremos tanto en el apuntepictórico como en el boceto a lápiz, experimentando y aprendiendoa ver a través del lenguaje plástico. Las indicaciones del profesor teayudarán a avanzar a tu ritmo.

Duración: Horario:13 de marzo al 15 de mayo de 2015. viernes de17:30 a 20:00. 20. 8. Salidas porHoras lectivas: Sesiones: Lugar:la ciudad. (1º sesión 13 de marzo en Saramago, aula grabado).Plazas: Matrícula: Materiales: Formadora:18. 35 €. 5 €. MªDolores Alfaro Cuevas. Licenciada en Bellas Artes.

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

7

“El dibujo: sin miedo al papel en blanco”¿Te atrae todo lo relacionado con el dibujo y la pintura pero no sabespor dónde empezar? ¿Llevas tiempo en alguna actividad artísticapero necesitas ideas nuevas? ¿Te intimida el papel en blanco?Tenemos 10 clases para enfrentarnos a él a través del mundo deldibujo. Combinaremos teoría y práctica para conocer un poquito desu historia, sus posibilidades actuales y el modo de hacerlo nuestro.Trabajaremos la observación y la expresividad, pero también lamemoria y la inventiva, dándole especial importancia al procesocreativo. Un curso perfecto para desconectar de la rutina y explorarnuevas facetas."Para el artista dibujar es descubrir". John Berger

Duración: Horario:12 de marzo al 21 de mayo de 2015. jueves de17:30 a 20:00. 25. 10. ArquitectoHoras lectivas: Sesiones: Lugar:Fernández, aula de dibujo. 18. 35 €.Plazas: Matrícula: Materiales:5 €. Mª Dolores Alfaro Cuevas. Licenciada en BellasFormadora:Artes.

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

8

Pintura con modelo del naturalCurso dedicado a la figura humana con modelos en vivo donde sedesarrolla la técnica del dibujo, el encaje, la iluminación, etc. a travésde la realización de técnicas de pintura rápida. Se trabajará el estudiode las herramientas de trazo: lápices, colores, pastel o sanguinas.Técnicas mixtas y técnicas húmedas (aguadas de acuarela oacrílicos). Se realizarán apuntes con modelo del natural. Sealternarán demostraciones del formador, trabajo práctico conmodelo y posterior trabajo individual. Son necesariosconocimientos básicos de dibujo. Se facilitarán apuntes y tutorialesen video del trabajo realizado.

Duración: Horario:9 de marzo al 18 de mayo de 2015. lunes ymiércoles de 16:30 a 18:30 h. 36. CasaHoras lectivas: Lugar:Cultura José Saramago, aula 203 de Cómic (2ª planta, ala derecha).Plazas: Matrícula: Materiales:18. 30 €. 37 € (modelos).Formador: Manuel Cifuentes Rodríguez. Formador de ArtesPlásticas de la Universidad Popular.

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

9

Cuaderno de viaje. La deriva de una rutaUn viaje. Una experiencia. Una ruta. Una deriva. Perderse entrenosotros mismos. El cuaderno de viaje es la representación gráficade la experiencia de un viaje físico a través de nosotros mismos, deahondar en el camino de un proceso creativo personal, sin salir decasa. Creando una narración individual a partir de la fotografía,ilustración, poesía visual, collage, dibujo,… construiremos undiario de ruta sin miedo a perdernos. Aprenderemos a plantear unproyecto, a desarrollarlo, y a explorar nuestras propiasherramientas para vagar por rutas que nos lleven a una derivacreativa sin límites.El arte no es una cosa sino un camino. Elbert Hubbard.

Duración: Horario:10 de marzo al 28 de abril de 2015. martes yjueves de 10:00 a 12:00. 26. 13.Horas lectivas: Sesiones: Lugar:Saramago, aula de Grabado. 18. 35 €.Plazas: Matrícula:Formador: Sergio Martínez Delicado.

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

10

...montaña y mar conocen la verdad de mi percepción; ¡todo reside

en el hombre, tan solo por el libre impulso del pincel, de la tinta!.

ShitaoEl tema de creación será la pintura china que consiste en expresar elaire y el encanto romántico del objeto y el sentimiento subjetivo delpropio pintor. Durante el proceso de observación y el conocimientode las cosas objetivas se toma una postura de "descubrimiento delos detalles pequeños a partir del conjunto" y de "observación delconjunto a partir de los detalles". Se conocerá el trabajo de la pinturachina, su filosofía y recursos estilísticos. Aprenderemos a manejarlos recursos gráficos de la tinta china, acuarela y pigmentos de colorpara adentrarnos en la pintura china.

Duración: Horario:10 de marzo al 19 de mayo de 2015. martes de18:30 a 21:00. 25. 10. Saramago,Horas lectivas: Sesiones: Lugar:aula de grabado. 18. 35 €. 10 €.Plazas: Matrícula: Materiales:Formador: Sergio Martínez Delicado.

A pincelada limpia. Introducción a la pintura china

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

11

En este curso se propone trabajar el encaje italiano de Cantú paraconocer sus características y técnicas.La técnica de los encajes de bolillos es bastante sencilla a pesar dela fama de enredosa y complicada. Siempre se juega con lastorsiones, trenzados y enlaces. En el arte del encaje, la encajera nosólo entrecruza los hilos, sino que ella misma produce y crea losmodelos y los interpreta con innovaciones propias.Desde finales del siglo XX estamos viviendo un renacer de este arteque hay que aprovechar para asegurar su permanencia en el futuroRequisitos: se necesitan conocimientos en la técnica de bolillos

Duración: Horario:del 13 de marzo al 29 de mayo. viernes de10:00 a 12:30 h. C.S.C Carretas. C/ Mayor, 73. Aula deLugar:artesanía. Segunda planta. 25 13.Horas lectivas: Plazas:Matrícula: Formadora:50 €. Elena Llamas García. Experta enbolillos

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

12

Al encaje rumano se le llamó macramé de ganchillo paradiferenciarlo del que se hacía con nudos. En la actualidad se leconoce con el nombre de laseta. Los motivos más recurrentes sonracimos de uva, hojas, flores…Las mujeres realizaban estostrabajos para adornar la casa pero también puede tener otrasaplicaciones sencillas y vistosas, como en el caso de este curso:realizar collares, pendientes, pulseras y broches.

No se necesita ningún conocimiento previo.

Duración: Horario:del 21 de abril al 21 de mayo. martes y juevesde 10:00 a 12:00 h. 20. Arq. Fernández.Horas lectivas: Lugar:Plazas: Matrícula: Materiales: Formadora:15. 35 €. 7 €. IleanaMocanu. Experta en ganchillo laseta.

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

13

Si quieres conocer cómo crear con lana cardada, o si sientescuriosidad por conocer cómo se trabaja este material tan ameno ypolifacético, este curso te ayudará a realizar creaciones divertidas yoriginales. También aprenderemos a conocer y distinguir losmateriales de cristal de Swarovski para conocer las técnicasbásicas y elaborar sencillas creaciones elegantes y majestuosasque serán tanto un complemento perfecto para el día a día, como unregalo original y artesanal. Durante cada sesión del curso te llevarása casa tus propias creaciones realizadas por ti, entre las que seencuentran pendientes, pulseras, collares, broches,…

Duración: Horario:del 14 de abril al 14 de mayo. martes y jueves de10:00 a 12:00 h. 20. C. S.C Ensanche.Horas lectivas: Lugar:Segunda planta. Aula 10. 18. 30 €.Plazas: Matrícula: Materiales:18 €. Gemma Jiménez Torrente. Diseñadora deFormadora:abalorios.

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

14

El imán es un detalle de regalo recurrente cuando queremos tener unrecuerdo de algún lugar que hemos visitado. Por eso nos hemospreguntado: ¿y si los hiciese yo a mi gusto, los personalizo, losregalo, adorno mi frigorífico o los utilizo para sujetar notasrecordatorias?.En este curso podrás crear que serán motivo de17 imanesadmiración por su originalidad y belleza.

Duración: Horario:del 13 al 29 de abril. lunes y miércoles de 17:00a 18:30 h. 9. Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago. Planta baja. Ala Izquierda. Aula 008. 12.Plazas:Matrícula: Materiales: Formador:15 €. 25 €. Luis Machi. Artesanodel vidrio.

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

15

En este curso podrás realizar , totalmente10 pulseras en cristalmontadas, auténticas joyas donde confluirán la luz y el color,llevarán tu sello personal, estarán impregnadas de tu sensibilidad yllevarán la marca: “hecha por mí de forma artesanal”.Luce en tu muñeca estas piezas cargadas de belleza y elegancia ocrea estas pulseras pensando en regalar a alguien especial.El vidrio, que irradia trasparencia y luminosidad, te dará un toqueespecial y distinto cuando decidas adornarte o adornar.

Duración: Horario:del 4 al 20 de mayo. lunes y miércoles de 17:00a 18:30 h. 9. Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago. Planta baja. Ala Izquierda. Aula 008. 12.Plazas:Matrícula: Materiales: Formador:15 €. 40 €. Luis Machi. Artesanodel vidrio.

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

16

Si aún no te has adentrado en el mundo de la aguja e hilo, ahoratienes la posibilidad de atreverte a adquirir conocimientos básicosde costura: pasar hilos flojos, sobrehilar, hilvanar, aprender a realizarbajos (a mano y a máquina), poner cremalleras, hacer ojales y pegarbotones, así como iniciarse en el manejo de la máquina de coser.Este curso te puede sacar de un apuro a la hora de salvar una prendaque la tenías por desahuciada por no saber costura básica.¡Atrévete!

Duración: Horario:del 14 de abril al 19 de mayo. martes y jueves de18:00 a 20:00 h. 22. C. S.C Ensanche.Horas lectivas: Lugar:Segunda planta. Aula 9. 18. 30 €.Plazas: Matrícula: Formadora:Concepción Pedrosa. Modista.

Costura básica

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

17

Mantra YogaEl yoga es un sistema con origen en la India, de tradición milenariaque trabaja el cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu. Susbeneficios se logran al producirse un cambio energético quemodifica el funcionamiento del organismo, equilibrándolo. Actúasobre los chakras o centros de energía localizados en determinadaspartes del cuerpo, armonizando la zona, permite que la energíafluya. El yoga usa el poder del sonido para purificar la mente y elcuerpo. La recitación del mantra crea una frecuencia de vibraciónsonora que distribuye la energía en todo el cuerpoequilibradamente.

Duración: Horario:del 3 de marzo al 23 de abril de 2015. martes yjueves de 11:30 a 13:00 h. 21. 14.Horas lectivas: Sesiones:Lugar: Casa Cultura José Saramago, aula 112, Educación Corporal(1ª planta, ala izquierda). 20. : 30 €.Plazas: Matrícula Formadora:Constantina Pocoví Carrillo. Experta en Yoga.

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

18

Acupresión: Método de relajación y bienestar corporalLa acupresión o presión con los dedos, es un método de relajación yde bienestar físico, basado en las tradiciones de la medicinaOriental. Es sencillo de aprender, y muy eficaz para disminuir elestrés. La técnica puede ser autoaplicada. Aprenderemos aconectar con nuestros centros vitales energéticos para lograr unprofundo bienestar físico y mental. Las sesiones se desarrollaranalternando teoría y práctica, formando parejas para la aplicación y elrefuerzo de lo aprendido Las prácticas se realizarán sentados ensillas y otras en el suelo sobre esterillas. Aconsejable, traer unpequeño cojín. No es necesario desvestirse.

Duración: Horario:3 de marzo al 23 abril de 2015. martes y juevesde 18:00 a 20:00 h. 28. Casa Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago, aula 112, Educación Corporal (1ª planta, ala izquierda).Plazas: Matrícula: Formadora:16. 50 €. Roxana Coss y León.Terapeuta en Medicina Natural y especialista en masajes.

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

19

Defensa personal para mujeresLa inseguridad percibida en nuestra sociedad, la violencia ejercidacontra las mujeres, es un problema que afecta a todos. De ahí lanecesidad de aprender a defenderse con técnicas simples yefectivas, aplicando la inteligencia y la determinación. Se pondránen práctica técnicas aplicadas a casos reales que sirven paradetener o repeler una acción ofensiva llevada a cabo contra lapersona. Se utilizarán técnicas como proyecciones, patadas ygolpes, trabajando desequilibrios y desplazamientos, aumentandoel sentimiento de seguridad, aprendiendo a resolver situaciones enciertos momentos de peligro. Recomendable ropa deportiva.

Duración: Horario:del 8 de abril al 17 de junio de 2015. lunes ymiércoles de 09:30 a 11:00 h. 43. Casa de laHoras lectivas: Lugar:Cultura “José Saramago”. Aula 112 de Educación Corporal. Plazas:18. 25 €. José Ángel González-Puértolas.Matrícula: Formador:Formador de la UP.

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

20

La espalda padece cuando se mantiene mucho tiempo en la mismaposición, cuando se adoptan posturas forzadas, cuando se realizanesfuerzos importantes o de forma repetitiva o si llevamos a cabomovimientos bruscos o violentos. La espalda, el cuello…nuestrocuerpo, en definitiva se resiente. Para evitar dolores lumbares esbásico mantener una postura correcta, no levantar peso excesivo,evitar el sobrepeso, hacer deporte y ejercicios de estiramientos. Eneste curso breve conoceremos diferentes técnicas corporalesbasadas en estiramientos globales que nos ayudarán a corregir y amantener una adecuada higiene postural.

Duración: Horario:9 de marzo al 25 de mayo de 2015. lunes ymiércoles de 16 a 17. 20. 20.Horas lectivas: Plazas: Lugar:Saramago aula 112 de educación corporal. 15 €.Matrícula:Formadora: Raquel Galiana Alonso, formadora de la UniversidadPopular de Albacete.

Cuida tu espalda

Matriculación por turno a partir del miércoles 18 de febrero

21

Pretende facilitar a los participantes la experiencia de poseer yaprender a tocar un instrumento musical. No requiere cualidadesprevias artísticas plásticas o musicales, pero el que las poseaencontrará una nueva vertiente en la que utilizarlas. El trabajo con lamadera, encolado, lijado y barnices, pretende dar a conocer elfuncionamiento de cualquier instrumento, tipos de madera,grosores, acabados… En la iniciación, el implicado, se adentra en elaprendizaje de uno de los aspectos más ricos y relevantes delflamenco, que es el ritmo, y lo acerca mediante la audición y lapráctica sobre temas flamencos.

Duración: Horario:7 de abril al 16 de junio. Martes y jueves de20:00 a 22:00 h. 40. Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago. Aulas 109 y 228 (Combo). 12. Matrícula: 60 €.Plazas:Materiales: Formadora:35 €. Rosario Herreros Valiente.Percusionista, maestra especialista en Educación musical.

Matriculación por turno a partir del miércoles 18 de febrero

22

Duración: Horario: Horas23 de abril. jueves de 17:00 a 19:00 h.lectivas Lugar:: 2. Casa de la Cultura José Saramago. Aula 006.Plazas: Matrícula:25. 20 (incluye entrada a su concierto).Formador: Francisco Rodriguez “Fraskito”.

Francisco Rodríguez Fernández “Fraskito”, guitarrista y cantantenacido en Elche, gitano de origen granadino, es un artista respetadoy reconocido entre toda la comunidad flamenca. Desde la edición desu primer disco en 1998, se ha labrado una prestigiosa carreracomo autor de música y letras para infinidad de artistas comoRemedios Amaya, Guadiana, Parrita, La Negra,... Como guitarristaha compartido momentos con Lole Montoya, Sorderita, JuanHabichuela, Ginesa Ortega, Diego El Cigala, Esperanza Fernández oel bailaor Juan Ramírez. Creemos que es una oportunidad tener laposibilidad de contar en nuestro centro con esta figura delflamenco.

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

23

Taller de Danzas del MundoEl baile es un lenguaje universal, un interesante vehículo paraexpresarse y relacionarse con los demás. Las danzas del mundosirven como recurso para trabajar el ritmo desde el movimiento y lacoordinación. No es necesario ningún conocimiento previo paradanzar, solo nuestro propio cuerpo. A través de la danza podemosconocer la forma de expresión de otras culturas, inculcando elrespeto y el valor de las tradiciones e identidades de cada país. Eneste taller práctico aprenderemos danzas sencillas y divertidas depaíses como Francia, Alemania, Rusia, Grecia, Israel, EstadosUnidos, etc., y además, tendremos la oportunidad de utilizar lasdanzas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal.

Duración: Horario:9 de abril al 18 de junio de 2015. jueves de17:00 a 18:30. Horas lectivas: 18. Casa de la Cultura JoséLugar:Saramago, aula de 116 de folklore. 20. 20 €.Plazas: Matrícula:Formadora: Isabel García Martín, formadora de la U. P.

Matriculación por turno a partir del lunes 16 de febrero

24

Vegano hace referencia a la práctica de abstenerse por motivopropio, de la utilización y consumo de productos de origen animal,particularmente en la dieta; así mismo también indica seguir lafilosofía asociada que rechaza la condición de mercancía de losanimales en tanto que seres sensibles. Las dietas veganas bienplanificadas ofrecen protección frente a ciertas enfermedadesdegenerativas, incluidas ciertas enfermedades crónicas, y sonconsideradas apropiadas para todas las etapas de la vida. Este cursoes eminentemente práctico y se realizarán recetas tradicionalesadaptadas y otras de nueva creación de tradiciones nonecesariamente occidentales.

Duración: Horario:28 de febrero, 7 y 14 de marzo. sábado de 11 a14 h. 9. Casa de la Cultura José Saramago.Horas lectivas: Lugar:Aula de Cocina. 20. 12€. 30 €.Plazas: Matrícula: Materiales:Formador: Vegetarianos AB (Unión Vegetariana Española).

25

Comer BienLa creciente demanda de información relacionada con la nutricióny la preocupación por la salud, hacen necesaria la divulgacióncientífica de estos temas, haciendo especial énfasis en laalimentación saludable y la lucha frente a mitos, e interesescomerciales que adulteran en los medios de comunicaciónnuestros hábitos de alimentación y son responsables de gran partede las “enfermedades de la civilización”. Nuestra salud depende dela forma de alimentarnos, por ello debemos conocer las bases de laalimentación saludable. A través de preguntas y puesta en comúnde las conclusiones, planteamos este interesante curso.

Duración: Horario:11 al 25 de marzo de 2015. lunes y miércolesde 20:00 a 22:00 h. 10. Casa de la CulturaHoras lectivas: Lugar:José Saramago, aula 105 de naturaleza . 20. 15Plazas: Matrícula:€. Francisco Botella Romero, Dr. en Endocrinología yFormadores:Nutrición. Llanos García Arce, Dietista-Nutricionista, del ComplejoHospitalario Universitario de Albacete.

Matriculación por turno a partir del miércoles 18 de febrero

26

Pinchos y TapasCada día es más frecuente ver a los clientes del mundo de laHostelería comerse unos pinchitos mientras toman una cañita, oprobar la cocina en miniatura en forma de tapa. ¿A quién no legustaría sorprender invitando a sus amigos y deleitándolos conunas tapitas realizadas por él mismo? Proponemos este cursodonde aprenderá a elaborar un ravioli de jamón con capuchino desetas, un falso ferrero rocher de morcilla y manzana, una crepinetacrujiente de chipirón estofado con verduritas de temporada, o unatorrija de flan con sopa de fresas. Con este curso la cultura delpincho también puede estar a su alcance.

Duración: Horario:7 de abril al 7 de mayo de 2015. martes y juevesde 18:30 a 21:30 h. 30. Casa de la CulturaHoras lectivas: Lugar:José Saramago, aula 103 de cocina . 15. 50 €.Plazas: Matrícula:Materiales: Formador:40 €. Diego Pérez Valladolid. TécnicoEspecialista en Hostelería.

Matriculación por turno a partir del miércoles 18 de febrero

27

Cocina VegetarianaComer equilibradamente requiere incorporar a nuestra dieta mayorcantidad de verduras y de frutas. Existen multitud de recetassencillas de preparar que darán alegría a nuestras comidas y salud anuestras vidas. El curso pretende conjugar las técnicas de la cocinatradicional y la actual. En cada sesión se elaborarán platos en losque los participantes realizarán las recetas correspondientes.Recetas: Escalibada. Alcachofas en salsa. Arroz salteado converduras y setas. Fritura con gabardina. Calabacines rellenos.Espaguetis con boletos. Bombitas de verduras. Ensalada de frutascon champiñones y pasas.

Duración: Horario:3 al 26 de marzo de 2015. martes y jueves de18:00 a 20:30 h. 20. 8. Casa de laHoras lectivas: Sesiones: Lugar:Cultura José Saramago, aula 103 de cocina . 16.Plazas: Matrícula:35 €. 25 €. Juan Castillo Fustel. CocineroMateriales: Formador:profesional.

Matriculación por turno a partir del miércoles 18 de febrero

28

Nutrición DeportivaLa nutrición y la alimentación suscitan gran interés en la población,aunque en ocasiones la información que nos llega no estárespaldada por la comunidad científica. Esto hace difícil teneracceso a una educación nutricional que permita gestionar laalimentación de una manera adecuada. En el ámbito deportivo, seintroducen conceptos erróneos y estrategias que pueden provocarproblemas de salud a quienes la practican. Trataremos conceptosbásicos y estrategias para poder gestionar nuestra alimentación decara a la práctica deportiva y siempre desde un plano saludable.

Duración: Horario:8 de abril al 18 de mayo de 2015. lunes ymiércoles de 19:00 a 21:00 h. 24. Casa deHoras lectivas: Lugar:la Cultura José Saramago, aula 105 de naturaleza. 20.Plazas:Matrícula: Formador:35 €. Francisco José Valiente González.Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Dietista-Nutricionista y Máster en Nutrición Deportiva.

Matriculación por turno a partir del miércoles 18 de febrero

29

Postres y Dulces de la AbuelaEn los tiempos donde parece que sólo se busca la sofisticación, lesproponemos una mirada al pasado que nos devuelva el valor de lotradicional, de lo auténtico, y de lo imperecedero.Nuestras abuelas, con sencillos utensilios, con los métodos desiempre, con ingredientes básicos, con dedicación y mucho amor,conseguían endulzar la vida de las familias con sus postresinsuperables, los postres de nuestras abuelas. Aprenderemos acocinar los bocados de leche, galletas de chocolate, roscos fritos,torrijas con miel, entre otros, elaborando recetas de todo nuestropaís.

Duración: Horario:15 de abril a 18 de mayo de 2015. lunes ymiércoles de 16:30 a 19:30 h. 30. Casa de laHoras lectivas: Lugar:Cultura José Saramago, aula 103 de cocina (1ª planta, ala derecha).Plazas: Matrícula: Materiales: Formador:15. 50 €. 50 €. DiegoPérez Valladolid. Técnico Especialista en Hostelería.

Matriculación por turno a partir del miércoles 18 de febrero

30

Cocina de África OccidentalLa cocina africana ofrece un abanico muy amplio de platos de granvariedad y sabor. En África, las comidas se traducen en momentosde encuentro, de celebración, de fiesta. Saborear los manjarestípicos de un país es entrar en su cultura, en su historia y en sutradición a través de la gastronomía. Nos acercaremos a la cocinade Ghana y de Senegal. Elaboraremos platos de Senegal:tieboudienne (pescado, arroz y verduras), yassa (pollo, salsa yarroz),y postres como lakh, gateau (de coco), tiakry, beignet, etc. DeGhana: banku (pescado y hortalizas); fou fou (pollo, crema decacahuetes y verduras); yolof ( pollo o pescado y verduras) alubiascon bananas, etc. Se hará una degustación al final de cada sesión.

Duración: Horario4 al 25 de marzo. : lunes y miércoles de 18:00 a20:00 h. 15. Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago, aula 103 de cocina. 15. 30 €.Plazas: Matrícula:Materiales: Formador:15 €. Boubacar Dieme. Transmisor de lacultura gastronómica africana.

Matriculación por turno a partir del miércoles 18 de febrero

31

Saber de VinosEste curso pretende proporcionar formación básica que permita“saber de vinos” desde un punto de vista práctico y poder tenercriterio adecuado y suficiente al hablar de vinos y disfrutar de ellos.Se trata de otra forma de acercarse al vino. Durante diez sesiones sepodrán conocer las múltiples facetas del vino (tipos, estilos,regiones, historia, análisis sensorial, cómo elegir, vinos delmundo...), y beber vinos de gran calidad, españoles y de otrospaíses. Además de, cata de aromas y sabores, cata de vinoshistóricos.... No es un curso de cata, pues el vino es mucho más. Yes de ese “mucho más” de lo que os invitamos a aprender.

Duración: Horario:12 de mayo al 16 de junio de 2015. martes yjueves de 19:30 a 22:00 h. 25. Casa de laHoras lectivas: Lugar:Cultura “José Saramago”, aula de cocina. 20. 35Plazas: Matrícula:€. 55 €. Eusebio Pérez Pastor Escobedo.Materiales: Formador:Enólogo y experto en vinos del mundo.

Matriculación por turno a partir del miércoles 18 de febrero

32

Secretos del jamón. Curso práctico de corteEl jamón es el producto obtenido de las patas traseras del cerdo,salado en crudo y curado de forma natural. Las variedades másconocidas en España son el jamón ibérico y el serrano. Con estecurso les acercaremos el mundo del jamón dando a conocer lasdenominaciones de origen más conocidas en España, los procesosde cría, alimentación del cerdo, mostrando la elaboración del jamóndesde la matanza, pasando por el secado hasta su consumo. Lamayor parte del curso se dedicará a realizar prácticas para aprendera dominar las técnicas del buen corte y aprovechamiento del jamón.Se conocerán tipos de cuchillos de corte y su manejo.

Duración: Horario:2 de marzo al 13 de abril de 2015. lunes ymiércoles de 20:00 a 22:00 h. 20. Casa de laHoras lectivas: Lugar:Cultura José Saramago, aula 103 de cocina. 20.Plazas: Matrícula:35 €. 25 €. Javier Torres Alba. MaestroMateriales: Formador:cortador de jamón.

Matriculación por turno a partir del miércoles 18 de febrero

33

Elaboración de una Navaja ArtesanalEn este curso básico donde se realizará una navaja albaceteña. Elproceso será: Fabricación de la cacha a lima y cinta de desbaste.Incrustaciones de marfil y latón. Taladros de hoja y muelle. Adornosen la hoja y muelle. Ajuste del muelle y templado en fragua. Montajede la navaja. Pulido de hoja y cachas y para terminar, afilado de lanavaja. Este curso se realizará en un taller artesanal. Se entregará lanavaja realizada y certificado de calidad.

1º turno: 2º turno:9, 14 y 16 de abril de 2015; 9, 21 y 23 de abril de2015; 9, 28 y 30 de abril de 2015. jueves 9 de3º turno: Horario:abril de 18:00 a 20:00 visita al Museo de la Cuchillería. Prácticas,martes y jueves de 18:00 a 20:00. 6. 9 deHoras lectivas: Lugar:abril en el Museo de la Cuchillería. Prácticas en Calle San Pedro, 7,bajo (Cuchillería artesana Fernández). 5 por turno.Plazas:Matrícula: Materiales: Formador:20 €. 25 €. Manuel FernándezRovira, cuchillero artesano.

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

34

Maravillas del mundo. Un viaje por el patrimonio de la HumanidadEmpezaremos rememorando las siete maravillas del mundoantiguo; de ahí iremos a Abú Simbel en el Alto Egipto. De la Romaclásica veremos el Panteón y el teatro de Mérida; en PiazzaArmerina en Sicilia veremos una villa cubierta de mosaicos. Nospasearemos por las ruinas mayas de Uxmal en Guatemala y deBorobudur en Indonesia. Volvemos a Sicilia, a la Capilla Palatina dePalermo. En Florencia analizaremos la cúpula de su catedral.Contemplaremos el castillo de Vélez Blanco en Almería. Subiremosa la estatua de la Libertad y acabaremos en la Casa de la Ópera deSydney, edificio emblemático de la arquitectura del siglo XX.

Duración: Horario:8 de abril al 25 de mayo de 2015. lunes ymiércoles de 18:00 a 19:30 h. 21. Casa deHoras lectivas: Lugar:la Cultura José Saramago, aula 114 (ala izquierda, 1ª planta).Plazas: Matrícula: Formador:20. 30 €. Diego Quirós López.Licenciado en Geografía e Historia.

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

35

La Arqueología Funeraria y Forense plantea una metodologíacentrada en la recopilación, el análisis y la conservación de restoshumanos. El curso presenta un recorrido sobre el estudio el mundofunerario a lo largo de toda la historia de la humanidad (tipos deenterramientos, rituales, leyendas, etc.). Se darán a conoceraspectos más actuales del panorama dentro de la investigación derestos humanos que abren nuevas puertas a la labor investigadoracon un tratamiento especial a los restos óseos; elementos delregistro arqueológico que en épocas anteriores no habían tenidotanta relevancia en comparación con otros materiales que sepensaba eran esenciales para conocer a las sociedades del pasado.

Duración: Horario:2 de marzo al 18 de mayo de 2015. lunes de17:00 a 19:00. 20. Centro SocioculturalHoras lectivas: Lugar:Ensanche, 2ª planta, aula de Historia. 19. 25 €.Plazas: Matrícula:Formadora: Consuelo Beléndez García, Licenciada en Arqueología.

Arqueología Funeraria y Forense

36

La práctica de Mindfulness (atención plena) proporciona beneficiossobre diferentes variables relacionadas con el bienestar físico ypsíquico de las personas. El objetivo principal de este curso esaprender a practicar Mindfulness de manera formal e informal, endistintos contextos y trabajando diferentes dificultades físicas ypsicológicas que nos ayude a llevar una vida plena con consciencia.Las sesiones del curso serán fundamentalmente prácticas deMindfulness: 1. Experienciando mindfulness, 2. Nuestro cuerpo,nuestra mente y el estrés, 3. Nuestros pensamientos y emociones,4. Nuestro bienestar psicológico, 5. Nuestra compasión, 6.Nuestros valores y gratitud y 7. Mi preciosa vida.

Duración: Horario:23 de abril al 11 de junio. jueves de 19:00 a21:00 h. 14. Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago. Aulas 111 . 25. Matrícula: 20 €.Plazas: Formadores:Marta Parra Delgado y Rigoberto López Honrubia, psicólogos yprofesores de la UCLM.

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

37

Ser feliz es un estado mental natural, estar bien con lo que hay, sersin más, sin causas externas, más allá de este momento. En elestado interno de aceptación radica nuestra principal aportación a laecología de la mente. La comprensión auténtica te regresa a tucentro de paz interna en toda situación. La mejor manera de empezara vivir la mentalidad de paz, desprogramar la mente, soltar creenciasconflictivas y conocer el fluir y la alegría de ser. Se tratará sobremeditación, silencio, y liberación, comprensión sin sufrimiento,Identificación de creencias, desaprender los programas de conflictoe integrar una práctica diaria de paz.

Duración: Horario:13 de febrero al 13 de marzo. viernes de 19:30 a21:30 h. 10. Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago. Aula 008. 25. 15 €.Plazas: Matrícula: Formadora:Rosario Pérez Rodenas, psicóloga y terapeuta transpersonal.

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

38

Arteterapia es una forma de psicoterapia, que utiliza la creaciónartística como herramienta para la exploración de pensamientos,emociones, creencias, inquietudes, estados de ánimo, etc que noencuentran "palabras" para ser expresados. El objetivo es apoyar ala persona en su crecimiento personal, el medio para exponerlo es laobra de arte. Cada persona recibe de ésta un mensaje, se compartecon el grupo y se refuerza el vínculo de los miembros que locomponen y el arteterapeuta. El arterapeuta es un acompañante, unobservador y a veces un traductor de estas imágenes creadas en uncontexto de confianza y confidencialidad.

Duración: Horario:21 de abril al 9 de junio. martes, de 18 a 20 h.Horas lectivas: Lugar:16. Casa de la Cultura José Saramago. Aula008. 10. 45 €. 15 €.Plazas: Matrícula: Materiales: Formadora:Isabel Ortiz García, Arteterapeuta, especialista en terapia del color.

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

39

Constelaciones Familiares Sistémicas es un método terapéuticotransgeneracional que restablece el orden allá donde huboexclusión, pérdida, enfermedad, olvido, lealtades inconscientes,etc. Muchos de los conflictos que experimentamos en el presentetienen como raíz acontecimientos dolorosos vividos por parte dealguno de nuestros ancestros: muertes prematuras de hij@s y/opadres, accidentes, abusos silenciados, abortos, secretos defamilia, exclusión física o emocional de alguno de los miembros delsistema, adopciones, etc. Constelaciones nos muestra en qué“lugar” se encuentra el bloqueo y de qué manera es posible liberar lafuerza que quedó congelada tiempo atrás.

Duración: Horario:24, 25 y 26 de Abril. Viernes de 16:30h a 20:30h, sábado de 10 h a 14 h y 16:30 h a 20:30 h , y domingo 10 h a 15h. 17. C. C. José Saramago. Aula 116 .Horas lectivas: Lugar:Plazas: Matrícula: Formadora:20. 25 €. Rosa Tobarra Narro,Antropóloga. Trabajadora social y Terapeuta en constelaciones

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

40

La literatura fantástica es uno de los géneros que más estáevolucionando en los últimos años. Si se quiere escribir literaturafantástica hay que conocer sus reglas específicas antes deromperlas, con el fin de poder crear un universo propio.En este curso, nos embarcaremos en un apasionante viaje por lostextos más emblemáticos de la literatura fantástica, con el fin deanalizar y aprender de una forma amena y práctica los recursosnarrativos, las claves y estrategias utilizados por los grandesmaestros de este género, necesarios para descubrir y reconocernuestro particular estilo narrativo.

Duración: Horario:del 10 de marzo al 2 de junio. martes de 17:00 a19:00. Casa de la Cultura José Saramago. Aula 111Lugar: Horaslectivas Plazas: Matrícula: Formadora: 24h. 20. 30 €. : NievesJurado Martínez. Escritora.

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

41

Este curso-taller invita a los escritores en ciernes de nuestra ciudada adentrarse en el fascinante territorio de la escritura literaria. Eltiempo del curso está repartido entre narrativa y poesía en las que seabordarán, paso a paso, las cuestiones esenciales del procesocreativo. La inspiración, la organización del trabajo, ladocumentación, las técnicas de narración y composición poética, ellenguaje, el ritmo, la estructura, el punto de vista…Cada aspecto será trabajado desde la experiencia de ambosautores, con ejemplos prácticos y ejercicios. Finalmente sebrindarán estrategias para acercarse al mundo de la ediciónprofesional, meta de todo aspirante a escritor.

Duración: Horario:del 19 de marzo al 28 de mayo. jueves de 17:00a 19:00. Casa de la Cultura José Saramago. Aula 111Lugar: Horaslectivas: Plazas: Matrícula: Formadores:20h. 20. 25 €. RubénMartín Díaz y Eloy M. Cebrián. Escritores.

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

42

La grafología es una ciencia que nos enseña a ver la escritura através de 250 tendencias que proyectan la personalidad delescribiente. De su análisis de conjunto podremos interpretar ydefinir características de la persona desde su voluntad, inteligenciay sentimiento.Con este curso introductorio de grafología podrá iniciarse en elconocimiento de los signos de la escritura y sus significados, quenos facilitará el conocimiento de la persona, su capacidad para untrabajo, comprender mejor a sus hijos, al alumnado, a loscompañeros y a las personas con las que nos relacionamos.

Duración: Horario:del 8 de abril al 27 de mayo. lunes y miércolesde 19:30 a 21:30 h. 30. Casa de la CulturaHoras lectivas: Lugar:José Saramago. Aula 111. 20. 40 €.Plazas: Matrícula:Materiales: Formadores:7€. Ana Teresa Sánchez Izquierdo,Patricia Tapiador Polo y Miguel Tapiador Mata. Analistas de laescritura.

Iniciación a la Grafopsicología

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

43

La Voz hablada herramienta de trabajo¿Conoces tu voz? Descubre tus posibilidades. Este elemento básicode comunicación no siempre está la altura de nuestras necesidades.Necesitamos un aprendizaje para conocer, ejercitar y reforzarnuestro instrumento de trabajo. Esta esencial herramienta, se veafectada en la población activa docente. Este curso se plantea comopreventivo de disfonías, orientador y rehabilitador. Objetivos:conocer e identificar la utilización de la propia voz y reconocerpatrones o usos inadecuados de la misma, obtener el mayorrendimiento vocal con el menor esfuerzo y brindar las habilidades yla práctica necesaria para el uso de la voz.

Duración: Horario:10 de marzo al 23 de abril de 2015. martes yjueves de 18 a 20 h. 24. Casa de la CulturaHoras lectivas: Lugar:“José Saramago”, aula 114 . 20. 35 €.Plazas: Matrícula:Materiales: Formadora:6 €. Mª Llanos Pérez Raya. Soprano,profesora de Canto en el Real Conservatorio Profesional de Música yDanza de Albacete.

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

44

El Feng Shui es un milenario arte chino que busca la armonía entrelas personas y su hábitat a través de la correcta ubicación de laedificación, distribución interna de los espacios, uso de los coloresy colocación de muebles y objetos decorativos. Se busca estimularlos mejores aspectos de la vida, como la riqueza, la salud, el amor,los estudios, el éxito académico y la superación personal. El FengShui no es una ciencia, tampoco una religión, ni atenta contraninguna de ellas. Podemos hablar de él como una disciplina, unatécnica o, como más nos gusta, un arte.

Duración: Horario:del 6 al 27 de mayo. miércoles y viernes de17:00 a 20:00 h. Casa de la Cultura José Saramago. Aula:Lugar:Sala de Profesores. 21h. 25. 25Horas lectivas: Plazas: Matrícula:€. 6 €. Mikel Barriola Sánchez. Arquitecto.Materiales: Formador:

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero

45

En este curso se realizará un recorrido por la creación fotográficacontemporánea desde el punto de vista artístico. Se abordarán losprincipales teóricos que han influido en la fotografía actual, susclaves conceptuales, las escuelas, las tendencias actuales y elpanorama actual de la fotografía internacional y española, sin dejarde lado la “autoría individual” que impera hoy día.Se realizarán ejercicios prácticos en los que los alumnos adquiriránnociones para realizar un proyecto fotográfico, preparación de unportfolio, creación de piezas fotográficas, redacción del “artiststatement”, introducción al mercado del arte y fotografía, becas,concursos, ferias más importantes y otros recursos de interés.

Duración: Horario:10 de abril al 19 de junio. viernes de 18:00 a20:30 h. 24. Lugar: Casa de la Cultura JoséHoras lectivas:Saramago. Aula 114. 25. 25 €. JoséPlazas: Matrícula: Formador:Eugenio Mañas, licenciado en Humanidades, fotógrafo y artista.

Fotografía y creación artística

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

46

¿Por qué una película está bien hecha? ¿Por qué nos seduce unpersonaje y odiamos a otros? ¿Cuáles son las decisiones tomadasdesde dirección para provocarnos emociones, sensaciones, ideas?Si eres amante del cine o quieres convertirte en un profesional delmismo, te ofrecemos la posibilidad de aprender el lenguaje de lasimágenes, el lenguaje del séptimo arte.Consta de tres sesiones: sesión nº 1: Introducción a lacomunicación audiovisual. Sesión nº 2: La narrativa audiovisual.Sesión nº 3: La narrativa audiovisual II e Interpretación de lasimágenes.

Duración: Horario:20 y 21 de marzo. viernes de 17:00 a 21:00 h.sábado de10:00 a 14:00 h. y 17:00 a 19:00 h. 12.Horas lectivas:Lugar: Plazas:Casa de la Cultura José Saramago. Aula 114. 20.Matrícula: Formador:18 €. Ángeles Maeso, realizadora y guionista.

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

47

¿Te gustan las pelis de vaqueros? ¿O eres más de cine negro? Si tegusta el cine y disfrutas conociendo cosas interesantes del séptimoarte, no te pierdas este curso. Haremos un repaso por seis géneroscinematográficos, hablando de su evolución, personajes, puesta enescena, el guión o la fotografía. Todo un lenguaje particular que haceque una peli de miedo te dé repelús y te sientas de mejor humor conun musical. Cada sesión es una ventana diferente para que te asomesal cine y lo mires con otros ojos. No seas el malo de la película... ¡note lo pierdas!

Duración: Horario:10 de abril al 22 de mayo. viernes 17 a 19:30 h.Horas lectivas: Lugar:15. C. C. José Saramago. Sala deConferencias. 20. 20 €. SoniaPlazas: Matrícula: Formadora:Martínez Requena, Licenciada en Historia del Arte, Master enHistoria y Estética Cinematográfica.

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

48

Este curso está destinado a niños entre 7 y 13 años y pretendeacercar la cerámica a los más pequeños. La capacidad de crear esuna parte esencial en la formación del niño, y la arcilla es unmaterial que puede ser estrujado, removido, aplastado, roto yvuelto a pegar. Esta oportunidad de exploración desarrolla demanera divertida la imaginación, a la vez que ayuda a conocer losmateriales y su entorno en la naturaleza. También proporcionaráconocimientos de arte prehistórico, centrados en objetos quepodemos encontrar en nuestro museo.

Duración: Horario:del 8 al 29 de mayo. viernes de 18:00 a 20:00h. Casa de la Cultura José Saramago. Aula: 008.Lugar: Horaslectivas: Plazas: Matrícula: Materiales:8h. 12. 20 €. 10€.Formadora: Begoña Clemente Rodríguez. Ceramista.

Cerámica prehistórica para niños

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

49

Sketchup es una herramienta de modelado en 3D con un granpotencial y de fácil e intuitivo manejo.Pensado para la arquitectura, es un programa increíblemente aptopara afrontar propuestas de diseños que por su carácter efímeroprecisan de un proyecto previo para asegurar su viabilidad.Compañías de teatro, productoras de vídeo, expositores en ferias,tiendas con escaparate, planificación de eventos, etc. son algunasde las aplicaciones en las que Sketchup puede jugar un papel desuma utilidad pudiendo de antemano, mostrar ideas con precisión.

Duración: Horario:16 de marzo al 13 de mayo. lunes y miércoles,de 19 a 21 h. 30. C. C. José Saramago. AulaHoras lectivas: Lugar:201. 17. 50 €. José Luis TorrentePlazas: Matrícula: Formador:Ballesteros, Técnico Superior en Gráfica Publicitaria, diseñadorgráfico y delineante.

¿Para qué imaginar si podemos verlo antes?

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

50

Muchas fotografías de nuestro pasado llegan a nuestras manosdeterioradas. Almacenadas en antiguos álbumes o en el fondo dealgún cajón, aun tienen una segunda oportunidad. En este curso,aprenderás a recuperar estas imágenes arreglando todo eldeterioro e incluso a colorearlas con el conocidísimo programa deedición fotográfica PHOTOSHOP. Técnicas de reparación, retoque,coloreado, recomposición e incluso de pintura digital imitando losantiguos bromoleos, harán posible disfrutar esas preciadas fotosmuchos más años. También se aprenderá a componer un álbumpara imprimir con las imágenes renovadas y un álbum digital enforma de vídeo con MOVIE MAKER.

Duración: Horario:20 de marzo al 12 de junio. viernes, de 19 a 21h. 20. C. C. José Saramago. Aula 201 .Horas lectivas: Lugar:Plazas: Matrícula: Formador:17. 30 €. José Luis TorrenteBallesteros, Técnico Superior en Gráfica Publicitaria, diseñadorgráfico y delineante.

Imágenes recuperadas del pasado

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

51

La música tiene una gran capacidad para manejar la inteligenciaemocional. La musicoterapia es un proceso de intervención en elque se establece una relación de ayuda con otra persona/as. Trabajacon el uso de la música y/o sus elementos musicales (sonido, ritmo,melodía, armonía) en un adecuado marco, con el fin de promovery/o restaurar la salud de las personas y mejorar su calidad de vida, lasatisfacción de sus necesidades físicas, emocionales, mentales,sociales y cognitivas, y fomentar cambios significativos en ellos.No es necesario tener conocimientos musicales.

Duración: Horario:6 y 7 de marzo. viernes de 16:00 a 21:00 h.;sábado de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h. 15.Horas lectivas:Lugar: Casa de la Cultura José Saramago. Sala de profesores.Plazas: Matrícula: Formador:25. 30 €. Miguel Ángel DiviCastellón, profesor de máster de musicoterapia de la Facultad deMedicina de la UAM y CIM.

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

52

Informática Musical I (MIDI). Se centra en la primera parte delproceso creativo: introducción y edición de notas musicales yritmos, estructuración del tema, creación de partituras. InformáticaMusical II (AUDIO DIGITAL). Se aborda el proceso quecorrespondería a un estudio de grabación: Grabación deinstrumentos externos, ecualización, efectos, mezcla ymasterizado. Se trabaja con Steinberg CUBASE. Se realizarápreinscripción previa a la matrícula y una entrevista con el profesorpara elegir nivel.

Duración: 2 de marzo al 10 de junio.Informática musical I:Informática Musical II: .3 de marzo al 11 de junio. Horario:Informática musical I: Lunes y Miércoles de 20:30 a 22:00 h.Informática Musical II: HorasMartes y Jueves de 20:30 a 22:00 h.lectivas: Lugar:40. Casa de la Cultura José Saramago. Aula 214Plazas: Matrícula: Formador:6 cada curso. 75 €. Antonio CebriánBerruga, Ingeniero informático.

Informática musical I (MIDI) y (AUDIO)

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

53

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

Se trata de una charla-seminario, dirigida a baterías, en la que setratan aspectos relativos, no solo a los malos hábitos que seadquieren con el instrumento, sino a la forma de ser lo más eficienteposible con él.En ella se abordan ante todo la colocación, de y en la batería,problemas posturales, agarre de las baquetas, sonido, afinación ybuen uso de cada parte del instrumento; técnicas de relajación,formas de golpeo y control de cada una de las extremidades parausarlas siempre en nuestro beneficio. Todo ello con una serie deejercicios para optimizar nuestro cuerpo. Desde principiantes,hasta un nivel alto.

Duración: Horario: Horas17 de abril. viernes de 17 a 20 h.lectivas: Lugar:3. Casa de la Cultura José Saramago. Aula decombo. 25. 10 €. Manuel Cascales.Plazas: Matrícula: Formador:Músico y baterista.

54

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

Curso de técnica vocalEste curso está dirigido tanto a personas profesionales comoestudiantes, ya que trataremos la voz desde la base hasta losfundamentos necesarios para un conocimiento físico y sensorial deeste instrumento. Se tratará la respiración (el apoyo), la relajacióndurante la emisión y la impostación (colocación del sonido). Seexplicarán qué son los resonadores y para qué se utilizan en elcanto, el aparato fonador y cómo se utiliza el apoyo en el canto.Es un curso eminentemente práctico en el que se realizaránejercicios de relajación, de impostación del sonido y la máscara. Seanalizará el vibrato y cantar legato.

Duración: Horario:8, 9 y 10 de mayo. viernes (18 a 20 h.), sábadoy domingo 11 a 14 y 16 a 19 h. 16. C. C.Horas lectivas: Lugar:José Saramago. Aula 201 . 10. 80 €.Plazas: Matrícula: Formador:José Ferrero , tenor.

55

Es un miniciclo de tres charlas sobre: 1. las tendencias actualespara una mayor comunicación con el público tales como elacercamiento de posturas entre la música clásica y otros géneros:jazz, folklore, pop y flamenco, escenografías, la música en grupo:vivencia de espera y diálogo; 2. el humor en la música; 3. Laimportancia del gesto expresivo para la transmisión de loscaracteres musicales. El tema de la gestualidad, desde el punto devista expresivo. Es prácticamente inexistente en el marco de laenseñanza musical, aunque por otro lado, cada día vemos a unmayor número de intérpretes utilizar este recurso de comunicacióncon el público.

Duración: Horario: Horas1, 8 y 15 de junio. lunes de 20 a 22 h.lectivas: Lugar:6. Casa de la Cultura José Saramago. Sala deconferencias. 45. 10 €. Albert NietoPlazas: Matrícula: Formador:es pianista y Doctor en Música. Profesor especialista de piano en elConservatorio Superior de C-LM en Albacete.

El gesto expresivo del músico

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

56

Tiene por objetivo Introducir en la improvisación libre losinteresados: músicos, bailarines, poetas, actores, malabaristas, etc,de una forma gradual e imaginativa, estimulando su creatividad altomar contacto y familiarizarse con lo inesperado, el riesgo y labúsqueda continua. Vamos a trabajar metódicamente distintosaspectos de la improvisación, tomada como un modelo decomunicación colectiva donde una forma de expresión individual vaa interactuar con las de los demás improvisadores. Trabajaremos ydaremos importancia a la escucha, la concentración, la interacción,la confianza, la decisión, la energía, la exploración del instrumento, elsilencio, la memoria.

Duración: Horario:27 y 28 de marzo. viernes de 18 a 21 h. ySábado de 11 a 14 y de 16 a 19 h. 9. Casa deHoras lectivas: Lugar:la Cultura José Saramago. Sala de conferencias. Plazas: 20.Matrícula: Formadora:40 €. Chefa Alonso, Doctora enimprovisación libre y composición por la Universidad de Brunel.

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

57

Este tremendo cantante y guitarrista dejó obnubilado recientementeal público de la pasada Hondarribia Blues Festival, por la brutalforma en la que emuló al gran B.B. King, al que evoca tanto en laparte instrumental como vocal, con un convencimiento y entregasdescomunales.Por ello tenemos la suerte de que se preste a una master class desoul-funk-jazz-R&B, de dos horas de duración en la que muestre sutécnica y su arte a todos los interesados por el mundo de la guitarra.En él será acompañado los músicos que le acompañan en su gira entrio, batería y bajo, traducidos por Agustín Lozano.

Duración: Horario: Horas22 de marzo. domingo de 17 a 19 h.lectivas Lugar:: 2. Casa de la Cultura José Saramago. TeatroAuditorio. 50. 9 €. Slam Allen trio.Plazas: Matrícula: Formador:

Master-class de Slam Allen

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

58

Duración: Horario: Horas28 de febrero. sábado de11 a 14 h.lectivas: Lugar:3. Casa de la Cultura José Saramago. Aula deCombo. 25. 10 €. Juan Saurín,Plazas: Matrícula: Formador:guitarrista, compositor y productor. Es guitarrista y director musicalde Rafa Blas.

Master-class “MegaPantallica”Se trata de una masterclass centrada en tres de los máximosexponentes de heavy metal: Metallica, Megadeth y Pantera,particularmente en sus guitarristas más carismáticos, analizandoprofundamente su estilo, técnica y composición. Imparte lamasterclass Juan Saurín, formado en el Aula de Música Moderna yjazz del Conservatorio del Liceu y licenciado en la Music TeachingRockSchool británica con la máxima calificación. Es en la actualidadjefe de departamento de la Escuela de Música Moderna de Yecla,escuela certificada en España por la RockSchool. Además es eldirector musical de Rafa Blas, ganador del concurso televisivo lavoz.

Matriculación por turno a partir del lunes 9 de febrero

59

Apicultura EcológicaMucho antes de que los humanos poblaran la Tierra, ya existían lasabejas. Con el paso del tiempo los humanos se hacen sedentarios(agricultores y ganaderos) y empiezan a cultivar las abejas,naciendo así la Apicultura, o ciencia que estudia la cría y manejo deestos animales. Este curso práctico pretende dotar de losconocimientos mínimos necesarios para conducir con éxito uncolmenar familiar de forma ecológica, y obtener de nuestras abejasunos productos de máxima pureza y calidad, siendo respetuososcon la Naturaleza. Se hará un viaje para visitar un colmenar el 9 demayo.

Duración: Horario:17 de abril al 9 de mayo de 2015. jueves yviernes de 20 a 22 h. 17, 23, 24 y 30 de abril, 7 de mayo.Sesiones:Horas lectivas: Lugar:18. Casa Cultura José Saramago, aula 105,(1ª planta, ala derecha). 18. 20 €.Plazas: Matrícula: Materiales:15 €. Jesualdo Guerrero González. Biólogo y Apicultor.Formador:

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

60

Conoce nuestras Plantas SilvestresEl sur de España es la región con mayor biodiversidad vegetal detoda Europa. En la provincia de Albacete existen unas 3.000especies de plantas silvestres, muchas endémicas y algunasúnicas en el mundo. El objetivo será reconocer y conocer plantassilvestres más comunes en nuestra provincia, de forma práctica, através de ocho salidas al campo, en las que visitaremos losprincipales tipos de vegetación presentes en nuestro entorno; lasplantas mesegueras y de los campos, los matorralesmediterráneos, las alamedas y bosques de ribera, los humedales,etc., una panorámica completa sobre el rico patrimonio natural querepresentan nuestras plantas silvestres.

Duración: Horario:8 de abril al 3 de junio de 2015. miércoles de9:30 a 13:30 h. 34. Casa Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago, aula 107, 1ª sesión de 9:30 a 11:30 h. Salidas al campo.Plazas: Matrícula: Salidas al campo: Formador:20. 30 €. 60 €.José Fajardo Rodríguez. Formador de la U .P.

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

61

Taller práctico de AstronomíaLa Astronomía es la ciencia más antigua y su conocimiento hapermitido al hombre desarrollar desde la agricultura hasta lanavegación. El taller se dirige a quienes sientan curiosidad porconocer la belleza del cielo nocturno. Se aprenderán de formapráctica, los conocimientos básicos de la Astronomía, que lleven acomprender mejor el Universo y su funcionamiento. Seidentificarán objetos del cielo nocturno, a simple vista y contelescopios y prismáticos. Se incluye viaje a Villatoya y visita alObservatorio Astronómico. Primera sesión 6 de marzo, Casa de laCultura “José Saramago”

Duración: Horario:6 de marzo al 21 de abril de 2015. martes de21:00 a 23:00 h y viernes de 20:30 a 22:00 h. 22.Horas lectivas:Lugar: martes, prácticas en entorno urbano; viernes sesiones enCasa de Cultura “José Saramago”, aula 105, Naturaleza. Plazas:21. 30 €. 12 €. CamiloMatrícula: Salida a Villatoya: Formadores:Maranchón, Javier Mañas, Asociación Astronómica Alba-5.

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

62

El huerto ecológico fácilSi quieres practicar la horticultura ecológica para satisfacer unconsumo a pequeña escala y ocupar el tiempo de ocio, te invitamosa conocer un método de cultivo sencillo y eficaz, el método GasparCaballero de Segovia®, respetuoso con el medio ambiente, enpoco espacio, gran ahorro de agua, de fácil iniciación ymantenimiento, muy productivo y hermoso como un jardín.Hogares, escuelas, espacios públicos y fincas agrícolas puedenverse enriquecidos con este sistema revolucionario de cultivo paraaquellos que desean vivir en un mundo más sostenible.

Duración: Horario:10, 11 y 12 de abril de 2015. viernes de 17 a 20h; sábado de 9 a 14 h, tarde de 16:30 a 19:30 h; domingo de 9 a 13h. 15. viernes en Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago; sábado y domingo en IES Tomás Navarro Tomás. Avda.de España, 40. 15. 30 €. 50 €.Plazas: Matrícula: Materiales:Formadora: Vicenta Piqueras. Ingeniera Técnica agrícola ymaestra, experta en el Método Gaspar Caballero de Segovia.

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

63

Cómo Cultivar en tu BalcónCultivar los propios alimentos es gratificante y rentable, y una formade contribuir a reducir el uso del petróleo y derivados. Está al alcancecon un mínimo espacio en el balcón, terraza o patio. Desde lostiestos a las pasteras (mesas de cultivo) aplicaremos el métodoGaspar Caballero de Segovia® en la forma de cultivo ecológico.Conseguiremos de forma sencilla tener el huerto en casa. En estecurso aprenderemos a preparar los sustratos adecuados, lastécnicas de siembra y rotaciones, montando un pequeño huerto enuna terraza con cuatro pasteras en crestall®.

Duración: Horario:17 y 18 de abril de 2015. viernes de 16 a 20 h;sábado de 9 a 13 h, tarde de 16:00 a 20:00 h. 12.Horas lectivas:Lugar: viernes en Casa de la Cultura José Saramago; sábadoprácticas en Residencia San Vicente de Paul. 16.Plazas: Matrícula:25 €. 50 €. Vicenta Piqueras. Ingeniera T.Materiales: Formadora:Agrícola y maestra, experta en el Método Gaspar Caballero deSegovia.

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

64

Introducción al conocimiento de las plantas medicinales Sureste IbéricoLas plantas medicinales han sido un recurso fundamental para el serhumano. Hoy en día, muchas personas basan su sistema de saluden las plantas y en Europa estamos volviendo a incorporarlas. EnAlbacete estamos rodeados por una vegetación mediterránea ricaen plantas medicinales y aromáticas, muchas de ellas se siguenusando por nuestras gentes. Es objeto de este curso conocer lasplantas más relevantes de nuestra flora, qué principios activostienen y cómo se administran. En cada sesión se degustaráninfusiones de plantas medicinales, y se harán actividades prácticas.

Duración: Horario:6 de marzo al 16 de abril de 2015. jueves yviernes de 19:30 a 22:00 h. 25. Casa de laHoras lectivas: Lugar:Cultura “José Saramago”, aula 105 de naturaleza (1ª planta, aladerecha). 20. 35 €. 25 €.Plazas: Matrícula: Materiales:Formador: Alonso Verde López. Doctor en Biología.

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

65

La Educación Ambiental prácticaLa Educación Ambiental es un instrumento preventivo fundamentalpara contrarrestar el deterioro ambiental. En este curso trataremosde una forma práctica, diferentes recursos que se utilizan en laEducación Ambiental: el juego como recurso didáctico, el diseño demateriales para la educación ambiental en el medio urbano y elmedio natural, la interpretación del Medio con el diseño demateriales didácticos de nuestros ecosistemas, etc.

Duración: Horario:3 de marzo al 16 de junio de 2015. martes de17:00 a 19:00 h. 30. Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago, aula 105 de naturaleza (1ª planta, ala derecha).Plazas:12. 46 €. 25 €. Juan Picazo Talavera.Matrícula: Salidas: Formador:Formador del Aula de Naturaleza de la Universidad Popular.

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

66

Diseño de Pequeños JardinesLa decoración vegetal de espacios de nuestro hogar comobalcones, terrazas, ventanas, patios e incluso del interior, es unaforma muy gratificante de ocupar el tiempo de ocio. Para conseguirque nuestros pequeños jardines sean atractivos y duraderos, en estetaller haremos un recorrido por los conceptos y pautas másdecisivos para llevarlos a cabo con éxito. Veremos diferentesestilos, conoceremos consejos prácticos sobre diseño,aprenderemos a elegir plantas y complementos más adecuados y amantenerlos con el mínimo esfuerzo. Realizaremos un pequeñoproyecto y confeccionaremos una maqueta a escala paracomprobar las proporciones y su aspecto tridimensional.

Duración: Horario:13 de abril al 1 de junio de 2015. lunes de 16:30a 19:00 h. 20. Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago, aula 105 de naturaleza . 20. 20 €.Plazas: Matrícula:Materiales: Formador:20 €. Sebastián Garcés Rubira. IngenieroForestal. Paisajista. Profesor FP Agraria.

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

67

Elaboración de Jabones NaturalesHacer jabón es fácil, económico y divertido. En este cursoaprenderemos a elaborar jabones naturales mediante el proceso enfrío. Los jabones artesanos limpian en profundidad todo tipo depieles, especialmente las delicadas y sensibles, no contienendetergentes, son ecológicos y biodegradables. Aprenderemos apersonalizarlos, a decorarlos para poder regalarlos, etc.Reciclaremos el aceite que hemos usado en la cocina, paraconvertirlo en jabones para la limpieza del hogar y de la ropa, tanto amano como a máquina. Cuidaremos de lo nuestro, delmedioambiente, y además, ahorraremos en productos de limpieza.

Duración: Horario:9 al 30 de mayo de 2015. sábados de 10 a 13 h.Horas lectivas: Lugar:12. Casa de la Cultura José Saramago, aula105 de naturaleza (1ª planta, ala izquierda). 20.Plazas: Matrícula:18 €. 15 €. Llanos Molina Martínez.Materiales: Formadora:Experta en elaboración de jabones naturales.

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

68

Huerto Familiar: equilibrio ecológicoContenidos: biodiversidad y equilibrio ecológico. Asociacionesalelopáticas. Las abejas y la producción de miel natural.Infraestructuras ecológicas. Setos, refugios de fauna útil. Lasanidad del agrosistema. Métodos físicos y biológicos. Preparadosvegetales. Plantas para curar plantas.Práctica I: recolección y procesado de plantas curativas. Práctica II:construcción de trampas para plagas. Práctica III: construcción derefugios. Práctica IV: construcción de caja-nido. Práctica V:elaboración de jabón potásico. Práctica VI: miel.

Duración: Horario:20 de abril al 20 de mayo de 2015. lunes ymiércoles de 09:00 a 11:00 h. Horas lectivas: 20. Casa de laLugar:Cultura José Saramago, aula 105 de naturaleza (1ª planta, aladerecha). 20. 20 €. 20 €.Plazas: Matrícula: Materiales:Formadores: José Carlos Navarro Pedrosa y Ángela Esteso García.Profesores de F.P. Agraria.

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

69

La felicidad es el objetivo universal de cualquier ser humano. Desdela perspectiva de la Psicología Positiva se han investigado losfactores que nos llevan a conseguir mayor bienestar y tener una vidasatisfactoria.Pues bien, desde nuestro espacio, desde nuestra Escuela de laFelicidad haremos una aproximación teórica y práctica, basándonosen resultados de estudios científicos, y aprenderemos cómoaplicarlos a nuestra vida.

Duración: Horario:del 13 de abril al 3 de junio. lunes y miércolesde 17:30 a 19:00 h. 24. Casa de la CulturaHoras lectivas: Lugar:José Saramago. Aula 111. 20. 30 €.Plazas: Matrícula:Formadora: Lourdes Rueda Martínez. Psicóloga y Coach.

Escuela de la Felicidad

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

70

Con este curso, eminentemente práctico, aprenderás la importanciade las emociones positivas como la alegría, la calma, el humor, eloptimismo, la risa, la gratitud… Descubrirás cuáles son tusfortalezas, cualidades y competencias y aprenderás a potenciarlas.Podrás identificar cuáles son tus sueños y metas y, si quieres,podrás lograr hacerlos realidad convirtiéndolos en objetivosrealistas y alcanzables.La clave de este curso reside en ser conscientes de que uno puedecambiar su forma de pensar para ser más feliz.“Cuando yo tomo conciencia de que la felicidad depende de mí, escuando comienza la verdadera transformación”

Duración: Horario:del 13 de abril al 25 de mayo. lunes y miércolesde 18:30 a 20:00 h. 19,5. C.S.C Ensanche.Horas lectivas: Lugar:2ª planta. Aula 10. 20. 25 €. LlanosPlazas: Matrícula: Formadora:Lamparero González. Psicóloga.

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

71

“Siembra una acción y recogerás un hábito, siembra un hábito yrecogerás un carácter, siembra un carácter y recogerás un destino.”William James (1842-1990)Nos interesan para nuestro propósito en este curso las siembrasque dependen de nuestra voluntad, del esfuerzo que realizamos, deldeseo del cambio. Porque son sobre las que podemos influir, sobrelas que tenemos alguna posibilidad de incidir para mejorar.El autoconocimiento es la llave que nos abrirá las puertas, al talentopara afrontar los retos de la vida convirtiéndolos en desafíosestimulantes y a las habilidades necesarias en forma de recursos.

Duración: Horario:del 9 de abril al 28 de mayo. martes y jueves de10:00 a 12:00. 30. Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago. Aula 111. 20. 40 €.Plazas: Matrícula: Formadora:Francisca Vicente Pardo. Psicóloga.

Claves para afrontar los retos de la vida

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

72

Las investigaciones en Psicología Positiva han venido a completarla información que tenemos acerca de la experiencia humana,aportando herramientas eficaces, científicamente probadas, nosolo para disminuir el malestar emocional, sino también paraincrementar el grado de bienestar percibido.Este curso, eminentemente práctico, está dirigido específicamenteal aprendizaje de técnicas para disminuir las emociones negativas(depresión, ansiedad, ira), sus manifestaciones tanto físicas comopsíquicas, que generan insatisfacción y malestar, potenciandofortalezas y emociones positivas.

Duración: Horario:del 13 de abril al 6 de mayo. lunes y miércolesde 10:00 a 12:00. 16. Casa de la CulturaHoras lectivas: Lugar:José Saramago. Aula 111. 20. 20 €.Plazas: Matrícula:Formadora: Isabel Piqueras González. Psicóloga experta enPsicología Positiva.

Matriculación por turno a partir del miércoles 11 de febrero

73

El trabajo con títeres supone un complemento ideal y necesario parala formación actoral y es una forma especial de juego dramático.También puede ser una puerta para introducirse en la práctica teatrala través del títere. El taller “shakespearines” pretende propiciar unacercamiento de los participantes al mundo del títere. Desde laconstrucción y manipulación a la puesta en escena final. Sepracticarán ejercicios técnicos para el conocimiento de lascapacidades de movimiento y expresión que tiene el títere, ademásde improvisaciones entre los actores y entre los títeres. Setrabajarán textos clásicos para un montaje teatral.

Duración: Horario:9 de marzo al 10 de junio. Lunes y miércoles de19:30 a 21:30 h. 50. Casa de la Cultura JoséHoras lectivas: Lugar:Saramago. Aula 008 . 25. 60 €. 20 €.Plazas: Matrícula: Material:(De uso general). Engracia Cruz Martínez, directora deFormadora:teatro y constructora de títeres.

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

74

Este curso se divide en dos partes, una primera parte basada en eldescubrimiento: ¿Cómo es mi clown? Para encontrar a nuestroclown, hay que meterse en cada uno de nosotros y nosotras ylanzarse a la aventura de buscarlo. Una vez que sé cómo soy, puedoplantearme qué quiero hacer con mi clown. Es el momento en el quecomenzaremos con la segunda parte: creación de números.Finalmente se tendrá una experiencia con público al quemostraremos nuestros trabajos y que servirá como parte delproceso de búsqueda de nuestro clown. En definitiva, de nuestrapropia búsqueda.No es necesaria experiencia de clown.

Duración: Horario:11 de marzo al 6 de mayo. miércoles de 17 a 20h. 24. Teatro de la Paz 16.Horas lectivas: Lugar: Plazas:Matrícula: Formadora:40 €. Patricia Charcos, actriz y clown.

El alma del clown

Matriculación por turno a partir del martes 17 de febrero

75

Azulejos de cuerda seca. Cerámica AndalusíLa cuerda seca es una técnica característica de la cerámicaandalusí, desarrollada en la época de los Reyes Católicos,mezclando el influjo musulmán con el gótico-renacentista. En estecurso se realizarán azulejos con la técnica de cuerda seca que lograque los esmaltes no se mezclen entre sí, realzando el color. Laseparación cromática de los motivos decorativos se consigueabriendo surcos con un medio graso. Posteriormente, se rellenanlos espacios que quedan entre las líneas con esmaltes. Se utilizaránmotivos de la época y otros diseños más actuales, aprendiendo asíuna forma de decoración muy laboriosa y totalmente artesanal.Todos los trabajos serán cocidos en horno cerámico.

Duración: Horario:del 5 de 27 de marzo de 2015. jueves y viernesde 17 a 19 h. 16. Lugar: Saramago, punto deHoras lectivas:Encuentro. 15. 30 €. 15 €.Plazas: Matrícula: Materiales:Formadores: Ramón Soriano Parra y Rosa Soriano Alía, artesanos.

Matriculación por turno a partir del martes 10 de febrero